TTO pac qx2

download TTO pac qx2

of 8

Transcript of TTO pac qx2

  • 7/24/2019 TTO pac qx2

    1/8

    Caractersticas del tratamiento:1.- Tratamiento de inicio precoz y deforma preventiva

    - Tratamiento de larga duracin (hasta lamaduracin de la cicatriz).

    - nterrupcin temporal del tratamientodurante el reposo re!uerido por laciruga reparadora.

    "e necesita cola#oracin del paciente$ y ensu defecto de sus familiares ya !ue:

    - %l tratamiento de#e realizarse varias veces al da.- auto tratamiento: &uto movilizaciones articulares y los estiramientos de las

    cicatrices.- 'a hidratacin y lavado frecuente de la piel.- 'a reeducacin las sensaciones tctiles.

    'a ealizacin del Tratamiento$ *epender de:

    - "uper+cie corporal !uemada.- ,rofundidad de la !uemadura

    - "egn la gravedad de la lesin el tratamiento se realizar:

    - gimen de hospitalizacin- gimen am#ulatorio

    - "ervicio reha#ilitacin especializada.

    Centro de +sioterapia pr/imo al domicilio.

    - %!uipo de tratamiento:

    - %!uipo especializado cuyas actuaciones se superponen y complementan$formado por +sioterapeuta$ terapeuta ocupacional$ tcnico ortopdico ymdico reha#ilitador.

    Complicaciones en el curso del tratamiento:

    - &lteraciones de la piel.-

    etraccin cicatricial y aparicin de cicatrices hipertr+cas y !ueloides.0ase precoz:

    - etraccin de la cicatriz.- 'imitacin de la amplitud de movimiento de las articulaciones (segmentos

    mviles)

    0ase ms tarda:

  • 7/24/2019 TTO pac qx2

    2/8

    - Cicatrices hipertr+cas y !ueloides: 'as cicatrices hipertr+cas se tratarncon prendas de presoterapia (cicatrices moderadas y severas)$ estiramientos$con #uen posicionamiento de paciente$ y con colocacin de frulas. o e/isteevidencia cient+ca su+ciente para apoyar el uso universal de la presoterapia.

    The 2ancouver "car "cale (2""): 3todo ms comn para evaluar las cicatrices

    hipertr+cas. ncluye valoraciones su#4etivas de pigmentacin$ vascularizaciny altura de las cicatrices.%/iste una alta prevalencia de cicatrices hipertr+cas en las !uemadurasseveras (entre 567 a un 897)$ as como en individuos no #lancos (so#retodoraza negra).

    Caractersticas de las complicaciones de las lesiones:

    - Termorregulacin: 'as !uemaduras de 5 grado lesionan los ane/oscutneos$ incluyendo las glndulas sudorparas: la curacin de estas!uemaduras con in4ertos no sustituye estas glndulas$ por lo !ue disminuyela sudoracin en las zonas de !uemaduras profundas$ siendo esto

    especialmente importante durante el e4ercicio. "e ha o#servado pro#lemascon la termorregulacin en pacientes con !uemaduras superiores al ; ;;7ocasional.

    3ecanismo desconocido:

    0ases agudas:

    - Crecimiento ramas sensitivas desprotegidas (?).

    0ases ms tardas:

    - 0alta de lu#ricacin de la piel (?)- @uemadurasA;

  • 7/24/2019 TTO pac qx2

    3/8

    - Fsteoftos:&lteracin es!ueltica ms frecuente en pacientes adultos!uemados. 3s frecuente en el codo ( mrgenes olecranon y coronoides)

    - %scoliosis y cifosis.- @uemaduras asimtricas de tronco$ caderas y hom#ros.- 3antenimiento de una postura incorrecta E escoliosis funcional E

    escoliosis estructurada.

    - @uemaduras en cuello$ hom#ros$ tra/ anteriorE anteropulsin de loshom#ros por acortamiento de la cicatriz$ postura de proteccin E tra/hendidoE cifosis.

    Complicaciones en el curso del tratamiento.

    &lteraciones seas y articulares:

    - Fsi+caciones$ ncidencia del

  • 7/24/2019 TTO pac qx2

    4/8

    inferiores- "uele recuperarse$ pero presentan fatiga muscular durante aDos.

    - 3ononeuritis mltiple: 3s frecuente en !uemaduras A;

  • 7/24/2019 TTO pac qx2

    5/8

    - 3ovilizaciones pasivas (no cola#oracin del paciente)- %4ercicios activos asistidos: 3antener la amplitud articular y alineacin

    corporal correcta. *e#e interrumpirse tras la ciruga un mnimo de 9das. %l e4ercicio se reinicia de forma activa suave$ sin producirestiramientos de la zona in4ertada. %n una segunda fase se inicianmovimientos progresivos en el sentido de la colocacin del in4erto.

    - *rena4e linftico si edema.- 0isioterapia respiratoria: nhalacin de humo. @uemaduras en tra/ y

    a#domen. 0isioterapia:%4ercicios de #ipedestacin y marcha- @uemaduras en e/tremidades inferiores("i autoin4ertos en %% iniciamos

    a los 1< -16dN valorar tam#in si O*)- %ncamamiento prolongado piel en fase esta#le: idratacin y lavado

    frecuente (falta de lu#ricacin$ evitar 4a#ones perfumados y aguacaliente).

    Tratamiento en la faseaguda Terapiaocupacional:

    Confeccin deortesis:

    0a#ricacinrpida$ lava#lesy ligeras$adapta#les a loscam#ios !ue seproduzcan en el paciente. ,ermite la colocacin devenda4es

    &yudan a prevenir contracturas$ mantener la posicin adecuada. niciar actividades de vida diaria (&2*) #sicas en la cama: &limentacin

    independienteCuidados mnimos de higiene,e!ueDas transferencias 2estirse.

  • 7/24/2019 TTO pac qx2

    6/8

    Tratamiento de la fase su#aguda:

    gimen am#ulatorio:

    - 0isioterapia"eguir las mismas pautas !ue en la etapa de ingreso.- 3antener el #alance articular.- Conservar la movilidad corporal.- 3asa4e y estiramiento de cicatrices (movimientos lentos en todo el arco

    aplicando un estiramiento prolongado so#re la piel hasta !ue #lan!uee).- nsistir en la potenciacin muscular:'os programas de entrenamiento

    con resistencia progresiva me4oran la funcin pulmonar$ aumento de

    masa corporal$ el consumo de o/geno y la fuerza.- Terapia ocupacional&mpliacin de la reeducacin de las &2*&ctividades

    de ha#ilidad manual (evitar retracciones)&ctividades recreativas&ctividades para reco#rar la sensacin tctil&daptaciones en los tilesde uso comn&ctividades de preparacin a la reincorporacin la#oral.

    Tratamiento ortsico y de presoterapia:

  • 7/24/2019 TTO pac qx2

    7/8

    - e!uiere del tcnico ortopdico$ para la confeccin de ortesis especiales$rtesis de uso prolongado o de+nitivo.

    - ,lantillas si e/isten !uemaduras en las plantas de los pies.- ,rotetizacin$ en caso de amputacin complicada por asociarse a piel

    frgil con posi#ilidad de contracturas.- 'as amputaciones de e/tremidades son comunes en electrocuciones con

    alto volta4e$ pero las lesiones trmicas dan lugar frecuentemente aamputacin de dedos.

    ,rendas de presoterapia:

    - Controlar cicatrices hipertr+cas y !ueloides$ realizadas a medida- Te4ido #ielstico > collarn o mscara con una cara interna de silicona y

    una e/terna de termoplstico rgido.o ,resin ente 6; G 6J mmg: impiden la hipervascularizacin

    capilar.o "u+ciente !ue cu#ran las zonas con tendencia al !ueloide o a la

    hipertro+a.

    - *e#en de usarse 65h al da entre J-16m.

    Tratamiento con siliconas.

    - Tratamiento noinvasivo de las cicatrices

    hipertr+cas ylos !ueloides

    - e#landece$ aplana y #lan!uea- 3e4ora la elasticidad de la cicatriz- *isminuye el prurito y el dolor

    - 3ecanismo de accin controvertido:

    - ncremento de la temperatura ( aumento actividad de la colagenasa)- &umento de hidratacin ( disminucin actividad capilar y del deposito de

    colgeno local)- &lta permea#ilidad al o/geno ( si hipo/ia-A aumento angiognesis -A

    crecimiento tisular)- Creacin de campos estticos elctricos negativos

    - %fectos inmunolgicos

    *e#e llevarse un mnimo de 16 horas al da durante 5 meses para ser efectivo$retirndose cada da para la higiene.

    - o pude usarse en heridas a#iertas- %fectos adversos: rash$ maceracin$ prurito$ olor.- 'iteratura: no evidencia cient+ca respecto a otros mtodos

  • 7/24/2019 TTO pac qx2

    8/8

    esultados funcionales:

    - %n 1>= pacientes !uemados presenta alteracin del P& incluso a los =aDos de la !uemadura.

    - ,ro#lemas con la apariencia fsica hasta en un ;57 de pacientes ( hastaen un 1;7 en !uemaduras menores)

    - ,ro#lemas en la reintegracin al tra#a4o entre un 61-=