Ubicación taxonómica - Facultad de Ciencias Naturales y ... 11... · Juglans regia “Nogal...
Embed Size (px)
Transcript of Ubicación taxonómica - Facultad de Ciencias Naturales y ... 11... · Juglans regia “Nogal...
-
Ubicacin taxonmica.
Subclase Hamamelidae
Caracteres diagnsticos.
Diferencia entre los rdenes.
Familias que conforman los rdenes.
Especies de importancia econmica.
Especies indgenas.
-
Sistema filogentico de Cronquist
Subclase Hamamelidae
Ordenes
Hamamelidales Juglandales Urticales Casuarinales Fagales
-
Subclase Hamamelidae = Sepaloideanas -Amentferas
Arboles (hierbas) Perianto ausente o con un ciclo de color verde. Amentos = espigas pndulas de flores pequeas y unisexuales
-
Subclase Hamamelidae Cronquist 1981
Hamamelidales
Casuarinales
Urticales
Fagales Juglandales
-
A. Gineceo dialicarpelar. Inflorescencias
globosas Hamamelidales
Subclase Hamamelidae
B. Carpelos libres. Fruto aquenio
Platanaceae
B. Carpelos unidos en la base.Fruto capsular
Hamamelidaceae
-
Orden Hamamelidales: Platanaceae
Carpelos libres. Fruto aquenio
aquenio
Fl. masculina
Fl. femenina
infl. masculina
infl. femenina
Platanus xacerifolia
-
Orden Hamamelidales: Hamamelidaceae
Ovario 2-locular
Carpelos soldados en la base. Fruto cpsula
Hamamelis virginiana
Liquidambar styraciflua
Cpsulas bivalvas
-
A. Gineceo dialicarpelar Hamamelidales
AA. Gineceo gamocarpelar
B. Hojas pinnaticompuestas Juglandales
Subclase Hamamelidae
-
Orden Juglandales: Fam. Juglandceas
drupa involucrada
Juglans
Fruto drupceo
abrindose en 4
valvas
Carya
nuez alada
Pterocarya
Juglans Carya Pterocarya
Endocarpio leoso Receptculo,exo y mesocarpo carnoso
Alas
-
Orden Juglandales:Fam. Juglandceas
Juglans regia Nogal europeo
(frutal-NO Argentina)
Juglans nigra Nogal americano - Arbolado Juglans regia Nogal europeo
-
Orden Juglandales: Fam. Juglandceas
*Juglans australis Nogal criollo
Prov. de las Yungas
Carya illinoensis Nuez de pecn
Frutal (Delta y Mesopotamia)
-
A. Gineceo dialicarpelar Hamamelidales
AA. Gineceo gamocarpelar
B. Hojas pinnaticompuestas Juglandales
BB. Hojas simples
C. Gineceo spero Urticales
Subclase Hamamelidae
-
A. Hojas asimtricas
B. Fruto drupa Celtidaceas
B. Fruro smara Ulmceas
Orden Urticales Clave de diferenciacin de familias
-
Ulmus-Ulmceas Celtis -Celtidaces
Fruto smara Fruto drupa
Orden Urticales Hojas asimtricas en la base
-
Celtis australis
Celtis ehrenbergiana (=C. tala) tala"
cordones de conchillas de la regin rioplatense y las dunas costeras atlnticas
Orden Urticales Hojas asimtricas en la base
Ulmus procera Olmo europeo
-
A. Hojas asimtricas
B. Fruto drupa Celtidaceas
B. Fruro smara Ulmceas
A. Hojas no asimtricas. Fruto seco o carnoso
C. Plantas con ltex. Infrutescencias carnosas.
Morceas
Orden Urticales Clave de diferenciacin de familias
-
Fam. Morceas: Ficus fruto sicono
Ficus carica Higuera
Sicono
Ficus carica Higuera
-
Fam. Morceas: Ficus fruto sicono
Ficus elastica gomero
Ficus benjamina
*Ficus luschnathiana agarrapalo
Prov. Paranaense Ficus pumila Enamorada del muro
-
Orden Urticales: Fam. Morceas
Morus alba Maclura pommifera
Fruto sincarpio carnoso
Fruto aquenio con los spalos carnosos
-
A. Hojas asimtricas
B. Fruto drupa Celtidaceas
B. Fruro smara Ulmceas
A. Hojas no asimtricas. Fruto seco o carnoso
C. Plantas con ltex. Infrutescencias carnosas. Morceas
C. Plantas sin ltex. Sin infrutescencias carnosas.
D. Hojas palmatilobadas o palmatipartidas.
Plantas dioicas Cannabceas
Orden Urticales Clave de diferenciacin de familias
-
Orden Urticales: Fam. Cannabceas
Cannabis sativa camo textil, granfera,
medicinal Humulus lupulus lpulo
Cultivo de lpulo en El Bolsn (Prov. Ro Negro)
-
A. Hojas asimtricas
B. Fruto drupa Celtidaceas
B. Fruro smara Ulmceas
A. Hojas no asimtricas. Fruto seco o carnoso
C. Plantas con ltex. Infrutescencias carnosas. Morceas
C. Plantas sin ltex. Sin infrutescencias carnosas.
D. Hojas palmatinervias o palmatipartidas.
Cannabinceas
D. Hojas no palmatilobadas ni palmatipartidas.
Urticceas
Orden Urticales Clave de diferenciacin de familias
-
Orden Urticales: Fam. Urticceas
Urtica urens Ortiga
-
A. Gineceo dialicarpelar Hamamelidales
AA. Gineceo gamocarpelar
B. Hojas pinnaticompuestas Juglandales
BB. Hojas simples
C. Gineceo spero Urticales CC. Gineceo nfero
E. Hojas escuamiformes Casuarinales
Subclase Hamamelidae
= Verticilales Tallos equisetiformes
con hojas escuamiformes en verticilo
-
Orden Verticilales: Fam. Casuarinceas
Conos femeninos
Amentos masculinos
Tallos equisetiformes con hojas escuamiformes en verticilo
Smaras
Flor femenina con dos brcteas
Casuarina cunninghamiana casuarina
-
A. Gineceo dialicarpelar Hamamelidales
AA. Gineceo gamocarpelar
B. Hojas pinnaticompuestas Juglandales
BB. Hojas simples
C. Gineceo spero Urticales CC. Gineceo nfero
E. Hojas escuamiformes Casuarinales
EE. Hojas no escuamiformes Fagales
Subclase Hamamelidae
-
Diferenciacin de los rdenes
A. Frutos rodeados por un involucro herbceo o en estrbilo. Estilos 2 Betulceas
Orden Fagales
-
O. Fagales: Betulceas con frutos reunidos en conos
.
*Alnus acuminata ssp. acuminata
Aliso del cerro Prov. De las
Yungas
Betula pendula Abedul
Escama leosa
Escama herbcea
-
Fagales: Betulceas de frutos con involucro herbceo
Flores femeninas
Carpinus betulus Carpe Ornamental-
Eurasia
Corylus avellana Avellano Frutal-Europa
Nuez Brctea herbcea trilobulada
Brctea herbcea laciniada
Amento masculino
Amento femenino
-
Diferenciacin de los rdenes
AA. Frutos rodeados por una cpula leosa. Estilos 3 ( 6)
Orden Fagales
B. Flores masculinas en amentos. Hemisferio norte Fagceas
A. Frutos rodeados por un involucro herbceo o en estrbilo. Estilos 2 Betulceas
-
Familia Fagceas
A. Frutos redondeados B. Amentos pndulos . Cpula basal
Quercus Robles
-
Clave de las especies de Quercus Robles
A. Hojas caedizas B. Lbulos de las hojas redondeados Q. robur Roble europeo
BB.Lbulos de las hojas agudos C. Hojas pinnatipartidas Q. palustris Roble de los pantanos
CC. Hojas pinnatfidas Q. rubra Roble americano
-
Clave de las especies de Quercus Robles
A. Hojas persistentes B. Hojas con 7 pares de venas
secundarias o menos Q. suber Alcornoque
BB. Hojas con ms de 7 pares de venas secundarias Q. ilex Encina
-
Familia Fagceas
A. Frutos redondeados B. Amentos pndulos . Cpula basal
Quercus Robles BB. Amentos erguidos . Involucro erizado rodeando totalmente los frutos
Castanea Castao
Castanea sativa
-
Familia Fagceas
A. Frutos redondeados B. Amentos pndulos . Cpula basal
Quercus Robles BB. Amentos erguidos . Involucro erizado rodeando totalmente los frutos
Castanea Castao A. Frutos angulosos Fagus Hayas
flor glomrulo
Fagus sylvatica
-
Diferenciacin de los rdenes
AA. Frutos rodeados por una cpula leosa. Estilos 3 ( 6)
Orden Fagales
B. Flores masculinas en amentos. Hemisferio norte Fagceas
A. Frutos rodeados por un involucro herbceo o en estrbilo. Estilos 2 Betulceas
BB. Flores masculinas solitarias o en dicasios Hemisferio sur Notofagceas
-
Subclase Hamamelidae Cronquist 1981
Hamamelidales
Casuarinales
Urticales
Fagales Juglandales
Platanaceae
Hamamelidaceae
Ovario nfero
Fagales APG III
Rosales-Saxifragaceae APG III
Rosales APG III
Proteales APG III
-
Clase 10- Hamamelidae
1.- Cite 3 caracteres (hbito, perianto e inflorescencia) que permitan reconocer a la Subclase Hamamelidae.
2.- Caracterizar al Orden Verticilales (tallos, estructuras reproductivas, frutos).
3.- Urticales. Diferencias a las familias mediante una clave dicotmica.
4.- Morceas: Cul es el n.c. y vulgar de la especie cultivada como ornamental, frutal y que sus hojas sirven de alimento
al gusano de seda? Cite el nombre vulgar de Ficus luschnathiana, a qu hace referencia dicho nombre y en qu provincia
fitogeografa argentina se encuentra?
5.- Cannabinceas. Para qu se utiliza el Humulus lupulus? Qu parte de la planta es la que se utiliza?
6.- Qu diferencias existen en el involucro de Betulceas y Fagceas? Mencione el gnero indgena en cada una de
estas familias y la provincia fitogeogrfica.
-
7.- Indique la diferencia entre los gneros Alnus y Betula.
8.- En Carpinus y Corylus, qu consistencia tiene la brstea que protege a las flores femeninas?
9.- Fagceas. Diferenciar los gneros Quercus y Castanea por sus amentos e involucro.
10.- Fagceas: Diferenciar los gneros Fagus y Nothofagus por su flores masculinas e involucro. Indique a cual de estos gneros pertenece
el esquema.
11.- Realizar una clave dicotmica que permita diferenciar a las siguientes especies de Quercus: Q. borealis, Q. suber, Q. ilex, Q. palustris
y Q. robur A cul de ellas pertenece el emblema de nuestra Universidad?
12.- Indique el nombre de los siguientes Nothofagus. En qu provincia fitogeogrfica se distribuyen
13.- Cite 3 tipos de frutos que pueden presentarse en Juglandales?
14.- Citar la especie indgena de Juglandceas indicando la provincia fitogeogrfica en donde crece.
15.- Citar 2 ejemplos de especies de importancia como frutales dentro de Juglandceas.
16.- Hamamelidae: qu familia tiene ltex en sus tejidos? cul presenta tallos fotosintticos equisetiformes y hojas escamosas
verticiladas? qu familias tienen hojas de base asimtrica? Qu familia tiene representantes con pelos
urticantes?Cul se reconoce por el involucro leoso?
17.- Indicar el gnero (Ficus Juglans Cassuarina Celtis Ulmus - Quercus Carya Pterocarya Corylus Morus) para
cada uno de los siguientes tipos de fruto: drupa dehiscente por cuatro valvas, nuez alada, nuez, bellota, smara, cpsula,
drupa involucrada, sicono, aquenios con cliz carnoso.
18.- Brindar los nombres cientficos y familia:
NOGAL CRIOLLO
LENGA
IRE
TALA
NUEZ PECN
ALISO DEL CERRO