Tumores benignos y malignos del oido externo 1.pptx

11
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DEL OIDO EXTERNO EXPOSITOR :GABRIE L CARDEN AS AGUILAR GRUPO : 15 CICLO B

Transcript of Tumores benignos y malignos del oido externo 1.pptx

Tumores benignos y malignos del oido externo

Tumores benignos y malignos del oido externo Expositor :Gabriel Cardenas Aguilar Grupo : 15 ciclo B Tumores del oido externo TUMORES DEL ODO EXTERNO

La mayora de los tumores del odo externo son tumores cutneos, de la piel del pabelln auricular. Se clasifican en tumores benignos y malignos. La mayora simplemente se mencionarn y comentaremos aquellos en los que haya que hacer una consideracin especialTumores benignos del oido externo Tumores benignos Quistes sebceos, de queratina, epidrmicos, dermoides. Queloides, sobre todo frecuentes en raza negra. Tienden con frecuencia a la recidiva despus de su extirpacin. Queratosis seborreica Queratoacantoma. Es una lesin cutnea de crecimiento rpido, ssil, que se ulcera. Queratosis actnica. Se trata de una lesin hiperqueratsica que puede cursar con atipias, y que se considera una lesin premaligna Papiloma Hemangioma Ceruminoma. Es un tumor poco frecuente. Se trata de un adenoma de las glndulas ceruminosas del CAE. Se produce una masa blanda, amarillenta e indolora. Osteoma Osteoma. Se producen en la porcin sea del CAE, y pueden ser mltiples, se denominan exostosis, o bien un osteoma nico. En el primer caso se ha visto que est relacionado con la entrada de agua fra y es frecuente en nadadores. Al disminuir el calibre del CAE, suelen ser frecuentes las otitis externas. Por ello, en muchas ocasiones debe extirparse por este motivo.

En todos los casos de tumores benignos el tratamiento es quirrgico, extirpando la lesin en su totalidad. Tumores malignos Se calcula que el 25% de los tumores cutneos se originan en la regin de cabeza y cuello, y de ellos el 8% se dan en el pabelln auricular. Los tipos histolgicos Ms frecuentes son: Carcinoma de clulas basales, basalioma o epitelioma basocelular. Se produce en el pabelln auricular de personas de edad avanzada. Suele ser una lesin nodular, a veces ulcerada, de bordes bien definidos. El tratamiento consiste en extirpar la lesin con mrgenes libres de reseccin para evitar la recidiva. Tienen buen pronstico y son excepcionales la aparicin de adenopatas y metstasis a distancia.

Carcinoma de clulas escamosas, carcinoma espinocelular o epidermoideSe presenta como una lesin ulcerada de lmites irregulares, cuyo lugar ms frecuente es el hlix. Tienen ms tendencia a infiltrar en profundidad que los basocelulares, y pueden dar metstasis ganglionares con ms frecuencia. El tratamiento es la extirpacin completa de la lesin con mrgenes amplios de reseccin, y se be hacer un tratamiento locoregional dependiendo de la existencia de adenopatas. Dependiendo de la extensin del tejido extirpado, puede ser necesaria una reconstruccin.

Melanoma Melanoma. Puede aparecer de nuevo o asentar sobre lesiones previas como lentigo o nevus. Es ms agresivo que los tumores anteriores, y se debe tratar quirrgicamente con unos mrgenes amplios con ciruga cervical si es necesaria. El pronstico depende del grado de infiltracin del tumor.

cuerpos extranos Los cuerpos extraos en el CAE son frecuentes en nios, aunque tambin podemos encontrarlos en adultos por causas accidentales. Pueden ser de dos tipos: Inorgnicos Son los ms frecuentes, pueden ser mina de lpiz, piedra, trozo de goma de borrar, abalorios, Orgnicos, a su ves pueden ser de dos tipos: o Inanimados, como semillas de plantas. o Animados, como insectos. cuerpos extranos Generalmente el paciente acude al Servicio de Urgencias, y el tratamiento consiste en la extraccin mediante agua. Se utiliza una jeringa de aproximadamente 200 cc, que se aplica sobre el CAE, el chorro de agua impacta sobre el tmpano y al salir el agua arrastra el cuerpo extrao. Si as no se puede extraer, se recurrir a la utilizacin de un ganchito mediante otoscopia o microscopio. En el caso de patologa en el odo, como perforacin timpnica u odo crnico, es recomendable no realizar extraccin mediante lavado. En el caso de semillas es conveniente extraerlo pronto ya que estas se pueden dilatar en el CAE y luego es ms costosas su extraccin. En el caso de insectos, si estn vivos es conveniente matarlos previamente a la extraccin con unas gotas de alcohol o de vinagre.

TAPONES DE CERUMEN. TAPONES EPIDRMICOS

Eczema ECzEMA Se trata de una dermatitis de la piel del CAE en la que se produce primero una fase eritematosa y vesiculosa, con secrecin serosa, que denominamos eccema hmedo; y una fase posterior en la que se forma una costra y hay una descamacin, que denominamos eccema seco. El paciente suele notar prurito como sntoma predominante. Es conveniente tener precaucin con la entrada de agua ya que puede producir infecciones sobreaadidas. El tratamiento consiste en pomadas con corticoides