UNIDAD 16

download UNIDAD 16

of 2

description

Sociedades extranjeras

Transcript of UNIDAD 16

UNIDAD 16 - LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS

Generalidades, el problema de la nacionalidad

La doctrina Argentina, es coincidente en sostener que las Soc no tienen nacionalidad, pues la actuacin de ellas no presume vinculacin poltica e/ un ciudadano y el Estado. Sin embargo, y a pesar del carcter negatorio sostenido por la doctrina, existe consenso s/ la necesidad, para proteger la industria nacional o por razones de inters pblico, s/ la importancia de conocer el origen de los capitales de una Soc constituida en el extranjero que tiene actuacin en el pas.Esta doctrina, llamada de control econmico adopta como criterio de determinacin s/ el origen de la Soc la participacin societaria, considerando como Soc local de capital extranjero a aquella domiciliada en el territorio de la Repblica, en la cual personas fsicas o jurdicas domiciliadas en el exterior sean propietarias en forma directa o indirecta de ms del 49% del capital social o cuentan con la cantidad de votos necesarios para prevalecer en las asambleas.La doctrina de control econmico no significa otorgar nacionalidad a las Soc, sino conocer el origen de sus integrantes o sus capitales para ciertos y determinados fines, con evidente inters pblico.

La legislacin aplicable a las sociedades extranjeras con actuacin en la Repblica

La primera parte del art. 118 establece que la Soc constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y forma por las leyes del lugar de constitucin. Ello significa que toda problemtica en materia de personalidad, capacidad, formalidades de constitucin, tipicidad y rganos se rige por la Ley del pas de origen, pero no as en cuanto se refiere a la actuacin del ente forneo en nuestro pas que esta sometido a las siguientes reglas:1-Si se trata de una acto aislado, la Soc extranjera se halla habilitada para realizarlos y estar en juicio derivados de esa limitada realizacin.2-Si pretende ejercer habitual// actos comprendidos en su objeto social, establecer sucursal, asiento o cualquier otra especie de representacin permanente en el pas, debe cumplir con los requisitos del art. 118, que le impone e/ otros la inscripcin registral.3- Puede constituir o participar en Soc argentinas, requirindoseles para ello la correspondiente inscripcin registral.El problema radica en el silencio de la Ley s/ qu es lo que debe entenderse por acto aislado. Predicando la doctrina nacional mayoritaria que tal concepto debe ser interpretado en sentido restrictivo, reservndose para aquellos actos desprovistos de permanencia y que se caracterizan por lo espordico y accidental.

El desarrollo de su actividad habitual

Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social, establecer sucursal, asiento cualquier otra especie de representacin permanente, la Soc extranjera debe:1. acreditar la existencia de la Soc con arreglo a las leyes de su pas; 2. fijar un domicilio en la Repblica, cumpliendo con la publicacin e inscripcin; 3. justificar la decisin de crear dicha representacin y designar a la persona a cuyo cargo estar; 4. asimismo, si se tratar de una sucursal, debe determinarse el capital que se le asigne.

Son dos los fundamentos que sustentan la inscripcin de las Soc extranjeras, los cuales son compartidos por la doctrina y la jurisprudencia. El primero lo constituyen los principios de soberana y control de entidades mercantiles que, constituidas con arreglo a las leyes de sus respectivos pases, pretenden incorporarse a la vida econmica de la nacin. El segundo fundamento es el rgimen de publicidad que inspira toda registracin mercantil, y que constituye un sistema instituido en beneficio de los terceros, dando adems certidumbre a las relaciones comerciales y de responsabilidad.La falta de inscripcin no implica considerarla como Soc irregular, pues su regularidad se gobierna por las leyes de su pas, en todo caso la sancin es la inoponibilidad o ininvocabilidad de la actuacin de la Soc extranjera no inscripta en la Repblica, hasta tanto cumpla con el trmite registral.

Sociedades de tipo desconocido

Las disposiciones establecidas por el art. 118 son tambin aplicables a la Soc constituidas en el extranjero bajo un tipo desconocido por as leyes de la Repblica. En tal caso, corresponde al juez de la inscripcin o a la autoridad de control determinar las formalidades a cumplir en c/ caso con sujecin a los criterios de mximo rigor previstos en la normativa, es decir a las disposiciones previstas para las SA.

Contabilidad separada

Resulta obligatorio para las Soc extranjeras que pretendan establecer sucursal, llevar contabilidad separada y someterse al control que corresponda al tipo societario.Se justifica tal requerimiento para el caso de resultar necesario reconstruir la actuacin del comerciante en beneficio del trfico mercantil, finalidad que se advierte con toda nitidez en el caso de quiebra o para conocer el resultado econmico de la actividad por razones de ndole tributaria.

Actuacin y responsabilidad de los representantes

La Ley dispone que el representante de la Soc extranjera contrae las mismas responsabilidades que para los administradores prev la Ley, y en los supuestos de las Soc de tipo no reglamentados, las de los directores de la SA.La normativa ha resultado insuficiente, pues debi referirse adems a las atribuciones del representante, en el sentido de obligar a la Soc por los actos celebrados por aqul. Debe aclararse que la legislacin queda limitada a las acciones individuales de responsabilidad, pues la actuacin de los rganos representativos del ente, en orden a las acciones sociales de responsabilidad, se rigen por las normas de su pas de origen.

Emplazamiento en juicio

Segn lo dispone el art. 122, el emplazamiento a una Soc constituida en el extranjero puede cumplirse en la persona del apoderado que intervino, cuando se origine en un acto aislado. En cambio si existiere sucursal, asiento o cualquier otra especie de representacin, en la persona del representante.El problema se plantea cuando la Soc no se ha inscripto, pues la inexistencia registral de los datos del representantes impide la aplicacin de norma, problema que reviste decisiva importancia, pues est en juego el principio de la defensa en juicio.Por una parte, ha sido sostenido que corresponde notificar la demanda en su pas de origen, dada la constitucionalidad del principio de defensa. Por otra parte, y con justa razn, ha sido sostenida la necesidad de merituar la conducta del supuesto representante, y si ste ha creado la apariencia de actuar en tal carcter, la notificacin debe serle dirigida a su persona, pues no resulta admisible otorgar diferente trato, en perjuicio de los acreedores nacionales.

Participacin en sociedades nacionalesLa constitucin por la Soc extranjera de Soc nacionales o su participacin en ellas constituye otro supuesto de actividad permanente. Actividad para la cual previa// se deber acreditar ante el juez del registro, que se han constituido de acuerdo a las normas de su respectivo pas e inscribir su contrato social, reformas y dems documentacin habilitante, as como la relativa a sus representantes legales. Se advierte un claro error en la normativa, pues ella se refiere a la constitucin de una Soc nacional y no a su participacin, por lo que una interpretacin literal, podra llevar a la conclusin de que los requisitos exigidos por el art. 123 solo son requeridles cuando participa como fundadora.Sin embrago, la doctrina nacional y la jurisprudencia unnime de nuestros tribunales han coincidido en la comprensin dentro del concepto de constitucin, de toda adquisicin posterior de acciones o cuotas se una Soc argentina.La participacin en una Soc local, cualquiera sea la magnitud de ella, no importa acto aislado, pues el ejercicio de los derechos de socio implica una actividad permanente y continua. Del mismo modo, la inscripcin de la Soc extranjera en los registros mercantiles locales no depende del grado de participacin societaria.Las Soc extranjeras que participan en Soc nacionales, no estn sometidas a los limites de participacin establecidos por los arts. 30 y 31, que han sido pensados para proteccin de los socios o accionistas integrantes de la Soc partcipe, custodia que no corresponde efectuar con respecto a las Soc extranjeras, cuya capacidad se rige tambin por la Ley del pas de origen.El representante legal es el nico sujeto legitimado para ejercer los derechos y cumplir con las obligaciones inherentes al carcter de socia de sta, quien asume la responsabilidad correspondiente por su actuacin.Final//, se aplica a las Soc extranjeras participantes en Soc locales que no se han inscripto en el Registro, las mismas soluciones previstas para el caso de infraccin a lo dispuesto por el art. 118, esto es, inoponibilidad o ininvocabilidad de su carcter de socia.

Sociedades extranjeras cuyo objeto principal se cumple en el pas

Ante tales supuestos, la Soc extranjera que tenga domicilio en el pas deber ser considerada como Soc local, a los efectos del cumplimiento de la formalidades de constitucin o su reforma y contralor de funcionamiento.El mbito de aplicacin del art. 124 se limita a las Soc cuyo principal objeto est destinado a cumplirse en la Repblica, pues cuando el objeto social se cumpla concurrente// en otros lugares, la situacin queda regida por el art. 118, tercer prrafo.El supuesto bajo anlisis ha sido considerado por la doctrina, como Soc constituidas en fraude a la Ley, concepto que si bien puede resultar exagerado, ha sido inspirado en la clandestinidad que tales Soc pretenden. Nuestra normativa noha sido feliz en su tratamiento, pues no parece razonable considerarlas como Soc locales slo a los efectos del cumplimiento de las formalidades, pues de tal forma pueden invocar el derecho de su pas de origen cuando les resulte conveniente.