U.d La esgrima

8
CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO: 5º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Practicamos esgrima Sesión: 1ª Objetivos - Construcción de una espada de esgrima. Materiales - Los necesarios para la construcción de una espada. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Explicación de la UD. - Mostrar una espada construida por alumnos. Parte principal Los materiales que utilizaremos en el proceso de elaboración de la espada son los siguientes (figura 1): - 1 rollo de cinta americana - 1 rollo de cinta de embalar transparente o de colores - 1 tramo de 14 mm de diámetro y 70 cm. de largo de tubo de PVC - 1 tramo de goma espuma para recubrir tuberías - 1 bote de suavizante grande, vacío y limpio - 1 cúter - 1 tijera Los pasos que debemos llevar a cabo en la elaboración de la espada son: 1º. Recubrimos los extremos del tubo de PVC con goma espuma y los fijamos ambos con cinta de embalar transparente o de colores. Uno de los extremos tendrá unos 10 centímetros y será el mango de la espada, y el otro unos 5 centímetros que será la punta del arma. 2º. Se corta circularmente el bote de suavizante, comprobando a continuación que se encuentre completamente seco para facilitar el pegado de la cinta americana. El corte debemos realizarlo aproximadamente a unos 7 centímetros de la parte superior. 3º. Se introduce la cazoleta por el extremo pequeño (mango) y la fijamos con cinta americana. 4º. Se recubre con cinta americana el borde de la cazoleta con la intención de evitar cortes, pudiendo utilizar citas de diferentes colores para personalizar el arma.

Transcript of U.d La esgrima

Page 1: U.d  La esgrima

CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle

CURSO: 5º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Practicamos esgrima

Sesión: 1ª

Objetivos

- Construcción de una espada de esgrima.

Materiales

- Los necesarios para la construcción de una espada.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- Explicación de la UD.

- Mostrar una espada construida por alumnos.

Parte principal

Los materiales que utilizaremos en el proceso de elaboración de la espada son los siguientes (figura 1):

- 1 rollo de cinta americana

- 1 rollo de cinta de embalar transparente o de

colores

- 1 tramo de 14 mm de diámetro y 70 cm. de

largo de tubo de PVC

- 1 tramo de goma espuma para recubrir tuberías

- 1 bote de suavizante grande, vacío y limpio

- 1 cúter

- 1 tijera

Los pasos que debemos llevar a cabo en la elaboración de la espada son: 1º. Recubrimos los

extremos del tubo de PVC con goma espuma y los fijamos ambos con cinta de embalar

transparente o de colores. Uno de los extremos tendrá unos 10 centímetros y será el mango de la

espada, y el otro unos 5 centímetros que será la punta del arma.

2º. Se corta circularmente el bote de suavizante, comprobando a continuación que se encuentre

completamente seco para facilitar el pegado de la cinta americana. El corte debemos realizarlo

aproximadamente a unos 7 centímetros de la parte superior.

3º. Se introduce la cazoleta por el extremo pequeño (mango) y la fijamos con cinta americana.

4º. Se recubre con cinta americana el borde de la cazoleta con la intención de evitar cortes,

pudiendo utilizar citas de diferentes colores para personalizar el arma.

Page 2: U.d  La esgrima

CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle

CURSO: 5º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Practicamos esgrima

Sesión: 2ª

Objetivos

- Conocer los objetivos, armas, posiciones básicas y reglas de la esgrima.

Materiales

- Televisión y reproductor de dvd.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- Explicación de la UD.

- Plantear unas preguntas que deberán responder al final del dvd.

Parte principal

- 1. Reproducción de un dvd, sobre la esgrima.

- 2. Contestar a cuatro preguntas que son respondidas en el dvd.

Parte final/ relajación

Recoger material y puesta en común. Exponemos libremente las dificultades que

han encontrado.

Aseo.

Page 3: U.d  La esgrima

CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle

CURSO: 5º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Practicamos esgrima

4-3

Sesión: 3ª

Objetivos

- Familiarizarse con el arma y aprendizaje del agarre del arma.

- Desarrollo del equilibrio y la lateralidad.

- Desarrollar la coordinación y percepción visual.

Materiales

- Un arma para cada alumn@.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación 7’

- Calentamiento general.

- “Tocar”. Repartidos por todo el espacio y organizados en gran grupo, cada

alumno/a tiene que intentar tocar una parte del cuerpo que se haya elegido

previamente y evitar ser tocado. El que es tocado, deja de

participar.

Parte principal

- Mantener en equilibrio el arma, diferentes posiciones con diferentes partes

del cuerpo.

- Coger el arma por diferentes partes: cazoleta, empuñadura y hoja; lanzarla

hacia arriba para luego volver a cogerla.

- Pasar el arma alrededor de las diferentes partes del cuerpo.

- Mantener un globo en el aire y después botar el globo en el suelo con la hoja

del arma. Lo realizarán en el sitio y luego desplazándose por toda la sala

- Mantener en el aire el globo propio e intentar quitar el globo al resto de

compañeros.

- Todos detrás de una línea, a la voz del profesor, deberán llegar hasta la otra

línea llevando el globo en el aire sin que se caiga. Gana el que primero llega

al otro lado.

- Igual que antes pero en relevos.

Parte final/ relajación

Recoger material y aseo.

Page 4: U.d  La esgrima

CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle

CURSO: 5º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Practicamos esgrima

Sesión: 4ª

Objetivos

- Conocer la posición básica de esgrima y perfeccionamiento de la misma.

- Mejorar el esquema corporal y coordinación de manos y pies.

- Tomar contacto con la pista de esgrima.

- Desarrollo de la percepción espacial.

Materiales

- Un arma para cada alumn@ y tiza.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación 10’

- Calentamiento general.

- “Roba-pañuelo”. Organizados por parejas y con los brazos semiextendidos,

cada alumno/a debe quitar el pañuelo que tiene su compañero atado a su

muñeca e intentar que no se lo arrebaten.

Parte principal 35’

- Los alumn@s, armados, se colocan en pie y la voz de “ya” darán un salto

hacia arriba,, para procurar caer al suelo en la posición básica.

- L@s alumn@s repetirán el ejercicio anterior, pero esta vez para dar el salto

deben partir de la posición de cuclillas.

- Con una cuerda en el suelo, saltar con los dos pies a la vez, a caer en la

posición de guardia de piernas.

- Tod@s armados, primero desde la posición de parados y más tarde

desplazándose por la sala se colocarán en pie y a la voz, darán un salto hacia

arriba pero ahora una vez en el aire deben dar un giro de 90º para caer en

posición básica. El salto puede ser de 180º y 360º.

- Los alumnos se desplazan corriendo por encima de las líneas de la pista de

esgrima a la voz se ponen en posición básica.

- Combates por parejas.

Parte final/ relajación

Recoger material y aseo.

Page 5: U.d  La esgrima

CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle

CURSO: 5º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Practicamos esgrima

Sesión: 5ª

Objetivos

- Comprender la forma más eficaz de desplazarse en esgrima.

- Asimilar la marcha y el romper.

- Desarrollo de la coordinación motriz.

- Mejora de la postura y el ritmo.

Materiales

- Un arma por alumn@.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- “Las tres posiciones”. Parejas, uno le dice al otro el 1 que equivale a la

posición de guardia de piernas, el 2 que equivale a posición de guardia de

brazos y el 3 a la posición básica completa.

Parte principal 30’

- Realizar el 1er tiempo de la marcha.

- De espaldas a la señal se colocan en la posición básica y marchar tantas

veces como marque con los dedos.

- Realizar el 1er tiempo del romper.

- Pasar por encima de un banco primero marchando y luego rompiendo.

- Con picas marchar y romper.

- Combates entre los alumn@s.

Parte final/ relajación

Recoger material y aseo.

Page 6: U.d  La esgrima

CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle

CURSO: 5º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Practicamos esgrima

Sesión: 6ª

Objetivos

- Aprender y perfeccionar el fondo.

- Desarrollar la coordinación entre brazos y piernas.

- Desarrollo de la potencia de piernas.

Materiales

- Un arma por alumn@.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación 10’

- Calentamiento general dirigido por un alumn@.

- Juego del pañuelo desplazándose con la marcha y el romper.

Parte principal 25’

- Cada alumno con un arma y desde la posición básica realiza sucesivos

movimientos de puntera talón, del pie adelantado, al dar una palmada,

realizan un fondo.

- Por parejas uno separado del otro a la distancia de fondo y con el brazo

extendido, el otro realiza fondos apuntando a la mano del compañero.

- Con picas a distinta distancia marchan adecuándose a las distancias

hasta llegar a la pared donde realizan un fondo, después vuelven

realizando rompiendo.

- Combates entre los alumn@s.

Parte final/ relajación

Recoger material y aseo.

Page 7: U.d  La esgrima

CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle

CURSO: 5º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Practicamos esgrima

Sesión: 7ª

Objetivos

- Desarrollo de la coordinación.

- Mejorar el cálculo óptico.

- Desarrollar la velocidad de reacción.

- Aprender a realizar el golpe recto.

Materiales

- Un arma por alumn@.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación 10’

- Calentamiento general y explicación de la clase.

Parte principal 35’

- Los alumn@s irán realizando el golpe recto primero a distancia corta,

después a una distancia media y luego larga.

- Por parejas, uno sujeta un globo por una cuerda, el otro realiza sucesivos

golpes rectos, tendrán 10 intentos, cada vez que dé en el blanco, un punto.

- Por parejas uno enfrente del otro, ambos en posición 6ª, uno realiza golpe

recto y el otro realiza una parada.

- “A la carga mis valientes”. Durante un minuto dos equipos se enfrentan y si

se tocan en el tronco están muertos.

- Combates individuales.

Parte final/ relajación

Recoger material y aseo.

Page 8: U.d  La esgrima

CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle

CURSO: 5º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Practicamos esgrima

CURSO ACADADÉMICO: CENTRO:

LOCALIDAD: U.D.: LA ESGRIMA

GRUPO: FECHA DE OBSERVACIÓN:

NOMBRE A1 A2 B3 C4 C5 C6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D10 U.D11

ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien

A1: Atiende en las explicaciones.

A2: Se esfuerza habitualmente.

B3: Traer zapatillas y chándal.

C4: Coopera con tod@s compañer@s y muestra una actitud de respeto sin

pegar ni insultar.

C5: Usa el material de manera adecuada.

C6: Entrega todos los documentos solicitados.

U.D.7: Domina la posición básica.

U.D. 8: Agarra correctamente el arma.

U.D. 9: Domina el desplazamiento de la marcha.

U.D. 10: Sabe romper.

U.D. 11: Realiza correctamente el fondo.