UNIDAD Nº 7 (Reparado)

download UNIDAD Nº 7 (Reparado)

of 7

Transcript of UNIDAD Nº 7 (Reparado)

AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO INSTITUCIN EDUCATIVA N 14920 ALMIRANTE MIGUEL GRAU-CRUCETA UNIDAD DE APRENDIZAJE N 07I.- DATOS GENERALES INSTITUCIN EDUCATIVA ALMIRANTE MIGUEL GRAU N 14920 LUGAR CRUCETA

DOCENTE

ALEJANDRO GARCA PANTA

DIRECTORA

NIDIA ELIZABETH ARVALO CHUNGA

GRADO

4

SECCIN

A

NMERO DE ESTUDIANTES

31

NIAS

14

NIOS

17

II.- ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DENOMINACIN EVITEMOS LA CONTAMINACIN AMBIENTAL PARA VIVIR EN UN AMBIENTE SALUDABLE

JUSTIFICACIN

Desarrollaremos la presente Unidad denominada: Evitemos la contaminacin ambiental para vivir en un ambiente saludable porque observamos en nuestra localidad como el agua, el suelo y el aire se estn contaminando, debido a la falta de una cultura de conservacin del medio ambiente de la poblacin y a la falta de medidas por parte de las autoridades contrarresten este problema que trae como consecuencia el deterioro de nuestra salud y la alteracin del equilibrio ecolgico. Para as concientizar y desarro llar una cultura de conservacin y proteccin del medio ambiente.

TEMA TRANSVERSAL VALORES

CULTURA ECOLGICA RESPETO - RESPONSABILIDAD HONESTIDAD

DURACIN

FECHA DE INICIO

19 DE SETIEMBRE

FECHA DE TRMINO

14 DE OCTUBRE

N DE DIAS TILES

21

2.1.- Seleccin de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes REA CAPACIDAD CONOCIMIENTOS INDICADORES

- Expone y escucha ideas sobre situacioCOMUN nes cotidianas y de inters relacionados a la contaminacin ambiental en Cruceta.

-Lee oralmente en forma fluida textos informativos relacionados a la contaminacin ambiental, acomodando su lectura a la estructura del texto. - Escribe textos informativos de vocabulario sencillo referidos a la contaminacin ambiental del suelo, del aire y del agua en Cruceta

-La exposicin sobre la contaminacin ambiental - Expone con claridad y seguridad un tema relacionados a y sus recursos. la contaminacin ambiental de la localidad. - Realiza preguntas orales relacionadas con la exposicin hecha por sus compaeras y compaeros. - Expresa su punto de vista sobre las exposiciones hechas en el aula -La lectura oral de textos informativos referi-Lee textos informativos referidos a la contaminacin dos a al contaminacin ambiental: entonacin. ambiental. -Expresa el tema y las ideas principales de un texto informativo relacionado a la contaminacin ambiental. - Escritura de textos informativos referidos a la contaminacin ambiental del suelo, del aire y del agua en Cruceta. -Produce textos informativos de vocabulario sencillo sobre la contaminacin ambiental en Cruceta. - Elabora un afiche sobre el cuidado del medio ambiente para evitar contaminarlo. - Aplica la concordancia de genero, numero y persona al es cribir textos informativos sobre la contaminacin ambiental.

- Concordancia de genero, numero y persona al Escribir textos informativos sobre la contaminacin ambiental

MATEM -Interpreta y compara nmeros decimales hasta el orden de la dcima al representar datos referidos a la contaminacin ambiental en Cruceta.

- Nmeros decimales con aproximacin a la decima al representar datos sobre la contaminacin ambiental.

- Representa grficamente fracciones decimales hasta el orden de las decimas. - Escribe y lee nmeros decimales hasta el orden de las dcimas. - Convierte fracciones decimales a nmeros decimales hasta el orden de las decimas. - Mide longitudes usando el metro. - Da solucin a problemas de mediciones usando el metro. - Formula problemas sobre mediciones que requieran el uso de las unidades de longitud.

- Resuelve y formula problemas que requieren diferentes unidades de longitud al ejecutar mediciones referidos a la contaminacin ambiental

- Unidades de longitud m, cm, mm al medir espacios contaminados

- Formula y argumenta la posibilidad de ocurrencia de sucesos: seguros, probables e improbables relacionados a hechos de la contaminacin ambiental. PERS - Evala la prctica de las normas de convivencia resaltando los referidos a evitar la contaminacin ambiental en la escuela y propone estmulos y sanciones para contribuir a su cumplimiento.

- Sucesos seguros: probables e improbables relacionados a hechos de la contaminacin ambiental.

- Escribe la posibilidad de ocurrencia de sucesos probables e improbables sobre la contaminacin ambiental.

- Normas de convivencia en la escuela sobre el cuidado del medio ambiente: estmulos y sanciones.

- Prctica las normas de convivencia referidas a la proteccin del ambiente - Propone estmulos y sanciones para los que cumplen e incumplen las normas de convivencia en la escuela.

- Describe y explica las funciones de las - Instituciones de gobierno en la localidad y instituciones de gobierno local destacando el regional: funciones e importancia. referido a la de proteccin del medio ambiente y seala la importancia que tienen para el mejoramiento de la calidad de vida de - Argumenta poblacin la la posibilidad de sucesos probables e improbables sobre la contaminacin ambiental. - Expresa su opinin sobre los impactos negativos en el medio ambiente de las actividades econmicas en la localidad. CIENC - Utiliza tcnicas para la limpieza de los baos como aprender a usarlos y letrinas usando la cal para su conveniente uso. - Aplica tcnicas del sistema agroecolgico escolar siguiendo normas establecidas para la elaboracin de compost - Identifica problemas de contaminacin del suelo, del aire y del agua en Cruceta - Identifica problemas de contaminacin y participa en la elaboracin de normas y realizacin de campanas de prevencin - Impacto negativo de de la s actividades econmicas en el medio ambiente de la localidad urbana. - Estrategias y tcnicas para la limpieza de los sanitarios (baos o letrinas) para su uso.

-Distingue las funciones de las diversas instituciones del gobierno local. - Conoce la importancia de la funcin sobre la proteccin del medio por las autoridades locales.

- Identifica el impacto negativo de las actividades econmicas en el medio ambiente urbano. - Reconoce los agentes contaminantes de la localidad. - Reconoce las tcnicas para la limpieza de los baos y letrinas. - aplica las tcnicas para la limpieza de los baos y letrinas - Elaboran compost partiendo de residuos slidos orgnicos. - Explican la tcnica de elaboracin del compost

- Tcnicas para elaborar compost para mejorar el suelo agrcola.

- La Contaminacin ambiental del suelo , aire y suelo en la localidad - Normas y campaas para la conservacin del medio ambiente.

- Investiga sobre la contaminacin ambiental en la localidad. - Reconoce los focos infecciosos de contaminacin ambiental en la localidad. - Registra las normas para la conservacin del medio ambiente en un listado. - Participa activamente de una campaa de conservacin del medio ambiente

ARTE

- Disea y construye en grupo, un mural expresando la contaminacin del medio ambiente - Construye y representa un juego de roles con gestos, posturas, movimientos y voz escenificando situaciones referidas a la contaminacin ambiental. - Crea e interpreta en grupo una cancin referida al mantenimiento de un medio ambiente sano.

.- Mural: sobre la contaminacin del medio ambiente.

- Producen un mural sobre la contaminacin del medio ambiente. - Expresan su creatividad al construir el mural. - Representa mediante juegos de roles situaciones sobre la contaminacin ambiental.

- Juegos de roles sobre la contaminacin ambiental

- Canto sobre el mantenimiento del medio ambiente

- Inventa en grupo una cancin usando una meloda conocida referida al mantenimiento del medio ambiente.

RELIG.

- Formula propsitos de ser mejor persona, respetando el medio ambiente, cada da imitando las enseanzas de Jess. - Promueve actitudes de reconciliacin y de buen entendimiento entre sus compaeros. - Participa en la oracin de agradecimiento por la creacin para dar testimonio de su fe.

- La parbola del Buen Sembrador

-Relata la parbola del buen sembrador con naturalidad. - Reconoce las enseanzas de la parbola del Buen Sembrador. -Crea normas de convivencia en su entorno escolar y comunal y sobre el cuidado de la creacin. -Expresa con palabras sencillas su alegra y agradecimiento por tener la fe. -Identifica actividades que aumentan su frecuencia cardiaca y respiratoria. -Explica en qu consiste frecuencia cardiaca y respiratoria. - Reconoce la importancia de mantener un ambiente sano. - Participa en carreras de velocidad manteniendo equilibrio y coordinacin corporal.

-Jess el Buen Samaritano. Reconciliados en el trabajo para lograr un mundo mejor. - Agradecimiento a Dios por pertenecer a la Iglesia y por la creacin. - Nociones de frecuencia cardiaca y respiratoria.

FISC

- Reconoce actividades que producen aumento moderado y progresivo de su frecuencia cardiaca y respiratoria, destacando la necesidad de contar con un ambiente sano. - Reconoce y practica carreras de velocidad, manteniendo el equilibrio y la coordinacin corporal - Practica juegos pre-deportivos respetando a sus compaeros y las reglas establecidas.

- Actividades atlticas: carreras de velocidad y relevos.

- Juegos pre-deportivos: - Mini voleibol. - Mini futbol.

- Practica de los juegos pre deportivos respetando normas y reglas establecidas.

ACTITUDES -Se expresa con cortesa ante las personas de su entorno. - Disfruta con la lectura de de textos referidos al medio ambiente. - Valora el esfuerzo realizado al producir su texto. - Es perseverante en la bsqueda de soluciones a un problema. - Muestra precisin en la medicin. -Demuestra respeto, cooperacin y ayuda mutua, en la vida cotidiana de la escuela. -Toma decisiones responsables en forma individual y en grupo. -Contribuye en la higiene de los sanitarios de la escuela. - Es crtico cuando hace comparaciones de las observaciones realizadas y las informaciones de otras fuentes. - Asume compromisos para conservar el medio ambiente - Aprecia sus posibilidades de expresin, las de sus compaeros. - Valora su entorno natural y socio-cultural. - Muestra una actitud de respeto hacia La Creacin de Dios. - Agradece a Dios por lo que nos ofrece. - Respeta y cuida su cuerpo y el de los otros.

2.1 Programacin de actividades ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METODOLGICAS RECURSOS (MEDIOS Y MATERIALES) - Bolsas plsticas - cartulinas - papelotes - cuadernos - textos del MINEDU - plumones - Biblia - plataforma deportiva - Recortes de catlogos - bolgrafos - envases plsticos

- Identificamos los focos de contaminacin ambiental en la escuela y en la localidad recolectando muestras de suelos y agua. - escribimos textos informativos sobre la contaminacin ambiental en la localidad. - Representamos grficamente fracciones decimales referidas la contaminacin ambiental. Realizamos una caminata por la localidad para observar - Reconocemos el impacto negativo de las actividades econmicas de la localidad en el medio ambiente. los focos de contaminacin - Realizamos un mural para representar los efectos de la contaminacin ambiental ambiental - Leemos la Parbola del Buen Sembrador - Medimos la frecuencia cardiaca y respiratoria luego de la caminata. - Exponemos los textos informativos sobre la contaminacin ambiental.

Invitamos al alcalde de la localidad para dialogar sobre la contaminacin ambiental en Cruceta

- Dialogamos con el alcalde sobre sus funciones como autoridad. - Planteamos interrogantes sobre la funcin de proteccin del medio ambiente- Leemos textos informativos sobre la contaminacin del medio ambiente. - Creamos textos sobre la accin delas autoridades para evitar la contaminacin ambiental. - Creamos canciones sobre el mantenimiento del medio ambiente. - Creamos oraciones de agradecimiento a Dios por la Creacin. - Nos divertimos haciendo carreras de velocidad. - Anotamos datos numricos sobre la contaminacin ambiental en la localidad. - Salimos a observar los baos de la escuela y algunas letrinas de la comunidad. - Escribimos textos informativos sobre la observacin de baos y letrinas. - Participamos de una campaa de prevencin del medio ambiente. - Formulamos sucesos probables e improbables sobre hechos de la contaminacin ambiental - Participamos de un partido de fulbito de apoyo a la campaa de proteccin del medio ambiente. - Elaboramos textos informativos (afiches) alusivos a la campaa de prevencin. - Realizamos escenificaciones sobre la contaminacin ambiental en Cruceta. - Nos organizamos para elaborar y ejecutar un proyecto de elaboracin de compost. - Leemos textos informativos sobre los beneficios del compost para mejorar los suelos contaminados. - Solucionamos problemas que requieran el uso de las medidas de longitud. - Elaboramos normas y acuerdos sobre las formas de evitar la contaminacin ambiental. - Practicamos juegos pre deportivos de inicio al voleibol. - Realizamos una exposicin sobre el resultado del proyecto de elaboracin de compost. - Creamos diapositivas sobre le elaboracin del compost y las expone al grupo. - Escenifican acciones sobre la forma de proteger el ambiente en Cruceta.

- Hojas bond - textos del MINEDU - papelotes - plumones - cuadernos - Catecismo Catlico - bolgrafos - TICs - Instalaciones de servicios higinicos - letrinas - plataforma deportiva - baln - cartulinas - Plumones

Participamos de una campaa de proteccin del medio ambiente en la escuela

Aprovechamos las materiales orgnicos reciclados para elaborar abonos

- papelotes - plumones - cartulinas - baldes - desechos orgnicos - baln - TICs - agua - lombrices

2.3 BIBLIOGRAFIA DEL DOCENTE: Diseo Curricular Nacional Texto de Ciencia y Ambiente del 4 Texto de Comunicacin del 4 Texto de Matemticas del 4 Texto de Personal Social del 4 Separata del Curso de Planificacin del rea de Ciencia y Ambiente PRONAFCAP ESPECIALIZADO. Jugando con las Ciencias DEL ALUMNO(A): Texto de Ciencia y Ambiente del 4 Texto de Comunicacin del 4 Texto de Matemticas del 4 Texto de Personal Social del 4 2.4 EVALUACION CRITERIOS Coherencia en las ideas Cohesin entre los textos Secuencia lgica Concordancia gramatical Comprensin lectora Razonamiento lgico Dialogo fluido Expresividad en sus escenificaciones Cumplimiento de acuerdos Participacin activa Es agradecido Cruceta 19 de setiembre del 2011 _______________________ ALEJANDRO GARCIA PANTA ejercicios prcticos situaciones orales de evaluacin TCNICAS Observacin sistemtica - Lista de cotejo, - registro anecdtico - escala de actitudes - Pruebas escritas - revisin de cuadernos - Exposicin - Dialogo - Debate - mapa conceptual - mapa mental - Resmenes INSTRUMENTOS