Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

29
Unidad II COMUNICACIÓN Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 1

Transcript of Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Page 1: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Unidad II

COMUNICACIÓN

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 1

Page 2: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Unidad II

COMUNICACIÓN

2.1 APRENDER A HABLAR Y A ESCRIBIR CORRECTAMENTE

Comunicación oral

La comunicación mediante la lengua es una característica específica del hombre.Gracias a la lengua el hombre ha podido formar sociedades complejas e incluso organizar otros sistemas de comunicación. Mediante la lengua expresamos nuestros pensamientos, emociones, actitudes y también nuestros prejuicios acerca de la manera de hablar de los demás; la lengua permite asimismo la creación de la poesía.No obstante la importancia de la lengua, pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre las características de este instrumento de comunicación. Quien habla se encuentra en “continuas relaciones de reciprocidad con el que escucha; uno guía al otro, siendo guiado a su vez por este”. El calor humano, la pasión y hasta el arrebato solo pueden transmitirse por el hombre. Los estados de ánimo podemos proyectarlos y hacer a los demás participes de estos. Solo necesitamos hablar expresivamente, de acuerdo a la naturaleza de nuestros sentimientos.Por lo antes dicho, la comunicación oral es una forma de relación entre individuos que consisten la transmisión de mensajes a través de la palabra hablada.

Características de la comunicación oral efectiva

1. Claridad en su expresión sólo se da una vez y no hay manera de revisión continua, como en la palabra escrita.

2. Uso de signos (palabras) comunes al emisor y al receptor.3. El emisor recibe retroalimentación inmediata cuando se está expresando.4. La expresión de un mensaje debe ser adecuada al contexto en que ocurre.

Entorno de la comunicación oral

Contexto semántico. Las palabras pueden tener diversos significados, por ejemplo:

1. Corona : cerco de flores o ramas que se usa para ceñir la cabeza : recorte de cabello que le hacen a los frailes cundo toman sus votos. : moneda de Suecia, Noruega y Dinamarca. : apellido : ornamento que se usa en la cabeza como signo de monarquía.

2. El médico le puso cinco puntos en la cabeza. Sabemos a qué tipo de punto se refiere.

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 2

Page 3: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Contexto situacional. Ocurre en el uso de las palabras referentes al espacio, tiempo, cantidad, etc.: “yo estoy aquí y tu estás allá”. El valor de cada palabra es relativo a la posición de la persona que la utiliza. Por ejemplo palabras como: enfrente-atrás, cerca-lejos, izquierda-derecha, arriba-abajo, tendrán significado diferente, dependiendo del lugar que ocupe la persona que las dice.

Contexto físico. Permite advertir el significado por el medio en que ocurre el mensaje, por ejemplo: la palabra “caballeros” en una tienda de ropa junto a una sección con la palabra “damas”, indica que ahí se encuentran los artículos de unos y otras, mientras que estas mismas palabras, colocadas en diferentes puertas en un restaurante o en una gasolinera, indican donde se encuentra el servicio sanitario. El contexto físico permite una interpretación diferente.

Contexto cultural. Es el cúmulo de conocimiento de un hablante por el hecho de vivir en una cultura determinada. Por ejemplo: “Eso está peluche” (está muy fácil). “Que oso” (que vergüenza). “Eres una fresa” (muchacha seria o que se aísla). Si se dice esta expresión en un lugar donde no se conoce este significado se provoca un problema de comunicación.

Manifestaciones externas del emisor

Manifestación es acción y efecto de manifestar o manifestarse; es decir, descubrir o poner a la vista algo. El porte, la postura, los ademanes, la voz, el uso de la mirada, los gestos y la fisonomía, e incluso el atuendo son manifestaciones externas del orador. Estas constituyen las formas mediante las cuales el orador se exhibe ante el público y le transmite o comunica sus sentimientos e ideas.

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 3

Page 4: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Porte

Hay una tendencia en todo público, a mirar con respeto a la persona que se presenta a hablar. En consecuencia, es importante que este estado inicial de entusiasmo se traduzca en una imagen favorable y que perdure durante toda la disertación. Cuando al orador le toca el turno de pasar al estrado, debe dirigirse al sitio que le corresponde de la siguiente manera:

Sin precipitaciones. Un paso en falso, un tropiezo pueden acabar con el orador antes de que inicie su discurso.

Con paso firme y seguro (ni demasiado lento, ni muy rápido) para entrar y salir después de concluida su disertación.

Con gesto que denote sencillez. Con elegancia, sin caer en actitudes presuntuosas. Buscar, para situarse, el centro del escenario.

Postura

La postura y el porte nunca han de sugerir arrogancia, desafío, menosprecio, indiferencia o falsa solemnidad.La actitud de un orador en la tribuna exige serenidad y distinción. De su presencia de ánimo, y de la confianza que demuestre en sí mismo, depende su éxito o fracaso. Se debe tener presente que la movilidad aviva el interés y rompe la monotonía. Si el orador habla de pie y ante una mesa debe evitar esconderse detrás de ella, y asomarse a manera de balcón, o tamborilear los dedos sobre la misma. En caso de tener que tomar asiento, deberá mantener el cuerpo erecto, las piernas sin cruzar, un poco separadas la una de la otra, los pies con caída normal y las manos apoyadas suavemente sobre la mesa.

Ademanes

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 4

Page 5: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Los antiguos, calificaban como “lanza del orador” a la mano y brazo derechos del hombre; sin embargo, ambas extremidades tienen igual valor interpretativo, de ilustración, de excelente complemento a la expresión oral y a veces sustitutos de esta. Un ademán que significa más allá, una despedida, un camino que se abre o una promesa, por ejemplo tiene un impacto oratorio.

Voz

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 5

Page 6: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Tanto el porte, la postura y los ademanes son manifestaciones externas que permiten la comunicación; pero si solo nos sirviéramos de estas actitudes, el contacto con el público sería muy pobre. Se requiere de algo más que definitivamente logre el impacto que se desea; de sonidos claros y bien articulados, armoniosos, con modulaciones adecuadas, ritmo conveniente, pausas oportunas, énfasis para subrayar ciertas ideas englobadas en una o varias palabras, en suma, de esa facultad extraordinaria que caracteriza, junto con la inteligencia y voluntad, a los seres humanos: la voz.El buen uso de la voz afirma la personalidad del orador y, la mayoría de las veces lleva a resultados extraordinarios; es decir, si se pretende persuadir a un grupo de oyentes, los convence; si el propósito es didáctico seguramente captara las enseñanzas; si se espera motivar, probablemente el público responderá en ese sentido. Por lo contrario la voz apagada, titubeante, monótona, atropellada y entrecortada, por mencionar unos cuantos vicios en que comúnmente se incurre, es presagio de fracaso.

Ritmo

Si hablas rápido, puedes excitar el ánimo de tu interlocutor, por lo tanto puedes captar mejor su atención. Pero si hablas demasiado rápido corres el peligro de que no se te entienda.Si hablas lento y con calma, produces un efecto tranquilizante en los interlocutores. Esto puede hacer que te entiendan mejor, pero si vas demasiado lento, puede resultarles molesto o pesado.En comunicaciones unidireccionales, como presentaciones o discursos, el oyente te valorará mejor si hablas un poco rápido (pero no demasiado).

Tono

Ha de regular y modular su voz de acuerdo con el estado de ánimo de los demás, para sintonizar mejor con ellos. Por ejemplo, en una situación alegre, como una celebración, tu tono de voz ha de ser acorde con ese estado de ánimo de tu público. Por el contrario, si la intervención re-quiere seriedad o firmeza, la voz debe transmitir y reforzar esas cualidades.

Contacto visual

La vista debe ser orientada hacia el público, sin huirle, pero tampoco seguirle con aspereza. Es el medio para penetrar hasta el alma de quienes escuchan. Igualmente la mirada permite controlar la disciplina, así como fomentar y percibir mejor la reacción de los oyentes. Evitamos la insistencia sobre una sola dirección, porque puede sugerir preferencia sobre alguna persona o grupo, salvo en aquellos temas cuya naturaleza lo justifique, o cuando se utiliza como recurso o para provocar vitalidad o interés.Ver a los ojos, sin recelos, con la mirada serena; pero viva, nunca vaga, ni perdida, y prescindir del uso de anteojos, sobre todo obscuros, siempre que sea posible, inspira confianza en el auditorio, ya que el orador que mira de frente nada tiene que ocultar.

Gestos y fisonomía

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 6

Page 7: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

La fisonomía del comunicador debe ser congruente con sus palabras. Los movimientos faciales tienen la ventaja de acentuar las ideas y contribuir a lograr una mayor fuerza interpretativa, que facilita la comprensión del mensaje. La naturalidad de los gestos y la sonrisa ocasional atraen la simpatía. El rostro excesivamente severo, inexpresivo, o los gestos exagerados, impresionan desfavorablemente. En consecuencia, la mejor recomendación consiste en procurar que los gestos se originen en las ideas o en los sentimientos, y cumplan su propósito de servir al objetivo de la comunicación.

LECTURA EN VOZ ALTA

Cuando leemos no sólo se activan las áreas del cerebro correspondientes a la vista, al lenguaje, aprendizaje y pensamiento, sino también a las áreas del oído, del que escucha. De algún modo cuando leemos pronunciamos lo que leemos internamente.

Es decir, leer es “leer en voz alta” siempre. “Leer en voz alta” es ejecutar una partitura, en este caso una partitura verbal, del texto escrito. Pues leer es interpretar una y otra vez; es más que decodificar.

El receptor interpreta lo que lee, es decir, el receptor decodifica el mensaje del emisor pero además reproduce la escritura o proceso de generación del mensaje hecho por el emisor. Es decir, para interpretar el receptor tiene que ser un poco emisor. La lectura es la ejecución del programa, no la descodificación de signos aislados.

RECOMENDACIONES PARA HACER UNA LECTURA EN VOZ ALTA

La lectura en voz alta es una de las mejores estrategias para formar lectores. El objetivo es contagiar el gusto por la lectura y los libros, más que buscar una lectura de comprensión, sin embargo es casi seguro que cuando se proyecta esa emoción en los oyentes, la comprensión vendrá como un agregado. Estas recomendaciones se refieren a la lectura de relatos, pero algunas de ellas también pueden seguirse para leer poesía.

Antes de hacer la lectura es conveniente:

Establecer un diálogo entre usted y el libro. Si la narración realmente lo motiva, le gusta, concuerda con sus valores y desea realmente compartirlo con otras personas.

Piense en los destinatarios. Reflexione si le gustará a sus destinatarios de acuerdo a su edad e intereses. Considere si comprenderán el lenguaje, la trama, y los conceptos del texto.

Planeación del tiempo de lectura. Si el relato abarca el tiempo que va a destinar para leer en voz alta. Es preferible leer un texto breve completo cada vez, y si es más largo, dividirlo en partes que abarquen cada lapso de lectura. Esta planeación es aproximada.

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 7

Page 8: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Practique varias veces la lectura de la narración que eligió. Puede ser a solas, en silencio: imagine el lugar y los acontecimientos de la historia, las características de los personajes (diversos estados de ánimo que reflejará en su voz). Perciba cuando el relato es lento y cuando es rápido.

Durante la lectura es recomendable:

Marcar señales que indiquen el tiempo de la lectura. Acomodar las bancas en semicírculo (usted se situará al frente), poner una caja enfrente de todos, de la que se sacará el libro; u otras señales personales que a usted se le ocurran. Es conveniente que sean las mismas con la idea de marcar un tiempo especial, que rompe con el tiempo cotidiano.

Hacer una pequeña introducción. Platicar por qué le gustó esa narración en particular, cómo llegó a sus manos, qué le hizo sentir esa lectura. Anticipar algún dato que pueda servir de “gancho” para interesar a quienes les va a leer.

Leer sin prisa.

Marcar de una manera natural las expresiones corporales o faciales que tengan que ver con la trama. Hacer silencios cortos en una parte tenebrosa, o antes del final, si es sorpresivo.

Desplazarse caminado, no estar en un solo lugar, y de cuando en cuando mirar a cada uno de los oyentes (cada vez a diferentes), como diciendo: “Te leo a ti”. Al mirarlos también uno se da cuenta si están interesados o aburridos.

No interrumpir la lectura con asuntos fuera de ella. Si se hace, será para enriquecerla: motivando a los oyentes para que interactúen con la lectura, como preguntar si alguien sabe el significado de alguna palabra realmente dudosa, o preguntar ante una situación de expectación: “¿Qué creen que pasará ahora?”, “¿Qué opinan de determinado personaje?, simplemente escuchar comentarios al vuelo, sin que usted emita juicios o que en medio de la lectura se desarrolle un debate.

Al término de la lectura preguntar, si gusta, qué despertó la lectura en los oyentes. Recuerde que buscamos contacto con el aspecto emocional de cada quién, con sus vivencias particulares.

La lectura en voz alta facilita la comprensión lectora y es el vehículo para la transmisión de ideas y sensaciones. La deficiente lectura expresiva en voz alta pone de manifiesto que el alumno no entiende lo que lee y por consiguiente no puede ser entendido por los demás. Por tanto, la lectura en voz alta no debe separarse de la lectura comprensiva.

LECTURA COMPRENSIVA

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 8

Page 9: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios.

En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta.

Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo una explicación general que los engloba y los supera, etc. La memoria recolecta y almacena ese stock de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar. Pero si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y nuestra creatividad se encuentran atrofiadas será muy poco lo que podremos hacer a partir de la riqueza de recursos que nos brinda nuestra buena memoria.

Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí. Como todo texto dice más incluso que lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a veces el lector puede descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató.Podemos hablar entonces de distintos niveles de comprensión:

1. Comprensión primaria: es la comprensión de los "átomos" de sentido, de las afirmaciones simples. ¿Qué dice esta oración? En este nivel suele generar dificultades la falta de vocabulario. Simplemente no sabemos qué dice porque no sabemos el sentido de la/s palabra/s que emplea el autor. Esto se soluciona fácilmente recurriendo al diccionario. Como los conceptos son universales y no siempre responden a objetos representables gráficamente, el escaso desarrollo del pensamiento abstracto (al que un muchacho de 13 o 14 años ya debería haber arribado) puede ser el origen de la no comprensión de determinadas afirmaciones. (Nuestra "cultura de la imagen" y nuestra falta de lectura dificultan el paso del pensamiento concreto al abstracto.)

2. Comprensión secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas. ¿Qué quiere decir el autor? En este nivel los fracasos pueden tener por causa la no distinción entre lo principal y lo secundario. Es muy común que el lector se quede con el ejemplo y olvide la afirmación de carácter universal a la que éste venía a ejemplificar. También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más importantes del texto. Al hacerlo está recreando en su interior las relaciones pensadas por el propio autor. Esto supone en el lector el desarrollo del pensamiento lógico. Por ello, un escaso desarrollo del pensamiento lógico dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en este nivel (de allí la importancia del estudio de las Matemáticas y la ejercitación en la exposición teoremática).

3. Comprensión profunda: es la comprensión que supera el texto, llegando a captar las implicancias que el mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito, del

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 9

Page 10: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

contexto en que es leído, y respecto de lo que "verdaderamente es" y/o de lo que "debe ser". ¿Qué más dice el texto? ¿Son correctas sus afirmaciones? Esta comprensión implica un conocimiento previo más vasto por parte del lector. Cuanto mayor sea el bagaje de conocimientos con el que el lector aborde el texto tanto más profunda podrá ser su comprensión del mismo. Pueden dificultar el pasaje al nivel profundo de comprensión la falta de cultura general o de conocimientos específicos (relacionados con la materia de la que trata el texto). También dificulta este paso la carencia de criterio personal y de espíritu crítico. Si a todo lo que leemos lo consideramos válido por el solo hecho de estar escrito en un libro, no hemos llegado aún a este nivel de comprensión.

Para desarrollar la lectura comprensiva es aconsejable:

Leer periódicamente (en lo posible todos los días), tanto libros de estudio como libros de literatura, revistas o diarios.

Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la misma lectura nutre de conceptos al lector sin que éste se dé cuenta de ello).

Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la Lógica o la Matemática, los juegos de ingenio o la práctica del ajedrez (no por casualidad algunos países de Europa oriental tienen al ajedrez como materia en sus colegios).

Ampliar la propia cultura general adquiriendo un conocimiento básico suficiente sobre la Historia y sus etapas, sobre la geografía del propio país y del mundo, sobre las distintas ideas políticas y religiosas, etc.

Desarrollar el espíritu crítico definiendo la propia escala de valores y juzgando desde ella las afirmaciones de terceros.

LENGUAJE ESCRITO

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 10

Page 11: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

El lenguaje escrito influye grandemente en el desarrollo del lenguaje oral, se desarrolla después del oral sobre la base de éste último.

Para dominar el lenguaje escrito es necesario aprender a pasar de un tipo de lenguaje a otro. Para que esto sea posible es necesario un entrenamiento especial, pues el análisis y la síntesis de la palabra sonora y escrita son distintos.

Las investigaciones experimentales han demostrado que el aprendizaje de la lectura tiene tres etapas (datos de Egorov):

Analítica. El escolar lee letras aisladas y pronto pasa a leer.

Sintética. Los estudiantes con frecuencia se aceleran a sintetizar los elementos de las palabras y as pronuncian en conjunto antes de que hayan percibido todos sus elementos.

Analítico-Sintético. Se regulan los dos lados del proceso y se consigue el paso rápido y exacto de la palabra percibida visualmente a la palabra oral. Esta es la etapa de la lectura de corrido.

El aprendizaje de la escritura tiene tres etapas (datos de Gurianov y Sherbak):

Elemental. El escolar fija su atención principal en los elementos que componen las letras, en cómo debe coordinas los movimientos y utilizar la pluma y el papel.

Literal. La atención se fija principalmente en el dibujo de las letras, mientras que la representación de sus elementos y la observación de las reglas técnicas se automatizan.

Escritura coordinada. La atención se fija principalmente en la unificación de las letras en la palabra, en conservar el aspecto regular y uniforme de las letras por su tamaño, inclinación, situación y distribución en el renglón.

Después aparece una nueva tarea: escribir conforme a las reglas ortográficas.

La forma más desarrollada del lenguaje escrito se alcanza cuando el sujeto puede exponer por escrito sus pensamientos de manera consecuente y coordinada.

El uso del lenguaje para comunicarse por escrito es, quizá, la capacidad que refleja más fielmente el orden y la madurez del pensamiento del hombre, además de cumplir la importante función educativa de transmitir en cada mensaje, conocimientos de una persona a otra. Es lógico, entonces, pensar que los estudiantes a través de su trayectoria educativa deben ir evolucionando o, mejor dicho, mejorando, tanto en su contenido de ideas como en la forma de escribir esas ideas de acuerdo con el desarrollo y la madurez de su pensamiento según se incrementen sus conocimientos debido a los años de estudio o escolaridad.

Características del lenguaje escrito.

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 11

Page 12: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Expresividad.

Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos.

Vocabulario.

Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos.

Para escribir bien.

· Hay que leer mucho.

· Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso.

· Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo.

· Consultar el diccionario para usar las palabras correctas.

· No repetir palabras como "entonces", "pero", "y"...

2.2 COMO INICIAR CONVERSACIONES, COMO COMUNICARSE ANTE UNA AUDIUENCIA.

Cómo romper el hielo con personas que no conoces

Nos hemos propuesto ir un poco más allá de las claves clásicas que siempre se dan cuando se habla de mejorar la capacidad de comunicación. No vas a encontrar consejos para desarrollar la escucha activa o controlar la comunicación no verbal, sino pautas para salir airoso de situaciones muy concretas a las que, seguramente, tienes que enfrentarte casi a diario en tu entorno profesional.

Las presentaciones

Preséntate con una sonrisa, unas pocas palabras y asegúrate de mirarles a los ojos. Recuerda sus nombres y utilízalos al dirigirte a ellos. Haz de anfitrión con otras personas: presentándolas y diciendo dónde trabajan, a qué se dedican... te convertirás en el líder de la reunión.Preséntate por tu nombre, sin olvidar decir dónde trabajas, incluso aunque vayas a hablar con alguien a quien ya conoces de otra ocasión. Aunque tú recuerdes el suyo, él puede haber olvidado tu nombre. Así evitas un momento de tensión y que esté tan concentrado en recordar tu nombre que no preste atención a lo que dices.

Introducir bien la conversación

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 12

Page 13: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Si haces cualquier tipo de afirmación, como ¡Qué buena conferencia! puedes quedarte sin respuesta. Acompaña estas expresiones con alguna pregunta: ¿Qué es lo que más te ha gustado?

Cómo mantener la conversación

Sustituye las preguntas que no hacen conversación como ¿A qué te dedicas? por otras que sí incitan a hablar. Para formular preguntas abiertas, utiliza expresiones del tipo: Descríbeme... Háblame de tu trabajo ¿Cómo hiciste para...? ¿Qué te pareció...? ¿Por qué...?

Hacer que el otro se sienta cómodo con nosotros

Utiliza adecuadamente el lenguaje no verbal. Debes mirar a los ojos a la otra persona para que sienta que le prestas atención, pero sin exagerar. A algunas personas puede resultarles un poco incómodo que les mires fijamente durante mucho tiempo. Intenta cambiar el punto de atención enfocando en medio de sus ojos. Verbaliza tu escucha. Tan importante como saber qué decir es demostrar al otro que realmente nos interesa lo que está diciendo. Hazle preguntas, comentarios...

Romper el hielo (Acabar con las inhibiciones)

Cómo relajar a los participantes en un taller

Cualquier taller de un día completo o más, debe comenzar por una sesión para «romper el hielo» de aproximadamente 50 minutos. ¿Qué finalidad tiene esta sesión?

Los propósitos de la sesión para romper el hielo son:

animar a todos los participantes a arrinconar y olvidarse de su estatus, prestigio, autoridad, actitudes estructuradas y comportamientos habituales empleados en sus actividades diarias (en este caso ,«hielo» expresa una formalidad rígida),

animar a todos los participantes a que se relajen, se diviertan y diviertan a los demás como personas (sin limitaciones de roles o estatus), preparándose así a ser más transigentes y más abiertos de mente ante el adiestramiento subsiguiente,

animar a los participantes a interactuar con los demás y a conocerles en un contexto no ortodoxo ni tradicional,

sosegar a los participantes antes de que se enfrenten al material fundamental del adiestramiento,

mejorar el proceso de adiestramiento del taller preparando a los participantes como se ha descrito.

Estas sesiones para romper el hielo comprenden actividades de grupo, como cortar y pegar figuras, dibujar, escribir o actuar. Sea creativo e informal al tiempo que cuidadoso cuando asigne las tareas al grupo de participantes.

Algunas de estas sesiones implican actividades físicas, como la carrera de globos en la que parejas de participantes sujetan un globo entre ellos, sin utilizar los brazos ni las

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 13

Page 14: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

manos, y así corren desde la línea de salida hasta la meta. Esto provoca muchas risas y rompe el hielo.

En algunas de estas sesiones incitan a la cooperación, cuando a grupos pequeños se les señala un trabajo en el que cada participante tiene que contribuir con tareas diferentes pero complementarias. Otras requieren la cooperación negociada entre los grupos.

La sesión de «sabotaje», por ejemplo, se utiliza a menudo para romper el hielo, y también nos ayuda a ver cuánto saboteamos inadvertidamente a los demás en las actividades diarias:

El juego dura entre 30 y 45 minutos, y los participantes que juegan aprenden a ser más conscientes de cuánto interrumpen a sus colegas y amigos.

Los participantes se dividen en grupos de tres personas. Las personas de cada grupo se denominan «A», «B» y «C». El moderador da una breve descripción de cómo se juega y después llama aparte a los «C». Se pide a los «B» que hablen a los «A» con entusiasmo sobre cualquier tema de su elección y a los «A» que escuchen con mucha atención. A los «C» se les indica que deben interrumpir a «A» y «B» con cualquier tema trivial.

El moderador anuncia a todos los grupos que «A» y «B» deben comenzar. Después de unos 60 o 90 segundos, el moderador les dice a los «C» que vayan a sus grupos respectivos y les interrumpan. El moderador detiene el proceso unos 60 o 90 segundos después de la interrupción. Los roles pueden rotar para continuar el juego una o dos veces si lo permite el tiempo.

Después el moderador reúne a todo el mundo para analizar lo sucedido, y se invita a los participantes a hablar sobre sus respuestas y reacciones. Este juego es importante para reconocer y mitigar cualquier resentimiento residual (sólo era un juego) y demostrar lo fácil que es sabotear o ser saboteado en nuestro trabajo diario.

Estas sesiones para romper el hielo son muy valiosas en los talleres de adiestramiento por muchas razones. Aunque no imperativo, pueden ser instructivas, como la sesión de «sabotaje» que nos sensibiliza sobre la interacción social. Simples juegos como la carrera de globos rinden un gran servicio pedagógico como medio de romper el «hielo» de nuestras relaciones diarias y de las expectativas de otras personas, y permiten que no nos tomemos tan en serio entre nosotros.

El adiestramiento, especialmente el que implica una toma de conciencia, mejora notablemente con las sesiones para «romper el hielo».

2.3 CONOCER A LA GENTE POR SU LENGUAJE CORPORAL

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 14

Page 15: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

El lenguaje de los gestos, como nos comunicamos a través del cuerpo

El lenguaje no verbal, comunicarse a través del cuerpo, conocer lo que expresa el lenguaje corporal, ayuda a aprender más sobre uno mismo, a mejorar las relaciones con los demás y a saber qué tipo de persona tienes delante.

No reparamos en ello, pero uno de los sucesos más complejos de la vida es el encuentro con otra persona, en ese momento un gran número de señales se disparan de forma inconsciente y comienza el intercambio de mensajes a través de los gestos corporales, sobre todo si con esa persona hemos tenido relaciones en otra vida y más aún el tipo de relaciones que hayan sido será lo que nos provoque el acercamiento o repulsión.

El cuerpo tiene su propio lenguaje, es un idioma mudo, pero tan expresivo que comunica más que las palabras, los expertos dicen que en una conversación el 65 por ciento de la comunicación se produce de forma no verbal, las palabras son el 35 por ciento restante, influyen más el tono y los matices que las palabras, estas pueden llegar a engañar pero los gestos corporales son delatores.

Las mujeres tienen una habilidad innata para percibir y descifrar señales no verbales, si ellas creen que las están mintiendo, sucede en realidad, mientras las palabras dicen una cosa, el lenguaje del cuerpo cuenta otra historia.

La intuición femenina no es un tópico sino el resultado de una mayor actividad del hemisferio derecho del cerebro, el encargado de las funciones intuitivas, lo que hace es reunir para comprender, mientras que el hemisferio izquierdo, el de la racionalidad, se para a analizar, merece la pena prestar atención a este código de señales.

La opinión sobre una persona se forma en el primer minuto de conocerla, sin que intervenga ni la lógica, ni la razón.

El lenguaje de los gestos es muy revelador, es más fácil interpretarlos en personas jóvenes porque con el paso de los años los gestos de los adultos se vuelven más elaborados, fijarse en los niños, es una excelente forma de comenzar a aprender este alfabeto básico y te ayudara a saber lo que significan algunos de los gestos más habituales.

        Cruzar los brazos: Denota una actitud defensiva.

        Llevar la mano a la boca: Es decir una mentira.

        Acariciarse la barbilla: Es evaluar y decidir.

        Comerse las uñas: Autocontrol

        Ponerse los dedos en la boca: Denota necesidad de seguridad, nerviosismo

        Una sonrisa falsa: Engaño, traición, deslealtad

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 15

Page 16: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Un lenguaje universal es la mirada de los ojos, si te miran a los tuyos fijamente: Denotan que no hay nada que esconder, es limpia la conversación, también denota dominio de la persona. 

Si los ojos no sonríen y se muestran esquivos y La mirada es falsa: Denota engaño.  

Cuando los pulgares asoman por el bolsillo: Expresan dominio y seguridad

 La armonía en la comunicación:

Es muy importante armonizar "lo que se dice", con "lo que se siente", con "lo que se expresa" y todo ello hacerlo muy consciente, mantener un equilibrio entre esos tres aspectos aumenta nuestras posibilidades de ser felices y de disfrutar de la vida.

"Pensar una cosa", "decir lo contrario" y "expresar otra completamente diferente", nos atasca internamente, creando nudos emocionales que entorpecen el buen fluir de las relaciones.

Si te acostumbras a reprimir tus sentimientos de "insatisfacción, de miedo o de tristeza", también puede que reprimas los sentimientos de "cariño o de alegría" cuando estés con tus seres queridos.

El resultado de no comunicarte, es que te sumerges en un paisaje cada vez mas gris mientras intentas silenciar tu cuerpo, tarde o temprano llegará la factura en forma de dolencia.

 Existe una conexión entre mente y cuerpo, del  mismo modo que hay una relación entre los mensajes corporales y las emociones reprimidas, saber más sobre el lenguaje del cuerpo puede ayudarnos a expresar lo que realmente quieres decir y sobre todo "a darte cuenta de, si es verdad lo que te están diciendo los otros".

 La boca puede mentir, pero el gesto del cuerpo que se hace en ese momento siempre revela "la verdad"

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 16

Page 17: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

2.4 GUIONES, DISCURSOS Y FRASES PARA DECIR EN UNA PRESENTACIÓN

Introducción de un discurso

La introducción es un parte fundamental del discurso y tiene una función muy específica. Se utiliza para llamar la atención al inicio, puesto que el grupo de personas que va escuchar un discurso por general está en conversaciones o pensamientos ajenos al tema que se va a tratar.

Tipos de introducción para una presentación

1. El saludo de bienvenida: es un tipo de introducción que se utiliza especialmente cuando la actividad es muy solemne o cuando el orador requiere agradecer la invitación que se le hiso para hablar.

2. La referencia a la ocasión consiste en hacer notar el valor del acto.3. La referencia al público es cuando se destacan las cualidades del grupo oyente.4. La referencia a la propia persona es oportuna cuando el orador es desconocido

para el público.5. La definición de un término se hace cuando se aclara algún concepto del tema

que tenga diferentes acepciones.6. Señalar lo importante del tema es una manera de iniciar un discurso y captar la

atención del público.7. Señalar lo interesante del tema es una forma de hacer que el público advierta el

valor de algo que aparece como un tema ajeno.8. La breve historia del tema es recontar los antecedentes del asunto que se aborda.9. La cita de un texto de un personaje importante. (Pasado o actual).10. La afirmación audaz o aventurada es cuando se dice algo que nadie en el público

espera escuchar.11. El refrán es una manera de iniciar un tema y resulta muy útil cuando vamos a

hablar de algo que se relaciona directamente con lo que en el se expresa.12. La pregunta o preguntas directas hacen que el público se cuestione interiormente

sobre las interrogantes y, de este modo, se involucran en el tema.13. La analogía es una forma muy efectiva de explicarlo algo y se puede utilizar

como introducción de un discurso.14. La anécdota es un relato de algo que sucedió (a veces humorístico) capta la

atención del público pues por naturaleza a la gente le gusta estar enterada de lo que pasa con los demás.

En la presentación de una introducción se deben evitar ciertos errores comunes.

1. Disculparse al iniciar. Pues una acción que proyecta una sensación de inseguridad.

2. Utilice información irrelevante o que no tiene relación con el tema.3. Divagar, es decir, mencionar dos o más asuntos diferentes que no tienen relación

con el tema principal.4. Ofender al público con expresiones que lo minimicen.

es muy importante destacar el valor de las introducciones como parte clave de un discurso (así como cualquier actividad).

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 17

Page 18: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

Conclusión de la presentación

Es un elemento fundamental en cualquier actividad; por que las ideas que se expresan al terminar un tema son las ideas que quedan más grabadas.

A continuación citaremos lo diferentes tipos de conclusión para un discurso

El resumen: Se usa principalmente en la conclusión de discursos informativos y pretende

dejar bien claros los conceptos principales. ejemplo: “por lo tanto, podemos decir que las tres características más importantes que hemos mencionado acerca de quién es un buen amigo son: accesible, bueno y fiel”

El refrán:

Como en la introducción resulta oportuno para concluir. “por todas estas razones y por los ejemplos que hemos dado, queda muy claro para todos que más vale pájaro en mano que un ciento volando”

La cita:

Resulta oportuna si se relaciona con el discurso. “ de modo que podemos repetir las palabras de Thomas Jefferson, CUANDO UN HOMBRE SABE A DONDE VA, LOS DEMAS SE APARTAN PARA ABRIRLES PASO”

La ilustración:

Se emplea para señalar uno o más ejemplos adecuados al trema que se ha tratado. He mencionado a ustedes un caso insólito en la historia de la humanidad. Mahatma Gandhi fue un patriota que propugno el movimiento de independencia de la india y, lo más sorprendente, fundó su acción sobre el principio de la no violencia

La analogía:

Consiste en comparar dos realidades, destacando sus semejanzas. “así es que no lo olviden. Del mismo modo en que una semilla es el fruto del mañana, el estudio es el éxito del futuro”

La anécdota:

Resulta útil pues provoca en el público una reacción de interés. “cuando llegues a esta ciudad encontré dificultades, costumbres y conductas diferentes a las de mi ciudad de origen. Pensé que nunca podría adaptarme, pero la ayuda de mis compañeros, amigos y vecinos me hiso comprender que el secreto de los demás, sino en mi propio interior”

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 18

Page 19: Unidad II Comunicacion (Liderazgo-comp)

La petición:

Es frecuente en los discursos persuasivos. “quiero finalizar haciéndoles una petición: cuando tomen, no manejen; cuando manejen, no tomen”.

El reto:

Tiene como finalidad incitar al público a realizar una acción. “claro, yo sé que no es algo fácil, pero es necesario por el bien de todos. Si eres tan valiente y tan capaz, deja de fumar”.

La exhortación:

Consiste en una invitación que impulsa y alienta mediante la palabra. “ de modo que, en este momento, yo lo exhorto a todos ustedes a que protejan sus días de vejez asiendo desde ahora ejercicio diariamente”

La oración persuasiva

Se usa para lograr que alguien se convenza de lo que hemos mencionado: Ejemplo “Porque el agua es vida y ya se nos está acabando. No uses manguera, lava tu auto con cubeta”

La afirmación que apunta a lo aprendido.

Es una conclusión en la que el orador expresa su experiencia. “Éste fue el modo en que yo lo viví y espero que uste3des no comet5an el mismo error. Si ellos no te lo piden, nunca intervengas en los problemas que se dan entre marido y mujer”.

Expresar la propia intención de actuar

Es una de las formas más efectivas de persuasión. Ejemplo:“De manera que yo no me excluyo de este esfuerzo que les pido, mañana yo seré el primero en ….”

El consejo

Es una consecuencia de las experiencias vividas. “ yo les recomiendo que …”

La moraleja

Es muy similar al consejo, es la conclusión de una vivencia. “ De todo esto se puede sacar una importante conclusión……”

Ciertos errores que se deben evitar en una conclusión:1 terminar bruscamente, 2 disculparse, 3 divagar y 4 apresurarse por finalizar.

El valor de la conclusión es enorme en el contexto de un discurso porque permite hacer un señalamiento contundente en el mensaje que pretendemos dejar.

Taller de liderazgo Unidad II Comunicación Lic. Norma Alicia Loya Silva Página 19