Turbina Sopladora de Aire Para Fragua Casera

download Turbina Sopladora de Aire Para Fragua Casera

of 7

Transcript of Turbina Sopladora de Aire Para Fragua Casera

  • 8/18/2019 Turbina Sopladora de Aire Para Fragua Casera

    1/7

    Voy a mostraros un proyecto en el que he estado trabajando estas semanas y que llevaba mucho tiempocon ganas de llevarlo a cabo. Se trata de una fragua casera (y provisional), y he de decir que funciona

     bastante bien, sobretodo para haberla hecho con lo que tenía por aquí. Hoy en concreto voy a mostraros

    como hice la turbina sopladora de aire para alimentar la tobera y no depender de un fuelle manual (quefue lo que pensé hacer al principio). Como vais a observar, esta hecha de manera casera y sencilla, perotiene bastante buen rendimiento, la he tenido en marcha durante horas y no ha dado problemas. Sin másos dejo con los pasos para poder hacer una turbina sopladora de manera fácil y barata (o gratis como enmi caso), espero que os sea útil.

    Los materiales bases con lo que he hecho la estructura son un par de latas como se pueden ver en laimagen.

    Se cortan las latas por la parte en la que decidamos que van a unirse, para comunicarlas intentando queacoplen lo mejor posible, mas o menos de esta manera (la pequeña lengüeta que sobresale de la latagrande, más tarde la doblaré hacia fuera para fijar mejor la lata pequeña a la grande)

    Turbina sopladora de aire para f ragua casera lunes, 29 de febrero de 2016

    11:16

      Turbina de Aire página 1

  • 8/18/2019 Turbina Sopladora de Aire Para Fragua Casera

    2/7

    A continuación hice un orificio en el extremo de la lata pequeña para introducir un trozo de tubo, esta serála salida del aire. (Observad como en ocasiones, no hay nada mejor que un punzón y martillo para cortar)

    Una vez fijado el tubo a la lata pequeña (usé pegamento térmico, para esto es suficiente y de paso nossellará las juntas de forma que no se escape el aire), hice una especie de cono con cartón duro, paraintentar que fluya el aire de la manera más aerodinámica y fácil posible en el interior de la lata, hacia eltubo de salida de aire. Si os fijáis también le hice un par de agujeros en el otro extremo de la lata, esto es

     para cuando lo tengamos listo, unir la lata pequeña y la grande con un par de remaches y cola térmica,además de meter por dentro de la lata pequeña la lengüeta que comentaba antes.

      Turbina de Aire página 2

  • 8/18/2019 Turbina Sopladora de Aire Para Fragua Casera

    3/7

    Ahora le toca el turno a la lata grande, en este caso aproveché la tapa de plástico (ya que era bastantefuerte y quedaba puesta a presión), para sujetar en ella el eje de la turbina. Para ello hice un hueco en elmedio de la tapa (esta será la entrada de aire),además de un par de cortes a cada lado por los que pasé unachapa de metal con el agujero para el eje. Dejándolo centrado y bien fijo con cola térmica. También hiceel agujero del eje en el medio del fondo metálico de la lata. Es importante en este paso que los dosorificios por donde pasaremos el eje de la turbina, (el de la tapa de plástico y el del fondo de la lata) esténlo mas centrados posibles, tienen que quedar justo uno enfrente del otro, para que el eje quede recto.

    El siguiente paso es hacer las palas de la turbina, yo las hice con el cuerpo de madera (taladrado por elcentro, haciendo un agujero longitudinal para pasar el eje), y las palas con de láminas de plástico duro,dos laminas por cada pala insertadas a presión y fijadas con cola térmica. Fijaros en los cortes en lamadera para introducir las palas como no están totalmente rectos, los hice un poco en ángulo para intentarque ganen algo en eficiencia a la hora de introducir aire dentro de la turbina. Podría haberle puesto másnúmero de palas en lugar de cinco, pero lo hice así para probar y me resultó bastante bien. Para el eje

    utilicé varilla roscada y para fijar y apretar todo tuercas y arandelas, normales y de presión.

      Turbina de Aire página 3

  • 8/18/2019 Turbina Sopladora de Aire Para Fragua Casera

    4/7

    Llegó el momento de fijar el "artilugio" a una base (para luego también montar el motor y el cableado), yver si casan bien todas las piezas y si tira algo de aire girándolo con la mano ;)

    Ya solo falta el sistema de transmisión del eje de la turbina (el extremo debe sobresalir por detrás), al ejedel motor. Me decanté por la transmisión de poleas (sin reducción) por que podía adaptarla fácilmente al

     proyecto y para el uso que iba a darle, cuanto más suave y silencioso el movimiento, mejor. Tampoco ibaa ofrecer mucha resistencia el giro. Las poleas como podéis ver, las improvisé haciendo el cuerpo demadera y utilizando unas arandelas de tope por los extremos. Como correa de transmisión usé una gomaelástica. Fijaros en el tope que le puse con un alambre de acero a la goma, por que tendía a irse hacia unextremo de la polea y lo solucioné de esta manera, ya que tampoco ofrece casi resistencia la fricción. Elmotor no recuerdo de donde lo saqué, es de 12V, por lo tanto el cable de alimentación que usemos, seafuente de alimentación o como en mi caso un trasformador de corriente, también tiene que ser de 12V

     para que el rendimiento sea el óptimo. Como esto lo iba a usar para la fragua, le puse un interruptor demanera que pueda apagarla y encenderla con comodidad cada vez que saque o meta algún hierro.

      Turbina de Aire página 4

  • 8/18/2019 Turbina Sopladora de Aire Para Fragua Casera

    5/7

    Y ya está! un poco de lubricante por las partes del eje etc... Y listo. También le puse en las esquinas de la base unos tacos de goma para evitar las vibraciones, que aunque no sean muchas no cuesta nada. Ahora osdejo unas imágenes con la turbina acoplada a la fragua y espero dentro de poco empezar a subir algunosvídeos, entre ellos la turbina y la fragua en funcionamiento! la entrada de este blog donde muestro cómohacer la fragua paso a paso, y en la cual hay un vídeo con el funcionamiento de todo!

      Turbina de Aire página 5

    http://eltallerdelainventiva.blogspot.com.es/2014/02/sencilla-fragua-casera-paso-paso.htmlhttp://eltallerdelainventiva.blogspot.com.es/2014/02/sencilla-fragua-casera-paso-paso.htmlhttp://eltallerdelainventiva.blogspot.com.es/2014/02/sencilla-fragua-casera-paso-paso.htmlhttp://eltallerdelainventiva.blogspot.com.es/2014/02/sencilla-fragua-casera-paso-paso.html

  • 8/18/2019 Turbina Sopladora de Aire Para Fragua Casera

    6/7

    A ver si os sirve para coger alguna idea, igual que espero que esta información te haya sido de utilidad para tu turbina. Si tienes cualquier duda no tienes más que comentármela. Un saludo!

    (Actualización)Después de horas y horas de uso, lo único que he tenido que cambiar ha sido el interruptor, ya que cuandosacas el hierro para machacarlo el aire hay que apagarlo para que no siga consumiendo carbón, y mástarde cuando vuelves a poner el hierro a calentar hay que encenderlo de nuevo, con tantos encendidos yapagados el pequeño interruptor que llevaba empezó a fallar, y lo reemplacé por este, con lo que ya nohay ningún problema ;).

      Turbina de Aire página 6

  • 8/18/2019 Turbina Sopladora de Aire Para Fragua Casera

    7/7