Trabajod de Feria de Ciencia de La Tuna

12
Ministerio de Educación CONCYTEC – 2012 XXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA UGEL SAN ROMAN COLEGIO ADVENTISTA “PEDRO KALBERMATTER” Av. Circunvalación Nº 529 Telef: 324754 www.gratis webe/pedrokalbermatter.com Email: [email protected] Juliaca – Perú ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS TITULO DEL PROYECTO: “NATUNA” AUTORES: Jhon Alex Quispe Puma Jhonatan Mario Uribe Tupac Elvis Aristoteles Sonco Murga AÑO DE ESTUDIO: 5to AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

description

invstigacion

Transcript of Trabajod de Feria de Ciencia de La Tuna

Ministerio de EducacinCONCYTEC 2012

XXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DECIENCIA Y TECNOLOGIAUGEL SAN ROMAN

COLEGIO ADVENTISTAPEDRO KALBERMATTER

Av. Circunvalacin N 529Telef: 324754www.gratiswebe/pedrokalbermatter.comEmail: [email protected] Juliaca PerREA:CIENCIAS BSICASTITULO DEL PROYECTO:NATUNAAUTORES: Jhon Alex Quispe Puma Jhonatan Mario Uribe Tupac Elvis Aristoteles Sonco Murga

AO DE ESTUDIO:5to AO DE EDUCACIN SECUNDARIA

2012NDICE:

1.- Cartula.2.- Resumen de la informacin de investigacin.3.- Planteamiento del problema a investigar:3.1. Descripcin concisa del problema de la investigacin 4. Objetivos de la investigacin 5.- Breve marco terico: 5.1. Antecedentes de la investigacin. 5.2. Definicin de trminos bsicos. 5.1. Formulacin de la Hiptesis.6.- Materiales y mtodos: 6.1. Descripcin de los materiales. 6.2. Mtodos. 7.- Conclusiones.8.- Referencias bibliogrficas.9.- Agradecimiento10.- Addenda.

2.- RESUMENEl presente trabajo titulado NATUNA. Presentado por los alumnos del quinto ao de Educacin Secundaria de la Institucin Educativa Pedro Kalbermatter, se fundamentan en las investigaciones realizadas sobre las propiedades nutricionales, prevencin de enfermedades y fundamentado en realizar TUNA para el consumo humano ya que la tun posee un valor nutritivo muy importante, teniendo gran cantidad de: protenas, carbohidratos, calcio, antioxidantes, fsforo y vitaminas como: complejo B, caroteno, niacina, tiamina, riboflavina y cido ascrbico. Debido a estas propiedades la tuna disminuye el colesterol, ayudando a su eliminacin, debido a que la fibra que contiene retarda su absorcin. Tambin reduce las concentraciones de triglicridos; disminuye los niveles de azcar en la sangre ayudando a controlar procesos como la diabetes y la hiperglucemia. Sirve, adems, para la prevencin de la osteoporosis, gracias al calcio y fsforo que contiene, y se recomienda contra las lceras, porque reduce la produccin de cido gstrico. Pero de todas las facultades, una de las ms destacadas es el poder antioxidante que puede contribuir a la detencin del cncer. El trabajo tuvo como objetivo dar a conoces a las personas el valor nutritivo y curativo de la tuna en sus diferentes uso, para que el ser humano donde vivamos pueda saber al consumir el producto el valor nutricional de la tuna. Adems queremos que la sociedad de hoy en da tenga otras opciones de alimentos variados y econmicas ala vez, ya que como podemos observar. Hoy en da los productos ms consumidos. Estn fuera del alcanze de los bolsillos de la mayora de la gente.En la etapa experimental se utiliz a la tuna como materia prima de nuestro proyecto y adems diversos materiales y utensilios de cocina como recipientes, ollas, vasos, etc. Llegando a la conclusin que la tuna se presenta como una alternativa productiva para las regiones andinas y semiridas de nuestro pas.La tuna se presenta como una alternativa productiva interesante para la regin rida y semirida de nuestro pas. Es necesario continuar trabajando en distintos aspectos tcnico-comerciales de este cultivo

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLENA A INVESTIGAR:3.1. DESCRIPCIN.-El problema que nos aqueja a nuestra sociedad es la falta de conocimiento del valor nutricional de los alimentos que consumimos, en esta investigacin acerca de la tuna Fruta de belleza, sabor y nutricin, por la cual planteamos nuestro problema de investigacin Cmo podemos difundir y aprovechar las propiedades alta mentes nutritivas y medicinales de la tuna en el hbitat donde vivimos?4. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL:

Conocer el valor nutritivo de la tuna en sus diferente usos

OBJETIVO ESPECFICO: Motivar a estudiosos a profundizar investigaciones sobre propiedades desconocidas de la tuna Mejorar el conocimiento de los mercados actuales y potenciales. Realizar promocin de esta fruta (tuna), para aumentar su consumo.5.- BREVE MARCO TERICO:5.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Proyecto: la tuna como base de agricultura de alta productividad sustentable y multiobjetivo (fruta, energa, carne, industria). Investigador responsable: Vctor Garca de Cortzar.

Desarrollo tecnolgico para la separacin del ahuate de la tuna ( opuntia spp).

Dr. Corrales Garca Joel 06270701 diagnstico y estudio de alternativas de manejo pos cosecha e industrializacin del nopal (verdura) y del fruto (tuna) del nopal.

Dr. Corrales Garca Joel 06272503 produccin de tuna sin semilla, con tecnologa

Dr. Corrales Garca Joel 06270708 variacin de la composicin gaseosa en tuna (opuntia amiclaea) mnimamente procesada y frigo conservada en atmsferas modificadas.

Dr. Corrales Garca Joel 06270709 efecto postcosecha de la aplicacin de calor hmedo en la estructura de las capas de cera epicutcular en 6 variedades de tuna.

5.2. DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS:Nopal: Del nahua nopalli).m .Planta de la familia de las Cactceas, de unos tres metros de altura, con tallos aplastados, carnosos, formados por una serie de paletas ovales de tres a cuatro decmetros de longitud y dos de anchura, erizadas de espinas que representan las hojas; flores grandes, sentadas en el borde de los tallos, con muchos ptalos encarnados o amarillos, y por fruto el higo chumbo. Procedente de Mxico, se ha hecho casi espontneo en el medioda de Espaa, donde sirve para formar setos vivos. De la cochinilla (Dactylopius coccus Costa), del cual se extrae el carmn, colorante natural de gran importancia en la industria cosmtica, farmacutica y alimenticia.

Su nombre cientfico de la tuna es: Opuntia ficus-indica, pero comnmente se le conoce como tuna o nopal en algunos pases. Sobre su origen se suscitaron algunas discrepancias, pues muchos suelen sealar a la tuna cono una fruta oriunda de Mxico.

a.- CARACTERSTICAS DE LA TUNA

La tuna crece en diversos climas y terrenos, siendo resistente a las sequias, cultivndose en la costa y la sierra desde el nivel del mar hasta los 3,000 metros de altura. Su mejor desarrollo lo alcanza entre los 1,700 a 2,500 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 12 y 34 grados centgrados. Crece en suelos arenosos, calcreos, pedregosos y en tierras marginales y poco frtiles. Sin embargo, los suelos altamente arcillosos y hmedos no son convenientes para su cultivo. La planta de tuna puede llegar a medir entre cuatro y cinco metros, pero en el Per generalmente miden entre un metro y medio y dos de altura. La tuna produce a los dos aos de sembrada, ofreciendo un promedio de 200 frutos anuales. La madurez de los frutos se inicia a los cuatro o cinco meses de la floracin, siendo en nuestro pas de enero a abril el periodo de cosecha.

b.- PROPIEDADES BENEFICIOSAS

La tuna posee un valor nutritivo muy importante, teniendo gran cantidad de: protenas, carbohidratos, calcio, antioxidantes, fsforo y vitaminas como: complejo B, caroteno, niacina, tiamina, riboflavina y cido ascrbico. Debido a estas propiedades la tuna disminuye el colesterol, ayudando a su eliminacin, debido a que la fibra que contiene retarda su absorcin. Tambin reduce las concentraciones de triglicridos; disminuye los niveles de azcar en la sangre ayudando a controlar procesos como la diabetes y la hiperglucemia. Sirve, adems, para la prevencin de la osteoporosis, gracias al calcio y fsforo que contiene, y se recomienda contra las lceras, porque reduce la produccin de cido gstrico. Pero de todas las facultades, una de las ms destacadas es el poder antioxidante que puede contribuir a la detencin del cncer.

En 100 gramos de parte comestibleUnidad de medidasContenido

A (*)B (*)

CalorasCal-g5867

Aguag8381

Protenasg0.81.1

Grasag0.00.4

5.1. FORMULACIN DE HIPTESIS: Si conocemos las propiedades altamente nutricionales de la tuna contribuiremos en la prevencin de enfermedades, nutricin para el consumo humano.

Si conocemos las propiedades medicinales de la tuna podremos curar y prevenir algunas enfermedades 6.- MATERIALES Y MTODOS:6.1. DESCRPCIN DE LOS MATERIALES:Material biolgico.-

- tuna o nopal- toronja- hojas de hijo- limn- apio- perejil- pia

Material didctico.-

Descripcin del prototipo

(si se existe grado de innovacin)

Materiales de Estudio.-

-Poblacin-Muestra

6.2. MTODOS:El mtodo que se ha utilizado es investigativo y experimental.

7.- CONCLUSIONES.-

La tuna se presenta como una alternativa productiva interesante para la regin rida y semirida de nuestro pas. Es necesario continuar trabajando en distintos aspectos tcnico-comerciales de este cultivo, tales como:

- Mejorar el conocimiento de los mercados actuales y potenciales.

- Continuar realizando experiencias en el manejo de las plantaciones.

- Realizar estudios sobre el manejo post Cosecha de los frutos.

- Incrementar el estudio de variedades con buena aptitud productiva.

- Realizar promocin de esta fruta, para aumentar su consumo.

8 .- REFERENCIA BIBLIOGRAFICO:

Dr. Corrales Garca Joel 06270701 diagnstico y estudio de alternativas de manejo pos cosecha e industrializacin del nopal (verdura) y del fruto (tuna) del nopal.

www.inia.gob.pe/SIT/consPR/adjuntos/2379.pdf www.une.edu.pe/investigacion/.../FAN-2010-- www.ana.gob.pe/media/296656/estudio_hidrologico_mala.pdf www.prodiversitas.bioetica.org/tuna.htm www.diarioc.com.ar/produccion/...investigacion_en...tuna/80439

9.- AGRADECIMIENTOSEn primer lugar quisiera agradecer a Dios por habernos dado la iniciativa y la creatividad para as poder realizar el proyecto.Tambin agradezco a mis padres por el apoyo que me han dado , a mis profesores y a la institucin por haber organizado la feria de ciencias para poder as tener mas conocimientos

10.- ADENDA.-