UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis...

177
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRIA EN HISTORIA CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO AGRÍCOLA EN SINALOA, 1950-1970 Tesis que presenta: MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por el grado de MAESTRO EN HISTORIA Director de Tesis: DR. GUSTAVO AGUILAR AGUILAR Culiacán, Rosales, Sinaloa, Febrero de 2008

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA

MAESTRIA EN HISTORIA

CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO AGRÍCOLA EN

SINALOA, 1950-1970

Tesis que presenta:

MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO

Para optar por el grado de

MAESTRO EN HISTORIA

Director de Tesis:

DR. GUSTAVO AGUILAR AGUILAR

Culiacán, Rosales, Sinaloa, Febrero de 2008

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

3

INDICE

INTRODUCCIÓN 4

CAPITULO I. EL CRÉDITO AGRÍCOLA EN MÉXICO 1950-1970

1. Reestructuración crediticia 18

2. Producción agrícola en la posrevolución 28

3. Crédito a la agricultura 45

CAPITUO II. ESTRUCTURA DEL CREDITO AGRÍCOLA EN SINALOA (1950-1970)

1. Desarrollo agrícola 58

2. El financiamiento en el agro sinaloense 63

2.1Sistema financiero formal 67

2.1.1 Banca privada 67

2.1.2 Banca oficial 73

2.1.3 Organizaciones auxiliares: Uniones de crédito, financieras 79

y almacenadoras.

2.2 Entramado financiero informal (Comerciantes, prestamistas, empresarios, etc.) 86

CAPÍTULO III. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO AGRÍCOLA EN SINALOA

1950-1970.

1. Desarrollo del financiamiento agrícola en la zona centro-norte 95

1.1 Financiamiento formal 96

1.1.2 Financiamiento informal 108

2. La zona centro en el financiamiento agrícola 114

2.2 Financiamiento formal 116

2.2.1 Crédito oficial, privado y organizaciones auxiliares

de crédito, almacenadoras y financieras 116 2.1.3 Financiamiento informal 120

3– La zona norte y el crédito al agro

3.1 Financiamiento formal, privado y uniones de crédito 134

3.3.1 Financiamiento informal 135

CONCLUSIONES 155

ANEXOS 160

BIBLIOGRAFÍA 172

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

4

INTRODUCCIÓN

Los objetivos de esta investigación son determinar cuales fueron las principales

características de los créditos agrícolas en Sinaloa, en el periodo comprendido entre los

años de 1950 y 1970, así como establecer si los créditos agrícolas provenían de

instituciones formales o informales y cual fue su impacto en la agricultura, así también

identificar quiénes tuvieron mayor importancia relativa.

En el capítulo primero se explican las características de la reestructuración crediticia en

México después de la Revolución y las condiciones que hicieron propicio el ambiente para

la apertura del crédito agrícola, para que con ello despegara la agricultura. Para esto fue

necesario crear un sin fin de leyes y de instituciones que salvaguardaran la situación social

y política que se vivía en aquel entonces.

Es así como se hace un pequeño desglose de la situación nacional en el aspecto crediticio,

donde se identifican dos vertientes en el proceso de reestructuración que se dio; una, la de

los bancos privados, que continuaron con una política de concesión de préstamos a unos

pocos nacionales bajo los esquemas tradicionales; y por la otra, la de los bancos nacionales

de fomento que se dedicarían a las nuevas formas de crédito que requerían las condiciones

económicas y sociales del país, siendo el Banco de México el que asumiría la coordinación

de los dos sistemas bancarios.

En un segundo inciso se toca lo correspondiente a la producción agrícola en el periodo

posrevolucionario donde podemos observar cuales son los productos que se cosechaban en

ese tiempo y cuál la superficie cosechada, además se verá el reparto agrario durante el

cardenismo y en los sexenios de otros presidentes interesados en la reforma agraria.

Y finalmente en un tercer inciso del primer capítulo, que corresponde a lo que es el crédito

agrícola, se puede observar cual fue la participación de los bancos ya sean privados y

oficiales, en el período que comprende nuestro estudio.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

5

El segundo capítulo trata de las aportaciones crediticias de cada uno de los bancos,

oficiales, privados y de las uniones de crédito, aportes importantes para el desarrollo de la

agricultura en Sinaloa y en especial para Culiacán y la zona norte del Estado. Incluimos

además los años y montos de las participaciones de las instituciones y organizaciones que al

interior del capítulo encontrarán, así como los productos a los cuales se les otorgaba el

crédito.

En un tercer capítulo, donde se concentra la información de Culiacán y Los Mochis, datos

que son de primera mano, donde se hace un muestreo de la información debido a la

inexistencia de documentos en ciertos años, para el caso de la zona centro en el primer año

de la investigación no encontramos libros, sino hasta el siguiente año; para el caso d ela

zona norte, en los primeros años es poca información pero después se empieza a enriquecer,

esto para ambas ciudades, debido a la infinidad de libros que no se pudieron revisar

tuvimos que tomar una muestra de algunos meses en los últimos años. Se presentan datos

en forma de cuadros y gráficas, eso nos permitió hacer más manejable la información que

se tiene de las 6,142 fichas que se logró recabar para las dos entidades, en las gráficas se

presenta la producción, montos, hectareaje, número de créditos, participación de la banca

tanto formal como informal, el tipo de créditos, prestatarios, todo ello relacionando en un

primer inciso las dos zonas, la centro-norte, en un segundo inciso a Culiacán, y en un

tercero a Los Mochis, dando explicación a los datos.

Las hipótesis de trabajo son: a) durante el periodo postrevolucionario se crearon las

condiciones para el posterior desarrollo económico de Sinaloa: una sólida infraestructura de

irrigación, vías de comunicación y una tecnología moderna al servicio de la agricultura,

entre otras cosas, sin embargo, fue hasta la década de los cuarenta cuando el ingrediente de

crédito oficial al convertirse en un factor serio estructuralmente hablando se posesionó

como un gran detonante del desarrollo de la entidad, esencialmente el dirigido al ámbito

agrícola. b) Ya para los cincuenta existía un desarrollo bancario, determinante en el

financiamiento agrícola del centro-norte e importante para el desarrollo regional; en los

setenta, la inflación, el desequilibrio externo y las devaluaciones, además de los cambios en

el sistema bancario nacional lo alejaron de esta función.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

6

c) El sistema del crédito informal que se manifestó en el estado sinaloense en las dos

primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX en materia agrícola expresó un gran

dinamismo llegando a convertirse en un serio factor de impulso para este campo productivo

al margen de un financiamiento formal, que pese a adquirir gran relevancia en este tiempo

no logró opacar el crecimiento ascendente del primero. En el periodo de estudio 1950-1970,

el crédito informal dirigido al agro siguió teniendo gran relevancia en la entidad.

A continuación se dará una pequeña explicación de lo que es el sistema financiero, el cual

norma las actividades de los bancos y de quienes otorgan préstamos, después describiré el

marco institucional en el cual se sitúan estas instituciones crediticias, más específicamente

en lo que se refiere a la teoría de la intermediación financiera o del desarrollo financiero,

desarrollada por Goldsmith (1969), Gurley y Shaw (1960), Mackinnon (1974), Ortiz

(1977), Fry (1995), Garrido (1999) y Solís (1998), quienes destacan en sus análisis las

interrelaciones existentes entre sistema financiero y crecimiento económico. El sistema

financiero de un país puede impulsar u obstaculizar su desarrollo económico, ya que da

servicios de pagos, moviliza el ahorro y distribuye el crédito, pero también limita, combina

y negocia los riesgos resultantes de dichas actividades. Servicios que se utilizan para ser

suministrados por medio de circulante, cheques, bonos y valores por diferentes

instituciones (bancos, asociaciones crediticias, aseguradoras, bolsas de valores, entre

otras).1

La intermediación financiera en la economía mexicana capta los excedentes (ahorros) de las

unidades superavitarias y los pone a disposición de las deficitarias, para su inversión

productiva o de consumo. Las primeras instituciones que empiezan a fungir como

intermediarias en el sistema económico son los bancos comerciales. El financiamiento

bancario en México fue y seguirá siendo más importante por mucho tiempo, en relación

con otras formas de financiamiento. La especialización permite que los intermediarios

financieros otorguen a las entidades demandantes créditos a tasas de interés más bajas de lo

1 Gustavo Aguilar Aguilar, Banca y desarrollo regional en Sinaloa (1910-1994), México, Plaza y Valdés,

DIFOCUR/UAS, 2001, p. 23

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

7

que sería la otra opción, ya que la especialización les permite obtener economías de escala

y encausar más eficientemente los recursos financieros.

Dado que ésta investigación estará dentro del ámbito de la historia económica, es pertinente

remitirnos a La New School Economic History, específicamente con la corriente

neointitucional cuyo representante más destacado es Douglas North. Es una corriente

historiográfica que se centra en el análisis del cambio económico, aborda el contexto en que

ocurre dicho cambio, centra su atención en el estudio del crecimiento, estancamiento o

declive de la economía, así como el bienestar de los grupos económicos, la organización y

la gestión económica. Para North, uno de los problemas claves para realizar estudios de

historia económica es explicar el cambio institucional. Lo que implica adentrarse en los

marcos legales.

Para realizar este tipo de análisis, uno de los aportes teóricos que considero me ayudarán es

la Nueva Historia Económica, específicamente a los planteamientos formulados por

Douglas North en torno a la teoría de la gestión y el cambio institucional como elementos

clave para entender el comportamiento de actores y agentes económicos e institucionales

dentro de los cuales tiene lugar el desarrollo estructural de una sociedad y de la forma en

que sus instituciones se modifican a través del tiempo.2

En este análisis institucional se incorpora el estudio de las ideologías y la cultura como

condiciones de comportamiento institucional. Asimismo, se destaca el importante papel del

Estado, mediante sus relaciones contractuales y normativas sobre la organización y el

desarrollo económico. Otro elemento esgrimido es que el desarrollo y la acumulación de

acontecimientos imponen un orden evolutivo en el cambio secular de las instituciones

políticas y económicas. Al analizar la economía, se introduce el factor tiempo y el accionar

humano como influencia desestabilizadora, ya que se generan cambios cuando los

individuos que componen las instituciones, son desplazados o sustituidos por otros. Dicho

cambio es aplicable a conocimientos incorporados al desarrollo tecnológico.

2 María Eugenia Romero Ibarra, Historia y Economía: Un Nuevo Dialogo, México, DGAPA-FCA. de

Economía, UNAM-Claves latinoamericanas, S.A de C.V., p. 11.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

8

La Nueva Historia Económica tiene como objeto central de estudio el cambio económico

que engloba conceptos como crecimiento y desarrollo económico y para las que no hay

explicaciones convincentes y fundamentadas.3

De tal forma que el desempeño del sistema financiero en el desarrollo económico aparece

como objeto principal, por ello es necesario poner de relieve la importancia del desarrollo

de los mercados nacionales y del capital para el crecimiento económico en los países en

desarrollo y, delinear estrategias para lograr un mayor desarrollo del sector financiero como

factor fundamental para reducir la fragmentación y aumentar la oferta de recursos y su

eficiente distribución en la economía.

La contribución de un sistema financiero a la economía depende de la cantidad y calidad

de sus servicios y de la eficacia con que los preste. Los servicios financieros hacen que sea

más barato y menos arriesgado comerciar con bienes y servicios, y contraer y otorgar

créditos. Sin ellos, las empresas se verían condenadas al autofinanciamiento, al trueque, lo

que impediría la especialización productiva de que depende la economía moderna.

El desarrollo del sistema financiero condujo al crecimiento del mercado y a la aparición del

dinero como equivalente general. Como resultado se incrementó la eficiencia del sistema

económico y aumentó el volumen del producto disponible, se estimuló el ahorro y la

inversión, creciendo la capacidad productiva.

Al principio estos procesos se relacionaban con el apoyo de mecanismos informales de

intermediación financiera, como préstamos directos con base a contactos personales.

Conforme la economía se va expandiendo se van perdiendo estos contactos personales, y

las formas directas de realizar préstamos son sustituidos por formas indirectas, con

utilización de dinero y documentos, llevados a cabo por instituciones especializadas: los

intermediarios financieros o instituciones financieras

3 Ibíd., p. 13.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

9

Con base a lo anterior, el trabajo Características del crédito agrícola en Sinaloa: 1950-

1970, será fundamentado bajo los conceptos que se manejan en el marco de la teoría

económica relacionada con la intermediación financiera, así como también los argumentos

expuestos por la nueva historia económica dentro de un enfoque neoinstitucional.

Durante el proceso histórico de desarrollo de la intermediación financiera, se da la

aparición de varias etapas en las cuales destaca la relación creciente entre financiamiento y

desarrollo, y se caracteriza por un aumento en la profundización financiera, indicando el

papel que en ellas juegan los intermediarios financieros monetarios y no monetarios.

Las principales etapas son: la prefinanciera, embriogenia financiera, monetaria tradicional,

postmonetaria trancisional, financiamiento de despegue, intermediación financiera madura,

intermediación financiera decadente. Es decir, esta teoría de las etapas de desarrollo de la

banca plantea que ésta evoluciona a través de un cierto número de etapas con sus propias

características lo que implica una contribución diferente al desarrollo económico y las fases

son:4

La prefinanciera. No hay mercados, instituciones, ni títulos financieros. Predomina el

trueque cuando se realiza un intercambio de bienes o servicios, aunque empieza a aparecer

de forma rudimentaria el dinero. En donde la producción y la inversión se dirigen a la

subsistencia y la mayoría de las veces es comunal, generándose excedentes marginales y se

destinan a la reproducción agrícola, herramientas de trabajo, y no hay medidas de

profundización financiera.

La embriogenia financiera. Aquí los mercados reales, el dinero y el título financiero ya

empiezan a aparecer, y se usa como equivalente general, en forma de metal. Hay

producción agrícola, una agricultura de subsistencia, con grandes extensiones de tierra para

el cultivo. Ya hay poco excedente destinado a la inversión simple de reproducción y

consumo suntuario. Existe el ahorro pero primitivo y el crédito se distribuye a través de

4 Gustavo Aguilar Adular, Op. cit., p. 43.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

10

mercados informales y formas incipientes de intermediación financiera. La producción per

cápita permanece baja y se mantiene constante. La profundización financiera aun es baja.

Monetaria tradicional. Aquí surgen los intermediarios financieros monetarios que vienen

siendo los bancos y sus activos. El crédito que aparece a través de la creación de dinero

otorga una mayor actividad económica, continúa predominando la producción agrícola,

incrementándose el intercambio con otras sociedades. Es donde aparecen los negocios de

familias dedicándose al comercio y otras actividades., apoyados por el crédito de dichos

intermediarios financieros. Se presenta además, una convivencia de los mercados

financieros formales e informales. Hay un lento desarrollo per cápita, en lo que se refiere a

la intermediación financiera está por debajo de la unidad, aunque se incrementa en el

tiempo.

Posmonetaria transicional. Los intermediarios financieros no monetarios aparecen pero

limitadamente. La banca comercial empieza a madurar; surgen otros tipos de

intermediación crediticia y un mercado de capital distribuyendo muy poca cantidad de

ahorro a la inversión. Pero empieza a plasmarse un complejo institucional financiero, sus

actividades son limitadas por errores en mercados reales y financieros. Aquí el producto per

cápita empieza a incrementarse. Hay una industrialización en bienes tradicionales. Las

empresas son propiedad y de control familiar. Las inversiones se financian con las

utilidades retenidas y la depreciación; la banca comercial ya tiene importancia y adquiere

mayor presencia vía créditos. Pero existe el problema de que a pesar de que crece la

actividad económica induce al sistema financiero a un estado de inestabilidad, afectando

con ello a las empresas que enfrentan los cambios en el ciclo económico donde las

dificultades provienen del refinanciamiento del sistema bancario, que es de corto plazo. Ya

existe una mayor profundización financiera.

Financiamiento de despegue. Hay excedentes económicos que hacen que se de un

desarrollo rápido aunado a un cambio tecnológico. Aparecen algunos sectores líderes en la

economía, se incrementa el ahorro y la inversión, trayendo consigo cambios cuantitativos y

cualitativos en la economía despegando hacia el desarrollo, quedándose atrás los esquemas

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

11

tradicionales de producción y los bajos niveles de vida, en donde las instituciones

financieras tienen el papel clave en estos cambios. Con la consolidación de los mercados de

endeudamiento hay una mayor movilización del ahorro e inversión. Caracterizando al

sector financiero por una creciente importancia de los intermediarios no monetarios y

mercados de capital “emergentes”. La banca comercial pasa de dar créditos a corto plazo

preferentemente a otorgarlos a largo plazo mediante los mercados de capital. La

corporación pública se convierte en la forma preferida de propiedad de una empresa y

administradores profesionales la controlan en representación de los accionistas.

Intermediación financiera madura. Se encuentran desarrollados, con innovación financiera

y de servicios, los mercados e instituciones financieras. Lo que vincula el ahorro y la

inversión son los títulos financieros. La manufactura se expande a la industria pesada y de

alta tecnología. La productividad y las economías de escala y de alcance son altas. El sector

de servicios es importante en la economía pero a largo plazo. Los altos niveles de consumo,

los cambios tecnológicos hacen que la demanda de bienes y servicios sea alta, creando más

posibilidades de inversión.

Intermediación financiera decadente. La caída en la innovación tecnológica y la

competitividad en otros países, crea grandes brechas entre el ahorro y la inversión. La

sociedad consume y produce más de su capacidad, llenando dichas brechas con

financiamiento externo. Debido a esto los mercados e instituciones financieras no pueden

revertir las tendencias y contribuyen a profundizarlas, trayendo consigo bajas tasas de

crecimiento y al estancamiento. Los índices de profundización financiera disminuyen.

Con lo anterior se da un bosquejo de la importancia del sistema financiero frente al

desarrollo económico, donde hay una gran polémica al respecto, es decir, los principales

teóricos difieren al explicar las relaciones de causa y efecto entre sistema financiero y

desarrollo económico, aunque todos concluyen que existe una interinfluencia.

El surgimiento, organización y consolidación del sistema bancario en el país ha

desempeñado un papel importante en su desarrollo económico. Las historias financieras y

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

12

bancarias de las diversas regiones y estados que integran a México, además de ser escasas,

no abordan la manera de cómo se otorgaban los créditos a la agricultura, ni se hace por

regiones, en nuestro caso será la región centro-norte de Sinaloa nuestra área geográfica a

abordar. Son escasos los estudios y se enfocan a períodos del siglo XIX y principios del

XX, olvidándose de la etapa de la segunda mitad del siglo XX que es donde se centrará

nuestro estudio.

Algunos trabajos que abordan el tema de estudio y otros que se acercan a él son los

siguientes:

El estudio realizado por Armando González Santos5, titulado: Situación del Crédito en el

Noroeste de México, aborda la situación general del noroeste de México, analiza cada uno

de los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California Norte. Es una descripción

minuciosa de la organización y el funcionamiento del crédito. Para el caso de Sinaloa se

representa el desarrollo incipiente, que el crédito de particulares es todavía grande, pero de

importancia relativa secundaria. Concluye que los problemas del crédito son numerosos y

complejos. Nos sirve de antecedente del período, solo abarca un año de investigación que

es el de 1948. Sirvió de guía para elaborar el trabajo, porque analiza la banca privada, el

crédito de particulares, el crédito oficial, montos otorgados, productos, origen de los

créditos y los problemas del éste.

Antonio Carrillo Flores, “Financiamiento del Desarrollo Económico de México: prácticas,

métodos y problemas”, publicado en Problemas Agrícola e industriales de México6, habla

del desarrollo económico de México, interesante porque aborda la construcción de obras

públicas, la modernización de la agricultura y de la industrialización. Analiza el desarrollo

industrial del país iniciado en 1940, todo ello sentó las bases para el auge agrícola y

crediticio.

5 Armando González Santos, “Situación del Crédito en el noroeste mexicano”, en Problemas agrícolas e industriales de México, México, publicación trimestral, enero-marzo, núm. 1, vol. 2, José Ma. Luís Mora,

1950, 186 págs. 6 Antonio Carrillo Flores, “Prácticas, métodos y problemas del financiamiento del desarrollo económico de

México: prácticas, métodos y problemas”, en Problemas agrícolas e industriales de México, México,

publicación trimestral, enero-marzo, núm. 1 Vol.2, José Ma. Luís Mora, 1950, 186 págs.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

13

La tesis de Hugo Humberto Herrera Rivera7, Algunas ideas sobre la reestructuración del

crédito agrícola en México, en ella aborda los antecedentes del crédito agrícola desde el

siglo XVI al XIX, describe las instituciones de crédito, la base legal y el funcionamiento

del mismo, da algunas ideas sobre la reestructuración que sufrió el sistema crediticio en la

agricultura para el caso de México, nos ayudó metodológicamente ya que aborda el mismo

tema que es el nuestro.

La obra de Simón Williams y James A. Miller, denominada Sistemas de Crédito para

pequeños agricultores: historia de casos en México8, ve los problemas del crédito en el

agro mexicano (reforma agraria, infraestructura de riegos). En ella el éxito de la agricultura

comercial atrajo un amplio crédito privado, gracias a las políticas de crédito del banco

central de la nación. Aborda los tipos de bancos privados, las uniones de crédito, los

prestamistas individuales, y los negocios agrícolas. Sirvió de base, porque analiza los

antecedentes de los tipos de crédito y fondos proporcionados por el Banco de México.

El documento, Crédito Agrícola9, del Banco Mundial, presenta las prácticas y los

problemas y los sistemas de distribución del crédito agrícola. Examina las cuestiones y el

ejercicio asociado con la utilización del crédito en la explotación agrícola y financiamiento

institucional. Destaca las directrices que siguió el Banco Mundial para proporcionar crédito

a un gran número de pequeños agricultores. Para el caso de México, menciona al Fondo de

Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura.

La tesis de Ma. Magdalena Carral Cuevas y Jorge Alejandro Chávez Presa10

, titulada: Un

estudio sobre el Crédito Agrícola en México, toca la política crediticia al campo, causas y

consecuencias de la concentración del crédito; habla del proceso legislativo del crédito

7 Hugo Humberto Herrera Rivera, Algunas ideas sobre la reestructuración del crédito agrícola en México,

tesis para obtener el título de licenciado en Economía, por la UNAM, México, 1974, 139 págs. 8Simón Williams y James A. Miller, denominada Sistemas de Crédito para pequeños agricultores: historia de

casos en México, México Editorial Diana, 1974, 306 págs. 9Crédito Agrícola, documentos de política sectorial, México, publicación trimestral, enero-marzo, núm. 1,

Vol. 2, José Ma. Luis Mora, 1950, 107 págs. 10 Ma. Magdalena Carral Cuevas y Jorge Alejandro Chávez Presa, Un estudio sobre el crédito agrícola en

México, México, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 1982 (tesis para obtener el título de Licenciado

en Economía), 130 págs.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

14

agropecuario. Mira la creación de los diferentes bancos que otorgan el crédito a la

agricultura, su análisis se enfoca al periodo donde nosotros terminamos nuestra

investigación.

Financiamiento agrícola11

, abordan tópicos sobre: el crédito agrícola en América Latina,

los aspectos del crédito bancario al sector agropecuario, la canalización de los recursos

financieros en apoyo al desarrollo rural, el crédito agrícola como instrumento de desarrollo

en México, la creación del Fondo Latinoamericano de Desarrollo Agrícola, el Banco

Central de Bolivia y su participación en el crédito agrícola y por último el crédito al sector

agrícola, este trabajo analiza los años de 1980 al 2000, lo retomamos de referencia.

El libro de Madhura Swaminathan12

, El papel cambiante del crédito formal e informal en el

México rural, habla del crédito agrario en los países en desarrollo, señala que el crédito

limita el crecimiento y desarrollo de las actividades agrícolas y no agrícolas en las zonas

rurales; aborda los créditos formales e informales. Este trabajo nos fue de gran utilidad para

poder entender la importancia que tiene el apoyo del crédito a la agricultura y con ello el

desarrollo económico de cada región.

Para el caso específico de Sinaloa la obra pionera en este sentido de Gustavo Aguilar

Aguilar, titulada Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa, 1910-199413

, aborda el sistema

financiero de Sinaloa, analiza el surgimiento y desarrollo del sistema bancario, estudiando

las instituciones de fomento y las privadas, el funcionamiento por zonas y actividades

económicas. Describe la participación de los propietarios de la banca regional, y la

influencia política que tuvieron ante el Estado, destacando el grupo de agricultores

dedicados a la exportación. Su investigación se dirige a las empresas bancarias y sus

propietarios, y sirvió de apoyo teórico y metodológico para el desarrollo de nuestra

investigación.

11 CEMLA (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos), Financiamiento agrícola. Reuniones y

seminario, México, 1985, 156 págs. 12

Madhura Swaminathan, El papel cambiante del crédito formal e informal en el México rural, México,

documentos de trabajo I, CIDE, 1992, 63 págs. 13 Gustavo Aguilar Aguilar, Op. Cit., 333 págs.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

15

El libro Mercados e instituciones financieras rurales14

: una nueva arquitectura financiera

rural para México, de Manrrubio Muñoz Rodríguez, et al., habla de los mercados

financieros, las instituciones financieras, los tipos de crédito y las instituciones de crédito

como el BANRURAL, el FIRA; además de las empresas parafinancieras, las uniones de

crédito, los servicios de ahorro y depósito, este estudio es contemporáneo.

Como se puede observar, la importancia de nuestra investigación radica en que aportaremos

cuestiones no abordadas en su totalidad por los estudios ya realizados para el caso de

Sinaloa, ya que quienes los abordan lo hacen citando y refiriéndose a trabajos realizados

por Gustavo Aguilar Aguilar, nuestra investigación se basa en ponencias realizadas por mi

tutor, libros ya publicados sobre el tema, y más que todo en información de primera mano

existente en los archivos públicos de la propiedad de Los Mochis y Culiacán, para el caso

de Guasave se incorporó información hasta 1960, recabada del Archivo General de

Notarias del Estado de Sinaloa (AGNES). En los archivos del registro público de la

propiedad es muy rica la abundancia de datos que ahí existen, por decir que para las dos

ciudades consultadas se tiene un registro de 6,142 fichas las cuales se fueron capturando en

una base de datos que nos permitió hacer este balance de los créditos para estas dos zonas

de la entidad.

Agradezco a la Universidad Autónoma de Sinaloa, nuestra casa de estudios, por las

facilidades que brinda a los deseosos de superación académica, a mis maestros que con su

ayuda nos hemos realizado y que forman parte de nuestro quehacer, ya que gracias a ellos

nos brindaron los conocimientos que ahora nos guían y alientan para hacer nuestras tareas

investigativas, a mi asesor el Dr. Gustavo Aguilar Aguilar por su sugerencia al tema de

investigación, ya que sería largo contar el proceso de mi cambio de proyecto de

investigación al finalizar el segundo semestre, en una estancia en la ciudad de México,

donde nos dimos cuenta que la información era insuficiente para una tesis con el tema que

yo había escogido. Es satisfactorio el cambio del tema de tesis debido a que en poco tiempo

14 Manrrubio Muñoz Rodríguez, V. Horacio Santoyo Cortés, et al, Mercados e instituciones financieras

rurales: una arquitectura financiera rural para México, México, Universidad Autónoma de Chapingo, Centro

de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, 2002,

315 Págs.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

16

me empape del contenido y en un lapso corto logre hacer un proyecto de investigación, y

las sugerencias dadas en los coloquios eran buenas y eso se lo agradezco a mis dos lectores

a la Dra. María de Jesús López López y al Dr. Rigoberto Arturo Román Alarcón por sus

atinadas observaciones y sugerencias para incorporar información necesaria para cubrir los

capítulos, me da gusto que hayan sido mis lectores ya que les tengo aprecio y respeto. Al

coordinador de la maestría al Dr. Samuel Ojeda Gastélum por su entereza de ayudarnos

incondicionalmente y por los dolores de cabeza que le habremos hecho pasar por nuestras

tardanzas para la entrega de avances. A todos los maestros que nos fueron formando a lo

largo de la maestría, muchas gracias por los conocimientos que nos aportaron; le agradezco

al Dr. Carlos Maciel Sánchez por la revisión y sugerencias que le hizo a este trabajo.

A CONACYT por el apoyo proporcionado para la realización de la maestría en historia, ya

que gracias a los estímulos económicos nos ayudó a salir fuera de la ciudad y hacer la labor

archivista y hemerográfica. De nuevo a la UAS ya que me apoyó para la movilidad

académica realizada al concluir los créditos de la maestría, hecha en la Facultad de

Economía en la UNAM, bajo la asesoría de la Dra. María Eugenia Romero Ibarra, que con

sus observaciones logramos definir la presentación del tercer capítulo.

A la dirección de la Facultad de Historia y a su anterior director al MC. Jorge Verdugo

Quintero por el apoyo proporcionad; y al actual director al MC. Alfonso Mercado Gómez,

por todo el apoyo que nos ha brindado, así como a las sugerencias que en su momento

realizó al trabajo que hoy se presenta. De la misma manera al Dr. Arturo Carrillo Rojas, por

su incansable labor con los estudiantes, a él le debemos el que nos haya empujado a seguir

especializándonos y no dejar las cosas empezadas, por que si se puede cuando se quiere. A

mis compañeros de clase y a mis amigas incondicionales Ana Lilia Altamirano Prado y

Ofelia Janette Chávez Ojeda, por las desveladas que a veces nos dábamos con las tareas y

entregas de trabajos, por las palabras de aliento proporcionadas en momentos difíciles.

A mis once hermanos Magdalena, Esther, Martha, Rosy, Isabel, Felipa, Teresa, Ana, Jesús,

Antonio y Isidro Alonso mi hermano más chico, a mis padres Antonio García Ayón y a mi

madre, Rosalina Murillo Real, que aunque no esté físicamente sé que esta a mi lado

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

17

apoyándome en todo y que estaría feliz, sonriente al ver los logros que realizamos, porque

son logros que se hacen gracias a ellos, por traernos al mundo, amarnos y darnos educación

que es la mejor herencia que nos dejan. A todos mis sobrinos que los quiero mucho, en

especial a mis sobrinas Jacsuky y Alejandra, que con su apoyo me ayudaron a acelerar el

proceso de consulta de archivos, al igual que a mi compañero de estudios MC. José

Francisco Pérez Ríos.

A mi esposo Miguel Ángel González Zavala, por su amor y paciencia, ya que gracias a su

apoyo me ha ayudado a realizarme profesionalmente, ha estado a mi lado en todo momento,

le agradezco el darme aliento para salir adelante, ya que cada proyecto que se inicia

requiere de esfuerzo y adaptación. Admiro su comprensión y espera, porque cuando uno

sale fuera a hacer el trabajo archívistico se requiere de tiempo y paciencia. Y por último a

todos los que me ayudaron a realizar este trabajo, por si alguno se me pasa están incluidos

en este apartado.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

18

CAPITULO I. EL CRÉDITO AGRÍCOLA EN MÉXICO 1950-1970

1. Reestructuración crediticia

A partir de 1913, las actividades bancarias y financieras fueron seriamente afectadas por la

Revolución, así como por las medidas legislativas tomadas por los gobiernos

posrevolucionarios.

Terminado el movimiento armado, fue necesario el establecimiento de instituciones con

objetivos específicos, a fin de llevar adelante los programas surgido de la revolución. La

Constitución de 191715

, en su Artículo 28, reservó en forma exclusiva al Gobierno Federal

la facultad de emisión monetaria. Hasta entonces, el sistema bancario mexicano fue un

sistema privado, situación que prevaleció hasta la creación del Banco de México, en 1925,

no obstante que con anterioridad el Estado intervino en la liquidación de los viejos bancos

de emisión a través de distintos organismos.

El crédito agrícola institucional, dentro de la nueva estructura creada por la reforma agraria,

fue organizado por el Estado en 1926, con el propósito de consolidar definitivamente los

dos pilares de esa nueva estructura: el ejido y la pequeña propiedad.

Al iniciarse la reforma agraria, el crédito rural, que operaba limitadamente la banca privada,

sobre todo por medio de préstamos hipotecarios a los grandes terratenientes, se suspendió

por los riesgos que entrañaban tales operaciones. Los pequeños propietarios nunca tuvieron

acceso al crédito bancario privado, y para el desarrollo de sus trabajos agrícolas, estuvieron

siempre supeditados a las facilidades crediticias que, en condiciones onerosas, les

proporcionaban los prestamistas particulares.

15 En el Artículo 27, da poder jurídicamente, a los gobiernos posrevolucionarios para el rescate de los recursos

naturales, cuya enajenación impedía al país controlar su propia economía, al tiempo que colocó los cimientos

legales para la destrucción de las formas semifeudales de producción y la apertura de los causes para el nuevo

desarrollo capitalista del país.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

19

Los beneficiarios de la reforma agraria, que eran los antiguos peones de las haciendas, se

encontraban con la tierra que se les había dotado, pero sin los recursos necesarios para

poder trabajarla.

Con la sola redistribución de la tierra no se podían lograr plenamente los ideales de la

reforma agraria, y por lo tanto era urgente y necesario, promover el desarrollo agrícola,

proporcionando al agricultor, por medio del crédito, los recursos de los cuales carecía para

poder explotar la tierra. Como nos dice Álvaro de Albornoz “No es posible concebir la

producción agrícola sin los servicios del crédito”.16

El crédito es un factor muy importante en el desarrollo agrícola, y tiene sus propias

características particulares que lo diferencian de otras clases de crédito, como el comercial,

el industrial, etcétera; como por ejemplo:

El crédito agrícola y las instituciones que lo proporcionan deben estar ubicadas lo

más cerca posible de los demandantes, esto implica que se deben crear oficinas

bancarias u organismos conexos; (asociaciones de productores, cooperativas, etc.)

en el medio rural como canales auxiliares para el crédito. El crédito agrícola debe

ser suministrado en el momento preciso en que se requiera. Las actividades

agropecuarias, sobre todo las agrícolas de temporal, se realizan en fechas específicas

que de no ser realizadas en el momento oportuno, ocasionan fuertes pérdidas o se

pierde la oportunidad de sembrar en ese ciclo agrícola de producción. De ahí que se

requiera un orden y precisión en el suministro del crédito agrícola. Esto lo diferencia

del crédito a la producción industrial, donde el proceso de producción puede

iniciarse en cualquier momento.17

Siendo la producción agrícola una actividad riesgosa, es de explicarse porqué el

financiamiento a dicha actividad se presenta a niveles muy bajos. En febrero de 1924 se

convocó, a una convención bancaria de carácter nacional, resultando de ésta, se creó la

Comisión Nacional Bancaria, institución que tendría como tarea fundamental velar por el

cumplimiento de las reformas que se consideraran más idóneas para mejorar el

16 Álvaro de Albornoz, Trayectoria y ritmo del crédito agrícola en México, México, Instituto de

Investigaciones económicas, 1996, p. 102. 17

Banco de México, S.A., El crédito Agrícola en México y su penetración a nivel regional, México, División

de programación del crédito agrícola, 1982, p 8.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

20

funcionamiento del sistema bancario. Una vez creada esta comisión, el 7 de enero de 1925,

se dicta la “Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios”, misma

que agrupó a las instituciones bancarias, para efectos de la reglamentación de sus

funciones, en tres clases: Las instituciones de crédito; los establecimientos bancarios y los

establecimientos asimilados a los bancarios.18

En las primeras de ellas, quedaban agrupados

el Banco Central, los hipotecarios, los refaccionarios, los agrícolas y los industriales,

además de los de depósito y descuento y por último los de fideicomiso; en el segundo

estaban las empresas extranjeras o mexicanas que hicieran operaciones de depósito; y en el

último, establecimientos, que eran apéndices o filiales de negocios ajenos a las actividades

bancarias.

La fundación del banco único de emisión se realiza hasta el 25 de agosto de 1925 con la

promulgación de la ley orgánica del Banco de México. Durante los primeros años, este

banco realizó actividades propias de la banca comercial, concediendo préstamos a

particulares. Fue hasta 1932 cuando empezó a funcionar como un banco único de

emisión.19

Con el Banco Central, el gobierno adquiría la capacidad de ejercer una política monetaria

efectiva en las áreas financiera, crediticia y de cambios. Sin este nuevo sistema hubiera sido

muy difícil apoyar y crear nuevos capitalistas mexicanos. Estas medidas, que capacitaban

a los gobiernos para formular y aplicar políticas efectivas de crédito y gasto, fueron dos

pilares de las transformaciones posteriores en la agricultura y en la industria.

Debido a la necesidad de crédito agrícola, que era un factor principal del desarrollo

agropecuario, en especial en las nuevas unidades de explotación creadas por la reforma

agraria, en 1926 se dictó la Ley de Crédito Agrícola que constituyó el primer intento por

parte del gobierno de sustituir y estimular la participación de los bancos privados en el

financiamiento a la agricultura. Fue a partir de entonces que se manifestaron cambios

18

Ibíd., p 12. 19 Ibíd., p 14.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

21

legales, variantes en la política crediticia y ajustes, que han llevado a la configuración del

sistema.

La Ley de Crédito Agrícola expedida el 10 de febrero de 192620

, estipulaba la creación del

Banco Nacional de Crédito Agrícola (BNCA), que funcionaría en todo el país para auxiliar

por medio del crédito a los productores agrícolas; quienes deberían agruparse en

Sociedades Locales de Crédito Agrícola y en Sociedades Regionales de Crédito Agrícola y

operar en forma de cooperativa para recibir este beneficio. Fungiría como medida de apoyo

a pequeños agricultores y ejidatarios en la resolución de problemas financieros.

Los objetivos principales del banco (BNCA21

) eran: fomentar, reglamentar y vigilar la

constitución y funcionamiento de las sociedades regionales y locales de crédito agrícola;

realizar préstamos de avío, refaccionario e inmobiliarios para fines agrícolas, para obras de

mejoramiento territorial y para la adquisición, el fraccionamiento y colonización de las

tierras; emitir obligaciones, bonos agrícolas o de caja, bonos hipotecarios y autorizar y

garantizar las emisiones de bonos de caja que hicieran las sociedades regionales de crédito;

practicar las operaciones bancarias y comerciales, celebrar contratos y ejecutar actos

conducentes a las finalidades del banco.

El banco en fecha posterior tuvo algunas reformas; en 1942, 1946 y 1947, las principales

fueron:

1. Se facultó a dicha institución para que refaccionara a las actividades ganaderas,

2. Se facultó al banco para establecer el seguro ganadero,

3. Se restablecieron los Bancos Regionales de Crédito Agrícola,

4. Con la reforma del 30 de diciembre de 1946, se agregó a la razón social de Banco

Nacional de Crédito Agrícola el término “Ganadero”, por lo que en lo sucesivo

quedó como Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero (BNCAyG).22

20 Álvaro de Albornoz, Op. cit., p. 101 21 Banco Nacional de Crédito Agrícola, Escritura Constitutiva del Banco, México, Editorial cultura, 1926, p.

34. 22 Hugo Humberto Herrera Rivera, Op. cit., p. 33.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

22

En 1934, la demanda de crédito por parte de los agricultores iba en aumento, como

resultado de la intensificación de la dotación de tierras, por lo que fue necesario dar al

sistema una nueva estructura que facilitaría atender las necesidades crediticias de los

ejidatarios y de los pequeños y medianos propietarios, sin detrimento de uno u otro grupo.

Existía la necesidad de separar las operaciones que realizaba el Banco Nacional de Crédito

Agrícola con ejidatarios, por una parte; ya que el ejidal es un sector pobre y, por lo mismo,

necesitado de más ayuda y consideración por parte de las instituciones bancarias, además el

crédito a propietarios privados tiene características diferentes del crédito a los ejidatarios,

sobre todo en lo que a garantía se refiere. Ya que el pequeño propietario puede otorgar en

garantía su tierra, en tanto que los ejidatarios carecían, no en la actualidad, de la facultad de

enajenar sus parcelas.

Es así como el 2 de diciembre de 1935 se crea el Banco Nacional de Crédito Ejidal23

, esta

Ley modificó el sistema institucional de crédito agrícola, quedando separados con claridad

los ejidatarios y los pequeños agricultores. Se hizo, así, una escisión en la masa rural

mexicana atendiendo al régimen de tenencia de las tierras. Fueron creadas así dos

instituciones centrales para operar con cada uno de estos tipos de productores; el Banco

Ejidal, por un lado; y el Banco Agrícola, por el otro.

Por lo que el sistema que implantó este Decreto quedó formado de la siguiente manera: El

Banco Nacional de Crédito Agrícola; el Banco Nacional de Crédito Ejidal; y se crearon las

Sociedades Locales de Crédito Agrícola y las Sociedades Locales de Crédito Ejidal y las

Sociedades de Interés Colectivo Agrícola, como las instituciones auxiliares, además de las

Uniones de Crédito.24

El 31 de marzo de 1936 surge como órgano independiente “Almacenes Nacionales de

Depósito” que sustituye a la sociedad “Almacenes Generales de Depósito y del Crédito

Agrícola”25

, filial del Banco Agrícola. Los objetivos de este organismo eran los de

23 Álvaro de Albornoz, Op. cit., p. 117. 24

Ibíd., p. 122. 25 Banco de México, S.A., Op. Cit., p 18.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

23

complementar las acciones de los bancos nacionales de crédito agrícola y ejidal, prestando

el servicio de almacenaje y protegiendo así los precios de los productores agrícolas.

A partir de la primera división en el sistema del crédito agrícola, vino la proliferación de

organismos gubernamentales con funciones diversificadas, encaminadas a otorgar créditos

agropecuarios. Así, tenemos el Banco Nacional de Comercio Exterior, aunque creado con

los propósitos que su nombre indica, ha desempeñado un papel importante en el crédito

agrícola, fundado el 8 de junio de 1937, a iniciativa del Banco de México, con el objeto de

impulsar la producción de productos agrícolas de exportación, mediante el otorgamiento de

crédito. Y el 22 de agosto de 1938 se funda la Unión Nacional de Productores de Azúcar

(UNPASA), con la finalidad de facilitar crédito de avío a los productores de azúcar;

planificar la producción y organizar su distribución.26

Y en agosto de 1943 se transforma

en Financiera Nacional Azucarera, S.A., para otorgar el apoyo financiero a la industria

azucarera.

Con la Ley General de Instituciones de Crédito de 1941, el sistema bancario mexicano

quedó dividido en: Banco de México, Bancos de Depósito, Bancos de Ahorro, Sociedades

Financieras, Sociedades de Crédito Hipotecario, Sociedades de Capitalización, y

Sociedades Fiduciarias. Así se constituye un sistema financiero integrado por tres niveles.

En el primer nivel estaban los bancos comerciales, su función era captar depósitos a corto

plazo y otorgar créditos, también a corto plazo, a favor de empresas, al tiempo que

financiaban las necesidades de crédito del Estado. El segundo nivel, formado por las

organizaciones auxiliares: seguros, fianzas, compañías almacenadoras, y las financieras,

que captaban el ahorro a largo plazo, proveniente de los bancos y del público, y este sería

utilizado para proveer el financiamiento a largo plazo tanto a empresas y a consumidores. Y

en el tercer nivel están los bancos de fomento, sus fondos provenían de los recursos

públicos, bajo la forma de asignaciones presupuéstales, recursos externos o créditos

recibidos del Banco de México. Estos fondos eran usados para el financiamiento de

26 Ibíd..., p 18.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

24

pequeñas empresas, agricultores privados y ejidatarios, obras públicas o créditos de largo

plazo como los hipotecarios.27

Dentro del crédito agrícola en México merece especial atención la actuación del Banco de

México, encaminada a ejercer presiones y estímulos para que la banca privada intervenga

en las operaciones de crédito agrícola, en intentos constantes de contrarrestar su renuencia

tradicional hacia la asistencia a las empresas agropecuarias. Ese empeñó tuvo sus frutos ya

que tomó forma más concreta en la disposición legal que creó el Fondo de Garantía28

, el 15

de junio de 1943, con la idea central de alentar a los bancos privados para actuar en apoyo a

los negocios agropecuarios, garantizándoles la recuperación parcial de sus préstamos

cuando se perdieran las cosechas por causas imprevisibles, y la recuperación total cuando

se vieran afectadas por expropiación de tierras, por efecto de la Reforma Agraria. Se trataba

en realidad de un seguro del crédito agrícola, establecido en momentos en que se contempla

la necesidad de estimular una producción escasa.

Esto llevó a que por Ley de 31 de diciembre de 1954 se creara, por decreto, en el Banco de

México, el fideicomiso “Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y

Avicultura”, a cuya administración se han sumado otros fideicomisos, tomando para el

efecto el nombre genérico de “FIRA” (Fideicomisos Institucionales en Relación con la

Agricultura), cuyo objetivo principal es promover la participación de la banca privada en el

financiamiento agrícola del país.29

Las reformas efectuadas a las leyes a través de los años se han hecho como medida para

mejorar el sistema de crédito agrícola, a la primera Ley General de Crédito dictada en 1926

le han seguido una serie de modificaciones en las cuales se han dado diferentes giros y

enfoques al crédito agrícola oficial y como efecto colateral al crédito agrícola privado.

La ley de 1931 limitó la expansión del crédito agrícola por dos razones; la ley dictaba que

el crédito se otorgaría sólo a través de cooperativas, dando con éstos mayor importancia a la

27 Gustavo Aguilar Aguilar, Op. cit., p. 74. 28

Hugo Humberto Herrera Rivera, Op. cit., p. 49. 29 Banco de México, S.A., Op. cit., p 19.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

25

formación de cooperativas de agricultores, que tuvieron poco éxito, desvirtuando así las

funciones de los bancos agrícolas. Por otra parte, la legislación no comprometía a la banca

privada y responsabilizaba sólo al Banco Agrícola y a los bancos regionales para financiar

la producción agrícola.

La ley de diciembre de 1935, hace una división del crédito agrícola, creando al Banco

Nacional de Crédito Ejidal que canalizaría crédito exclusivamente a ejidatarios. Los

lineamientos de esta ley son radicalmente diferentes a los de la anterior, ya que confiere al

Banco Agrícola facultades como: enajenación; fraccionamiento o colonización de predios

rústicos aportados por los gobiernos estatales y Federal; administración de distritos de riego

y adquisición de los inmuebles necesarios para la formación de cooperativas.

Todas estas funciones conferidas a los bancos oficiales, derivaron del objetivo principal de

fomentar la actividad crediticia en el agro. Por su parte, el banco ejidal tuvo una

participación incipiente.

En diciembre de 1942 se aprobó una nueva ley, al amparo de la cual, se dictaron los

decretos del 9 de mayo de 1947; mediante ellos se daban funciones, tanto al Banco

Nacional de Crédito Agrícola, como al Banco Nacional de Crédito Ejidal, para adquirir y

comprar los insumos necesarios para la producción agrícola, así como de bienes necesarios

a las uniones y sociedades de agricultores; los ordenamientos mencionados desviaron el

objetivo principal de los bancos. Por otro lado, dichos decretos propiciaron una mayor

dependencia de las uniones de sociedades locales de crédito agrícola ante el Banco Ejidal.

La Ley de Crédito Agrícola del 30 de diciembre de 1955, trae consigo ciertas innovaciones

con respecto a la Ley de Crédito Agrícola anterior entre las principales se encuentran las

siguientes:

1. Las instituciones nacionales de crédito otorgarán el financiamiento a los productores

agrícolas y ganaderos, por mediación de las Sociedades Locales de Crédito, ya sean

estas agrícolas o ejidales.

2. Se suprimen las Uniones de Sociedades y las Sociedades de Interés Colectivo

Agrícola.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

26

3. Las Sociedades Locales de Crédito Agrícola y Ejidal, se consideran como

instituciones auxiliares de crédito.

4. Se mantienen los Bancos Regionales, debiendo contar con cierta autonomía y

capital propio, este último aportado por: El Banco Nacional de Crédito Ejidal,

Banco Nacional de Crédito Agrícola, banca privada, Gobierno de los estados y por

particulares.30

En 1958 se crea por decreto el “Fondo Nacional de Fomento Ejidal”, el cual sería manejado

por el Banco Nacional de Crédito Agrícola pero posteriormente se independiza. El objetivo

de este Fondo era manejar los depósitos que los ejidos venían haciendo en el banco ejidal y

los cuales les sería devuelto a través de préstamos.

En 1960 se expide un decreto por el cual se cambia el nombre y las normas a las filiales del

banco ejidal, constituyéndose así los bancos agrarios. En 1965 se crea el Banco Nacional

Agropecuario (BANAGRO), el cual funcionaría como un banco de segundo piso para

operar con los bancos regionales y los bancos agrarios, pero en vez de esto el BANAGRO

creó sus propias filiales, los bancos agropecuarios pasaron a otorgar crédito agrícola.31

A partir de 1961, el Banco Nacional de Crédito Ejidal, siguió una política de

descentralización del crédito, por lo cual y en base al Decreto Presidencial publicado en el

Diario Oficial con fecha 5 de enero de 1961, se crearon los Bancos Agrarios32

, por lo que la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público en base a la Ley General de Instituciones de

Crédito y Organizaciones Auxiliares, podrá utilizar la creación de dichos bancos, que

tendrán el carácter de instituciones de crédito.

La ley del 30 de diciembre de 1955 suprime la existencia de las uniones de sociedades

locales de crédito agrícola y de crédito ejidal; también quedan sin efecto las disposiciones

que comprometían al Banco Nacional de Crédito Agrícola para la colonización de terrenos

propiedad federal o estatal y la organización económica y social de los pequeños

propietarios.

30 Hugo Humberto Herrera Rivera, Op. cit., p. 38. 31

Banco de México, S.A., Op. cit., p 20. 32 Hugo Humberto Herrera Rivera, Op. cit., p. 40.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

27

Con esta nueva ley, el Banco Agrícola registra un número mayor de operaciones con

agricultores particulares, llegando a 50% el número de acreditados atendidos en forma

individual, siendo que antes de 1955 sólo representaban el 17%. Por otra parte el número de

ejidatarios que operaron con el Banco Nacional de Crédito Ejidal, sufrió una marcada

disminución. Los montos de crédito operados por el Banco Agrícola se duplicaron de 1955

a 1969, mientras que los montos operados por los bancos ejidales, se incrementaron en más

del 190% durante el mismo periodo. Las sociedades locales de crédito especialmente las

constituidas por ejidatarios siguieron funcionando en forma muy raquítica y el grueso de las

operaciones se realizó con ejidatarios individuales.33

Tres fueron los tipos de préstamos: avío, refaccionario e inmobiliario. El primero, de corto

plazo, se otorgaba para los gastos de cultivo y cosecha; el segundo para la apertura de

tierras para el cultivo, adquisición de aperos, abonos y maquinaria; construcción de obras,

mejoras territoriales, etcétera, tenía un plazo de dos a cinco años, garantizándose el

préstamo con cosechas, bienes adquiridos, aperos, maquinaria, ganados. Y por último, los

inmobiliarios, sirvieron para adquirir o colonizar tierras, construcción de obras permanentes

de mejoramiento territorial, sin que pudiera exceder el plazo de veinticinco años y con

garantía hipotecaria.34

Para entrar en el siguiente apartado, como se señaló anteriormente, en el período

posrevolucionario el crédito agrícola tomó carácter oficial: nace el Banco Nacional de

Crédito Ejidal que cumple dicha función con los ejidatarios, y el Banco Nacional de

Crédito Agrícola y Ganadero con los pequeños agricultores y ganaderos. Las sumas que se

dedicaron a préstamos a los ejidatarios han crecido año con año, ya que desde 1936 se les

prestó la suma de $23 277 642.43 y en 1947 la cantidad fue de $179, 312 238.92. Por parte

del Banco Nacional de Crédito Agrícola también ha ido en ascenso ya que en 1943 prestó

$13 972 868, y en 1947 fue de $33 794 970.35

33 Ibíd., p. 28. 34 José Rivera Castro, “Política agraria, organización, luchas y resistencias campesinas entre 1920 y 1928”, en

Enrique Montalvo (Coordinador), Historia de la cuestión agraria mexicana. Modernización, lucha agraria y

poder político 1920-1934, Tomo 4, México, Siglo XXI, CEHAM, 1988, p. 45 35 Antonio Carrillo Flores, Op. cit, p. 19

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

28

2. Producción agrícola en la posrevolución.

La situación económica mexicana después de la etapa armada era desastrosa, con una

cantidad de problemas económicos internos y no pocos externos, la hacienda pública se

encontraba en bancarrota, la seguridad, la confianza, y el crédito público se habían

desvanecido; no existía un sistema estable de emisión de dinero y el sistema bancario había

sido casi completamente borrado. La estructura ferroviaria estaba semidestruida y las pocas

comunicaciones, desajustadas; el hato ganadero se encontraba seriamente agotado, la

producción agrícola había declinado y junto a esto, la producción minera estaba seriamente

afectada.

El periodo de 1920 a 1934, representó la fase en la cual el sistema económico quedó

reconstruido y colocado en la ruta de un acelerado dinamismo. Es un período de transición

compleja y redefinición de las principales características que había mostrado la economía

mexicana hasta ese momento.36

En este período existen dos grandes fases; una de crecimiento y definición estratégica, y

otra de depresión y reordenamiento interno. En la primera de 1920 a 1927 el crecimiento

del PIB (producto interno bruto) global fue de (2.5 % anual), constituido por un

comportamiento dinámico de la industria de transformación, a diferencia por ejemplo del

incremento de las del sector agropecuario, lo cual permite inferir la progresiva importancia

del sector industrial en la expansión económica. Pero a partir de 1928 la recuperación del

nivel de actividad económica por el que había transitado el país sufre una nueva recaída

debido tanto por la crisis internacional y sus efectos sobre la demanda externa, como por

los efectos que ésta desencadenó en lo interno,

Los gobiernos posrevolucionarios pusieron en marcha un amplio programa de obras

públicas que incluyó la reconstrucción de las vías férreas, la construcción de

carreteras, de obras de riego y la ampliación de las instalaciones de energía

eléctrica. Ya desde 1917 el gasto público se fue dirigiendo no hacia obras que

sirvieran a la minería sino hacia los sistemas de riego, caminos secundarios y de

36

José Ayala Espino, Estado y desarrollo. La formación de la economía mixta mexicana (1920-1982),

México, FCE, SEMIP, UNAM, 1988, p. 30

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

29

brecha y las redes de energía eléctrica. La realización de esas obras durante los años

veinte y treinta permitió establecer las bases necesarias para la reorientación de la

economía hacia necesidades internas.

Entre 1921 y 1935 a pesar del comportamiento del PIB, éste creció a una tasa anual de más

de 3% anual, destacando por su dinamismo la construcción (6.8%), y energía eléctrica, así

como la recuperación global del sector agrícola (5.11%), también la caída de actividades

como la petrolera (-7.1%); y las manufacturas crecen 3.8%.37

El comportamiento errático

del gasto público entre 1925-1934, se puede decir que se preparaba el terreno en el ámbito

institucional, lo que complicó la organización del aparato administrativo, y sentando las

bases a la intervención del Estado en la economía.

Con la reforma agraria cardenista se abrieron los caminos a un mayor desarrollo mercantil-

capitalista de la economía mexicana. Se dio una recampesinización provocada por la

intensa redistribución y distribución de la tierra. Parte del desarrollo económico de México

se da a través de la construcción de obras públicas, de la modernización de la agricultura y

de la industrialización

Como parte del mismo movimiento, el medio rural mexicano vivió procesos radicales de

transmutación: fue en esos años cuando surgieron y se extendieron los grandes y modernos

emporios agrícolas trigueros y algodoneros; fue entonces cuando los caminos y las

carreteras vincularon entre sí y con el resto del país a comunidades antes aisladas que, por

su proceso de apertura, empezaron a modificar sus formas y sistemas tradicionales de

existencia; fue en ese periodo cuando se conquistaron importantes zonas desérticas y

surgieron grandes presas que le abrieron el paso al tractor y a nuevos y sofisticados

implementos agrícolas; fue en esos años cuando se expande la urbanización y con el

crecimiento de la población crece también la demanda de productos agropecuarios.

La agricultura no registró un crecimiento rápido y sostenido, lo cual se explica por las

profundas transformaciones que trajo consigo la reforma agraria, que si bien sentaron las

bases del desarrollo agrícola posterior, en el corto plazo desorganizaron los patrones

37 Ibíd., p. 31.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

30

productivos, lo cual se expresó en la caída del ritmo de crecimiento del producto agrícola,

en particular en los primeros años en que se intensificó la reforma agraria.

La economía mexicana, después de un largo periodo de inestabilidad, entró en una fase de

crecimiento rápido, con una continua alza de precios sustentado cada vez más en la

dinámica del mercado interno; asimismo, se modificó la estructura económica del país.

El Estado emprendió una política decidida de industrialización urgido por las demandas de

desarrollo en distintos grupos sociales, y en especial por la debilidad del nuevo grupo

empresarial para dirigir el proceso. Las nuevas directrices quedaron plasmadas en el

Segundo Plan Sexenal, en donde se insistía en la necesidad de promover un incremento

equilibrado con el fin de reducir la dependencia del exterior, para satisfacer la demanda

interna, por lo cual proponía el fomento a la creación de industrias nuevas y la expansión de

las existentes. Además de la necesidad de continuar con el apoyo al desarrollo y

modernización de la agricultura como base de la industria.

Recordemos que el Primer Plan Sexenal reconocía las necesidades del desarrollo de una

economía atrasada y de una sociedad débilmente organizada, con las siguientes palabras,

“Esta fase se caracteriza como de preparación de las condiciones necesarias para el

crecimiento económico de largo plazo. Aquí se reconoció la necesidad de impulsar la

reforma agraria, la construcción de infraestructura, la expansión del gasto público,

etcétera.”38

Aunque desde el régimen de Álvaro Obregón se inició una política de expansión agrícola (y

para ello se crearon la Dirección de Aprovechamiento y Ejidos y Cooperativas Agrícolas en

la Secretaría de Agricultura y Fomento Libre en 1920), fue en el régimen del general

Plutarco Elías Calles cuando se pusieron en práctica acciones más amplias, durante esa

administración se triplicó la tierra repartida y se distribuyeron casi 3 000 000 de hectáreas,

en contraste con el régimen anterior en el que se repartió aproximadamente 1 000 000 de

hectáreas; sin embrago, para la ampliación de la frontera agrícola, no se hizo mayor

38 Ibíd., p. 33.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

31

hincapié en el reparto agrario sino más bien en el mejoramiento de las condiciones de

producción, a través de un aumento de los gastos públicos dedicados a la agricultura.

Además de la aplicación de la Ley de la Comisión Nacional de Irrigación, se establecieron

las Leyes de Repartición de Tierras, de Constitución del Patrimonio Ejidal (1925)39

Con la mencionada Comisión de Irrigación, surgió el primer intento organizado para

fomentar las obras de irrigación. Las funciones de ésta eran: estudiar las posibilidades de

abrir nuevas tierras a la irrigación, formular proyectos, consultar a los propietarios de

tierras y aprobar concesiones cuando los mismos se mostrasen dispuestos a construir obras

de regadío.

La política de irrigación de Calles buscaba lograr tres metas: la primera, incrementar las

áreas cultivadas para asegurar las cosechas y así lograr una mejora en la producción

agrícola; la segunda, crear la pequeña propiedad mediante el fraccionamiento de tierras

irrigadas para ayudar a resolver el problema agrario; y por último, lograr la liberación

económica de gran parte de la clase campesina fijándola a la tierra como pequeños

propietarios.

Las obras públicas se inician en México alrededor de 1925 con el presidente Calles y se

intensifican en las siguientes administraciones, estas consistían en caminos y ferrocarriles,

obras de riego y de electrificación. La política de modernización agrícola se inicia desde

1930 en adelante, y se continúa en forma ininterrumpida hasta 1950. Esta modernización

consiste en la mecanización del campo, utilización de técnicas más avanzadas, empleo de

fertilizantes, entre otras.40

En los períodos presidenciales de Obregón y Calles, la distribución de la tierra representó

uno de los problemas más urgentes de resolver para el campesinado del país. Ya que el

periodo de Carranza se caracterizó por un marcado estancamiento, al no desarrollar una

política amplia de repartos de tierra ni de mejoramiento general para las masas del campo.

39

Ibíd., p. 103. 40 Antonio Carrillo Flores, Op. cit., p.11.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

32

Durante su gobierno se protegió en muchos sitios a los latifundistas, evitándose la posesión

campesina de las haciendas, e incluso se devolvieron a los propietarios tierras que habían

sido tomadas en la Revolución. De ahí, que una de las primeras actividades que realizó

Obregón fue la de llevar adelante una legislación que comprendía disposiciones, acuerdos y

decretos sobre el ejido; así promulgó la Ley de Ejidos de 1920, que más adelante fue

sustituida por un Reglamento Agrario para la dotación y restitución de tierras. Además

impulsó una política de distribución de tierras, en su gestión gubernamental se otorgaron 1

677 000 hectáreas.41

Por lo que corresponde a Calles, éste propuso favorecer a la pequeña propiedad agrícola

convirtiendo a los campesinos en dueños de las tierras que pudiesen trabajar. Creía que con

esta política se evitarían revoluciones y al mismo tiempo, se ofrecía un espacio al capital

para la creación de bancos agrícolas y de asociaciones protectoras del capital y el trabajo.

En su gobierno la distribución fue más amplia que la de su antecesor ya que se repartieron 3

200 000 hectáreas 42

Con la ley del 6 de enero de 1915 y la Constitución de 1917, sirvieron

de antecedentes para que ambos presidentes, Obregón y Calles, expidieran un conjunto de

leyes, decretos y disposiciones agrarias con objeto de realizar la reforma agraria. Ésta

debía considerar los requisitos jurídicos sobre el ejido, la restitución y dotación de tierras, el

crédito agrícola y ejidal, entre otras.

Se había intentado solucionar la insolvencia crediticia agrícola desde 1926 cuando se fundó

la banca oficial con servicios al campo. Calles había comisionado a Gómez Morín para que

diseñara un instrumento adecuado de crédito, que funcionó como empresa de apoyo a los

grupos revolucionarios y casi no intervino como institución de crédito por diez años. Con

esta experiencia, Cárdenas reformó la banca oficial en apoyo a los ejidos colectivos y de los

pequeños propietarios, dejando sin atención crediticia a la gran empresa agrícola.43

41 José Rivera Castro, Op. cit., p. 29. 42 Ibíd., p. 31. 43

Teresa Rojas (coordinadora), La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días,

México, Grijalva/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991, pág. 317.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

33

De este modo y en este contexto entraré al análisis del crédito agrícola. El 10 de febrero de

1926 apareció publicada dicha Ley en el Diario Oficial. José Rivera Castro, citando a

Manuel Gómez Morín en la introducción de la obra El Crédito agrícola en México,

mencionaba que con esta ley “no se trata solamente de lograr el fin inmediato de

proporcionar crédito a los agricultores sino el más amplio de organizar la economía rural y,

sobre la base firme de una estructura económica, de alzar un nuevo régimen social del

campo mexicano, la ley se extiende a temas que en otras circunstancias o en otros países

serían el estricto concepto de una ley para organizar el crédito”; Esta ley se propuso

establecer la “necesidad de diferenciar el crédito agrícola, por su naturaleza específica, del

crédito general y de otros tipos de crédito y por lo mismo la conveniencia de darle

soluciones diferentes”.44

Es decir, tuvo como tarea el organizar a los sujetos de crédito

Las funciones del Banco Nacional de Crédito Agrícola fueron: estimular el fraccionamiento

de los latifundios, esparcir y desmenuzar el crédito por conducto de las sociedades

regionales y locales. Además se propuso fomentar, reglamentar y vigilar la constitución y

funcionamiento de las sociedades regionales y locales de crédito agrícola y hacer

préstamos de avío, refaccionarios e inmobiliarios para fines agrícolas, para la construcción

de obras permanentes, destinadas al mejoramiento territorial y para la adquisición, el

fraccionamiento u colonización de tierras.

En 1927 aproximadamente el 99% de las exportaciones descansó en la venta de productos

de origen agropecuario, como el ixtle, el henequén, el café, el tomate, las verduras frescas,

el garbanzo, el plátano, el algodón, el chicle, la vainilla y el ganado en pie. De esta lista de

mercancías sobresalen por su importancia el henequén, el café y el garbanzo dentro de los

productos agrícolas. En cuanto al destino de las exportaciones el 65% de ellas fueron

enviadas a Estados Unidos, 14% al resto de América, 18% a Europa, y el 3% a Oceanía,

Asia y África.45

44 José Rivera Castro, Op. cit., p. 42. 45 Oscar Betanzos Piñón, “Campesinado, control político y crisis económica durante el maximato (1928-

1934)”, en Enrique Montalvo (Coordinador), Historia de la cuestión agraria mexicana. Modernización, lucha

agraria y poder político 1920-1934, Tomo 4, México, Siglo XXI, CEHAM, 1988, p. 214.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

34

A fines de los años veinte del siglo pasado, se presentó un período prolongado de sequías

que hizo descender la producción de granos alimenticios. “Para 1930 el problema era más

agudo, por ejemplo, la producción de maíz fue más baja que en 1929 y no se diga la de

frijol; algunos productos exportables como el tomate y el garbanzo se vieron reducidos.

Todo esto, como es lógico suponer, trajo un alza en el costo de la vida al tiempo que

acentuó el desequilibró comercial al no exportar la cantidad de productos necesarios para

compensar la importación de artículos básicos para el país”.46

Esto se suma a la depresión de 1929 que sufrió Estados Unidos y que afectó a las

exportaciones mexicanas ya que estas se redujeron. El problema se agudizó para México ya

que los granjeros norteamericanos, específicamente los tejanos y de la península de Florida,

lograron buenas cosechas, hasta acumular excedentes, especialmente en aquellos renglones

en que los productores mexicanos se encontraban en mayor ventaja.

En 1930 el país se encontraba con grandes problemas en el campo: ni había llegado el

progreso, ni se atenuaban las presiones sociales, dando pie a constantes conflictos políticos,

a lo anterior se suman los efectos de la crisis mundial. Las exportaciones totales de México

cayeron entre 1929 y 1932 en un 65% en dólares, mientras que en pesos disminuyeron de

592.4 a 304.7 millones; es decir, un 48%. Los principales productos agrícolas de

exportación resintieron el impacto. La superficie cosechada de productos agrícolas para el

mercado interno también disminuyó entre 1929 y 1933. Por ejemplo, el trigo (-9.3%), el

frijol (-19-6%), y la caña de azúcar (-7.9%). El maíz tuvo un comportamiento errático, pero

la superficie cosechada y el volumen de producción tendieron a aumentar. Sin embargo los

precios decayeron de 0.0751 pesos por kilo en 1929 a 0.0493 en 1933 (-32.3%). Esta baja

afectó a los ejidatarios y pequeños productores.47

46 Ibíd., p. 219. 47 Saúl Escobar Toledo, “La ruptura Cardenista”, en Everardo Escárcega López (Coordinador), Historia de la

cuestión agraria mexicana. El Cardenismo un parteaguas histórico en el proceso agrario, 1934-1940), Tomo

6, México, Siglo XXI, CEHAM, 1990, pp. 14-15

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

35

Cuadro 1 Principales exportaciones de productos agrícolas en México 1929-1933

1929 1933 Producto Kilos

(miles) Valor (miles de pesos)

Kilos (miles)

Valor (miles de pesos)

Algodón 49 208 15 127 16 008 1 118

Café 29 286 32 184 41 256 26 887

Henequén 115 739 32 265 99 853 15 753

Hortalizas 43 095 14 974 29 572 6 673

Plátano 5 686 8 096 5 800 5 467

Garbanzo 32 269 6 632 32 530 4 333

Ixtle 22 769 7 468 15 822 2 396 Fuente: Saúl Escobar Toledo, “La Ruptura Cardenista”, en Everardo Escárcega López (Coordinador),

Historia de la cuestión agraria mexicana. El Cardenismo un parteaguas histórico en el proceso agrario,

1934-1940), Tomo 6, México, Siglo XXI, CEHAM, 1990, p. 15

En los años cuarenta se identifican con el despegue de la industrialización en México, pero

los antecedentes se remontan a los primeros años del período independiente y desde luego

al último tercio del siglo XIX, aunque es hasta mediados de los años cincuenta cuando el

sector industrial se vuelve el más dinámico de la estructura productiva mexicana y de hecho

el centro motor del crecimiento del país.

La superficie cosechada entre 1932 y 1945 fue en aumento, ello se reflejó en un incremento

de la producción agrícola, tal como se aprecia en el cuadro 2.

Cuadro 2 Superficie cosechada y principales cultivos en México (1932-1945)

Conceptos 1932 1933 1939 1945

Superficie total cosechada

(Hectáreas), producción

toneladas

5 189 373 5 346 696 5 652 257 6 313 979

Maíz 1 973 469 ton 1 692 666 ton 1 976 731 ton 2 186 194 ton

Trigo 313 532 ton 386 349 ton 428 724 ton 346 757 ton

Frijol 131 840 ton 105 499 ton 148 162 ton 161 729 ton

Arroz 72 383 ton 80 119 ton 103 078 ton 121 108 ton

Caña de azúcar 3 404 958 ton 4 132 260 ton 4 555 981 ton 6 742 087 ton

Algodón pluma 22 015 ton 66 494 ton 67 645 ton 97 586 ton

Fuente: Arturo Carrillo Flores, “Prácticas, métodos y problemas del financiamiento del desarrollo económico

de México”, en Problemas agrícolas e industriales de México, México, publicación trimestral, enero-marzo

de 1950, No. I, Vol. II, José Ma. Luís Mora, 1950, p. 15.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

36

En general toda la producción agrícola subió en forma importante en la década de los

treinta y los cuarenta, incrementándose su comercio interno y externo. De 1938 a 1947 se

exportaron 96 principales artículos agropecuarios y se importaron 137, siendo creciente el

volumen tanto de las exportaciones como de las importaciones; el promedio anual de

exportaciones e importaciones de 1938-1942 fue de $439 987 000 y $299 345 000 y para

1947 las cifras alcanzadas fueron de $1 064 532 000 y $754 917 000 respectivamente.48

Los principales artículos de exportación fueron: algodón, café, henequén, chile, tomate,

pastas oleaginosas, garbanzo, ceras vegetales, ixtles, plátano, aceites, grasas, linaza, carne

empacada, madera corriente, entre otros, y los artículos importados son: trigo, fibras

artificiales de origen vegetal, manteca de cerdo, lana, hule crudo, leche en polvo, malta,

harina, etc.

La desarticulación del mercado mundial que comenzó con la depresión de los años treinta y

continuó con la segunda Guerra Mundial, permitió al país acelerar la transformación de su

estructura productiva. De esta manera, se inició lo que más tarde se llamaría “proceso de

industrialización vía sustitución de importaciones”, que consistió en apoyar más el

crecimiento en el mercado interno. En la década de los cincuenta el sector agropecuario fue

importante para el desarrollo económico nacional. Las tasas de crecimiento que se

originaron en la producción agrícola alcanzaron un promedio anual de 5.7%.

A partir de 1940 (la producción agrícola) empieza a subir y mantiene un ascenso

hasta la mitad de la década de los sesenta. Durante 25 años, la producción agrícola

por lo menos se cuadruplicó, registrando una tasa de crecimiento anual de 5.7%.49

El aumento de la productividad ha requerido la utilización, no sólo de semillas de alto

rendimiento, sino también de fertilizantes, insecticidas, herbicidas, maquinaria agrícola y

48 Antonio Carrillo Flores, Op. cit., p. 15. 49

Julio Moguel (Coordinador), Historia de la cuestión agraria. La época de oro y el principio de la crisis de

la agricultura mexicana, 1950-1970, Tomo 7, México, Siglo XXI, CEHAM, 1988, p. 13

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

37

agua para riego. Para facilitar la adquisición de esos insumos ha sido necesaria una notable

expansión del sistema crediticio.

El crecimiento acelerado de la agricultura en México desde 1940, encuentra su explicación,

además de las altas inversiones en las obras de irrigación, en las políticas complementarias

que han sido desarrolladas a lo largo de los sexenios que han cubierto el período de

investigación: a) la introducción de semillas mejoradas en los principales cultivos; b) el uso

de fertilizantes, c) un más eficiente control de plagas mediante el uso de insecticidas, y d)

mejoras técnicas de cultivo.50

De 1940 a 1970 es donde se consolida y completa el aparato productivo nacional que

proporcionó a nuestra economía la capacidad de una mayor oferta económica, una vez

establecidos los prerrequisitos mínimos del desarrollo económico, el Estado mexicano

intensificó sus esfuerzos en la promoción, acondicionamiento y protección de la actividad

económica privada, a la cual hizo objeto de muchas facilidades y concesiones, que van

desde el casi irrestricto cierre de las fronteras a los productos competitivos del exterior,

hasta la minimización de los impuestos por pagar, vía la declaración voluntaria de ingresos

y nulo control sobre el contenido de las partidas de gasto empresarial.

Durante este período de 25 años, la producción agrícola se cuadruplicó, es en esos años

cuando surgen y se extienden los grandes y modernos emporios agrícolas trigueros y

algodoneros.

50 Miguel Wionczek, La Sociedad Mexicana: presente y futuro, México, FCE, 2da reimpresión 1983, pág.22.

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

38

Cuadro 3

Valor de la producción agrícola 1950-1960 (millones de pesos)

Años Total Tierras de temporal Tierras de riego

1950 6 317 800 4 830 968 1 486 832

1951 6 338 387 4 589 361 1 749 026

1952 6 128 478 4 446 571 1 681 907

1953 7 054 480 5 427 948 1 626 532

1954 9 337 289 6 158 740 3 218 549

1955 12064 587 8 413 276 3 651 311

1956 12 789 910 9 080 334 3 709 576

1957 14 116 526 9 336 503 4 780 023

1958 15 60 933 11 980 035 3 640 898

1959 15 031 292 11 562 250 3 469 042

1960 14 321 549 9 909 558 4 411 991 Fuente: Rosario Robles B. “Estructura de la producción y cultivos. 1950-1960”, en Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, la época de oro y el principio de la crisis de la agricultura mexicana 1950-1970, México,

S. XXI / CEHAM, tomo 7, 1988, pág. 15

El sector agrícola ha hecho una aportación importante al desarrollo económico del país, no

sólo mediante la provisión de casi todos los productos físicos requeridos por el mercado,

local y exterior, y la liberación de mano de obra para los demás sectores sino mediante la

transferencia de cantidades considerables de capital.

El indicador de avance y desarrollo de la capitalización agrícola, al iniciarse la década de

los cincuenta se puede apreciar por las grandes inversiones en obras de riego, las cuales

permitieron ampliar la superficie cosechada, al tiempo que empezaban a evidenciarse los

primeros frutos en productividad de los experimentos que en materia de investigación

científica se venían desarrollando años atrás. Pero al llegar el año de 1953 esta ola

expansiva de la acumulación agrícola se frenó bruscamente por los efectos combinados del

agotamiento relativo de la primera gran fase de capitalización y de factores naturales que,

como las sequías, azotaron diferentes cultivos en entidades como Chihuahua, Coahuila,

Zacatecas, San Luis Potosí, y Guanajuato. Pero en la segunda mitad del año la producción

agrícola fue afectada por las inundaciones causadas por las lluvias que azotaron las mismas

regiones que días antes estaban agobiadas por la sed. Esto provocó una escasez

generalizada de alimentos que llevó a ordenar grandes volúmenes de importaciones: si en

1952 se habían comprado en el exterior un total de 24 820 toneladas de maíz, el número se

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

39

multiplicaba en 1953, por quince para la compra emergente de 376 788. También se

compran 249 437 toneladas de trigo y 50 000 toneladas de frijol.

En 1954, los factores naturales, las abundantes lluvias de mediados del año anterior, fueron

favorables debido a que existía suficiente agua para irrigar el ciclo subsecuente. Casi todos

los productos volvieron a aumentar su volumen y valor. Siendo importantes por su elevada

tasa de crecimiento, el algodón, la semilla de algodón y el frijol, con incrementos del 81%,

62% y 53%. El aumento en la producción algodonera fue la más importante del país,

seguida por el maíz. El trigo y la caña de azúcar también registraron incrementos del 24,29

y 16%, respectivamente.51

Así siguen los aumentos y bajas en la producción debido a

problemas de la demanda como el caso del maíz en 1956, usado como materia prima, y en

otro caso como las lluvias que causaron inundaciones en años subsecuentes (1958).

Cuadro 4 Superficie anual cosechada 1950-1960 (hectáreas)

Años Total Temporal % Riego %

1950 8 576 221 7 751 889 90.4 824 332 9.6

1951 8 862 942 7 834 453 88.4 1 028 489 11.6

1952 8 496 301 7 512 100 88.4 984 201 11.6

1953 9 233 216 8 236 240 89.4 996 976 10.8

1954 10 042 342 8 680 172 86.4 1 362 170 13.4

1955 10 516 216 9 030 444 85.4 1 485 772 14.1

1956 10 547 134 8 920 142 84.6 1 626 992 15.4

1957 10 756 578 8 863 472 82.4 1 708 459 17.6

1958 12 122 794 10 593 472 87.4 1 529 322 12.6

1959 12 049 023 10 443 376 86.6 1605 647 13.4

1960 10 061 569 8 371 720 82.3 1 689 839 16.8 Fuente: Fuente: Rosario Robles B. “Estructura de la producción y cultivos. 1950-1960”, Op. cit., pág. 24

Seis fueron los cultivos que por su importancia configuraron el patrón básico de la

producción rural en la década de los cincuenta: el maíz, el frijol, la caña de azúcar, el trigo,

el algodón y el café, ocuparon el 76.9% de la superficie cosechada nacional en 1950,

aumentando al 79% diez años después (1960).

51 Ibíd., pág. 18

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

40

Cuadro 5 Producción de los principales cultivos, 1950-1960. (Toneladas)

Producto 1950 1960 inc. 50/60 Promedio anual

Maíz 3 122 042 5 419 782 73.6% 6%

Frijol 250 293 528 175 111.0% 8%

Trigo 587 297 1 189 979 102.6% 7.5%

Caña de azúcar 9418 671 19 541 551 107.2% 8.5%

Algodón 260 019 470 347 80.8% 6.5%

Café 65 594 124 285 89.4% 7.0%

Total seis

cultivos

13 703 916 27 274 119 99.0% 7.5%

Fuente: Fuente: Rosario Robles B. “Estructura de la producción y cultivos. 1950-1960”, Op. cit., pág. 48

Siete son las entidades donde se concentró el cultivo del algodón: Baja California (en

Mexicali), Tamaulipas (Matamoros), Chihuahua (Delicias, Valle de Juárez y Ojinaga

Jiménez), Sonora, Sinaloa y Durango-Coahuila (La Laguna), en conjunto esos estados

aportaron el 95% de la producción nacional de algodón, tanto en 1950 como en 1960.

A principios de 1953, se puso en marcha un gran programa agrícola destinado a crear el

nuevo granero de México, y este se encontraba en pleno desarrollo en el sur de Sonora y

norte de Sinaloa, utilizando para el riego las aguas de tres grandes ríos de la costa

occidental mexicana: el Yaqui, el Mayo y el Fuerte; por lo que se calculaba que el nuevo

granero de México dispondrá de un millón de hectáreas de ricas tierras de labranza.

También este plan gubernamental pretendía duplicar la producción triguera del país, por lo

que los bancos oficiales refaccionarían 100 000 hectáreas más que en los años anteriores y

se garantizaría la compra de 10 000 toneladas de fertilizantes. Todo esto provocó que en

1954 la producción rebasará las 800 000 toneladas (el doble que diez años antes), en un

impulso productivo que significó un ascenso del 44.7% del volumen en relación con los

rendimientos de 1950. En 1956 alcanzaba el record de un millón de toneladas.52

En la década de los cincuenta se da un cambio cualitativo en la composición de las

exportaciones mexicanas, por primera vez los productos agropecuarios (destinados al

comercio exterior) constituyeron los principales rubros de intercambio y desplazaron a los

52 Ibíd., pág. 57

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

41

minerales. Esto se hizo más propicio debido a la guerra de Corea que reanimó la actividad

exportadora, ya dentro de una fase de cambios estructurales en la economía internacional y

en el ciclo interno de la acumulación capitalista. Por lo que uno de los factores del cambio

sectorial relativo a las exportaciones fue el avance tecnológico-productivo de la agricultura

mexicana.

Cuadro 6 Principales exportaciones agrícolas mexicanas 1950-1970 (toneladas)

Año Algodón Café Azúcar Henequén Jitomate

1950 162 637 46 020 21 165 72 967 82 573 1951 178 004 51 526 30 39 890 99 406 1952 229 828 52 201 8 178 14 634 107 716 1953 234 310 73 360 56 031 69 068 118 255 1954 259 417 69 038 66 415 75 148 82 845 1955 352 432 83 720 75 912 87 890 49 254 1956 421 889 73 985 30 040 62 677 50 368

1957 283 838 89 145 94 844 66 561 73 541 1958 341 001 78 747 169 190 24 406 136 738 1959 405 493 76 053 148 714 130 020 151 696 1960 324 302 84 054 453 714 85 854 159 048 1961 315 302 94 679 568 837 101 128 104 573 1962 433 671 97 671 359 627 111 601 157 027 1963 379 118 70 808 397 331 100 116 142 351 1964 327 196 90 824 527 486 76 797 155 776

1965 278 284 81 797 533 510 84 923 165 040 1966 459 310 97 629 482 242 84 243 231 145 1967 284 233 79 043 550 262 83 269 215 600 1968 323 779 111 346 641 167 70 157 293 909 1969 378 124 99 198 603 932 63 630 279 031 1970 222 681 87 565 578 097 69 093 367 299

Fuente: Rosario Robles, “La exportaciones agropecuarias en el primer gran ciclo industrializador” en

Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, la época de oro y el principio de la crisis de la agricultura

mexicana 1950-1970, México, S. XXI / CEHAM, tomo 7, 1988, pág. 109.

La década de los sesenta marca un cambio en la trayectoria de la agricultura mexicana. En

el sector agropecuario inician modificaciones que transforman las pautas productivas y la

estructura agraria. Durante esta década se conjugan varios procesos contradictorios donde

se gesta la decadencia de una etapa de reproducción originada en el lapso de los años

cuarenta y cincuenta. Es la llamada fase de desarrollo extensivo, que agotó las posibilidades

a mediados de los sesenta y abrió paso a la instauración de una fase más avanzada, intensa,

fincada en la elevación de la productividad del trabajo agrícola mediante la mecanización.

Es en estos años sesenta donde se constituye la etapa de transición de la fase extensiva a la

intensiva, es donde se da un período de auge y otro de declinación en la producción

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

42

agropecuaria. Los años de 1960 a 1966 constituyen el último período de crecimiento

sostenido de la producción y la exportación agrícola, a partir de 1967 se inicia el declive

productivo de los granos básicos y los cultivos orientados al mercado exterior. El auge y

declinación productiva forman parte del proceso crítico que vive la agricultura en los años

sesenta, es una etapa de sobreproducción nacional y mundial de granos básicos y materias

primas para la exportación, a cuya caída seguirá la crisis agrícola.

Los índices de la producción agrícola en los sesenta son de crecimiento; de diez de los

principales cultivos su producción creció en 6.5% anual. Con el inicio de la crisis agrícola

en 1967 se da una desaceleración en el avance productivo de los años sesenta en relación

con la década anterior.53

La disminución en el ritmo de crecimiento expresa el agotamiento de las condiciones

internas y externas para la expansión productiva de la agricultura, a la vez que un período

crítico, la década marca, el inicio de la fase intensiva de producción, por lo que la

agricultura alcanza un nivel histórico de crecimiento de la productividad.

Cuadro 7 Tasa de crecimiento media anual de la productividad en el sector agropecuario 1940-1970.

(En porcentajes)

Períodos TCMA

1940-1950 -1.7

1950-1960 2.0

1960-1965 5.9

1965-1970 4.5 Fuente: Blanca Rubio V., “Estructura de la producción agropecuaria y cultivos básicos, 1960 1970”, en

Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, la época de oro y el principio de la crisis de la agricultura

mexicana 1950-1970, México, S. XXI / CEHAM, tomo 7, 1988, pág. 148.

La agricultura parecía haber dejado atrás los problemas de abastecimiento interno que

azotaban al país en 1952-1953 y 1958-1959. Ahora alcanzaba la autosuficiencia alimentaría

y entre 1963 y 1966 se lograban excedentes de maíz, frijol y trigo para la exportación. La

53 Blanca Rubio V., “Estructura de la producción agropecuaria y cultivos básicos, 1960 1970” en Historia de

la Cuestión Agraria Mexicana, la época de oro y el principio de la crisis de la agricultura mexicana 1950-

1970, México, S. XXI / CEHAM, tomo 7, 1988, pág. 146.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

43

sobreproducción era también un fenómeno de carácter mundial evidenciado por el declive

de los precios que afectaba a los países con fuerte presencia agrícola en sus economías.

En 1965 se diversificaron los cultivos y se sustituyeron en aquellos lugares donde fuera

técnicamente aconsejable, por ejemplo se cambiaba el trigo por la linaza para la

exportación, también se sustituía su producción por cultivos de cártamo y sorgo. Con el

algodón también había un abarrotamiento mundial de los mercados. La producción de

algodón aumentó de 339 262 toneladas en 1960 a 422 323 toneladas en 1967, a pesar de

que los precios decrecían año con año. De 1960 a 1970 se da la entrada de nuevos cultivos

forrajeros y de oleaginosas que se impondrán como productos de vanguardia en la rama

agrícola, y estos son el sorgo, soya, cártamo, cebada y alfalfa. La soya pasó de 8 000

toneladas en 1960 a 232 000 en 1967; el sorgo de 195 000 toneladas a 952 000 en los

mismos años, y el cártamo de 43 000 toneladas en 1960 a 108 000 en 1966, pero no será

sino hasta 1967 cuando estos productos ocupen un predominio en superficie y volumen

aportado.54

Después de seis años de crecimiento sostenido de la agricultura mexicana sobrevino el

declive productivo. En 1967 el PIB agrícola cayó 1.78% en relación con el año anterior,

bajando a 1.68% en 1969. La crisis inició y los rasgos de bonanza agrícola se hicieron notar

aceleradamente como signos de deterioro.55

54

Ibíd., pág. 156. 55 Ibíb., pág. 157

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

44

Cuadro 8 Producción en riego y temporal 1960-1970.

Producción en riego Producción en temporal

( Toneladas) (Toneladas)

Años

Arroz Frijol Maíz Trigo Algodón Arroz Frijol Maíz Trigo Ajonjolí

1960 305 919 84 088 679 511 959 642 339 262 78 327 489 732 4 728 672 371 017 93 804

1961 229 778 46 523 672 471 1 001 413 427 037 132 773 728 942 5 581 454 498 083 105 169

1962 157 659 62 187 702 139 1 248 705 333 045 137 602 598 518 5 616 086 318 858 145 668

1963 128 711 68 075 1 145 756 1 613 228 421 894 182 352 609 695 4 995 515 398 218 159 696

1964 178 369 70 606 1 140 834 1 516 903 430 179 138 740 820 918 7 346 196 686 151 146 578

1965 194 736 44 807 880 609 1 072 002 395 790 216 483 802 457 8 055 250 1 080 061 125 738

1966 186 567 56 538 1 487 660 1 562 915 34 939 217 766 956 268 8 464 195 356 062 143 318

1967 211 077 57 379 95 837 1 364 328 422 323 209 077 935 370 7 663 709 725 319 128 889

1968 236 959 86 582 1 057 398 1 703 411 341 488 150 860 670 731 8 038 578 358 344 131 823

1969 271 945 79 722 1 189 731 1 859 921 290 373 191 331 754 558 7 266 835 606 763 135 122

1970 265 048 90 589 1 050 563 1 479 993 337 324 200 410 835 313 7 861 975 1 198 508 154 869

Fuente: Blanca Rubio V., “Estructura de la producción agropecuaria y cultivos básicos, 1960 1970”, Op. cit.,

pág. 158-159.

La superficie cosechada se redujo en 2.3% anual durante 1966-1970, sin embrago la

producción de los diez principales cultivos creció al 2.3% anual durante este período debido

a la influencia de los cultivos forrajeros y de oleaginosas. Sin embrago como puede

observarse en el cuadro anterior, la producción de maíz (de riego) cayó 8.6% de 1966 a

1970; la de trigo en 1.3% y la de algodón en 0.9%, la producción de arroz (de temporal)

cayó 2.0%, la de maíz 1.8 y la de frijol 3.3%.

Varios factores internos como externos, causaron la crisis agrícola de fines de los años

sesenta. Entre los más importantes se encuentra el agotamiento de las condiciones para la

expansión productiva que habían dado fuerza a la fase extensiva de desarrollo: la

producción cerealera y algodonera dejó de ser rentable para el gran capital agrícola del país.

En los tres años, aparecen los síntomas del proceso de ruptura y recomposición que

caracterizará la década de los sesenta. En ellos se ve que el auge agrícola había sido un

espejismo, ya que no era expresión de crecimiento sino de sobreproducción, un auge que

crecía a la par de los límites para la forma extensiva de desarrollo.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

45

3. Crédito a la agricultura

En la década de 1940 se maduraba una reestructuración crediticia, tanto en el ámbito como

en infraestructura material al crearse varias instituciones bancarias y conformarse otras

condiciones propicias de desarrollo económico, como fue la construcción de caminos,

carreteras, etc., en el caso de la cuestión interna del país. En tanto que la población también

aumentaba y con ello la demanda interna, que junto a los cambios en la economía exterior

provocados por la Segunda Guerra Mundial se presenció un marco adecuado para la

explotación de ciertas actividades como fue el caso de la agricultura que se caracterizó, ─

en el caso de México─, por la atención de una demanda interna y externa. Colocando así al

factor del crédito como pieza clave.

A partir de 1940 aumentó considerablemente el financiamiento al sector agropecuario,

donde ya para 1944 la cuarta parte, aproximadamente el 22% del crédito total se dirigió

hacia este ámbito productivo. En este proceso tuvo que ver de forma importante el papel de

la banca privada, la cual en 1942 solo proporcionaba un 13%; sin embargo, a consecuencia

de un impulso obligatorio del Banco de México acrecentó tal porcentaje. Aunque habría

que decir que pasada la etapa de guerra y de caer la demanda agrícola este tipo de crédito

privado disminuyó. Prueba de ello, fue que en 1945 y 1946 se contrajo, hasta en un 60% en

este último año de lo que había significado en 1944, donde también tuvo que ver la política

contraccionista económica del período de posguerra. Para entonces el sector agropecuario

solo recibía un 10% del financiamiento total privado y del sistema total bancario el 12%.56

En el caso del crédito agropecuario se puede mencionar que sirvió para incrementar

llanamente la producción comercial y apoyó al propio sector privado. En cuanto al

financiamiento al sector ejidal, de quien se encargaba exclusivamente el Banco Nacional de

Crédito Ejidal (BNCE), que en términos de apoyos se mantuvo sin cambios considerables

en un período que fue de 1940-1946.57

56 Sergio de la Peña, et, al “Transformación agraria y respuesta productiva” en Historia de la Cuestión

agraria mexicana. El agrarismo y la industrialización en México, 1940-1950, Tomo 6, México, Siglo XX

editores-CEHAM, 1989, pp.113-114. 57 Ibíd.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

46

A principios de 1940, el BNCE operaba con aproximadamente 353 millones de pesos,

mientras que el Banco Nacional de Crédito Agrícola (BNCA) manejaba cifras

correspondientes a los 37 millones. Dicho de otra manera, el 90% del crédito agropecuario

se dirigía al sector ejidal, cuestión que se modificaría para 1942 cuando se equilibró el

crédito oficial entre los sectores, privado y ejidal. Ya en 1943 el financiamiento de la banca

privada aumentó de forma importante con un destino exclusivo al sector privado de la

producción. Sobre esto, cabe recordar que en el período cardenista el Banco de México

apoyó la fundación de bancos provinciales donde operaba el BNCE junto a capitales

privados, dándose por culminada esta situación en 1942, llegando a 1943 con un sector

privado que recibió en total entre un financiamiento oficial y comercial el doble del que le

tocó al sector ejidal.58

(Véase cuadro de préstamos)

Cuadro 9 Total de préstamos del BNCE en 1936-1950

Año Total de

préstamos

A corto plazo A largo plazo Otros*

1936 188 148 102 977 50 891 34 280

1937 565 241 328 710 135 943 100 588

1938 406 536 332 710 43 619 30 207

1939 387 494 314 736 67 615 5 143

1940 352 641 298 172 51 720 2 749

1941 352 489 309 703 41 624 1 162

1942 352 169 298 795 42 624 10 750

1943 432 956 325 637 38 724 68 555

1944 382 055 323 598 38 369 20 088

1945 406 043 298 697 37 741 69 605

1946 359 510 299 079 34 671 25 760

1947 448 291 383 643 47 013 17 635

1948 447 159 407 203 29 519 10 437

1959 481 628 378 715 94 513 8 400

1950 428 671 388 235 31 091 9 345 Fuente: Cinthia Hewitt de Alcántara, La modernización de la agricultura mexicana 1940-1970, México, Siglo

XXI, 5ta. Edición, 1985.

*Comprende préstamos directos e hipotecas

A pesar de esta tendencia crediticia por fortalecer al ámbito empresarial del sector

agropecuario, no se descuidó por completo al campo ejidal, esto porqué se financió

58 Ibíd.

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

47

debidamente a productores de este corte social que contaban con un entorno favorable para

consolidarse como empresarios dando respuesta de paso a su demanda productiva. Era, en

otros términos, una selección rigurosa de los acreditados del sector ejidal, dejando a un lado

sociedades que podían representar un alto riesgo en términos de préstamos crediticios.

Ya para fines de 1940, el BNCE se vinculaba a 3437 sociedades locales de crédito que a su

vez contaban con un promedio de 239 407 socios, aumentando en 1946 a 3600 sociedades y

240 407 socios, respectivamente. La cifra como se puede observar no generó grandes

cambios; sin embargo, se denota un afán de parte del Banco por la conformación de

Sociedades de Crédito en ejidos que llegaban a presentar interesantes condiciones de

producción. De ello, en 1946 un aproximado 60% de dichas sociedades recibían apoyó

crediticio de este banco.59

Algo que no se pudo ocultar fue la aparición de un proceso de depuración y cambios en la

propia cartera del BNCE, esto con la misión de asegurar la recuperación de los créditos,

pues para ello se encontró en la necesidad de utilizar recursos del mismo Banco Nacional

de Comercio Exterior en apoyo a los ejidatarios. Evidencia de esto fue que en 1944, el

mismo Ávila Camacho argumentaba que se había ejercido por el BNCE un monto de 103

millones de pesos, alcanzando a recuperar así una cifra de 87 millones, obedeciendo a un

85% que era entre otras cosas el porcentaje de recuperación más alto desde que empezó a

funcionar el banco.60

Los préstamos de ambos bancos el BNCA y el BNCE, fueron de avío, refaccionarios,

inmobiliario, prendarios y directos y se emplearon específicamente en cultivos de maíz,

algodón, trigo, frijol, arroz, papa, chile, jitomate, ajonjolí, cacahuate, caña, coco, higuera,

tabaco, alfalfa, plátano, café, etc.

Gran número de este tipo de crédito se dirigía a los ejidos, esencialmente a los de carácter

colectivo. Esto llamó la atención del mismo Banco de México, que a través del subdirector

59

Ibíd., pp. 114-115 60 Ibíd.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

48

Eduardo Villaseñor, llegado el año de 1945 expresó grandes críticas a banqueros mexicanos

por marginar el financiamiento agrícola ejidal, cuestión que el Secretario de Hacienda

manejó a través de confrontar dicha actitud de desprecio de nacionales a la de los

extranjeros como William Clayton que había reiniciado apoyo financiero a ejidatarios de la

Laguna, siendo financiamiento concedido en condiciones más favorables que el ofrecido

por los bancos privados.

Durante este tiempo, operaron también los llamados usureros y especuladores quienes

funcionaban a partir de cobrar altas tasas de intereses, condicionando el pago con la

cosecha, misma que se compraba a bajos precios, esto tenía lugar en un mayor porcentaje

en regiones apartadas y en productos alimenticios. La banca comercial creció aún más ya

en la década de 1940, en esos años aparecieron instituciones como el Banco Provincial de

Sinaloa, el Banco Provincial de Guadalajara, el de Zamora y el del Valle de México. Que

tuvieron como fin principal el apoyo a la agricultura.

Muy a pesar de esto, fue muy poco lo que se logró con ello para financiar al sector

agropecuario, ya que se inclinó la situación al sector comercial. Esto fue muy claro si se

observan algunas cifras, pues de un crédito total manejado por la banca privada en 1942, un

13 % se envió al sector agropecuario, contrario al de comercio que ascendió a 45%.61

En el crédito oficial se destaca la cuestión prendaría que tenía relación con el

financiamiento dirigido por esta banca hacia las unidades privadas del sector agropecuario.

En 1942, el BNCA la adoptó tomando como garantía la cosecha, que a su vez se depositaba

en los Almacenes Nacionales, retirándose por el productor cuando fuera más conveniente,

todo esto de acuerdo al mercado. La intención contemplaba dos objetivos: por una parte,

parar la especulación en la producción agrícola de los intermediarios; y por otro lado, lograr

retener por mayor tiempo el excedente generado para los productores, fungiendo esto como

un medio importante para su capitalización. Cabe decir que tal tipo de crédito se

61 Ibíd.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

49

incrementó considerablemente pasando de 42 millones a cerca de 95 millones en dos años

más, llegando en 1946 a los 118 millones.62

En el gobierno de Ávila Camacho aumentó los recursos de este banco más de cuatro veces

su promedio en los seis años anteriores; y con la inauguración del período presidencial de

Miguel Alemán y la iniciación de un apoyo oficial a los grandes cultivos comerciales en las

tierras de riego, la política del BNCA cambió por completo y se orientó de preferencia

hacia el financiamiento de las mejoras del capital en las explotaciones privadas. Entre esté

año (1942) y el de 1950, aunque el presupuesto total del banco aumentó poco en términos

reales, los préstamos a largo plazo aumentaron (véase cuadro10), al mismo tiempo que el

banco cambiaba de política y ya no trataba sólo con minifundistas sino que empezó a

canalizar parte de sus fondos por las uniones de crédito y los bancos privados.63

Cuadro 10 Crédito agrícola concedido por el sistema bancario privado de 1943-1950

(Millones de pesos)

Año Crédito total Crédito agrícola % agrícola

1943 2 864 440 15.4

1944 2 897 492 17.0

1945 3 183 497 15.6

1946 2 765 356 12.9

1947 5 192 382 7.4

1948 6 185 518 8.4

1949 6 947 589 8.5

1950 7 889 719 9.0 Fuente: Cinthia Hewitt de Alcántara, Op. cit.

En cuanto al sistema de crédito no institucional que viene siendo el crédito informal, su

importancia radica en su capacidad de estar en relación estrecha con los agricultores. A

diferencia del sistema bancario, las fuentes no institucionales no necesitan extensas redes

administrativas para hacer llegar los recursos al productor, haciendo posible que el

otorgamiento del crédito dé una respuesta rápida y oportuna a las solicitudes de crédito de

los agricultores. Una segunda característica es su condición esencialmente comercial; esto

62 Ibíd., pp. 116-117. 63

Cinthia Hewitt de Alcántara, La modernización de la agricultura mexicana 1940-1970, México, Siglo XXI,

5ta. edición, 1985, pp. 62-64

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

50

es, las fuentes de crédito informal en el campo no son estrictamente crediticias (agiotistas);

quienes actúan en la mayoría de los casos. Su condición de ser comercial coloca a los

prestamistas no bancarios en aptitud de obtener altas ganancias con operaciones de crédito,

no tanto por las tasas de interés directamente cobradas sino por las indirectas, mediante las

operaciones de venta a crédito, de bienes destinados a la agricultura (venta de insumos) o al

hogar (alimentos, bebidas, medicinas, etc.), la compra al tiempo de la cosecha y los

compromisos de venta de la cosecha (agroindustrias y comerciantes locales), ejerciendo

derechos de preferencia de cobro en el momento de liquidación de la cosecha (proveedores

de insumos)64

Entre las fuentes no institucionales de crédito, el financiamiento otorgado por plantas

agroindustriales tiene una gran importancia en cultivos como la caña de azúcar, el café, el

algodón, el cacao, el tabaco, etc. Regularmente, el crédito a los agricultores abarca todos

los insumos necesarios para el cultivo y algunos servicios agrícolas; la prenda (la cosecha)

es la garantía.

Una parte significativa del financiamiento de la producción agrícola es la que es destinada

por los comerciantes ya sean (consignatarios, acopiadores, rematadores, etc.), estos

desempeñan diferentes actividades en el medio rural pero a su vez aprovechan su capacidad

económica para obtener créditos bancarios y canalizarlos hacia el campo, con el objeto de

obtener una amplia ventaja comercial.

Los tipos de interés de los prestamistas individuales son elevados en todo México, de 5 a 25

por ciento al mes en préstamos a corto plazo, que tienen que protegerse con los títulos de

propiedad de las tierras como garantía; 7 a 15 por ciento al mes en préstamos sobre

cosechas de temporal, con la firma de un convenio para vender toda la cosecha al

prestamista con un descuento de 15 a 20 por ciento del precio del mercado; 9 por ciento

anual para cultivadores de trigo, a quienes se exigió la venta del total de la cosecha al

prestamista. Algunos comerciantes conceden préstamos a agricultores a quienes exigen la

64 CEMLA, Op. cit., pp. 62-63

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

51

entrega de sus cosechas con un descuento de 80 por ciento para el maíz, 50 por ciento para

el chile, 35 por ciento para el trigo y 30 por ciento para frijol.65

En México, los prestamistas dominan el flujo de crédito para los agricultores en pequeña

escala, no obstante, antes de que la gran mayoría de los campesinos puedan librarse de la

pesada carga de los intereses usurarios, tendrá que aumentar la cantidad de dinero y de

fuerza humana destinada a créditos, a supervisión de sistemas y ayuda técnica, que destinan

para esos objetivos las fuentes institucionales, tanto públicas como privadas.

Y para ver cuales son las características del crédito agrícola en Sinaloa, antes hay que

ubicarla, ésta según Albornoz, es la Zona del Pacífico Norte, y comprende los estados de

Baja California, incluyendo el territorio del mismo nombre, Nayarit, Sinaloa y Sonora.66

La

agricultura fue vital para la economía mexicana del XIX y principios del XX y su mayor

efecto se advirtió en determinadas regiones de riego y temporal. Entre las primeras

comenzaron a destacarse ─en escala todavía pequeña─ los valles del sur de Sonora y

centro–norte de Sinaloa, La Laguna y el Bajo Bravo, el Lerma en Guanajuato, Morelos,

Mexicali y Chapala, con cierto sentido capitalista de exportación (algodón, caña de azúcar,

etc.).67

Con Adolfo Ruiz Cortínez se crea un plan de emergencia (década de los 50’s) debido a la

situación que vivía México en el terreno de abasto y regulación de los precios internos de

los productos básicos, como lo era el maíz. Este plan de emergencia se anunció desde fines

de 1952. Se trataba de combinar acciones de emergencia con otras de mayor profundidad y

alcances a

Desarrollar investigaciones genéticas para obtener semillas resistentes a plagas y

clima; abrir nuevas tierras al cultivo, con asistencia técnica y créditos, destinar

65 Simon Williams, Op. cit., p.193. 66 Álvaro de Albornoz, Op. cit., pp. 234-235. 67

Ángel Bassols Batalla, México: formación de regiones económicas, México, UNAM, 1ª. reimpresión 1992,

p. 185.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

52

terrenos a la producción de trigo; incrementar la superficie triguera entre 75 000 y

80 000 hectáreas.68

En lo tocante a la reestructuración del sistema de crédito y aumento de los recursos

financieros para el cultivo de los granos básicos, el 5 de abril de 1953 se ordenó una partida

de 50 millones de pesos para créditos y refacciones agrícolas en la producción de maíz y

frijol, así como el inicio de una reforma administrativa para otorgar créditos al campo, en el

lugar de trabajo para poner fin al papeleo burocrático y a la pérdida de tiempo, al aumentar

casi al doble el personal de los bancos agrícolas y ejidales, para la atención inmediata de los

solicitantes.

Para el sexenio de 1952-1958 los gastos gubernamentales en fomento agropecuario

constituyeron el 14% de los recursos totales (8% menos que en el sexenio anterior) y, en

los seis años siguientes (1959-1964), el porcentaje disminuyó en 10.6% para tener una

variación pequeña de 11% en 1965-1970. Aun cuando los recursos destinados a la

agricultura decrecieron, en términos absolutos se incrementaron casi siete veces en el

transcurso de los 20 años de nuestro estudio.69

El financiamiento agropecuario otorgado por

la banca oficial aumentó casi 18 veces al pasar de 649 millones de pesos en 1950 a 12 113

millones en 1970. En este período al sistema tradicional representado por el BNCA y el

BNCE se agregaron el Banco Nacional Agropecuario y la Aseguradora Nacional Agrícola y

Ganadera. El gobierno canalizó el crédito privado al campo mediante la constitución del

Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura y del Fondo

Especial para el Financiamiento Agropecuario.

De 1950 a 1970 los créditos privados aumentaron de 336 millones de pesos a 5 582

millones. Entre 1951-1956 se triplicaron los recursos destinados a la agricultura y

ganadería, el aumento de los créditos a la agricultura correspondió a la banca privada (se

68Julio Moguel y Hugo Azpeitla, “Precios y Política Agrícola en dos décadas de Desarrollo Agropecuario” en Historia de la Cuestión Agraria Mexicana. Política Estatal y Conflictos Agrarios 1950-1970, México, s. XXI

/ CEHAM, tomo 8 1989, pág. 4-5. 69 Rosario Robles B., “La Participación Estatal en la Agricultura: Veinte años de irrigación y crédito”, en

Historia de la Cuestión Agraria Mexicana. Política Estatal y Conflictos Agrarios 1950-1970, México, S. XXI

/ CEHAM, tomo 8, 1989, pág. 62.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

53

incrementó un 44% sus recursos financieros hacia el campo en los seis años), dejando atrás

al aporte de la banca oficial que sólo creció un 40% en el mismo lapso. El Banco Nacional

de Crédito Agrícola, aún así, tuvo un gran dinamismo, sus préstamos se incrementaron de

438 millones a 897 millones de pesos en el sexenio y el Banco Nacional de Crédito Ejidal

lo hizo en menor medida ya que sólo aumentaron un 21% al pasar de 333 millones a 403

millones de pesos.

La banca oficial incrementó su participación y destacó en ese renglón el dinamismo del

BNCA cuyo financiamiento creció 93.6% en relación con el sexenio anterior, por parte del

BNCE aumentó su capacidad de financiamiento en 53% en comparación con el sexenio de

Ruiz Cortínez. La banca privada proporcionó el 30% de los créditos destinados al sector.

Cuadro 11 Préstamos anuales operados por el BNCE, 1959-1964

(Millones de pesos)

Año Total Avío % Refaccionario % Otros* %

1959 1 079.8 805.6 74.6 131.4 12.2 142.8 13.2

1960 1 249.0 921.0 73.7 125.0 10.0 203.0 16.3

1961 968.0 809.0 83.5 90.0 9.4 69.0 7.1

1962** 734.0 591.0 80.6 95.0 12.9 48.0 6.5

1963 1 002.0 712.0 71.0 195.0 19.5 95.0 9.5

1964 1 217.0 885.0 72.7 244.0 20.0 88.0 7.3

Fuente: Rosario Robles B., “La Participación Estatal en la Agricultura: Veinte años de irrigación y crédito”,

en Historia de la Cuestión Agraria Mexicana. Política Estatal y Conflictos Agrarios 1950-1970, México, S.

XXI / CEHAM, tomo 8, 1989, pág. 88.

*Incluye directos, hipotecarios y prendarios.

** A partir de este año incluye financiamiento a bancos agrarios.

Cuadro 12 Préstamos anuales operados por el BNCA, 1959-1964

(Millones de pesos)

Año Total Avío % Refaccionario % Otros* %

1959 466.4 320.5 68.7 119.9 25.7 26.0 5.6

1960 518.7 351.0 67.7 122.7 23.7 45.0 8.6

1961 598.7 459.1 76.6 81.4 13.7 58.2 9.7

1962 725.9 591.2 81.3 91.2 12.7 43.5 6.0

1963 914.5 713.3 77.8 99.6 11.0 101.6 11.2

1964 962.5 808.5 84.0 67.3 7.0 86.7 9.0 Fuente: Ibíd., pág. 89.

*Incluye comerciales, directos, prendarios y no clasificados.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

54

Cuadro 13 Préstamos agrícolas operados por la Banca Privada,

1959-1964. (millones de pesos)

Año Crédito total

(a)

Crédito agrícola

(b)

b/a

%

1959 11 235 1 847 16.4

1960 11 393 2 327 20.4

1961 15 548 2 153 13.8

1962 17 618 2 317 13.2

1963 20 290 4 162 20.5

1964 23 109 6 778 29.3 Fuente: Ibíd., pág. 89.

En los últimos seis años del período en estudio, disminuyó el apoyo financiero al sector

agropecuario, pero aun así los créditos ortogados a la economía aumentaron de 74 408

millones de pesos en 1965 a 137 763 millones en 1970. El sector industrial fue el más

beneficiado, en el último año absorbió el 48% del financiamiento público y privado y el de

servicios captó el 43% y solo el 9% para la agricultura y ganadería.

En la banca oficial predominaba el crédito a corto plazo, lo que constractaba con el discurso

gubernamental de la necesidad de modernizar al agro: el 83.7% del total de los créditos del

BNCA y el 80% de los del BNCE eran de avío.

Cuadro 14

Préstamos anuales operados por el Banco Nacional de Crédito Ejidal

(Millones de pesos)

Años Totales Avío % Refaccionario % Otros* %

1965 1 041.0 884.3 70.5 157.7 16.6 - -

1966 1 085.7 946.3 86.3 136.0 13.4 3.4 0.3

1967 1 112.8 952.9 82.3 158.7 17.5 2.2 0.2

19680 1 241.9 1 068.3 79.8 172.6 19.5 1.0 0.7

19690. 1 440.4 1 192.9 80.8 246.9 19.1 0.6 0.1

1970 1 711.0 1 334.0 77.9 374.0 21.9 3.0 -

Fuente: Ibíd., pág. 93.

* incluye directos, hipotecarios y prendarios

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

55

En el año de 1950 el BNCE operó con 272,434 ejidatarios, cantidad que fue el 53% de los

organizados en sociedades (511,120 ejidatarios), y solamente el 15% del número que se

encontraban en posesión definitiva de ejidos (1, 601,479 ejidatarios). En 1952 se atendieron

a 234,380 ejidatarios organizados en 3,658 sociedades locales de crédito ejidal; para 1954

la atención llegó a 347,936 ejidatarios pertenecientes a 5,808 ejidos; para 1959 con las

9,014 sociedades de crédito ejidal existentes con 653,983 ejidatarios, 5,009 sociedades

recibieron préstamos, que beneficiaron a 346,925 ejidatarios y para 1961 se registraron

9,115 sociedades de crédito ejidal, con 670,036 ejidatarios. Fueron 2,419 las sociedades

que recibieron préstamos para el ciclo de invierno 1960-61 y 4,183 para el ciclo de verano

1961-61. En materia de préstamos el banco otorgó en 1952 la cantidad de 270 millones; en

1954, 544 millones, en 1959, 1,079.8 millones y en 1961, 968.4 millones. Los créditos

atendieron principalmente necesidades de habilitación o avío de los ejidatarios y se

destinaron a diversos cultivos entre los que sobresalieron: algodón, henequén, ajonjolí,

arroz, trigo, garbanzo, maíz y frijol que son productos básicos de la alimentación.70

El crédito agrícola en cuanto a su clasificación tiene diversas formas: pueden ser préstamos,

atendiendo al plazo, la garantía y el objeto del crédito. El otorgamiento del crédito se separa

en: Crédito Agrícola Bancario Simple, el Crédito Orientado, el Crédito Dirigido y el

Crédito Agrícola de Capacitación o Supervisado. En este trabajo nos enfocamos a los

préstamos de avío, de refacción, inmobiliarios y prendarios.

El primero de ellos, el de avío, pueden ser aquellos en que el acreditado quede obligado a

invertir su importe en los gastos de cultivo y demás trabajos agrícolas, o en la compra de

semillas, materias primas y materiales o abonos inmediatamente asimilables, cuya

amortización puede hacerse en la misma operación de cultivo o de explotación anual. Estos

préstamos estarán garantizados con las materias primas y materiales adquiridos, y con las

cosechas o productos agrícolas que se obtengan mediante la inversión de préstamos. En este

tipo de crédito se da un plazo máximo de dieciocho meses y su importe no podrá ser

70 Vicente Fernández Bravo, Nuestros Problemas Nacionales. Población, Crédito Agrícola, Reforma Agraria,

México, Costa-AMIC-Editor, 1964, pàg. 45-47.

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

56

superior al setenta por ciento del valor probable de la cosecha anual que el deudor pueda

obtener.

En cuanto a los préstamos refaccionarios, estos son los que el acreditado queda obligado a

invertir su importe en la compra para su uso, alquiler o venta, en su caso, de aperos,

implementos, útiles de labranza, abonos de asimilación lenta, animales de trabajo, ganado o

animales de cría, en la compra o instalación de maquinaria, en la realización de

plantaciones o cultivos cíclicos o permanentes, en la construcción o realización de obras y

mejoras materiales agrícolas de carácter transitorio. El importe se garantiza con hipoteca o

prenda de las fincas, maquinaria, cosechas, entre otros; y su importe al igual que el anterior

no excederá del valor comprobado, ni del cincuenta por ciento del valor de las cosechas,

sus pagos son anuales o por periodos, el plazo máximo no será mayor de cinco años y hasta

por ocho cuando se trate de compra e instalación de maquinaria y hasta por doce para el

establecimiento de plantaciones o cultivos cíclicos.

Los inmobiliarios, serán aquellos en los que el acreditado queda obligado a invertir su

importe, en la adquisición de tierras, o en la ejecución de obras permanentes de

mejoramiento territorial. En la introducción de vías de comunicación y en la adquisición de

material y equipo, cuando se destinen a fines de explotación agrícola. En la adquisición,

construcción o instalación de plantas, fábricas o talleres y toda clase de inmuebles de uso

agrícola, destinados a la concentración, clasificación, transformación, empaque o venta de

los productos, o en la compra de maquinaria para obras de sanidad urbana. Su plazo no

excederá de veinte años, y su pago deberá hacerse mediante el sistema de amortizaciones,

su importe al igual que los demás no excederán del costo que tengan las obras en que se

vaya a invertir, ni del treinta por ciento del valor de las cosechas o ingresos de los

interesados; y los préstamos se garantizan con hipoteca en primer grado sobre los bienes

que se hayan adquirido.71

71

Alejandra Albarran Montaño, La función del Banagrícola a través del crédito, México, Tesis para obtener

el título de licenciado en economía, Escuela de Economía, UNAM, 1972, pp. 67-74

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

57

El crédito a la agricultura es reconocido como un instrumento indispensable para acelerar la

capitalización y la incorporación para lograr mayores volúmenes de producción y

productividad en las actividades agropecuarias. Las fuentes de financiamiento son: en el

sector privado, la banca comercial y las instituciones auxiliares como fuentes

institucionales, y las plantas beneficiadoras, los proveedores de insumos y los comerciantes

locales y agiotistas, como fuentes no institucionales; en el sector público, las instituciones

nacionales de crédito y las instituciones gubernamentales no bancarias.72

72 CEMLA, Op. cit., p. 51

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

58

CAPITULO II. ESTRUCTURA DEL CRÉDITO AGRÍCOLA EN

SINALOA (1950-1970)

Llegada la tercera década del siglo XX tuvo lugar una etapa de reestructuración bancaria en

Sinaloa, después de transitar por una fase de revolución (1910-1917) se empezó a gestar un

mejor escenario para el desarrollo económico de la entidad, el cual se identificó por girar en

torno a la actividad agrícola.

A fines de la década de 1920 se pueden distinguir tres regiones económicas en el estado: la

zona sur, donde predominaba la actividad comercial e industrial de lento crecimiento; la

zona centro-norte, que era netamente agropecuaria, con gran dinamismo; y la serrana o de

Los Altos, ésta se encontraba en una evidente declinación, debido a la pérdida de

importancia de la minería, que era su principal actividad económica.73

El crédito como un factor de impulso de las actividades económicas en la etapa

posrevolucionaria, tenía mayor predominio en el sur del estado, sin embargo, llegada la

década de 1940 empezó a predominar la zona centro-norte en la colocación de los créditos

bancarios, y se convirtió en un elemento fundamental para el desarrollo agrícola.

El crédito debe estar bajo control, seleccionándolo y teniendo cuidado de canalizarlo hacia

aquellas actividades que lo requieran y que permitan el desarrollo armónico de todos los

sectores económicos, es por ello que es indispensable mencionar la importancia del papel

que juegan las instituciones bancarias.

1. El desarrollo agrícola

La agricultura puede limitar o contribuir de manera importante en el desarrollo de una

economía. Y las razones podrían ser: a) que el desarrollo de la agricultura permite aumentar

la producción alimenticia, insuficiente dado el fuerte crecimiento poblacional; b) la

73 Gustavo Aguilar Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa 1910-1994, Op. cit., p. 144.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

59

comercialización de la producción agrícola permite crear ingresos monetarios que

sostendrán el crecimiento industrial; c) el incremento de la producción alimentaria

permitirá satisfacer la creación de un sector industrial pujante, por lo anterior el desarrollo

agrícola permite la creación de un fondo de subsistencia para el sector industrial. 74

En suma, la importancia de la agricultura para el desarrollo económico de un país se puede

resumir en: 1) siendo predominante el sector agrícola, principalmente por su extensión,

puede contribuir a la formación de capital destinado a inversiones que se dedican al

crecimiento de la industria; 2) un aumento de los ingresos líquidos en el sector agrícola

constituye un importante factor de estímulo para la expansión industrial con miras al

mercado interno; 3) la agricultura es además una fuente importante de divisas y de ingresos;

4) el desarrollo económico se caracteriza por un incremento en la demanda de productos

agrícolas, y si la oferta de alimentos no se expande para atender esa demanda, el aumento

inevitable en los precios de los productos alimenticios puede traer consigo el descontento

político social, presiones sobre los niveles de salarios que causan impactos desfavorables en

las ganancias de los empresarios, lo mismo que en el ahorro, en la inversión y en el mismo

proceso de desarrollo económico. 75

La década de 1930 es enmarcada como una etapa de transición en Sinaloa, donde se

establece un cambio hacia una estructura económica agraria moderna, a la par de una

industria que no logra madurar.76

Destacando en la parte del agro una modificación en su

sistema de cultivos, ya que toman presencia ciertos productos notablemente rentables,

dirigidos principalmente al mercado externo, como las hortalizas, garbanzo y algodón; todo

esto paralelo a los dirigidos a un mercado interno. Es preciso aclarar que dichos cultivos de

alta rentabilidad estuvieron a cargo de un nuevo grupo de pequeños productores que habían

adquirido tierras de calidad propias para desarrollar este tipo de productos.

74 Álvaro de Albornoz, Op cit., p.20 75 Ibíd.., p.28 76

Guillermo Ibarra Escobar, Sinaloa: Tres Siglos de Economía, Culiacán, Sinaloa, México, DIFOCUR, 1993,

p. 77.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

60

Además, se conforman zonas donde este desarrollo agrícola fue más notable. Para finales

de la década de 1920, la parte centro-norte, de corte agropecuario, mostraba una gran

movilidad de desarrollo de actividades de tipo comercial e industrial, como consecuencia

del desarrollo agrícola. El despegue de la región centro-norte se fincó en la explotación de

tres cultivos: la caña de azúcar, el tomate y el garbanzo. La caña de azúcar había impulsado

la agricultura capitalista, principalmente en las grandes haciendas, fueron el tomate y el

garbanzo los que permitieron avanzar en la colonización de tierras en los valles, ampliar

las fronteras agrícolas de exportación y formar una nueva clase de productores agrícolas.77

El cultivo del tomate que permitió acrecentar la agricultura de exportación, fue atendido por

pequeños agricultores que colonizaron nuevas tierras y contaron con el apoyo y

financiamiento de empresas norteamericanas.

Una vez dirigido el desarrollo estatal alrededor del agro, faltaba llegar a conformar un

adecuado escenario de condiciones para explotar al máximo tal actividad. De acuerdo a

esto, no fue sino hasta llegada la época de 1940 cuando se empezaron a construir grandes

obras de irrigación, a la par de un crecimiento demográfico, urbano e industrial que giraban

en torno a la agricultura, lo mismo pasó con el sector comercial y de servicios, originando

lo anterior, que la zona centro-norte registrará un gran dinamismo económico.78

En este

proceso el sistema bancario de la entidad desempeñó un importante papel.

En 1939 se inicia la construcción de la presa Sanalona para aprovechar las aguas del río

Tamazula; se terminó hasta 1948 y elevó las 31 400 hectáreas ya irrigadas por particulares

a 94 000 hectáreas. Con Manuel Ávila Camacho (1940-46) se delinea la política hidráulica

que acompañó el modelo de desarrollo apoyado en los empresarios agrícolas. En ese

período, además de las obras en curso, se construyó el canal SICAE en el Valle del Fuerte.

En el Sexenio de Miguel Alemán (1946-52) la Comisión Nacional de Irrigación se

convirtió en Secretaría de Recursos Hidráulicos que dio mayor coherencia a la política

gubernamental hacia la promoción de la agricultura moderna. Terminada la presa Sanalona,

se construyó la presa derivadora del río Culiacán. En 1951 se instituyó la Comisión del Río

77

Ibíd., p. 69-70 78 Gustavo Aguilar Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa 1910-1994, Op. cit. p. 150-151.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

61

Fuerte para promover el desarrollo agrícola de esa región y se encargó de la construcción

de la presa Miguel Hidalgo y Costilla, que entra en operación en 1956.

En el sexenio de Adolfo Ruiz Cortínez (1952-58) se aprovechó la capacidad de la presa

Sanalona para prolongar la red de distribución del río Culiacán, se inició la construcción de

la presa del río Humaya llamada Adolfo López Mateos, y sobre el río San Lorenzo se

construyó una presa derivadora y el canal principal. En los sexenios de Adolfo López

Mateos (1958-64) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) continuaron las obras de riego. Entró

en operación la presa sobre el río Humaya en 1964 y la Comisión del Río Fuerte amplió la

capacidad de la presa Miguel Hidalgo para incrementar la cobertura de riego al Valle del

Carrizo, entre 1966 y 1968 se construye la presa Josefa Ortiz de Domínguez en el arroyo

Álamos, quedando interconectada con la presa Miguel Hidalgo. A fines de los sesenta la

superficie de riego del estado llegó a 413 944 héctareas y se habían organizado seis distritos

de riego.79

De 1940 a 1960 se presentó en México un crecimiento económico y demográfico sostenido

bajo el modelo de desarrollo llamado de sustitución de importaciones. Es el periodo donde

la agricultura sinaloense de exportación experimenta una modernización por varias

circunstancias como lo son: mayor apoyo oficial, uso racional de los factores de

producción, transformación de las empresas agrícolas capitalistas, aumento de la

productividad por la introducción de nueva tecnología, mejoramiento de los canales de

comercialización, entre otros.

A esto le agregamos que el contexto internacional fue favorable para la producción agrícola

de exportación. Primero estaban los cambios en la economía mundial provocados por la

Segunda Guerra Mundial, que hicieron crecer el mercado de hortalizas en Estados Unidos

dada la elevación de su ingreso pér capita. Las ventajas competitivas de costos en especial

por los bajos salarios y la rentabilidad de las tierras sinaloenses por su fertilidad y cercanía

a ese mercado, permitieron que ese tipo de producción, por ejemplo de 1940 a 1950, se

79 Guillermo Ibarra Escobar, Op. cit., pp. 89-90.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

62

expandiera más en México que en aquel país. También favorecieron la llegada de capitales

foráneos a la agricultura sinaloense a través de los exportadores de Nogales. Aunado a esto,

a principios de los sesenta, se inició el bloqueo económico a Cuba por parte de EE.UU., y

dejó de exportar azúcar a ese país., por lo cual la región de Florida se vio obligada a

destinar superficie de cultivo de hortalizas a sembrar caña de azúcar, lo que abrió mercado

para esos productos.80

En el contexto nacional, el crecimiento de la industria, de la población y de las ciudades así

como la elevación del mercado interno conformaron una nueva demanda de la producción

agrícola que fue aprovechada por Sinaloa. Con los avances de la producción agrícola que

tuvieron su origen en la revolución verde que se llevó a cabo en Sinaloa en los cincuenta, se

introdujeron nuevos métodos de cultivo, se organizaron las empresas y mejoraron su planta

física, se elevó el uso de la maquinaria en labores de cultivo, mejoró el apoyo financiero a

la empresa agrícola y se consolidaron los mercados. Aunado a esto se consolida el mercado

de garbanzo en España y Cuba y se abre en Brasil y Uruguay, se expandió la cobertura de

la banca privada a pequeños propietarios y ganaderos. Empezó a sembrarse sorgo en Los

Mochis y se difunde rápidamente al resto del estado; se modificaron los métodos de cultivo

de algodón y se cambió el ciclo de cultivos. En 1958 CAADES auspicia el cultivo del

cártamo para hacer más rentable la rotación de cultivos. El tomate pasó del cultivo de piso

al de vara.81

Del total de las exportaciones agropecuarias mexicanas de 1957 a 1960, el 95.0%

correspondió a productos agrícolas, el 4.0% a productos ganaderos y el 1.0% restante a

productos forestales.82

80 Ibíd., p. 88. 81 Ibíd., pp. 97-98 82

Álvaro de Albornoz, Op. cit., p.90.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

63

Cuadro 15 Volumen de producción agrícola de los principales cultivos en tierra de riego y temporal en

Sinaloa, 1960-1970 (Toneladas) Año Maíz Frijol Trigo Arroz Algodón Ajonjolí Caña Cartamo Garban

zo otros

1960-61 112 000 31 336 9 678 161 946 54 518 31 900 2 742 750 29 444 18 327 195.777

1961-62 64 000 28 000 50 188 118 638 72 374 35 704 2 744 020 52 832 19 110 311,659

1962-63 62 079 33 813 100 052 81 772 82 575 16 309 2 043 592 47 242 16 298 340 379

1963-64 79 625 31 661 126 335 47 651 112 531 15 817 2 490 861 36 001 13 348 371 951

1964-65 72 433 26 435 168 255 110 248 125 039 16 760 2 765 325 54 374 1 806 229 869

1965-66 93 942 30 281 68 787 11 775 145 039 19 566 3 163 237 95 346 2 795 507 933

1966-67 108 905 32 045 117 808 107 323 130 155 25 719 3 739 831 68 702 6 620 617 978

1967-68 103 333 24 291 92 379 134 304 122 406 19 027 3 610 257 14 916 5 686 606 143

1968-69 112 224 49 985 161 681 168 691 137 827 23 622 3 631 881 62 082 4 117 745 947

1969-70 98 000 62 000 130 000 165 000 120 720 20 000 3 373 000 90 000 8 700 774 991

Fuente: Sinaloa en Cifras, Culiacán, Gobierno del Estadote Sinaloa, 1971, pág. 30 *En (otros) se encuentran la soya, tomate, sorgo, etc.

En el consumo de cereales se incrementó y junto con ello la demanda de maíz, arroz, y en

trigo. El consumo de papa aumentó, al igual que la del tomate, aunque aparece en la cifra

de otros, si se consulta la referencia se observará un alta significativa en la producción, al

igual que el frijol, el garbanzo y el azúcar, todo esto para la última década de esta

investigación. La política oficial dio preferencia siempre al trigo, al maíz y al algodón;

hasta finalizar la década del setenta, estos tres artículos representaban buena parte de todas

las tierras cultivada en los distritos de riego.

2. El financiamiento en el agro sinaloense

Para 1930 el entorno de la economía de Sinaloa manifestaba cambios que estaban dirigidos

a una estructura económica agraria de corte moderno con posibilidades de diversificación

junto a una industria que no llegaba a fortalecerse, siendo la agricultura el sector que

marcaba la pauta de la especialización regional.83

83 Gustavo Aguilar Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa 1910-1994, Op. cit., p.144

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

64

Con el desarrollo de la agricultura comercial surgió una banca local muy ligada al

crecimiento agrícola del centro y norte que fue determinante en el financiamiento del

desarrollo regional, hasta que en los setenta, la inflación, el desequilibrio externo y las

devaluaciones, así como los propios cambios en el sistema bancario nacional, lo alejaron de

esta función.

Antes de la revolución, en Culiacán, desde 1898 se estableció la primera institución

bancaria, fue una agencia del Banco de Occidental de México, y fue hasta 1909 cuando se

establece otra institución bancaria en Culiacán, una sucursal del Banco de Sonora, abriendo

al público al año siguiente. Junto a estas instituciones bancarias se encontraban un gran

número de casas comerciales y otros hombres acaudalados, que se dedicaban a explotar sus

negocios y además realizaban operaciones de crédito y recibían depósitos irregulares de los

ahorradores o pequeños empresarios de la región. Lo que quiere decir que se daba la

coexistencia de los mecanismos financieros formales con los informales.84

A partir de 1921, con la Ley de Desincautación de Bancos, se inició un lento proceso de

recuperación y reestructuración bancaria que se prolongó por unos años más. Es hasta

1925 cuando empiezan a notarse síntomas de mejoramiento en el crecimiento económico

regional. La Ley de Asociaciones Agrícolas promulgada a iniciativa del gobierno federal en

1932, pretendía organizar piramidalmente a los agricultores para garantizar su control

político. En Sinaloa, en el período del gobernador Macario Gaxiola, se creó la

Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES),

convirtiéndose en una de las organizaciones de agricultores más fuertes del país y con gran

capacidad de presión sobre la política agraria del país.85

En las décadas de 1920 y 1930, en Sinaloa surgió un sistema bancario regional articulado

con la agricultura. A partir de 1933 aparecen los siguientes bancos ligados a los

84 Gustavo Aguilar Aguilar “El Sistema Bancario en Sinaloa (1889-1926). Su influencia en el crecimiento

económico” en Mario Cerutti y Carlos Marichal (compiladores), La Banca Regional en México (1870-1930),

México, FCE, El Colegio de México, 2003,71-72. 85 Guillermo Ibarra Escobar, Op. cit., p. 79.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

65

agricultores, los que se sumaron a las instituciones que ya operaban en la entidad: tenemos

al Banco de Sinaloa, el Banco de Culiacán, en 1939 al Banco del Noroeste, en 1940 al

Banco Provincial de Sinaloa y en 1948 al Banco Agrícola Sinaloense.

La relación entre banca y agricultura fue patente desde los años cuarenta del siglo pasado.86

Después, los bancos ubicaron los capitales en el comercio, la industria, la construcción y la

especulación urbana, esto se vio reflejado en los cincuenta, ya para los sesenta, los bancos

locales comenzaron a integrarse y fusionarse a los grupos financieros que controlaban la

banca nacional y se perdió la funcionalidad entre banca regional y agricultura y los

capitales siguieron otra lógica de rentabilidad. En cuanto a la banca oficial o de fomento

que se estableció en Sinaloa en la década de 1930, fue juntamente la especializada en el

sector agropecuario, la que tuvo mayor importancia.

En Sinaloa, para 1948 el total de los recursos empleados en el crédito en general en

(millares de pesos) es el siguiente: el proporcionado por los Bancos privados suma 64 296,

el del Banco Ejidal 8 202, el Banco Agrícola 2 040, otros bancos oficiales 16 737 y los

particulares 30 621, en total los recursos suman 121 89687

. El crédito se suministró en un

81% por el sistema bancario y solo el 19% restante por los prestamistas particulares

(comerciantes, industriales y agiotistas). Pero estos últimos administraron una proporción

mucho mayor, que tal vez se acerca al 25% del total, porque en muchos casos pasan por sus

manos una parte importante del crédito agrícola bancario.

Los cultivos que recibieron los mayores volúmenes de crédito fueron el algodón, el trigo, el

maíz, la caña de azúcar, el arroz y el tabaco, que en conjunto absorbieron casi las tres

cuartas partes del avío total. El algodón por si solo absorbió más de la quinta parte del

mismo. El crédito fue suministrado en más de sus dos quintos por la banca privada, en un

31% por los particulares y en un 25% por los bancos oficiales. En Sinaloa el crédito

agrícola de avío solo representó el 28% del valor de la cosecha, lo que quiere decir que los

86

Ibíd., p. 91. 87 Armando González Santos, “Situación del Crédito en el noroeste mexicano”, Op. cit., pág. 123.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

66

agricultores contribuyeron en buena parte a solventar los gastos en efectivo de la

producción.

Cuadro 16 Volumen total crédito agrícola en Sinaloa en 1948

Fuentes total Avío Directos

y otros

refacci

onario

Total

algodón arroz caña Maíz y

frijol

taba

co

tri

g

o

otros

SINALOA 73 892 61 155 7 829 200 17 994 15 115 … … 20 007 7 939 4 798

Bancos

privados

36 786 24 710 3 470 …. 4 108 8 389 … … 38 748 7576 4 500

Bancos

oficiales

8 412 7 751 639 … 2 664 1 326 …. … 3 122 363 298

Particulares 28 694 28 694 3 730 200 11 227 5 400 … … 8 137 ……… …….

Fuente: Armando González Santos, “Situación del Crédito en el noroeste mexicano”, en Problemas agrícolas

e industriales de México, México, publicación trimestral, enero-marzo, núm. 1, vol. 2, José Ma. Luís Mora,

1950, pág. 125.

Por las cifras se puede apreciar la poca significancia del crédito refaccionario, aunque

aparecen como administrados en su mayor parte por los bancos privados, en realidad se

originan casi totalmente en la banca oficial. La distribución del crédito agrícola de avío (en

por cientos 1948) es el siguiente:

Cuadro 17 Distribución del crédito agrícola de avio-por cientos, 1948.

Producto Sinaloa

Total 100

Ajonjolí 11

Algodón 13

Arroz (*)

Caña de azúcar 26

Frijol 7

Garbanzo 13

Legumbres 6

Linaza ….

Maíz 17

Maíz y frijol …

Tabaco ….

Trigo …

Otros 7

*Entra en el grupo de otros porque el crédito otorgado es muy pequeño Fuente: Armando González Santos, “Situación del Crédito en el noroeste mexicano” Op. cit., pág. 125

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

67

2.1. Sistema financiero formal

El crédito agrícola es un instrumento económico encaminado a proveer a la agricultura de

los recursos financieros necesarios cuando el productor carece de capital propio suficiente.

El crédito se encarga de dicha provisión mediante la estipulación de condiciones

equitativas, garantizando el reintegro oportuno del préstamo.

Los objetivos, a grandes rasgos, del crédito agrícola son:

a) Vincular la agricultura con las fuentes de financiamiento.

b) Favorecer el desarrollo económico general, para lo cual el crédito tendrá que actuar

junto con los demás instrumentos de la política agrícola.

c) Promover la creación de otros servicios para la agricultura, sobre todo aquellos

auxiliares de crédito, y colaborar con los demás servicios agrícolas dentro de las

posibilidades de sus propias funciones.

d) Promover y fomentar la organización de los usuarios del crédito para los fines del

crédito mismo y para otros fines conexos.

e) Crear las bases para su bienestar económico y social de la población rural.

f) Eliminar la usura en el medio rural.88

2.1.1. Banca privada

Al llevarse a cabo transformaciones en los regímenes de la tenencia de la tierra y cuando se

propician actividades como la colonización y la reforma agraria (que además de la finalidad

de incrementar la producción agrícola de un país, aspiran a resolver problemas sociales), el

crédito agrícola abarca nuevas perspectivas, asume nuevas responsabilidades y tiene que

enfrentarse con nuevos problemas.

El crédito agrícola es uno de los principales instrumentos del desarrollo en las nuevas

explotaciones, creadas ya sea por la vía de colonización o por modificación de los

regímenes de propiedad de la tierra. Unida al crédito agrícola está la responsabilidad de

88 Álvaro de Albornoz, Op. Cit, p.47-48

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

68

promover y facilitar la adopción de nuevos recursos tecnológicos que hagan progresar a la

agricultura.

Una de las vías de financiamiento de la agricultura en Sinaloa iniciada la década de 1930

era el crédito privado, el cual todavía se apreciaba inclinado hacía el sur. Hacia 1933 la

organización bancaria, en la entidad, situaba siete oficinas de préstamo en Mazatlán y tan

solo dos en Culiacán y una en Los Mochis (véase cuadro 18).

Cuadro 18 Organización bancaria en Sinaloa, 1933.

89

Institución y categoría Localización Capital social (pesos)

Banco de México** Mazatlán --------

Banco Occidental de México* Mazatlán 450,000

Banco Nacional de México** Mazatlán --------

Banco Comercial del Pacífico* Mazatlán 500,000

Banco de Mazatlán* Mazatlán 170,000

José C. Castelló e hijos. Casa

Bancaria*

Mazatlán 75,000

Banco Sarabia* Mazatlán 250,000

Banco de Culiacán* Culiacán 150,000

Banco de Sinaloa* Culiacán 1,000,000

Banco Mercantil y Agrícola Los Mochis -------- Fuente: Gustavo Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa, Op.cit., p. 159

*Matriz **Sucursal

Sin embargo, al convertirse la zona centro–norte en una región de gran impulso económico

donde la agricultura adquiría notable presencia, se requirió de un mayor apoyo crediticio

que cubriera tales necesidades de dicho sector, es por ello que poco a poco empezaron a

incrementarse las instituciones bancarias de corte privado hacia este lugar. Así se

constituyeron oficinas crediticias nuevas junto a las ya existentes, como las establecidas en

Culiacán desde principios de 1930 representadas por el Banco de Sinaloa y el Banco de

Culiacán.

89 Gustavo Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa, Op.cit., p. 159.

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

69

El primero de los bancos, constituido en abril de 1933 por un grupo de agricultores

sinaloenses ubicados en la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa

(CAADES), que tenía necesidades de crédito de avío para la producción de legumbres, el

garbanzo y el algodón.90

El Banco de Culiacán, por su parte, tenía su origen en la persona

de Manuel J. Esquer, un sonorense que llegó a Culiacán a principios de 1920 dedicándose

al comercio y al negocio de comisiones y representaciones, creando en noviembre de 1929

un negocio bancario llamado “Manuel J. Esquer, Establecimiento Bancario Nacional”, que

posteriormente daría vida al Banco de Culiacán, S.A, Institución de Depósito y Descuento,

en mayo de 1933. 91

Sobre ambas instituciones financieras es necesario aclarar que fueron las únicas de corte

privado que funcionaron en la capital desde su constitución hasta que aparecieron nuevas

oficinas bancarias a finales de 1930, cuando el 29 de mayo de 1939 nace el Banco del

Noroeste de México, S.A. de C.V., bajo el impulso de agricultores y comerciantes de

Guamúchil, Angostura y Sinaloa, quienes serían apoyados de igual forma por el Banco de

México y el Banco Nacional de México.

Otros bancos surgidos en Culiacán llegada la década de 1940, como es el Banco Provincial

de Sinaloa, el cual apareció en enero de ese mismo año, bajo un capital inicial de $500 mil

pesos, donde sus creadores fueron representantes y apoderados de oficinas bancarias como

el Banco de México, Banco Comercial del Pacífico, Banco Nacional de México, Banco del

Noroeste de México, Banco de Sinaloa, CAADES y Banco Azucarero, S.A.92

De igual

manera ya para 1943 en esta localidad logró aparecer una Sucursal del Banco Comercial del

Pacífico y una del Banco Nacional de México, el primero venía funcionando desde

diciembre de 1930 y el segundo desde 1889 cuando se había establecido una de sus

sucursales en Mazatlán, por cierto que fue la primera institución bancaria de la entidad.93

90 Gustavo Aguilar Aguilar, “El Banco de Sinaloa, S.A, y su contribución al crecimiento agrícola de la entidad

1933-1958”, en Clío, número 23/24, mayo-diciembre de 1998, Revista de la Facultad de Historia de la

Universidad Autónoma de Sinaloa, 2000, pp. 84-88. 91 Ibíd., pp. 80-81 92 Gustavo Aguilar Aguilar, “De banca privada a banca de desarrollo: el caso del Banco Provincial de Sinaloa,

S.A (1940-1960)”, en Clío, número 31, Enero-Junio de2004, Revista de la Facultad de Historia de la

Universidad Autónoma de Sinaloa, 2004, p. 14. 93 Gustavo Aguilar Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa, Op. Cit., p 108

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

70

En Guamúchil y Guasave también se instalaron agencias del Banco del Noroeste de

México, una en cada lugar, iniciada la década de 1940. En este mismo año, en Los Mochis,

se estableció una sucursal del Banco Nacional de México y una del Banco del Pacifico.

Todo esto sería entonces un viraje bancario que superaría el dominio que en años anteriores

había predominado hacia el sur. Es decir, en 1943 se aprecia que el número de oficinas

bancarias de corte privado en la región centro-norte correspondía a diez contra siete de la

región sur, que tenían domicilio en Mazatlán a través de casas matrices como las del Banco

Comercial del Pacifico; Banco Industrial y Comercial; Banco de Mazatlán; Banco

Mercantil y Capitalizador; Banco Occidental de México; José C. Castello e Hijos

Sucesores, Casa Bancaria, así como una sucursal del Banco Nacional de México.94

En 1948, un grupo de agricultores y comerciantes de diferentes lugares de los municipios

del norte y centro del estado, fundaron el Banco Agrícola Sinaloense, S.A. institución de

Depósito y Ahorro con un capital social autorizado de $3’000,000, dividido en 30 000

acciones.95

El banco tenía entre sus objetivos financiar y manejar la producción agrícola y la

distribución de la misma podría hacerse para mercados de exportación o nacionales.

Fomentar la industria derivada de la agricultura, la colonización de tierras y las obras de

pequeña irrigación, y contaría con un departamento de ahorro. Con el establecimiento de

este banco se pone fin al proceso de formación de instituciones bancarias privadas en

Sinaloa durante el periodo analizado, continuando una nueva etapa de expansión y

consolidación aún más acelerada que en años anteriores.

Dicha expansión de los bancos que se establecieron en Mazatlán y Culiacán, que se inició

en la década de los años cuarenta, se orientó hacia las poblaciones ubicadas en los

municipios del centro y norte del estado. Como ejemplos se tiene al Banco de Comercio de

Sinaloa (anteriormente Banco Comercial del Pacífico) con asiento en Mazatlán, que para

1956 tenía establecidas sucursales en Culiacán, Navolato, Guamúchil, Guasave, Los

Mochis, San Blas y El Rosario; lo que quiere decir que seis de sus oficinas estaban en la

zona centro-norte y solo dos en la zona sur. El Banco del Noroeste de México en 1963 tenía

94

Ibíd., p. 64-165. 95 Gustavo Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa, Op.Cit., p. 197.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

71

su oficina matriz en Culiacán; dos agencias especiales de depósito en esta misma ciudad y

sucursales en Los Mochis, Guasave y Guamúchil, lo mismo hicieron el Banco Mexicano de

Occidente y el Banco Occidental de México, así como los bancos de cobertura nacional.96

El objetivo de estas instituciones al extenderse al centro norte del estado era financiar las

actividades agropecuarias y captar los excedentes generados en ellas. Esto se corrobora,

analizando los capitales en giro de la banca establecida en los municipios de Guasave y Los

Mochis en 1954 (véase cuadro 19) en el primero: 70.2% de los créditos se otorgaron a la

actividad agrícola, 17.5 % al comercio y el resto a la industria y ganadería. En Los Mochis:

56.3% del financiamiento se orientó a la agricultura, 28.2% al comercio y el resto a la

industria y ganadería.

Cuadro 19 Créditos por actividad de las instituciones bancarias en Guasave y Los Mochis, 1954 Actividad Guasave Los Mochis

Monto (en pesos) % Monto (en pesos) %

Agrícola 20 000 000 70.2 40 000 000 56.3

Comercial 5 000 000 17.5 20 000 000 28.2

Industrial 3 000 000 10.5 10 000 000 º4.1

Ganadera 500 000 1.8 1 000 000 1.4

Total 18 500 000 100.0 71 000 000 100.0

Fuente: Gustavo Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa, Op. Cit, p. 199

Por ese motivo a Sinaloa se le consideraba un ejemplo en el ámbito nacional en lo que

respecta a la cooperación de la banca privada con la agricultura: “En estas tierras cono no

ocurre en otros estados, los banqueros particulares tienen listos sus capitales para solventar

las necesidades de los agricultores y se calcula que cerca del 80% de los créditos que utiliza

la agricultura sinaloense, provienen justamente de la banca privada y el resto lo

proporcionan los bancos oficiales”.97

96

Ibíd., p. 198. 97 Gustavo Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa, Op. cit., p. 200

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

72

Como se puede observar en el cuadro 20, en 1956 la banca privada contaba con 33

establecimientos en Sinaloa lo que representó un incremento de 94% respecto a las

existentes en 1943. Culiacán se había convertido en la plaza bancaria principal, con nueve

oficinas, Los Mochis con siete, Mazatlán con siete, Guasave con cinco, Navolato y

Guamúchil con dos, San Blas y el Rosario con una.98

Cuadro 20 Oficinas de la banca privada en Sinaloa, 1956

Lugar Números de oficinas Zonas

Culiacán 9

Centro-Norte

Los Mochis 6

San Blas 1

Guasave 5

Navolato 2

Guamúchil 2

Mazatlán 7

Sur El Rosario 1

Total 33

Fuente: Gustavo Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa, Op.Cit., p. 201

Lo que quiere decir que en la región centro–norte se localizaban 25 oficinas bancarias

(75%), y en la región sur, únicamente ocho (24.2%), de las cuales siete estaban en

Mazatlán. La región sur, que en un inicio predominaba se quedó rezagada. La expansión

bancaria en Sinaloa fue siguiendo el desarrollo agrícola de la entidad, satisfaciendo la

demanda de créditos que generaba la apertura de nuevas tierras al cultivo, producto de la

construcción de grandes obras de irrigación. Es decir, las instituciones bancarias

promovieron el desarrollo económico “al asumir en la provisión de sus servicios y

capacidad para otorgar créditos un papel innovador, líder, de oferta por adelantado en lugar

de un papel de respuesta a la demanda”.99

Ahora bien, paralelamente al financiamiento privado en la entidad se desarrolló el oficial o

de fomentó, que después de que el gobierno federal creara el Banco de México en 1925

tuvo la necesidad de constituir otras instituciones bancarias oficiales de apoyo, las cuales se

98

Ibíd., p.200 99 Ibíd., p. 201.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

73

dirigieron a los agentes marginados por la banca privada. Así, el incentivo financiero oficial

contemplaría subsidiar tanto a la producción agrícola ejidal como a la de los pequeños

propietarios, obras públicas de la federación o estados y financiamiento a la pequeña y

mediana industria.

2.1.2. Banca oficial

El sistema bancario mexicano evolucionó en el período de estudio, de un sistema de banca

privada a un sistema de la banca oficial y privada, en el que las instituciones nacionales

otorgan más de 50% de todos los financiamientos.

Una de esas oficinas crediticias de corte oficial dirigidas propiamente al campo fue el

llamado Banco Nacional de Crédito Agrícola, mismo que aparecería en Sinaloa en 1927,

funcionado a través de un representante, quien tramitaba solicitudes de crédito para después

enviarlas a la ciudad de México a su aprobación o rechazo. Esto funcionó así hasta que en

febrero de 1935 se logra instalar una agencia del citado banco en Culiacán, respecto a este

banco no fue sino hasta alrededor de 1940 cuando empezó a ser importante para el agro de

la entidad.100

En 1942 prestó 432 mil pesos a 13 sociedades de crédito agrícola que aglutinaba a 438

socios. El plan de operaciones de 1943 incluyó la refacción a 4,438 hectáreas de diversos

cultivos con una inversión de 769 mil pesos.101

Otro de los grandes bancos de fomento es el Banco Nacional de Crédito Ejidal que ya para

1935, en Sinaloa, presumía de tener agencias en Culiacán y Los Mochis en ambas ciudades

el impacto fue desde sus inicios importante, ya que solamente en Culiacán de 1936 a 1939

la agencia de esta localidad otorgó créditos que en total sumaron $2, 453,051 pesos, esto

entre aproximadamente 80 sociedades de crédito que aglutinaban a un número de 5,000

100 Gustavo Aguilar Aguilar, “La banca de desarrollo y sus impactos en Sinaloa”, en Clío, número 27, mayo-

agosto de 2002, Revista de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 2002, p. 8. 101 Ibíd., p. 11

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

74

ejidatarios. En los Mochis las cifras dentro del mismo tiempo eran similares llegando a $2,

139, 629 pesos, que financiaba a unas 60 sociedades de crédito correspondiente a 6,500

ejidatarios.102

La importancia de este banco en los años siguientes se tornó ascendente en el estado, ya

que para 1942 el Banco Nacional de Crédito Ejidal contaba con agencia en Culiacán, y

jefaturas de zona en Mazatlán, Navolato, Eldorado y Guasave; mientras que la agencia de

Los Mochis efectuaba un dominio en la zona de esa misma ciudad y El Fuerte, con una

subjefatura en Sinaloa de Leyva. Esta agencia impartía crédito a 32 sociedades locales de

crédito que sumaban 4 mil ejidatarios.103

En un lapso de 5 años (1940-1945) el BNCE incrementó el monto de los créditos otorgados

en la entidad, ubicando a Sinaloa entre los principales estados de la república receptores de

crédito agrícola a los ejidatarios. Sin embargo, como se observa en el cuadro 21, en 1945

hubo una caída de los mismos.

Cuadro 21 Créditos por el BNCE en Sinaloa 1940-1945 (en pesos)

Años Agencia Culiacán Agencia Los Mochis

Total

1940 1,081,554 4,759,168 5,840,722

1941 1,387,128 5,149,396 6,536,524

1942 2,059,197 4,529,080 6,588,277

1943 1,324,229 5,063,075 6,387,304

1944 2,885,272 6,480,789 9,366,061

1945 4,277,807 1,175,267 5,453,074

Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar, “La banca de desarrollo y sus impactos en Sinaloa”, en Clío, número 27,

mayo-agosto de 2002, Revista de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 2002, p. 10

En 1943, el Banco Provincial de Sinaloa había pasado a formar parte de la Banca Oficial, el

cual a la postre sería una institución que superaría en importancia crediticia a los otros

bancos oficiales en el estado (BNCA y BNCE), además, se expandió a otros sectores

102 Gustavo Aguilar Aguilar, Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa, Op. Cit, p. 172. 103 Gustavo Aguilar Aguilar, “La banca de desarrollo y sus impactos en Sinaloa”, en Clío, número 27, Op.

cit., p. 9.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

75

productivos como la industria y el comercio. Su poder de financiamiento se mantuvo en

ascenso gracias al apoyo que le proporcionaba el Banco Nacional de Comercio Exterior.

Las instituciones nacionales de crédito (excluyendo el banco central) son las que más

crecieron dentro del sistema bancario mexicano; entre 1945 y 1959, sus recursos

aumentaron 1,228%, contra 516% de las instituciones privadas. El activo del Banco de

México sólo se elevó 261%. Si se engloban todas las instituciones de crédito hubo un

incremento de activos de 580%, inferior al de las instituciones de seguros, que fue de

915%.104

Los financiamientos de la banca privada son para 1959 en el rubro de la industria un 42%,

el comercio un 28%, el gobierno un 18%, la agricultura y ganadería un 11% y la minería un

1%. 105

Lo anterior demuestra el poco interés que para la banca privada tiene la agricultura.

La gran ampliación de la agricultura en el estado, resultado de la creación de las grandes y

pequeñas obras de irrigación, intensificó la demanda de créditos de avío y refaccionarios

por parte de los productores agrícolas en general. Ante ello, la banca de fomento respondió

incrementando sus líneas de financiamiento en la entidad, por ejemplo en 1948 la agencia

del BNCE en Culiacán, obtuvo de los Bancos de Comercio Exterior y de México, una línea

de crédito por 15 millones de pesos para el incremento de la agricultura en las parcelas

ejidales de las zonas bajo su control, aunque para satisfacer la demanda de créditos

requerían, el doble de lo concedido.

104

Álvaro de Albornoz, Op. cit., p. 87 105 Ibíd., p. 88

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

76

Cuadro 22 Crédito otorgado por el BNCE y el BNCA en Sinaloa (1946-1957), en pesos

Años BNCE BNCA Total

1946 8,494,709 111,901 8,066,610

1947 4,869,004 204,373 5,073, 377

1948 8,075,004 1193,864 8,269,400

1949 14,120,804 811,267 5,073,377

1950 5,739,033 2,763.697 8,502,700

1951 12,680,030 1,059,290 13,739,320

1952 13,376,534 3,934,641 17,311,320

1953 11,397,143 4,988,698 16,385,841

1954 17,828,371 10,040,654 27,869,025

1955 20,678,493 20,499,634 41,178,469

1956 54,347,493 46,233,74 100,580,667

1957 62,561,014 30,699,237 93,260,251 Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar, “La banca de desarrollo y sus impactos en Sinaloa”, en Clío, número 27, Op. cit., p. 15. *los datos del BNCE se refieren a las agencias de Culiacán y Los Mochis, y los del BNCA a la agencia Culiacán,

En 1948, Sinaloa contaba con 419,358 hectáreas abiertas al cultivo, de las cuales, 158 mil

179 eran de riego y 261 mil 279 de temporal, en el cuadro 22 se puede observar los dos

principales bancos oficiales de 1946 a 1957 que incrementaron sus créditos a la agricultura

sinaloense.

El Banco Provincial de Sinaloa, en 1943, se había convertido en una institución bancaria de

fomento y las cantidades que este banco destinaba al sector agrícola superaban con mucho a

lo ejercido por los dos bancos de crédito oficiales, como se observa a continuación.

Cuadro 23

Créditos del Banco Provincial de Sinaloa 1946-1961 (en pesos)

Años Créditos

1946 44,427,858

1947 29,540,903

1948 34,551,392

1949 31,614,170

1950 34,976,518

1954 48,069,629

1955 92,000,000

1961 84,273,426 Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar, “La banca de desarrollo y sus impactos en Sinaloa”, en Clío, número 27,

Op. cit., p. 16

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

77

En 1950, el Banco Provincial de Sinaloa (Banprosin) era considerado como un ejemplo de

flexibilidad que había sido necesario darles a los organismos bancarios del gobierno. En

1955 el Banprosin tuvo una línea de crédito por 52 millones de pesos, lo que le permitió

prestar 92 millones, “pues algunos cultivos se hacen dos veces en la temporada. En 1966,

solicitó al Banco Nacional de Comercio Exterior, redescuentos por 65 millones de pesos

para cubrir todas las necesidades de su clientela. A pesar de la mala situación actual, no ha

dejado de proporcionar a sus clientes el avío oportuno”106

Cuadro 24 Destinos del crédito proporcionado por el Banprosin en Sinaloa en 1961.

Concepto Cantidad (en pesos) %

Créditos comerciales 5,000,000 5.9

Préstamos prendarios 12,000,000 14.2

Avíos (arroz, garbanzo, maíz, algodón) 26,316,760 31.2

Avíos a ejidatarios 20,803,000 24.6

Avíos de temporal a agricultores privados 3,087,000 3.7

Apertura de tierras y maquinaria 4,000,000 4.8

Para UNPEG 3,000,000 3.5

Para “hielo de Culiacán” 1,166,666 1.3

Fábrica de hielo “Luis Rivera” 750,000 .88

A la ganadería 3,600,000 4.2

Para IASA (Industria de Agricultores, S.A) 1,750,000 2.0

Para fertilizantes e insecticidas 1,500,000 1.8

Créditos en cuenta corriente 800,000 1.8

Total 84,273,426 100.0 Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar, “La banca de desarrollo y sus impactos en Sinaloa”, en Clío, número 27,

Op. cit., p.17

En 1961 en Sinaloa los créditos que otorgaba este banco a los agricultores de la región eran

amplios, ascendiendo a más de cien millones de pesos, y era el que más líneas de crédito

tenía en toda la República. En Culiacán esté banco era el que más contaba con recursos

para créditos de avío sobre todo el dirigido a agricultores privados y también para los

ejidatarios. El 88 % de lo que se asignaba al banco, como se puede observar en el cuadro

anterior, estaba orientado al fomento de las actividades agropecuarias. Pero su distribución

no era equitativa para la entidad porque sus actividades estaban concentradas en su mayor

106

Gustavo Aguilar Aguilar, “La banca de desarrollo y sus impactos en Sinaloa”, en Clío, número 27, Op.

cit., p. 17

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

78

parte en la zona centro-norte, esto porque tenía en 1969 su matriz en Culiacán y sucursales

en Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Costa Rica, Eldorado y Mazatlán.

A finales de l960, la banca de fomento especializada en el sector agropecuario estaba

representada en Sinaloa por el BNCA, el BNCE, el Banco Provincial de Sinaloa y el Banco

Agropecuario del Noroeste. A estas instituciones bancarias de desarrollo, se unen otros

organismos oficiales que invirtieron recursos en el sector pero a través de intermediarios

como lo fueron el Banco Nacional de Comercio Exterior (1937) y el Fondo de Garantía y

Fomento para la Agricultura y Avicultura (FIRA) (1954).107

En 1964 se otorgó al BNCE en Culiacán un monto de $22,000 000 en créditos para

habilitación o avío a ejidatarios en el valle de Culiacán, para el ciclo agrícola primavera –

verano.

Es a fines de los sesenta cuando se incrementa la presencia de la banca de desarrollo en

Sinaloa. El 2 de marzo de 1965 fue creado el Banco Nacional Agropecuario, S.A

(Banagro), esté banco creó sus propias filiales: los Bancos Agropecuarios Regionales, ello

hizo que se diversificaran los créditos agropecuarios, ya que el banco formó su propio

sistema y atendió directamente a los solicitantes, cayendo en la duplicidad de funciones.

Así es como nace el Banco Agropecuario del Noroeste en Sinaloa, en ese mismo año, tenía

su sede en los Mochis y una sucursal en Culiacán. Para fines de la década de los sesenta el

crédito oficial al sector agropecuario estaba representado en Sinaloa por: el BNCA, el

BNCE, el Banco Provincial de Sinaloa y el Banco Agropecuario del Noroeste.

Otra de las líneas de crédito hacía el agro en el estado, dentro del llamado financiamiento

formal, fue el proveniente de las organizaciones auxiliares, a través de las uniones de

crédito y financieras. Las uniones de crédito en México vinieron a formar parte de la

propia estructura financiera del país, al ser consideradas por la legislación bancaria como

organizaciones auxiliares de crédito, estableciéndose como sociedades que agrupaban los

esfuerzos de personas físicas o morales de medianos recursos que tenían afinidad de

107Álvaro de Albornoz, Op.cit., p.219.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

79

intereses económicos para facilitar a los mismos el crédito necesario, con oportunidad y a

bajo costo.

2.1.3 Organizaciones auxiliares: uniones de crédito y financieras.

Al amparo de la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares

surgida en 1932, empiezan a surgir en Sinaloa a finales de 1930 las llamadas Uniones de

Crédito, que tendrán un mayor desarrollo entrada la década de 1950, constituyéndose la

mayoría de ellas en este tiempo para servir a la actividad agrícola del estado.

Para ser más exactos, en Sinaloa, las Uniones aparecen el 9 de marzo de 1937 cuando se

constituyó en Culiacán, la Unión de Crédito Industrial, S.A., por un grupo de agricultores

entre los que destacan Eduardo R. Arnold en representación del Banco de Sinaloa,

Emeterio Carlón, Enrique Karg Mariscal, Rafael G. Ibarra, Jorge Chaprales, José Mariano

Romero, Antonio Amézquita, Emilio Gastélum, Pedro Guillen, José María Tellaeche,

Camilo Romero y Alfonso Díaz Angulo, entre otros.108

Se asignó a Manuel Gómez Morín y a Alfonso González Gallardo para contratar con

Almacenes Nacionales de Depósito, S.A, todo lo relativo al financiamiento de las

pignoraciones de materia prima y su subproducto, haciendo lo propio con el Banco de

Sinaloa para el financiamiento de dicha empresa.

Entre los objetivos estaba la instalación de una planta industrial integrada por una

despepitadora de algodón, y un molino para producir aceites comestibles a base de las

semillas de algodón y ajonjolí. Fue la primera unión de crédito que se estableció en Sinaloa

bajo los lineamientos de la Legislación Bancaria de 1932. Por esa razón fue organizada

como sociedad anónima y se permitió que una sola empresa (el Banco de Sinaloa)

adquiriera un paquete de acciones superiores al 15% del capital autorizado. Sin embargo,

108 José Francisco Pérez Ríos, Uniones de Crédito y Productores Agrícolas en Sinaloa: 1937-1966,

(ponencia) presentada en el IV seminario Empresa y Agricultura de Exportación, realizado en Mazatlán,

junio de 2005, pág. 3

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

80

esto sólo duró 4 años, ya que el 30 de junio de 1941 se acordó su disolución debido a que la

sociedad registraba pérdidas por $443,982 Asimismo, se decidió que la CAADES (que

adquirió todas las acciones) se hiciera cargo del activo y el pasivo de la empresa que se

disolvía. Después, ese mismo año, José Mariano Romero en representación de CAADES,

vendió los edificios, dependencias, maquinaria y equipo de la extinta Unión de Crédito

Industrial a la sociedad “Industrial Algodonera del Fuerte, Sociedad de Responsabilidad

Limitada, en la cantidad de $300,000.00.109

Una de las características notables de las Uniones de Crédito dirigidas al agro en Sinaloa

desde un principio fue la estrecha relación con la banca privada y aún más con la oficial. Se

mostraron casos como la Unión de Crédito Industrial surgida en 1937 e instalada en

Culiacán, la cual mantuvo un acercamiento al Banco de Sinaloa, institución claramente

identificada con los grandes agricultores de la CAADES. Otro ejemplo, fue el de la Unión

de Crédito Agrícola e Industrial de Sinaloa, constituida en 1944 en la Ciudad de Culiacán,

que estableció vínculos con el Banco del Noroeste de México consiguiendo créditos de avío

para la siembra de cultivos como el milo, cártamo, ajonjolí y arroz.110

Estos casos siguieron con otras uniones ya en la década de 1950 en adelante, cuando se

estaba llevando a cabo una gran etapa de desarrollo en el agro sinaloense. Sin embrago,

como se mencionó anteriormente el vínculo de las Uniones de Crédito a la banca oficial fue

el más importante desde un principio. Una de las grandes razones fueron los intereses

anuales por debajo del 12%, que era el establecido por la Banca Privada, de acuerdo a esto,

la oficina bancaria oficial, exclusiva de las Uniones de Crédito en la entidad sería el Banco

Nacional de Crédito Agrícola.

Otro caso fue el de la Unión Sinaloense de Crédito, Industrial, Ganadero y Agrícola con

nacimiento en 1960 en Culiacán, esta organización se relacionó con otro banco privado

como lo fue el Banco Agrícola Sinaloense (BAS) mediante el cual esta unión dotó algunos

109 Ibíd.., p. 4 110 José Francisco Pérez Ríos, Uniones de Crédito y productores agrícolas en Sinaloa (1937-1966), tesis para

obtener el grado de Maestría en Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa/Facultad de Historia, Culiacán,

Sinaloa, México, 2006, p. 54-56.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

81

créditos de avío a sus socios para actividades agrícolas como el otorgado al miembro

Miguel E. Luque por la cantidad de $54,360 para sembrar algodón con el interés de un 12%

anual.

Otras instituciones de intermediación financiera formal ya entrada la década de 1940 fueron

las almacenadoras y financieras, sobre ello existieron algunos casos como el de la

“Financiera de Occidente, S.A” y la llamada “Crédito Industrial y Agrícola del Noroeste,

S.A,” ambas fundadas en septiembre de 1942, la segunda con domicilio en Culiacán, con

un capital social inicial de $1,000,000 y ese mismo año se construyó la “Almacenadora de

Sinaloa, S.A”, de igual manera con ubicación en Culiacán y un capital social de $300,000,

en noviembre de 1943 fue constituida una financiera llamada “Fomento de Actividades

Generales, S.A”, ubicada en Mazatlán y capital social de $1,000,000.111

Como hemos visto en los apartados anteriores, en los cuarenta se presentó en Sinaloa un

gran impulso al desarrollo de la agricultura, con repercusión en el crecimiento demográfico,

urbano e industrial que dependía del agro, de igual manera se expanden los negocios

comerciales y de servicios para atender la demanda de esta bonanza agrícola que se venía

gestando. Todo ello consolidó a la agricultura como el motor económico e hicieron de la

parte Centro-Norte una zona de modernización y desarrollo, por ello las Uniones de Crédito

que se relacionaron con el agro, aparecieron la mayoría de ellas en esta zona, tal como

puede apreciarse en el siguiente cuadro.

111 Gustavo Aguilar Aguilar, (2005) (ponencia), p. 14.

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

82

Cuadro 25 Uniones de Crédito en Sinaloa (1937-1960)

Nombre y fecha de fundación Capital social Tipo Socios

Unión de Crédito Industrial, S.A 9 de marzo de 1937

(Culiacán)

$500,000.00 Industrial Banco de Sinaloa, José María Tellaeche, Pedro Guile´n, Antonio Amézquita, entre

otros.

Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Sinaloa, S.A de C.V

24 de julio de 1944 (Culiacán)

$1,’00,000.00 Mixto Jorge Almado Salido, Álvaro D. Acosta, Gonzalo Raúl Ávila, Rafael Batíz Paredes, entre otros.

Unión de Crédito Agrícola e Industrial del Valle de

Culiacán, S.A de C.V 22 de Octubre de 1949

(Culiacán)

$800,000.00 Mixto Fernando Rivera, Virgen Sainz, Manuel Sainz, Susano Montoya, Benigno Inzunza, Rosendo

Godoy, Jesús R. Godoy, entre otros.

Unión de Crédito Agrícola e Industrial del Valle

del Fuerte, S.A de C.V 1949

(Los Mochis)

$500,000.00 Agrícola Víctor Quiñónez, Enrique Peñuñuri, Emeterio Carlón, Agrícola de Ahome, S. A de R.L. entre otros.

Unión de Crédito Agrícola e Industrial del Río Culiacán, S.A

de C.V 2 de noviembre de 1950

(Culiacán)

$500,000.00 Mixto Santiago Gaxiola, José María Tellaeche, Carlos de Doig Albear, Estanislao Gallardo, Román Reyes, enrique Rodarte, Alejandro Hernández Tyler, entre otros.

Unión de Crédito Agrícola e Industrial del Río Mocorito S.A

de C.V. 13 de agosto de 1954

(Guamúchil Mocosito)

$1’000,000.00 Mixto Florencio Angulo Castro, Rodrigo S. Rochin, Cristino C. Romo, José Díaz Angulo, A.

Careaga, Ing. Luis G. Pablos, Francisco Rochin, entre otros.

Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Guasave, S.A de

C.V 27 de septiembre de 1955

(Los Mochis)

$1’000,000.00 Mixto Miguel Lesión Pérez, José de Jesús Sánchez, Jesús Castro Favela, Fortunato Álvarez, Alejo Blancarte, entre otros

Unión de Crédito Agrícola e Industrial Legumbrera, S.A de

C.V 7 de noviembre de 1958

(Culiacán)

$3’000,000.00 Agrícola Luis Salido Ibarra, David Castro Makay, José H. Ortegón, Samuel Licon Ortiz, Miguel Rascón Silva, entre otros

Unión Sinaloense de Crédito

Industrial, Ganadero y Agrícola S.A de C.V

2 de agosto de 1960 (Culiacán)

$750,000.00 Mixto Roberto Bazúa Fitch, Felipe de Jesús García,

Roberto Valenzuela Pardo, José de Jesús Beltrán Valenzuela, entre otros.

Fuente: José Francisco Pérez Ríos, Uniones de Crédito y productores agrícolas en Sinaloa (1937-1966), tesis

para obtener el grado de Maestría en Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa/Facultad de Historia,

Culiacán, Sinaloa, México, 2006, pp. 52-53.

Alrededor de 1940, las condiciones financieras en Sinaloa expresaban un avance

importante, sin embargo, a fines de esta década se dejaban sentir todavía quejas de

productores que exigían financiamiento para su actividad productiva, con todo y que ya se

habían establecido ocho bancos en Culiacán (tres matrices de banca local, dos sucursales de

otras instituciones privadas, dos agencias y una matriz de la banca de fomento). Fue por

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

83

ello que prosiguieron el proceso de reconstrucción financiera, - iniciado después de la etapa

de revolución armada-, constituyéndose así nuevas instituciones crediticias,

primordialmente teniendo como objetivo atender una demanda de crédito considerable de

productores de un nivel pequeño a medio.

En cuanto al financiamiento para los productores sinaloenses, vía uniones de crédito, se

dirigía tanto para satisfacer un mercado nacional, como para atender la demanda exterior.

Esto se evidenció a lo largo de la década de 1950 cuando estas sociedades financieras

atravesaron por su mejor momento, ya que para diciembre de 1949 la Unión de Crédito

Agrícola e Industrial del Valle del Culiacán había vendido a empresas extranjeras, con

oficinas en la Cd. de México, 70 000 sacos de garbanzo de exportación para embarcarse el

20 de enero de 1950.112

La importancia que tuvieron estas uniones de crédito en el fomento de la agricultura se

puede apreciar en los créditos que proporcionaban a sus socios, por ejemplo, el 2 de

diciembre de 1953, el Sr. José Romero Venegas, gerente de la Unión de Crédito Agrícola

Industrial del Valle de Culiacán (UCAIVC) realizó la aprobación de los siguientes créditos

de avío para la siembra de trigo.

Cuadro 26 Crédito por la (UCAIVC), Ciclo 1953-1954

Socios Crédito

José María Gaxiola Sánchez $22,800.00

Rafael Lugo $15,200.00

Enrique Urías $45,600.00

Emilio Urías $53,200.00

Antonio L. Espinoza $76,000.00

Fco. L. Angulo $19,000.00

Elvira León Valenzuela $19,000.00

Rudencindo Ureta $15,200.00 Fuente: José Francisco Pérez Ríos, Uniones de Crédito y productores agrícolas en Sinaloa (1937-1966),

(tesis) Op. cit., p. 60.

112

José Francisco Pérez Ríos, Uniones de Crédito y Productores Agrícolas en Sinaloa: 1937-1966

(ponencia) Op. cit., p. 8

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

84

En la parte norte de la entidad, los grandes beneficios de créditos para grupos reducidos de

socios y sus flexibilidades de pago estuvieron también presentes a través de la Unión de

Crédito Agrícola del Valle del Fuerte (UCAVF), pues mediante esta sociedad se otorgaron

cantidades importantes de dinero a los agricultores asociados.

En cuanto a la producción de cultivos como el algodón, el tomate, la caña de azúcar, arroz,

el frijol, el cártamo, trigo, el maíz, soya y ajonjolí, recibieron apoyos crediticios

importantes, colocándolos por volumen y valor en los primeros lugares de la estructura

productiva a principios de la segunda mitad del siglo XX (1950-1970), con la diferencia de

que productos como el mismo algodón, tomate y en menor importancia el garbanzo serían

altamente cotizados en un mercado internacional. Mientras que al interior del país el

ajonjolí, trigo y arroz adquirieron relevancia alrededor de 1960. En su caso, cultivos de

forraje como el cártamo, soya y sorgo desplazaron a granos básicos como el maíz y el frijol

por tener más demanda tanto en la industria como en la ganadería.113

Otras uniones como la Unión de Crédito Agrícola e industrial del Río Mocorito, fueron

igualmente protagonistas en la producción altamente redituable, otorgando esta sociedad

créditos de avío para la siembra de garbanzo hasta por la cantidad de $1, 240,000.00, en un

solo año, monto destinado por el Banco Nacional de Crédito Agrícola hacia esta unión,

contemplándose de igual forma con ello el beneficio de otros productos como el trigo y el

frijol. El algodón junto al garbanzo llegada la década de los 50`s, fueron productos

financiados de forma considerable por las uniones más importantes del Estado. En el

centro, la Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Sinaloa llegó a tramitar montos hasta

por la cantidad de $6, 000,000.00 para beneficiar la siembra de algodón y garbanzo, junto a

otros productos de consumo nacional como el trigo, frijol y maíz, esto en el año de 1955.

hacia el norte del estado, la Unión de Crédito Agrícola del Valle del Fuerte, llegó a otorgar

tan solo en un año (1957) cantidades con un monto total de $5,180,332, de lo cual el 39.2%

113 Gustavo Aguilar Aguilar y José Francisco Pérez Ríos, Problemática de las Uniones de Crédito Agrícolas

en Sinaloa 1937-1966 (Ponencia presentada en el XXX Simposio de Historia y Antropología de Sonora)

realizada en Hermosillo, Sonora, México, los días 23,24,25 y 26 de febrero de 2005, p. 4-5

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

85

se destinó al garbazo y al algodón, y el resto a productos como el arroz, maíz, ajonjolí,

frijol y trigo.114

También la Unión de Crédito Agrícola de Corerepe instalada en Los Mochis (UCAC), solo

en un año de 1958 a 1959 apoyó con un monto total más allá de los cuatro millones de

pesos ($4’053,212) a productores de algodón, trigo, arroz y hasta cebada, cifra de la cual,

casi tres millones fueron destinados al algodón con un monto de $2, 739,212 pesos,

quedando el resto esparcido entre los demás cultivos. En el caso de la Unión de Crédito

Agrícola del Valle del Fuerte, llegó a otorgar en un periodo más largo (1951-1967)

cantidades con una ayuda total de $17’604,207 pesos, sufragándose al algodón con un

34.5%, y aunque con un menor porcentaje, se auxilio a los garbanceros con el 4.3%,

dirigiéndose el resto a productos como el arroz, maíz, ajonjolí, frijol y trigo.115

La Unión de Crédito Agrícola del Valle del Fuerte, la cual después de observar la necesidad

que había de ciertos productores como los del algodón para que explotaran en mejor

medida su propia actividad, conformarían empresas como la denominada “Algodonera de

Los Mochis, S.A”, misma que se encargaría de industrializar, importar y explotar algodón,

además de lograr el almacenamiento de este producto, adquisición de maquinaria y otros

servicios para la producción.116

En cuanto al llamado financiamiento informal, mismo que en lo que va de investigación

sobre el caso Sinaloa se ha detectado su notable presencia en la actividad agrícola.

114 José Francisco Pérez Ríos, Uniones de Crédito y Productores Agrícolas en Sinaloa: 1937-1966

(ponencia) , Op. cit., p. 9 115

José Francisco Pérez Ríos, (tesis) Op. cit., p. 82. 116 Archivo del Registro Público de la Propiedad de Culiacán (ARPPC).

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

86

2.2. Entramado financiero informal (comerciantes, prestamistas, empresarios,

entre otros)

Los estudios que se han hecho hasta ahora sobre el financiamiento informal corresponden a

la zona centro-norte del estado, principalmente localidades como (Culiacán, Guasave y

Ahome), dentro de un período aproximado que va de 1945 a 1960, resultado de la

investigación y análisis de la información hasta entonces recabada, ya que este apartado se

basa en participaciones en eventos académicos. Ya en el tercer capítulo se encuentra toda la

información correspondiente al período, pero sin incluir a Guasave, solo Culiacán y Los

Mochis. Cabe mencionar que la información de recabada de Guasave y Ahome, se retomó

del Archivo General de Notarias y solo se investigó hasta 1960, para el caso de Culiacán

en ese momento se tenía hasta el año mencionado, pero ya en el último Apartado se

contempla hasta 1970, esperamos su comprensión.

En Culiacán, de 908 préstamos, demuestra que se logró apuntar un montó equivalente a los

$40, 913,492.00, de donde participaron tanto intermediarios crediticios formales como

informales, con la gran diferencia de que estos últimos aportaron en números totales con

una cantidad de $25, 784,452.00 que en otros términos tiene que ver con el 63% del monto

total. Destacando el gran porcentaje enviado al sector agrícola, quien llegó hasta un 57.6%

de créditos otorgados para este ámbito productivo.117

Cuadro 27 Número de créditos por año y monto de los IFF y los IFI en Culiacán (1945-1960)

Año No. total Monto No. De IFF Monto No. De IFI Monto

1945 65 999,381 35 708,687 30 290,694

1946 50 1’583,861 13 488,969 37 1’095,801

1947 23 415,901 3 158,784 20 257,117

1948 3 1’765,937 7 268,333 23 1’497,604

1949 32 1’067,619 4 304,139 28 763,480

1950 43 537,445 0 0 43 573,445

1951 41 828,623 3 69,560 38 759,063

1952 71 1’809,631 8 318,300 63 1’491,173

1953 61 1’409,173 3 60,000 58 1’349,173

1954 56 2’710,811.6 11 821,394 45 1’880,173

1955 77 2’090,729 5 286,818 72 1,803,911

1956 79 2’536,796 20 1’254,369 59 1,282,427

117 ARPPC

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

87

1957 81 2’863,750 21 1’102,000 60 1,761,750

1958 57 2’469,500 1 625,000 56 1’844,500

1959 75 8’475,362 9 2’488,400 66 5,986,962

1960 67 9’348,968 20 6’175,196 46 3,173,772

Total 908 40’913,492 163 15’129,040 745 25,784,452

Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, La importancia del crédito

informal en el desarrollo agrícola de Sinaloa (1945-1970), ponencia presentada en el XXII Congreso

Nacional de Historia Regional, Culiacán, 2006, pág. 17.

* IFF (Intermediarios Financieros Formales) ** IFI (Intermediarios Financieros Informales)

De los 908 préstamos en los cuales participan todos los intermediarios financieros, se

dispuso de un total de $40’913,492.00. De ahí los IFF movilizaron 163 operaciones de

crédito, un 18% del total y se otorgaron $15’129,040.00, el 37% del monto total. Los IFI

realizaron 745 préstamos, el 82% del total y prestaron $25’784,452.00, lo que equivale al

63% del global. Esto muestra el importante papel que los IFI desempeñaban en la oferta de

créditos.118

Los agentes que participaron en la Intermediación Financiera Formal son los siguientes:

Banco Capitalizador de Guadalajara, S.A, Banco Mercantil y Capitalizador, S.A., Unión de

Crédito Agrícola e Industrial de Sinaloa, S.A de C.V., Banco de Fomento Urbano, S.A.,

Crédito Industrial y Agrícola del Noroeste, S.A., Banco del Noroeste de México, S.A.,

Banco Provincial de Sinaloa, Banco Inmobiliario de Monterrey, S.A., Banco de Culiacán,

S.A., Crédito Hipotecario, S.A., Banco Agrícola Sinaloense., S.A., Banco Mexicano de

Occidente, S.A y Banco Nacional de Crédito Ejidal.

En cuanto a los intermediarios financieros informales tenemos en este tipo de crédito a

prestamistas particulares y empresas, donde en los primeros se identifican personas como:

Ing. José de la Vega Almada, Ing. Manuel Rivas, Fabián G. Cervantes, Ana María Arnold

de Cervantes, Francisco del Rincón, María Lucia González, Alicia Calles de Almada,

Margarito Alonso Salazar, Luís M. Larrauri y Lawrence E. Thomson. En cuanto a las

empresas se distinguieron los casos de: Maderas de Occidente, Maquinaria del Pacífico,

118 Gustavo Aguilar Aguilar y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, La importancia del crédito informal

en el desarrollo agrícola de Sinaloa (1945-1970), ponencia presentada en el XXII Congreso Nacional de

Historia Regional, Culiacán, 2006, p. 17.

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

88

Maquinaria Industrial y Agrícola, Industrial Algodonera del Fuerte, Compañía Comercial

del Noroeste, Empacadoras Calidad, Insecticidas Cruz Negra, Pennsalt de México,

Agrícola de Chama, Química Niágara, Agodonera Comercial Mexicana, Distribuidora

Pacífico Modelo, Ingenio Rosales, Tenería Gastelúm y Mercantil Moctezuma.119

La relación que empezaron a tener estos agentes informales del crédito con la agricultura

fue evidente, pues en el caso de Guasave con una muestra de 318 créditos que comprendían

de 1946 a 1960 se manejó una cantidad de $29, 054, 641.00, monto del cual se envío $28,

258, 582.00, a la agricultura que vendría siendo alrededor de un 97.3% del total. Aquí,

además de la participación de la intermediación formal se dejaron ver los de tipo informal a

través de agentes como la Anderson Clayton and Company, Francisco Echavarría Rojo,

Ignacio Bojórquez Zazueta, Industrial Algodonera del Fuerte, Industrias Unidas del

Pacífico, Algodones Feider y Francisco Carranza Limón.120

Cuadro 28 Créditos concedidos en el Municipio de Guasave, 1946-1960

Año Créditos Monto total (pesos) A la agricultura

1946 1 1,850 0

1947 4 51,535 14,532

1948 2 12,688 12,688

1949 2 4,675 47,675

1950 2 26,254 26,254

1951 5 118,574 106,746

1952 16 617,763 485,323

1953 32 2,924,247 2’887,417

1954 21 2’149,369 2’082,649

1955 24 2,583,152 2’583,152

1956 37 3’194,505 3’135,781

1957 45 7’146,640 7’114,340

1958 47 2’408,958 2’314,278

1959 38 2’918,690 2’809,928

1960 42 4’852,751 4’637,819

Total 318 29’054,641 28’258,582

Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar, Financiamiento a la agricultura de Exportación en Sinaloa, 1950-1970:

algunas reflexiones, ponencia presentada en el IV Seminario Empresa y Agricultura de Exportación en el

Noroeste de México celebrado en Mazatlán, junio de 2005, pág.29

119

Ibíd., p. 18 120 Ibíd., p. 19

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

89

En donde intervienen 44 intermediarios financieros diferentes, entre ellos se encuentran los

bancos, industrias, despepitadoras, empresas comerciales y particulares. Los Intermediarios

Financieros Formales que intervienen concediendo créditos son el Banco Nacional de

México, el Banco de Comercio de Sinaloa (antes Banco Comercial del Pacífico). Por su

parte los Intermediarios Financieros Informales más importantes fueron: la Anderson

Clayton and Company, Francisco Echavarría Rojo, Ignacio Bojorques Zazueta, Industrial

Algodonera del Fuerte, Industrias Unidas del Pacífico, Algodones Peider y Francisco

Carranza Limón.

La Anderson Clayton and Compaña resultó ser el intermediario más importante entre 1952

y 1960, al conceder 174 créditos (el 54.7% del total) de habilitación o avío para la

producción de algodón en el municipio de Guasave, prestando $19,136, 671.00, es decir, el

65.9% de todos los prestamos realizados por el conjunto de intermediarios. En el cuadro

siguiente se sintetiza esta información.

Cuadro 29 Principales intermediarios financieros en Guasave, 1946-1960.

Anderson Clayton and Compaña 174 19’136,671

Banco de la Propiedad y de la Industria Textil 3 3’433,314

Francisco Echavarría Rojo 14 1’229,002

Ignacio Bojorques Zazueta 11 922,642

Banco Nacional de México 10 819,875

Banco de Comercio de Sinaloa 7 625,032

Industrial Algodonera del Fuerte 25 561,511

Banco Comercial de la Propiedad 3 420,000

Francisco Carranza Limón 6 177,082

Industrias Unidas del Pacífico 6 147,420

Total 259 27’472,549

Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, La importancia del crédito

informal en el desarrollo agrícola de Sinaloa (1945-1970), ponencia presentada en el XXII Congreso Nacional

de Historia Regional, Culiacán, 2006, pág. 20.

Por su parte en Los Mochis de 266 créditos en el período de 1945 a 1960 se manejó un

monto de $8,006, 936.00, destacando la agricultura en particular hasta con un 72.6% del

total. Sobresalieron particulares como Alfonso Covarrubias, Blanca Rita M. de Scherb y

Luis Pelligrini, así como dos industrias despepitadoras de algodón llamadas Algodones

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

90

Sinaloa e industrias Unidas del Pacífico.121

Por el momento agregaría también a la

Anderson Clayton and Company.

Cuadro 30 Créditos registrados en Los Mochis, 1945-1960*

Año Créditos Monto (en pesos)

1945 10 155,236

1946 29 429,305

1947 11 314,230

1948 19 555,065

1949 20 506,023

1950 41 480,762

1951 4 1’135,175

1952 41 758,839

1953 10 175,586

1954 6 153,831

1955 3 636,962

1956 11 2’225,600

1957 4 136,916

1958 3 35,000

1959 6 76,500

1960 7 263,238

Total 266 8’006,936 Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, La importancia del crédito

informal en el desarrollo agrícola de Sinaloa (1945-1970), ponencia presentada en el XXII Congreso

Nacional de Historia Regional, Culiacán, 2006.

En lo referente a la producción financiada en estos lugares aparecen cultivos como el

algodón, quien presumiblemente está en primera posición, seguido de otros productos tales

como granos de maíz, trigo, frijol, hasta inclusive se destacan el apoyo para las legumbres,

particularmente el tomate.

En lo referente a la información del Registro Público de la Propiedad de Los Mochis, se

registraron 1.006 créditos agrícolas entre 1950 y 1964, de ellos 962 (el 96%) fueron de avío

y 44 (el 4%) refaccionarios, con un valor total de $67’631,110.00. los productos habilitados

fueron el algodón, maíz, arroz, trigo, frijol, ajonjolí, garbanzo, linaza, cártamo, milo-maíz,

legumbres (tomates) y papa.

121 Ibíd., p.20-21

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

91

Entre los intermediarios financieros formales se encuentran: Banco del Pacífico, Banco

Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero, Unión de Crédito Agrícola del Valle del Fuerte,

Banco Provincial de Sinaloa, Banco Mexicano de Occidente, Banco Nacional de México,

Banco de Comercio de Sinaloa, Financiera y Fiduciaria de Sonora, Banco Comercial del

Pacífico, Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Guasave, Banco de Culiacán, Banco del

Noroeste de México, Banco de Sinaloa, Crédito Bursátil, S.A., Banco de Mazatlán, Banco

Agrícola Sinaloense y la Unión Sinaloense de Crédito Industrial, Agrícola y Ganadero.

Entre los intermediarios financieros informales se encuentran: Industrias Unidas del

Pacífico, Algodones de Sinaloa, Anderson Clayton and Company, Maquinaria Agrícola,

Bernabé P. Ruiz, Eusebio González Ceballos, Insecticidas Cruz Negra, Matías Ceballos

Ruiz, Algodonera de Los Mochis, Abastecedora Agrícola de Conservas de Los Mochis,

Autos y Tractores de Sinaloa, Arrocera Santa Rosa, Industrias de Agricultores, Víctor Lugo

Valenzuela y Stemberg Martín de Sonora. En el siguiente cuadro se sintetiza la información

por años, número de créditos y monto de los mismos.

Cuadro 31 Número de créditos agrícolas en Los Mochis, por años y monto (en pesos) 1950-1964

Año Créditos Valor

1950 11 825,956

1951 61 2’354,935

1952 96 3’838,557

1953 24 988’093

1954 71 4’078,611

1955 117 8’023,578

1956 152 8’831,633

1957 138 9’990,764

1958 3 260,925

1959 12 740,975

1960 65 4’519,332

1961 47 3’221,231

1962 48 4’927,796

1963 102 9’299,656

1964 59 5’729,068

Total 1,006 67’631,110 Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, La importancia del crédito

informal en el desarrollo agrícola de Sinaloa (1945-1970), ponencia presentada en el XXII Congreso

Nacional de Historia Regional, Culiacán, 2006, pág. 20. *en cuanto a la información está incompleta.

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

92

En el siguiente cuadro se encuentran los principales intermediarios financieros y su

importancia relativa. Los principales intermediarios financieros informales otorgaron 345

créditos (el 35% del total) con un valor de $26’364,859.00 equivalente al 40% del

financiamiento global, todos ellos eran compañías especializadas en el financiamiento a la

producción y comercialización del algodón, tales como la Anderson Clayton and Company,

Algodones de Sinaloa, Industrias Unidas del Pacífico y Mc Fadden. Entre los

intermediarios financieros formales destacan los bancos privados locales y las

organizaciones auxiliares de crédito, entre estas últimas, la Unión de Crédito Agrícola del

Valle del Fuerte, se coloca en la primera posición.

Cuadro 32 Intermediarios financieros y su importancia relativa en Los Mochis, 1950-1964

Intermediario financiero No. de Créditos Valor ($)

UCAVF 254 11’441,814

Algodones de Sinaloa 82 12’608,347

Anderson Clayton 216 11’617,930

Banco Provincial de Sinaloa 124 3’759,788

Banamex 56 8’111,555

Banco de Comercio de Sin. 36 5’678,650

Banco Mex. de Occidente 27 2’344,215

Banco del Pacífico 26 1’375,743

BNCA y Ganadero 30 1’489,948

Mc Fadden 15 648,644

Industrias Unidas del Pacífico 32 61’290,574

Subtotal 898 648,644

Otros 108 6’340,536

Total 1,006 67’631,110 Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, La importancia del crédito

informal en el desarrollo agrícola de Sinaloa (1945-1970), ponencia presentada en el XXII Congreso Nacional

de Historia Regional, Culiacán, 2006.

Además se observa que el 40% de los créditos agrícolas fueron proporcionados por los

principales Intermediarios Financieros Formales. En cuanto a los cultivos más beneficiados

con el financiamiento de todos los Intermediarios Financieros, en primer lugar está el

algodón, seguido del trigo, el frijol, las legumbres, el arroz, ver cuadro siguiente.

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

93

Cuadro 33 Cultivos habilitados en Los Mochis, 1950-1964

Cultivo No. de Créditos Valor ($) Has. habilitadas

Algodón 584 41’354,534 47,763

Legumbres 14 2’718,523 1,892

Garbanzo 30 914,521 1,286

Frijol 100 3’012,197 4,331

Trigo 59 3’710,188 5,022

Maíz 44 1’390,943 2,254

Arroz 30 2’044,244 2,533

Ajonjolí 43 1’517,625 2,416

Subtotal 904 56’662,775 67,497

Otros 58 6’619,135 3,002

Total 962* 63’281,910** 70,499 Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, La importancia del crédito informal en el

desarrollo agrícola de Sinaloa (1945-1970), ponencia presentada en el XXII Congreso Nacional de Historia Regional,

Culiacán, 2006. *Se ha restado los 44 créditos refaccionarios por eso no da la suma de 1,006 **Se ha restado el monto de los créditos refaccionarios por eso no da la suma de 67’631,110

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

94

CAPÍTULO III. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO

AGRÍCOLA EN SINALOA (1950-1970).

En este capítulo se centra la mayor parte de la información de archivo, recabada en los dos

principales centros de acopio: el Archivo Público de la Propiedad de Culiacán (ARPPC) y

Archivo Público de la Propiedad de Los Mochis (ARPPLM). Para el caso de Guasave la

información con que se cuenta está incluida en el Capítulo II122

, y sólo llega hasta el año de

1960. En lo relacionado con Culiacán se hizo una especie de muestreo ya que la

información que contienen los libros que se encuentran en el (ARPPC) área de comercio,

sección tercera, es muy amplia. Existen más de 250 libros de los cuales revisamos 100 de

ellos. En el primer año de la investigación no encontramos información, así que la muestra

se tomó de 1951 a 1970. Estos datos son abundantes como se podrá observar al momento

de revisar la información que se describe en los siguientes incisos, muy ricos y variados en

comparación con la existente en Los Mochis.

En relación a los intermediarios que participan en el otorgamiento de créditos, en la zona

norte a diferencia del centro encontramos más intermediarios informales que facilitan la

obtención de préstamos. En este aspecto, en el (ARPPLM), sección segunda, en el área de

hipoteca, la información que se tiene también es abundante y al igual que para el caso de

Culiacán hicimos un muestreo, que en este caso consistió en seleccionar cuatro meses,

junio/ julio, diciembre/enero, los más recurrentes en la solicitud de crédito. Esto se hizo

solamente para los años de 1967 y 1968, debido a que existían muchos libros con estos

años y por el tiempo que nos restaba para analizar e interpretar la información se realizó de

esta manera.

En este apartado se hace la descripción de los préstamos otorgados por la banca oficial, la

banca privada, las organizaciones auxiliares de crédito, intermediarios financieros formales

e informales. En el caso de Culiacán y Los Mochis se hizo por separado la explicación de

los datos obtenidos de los achivos del registro público de la propiedad, pero antes que esto

122 Esta información fue proporcionada por mi asesor el Dr. Gustavo Aguilar Aguilar.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

95

se analizó la información de la zona centro-norte y se trató de explicar la importancia de

estas dos zonas para la economía de Sinaloa.

1. Desarrollo del financiamiento agrícola en la zona centro-norte.

Después de que a nivel nacional se diera un auge en el desarrollo industrial, demográfico y

urbano y que creciera la demanda de productos agrícolas, en Sinaloa se aprovecharía tal

situación, como ya se dijo, para realizar grandes inversiones dirigidas, principalmente, a la

infraestructura hidráulica, así como en lo que se refiere a materia de comunicaciones y

transporte, acompañado todo esto de la consolidación de un sistema bancario estatal muy

relacionado con el agro. Todo ello terminaría por fortalecer una estructura agraria en la

entidad.123

. No estaría de más señalar que se produjo un aumento en la superficie agrícola

utilizada, pasando esta de 596,819 hectáreas en 1950 a 989,660 en 1970. En otros términos

dicha superficie en dos décadas aumentó en un 65.82 %, como se puede constatar en el

siguiente cuadro:

Cuadro 34 Sinaloa: Superficie agrícola total de riego y temporal 1950-1970, hectáreas.

AÑO TOTAL RIEGO TEMPORAL

1950 596,819 177,329 419,490

1960 815,931 267,319 548,612

1970 989,660 424,852 564,808 Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, La importancia del crédito

informal en el desarrollo agrícola de Sinaloa, ponencia presentada en el XXII Congreso Nacional de Historia

Regional, Facultad de Historia, UAS, 2006, p. 6.

De manera similar se observa en estos años, un aumento considerable del volumen y valor

de la producción, que incorporó a sus inventarios nuevos cultivos, tanto para un mercado

internacional como para el dirigido a cubrir la creciente demanda del mercado nacional. Es

de suponer que, en esta nueva dirección en la que se movía el mercado agrícola, se requería

entonces de una mayor presencia de financiamiento, principalmente el relacionado con

123

Gustavo Aguilar Aguilar, La importancia del crédito informal en el desarrollo agrícola de Sinaloa,

(ponencia) Op. Cit, p. 5.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

96

productos de gran redituabilidad como el algodón, tomate, garbanzo y más adelante el

ajonjolí, trigo y arroz, así como otros granos básicos como el cártamo, sorgo y soya, que

desplazarían inclusive al maíz y al frijol.

En tales condiciones, dichas necesidades de crédito fueron propicias para que se difundiera

un doble proceso de crédito, el de tipo formal, caracterizado por la Banca de Fomento,

Banca Privada y Organizaciones Auxiliares, y el de tipo informal, donde se ubicaban

particulares, compañías industriales y comerciales, así como empresas comercializadoras

del exterior (esencialmente de origen norteamericano). Todo ello concentrado en la parte

centro-norte del estado, en los valles de Culiacán y Los Mochis donde para estos años se

manifestaba el gran desarrollo agropecuario de la entidad.

1.1 Financiamiento formal

En el lapso de tiempo que va de 1950 a 1970 el sector de la agricultura se convertiría en la

actividad más financiada del estado, teniendo una línea de ascenso sostenida que alcanzaría

sus mejores momentos en 1967, cuando se evidenció el inicio de una grave crisis agrícola a

nivel nacional, ocasionada por el término del último período de crecimiento sostenido,

comprendido entre 1960 y 1966. Se perjudicaba así, la producción y exportación agrícola,

que para 1967 se manifestaba en una caída significativa tanto de granos básicos como de

cultivos para el mercado exterior, que, en el caso de Sinaloa, conformaba, como ya se

argumentó, la base de su desarrollo económico (aparte del cuadro siguiente, véase anexo 1

sobre número de créditos en la zona centro-norte).

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

97

Cuadro 35 Relación por años de los créditos otorgados, el monto y hectáreas financiadas1950-1970.

Años No. Créditos Montos $ Hectáreas

1950 21 1,464,373 2,293

1951 71 8,608,098 6,672

1952 41 1,692,796 2,699

1953 101 2,784,246 6,271

1954 144 8,305,311 10,989

1955 162 12,391,227 8,277

1956 489 16,261,096 20,449

1957 553 24,109,712 31,432

1958 475 21,945,436 23,978

1959 268 10,035,358 11,129

1960 82 4,900,237 4,181

1961 251 7,660,765 8,119

1962 93 19,491,678 1,967

1963 223 18,541,396 12,953

1964 348 37,962,062 47,890

1965 734 80,354,008 60,302

1966 771 76,677,073 83,250

1967 583 98,603,696 40,359

1968 189 25,054,831 10,073

1969 262 47,031,397 21,924

1970 280 34,392,219 16,018

Total 6,141 558,267,016 431,224

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Grafica 1

Gráfica de los montos financiados por año 1950-1970 en la zona centro-norte

Montos $ Financiados por Año

1950-1970 (Culiacán-Los Mochis)

1,464,373

8,305,311

21,945,436

10,035,358

37,962,062

76,677,073

98,603,696

25,054,831

47,031,397

34,392,219

80,354,008

7,660,765

4,900,237

18,541,396

19,491,678

24,109,712

16,261,096

12,391,227

1,692,796

2,784,246

8,608,098

0

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

120,000,000

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

98

De dichos montos que comprendían las muestras de financiamiento en Culiacán y Los

Mochis, dentro del período de 1950-1970, en el sistema financiero formal, se evidenció,

una mayor presencia de la banca de fomento sobre la banca privada y otras organizaciones,

alcanzando la primera ya para 1970 el 42.9% de los créditos otorgados, seguidos de un

32.2% y un 24.8% respectivamente. (ver anexo 2 de hectareaje en la zona centro-norte)

Cuadro 36 Principales prestamistas en el otorgamiento de créditos 1950-1970.

Prestamista No. Créditos Montos $ Hectáreas

BANCO NACIONAL DE CREDITO EJIDAL S.A DE

C.V. 1,290 121,356,145 124,475

BANCO NACIONAL DE CREDITO AGRICOLA Y

GANADERO 856 32,207,704 91,575

UNION DE CRED. AGRI. DEL VALLE DEL

FUERTE S.A. DE C.V. 748 72,953,793 36,873

BANCO PROVINCIAL DE SINALOA S.A. 635 23,053,342 22,776 BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A. 558 75,035,739 24,741 BANCO AGROPECUARIO DEL NOROESTE 274 43,344,824 18,079 BANCO DE SINALOA 264 10,781,343 14,720 BANCO DE COMERCIO DE SINALOA 255 35,211,446 21,707 BANCO AGRICOLA SINALOENSE 191 7,468,394 14,383 BANCO DEL NOROESTE DE MEXICO 148 10,017,781 8,206 UNION DEL CRED. AGRI. E IND. DEL NOROESTE

S.A. DE C.V. 143 6,702,802 5,617

BANCO MEXICANO DE OCCIDENTE S.A. 76 7,956,544 3,774 OTROS 180 66,253,943 22,403

TOTAL 5,618 512,343,801 409,326

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

99

Grafica 2 Gráfica correspondiente al cuadro 36, monto financiado por la banca 1950-1970.

Montos $ Financiados

Participación de la Banca

(Culiacán-Los Mochis)

UNION DE CRED. AGRI. DEL VALLE

DEL FUERTE S.A. DE C.V.

14%

BANCO NACIONAL DE CREDITO

AGRICOLA Y GANADERO

6%

BANCO NACIONAL DE CREDITO

EJIDAL S.A DE C.V.

25%

BANCO MEXICANO DE OCCIDENTE

S.A.

2%

UNION DEL CRED. AGRI. E IND. DEL

NOROESTE S.A. DE C.V.

1%

BANCO DEL NOROESTE DE MEXICO

2%

BANCO PROVINCIAL DE SINALOA

S.A.

4%

BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A.

15%

BANCO AGROPECUARIO DEL

NOROESTE

8%

BANCO DE SINALOA

2%

BANCO DE COMERCIO DE SINALOA

7%

BANCO AGRICOLA SINALOENSE

1%

OTROS

13%

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970. Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Como se desprende del cuadro anterior, en lo que corresponde a la banca de desarrollo con

relación a la banca privada, se puede observar que ambas son de importancia en el

financiamiento de créditos en Sinaloa durante el período abordado. En estos años, de los

cinco principales bancos privados existentes en el estado, es el Banco Nacional de México

el que tiene una mayor presencia financiera en el agro, con una participación de $ 75,

035,739 en el otorgamiento de créditos.

Con base en la información anterior se observa que entre los intermediarios financieros

formales, el primer lugar lo ocupa el BNCE, tanto por el número de créditos concedidos

como por el monto de los mismos. En segundo lugar lo ocupa el BANAMEX en cuanto al

mono de crédito concedido. En tercer sitio se encuentra la Unión de Crédito Agrícola del

Valle del Fuerte, S.A de C.V (una organización auxiliar de crédito). El Banco Agropecuario

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

100

del Noroeste, se colocó en cuarto lugar, ubicándose en quinto lugar el Banco de Comercio

de Sinaloa. Por último, entre los intermediarios financieros formales más importantes,

tenemos al Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero.

De un análisis comparativo de la documentación utilizada para Los Mochis y Culiacán, se

pudo constatar que la banca oficial participó con el 49% de los créditos concedidos al

desarrollo de la agricultura en Sinaloa entre los años de 1950 y 1970. Las uniones de

crédito participaron con el 15% del total del crédito agrícola y el resto se dividió entre la

banca privada y los intermediarios financieros informales.

En cuanto a la participación de la categoria otros, en el otorgamiento de créditos, fue de

180, con un total de préstamos de $66, 253,943 y con 22,403 héctareas sembradas. En este

rubro se encontraban algunos bancos privados, otras organizaciones auxiliares de crédito y

los prestamistas informales que no figuran dentro de los nombres a que se hizo referencia

en el cuadro anterior. Este numeroso y nutrido grupo, lo constituían entre otros: el Banco

de Culiacán, Banco del Noroeste, el Banco Comercial del Pacifico, el Banco de Ahorro y

Capitalización, S.A, Banco del Pacifico, S.A, Banco de Londres y México, Banco

Capitalizador de Ahorro, S.A., Banco Nacional de Fomento Cooperativo, S.A, Banco

Capitalizador de Chihuahua, Banco de Mazatlán, Sociedad Mexicana de Crédito Industrial,

S.A, Crédito Bursatil, Financiera de las Industrias de Transformación, Financiera Nacional

Azucarera S.A y Financiera Fiducidaria de Sonora, S.A.

En cuanto a las organizaciones auxiliares de crédito tenemos: a la Unión de Crédito

Agrícola de Corerepe, a la Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Sinaloa, S.A de C.V,

Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Culiacán, S.A, Unión de Crédito Agrícola e

Industrial de Guasave, S.A de C.V, Unión Nacional de Productores de Azúcar S.A de C.V,

Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Los Mochis, Unión de Crédito Agrícola de

Cajeme, S.A de C.V. y por último, entre los prestamistas informales se encuentran:

Fernando García Orduño, Sociedad Mercantil (Fertilizantes Tepeyac), Empresa Congoria

Sociedad Anónima, Afif J. Malacón, Industrial Algodonera del Fuerte S.A, Industria de

Agricultores S.A, Anderson Clayton and CO, S.A de C.V, Maria Vega, Tomás Echavarria

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

101

Romero, Jesus Falomir, Vicente Douriet, Alfonso Cobarrubias Flores, Justo Araoz, Manuel

Martín del Campo, Matias Ceballos Rios, Algodonera de Los Mochis, Victor Lugo

Valenzuela, Abastecedora Agrícola de Conservas Los Mochis S.A, Enrique Quiñonez,

Algodones de Sinaloa, Gustavo Fitch, Tractores y Semillas, Maquinaria del Fuerte,

Sociedad Mercantil Agrícola Los Mochis, S.A, Frederic Page Jones, Alejandro P. Ruiz,

Alfonso López Games, Insecticidas Cruz Negra, Maquinaria Agrícola, S.A, Bernabe López

y Teofilo Leyson, Felix Rodríguez, Rogelio Luque, SICAE, Miguel C. Rodrigo, Sociedad

Mercantil Esteven Hermanos, S.A de C,V, Insecticidas Diamod del Pacifico, S.A,

Producers McFadden S.A de C.V, Stemberg Martín de Sonora, Armando Balderrama

Gomez, Gustavo Armando Villaseñor Lafarga, Autos y Transportes de Sinaloa, Blas

Valenzuela Ayala, Pesquera Topoloampo S.A, Horacio Guerra F. y Agustín Rocca,

Industrias Unidas del Pacifico, S.A, Humberto A. Borboa, Fomento Industrial del Norte,

S.A, Francisco Gonzalez, María Izua Leyva, Carlos A. Torres, Eduardo R. Fierro y Miguel

C. Rodrigo Valdez, Sociedad Mercantil “Esteve Mexicana” S.A de C.V, Arrocera Santa

Rosa S.A, José Quiñonez Montiel, Urbano Rivera y Arrocera del Humaya, unidos

representaron el 13% del monto total financiado. (Ver anexo 4)

Con respecto a los productos sembrados mencionaremos los cinco más financiados y los

cuales fueron en orden de importancia, el arroz con $117, 992.349, seguido del algodón

con $82, 151,642.00. En este orden continua el frijol con $66,395,588, el sorgo con

$64,053,694 y por último el cártamo con $40,207,189. En el cuadro anterior, en la

clasificación que se hizo sobre, lo que denominamos, sin cosecha fueron productos sobre

los cuales no se especificaba su siembra. En la categoría de cítricos se incluía la compra de

plantas como el naranjo, sandia, aguacate, mango, entre otros. En el rubro de otros se

agruparon, los créditos refaccionarios, y la siembra de: caña, chícharo, chile, flor de

cempasúchil, y tomate.

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

102

Cuadro 37 Principales productos agrícolas financiados en la zona centro-norte 1950-1970

Tipo de Cosecha No. Créditos Montos $ Hectáreas

SORGO 1,031 64,053,694 73,165

ALGODON 992 82,151,842 52,553

FRIJOL 853 66,395,588 47,335

MAIZ 670 16,472,939 44,552

AJONJOLÍ 632 21,865,168 54,996

ARROZ 543 117,992,349 59,967

CARTAMO 503 40,207,189 40,622

TRIGO 283 20,573,925 21,265

GARBANZO 167 10,687,357 17,110

SIN COSECHA 133 28,674,340 10,733

LINAZA 18 1,262,939 1,519

TOMATE 18 6,098,640 1,633

ALFALFA 11 470,125 300

COMPRA DE GANADO 10 405,500 2

LEGUMBRES 9 1,262,000 630

CACAHUATE 8 868,423 567

CHILE 7 1,773,738 743

PAPA 7 1,901,318 401

CITRICOS 6 3,806,433 185

OTROS 240 71´343,810 2947

TOTALES 6,141 558,267,016 431,224

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Del total de los 6,141 créditos otorgados 231 de ellos corresponden a los créditos

refaccionarios, con un total de $66, 770,230 y 2 588 hectáreas (Ver anexo 5).

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

103

Grafica 3 Gráfica correspondiente al cuadro 37 de los productos financiados según el monto.

Porcentaje por tipo de cosecha 1950-1970, zona centro-norte.

Montos $ Financiados

Porcentajes por tipo de cosecha

(Culiacán-Los Mochis)

ALFALFA

0.1%

LEGUMBRES

0.2%

CHILE

0.3%

CACAHUATE

0.2%COMPRA DE GANADO

0.1%

PAPA

0.3%

CITRICOS

0.7%

OTROS

0.8%

FRIJOL

11.9%

ALGODON

14.7%

SORGO

11.5%

LINAZA

0.2%

SIN COSECHA

5.1%

GARBANZO

1.9%

MAIZ

3.0%

AJONJOLÍ

3.9%

ARROZ

21.1%CARTAMO

7.2%

TRIGO

3.7%

REFACCIONARIO

12.0%

TOMATE

1.1%

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970 Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo.

Entre los cinco principales cultivos más apoyados con créditos destaca el hecho, con

excepción del frijol, de que eran destinados a satisfacer una demanda industrial en ascenso

o para su exportación como el caso del algodón.

También se observa que de los montos hacía la producción del agro fueron casi en su

totalidad de habilitación o avío invertidos en el suministro de semillas, abonos, etc. y no

tanto para la compra o arreglo de maquinaria, desmonte, apertura de canales, entre otros,

que caracterizaba el crédito refaccionario (ver cuadro 38). (además ver anexo 3 sobre

número de hectaréas y número de créditos para la zona centro norte)

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

104

Cuadro 38 Relación de los tipos de crédito otorgados en Sinaloa de 1950-1970

Tipo de Crédito No. Créditos Suma Montos $ Hectáreas Habilitadas

AVIO 5,834 478,579,998 427,666

REFACCIONARIO 307 79,687,018 3,558

TOTAL 6,141 558,267,016 431,224

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo.

Gráfica 4 correspondiente al cuadro 38 Porcentaje de montos financiados por tipo de crédito en la zona centro-norte 1950-1970.

Número de Móntos $ Financiados

Porcentajes por Tipo de Crédito

(Culiacán-Los Mochis)

REFACCIONARIO

14%

AVIO

86%

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Dentro de esta tendencia tipológica del crédito que se presentaba en Sinaloa y en el resto

del país, se daba una situación semejante respecto al crédito de la propia banca de fomento,

aludiéndose el predominio del financiamiento a corto plazo que contrastaba con el discurso

oficial acerca de la necesidad de modernizar la agricultura, pues tanto el Banco Nacional de

Crédito Agrícola como el Banco Nacional de Crédito Ejidal otorgaban alrededor del 80%

de créditos de avío.124

124

Rosario Robles B. “La participación estatal en la agricultura: veinte años de irrigación y crédito” en

Historia de la cuestión agraria mexicana. Política Estatal y conflictos, Op. Cit, p. 90-91.

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

105

Ahora bien, en el período 1950-1970 de 6, 141 créditos que se otorgaron en Culiacán y en

Los Mochis donde la participación tanto de intermediarios financieros formales (IFF),

como intermediarios financieros informales (IFI), proporcionaron los siguientes datos:

Cuadro 39 Número y montos de los IFF y los IFI en Culiacán-Los Mochis (1950-1970)

Tipo de Intermediarios

financieros

No. de créditos Montos

IFF 5,617 512,343,801

IFI 524 46,573,215

Total 6,141 558,917,016 Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Es evidente que los IFF tuvieron una mayor participación en el otorgamiento de créditos al

agro tanto en número, con un 91.4% del total, como en un mayor porcentaje en montos,

correspondiente al 91.7% del total. Mientras que la participación de los IFI fue del 8.5% en

el número de créditos, con un monto correspondiente al 8.3% del restante. Esto demuestra

el avance que se logró con la intermediación financiera formal dentro del sector agrícola en

la zona centro-norte en los albores de la década de 1970, aunque los intermediarios

financieros informales continuaron teniendo cierta importancia y no desaparecieron del

todo.

Sobre ello, Gustavo Aguilar Aguilar había señalado, que desde 1950 la problemática entre

estas dos vías de financiamiento, era sin lugar a duda la insuficiencia que existía en el

financiamiento formal tanto en el campo mexicano en lo general, como en el sinaloense en

lo particular. Argumentaba que desde las altas esferas institucionales de la banca de

fomento, se pronunciaban discursos en contra de la falta de apoyo de los IFF hacia los

productores, particularmente del agro. Esto se habría de ejemplificar cuando el propio

director del Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero, José María Dávila, en 1950

en reunión con banqueros privados, les hacia saber su falta de colaboración con el mismo

gobierno federal para solucionar el problema. Aducía que a pesar de los enormes esfuerzos

de subsidios oficiales a la agricultura no alcanzaban a cubrir ni por mucho las necesidades

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

106

crediticias de dicha actividad y, hacía un llamado para que la banca privada interviniera de

forma decisiva en tal programa de desarrollo de este ámbito productivo a nivel nacional. 125

En el cuadro siguiente se observa que la banca oficial concedió mayor volumen y montos

de créditos al sector agrícola de la entidad.

Cuadro 40 Participación de la banca oficial, privada y organizaciones auxiliares de crédito en el

otorgamiento de financiamiento a la agricultura en Sinaloa 1950-1970. PRESTAMISTAS (CULIACAN-LOS MOCHIS) No. CREDITOS MONTOS $ HECTAREAS

BANCA OFICIAL 3,055 219,962,015 256,904

BANCA PRIVADA 1,580 165,217,739 96,105

ORGANIZACIONES 983 127,164,047 56,318

TOTAL 5,618 512,343,801 409,326

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Se constata que la participación de la banca oficial sobresale en cuanto al monto otorgado

con un 42.9 %, la banca privada con un 32.2%, mientras que las organizaciones auxiliares

de crédito otorgaron apenas un 24.8% (ver cuadro 40 y anexo 6).

Las tres organizaciones de prestamistas financiaban productos como: ajonjolí, frijol,

sorgo, arroz, cártamo, maíz, algodón, trigo, garbanzo, linaza, entre otros.

Gráfica 5 Número de créditos otorgados. Porcentajes por tipo de banca en la zona centro-norte 1950-1970

Montos $ Financiados

Porcentajes por tipo de Banca

(Culiacán-Los Mochis)

BANCA OFICIAL

42.9%

OTRAS

ORGANIZACIONES

24.8%

BANCA PRIVADA

32.2%

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970 Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

125

Gustavo Aguilar Aguilar, La importancia del crédito informal en el desarrollo agrícola de Sinaloa, Op.

Cit, p. 20-21.

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

107

Dentro de las cinco principales organizaciones de financiamiento destaca en primer lugar,

con un 25% del total, el Banco Nacional de Crédito Ejidal, le seguía con un 15% un banco

privado, el Banco Nacional de México, S.A. Enseguida encontramos a una organización

auxiliar, la Unión de Crédito Agrícola del Valle de El Fuerte, S.A de C.V, con el 14%.

Posteriormente se colocaba con un 8% el Banco Nacional Agropecuario del Noroeste y con

el 6% el Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero. (ver cuadro 36, acerca de los

montos financiados por la banca Culiacán-Los Mochis)

La producción financiada por los IFF se dividió entre la dirigida a un mercado exterior y a

un mercado interno, de las cuales los poductos de exportación tuvieron un menor apoyo ya

que dentro del período contemplado y con excepción del algodón, que obtuvo un segundo

lugar con el 14.7 % del monto total, aparecieron cultivos para el comercio interior como el

arroz con un 21.1%, el frijol con el 11.9%, el sorgo con un 11.5%, entre otros. De los

demás productos para exportar como el garbanzo, el tomate y otras hortalizas, el crédito

proporcionado por el sistema bancario fue muy reducido.

Sin embargo de tales montos incipientes invertidos en cultivos de exportación por parte de

los IFF126

que fluctuaban alrededor de los $85,755, 043 es decir el 6.3% de las cifras totales

que comprendían ambos intermediarios (IFF y IFI). Se constata que fue el crédito privado

el que sobresalió, en gran medida, con un 56.6%, siguiendole el oficial con el 27.5% y el de

Uniones de Crédito127

con el 15.9%. Esto es de explicar porque siendo el algodón el

segundo producto más financiado de 1950 a 1970 por parte de las instituciones crediticias

formales, la banca privada otorgó el 57.2% del apoyo total, seguido de la banca de

desarrollo con un 23.7% y 19.1% de las uniones de crédito, respectivamente. A las

anteriores cifras los IFF como se comentó anteriormente, superaron en mucho los IFI,

siendo estos últimos quienes otorgarían $ 46,573,215 de un total de $ 558,917,016 que

otorgarían los dos tipos de bancos, incluyendo un porcentaje hacia los cultivos de

exportación.

126

Se tomaron en cuenta como productos de exportación el algodón, garbanzo, tomate y otras hortalizas. 127 Se refiere a las siguientes uniones: UCAC, UCAVF, UCAIS y UCAIN.

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

108

1.1.2 Financiamiento informal.

Tanto a nivel nacional como en Sinaloa, aparecieron distintos tipos de financiamiento

informal que tendrían como característica distintiva la relación personalizada, entre

quienes solicitaban el crédito y quienes lo otorgaban. Por un lado estaban los llamados

acaparadores y mercaderes, términos dirigidos a comerciantes de granos o proveedores de

insumos. Por otra parte, aparecían grandes terratenientes y personas dedicadas al

agroprocesamiento u otros negocios del agro. Es preciso decir que los prestamistas

informales otorgaban financiamiento para cubrir una necesidad productiva o de consumo.

En cuanto a las condiciones de pago se maneja a corta duración el plazo de pago, con una

gran variedad en las tasas de interés que oscilaban desde el 6% ,10%, y 12% hasta el 14 %

anual, y un 18% por mora.

En Sinaloa, de 1950 a 1970, en las zonas de Culiacán y Los Mochis se manifestó el

predominio de los IFF sobre los IFI en lo relativo a los montos del financiamiento, pues de

acuerdo a la estadística ya antes mencionada sobre estos intermediarios el crédito formal

alcanzó el 91.7% del total frente a los 8.3% del subsidio informal.

Dicho financiamiento benefició tanto a cultivos para un mercado exterior como de un

comercio interno, donde nuevamente el algodón se llevó los mayores porcentajes de los IFI,

pues tan sólo del monto total de las cuatro principales empresas de estos intermediarios

(Algodones de Sinaloa, Anderson Clayton and Company, Producers MC Fadden e

Industrias Unidas del Pacífico) el 90.4% se dirigió hacia este producto. Del cual más del

90% correspondió a las dos primeras empresas: la primera con el 51.8% y la otra con el

41.9%, seguidas de las dos últimas con el 3.7% y 1.3% repectivamente.

De igual forma, dentro del financiamiento informal aparecían los llamados particulares, los

cuales llegaron a subsanar en algo al financiamiento formal, había ocasiones que se hacían

préstamos sin pedir garantía alguna, debido a que en algunos casos eran familiares o

amigos, y cuando no lo eran, el interes cobrado fluctuaba entre el 1% y el 1.5 %, mensual.

Este cobro, similar al de los bancos, tenía un plazo de pago de entre 6 meses y 1 año.

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

109

Ahora bien, esta situación relacionada con las características del crédito formal e informal,

y que se presentó tanto en el centro como en el norte de la entidad en estos años, adquirió

ciertas particularidades tanto en Culiacán como en Los Mochis, debido en gran medida a

las condiciones y necesidades de financiamiento ocurridas en estas zonas.

A continuación se presenta la relación de los prestamistas formales para la zona centro-

norte de Sinaloa, que incluye a la banca oficial, la banca privada y las organizaciones

auxiliares de crédito. Aquí se muestra un cuadro con el número de créditos que se otorgó

por cada una de estas instituciones y organizaciones que hacían préstamos de avío y

refaccionarios a los agricultores, ya sea agrupados en sociadedes locales de crédito ejidal de

responsabilidad ilimitada o simplemente a quienes garantizaban el pago de lo financiado

por los diferentes medios. Hay que señalar que las sociedades locales llegaron a existir

debido a que el campesinado se tenía que agrupar de esta manera y poder así conseguir el

crédito que requería.

Cuadro 41

Lista de prestamistas formales en la zona centro-norte de Sinaloa 1950-1970. PRESTAMISTA FORMAL No. Créditos Montos $ Hectáreas

BANCO NACIONAL DE CREDITO EJIDAL S.A DE C.V. 1,290 121,356,145 124,475

BANCO NACIONAL DE CREDITO AGRICOLA Y GANADERO 856 32,207,704 91,575

UNION DE CREDITO AGRICOLA DEL VALLE DEL FUERTE S.A. DE C.V. 748 72,953,793 36,873

BANCO PROVINCIAL DE SINALOA S.A. 635 23,053,342 22,776

BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A. 558 75,035,739 24,741

BANCO AGROPECUARIO DEL NOROESTE 274 43,344,824 18,079

BANCO DE SINALOA 264 10,781,343 14,720

BANCO DE COMERCIO DE SINALOA 255 35,211,446 21,707

BANCO AGRICOLA SINALOENSE 191 7,468,394 14,383

BANCO DEL NOROESTE DE MEXICO 148 10,017,781 8,206

UNION DEL CREDITO AGRICOLA E INDUSTRIAL DEL NOROESTE S.A. DE

C.V.

143 6,702,802 5,617

BANCO MEXICANO DE OCCIDENTE S.A. 76 7,956,544 3,774

UNION DE CREDITO AGRICOLA DE COREREPE 30 3,161,940 1,950

BANCO DE CULIACAN 29 2,635,120 2,371

BANCO DEL PACIFICO S.A 29 1,856,880 5,238

UNION DE CREDITO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE CULIACAN S.A 26 299,030 740

UNION DE CREDITO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE SINALOA S.A DE C.V 23 729,157 1,350

OTROS 43 57,571,816 10,754

TOTAL 5,618 512,343,801 409,326

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

110

La siguiente gráfica representa la participación de estos bancos conforme al número de

créditos otorgados. (ver anexo7)

Gráfica 6 Número de créditos otorgados en la zona centro-norte de Sinaloa 1950-1970

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Podemos observar en orden ascendente la participación de los IFF en el otorgamiento de

los créditos, sobresaliendo en los cinco más importantes el BNCE con 1,290, seguido del

BNCAyG con 856 créditos, la Unión de Crédito Agrícola del Valle del Fuerte con 748, el

Banco Provincial de Sinaloa con 635, y por último, el Banco Nacional de México con 558

créditos.

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

111

Cuadro 42 Lista de prestamistas informales en la zona centro-norte de Sinaloa 1950-1970.

PRESTAMISTA INFORMAL No. Créditos Montos $ Hectáreas

ANDERSON CLAYTON AND CO S.A DE C.V 220 14,508,025 8,080

ALGODONES DE SINALOA S.A 115 19,045,165 8,366

PRODUCERS MCFADDEN S.A. DE C.V. 38 1,190,352 1,581

STEMBERG MARTIN DE SONORA 31 3,020,064 498

INDUSTRIAS UNIDAS DEL PACIFICO S.A. 27 518,566 721

INDUSTRIA DE AGRICULTORES S.A 9 156,000 184

ALEJANDRO P. RUIZ 8 880,000 594

VICTOR LUGO VALENZUELA 6 38,500 49

FERNANDO GARCIA ORDUÑO 5 275,001 143

SOCIEDAD MERCANTIL AGRICOLA LOS MOCHIS S.A 5 185,242 4

ARMANDO BALDERRAMA GOMEZ 4 311,280 134

SOCIEDAD MERCANTIL ESTEVEN HERMANOS S. A. DE C. V 3 75,771 181

ALGODONERA DE LOS MOCHIS 2 28,250 150

AUTOS Y TRACTORES DE SINALOA 2 280,996 185

BLAS VALENZUELA AYALA 2 90,000 2

EUSEBIO GONZALEZ CEBALLOS 2 367,496 81

OTROS 44 4,952,508 945

TOTAL 523 45,923,215 21,898

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

En el anterior cuadro, dentro de los IFI observamos que la Anderson Clayton And Co. tiene

una participación importante en el otorgamiento de créditos en cuanto al número, pero en

cuanto al monto financiado le sobresale Algodones de Sinaloa con $ 19, 045,165, aunque el

número de hectáreas sembrado se asemeja al financiado por la primera empresa. (ver anexo

8)

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

112

Gráfica 7 Montos financiados, prestamistas informales en la zona centro-norte de Sinaloa 1950-

1970

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

En prospectiva podemos observar que las solicitudes de crédito empiezan a aparecer desde

1956 registrándose en sus inicios, apenas un solo crédito, aunque ya para 1963 se tienen 6

solicitudes; una en 1964; 6 en 1965; 7 en 1966 y 11 para 1967.

El siguiente cuadro nos muestra la participación de los prestatarios que solicitaron créditos

por más de diez ocasiones y tenemos que en lo correspondiente al monto solicitado quien se

lleva el primer lugar es Sinaloa y Tomatera, S.L de C.E de R.I con un monto de $8,779,250,

sembrando 7,159 hectáreas casi 200 hectáreas más de las que sembró Aguaruto S.L de C.E

de R.I, que solicitó una cantidad de dinero casi similar ($8,295,056). Está sociedad local de

crédito ejidal de responsabilidad ilimitada estaba compuesta por varios socios integrados en

diferentes grupos solidarios, pedían para la siembra de arroz, cártamo, frijol y maíz.

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

113

Quienes le otorgaron los créditos fueron el BNCE y el BNM, cobrando intereses de un

7%,10%,12% y 13%. Por el crédito obtenido los prestatarios dejaban en prenda la cosecha,

teniendo un plazo de un año para su pago.128

Dentro de los cinco mayores solicitantes de financiamiento se encuentran también:

Alejandro Martín del Campo Camacho, requiriendo para la siembra de 3,898 hectáreas de

un monto total de $ 5,870.057(suponemos que es familiar de Tarquino Martín del Campo y

de Manuel Martín del Campo Padilla, quienes solicitaron financiamientos por $5,021.054,

sembrando un total de 4,226 hectáreas). Enseguida tenemos a Cinco de Mayo S.L de C.E

de R.I con $5,063.264, y por último Culiacancito S.L de C.E de R.I con un total de

$5,062,919. (Ver anexo 9)

Cuadro 43 (Más de diez créditos).

Listado de prestatarios que solicitaban prestamos en Culiacán y Los Mochis 1950-1970.

PRESTATARIO No. Créditos Monto $ Hectáreas JOSE OCHOA VALDEZ 35 1,254,614 1,132

ROBERTO CRUZ DIAZ 32 2,728,250 1,855

AGUARUTO 32 8,295,056 5,426

JAIME HUMBERTO ROBLES NOLAZCO 32 1,918,727 1,323

ALEJANDRO MARTIN DEL CAMPO CAMACHO 32 5,870,057 3,898

CINCO DE MAYO S.L DE C.E DE .R.I 30 5,063,264 4,808

COFRADIA DE NAVOLATO 29 2,649,577 2122

NESTOR GALAVIZ ACOSTA 29 909,411 678

R.I DE SINALOA Y TOMATERA 27 8,779,250 7,159

CULIACANCITO S.L. DE C.E DE R.I 27 5,062,919 4,494

SAN PEDRO COMOLOTE 27 4,663,237 5,297

TEODOSIO PINEDA ROJO 26 1,602,589 1129

MANUEL MARTIN DEL CAMPO PADILLA 26 763,484 863

TARQUINO MARTIN DEL CAMPO 26 4,238,670 3,362

VICENTE DOURIET MONTIEL 24 486,561 413

ZOPILOTITA S.L DE C.E DE R.I 23 2,217,096 1680

HELEODORO CAZAREZ COTA 23 1,129,644 897

BACHIGUALATO 21 2,583,742 2,811

LA COCHERA 21 1,560,281 1,499

EL HIGUERAL S.L DE C.E DE R.I 21 676,048 668

MANUEL LUGO HEREDIA 21 1,272,151 1073

LEOVIGILDO CORTEZ LOPEZ 21 1,476,302 1,178

ROBERTO MENDOZA RIVERA 20 1,647,663 823

BARIOMETO 20 4,126,793 1845

QUILA S.L. DE C.E DE R.I 20 999,542 1161

RIGOBERTO PELLEGRINI MENDOZA 20 312,640 286

JESUS AARON GOMEZ ALMADA 20 1,070,944 972

BLAS VALENZUELA AYALA 19 755,365 535

EDUARDO CASTILLO PLIEGO 19 2,781,909 1578

ALFONSO PELLEGRINI MENDOZA 19 334,346 308

EL MELON S.L DE C.E DE R.I 19 1,322,988 1446

OSO S.L DE C.E. DE .R.I 19 1,087,923 1,477

128 Sección III, Vol. 4, 21, 26,31 y 32, años de 1956, 1963, 1964, 1965,1966 y 1967, del RPPC.

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

114

CAÑADA DE GUAMUCHIL 19 707,571 657

COFRADIA DE LA LOMA 19 1,325,033 1,113

EL REALITO SATAYA 18 825,252 608

RIO VIEJO S.L. DE C.E DE R.I 18 707,236 594

SAN DIEGO 18 876,979 1,177

FRANCISCO I. MADERO S.L DE C.E DE R.I 18 781,890 1404

JOSE LUIS DOURIET MONTIEL 18 761,280 348

EDUARDO ROBLES MONTIEL 17 2,540,492 1,000

VILLAMOROS S.L.DE.C.E.DE.R.L 17 1,773,807 1,807

AGUAPEPITO 16 858,195 880

SATAYA GRUPO 1 16 1,746,404 1387

NAVOLATO S.L DE C.E DE R.I 16 1,169,506 921

VICTOR MANUEL LUQUE MONTIEL 15 1,210,388 1071

SAMUEL GERMAN GERMAN 15 1,428,050 1164

SATAYA GRUPO 2 15 616,494 551

LA CURVA 15 1,860,268 1,456

LA PALOMA 15 439,155 440

BACHIGUALATITO 15 3,247,094 3100

SATAYA GRUPO 5 15 3,150,114 2,032

EL MOLINO 15 1,541,717 1,821

EL DORADO 15 477,085 552

BARICUETO 1 S.L DE C.E DE R.I 15 754,423 916

JESUS GALAVIZ CARLON 15 401,196 361

FLAVIO MONTIEL HERNANDEZ 15 472,678 401

SATAYA GRUPO 4 14 2,718,039 1860

SATAYA GRUPO 3 14 1,178,313 1,076

EL PIZAL S.L DE C.E DE R.I 14 364,664 668

MIGUEL HIDALGO S.L DE C.E DE R.I 14 604,622 1545

LAGUNA Y ALAMITOS S.L DE C.E DE R.I 14 2,154,218 1,741

SATAYA CARRETERA 20 14 2,148,020 788

FERMIN ANGEL ESCOBAR VALDEZ 14 759,934 440

OTROS 4,873 439,025,857 333,149

TOTAL 6,141 558,267,016 431,224

Fuente: ARPPC y ARRPLM años de 1950-1970

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

2. La zona centro en el financiamiento agrícola

Sinaloa es tal vez en la República Mexicana es el estado que representa las condiciones más

favorables para el desarrollo de la agricultura de riego. Esto se debe a su configuración

geográfica en la que se encuentran perfectamente definidas una zona montañosa que

alimenta sus numerosos ríos, una zona de lomeríos más bajo, apta para la construcción de

vasos de almacenamiento y, finalmente una zona de fértiles llanuras costeras. Sinaloa

cuenta con ocho ríos de importancia y tres corrientes menores que según los estudios

efectuados hasta 1957 pueden proporcionar agua suficiente para poner bajo riego una

superficie del orden de las 700 mil hectáreas.

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

115

En el distrito de riego de Culiacán se aprovechan las aguas del río Culiacán para regar los

terrenos ubicados al Oeste y Suroeste de la ciudad del mismo nombre. La corriente

mencionada tiene como formadores a los ríos Tamazula y Humaya. En la primera etapa de

desarrollo de este distrito de riego número 10, derivando las aguas de una presa provisional,

se regaban 20,000 hectáreas en la margen derecha del río con el canal Rosales, ampliándose

la extensión a 24, 000 hectáreas mediante prolongaciones y arreglos en los canales y 11,400

hectáreas en la margen izquierda con el canal Cañedo. En la segunda etapa de desarrollo se

construyeron la presa Sanalona sobre el río Tamazula, inaugurada en 1948, y la presa de

derivación sobre el río Culiacán, construida aguas abajo del puente del Ferrocarril del

Pacífico. La finalidad de la presa Sanalona era regularizar y almacenar las aguas del río

Tamazula, además del río Culiacán, gracias a esto fue posible regar (en 1957) 95,000

hectáreas.129

Culiacán en 1950 tenía una población de 183,680 habitantes y se estima que para 1955 sería

de unos 75,000 habitantes. La mayor parte de las industrias establecidas en el distrito están

relacionadas con la actividad agrícola, existiendo además de 3 ingenios azucareros (Costa

Rica, Navolato y El Dorado), 2 molinos de arroz, 1 molino de trigo, 1 planta empacadora de

tomate y camarón, y varias despepitadoras de algodón, fábricas de insecticidas, fábricas de

aceites y jabones y una fábrica de gas, todo esto para el año de 1957.130

Con condiciones agrícolas óptimas para 1946, en Culiacán se contaba con una superficie

total abierta al cultivo de 29 000 hectáreas. Los principales cultivos en estas fechas eran:

tomate, garbanzo y caña de azúcar, secundariamente, chile, camote, chícharo, maíz, patata,

ajonjolí, frijol y frutales.131

129 Centro de Investigaciones Agrarias, Los distritos de riego del Noroeste. Tenencia y aprovechamiento de la tierra, México, Instituto de Instigaciones Económicas, 1957, p. 27-28. 130 Ibíd., p. 29. 131 Comisión Nacional de Irrigación, Distrito de Riego del Río Culiacán, Sinaloa, Red de Distribución,

Drenes y Caminos para 22 000 hectáreas en la margen izquierda del Río Culiacán, Mayo de 1946, p. 10

(Archivo Histórico del Agua)

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

116

2.2 Financiamiento formal

El financiamiento formal en Culiacán durante 1950-1970 siguió la misma tendencia antes

mencionada cuado se comentó acerca de la región centro-norte donde el predominio del

financiamiento agrícola correspondió a la banca de fomento sobre la banca privada y otras

organizaciones (Uniones de Crédito). Sin embargo, en este caso dicho crédito oficial tuvo

una participación sumamente importante, ya que representó el 88.5% del monto total,

seguido muy distante del subsidio privado con el 11.9% y con un 0.6% de las Uniones de

Crédito.

Cuadro 44 No. de créditos y montos de los IFF en Culiacán (1950-1970)

PRESTAMISTA NO. DE CRÉDITOS MONTOS

Banca Privada 707 24,640,122

Uniones de Crédito y otras

organizaciones

73 2,770,128

Banca oficial 2,694 200,268,946

Total 3,476 227,679,196 Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. De los Ángeles Sitlalit García Murillo

2.2.1 Crédito oficial, privado y organizaciones auxiliares de crédito, almacenadoras y

financieras

La gran presencia de la banca de desarrollo en la capital sinaloense tuvo mucho que ver con

cuatro oficinas bancarias: BNCE, BNCA, Banco Provincial de Sinaloa y Banco

Agropecuario del Noroeste, de los cuales ya se mencionó su gran importancia en el

Capítulo II para el desarrollo del agro en la zona centro-norte. En este caso para la región

de Culiacán, donde tendrían su domicilio las dos primeras con sucursales, la matriz del

Banprosin y una sucursal de la última institución bancaria. Todo esto contrastó

enormemente con la poca presencia de esta vía financiera en Los Mochis.

Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

117

Gráfica 8 Montos financiados, porcentaje por tipo de banca en Culiacán 1951-1970.

Montos $ Financiados

Porcentajes por Tipo de Banca

(Culiacán)

BANCA OFICIAL

88%

ORGANIZACIONES

1%

BANCA PRIVADA

11%

Fuente: ARPPC.

Elaboró: Ma. De los Ángeles Sitlalit García Murillo

En Culiacán ya para 1970 la participación de la banca privada llegaba a concentrar un

número no despreciable de oficinas bancarias: Banco de Sinaloa, Banco Nacional de

México, Banco Agrícola Sinaloense, Banco del Noreste de México y el Banco de Culiacán.

Estas instituciones, sin embargo, tuvieron una presencia muy efímera en el crédito otorgado

a la agricultura, en contraparte con lo ocurrido ante la oficial y frente a la situación de esta

vía financiera en Los Mochis.

El desarrollo de las uniones de crédito en Culiacán fueron parte del apoyo oficial hacia los

productores agrícolas, sin embargo, a diferencia del norte tuvieron una menor participación.

Antes que nada hay que señalar que los datos que se manejan son los que arrojó el muestreo

realizado, y al parecer las uniones de crédito en Culiacán tuvieron una mayor importancia,

tal como se demuestra a continuación, además en un sólo año esta unión otorgó más

créditos que los que muestro en esta parte, ya que existen trabajos que así lo demuestran.

Entrando en el tema, aparecieron sociedades de este tipo como: la Unión de Crédito

Agrícola e Industrial del Valle de Culiacán, S.A.; Unión de Crédito Agrícola e Industrial

Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

118

de Sinaloa, S.A de C.V; la Unión de Crédito Agrícola e Industrial del Noroeste, S.A de

C.V.

Aunque es de precisarse que llegaron a financiar productos de exportación (a excepción del

tomate) y para un mercado interno. Tal es el caso, cuando en reunión celebrada por el

consejo de administración de la Unión del Valle de Culiacán, el 3 de noviembre de 1952, se

aprobaron 82 créditos de avío, dirigidos a la producción de algodón en Culiacán. Estos

créditos que de igual forma financiaban otros cultivos como el garbanzo y algunos más de

circulación nacional, alcanzaron la suma de $2, 197,300 para el ciclo agrícola 1951-

1952.132

Otro caso fue el de la Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Sinaloa que llegado el año

de 1955 destinó un aproximado de $6,000.000 para créditos de algodón y garbanzo, así

como trigo, frijol y maíz.133

De las almacenadoras y financieras se tienen pocas referencias,

lo que se destaca es la existencia en Culiacán de una oficina de cada una de estas fuentes de

crédito, que se especializaron en apoyar al sector agropecuario. Sobre sus socios se apunta

que tanto en las uniones de crédito como en las financieras se encontraban las mismas

personas.

Cuadro 45 Nombre y fecha de fundación Capital social Tipo Lugar

Crédito Industrial y Agrícola del

Noroeste, S.A., 12 de

septiembre de 1942

$1,000.000.00 Financiera Culiacán

Almacenadora de Sinaloa, S.A.,

10 de octubre de 1942

$300,000.00 Almacén de

depósito

Culiacán

Fuente: Gustavo Aguilar Aguilar y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, importancia de las Uniones de

Crédito en el desarrollo agrícola de Sinaloa: auge y crisis, ponencia, 2007, p.14

Respecto a la tipología del crédito en esta zona centro obedecía de igual forma a los de tipo

de avío con un 92%, porcentaje más alto que en la zona norte.

132 Gustavo Aguilar Aguilar y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, importancia de las Uniones de

Crédito en el desarrollo agrícola de Sinaloa: auge y crisis, ponencia, 2007, p.11. 133 Ibíd.

Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

119

Sobre la producción tanto para un mercado exterior como en la dirigida a un mercado

interno se manifestó una tendencia de los IFF de poyar a cultivos de circulación nacional,

colocando porcentualmente a los de exportación en una posición muy reducida de crédito,

pues tan sólo entre el algodón y el garbanzo alcanzaron un incipiente 9%, contrastando con

productos como el sorgo y arroz que absorbieron el 51% del financiamiento formal.

Cuadro 46 Principales productos habilitados, en la zona centro 1951-1970.

Tipo de Cosecha No. Créditos Montos $ Hectáreas

MAIZ 514 6,464,568 36,999

AJONJOLÍ 513 14,189,818 50,073

SORGO 776 38,362,992 59,957

ARROZ 421 73,880,381 49,955

CARTAMO 371 33,585,005 34,728

FRIJOL 351 17,416,742 19,947

ALGODON 144 9,804,167 7,795

GARBANZO 126 9,249,143 15,009

TRIGO 102 4,399,535 5,748

REFACCIONARIO 106 12,582,407 2,337

SOYA 11 723,404 471

CACAHUATE 7 852,547 555

SIN COSECHA 16 485,429 65

ALFALFA 7 107,000 110

CITRICOS 6 3,806,433 185

LINAZA 3 186,906 307

TOMATE 2 74,160 240

NARANJO 2 928,752 48

FRIJOL SOYA 1 20,931 10

CHILE 1 15,840 205

FLOR DE ZEPOAZUCHIL

1 570,000 100

AGUACATE 1 214,084 24

MANGO 1 313,992 36

SANDIA 1 8,000 50

TOTALES 3,484 228,242,236 284,954

Fuente: Cuadro elaborado por Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, con base a información del

(ARPPC).

Nota: incluye préstamos refaccionarios y de avío.

En Culiacán, también tuvieron presencia los IFI quienes se desarrollaron no tanto con la

misma actitud como en Los Mochis, sin embargo, marcaron sus propias ritmos financieros.

Page 119: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

120

2.2.3 Financiamiento informal

La posición de los IFF en Culiacán en el período de estudio de una muestra de 3,485

créditos otorgados donde participaron tanto el financiamiento formal como informal se

colocó de la siguiente manera.

Cuadro 47 Número y montos de crédito de los IFF y los IFI en Culiacán (1950-1970)

Intermediaros financieros No. de créditos Montos

IFF 3,476 227,679.196

IFI 9 595,540

Total 3,485 228,274,736

Fuente: RPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

De acuerdo a las anteriores cifras el crédito formal significó el 99.7% del monto total,

frente a un 0.3% del crédito informal, situación que se comparaba a la tendencia sobre el

análisis de conjunto de la región centro-norte, que se inclinaba claramente hacia los IFF.

Sobre ello, la dotación de créditos vía instituciones formales en Culiacán y en Los Mochis

tuvo un impacto semejante, pues obtuvieron el 44.1% y 55.9% respectivamente. Sin

embargo cuando abordamos los IFI en ambas zonas la tendencia es dirigida más hacía el

norte, donde se concentró el 98.7% de los apoyos financieros marginando a la capital a un

mínimo de 1.3%. Esto deja entrever una mejor cobertura de los IFF en Culiacán frente a la

zona norte donde se tendría que recurrir a los IFI.

La presencia de las empresas e industrias en Culiacán dentro de los IFI frente a los

particulares fue prácticamente inexistente, alcanzando apenas un 0.3% en contra de un

99.7% de los IFF. Esta situación evidenció la marcada tendencia ocurrida en la estadística a

nivel centro-norte sobre estos intermediaros, pero que contrastaba con el caso de Los

Mochis, donde el gremio empresarial había adquirido mucha más presencia económica.

Aunado a todo esto, tal vez no esté de más señalar, que también los particulares ofrecieron

préstamos que ayudaron a subsanar las necesidades crediticias, imponiendo sus propias

Page 120: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

121

condiciones para acceder al financiamiento, aunque lo hicieran con igual porcentaje que la

banca, cosa que no sucedía con frecuencia. Esto nos hace suponer que estos bajos

porcentajes cobrados se debían fundamentalmente a que las solicitudes se realizaban entre

parientes, lo que de alguna manera inhibía la usura.

Cuadro 48 Créditos otorgados por año, Zona Centro (Culiacán) 1951-1970.

Años No. Créditos Montos $

1951 2 107,050

1952 1 8,850

1953 73 1,491,344

1954 62 3,246,140

1955 14 757,048

1956 327 6,640,717

1957 402 13,735,585

1958 329 9,456,300

1959 137 3,036,666

1960 11 218,872

1961 205 4,863,589

1962 1 3,421

1963 116 7,543,840

1964 191 11,827,519

1965 495 37,511,536

1966 471 35,301,936

1967 455 65,931,503

1968 1 10,500

1969 157 23,438,432

1970 34 3,111,388

Total 3,484 228,242,236

Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo.

Page 121: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

122

Gráfica 9 Gráfica correspondiente al cuadro 48.

2 1

73 62

14

327

402

329

137

11

205

1

116

191

495

471 455

1

157

34

-

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1951 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969

Créditos Otorgados Por Año Zona Centro

Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Cuadro 49 Número de Créditos otorgados en la Zona Centro, según el tipo de créditos, avío y

refaccionario, 1951-1970.

Tipo de Crédito

No. Créditos Suma Montos $ Hectáreas Habilitadas

Avio 3,377 210,631,111 282,364

Refaccionario 107 17,611,125 2,590

Fuente: Cuadro elaborado por Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, con base a información del

(ARPPC).

En el cuadro anterior se puede apreciar el monto otorgado, en lo general, por los bancos ya

sea, de fomento o privados, siendo este: en cuanto a los créditos de avío, de $210, 631,111,

otorgados a un total de 3,377 solicitantes, para la siembra de 282,363.5 hectáreas de

diferentes productos, todo lo anterior correspondiente a los años de 1951-1970. (Ver anexo

10)

Page 122: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

123

Gráfica 10 Gráfica correspondiente al cuadro 49.

Según el número de créditos otorgados

Número de Créditos Otorgados Zona Centro

Avio

97%

Refaccionario

3%

Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Cuadro 50 Principales intermediarios financieros en Culiacán 1951-1970

PRESTAMISTA No. CREDITOS MONTOS $

AFIFI J. MALACON 1 165,620

ALGODONERA COMERCIAL MEXICANA S.A 1 205,000

ANDERSON CLAYTON Y CO S.A DE C.V 3 113,120

BANCO AGRICOLA SINALOENSE 190 7,459,034

BANCO AGROPECUARIO DEL NOROESTE 261 42,115,796

BANCO COMERCIAL DEL PACIFICO 1 64,000

BANCO DEL COMERCIO DE SINALOA 5 392,800

BANCO DE CULIACAN 6 446,400

BANCO DE SINALOA 232 7,305,215

BANCO DEL NOROESTE DE MEXICO 51 3,353,657

BANCO MEXICANO DE OCCIDENTE 2 700,392

BANCO NACIONAL DE CREDITO AGRICOLA Y GANADERO 769 22,082,297

BANCO NACIONAL DE CREDITO EJIDAL S.A DE C.V. 1,289 121,323,645

BANCO NACIONAL DE MEXICO 230 6,075,816

BANCO NACIONAL DEL NOROESTE 1 57,079

BANCO PROVINCIAL DE SINALOA 374 14,714,706

INDUSTRIA DE AGRICULTORES 1 30,000

INDUSTRIAL ALGODONERA DEL FUERTE S.A 2 51,800

MAQUINARIA AGRICOLA S.A 1 30,000

UNION DE CRÉDITO AGRÍCOLA E INDUSTRIAL DEL NOROESTE 12 454,220

UNION DE CREDITO AGRICOLA DE COREREPE 1 60,000

UNION DE CREDITO AGRICOLA DEL VALLE DEL FUERTE 2 13,450

UNION DE CREDITO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE CULIACAN S.A

26 299,030

UNION DE CREDITO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE SINALOA S.A DE C.V

23 729,157

TOTALES 3,484 228,242,236

Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 123: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

124

Los intermediarios formales e informales de Culiacán, según la participación que tuvo la

banca y los particulares en las características que va teniendo el acceso al crédito para la

producción son los siguientes: Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Culiacán S.A;

Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero; Unión de Crédito Agrícola e Industrial de

Sinaloa S.A de C.V; Banco Nacional de Crédito Ejidal S.A de C.V.; Banco de Sinaloa;

Banco Provincial de Sinaloa; Banco Mexicano de Occidente; Banco de Culiacán; Afif J.

Malacón; Banco Nacional de Crédito Ejidal; Anderson Clayton y CO S.A De C.V;

Maquinaria Agrícola S.A; Algodonera Comercial Mexicana S.A; Banco de Comercio de

Sinaloa; Banco Nacional de México; Banco del Noroeste de México; Industrial Algodonera

del Fuerte S.A; Unión de Crédito Agrícola del Valle del Fuerte; Banco Nacional del

Noroeste; Unión de Crédito Agrícola de Corerepe; Banco General de Sinaloa; Banco

Agropecuario del Noroeste; Industrias de Agricultores. Todos los anteriores varían su

participación siendo de más relevancia los bancos de fomento.

Gráfica 11 Gráficas correspondientes al cuadro 50

PARTICIPACIÓN DE LA BANCA EN EL NÚMERO DE CRÉDITOS

OTORGADOS. ZONA CENTRO

BANCO NACIONAL DE

CREDITO EJIDAL S.A DE C.V.

37%

BANCO NACIONAL DE

CREDITO AGRICOLA Y

GANADERO

22%

BANCO PROVINCIAL DE

SINALOA

11%

BANCO AGROPECUARIO DEL

NOROESTE

7%

BANCO DE SINALOA

7%

BANCO NACIONAL DE

M EXICO

7%

BANCO AGRICOLA

SINALOENSE

5%

OTROS

4%

Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 124: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

125

El prestamista que más montos otorgó en cuanto a cantidad en pesos (cinco principales

prestamistas, en orden descendente) es el Banco Nacional de Crédito Ejidal, S.A DE C. V,

con un total de $121’323,645; le sigue el Banco Agropecuario del Noroeste con

$42’115,796.3; continua en orden de importancia el Banco Nacional de Crédito Agrícola y

Ganadero, con $22’061,296.6, en cuarto lugar está el Banco Provincial de Sinaloa con

$14,680,206.2, y por último tenemos al Banco Agrícola Sinaloense, con un total de $ 7,

459,034. El monto total otorgado por la banca oficial y privada ascendió a la cantidad de $

228’242,235, en cuanto a las hectáreas financiadas y los restamos otorgados, el total fue de

284,953.5 y de 3,494 respectivamente.

El BNCA y el BNCE, son bancos que otorgaban créditos a agricultores de escasos recursos

económicos, a campesinos pobres, sujetos de crédito inaceptables para los bancos privados.

Antes de que se formaran estos dos bancos, el crédito agropecuario era insignificante,

cuando el agricultor necesitaba crédito, cosa que sucedía con frecuencia, caía en manos de

los prestamistas particulares (ya sea tenderos, comerciantes, acaparadores, etc.) agiotistas,

que si bien es cierto les prestaban, pero era a cambio de imponerles condiciones fuera de lo

normal, las que muchas veces no podía cumplir, con el resultado de que sus cosechas y

otros bienes pasaban a poder del prestamista.

La banca privada no aliviaba en mucho la situación del agricultor de medianos o pequeños

recursos, ya que por su propia naturaleza la llevaban a destinar sus fondos al comercio,

porque en esta actividad obtenía no sólo el mayor margen de seguridad, es decir el mínimo

de riesgo, sino además donde conseguía las mayores ganancias. Tuvieron que pasar muchos

años para que la banca privada, empezara a cambiar sus políticas crediticias. Aunque el

agio subsistirá mientras el crédito sea insuficiente.

En 1955, el Banco de Crédito Ejidal disponía de recursos para trabajar con el 50% de los

ejidatarios existentes en el distrito de Culiacán, aunque existían 65 sociedades de crédito

ejidal que los agrupaban casi a todos, así pues, hay un 50% de ejidatarios que no recibían

crédito de avío por parte del banco. De éstos, algunos, los menos, habían obtenido

Page 125: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

126

suficientes ingresos en años anteriores para autofinanciarse a sí mismos, y aún financiar con

crédito privado a otros ejidatarios.

En Culiacán se cultivaban una gran variedad de productos que van desde la caña de azúcar,

el trigo, pasando por el ajonjolí, el algodón, el arroz, el frijol, el garbanzo, el tomate, el

maíz, verduras de exportación como el chile verde, la berenjena y otras hortalizas; la

sandía, el melón, el sorgo, la alfalfa, la linaza, la papa, etc. Sin embargo, los cultivos que

predominaban para el año de 1955 son el algodón, el arroz, la caña de azúcar, el tomate, el

ajonjolí, el maíz, el frijol y el garbanzo.

Las fuerzas económicas y sociales que mueven a los agricultores a dar preferencia a unos

cultivos sobre otros, son, en lo general: el resultado económico del año anterior; los precios

que rigen en la época de la siembra; los lineamientos del crédito privado en primer lugar y

del de los Bancos Ejidal y Agrícola en menor escala; la obligación impuesta de cultivar

caña de azúcar en el área considerada como de abastecimiento de los ingenios azucareros

y, finalmente, la disponibilidad de agua que tiene la presa, que cuando es escasa perjudica

sobre todo a los cultivos que deben sembrarse en época de estiaje, de febrero a junio, es

decir, al maíz, al ajonjolí y al arroz134

. Aunque para el caso de nuestra investigación, la caña

de azúcar aparece en menor grado contemplada en los otros productos.

En 1962, se dio preferencia a los siguientes cultivos: maíz, trigo, arroz y frijol por ser

productos básicos de la alimentación. Al algodón y el tabaco por su importancia como

productos de exportación. Se impulsaron los cultivos forrajeros. El total de los préstamos

ejercidos por la rama nacional de crédito agrícola (Banco Nacional de Crédito Agrícola y

Bancos Regionales), ascendió a 725.9 millones de pesos. De esta cantidad, 597.2 millones

fueron créditos de avío, 91.2 millones refaccionarios y 43.4 millones de otra clase:

comerciales, directos y prendarios, inmobiliarios y no clasificados. De los 725.9 millones

de pesos, los Bancos Regionales del Bajío, de Occidente, Matamoros, del Grijalva,

Agrícola Michoacano y Agrícola del Papaloapan, manejaron 175.3 millones. El resto,

134

Centro de Investigaciones Agrarias, Los distritos de riego del Noroeste. Tenencia y aprovechamiento de la

tierra, Op. Cit., p. 33.

Page 126: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

127

correspondiente a 550.6 millones eran manejados por el Banco Nacional de Crédito

Agrícola, que comprende la oficina matriz, las sucursales, agencias, jefaturas de zona y las

corresponsalías.

Por el volumen de créditos ejercidos destacaron el Banco Regional de Crédito Agrícola de

Occidente, con 32.7 millones y el de Matamoros, con 53.8 millones. Entre las sucursales

sobresalieron la de Culiacán con 47.0 millones, la de la Laguna con 76.7 millones y la de

Hermosillo, Sonora con 94.3 millones.135

El BNCE a nivel nacional en 1952 otorgó 270 millones, en 1954, 544 millones, en 1959,

1,079.8 millones, y en 1961, 9,648.4 millones. De los créditos repartidos se estima que cada

año, en promedio no se recuperaba entre el 20 y hasta el 30% lo que explica las fuertes

pérdidas que registra este banco. La limitación de los recursos de las instituciones

nacionales frente a la gran demanda por parte del agricultor de todas clases de crédito, ha

originado que una alta proporción se destinen a préstamos de avío y una mínima para

satisfacer otras clases, como los refaccionarios, inmobiliarios y comerciales.

La mecanización introducida a la agricultura de temporal se asocia a la penetración del

crédito rural, la ampliación de la superficie de siembra y la expansión de las superficies de

sorgo, maíz y cártamo, este último en menor proporción.

Como se puede apreciar los cinco productos más importantes cosechados, según las

hectáreas sembradas, en orden de importancia tenemos: el sorgo con 59, 957 has; el

ajonjolí con 50, 073; el arroz con 49, 955 has.; el maíz con 36, 999 has., y el cártamo con

34, 728 has. Le continúan el frijol, garbanzo, algodón, trigo y otros.

Pero si nos remitimos a los montos otorgados a cada uno de los productos cosechados

existe una diferencia en cuanto a las inversiones de estos. Según los cinco productos con

mayores préstamos fue el siguiente: el arroz con $73, 880,381; el sorgo con $38, 362,992;

135

Vicente Fernández Bravo, Nuestros Problemas Nacionales. Op. Cit., pp. 45-46.

Page 127: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

128

el cártamo con $33, 585,005; el frijol $17, 416,742; y por último al ajonjolí con

$14,189,818; todos ellos en pesos. Le continúan el algodón, garbanzo, maíz, trigo, y otros.

Y finalmente tenemos al total de préstamos otorgados a los cinco principales productos,

aunque esto se refiere al número de créditos otorgados. El primer lugar lo ocupa el sorgo

con 776 préstamos que representa un 24% del total, le sigue el ajonjolí con 513, es decir el

15%, el tercer peldaño lo ocupa el maíz también con el 15% de los préstamos, con un total

de 514. El cuarto lugar corresponde al arroz con 421 préstamos, equivalente al 12%, y por

último tenemos al cártamo con el 11%, correspondiente a 371 créditos. Le siguen en orden

de importancia, frijol con el 10%, el algodón con un 4%, garbanzo el 4%, trigo un 3%, y

otros equivalente al 2%.

Gráfica 12 correspondientes al cuadro 46

PRODUCTOS HABILITADOS 1951-1970, PORCENTAJE EN

NÚMERO DE CRÉDITOS

M AIZ

15%

AJONJOLI

15%

SORGO

24%

ARROZ

12%

CARTAM O

11%

FRIJOL

10%

ALGODON

4%

GARBANZO

4%

TRIGO

3%

OTROS

2%

Page 128: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

129

Gráfica 13 correspondiente al cuadro 46.

PRODUCTOS HABILITADOS 1951-1970, PORCENTAJE EN

MONTOS DE CRÉDITOS

M AIZ

3%AJONJOLI

7%

SORGO

18%

ARROZ

33%

CARTAM O

16%

FRIJOL

8%

ALGODON

5%

OTROS

4%TRIGO

2%GARBANZO

4%

Gráfica 14 correspondiente al cuadro 46.

PRODUCTOS HABILITADOS 1951-1970, PORCENTAJE EN

HECTÁREAS HABILITADAS

M AIZ

13%

AJONJOLI

18%

SORGO

21%

ARROZ

18%

CARTAM O

12%

FRIJOL

7%

ALGODON

3%

GARBANZO

5%

TRIGO

2%

OTROS

1%

Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo.

En cuanto a los intereses que se cobraban por el otorgamiento de créditos, fluctuaban entre

el 9%,10% y 11%, aunque en su mayoría eran del 12 %. Dichos préstamos iban de los 6

meses a un año. Los había también de 2, 5 y hasta de 10 años de plazo, para la siembra de

Page 129: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

130

cítricos y compra de maquinaria, que en este caso eran préstamos refaccionarios. Cuando se

cobraba el 10 % de intereses ordinarios y que se llegaba a fallar en alguno de los pagos se

incorporaba un 12 % anual por mora, en el caso del 12 % se cobraba un 15% y un 18 % por

mora. En cuanto a las garantías eran en bienes, hipoteca de fincas rústicas y urbanas, lotes,

maquinaria, animales y aperos, en la mayoría de los casos se daba la cosecha en garantía

para asegurar el pago de la siembra. Y en otros casos como lo eran BANAMEX, las

uniones de crédito, el BNCA, el BNCE y el Banco Provincial de Sinaloa, además de la

Anderson Clayton CO, estos estipulaban que al momento de la cosecha, ésta tenía que ser

entregada en los almacenes de la propia compañía y ser vendida por la misma, lo que quiere

decir que el prestatario daba su cosecha al prestamista para que este se la comprara al

precio que estuviera en el mercado y así descontar de esta el monto total prestado y así

asegurar el almacenamiento del producto, como lo es el caso del algodón. Por ejemplo la

Anderson Clayton And Co., era una compañía algodonera la cual en todos sus contratos

tenía estipulado recoger, almacenar y comprar el producto ya sea en hueso o en pluma para

su venta.

Cuadro 51 Financiamientos otorgados por la Banca Oficial, Banca Privada y Organizaciones

auxiliares de crédito 1951-1970. PRESTAMISTAS (CULIACAN) No. CREDITOS MONTOS $ HECTAREAS

BANCA OFICIAL 2,694 200,268,944 246,338

BANCA PRIVADA 718 25,854,394 35,602

ORGANIZACIONES 64 1,555,858 2,808

TOTAL 3,476 227,679,196 284,747

Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 130: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

131

Gráfica 15 correspondientes al cuadro 51

Financiamiento de la banca en número de créditos 1951-1970.

Número de Créditos Otorgados

Porcentajes por Tipo de Banca

(Culiacán)

BANCA OFICIAL

77%

ORGANIZACIONES

2%

BANCA PRIVADA

21%

Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Gráfica 16 correspondientes al cuadro 51

Porcentaje financiado por la banca 1951-1970

Montos $ Financiados

Porcentajes por Tipo de Banca

(Culiacán)

BANCA OFICIAL

88%

ORGANIZACIONES

1%

BANCA PRIVADA

11%

Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 131: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

132

Gráfica 17 correspondientes al cuadro 51

Hectáreas financiadas por tipo de banca 1951-1970

Hectáreas Habilitadas

Porcentajes por Tipo de Banca

(Culiacán)

BANCA OFICIAL

86%

ORGANIZACIONES

1%

BANCA PRIVADA

13%

Fuente: ARPPC

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

La participación de los bancos nacionales de crédito ejidal y crédito agrícola es notable si

se confronta con la labor desempeñada por el crédito privado. Esto es así, debido a que este

último no se ha desprendido por completo de sus rasgos originales. En muchas ocasiones

sigue concediéndose en condiciones onerosas, a tipo de interés muy elevado, y a plazos

cortos. Aunque es importante el porcentaje de la producción agrícola que se financiaba por

medio de crédito de los bancos privados y de los particulares ligados a la agricultura. Los

que más lo recibían eran los agricultores solventes, con terrenos de riego y dedicados a

cultivos de alto precio y gran demanda, como los cultivos de productos de exportación.

El crédito especialmente cuando es de avío, es un instrumento muy deficiente de subsidio a

la producción, generalmente no resuelve la situación de los sectores subsidiados y degrada

la eficiencia general con que debe operar el crédito agrícola. Una operación de crédito

tiene como característica fundamental su recuperabilidad, dentro de determinados límites

previsibles de seguridad. Así, la función del crédito en la producción consiste en otorgarle

al productor recursos que, combinados con los suyos, puedan generar un producto con

Page 132: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

133

valor igual o mayor a los costos sufragados, de manera que el productor pueda reintegrar el

crédito y obtener un beneficio por el uso de sus recursos y de los que el crédito le permitió

utilizar. De la capacidad de generar este producto depende si el productor es o no sujeto de

una operación moral de crédito.

Un agricultor con una o dos hectáreas de mal temporal, difícilmente puede esperar una

respuesta satisfactoria en su producción, aun cuando incremente el volumen de fertilizantes,

insecticidas, semillas mejoradas o trabajo. La respuesta productiva necesariamente sería

limitada. La carencia de agua o la pequeñez del predio impiden la absorción de crédito en

volúmenes manejables por una institución bancaria. En estos casos la mayor proporción del

crédito tendría que destinarse al pago de factor trabajo (sostenido muestras llega la

cosecha), pago que generalmente resulta superior al monto de la magra cosecha. Estos

productores deben ser atendidos mediante otras acciones encaminadas a superar sus

deficiencias originales, que el crédito normal es incapaz de afrontar.

Algunas de las desventajas originadas por la pequeñez del predio pueden ser subsanadas, en

algunos aspectos, por la organización de los pequeños productores en asociaciones para el

crédito, llámense sociedades de crédito, cajas rurales, cooperativas, etc. La organización

puede aumentar sus posibilidades de recepción de crédito, pues permite la mayor absorción

de capital externo que le es negada al pequeño predio, ya que si varios predios se agrupan

pueden conseguirlo eficientemente.136

Frente a las instituciones de crédito, la organización de productores adquiere grandes

ventajas como abatir los costos del otorgamiento de crédito, permite compartir

responsabilidades y riesgo con lo que fortalece la garantía, y aumenta la capacidad de

recepción de crédito en cantidades adecuadas a un manejo financiero institucional.

136

Sergio Reyes Osorio, et al., Estructura agraria y desarrollo agrícola en México, México, FCE, 1974, p.

748-749.

Page 133: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

134

3. La zona norte y el crédito al agro

3.1 Financiamiento formal, privado y uniones de crédito.

El crédito formal en el norte del estado, particularmente en Los Mochis, manifestó

diferencias sustantivas, en comparación con lo suscitado a nivel centro-norte, así como con

el caso de Culiacán, pues en dicha zona norteña el financiamiento de los IFF estuvieron

altamente representados por la banca privada, con un aproximado de 55.2%, seguido de las

llamadas uniones de crédito con el 36.2%, marginando entonces a la banca oficial hasta en

un 8.6%

Cuadro 52 Número de créditos y montos de los IFF en Los Mochis (1950-1970)

Prestamista No. de créditos Montos

Banca privada 835 125,268,573

Uniones de crédito 906 82,290,865

Banca oficial 390 19,693,071

Total 2,131 227,252,519 Fuente: Archivo del Registro Público de la propiedad de Los Mochis 1950-1970 (ARPPLM)

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Los bancos privados que tuvieron mayor presencia fueron el Banco Nacional de México y

el Banco de Comercio de Sinaloa, los cuales representaron el 45.6% del porcentaje total del

crédito privado manejado dentro de los IFF. Esto era un reflejo del desarrollo financiero en

Sinaloa, pues entre 1960 y 1965 se había incrementado sustancialmente el financiamiento

de la economía estatal, alcanzando hasta un 305.7%, y, teniendo un promedio anual de

crecimiento del 16.8%, mucho mayor que la década previa137

, que como se puede observar,

tuvo un mayor impacto en el financiamiento agrícola de la parte norte del estado.

Sin embargo a pesar de este predominio crediticio privado sobre el oficial no se debe dejar

de mencionar la participación de la banca de desarrollo en esta parte del estado, más aún

137 Gustavo Aguilar Aguilar, La importancia del crédito informal en el desarrollo agrícola de Sinaloa,

(ponencia), Op. Cit., pp. 10-11.

Page 134: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

135

cuando instituciones auxiliares de este tipo de crédito, pudieron superar en montos a

oficinas bancarias oficiales y se pusieron en un lugar respetable dentro de los IFF.

Dentro de esta línea de crédito formal fueron tres oficinas bancarias de corte oficial las que

subsidiaron la agricultura en la zona de Los Mochis: el Banco Provincial de Sinaloa, el

BNCAyG y el Banco Agropecuario del Noroeste, cuyos montos de financiamiento se

encontraron muy por debajo de los aplicados en la zona centro de la entidad. En cambio las

uniones de crédito que operaban en la ciudad de Culiacán manifestaban una discreta

presencia dentro de los IFF. Contrario a esta situación, en el norte las sociedades de este

tipo, tenían una gran actividad, como era el caso de la Unión de Crédito Agrícola del Valle

de El Fuerte, Unión de Crédito Agrícola de Corerepe y la Unión de Crédito Agrícola e

industrial del Noroeste. Estas sociedades apoyaron decididamente, con altos montos, a la

agricultura en esta región, recayendo en la Unión de Crédito Agrícola Valle de El Fuerte el

mayor peso porcentual, correspondiente al 88.6% de las cifras totales que compartían las

tres uniones.

Ahora bien, la presencia de los IFI en Los Mochis fueron marginados de la posición de la

banca privada y demás IFF.

3.3.1 Financiamiento informal

Los resultados de una muestra de 2,656 créditos entre prestamistas particulares, empresas e

industrias, bancos privados y oficiales, así como uniones de crédito que caracterizaban

tanto los IFI como los IFF en esta zona de Mochis se distribuyeron porcentualmente los

montos de la siguiente forma.

Cuadro 53 Número y monto s de créditos de los IFI y los IFF en Los Mochis (1950-1970)

Intermediarios financieros No. de créditos Montos

IFI 515 45,977,675

IFF 2,141 284,014,605

total 2,656 329, 992,280 Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 135: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

136

De acuerdo a estas cifras los IFI alcanzaron el 13.9%, mientras que los IFF se ubicaron con

el 86.1%, en cuyos porcentajes las empresas o industrias ubicadas entre los intermediarios

informales tuvieron una participación importante, con un 76.7% frente al 23.3% de los

particulares. Esto, al igual que en el caso de Culiacán, otorgo al factor empresarial un lugar

importante en el financiamiento del agro. Hay que destacar que en el norte fue más

relevante este tipo de participaciones, recayendo, en orden de importancia, en empresas e

industrias como: la Anderson Clayton and Company, Algodones de Sinaloa, y la Producers

Mc Fadden.

Cuadro 54 Créditos otorgados por año, Zona Norte 1950-1970 (Los Mochis)

Años No. Créditos Montos (Pesos)

1950 21 1,464,373 1951 69 8,501,048 1952 40 1,683,946 1953 28 1,292,903 1954 82 5,059,171 1955 148 11,634,179 1956 162 9,620,379 1957 151 10,374,127 1958 146 12,489,136 1959 130 6,966,192 1960 71 4,681,365 1961 46 2,797,176 1962 92 19,488,258 1963 107 10,997,556 1964 157 26,134,543 1965 239 42,842,472 1966 300 41,375,137 1967 128 32,672,193 1968 188 25,044,331 1969 105 23,592,965 1970 246 31,280,831

Total 2,656 329,992,280 Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 136: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

137

Gráfica 18 Otorgamiento de créditos otorgados por año zona norte, 1950-1970.

21

69

4028

82

148

162151 146

130

71

46

92

107

157

239

300

128

188

105

246

-

50

100

150

200

250

300

1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970

Créditos Otorgados Por Año Zona Norte

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

De los datos anteriores se desprende que los años con mayor dinamismo en el otorgamiento

de créditos fueron de 1964 a 1966, ya que para 1968 hay un desplome en el otorgamiento

de los mismos debido a la crisis que se manifestó a nivel internacional, alcanzando su

recuperación a partir de 1970.

A mediados de la década de los 1960 observamos un aumento considerable en los montos

de los préstamos otorgados en el financiamiento al agro, esta tendencia a la alza se debió a

que se invertía en nuevos productos; más caros, pero a la vez, más redituables para el

agricultor y por lo tanto se financiaban con grandes cantidades, como es el caso de la

siembra de arroz. En el período de 1965-1966 se otorgo más de $83,000,000. Pero en lo que

va de toda la década, para el caso de Los Mochis, se otorgó un total de $329,992,280.

cantidad invertida tanto de los IFF como de los IFI.

Page 137: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

138

Cuadro 55 Montos financiados por la banca según el crédito de avío y refaccionario 1950-1970.

Tipo de Crédito No. Créditos Montos (Pesos) Hectáreas Habilitadas

AVIO 2,456 267,916,387 145,252

REFACCIONARIO 200 62,075,893 968

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Aun cuando los rubros financiados por la banca y particulares estaban dentro de los créditos

de avío y refaccionarios (que al igual que para Culiacán sobresalen tanto en número,

hectáreas y monto), los prestamos de avío representaban un 92% de su participación en el

financiamiento al agro. En los Mochis existía la necesidad de más créditos para la

reparación de maquinaria y desmonte. En algunos casos para compra de tractores,

sembradora, bombas, etc., es por ello que el monto refaccionario es de más $62,000,000 y

lo que se dejaba en prenda por los montos otorgados eran los bienes adquiridos y las

propiedades, como terrenos, casa, tierras, animales, etc. Algunos ejemplos de solicitudes

de crédito son las siguientes: el Sr. José Meléndez, solicita préstamo de avío a la compañía

Anderson Clayton and Co, S.A de C.V por la cantidad de $18,135.00, para la siembra de

algodón, con interés del 12% anual, con plazo de 6 meses para pagar, dejando en garantía

prendaría 17 hectáreas de terreno, 1 molino, 6 arados y 6 cultivadoras. Comprometiéndose

además a liquidar el préstamo con algodón en hueso138

. Por si fuera poco esta compañía

pedía también, en la mayoría de los casos, la entrega del producto en los almacenes de la

misma.

Otro ejemplo es el de Víctor Lugo Valenzuela (accionista de la unión con 130 mil pesos),

quién solicitó a la UCAVF un crédito de avío para el cultivo de 26 hectáreas de maíz, para

la siembra de verano, , pagando un 12 % anual y 15% por mora, el plazo fue de 6 meses, y

en garantía hipotecaba en primer grado una finca rústica de 100 hectáreas en el carrizo,

además era propietario de un tractor John Deere, una rastra, arado, tractor Alles Chalmer,

cultivadora y sembradora.139

En el caso de las uniones de crédito la mayoría de los

solicitantes eran los propios accionistas de la unión y quien no lo era, al momento de vencer

138

ARRPLM, Sección II, Vol. 24, 25 de abril de 1952, foja 186. 139 ARPPLM, sección II, Vol. 71, T. 1, 14 de agosto de 1965, foja 7.

Page 138: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

139

el plazo para el pago de la siembra se estipulaba lo siguiente: “Una vez vencida la cosecha

debe adquirir el 2% del producto en acciones de la unión”.140

Las solicitudes de este tipo de crédito se destinaban para la preparación de tierras, siembra,

seguro social, agua, cultivos y fertilizantes diversos, entre otros. Además de que el

solicitante en algunos casos tenía que poner un porcentaje señalado por el banco para poder

otorgar el crédito. Patricia Ann y Nancy Lee solicitaron al Banco de Comercio de Sinaloa,

S.A un préstamo de avío por la cantidad de $120.000.00 para la siembra de 30 hectáreas de

papa, pagando un 12% anual, dejando en garantía una finca rústica, pero para hacer válido

el préstamo el solicitante tenía que demostrar tener recursos propios (un 23.81%) para

completar la cantidad que se necesitaba para la siembra, que tenía un costo por hectárea de

$5,250.00 que daba un total de $157,500.00.141

La compañía Algodones de Sinaloa, otorgó un préstamo a Miguel Ángel Fox Ibarra

(arrendatario) por la cantidad de $769,000.00 para la siembra de 242 hectáreas de algodón,

teniendo la cosecha un valor de $1,600.000.00, debiendo pagar un interés del 12% anual y

18% por mora, a plazo de 1 año, dejando en garantía en primer grado, una finca rústica,

materias primas e implementos agrícolas, además de ser propietario de un predio de 96

hectáreas. Teniendo además que entregar el producto de la cosecha, el algodón en hueso, a

la compañía.142

140 ARPPLM, sección II, Vol. 29, 3 de marzo de 1952, foja 264. 141

ERPPLM, sección II, Vol. 71, T. 1, 30 de agosto de 1965, foja. 43. 142 ARPPLM, sección II, Vol. 73, T. 1, 05 de enero de 1966, foja 52.

Page 139: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

140

Gráfica 19 correspondientes al cuadro 55.

Número de créditos refaccionario y avío, zona norte 1950-1970

Número de Créditos Por Tipo Otorgados Zona Norte

REFACCIONARIO

8%

AVIO

92%

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Gráfica 20 correspondientes al cuadro 55.

Porcentaje en montos refaccionario y avio zona centro-norte 1950-1970

Montos por Tipo de Crédito Otorgados Zona Norte

AVIO

81%

REFACCIONARIO

19%

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 140: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

141

Gráfica 21 correspondientes al cuadro 55.

Porcentaje en hectáreas según tipo de crédito, refaccionario y avio

Zona centro-norte 1950-1970

Hectáreas Habilitadas por Tipo de Crédito Otorgados Zona

Norte

REFACCIONARIO

1%

AVIO

99%

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Leovigildo Cortes solicitó un crédito refaccionario a la UCAVF por la cantidad de

$15,000.00 para aplicarlo en el desmonte de terreno, pagando el mismo interés y mora y un

plazo a 90 días.143

Un caso más de esté tipo de crédito es el otorgado por el BNM a Ignacio

Gastélum Bonifant, la cantidad de $158,800 para la adquisición de un tractor, dejando en

prenda los bienes y 80 hectáreas dedicadas a la explotación agrícola, este banco cobraba un

11% anual y un 3% por mora, a plazo de 2 años, y en 3 pagos de $52,933.33 cada uno, para

saldar el monto otorgado.144

El Lic. Víctor Peña Barrantes solicitó un crédito refaccionario por la cantidad de $50,000.

para la compra de un tractor John Deere, con valor de $103, 806 al Banco del Noroeste de

México, que proporcionó el 48.17% del valor de la maquinaria, con un interés de 11%

anual y 5% adicional por mora, teniendo un plazo de 2 años, pagando la cantidad señalada

143

ARPPLM, sección II, Vol. 37, T. 2, 02 de mayo de 1956, foja 182. 144 ARPPLM, sección II Vol. 71, T. 2, 10 de octubre de 1965, foja 166.

Page 141: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

142

en tres partes, dejando en garantía los bienes adquiridos.145

Estos son solamente, algunos de

los múltiples ejemplos de intermediarios financieros en el otorgamiento de préstamos ya

sea de avío o refaccionarios.

Cuadro 56 Relación de prestamistas formales e informales, representación en monto y número de

hectáreas, zona norte 1951-1970. PRESTAMISTA No. Créditos Montos (Pesos)

UNION DE CREDITO AGRICOLA DEL VALLE DEL FUERTE S.A. DE C.V. 746 72,940,343

BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A. 328 68,959,923

BANCO PROVINCIAL DE SINALOA S.A. 261 8,338,635

BANCO DE COMERCIO DE SINALOA 252 34,866,646

ANDERSON CLAYTON AND CO S.A DE C.V 217 14,394,905

UNION DEL CREDITO AGRICOLA E INDUSTRIAL DEL NOROESTE S.A. DE C.V. 131 6,248,582

ALGODONES DE SINALOA S.A 115 19,045,165

BANCO DEL NOROESTE DE MEXICO 97 6,664,124

BANCO NACIONAL DE CREDITO AGRICOLA Y GANADERO 87 10,125,408

BANCO MEXICANO DE OCCIDENTE S.A. 74 7,256,152

PRODUCERS MCFADDEN S.A. DE C.V. 38 1,190,352

BANCO DE SINALOA 32 3,476,128

STEMBERG MARTIN DE SONORA 31 3,020,064

UNION DE CREDITO AGRICOLA DE COREREPE 29 3,101,940

BANCO DEL PACIFICO S.A 29 1,856,880

INDUSTRIAS UNIDAS DEL PACIFICO S.A. 27 518,566

BANCO DE CULIACAN 23 2,188,720

BANCO AGROPECUARIO DEL NOROESTE 13 1,229,028

INDUSTRIA DE AGRICULTORES S.A 8 126,000

ALEJANDRO P. RUIZ 8 880,000

UNION NACIONAL DE PRODUCTORES DE AZUCAR S.A. DE C.V. 7 42,587,662

VICTOR LUGO VALENZUELA 6 38,500

FERNANDO GARCIA ORDUÑO 5 275,001

SOCIEDAD MERCANTIL AGRICOLA LOS MOCHIS S.A 5 185,242

FINANCIERA DE LAS INDUSTRIAS DE TRANSFORMACION 4 128,130

ARMANDO BALDERRAMA GOMEZ 4 311,280

FINANCIERA NACIONAL AZUCARERA SOCIEDAD ANONIMA 4 9,666,390

UNION D ECREDITO AGRICOLA DE CAJEME S.A DE C.V 4 602,000

BANCO COMERCIAL DEL PACIFICO 3 250,000

SOCIEDAD MERCANTIL ESTEVEN HERMANOS S. A. DE C. V 3 75,771

BANCO CAPITALIZADOR DE CHIHUAHUA 3 1,809,460

OTROS 62 7,635,283

TOTALES 2,656 329,992,280

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

145 ARPPLM, sección II, Vol. 73, T. 1, 20 de enero de 1966, foja 95.

Page 142: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

143

Entre los IFI para el caso de Los Mochis tenemos: Abastecedora Agrícola de Conservas

Los Mochis S. A; Alejandro P. Ruiz; Alfonso Covarrubias Flores; Alfonso López Gámez;

Algodonera de Los Mochis; Algodones de Sinaloa S.A; Anderson Clayton And Co S.A de

C.V; Armando Valderrama Gómez; Arrocera del Humaya; Arrocera Santa Rosa S.A; Autos

y Tractores de Sinaloa; Bernabé López y Teofilo Lesión; Blas Valenzuela Ayala; Carlos A.

Torres; Eduardo R. Fierro y Miguel C. Rodrigo Valdez; Empresa Gongoria S.A; Enrique

Quiñónez; Eusebio González Ceballos; Fernando García Orduño; Fomento Industrial del

Norte S.A.; Francisco González; Frederic Page Jones; Gustavo Armando Villaseñor

Lafarga; Gustavo Fitch; Horacio Guerra F. y Agustín Rocca; Humberto A. Borboa;

Industria de Agricultores S.A; Industrias Unidas del Pacifico S.A.; Insecticidas Cruz Negra;

Insecticidas Diamond del Pacifico S.A; Jesús Falomir; José Quiñonez Montiel; Justo

Araoz; Manuel Martín del Campo; Maquinaria Agrícola S. A; Maquinaria del Fuerte;

Maria Izua Leyva; Matías Ceballos Ríos; Maria Vega; Miguel C. Rodrigo; Pesquera

Topolobampo S.A; SICAE; Sociedad Mercantil "Esteve Mexicana" S.A de C.V; Sociedad

Mercantil Agrícola Los Mochis S.A; Sociedad Mercantil Esteven Hermanos S. A. de C. V;

Sociedades Mercantil Fertilizantes Tepeyac; Stemberg Martín de Sonora; Tomas

Echavarría Romero; Tractores y Semillas; Urbano Rivera; Vicente Douriet; Víctor Lugo

Valenzuela; Producers Mcfadden S.A. de C.V.

Y entre los IFF están el Banco Agrícola Sinaloense; Banco Agropecuario del Noroeste;

Banco Capitalizador de Ahorro S. A; Banco Capitalizador de Chihuahua; Banco Comercial

del Pacifico; Banco de Comercio de Sinaloa; Banco de Culiacán; Banco de Mazatlán S.A;

Banco de Sinaloa; Banco del Noroeste de México; Banco del Pacifico S.A; Banco General

de Sinaloa; Banco Londres y México; Banco Mexicano de Occidente S.A.; Banco

Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero; Banco Nacional de Fomento Cooperativo S. A;

Banco Nacional de México S.A; Banco Provincial de Sinaloa S.A.; Crédito Bursátil S.A;

Financiera de las Industrias de Transformación, Financiera Fiduciaria de Sonora S. A,

Financiera Nacional Azucarera S.A; Sociedad Mexicana de Crédito Industrial S.A.; Unión

de Crédito Agrícola de Cajeme S.A de C.V; Unión de Crédito Agrícola de Corerepe; Unión

de Crédito Agrícola del Valle del Fuerte S.A. de C.V.; Unión de Crédito Agrícola e

Industrial de Guasave S. A de C. V; Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Los Mochis;

Page 143: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

144

Unión del Crédito Agrícola e Industrial el Noroeste S.A. de C.V.; Unión Nacional de

Productores de Azúcar S.A. de C.V.

En el otorgamiento de crédito por parte de la uniones auxiliares tenemos que la más

importante entre las que se mencionan, se encuentra la UCAVF S.A de C.V con un

financiamiento total de $72,940,343, y con un otorgamiento de número de créditos del más

del doble del otorgado por el BNM, pero esté banco dotó casi la misma cantidad que la

unión auxiliar de crédito. Otra unión que sobresale en el monto otorgado es la Unión

Nacional de Productores de Azúcar S.A de C.V que otorgó créditos hasta de $42,587,662 y

en un número inferior a los demás prestamista, ya que como se observa en el cuadro 56,

sólo proporcionó 7 créditos que iban desde la compra de maquinaria para la ampliación del

ingenio azucarero como para la ampliación de plantaciones de azúcar, y eran préstamos

grandes, incluso en dólares. Le sigue otro banco privado, el Banco de Comercio de Sinaloa,

con un monto de $34,866,646. Después viene un prestamista informal, la compañía

Algodones de Sinaloa con $19,045,165, que al igual que muchas otras destinaba sus

créditos a la producción principalmente de algodón mismo que sería entregado en los

almacenes de la compañía. A continuación se presenta los porcentajes de la participación de

la banca en general.

Gráfica 22 correspondientes al cuadro 56

Participación de la banca según el número de créditos otorgados en la zona norte.

PARTICIPACIÓN DE LA BANCA EN EL NÚMERO DE CRÉDITOS OTORGADOS.

ZONA NORTE

UNION DE CREDITO AGRICOLA DEL

VALLE DEL FUERTE S.A. DE C.V.

29%

BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A.

12%

BANCO PROVINCIAL DE SINALOA

S.A.

10%

ANDERSON CLAYTON AND CO S.A

DE C.V

8%

UNION DEL CREDITO AGRICOLA E

INDUSTRIAL DEL NOROESTE S.A.

DE C.V.

5%

ALGODONES DE SINALOA S.A

4%

BANCO DEL NOROESTE DE MEXICO

4%

BANCO NACIONAL DE CREDITO

AGRICOLA Y GANADERO

3%

BANCO MEXICANO DE OCCIDENTE

S.A.

3%

OTROS

12%

PRODUCERS MCFADDEN S.A. DE

C.V.

1%

BANCO DE COMERCIO DE SINALOA

9%

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 144: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

145

Gráfica 23 correspondientes al cuadro 56

Participación de la banca según el monto de créditos otorgados en la zona norte

PARTICIPACIÓN DE LA BANCA EN EL MONTO DE CRÉDITOS OTORGADOS.

ZONA NORTE

UNION DE CREDITO AGRICOLA DEL

VALLE DEL FUERTE S.A. DE C.V.

22%

BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A.

21%

ALGODONES DE SINALOA S.A

6%

BANCO DEL NOROESTE DE MEXICO

2%

BANCO NACIONAL DE CREDITO

AGRICOLA Y GANADERO

3%

BANCO MEXICANO DE OCCIDENTE

S.A.

2%

OTROS

24%

ANDERSON CLAYTON AND CO S.A

DE C.V

4%

BANCO PROVINCIAL DE SINALOA

S.A.

3%

UNION DEL CREDITO AGRICOLA E

INDUSTRIAL DEL NOROESTE S.A.

DE C.V.

2%

BANCO DE COMERCIO DE SINALOA

11%

PRODUCERS MCFADDEN S.A. DE

C.V.

0%

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

En el rubro de otros, constituido por bancos, comercios, uniones de crédito y muchos más,

formales e informales, hubo una participación global del 24% en el financiamiento total de

las actividades agrícolas en esta región. Esto se debió a que las cantidades que otorgaban

eran muy bajas, pero que al momento de contabilizarlas tenían una participación

representativa, ya que gracias a ellos se podía financiar parte de las necesidades agrícolas

de los prestatarios de menores recursos.

El porcentaje anterior esta basado según el otorgamiento en número de créditos, es por ello

que en la gráfica sólo aparecen 11 de los bancos de los 32 que se encuentran en la lista del

cuadro 57, y cuya participación representó la suma de $79, 962,045, de los montos

otorgados. Retomando de nueva cuenta la importancia que tenían las uniones de crédito, se

puede observar que, en cuanto a financiamiento, una sola organización auxiliar como la

UCAVF era superior a los 94 prestamistas que se agrupaban en el rubro de otros. Es de

mencionarse que la importancia de esta zona norte en la producción agrícola era

significativa, ya que se habilitaron 145,252 hectáreas para la siembra de sorgo, algodón,

Page 145: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

146

frijol, maíz, ajonjolí, arroz, cártamo, trigo, garbanzo, tomate, etc. Representando el arroz el

21% de lo financiado a la agricultura, seguido del algodón, frijol y sorgo. Ver cuadro 57.

Cuadro 57 Productos sembrados en la zona norte, otorgamiento en número de créditos, monto y

hectáreas 1950-1970.

Tipo de Cosecha No. Créditos Montos(Pesos) Hectáreas

SORGO 1,031 64,053,694 73,165

ALGODON 992 82,151,842 52,553

FRIJOL 853 66,395,588 47,335

MAIZ 670 16,472,939 44,552

AJONJOLÍ 632 21,865,168 54,996

ARROZ 543 117,992,349 59,967

CARTAMO 503 40,207,189 40,622

TRIGO 283 20,573,925 21,265

REFACCIONARIO 231 66,770,230 2,588

GARBANZO 167 10,687,357 17,110

SIN COSECHA 133 28,674,340 10,733

LINAZA 18 1,262,939 1,519

TOMATE 18 6,098,640 1,633

ALFALFA 11 470,125 300

COMPRA DE GANADO 10 405,500 2

LEGUMBRES 9 1,262,000 630

CACAHUATE 8 868,423 567

CHILE 7 1,773,738 743

PAPA 7 1,901,318 401

CITRICOS 6 3,806,433 185

NARANJO 2 928,752 48

CHICHARO 2 587,500 100

FLOR DE ZEPOAZUCHIL

1 570,000 100

AGUACATE 1 214,084 24

MANGO 1 313,992 36

SANDIA 1 8,000 50

CAÑA 1 1,950,952 1

Totales 6,141 558,267,016 431,224

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 146: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

147

Gráfica 24 Graficas correspondientes al cuadro 57.

PRODUCTOS HABILITADOS 1950-1970, PORCENTAJE EN

NÚMERO DE CRÉDITOS

TRIGO

5%

GARBANZO

3%SIN COSECHA

2%OTROS

2%

SORGO

16%

REFACCIONARIO

4%

CARTAM O

8%

ARROZ

9%

AJONJOLÍ

10%M AIZ

11%

FRIJOL

14%

ALGODON

16%

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Gráfica 25 Graficas correspondientes al cuadro 57.

PRODUCTOS HABILITADOS 1950-1970, PORCENTAJE EN

MONTOS DE CRÉDITOS

ALGODON

15%

FRIJOL

12%

M AIZ

3%AJONJOLÍ

4%

ARROZ

21%

CARTAM O

7%

REFACCIONARIO

12%

SORGO

11%

OTROS

4%SIN COSECHA

5%

GARBANZO

2%

TRIGO

4%

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 147: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

148

Gráfica 26 Graficas correspondientes al cuadro 57.

PRODUCTOS HABILITADOS 1950-1970, PORCENTAJE EN

HECTÁREAS HABILITADAS

TRIGO

5%

GARBANZO

4% SIN COSECHA

2%OTROS

1%

SORGO

18%

REFACCIONARIO

1%

CARTAM O

9%

ARROZ

14%

AJONJOLÍ

13% M AIZ

10%

FRIJOL

11%

ALGODON

12%

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

En el cuadro siguiente se tomó una muestra de los 2,656 prestatarios que solicitaron

créditos por más de diez ocasiones, y quien retoma el primer lugar en las solicitudes de más

créditos es el Sr. José Ochoa Valdés quien solicito préstamos por la cantidad de $1,

254,614. Pero si nos vamos a los montos otorgados y dejamos de lado a quien solicitó más

créditos tenemos a Blas Cerecer Cásares con $6, 419,949, seguido de Alejandro Martín del

Campo Camacho, Tarquino Martín del Campo, Miguel Fox Cruz y Manuel Rúelas

Vázquez, entre otros. Ver cuadro 58.

Page 148: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

149

Cuadro 58 Lista de prestatarios con más de diez créditos solicitados, zona norte 1950-1970.

PRESTATARIO No. Créditos Monto $ Hectáreas

JOSE OCHOA VALDEZ 35 1,254,614 1,132

ROBERTO CRUZ DIAZ 32 2,728,250 1,855

JAIME HUMBERTO ROBLES NOLAZCO 32 1,918,727 1,323

ALEJANDRO MARTIN DEL CAMPO CAMACHO 32 5,870,057 3,898

NESTOR GALAVIZ ACOSTA 29 909,411 678

TEODOSIO PINEDA ROJO 26 1,602,589 1,129

MANUEL MARTIN DEL CAMPO PADILLA 26 763,484 863

TARQUINO MARTIN DEL CAMPO 26 4,238,670 3,362

VICENTE DOURIET MONTIEL 24 486,561 413

HELEODORO CAZAREZ COTA 23 1,129,644 897

MANUEL LUGO HEREDIA 21 1,272,151 1,073

LEOVIGILDO CORTEZ LOPEZ 21 1,476,302 1,178

ROBERTO MENDOZA RIVERA 20 1,647,663 823

RIGOBERTO PELLEGRINI MENDOZA 20 312,640 286

JESUS AARON GOMEZ ALMADA 20 1,070,944 972

BLAS VALENZUELA AYALA 19 755,365 535

EDUARDO CASTILLO PLIEGO 19 2,781,909 1,578

ALFONSO PELLEGRINI MENDOZA 19 334,346 308

JOSE LUIS DOURIET MONTIEL 18 761,280 348

EDUARDO ROBLES MONTIEL 17 2,540,492 1,000

VICTOR MANUEL LUQUE MONTIEL 15 1,210,388 1,071

JESUS GALAVIZ CARLON 15 401,196 361

FLAVIO MONTIEL HERNANDEZ 15 472,678 401

FERMIN ANGEL ESCOBAR VALDEZ 14 759,934 440

SAMUEL GERMAN GERMAN 13 1,103,050 1,064

MARTIN ESTRADA CASTRO 13 1,997,225 1,422

GUADALUPE COTA SALDOVAL 13 640,568 284

EFRAIN ROBLES USHER 13 2,332,636 782

RAMON LUGO ROJO 12 1,002,912 787

CARLOS CAMEADE MENDOZA 12 252,482 329

EDUARDO MENDOZA CASTRO 12 353,998 273

MIGUEL ANGEL FOX CRUZ 11 3,575,649 949

LUCAS CERECER BELTRAN 11 646,293 492

ALFONSO ENG PEREZ 11 2,271,000 1,120

BLAS CERECER CAZAREZ 11 6,419,949 536

JOSE MARIA ROBLES SANCHEZ 11 626,630 558

CARLOS M. CRUZ MUÑOZ 11 545,370 475

JESUS CASTRO LIERA 11 209,024 138

BERNARDO COTA ROBLES 11 394,579 330

DANIEL RODRIGO SANCHEZ 10 384,018 365

JUAN CASTRO ARMENTA 10 745,473 563

RUBEN RUVALCABA TOLEDO 10 1,855,430 1,455

HUMBERTO RODRIGUEZ SANCHEZ 10 1,284,500 965

MANUEL RUELAS VAZQUEZ 10 3,344,780 1,658

CARLOS RAMON GARCIA CECEÑA 10 686,886 526

ANGEL HERNANDEZ ROMAN 10 650,816 406

ENRIQUE VALENZUELA IBARRA 10 557,815 455

TARQUINO MARTIN DEL CAMPO PADILLA 10 1,263,500 934

ANDRES E. MONTIEL MORA 10 1,537,499 953

OTROS 1,842 258,610,903 102,477

TOTAL 2,656 329,992,280 146,220

Fuente: ARPPLM.

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 149: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

150

Gráfica 27 Graficas correspondientes al cuadro 58.

Número de Creditos por Prestatario (Zona Norte) 1 de 2

-

5

10

15

20

25

30

35

40

JO

SE

OC

HO

A V

ALD

EZ

RO

BE

RT

O C

RU

Z D

IAZ

JA

IME

HU

MB

ER

TO

RO

BLE

S N

OLA

ZC

O

ALE

JA

ND

RO

MA

RT

IN

DE

L C

AM

PO

CA

MA

CH

O

NE

ST

OR

GA

LA

VIZ

AC

OS

TA

TE

OD

OS

IO P

INE

DA

RO

JO

MA

NU

EL M

AR

TIN

DE

L

CA

MP

O P

AD

ILLA

TA

RQ

UIN

O M

AR

TIN

DE

L C

AM

PO

VIC

EN

TE

DO

UR

IET

MO

NT

IEL

HE

LE

OD

OR

O C

AZ

AR

EZ

CO

TA

MA

NU

EL L

UG

O

HE

RE

DIA

LE

OV

IGIL

DO

CO

RT

EZ

LO

PE

Z

RO

BE

RT

O M

EN

DO

ZA

RIV

ER

A

RIG

OB

ER

TO

PE

LLE

GR

INI M

EN

DO

ZA

JE

SU

S A

AR

ON

GO

ME

Z

ALM

AD

A

BLA

S V

ALE

NZ

UE

LA

AY

ALA

ED

UA

RD

O C

AS

TIL

LO

PLIE

GO

ALF

ON

SO

PE

LLE

GR

INI

ME

ND

OZ

A

JO

SE

LU

IS D

OU

RIE

T

MO

NT

IEL

ED

UA

RD

O R

OB

LE

S

MO

NT

IEL

VIC

TO

R M

AN

UE

L

LU

QU

E M

ON

TIE

L

JE

SU

S G

ALA

VIZ

CA

RLO

N

FLA

VIO

MO

NT

IEL

HE

RN

AN

DE

Z

Fuente: ARPPLM. Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Gráfica 28

Graficas correspondientes al cuadro 58.

Número de Creditos por Prestatario (Zona Norte) 2 de 2

-

5

10

15

20

25

30

35

FE

RM

IN A

NG

EL

ES

CO

BA

R V

ALD

EZ

SA

MU

EL G

ER

MA

N

GE

RM

AN

MA

RT

IN E

ST

RA

DA

CA

ST

RO

GU

AD

ALU

PE

CO

TA

SA

LD

OV

AL

EF

RA

IN R

OB

LE

S

US

HE

R

RA

MO

N L

UG

O R

OJO

CA

RLO

S C

AM

EA

DE

ME

ND

OZ

A

ED

UA

RD

O M

EN

DO

ZA

CA

ST

RO

MIG

UE

L A

NG

EL F

OX

CR

UZ

LU

CA

S C

ER

EC

ER

BE

LT

RA

N

ALF

ON

SO

EN

G P

ER

EZ

BLA

S C

ER

EC

ER

CA

ZA

RE

Z

JO

SE

MA

RIA

RO

BLE

S

SA

NC

HE

Z

CA

RLO

S M

. C

RU

Z

MU

ÑO

Z

JE

SU

S C

AS

TR

O L

IER

A

BE

RN

AR

DO

CO

TA

RO

BLE

S

DA

NIE

L R

OD

RIG

O

SA

NC

HE

Z

JU

AN

CA

ST

RO

AR

ME

NT

A

RU

BE

N R

UV

ALC

AB

A

TO

LE

DO

HU

MB

ER

TO

RO

DR

IGU

EZ

SA

NC

HE

Z

MA

NU

EL R

UE

LA

S

VA

ZQ

UE

Z

CA

RLO

S R

AM

ON

GA

RC

IA C

EC

A

AN

GE

L H

ER

NA

ND

EZ

RO

MA

N

EN

RIQ

UE

VA

LE

NZ

UE

LA

IBA

RR

A

TA

RQ

UIN

O M

AR

TIN

DE

L C

AM

PO

PA

DIL

LA

AN

DR

ES

E. M

ON

TIE

L

MO

RA

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 150: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

151

Gráfica 29 Graficas correspondientes al cuadro 58.

Fuente: ARPPLM.

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Gráfica 30 Graficas correspondientes al cuadro 58.

Monto Financiado a Prestatario (Zona Norte) 2 de 2

-

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

FE

RM

IN A

NG

EL E

SC

OB

AR

VA

LD

EZ

SA

MU

EL G

ER

MA

N G

ER

MA

N

MA

RT

IN E

ST

RA

DA

CA

ST

RO

GU

AD

ALU

PE

CO

TA

SA

LD

OV

AL

EF

RA

IN R

OB

LE

S U

SH

ER

RA

MO

N L

UG

O R

OJO

CA

RLO

S C

AM

EA

DE

ME

ND

OZ

A

ED

UA

RD

O M

EN

DO

ZA

CA

ST

RO

MIG

UE

L A

NG

EL F

OX

CR

UZ

LU

CA

S C

ER

EC

ER

BE

LT

RA

N

ALF

ON

SO

EN

G P

ER

EZ

BLA

S C

ER

EC

ER

CA

ZA

RE

Z

JO

SE

MA

RIA

RO

BLE

S S

AN

CH

EZ

CA

RLO

S M

. C

RU

Z M

OZ

JE

SU

S C

AS

TR

O L

IER

A

BE

RN

AR

DO

CO

TA

RO

BLE

S

DA

NIE

L R

OD

RIG

O S

AN

CH

EZ

JU

AN

CA

ST

RO

AR

ME

NT

A

RU

BE

N R

UV

ALC

AB

A T

OLE

DO

HU

MB

ER

TO

RO

DR

IGU

EZ

SA

NC

HE

Z

MA

NU

EL R

UE

LA

S V

AZ

QU

EZ

CA

RLO

S R

AM

ON

GA

RC

IA C

EC

A

AN

GE

L H

ER

NA

ND

EZ

RO

MA

N

EN

RIQ

UE

VA

LE

NZ

UE

LA

IB

AR

RA

TA

RQ

UIN

O M

AR

TIN

DE

L C

AM

PO

PA

DIL

LA

AN

DR

ES

E. M

ON

TIE

L M

OR

A

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 151: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

152

Gráfica 31 Graficas correspondientes al cuadro 58.

Fuente: ARPPLM.

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Gráfica 32 Graficas correspondientes al cuadro 58.

Hectáreas Financiadas por Prestatario (Zona Norte) 2 de 2

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

FE

RM

IN A

NG

EL E

SC

OB

AR

VA

LD

EZ

SA

MU

EL G

ER

MA

N G

ER

MA

N

MA

RT

IN E

ST

RA

DA

CA

ST

RO

GU

AD

ALU

PE

CO

TA

SA

LD

OV

AL

EF

RA

IN R

OB

LE

S U

SH

ER

RA

MO

N L

UG

O R

OJO

CA

RLO

S C

AM

EA

DE

ME

ND

OZ

A

ED

UA

RD

O M

EN

DO

ZA

CA

ST

RO

MIG

UE

L A

NG

EL F

OX

CR

UZ

LU

CA

S C

ER

EC

ER

BE

LT

RA

N

ALF

ON

SO

EN

G P

ER

EZ

BLA

S C

ER

EC

ER

CA

ZA

RE

Z

JO

SE

MA

RIA

RO

BLE

S S

AN

CH

EZ

CA

RLO

S M

. C

RU

Z M

OZ

JE

SU

S C

AS

TR

O L

IER

A

BE

RN

AR

DO

CO

TA

RO

BLE

S

DA

NIE

L R

OD

RIG

O S

AN

CH

EZ

JU

AN

CA

ST

RO

AR

ME

NT

A

RU

BE

N R

UV

ALC

AB

A T

OLE

DO

HU

MB

ER

TO

RO

DR

IGU

EZ

SA

NC

HE

Z

MA

NU

EL R

UE

LA

S V

AZ

QU

EZ

CA

RLO

S R

AM

ON

GA

RC

IA C

EC

A

AN

GE

L H

ER

NA

ND

EZ

RO

MA

N

EN

RIQ

UE

VA

LE

NZ

UE

LA

IB

AR

RA

TA

RQ

UIN

O M

AR

TIN

DE

L C

AM

PO

PA

DIL

LA

AN

DR

ES

E. M

ON

TIE

L M

OR

A

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 152: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

153

En cuanto a los prestamistas de la banca oficial, privada y organizaciones auxiliares de

crédito, estas últimas triplicaron el número de otorgamiento de las dos primeras, aquí no se

incluye a los prestamistas informales. Los tres anteriores, representaron según orden de

importancia un 43%,40% y17%. En este caso la banca privada tuvo una participación de

más del 200% en comparación con la banca oficial, cosa que no sucedió para el caso de la

zona centro. Mientras que la participación de las organizaciones auxiliares de crédito casi

se asemejaba al monto proporcionado por los bancos privados, según información que se

registra en el cuadro 59.

Cuadro 59 Participación por tipo de banca, según el número de créditos, monto y hectareaje, zona

norte 1950-1970. PRESTAMISTAS (LOS MOCHIS) No. CREDITOS MONTOS $ HECTAREAS

BANCA OFICIAL 361 19,693,071 10,566

BANCA PRIVADA 862 139,363,345 60,503

ORGANIZACIONES 919 125,608,189 53,510

TOTAL 2,142 284,664,605 124,579

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Grafica 33 Graficas correspondientes al cuadro 59

Número de Créditos Otorgados

Porcentajes por Tipo de Banca

(Los Mochis)

BANCA OFICIAL

17%

ORGANIZACIONES

43%

BANCA PRIVADA

40%

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 153: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

154

Grafica 34 Graficas correspondientes al cuadro 59

Hectáreas Habilitadas

Porcentajes por Tipo de Banca

(Los Mochis)

BANCA OFICIAL

8%

ORGANIZACIONES

43%

BANCA PRIVADA

49%

Fuente: ARPPLM

Elaboró: Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Page 154: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

155

CONCLUSIONES

La importancia de una investigación como Características del Crédito Agrícola en Sinaloa

1950-1970, radica en que nos permitió conocer a los diferentes actores que participaron

tanto en la demanda como en el otorgamiento de créditos. Así también pudimos establecer

los montos que se otorgaron para el financiamiento del agro en la entidad, además de poder

explicar la influencia que estos créditos tuvieron en el cultivo de productos demandados por

el mercado interno y externo, lo que propicio un auge económico sin precedentes, con la

consecuente generación de empleos para miles de trabajadores y agricultores.

Podríamos afirmar también que se cumplieron los objetivos propuestos al inicio de nuestro

trabajo, que eran mostrar la importancia de la participación de diferentes sociedades

crediticias en el financiamiento al agro. Políticas financieras en las que jugaron un papel

preponderante tanto la banca oficial como la privada. De igual manera fue posible

comprobar nuestras hipótesis de trabajo, que mostraron que en efecto durante el período

pos revolucionario se sentaron las bases para el desarrollo económico de Sinaloa,

permitiendo la creación de una sólida infraestructura de irrigación, de vías de comunicación

y de tecnología al servicio del agro. Así mismo se pudo establecer que el desarrollo

bancario fue determinante para el financiamiento agrícola tanto en el norte como en el

centro del Estado. Fue posible también explicar la activa participación del crédito informal

en la segunda mitad del siglo XX.

Tanto la New School Economic History como la teoría económica relacionada con la

Intermediación Financiera, fueron principios metodológicos fundamentales en la

realización de la presente investigación. Conceptos como el neoinstitucionalismo nos

permitió estudiar el crecimiento, estancamiento y declive de la economía en la entidad. En

nuestro estudio estos tres momentos estuvieron presentes en el desarrollo agrícola

sinaloense. En los inicios de nuestro trabajo se analizaron las instituciones que iban

surgiendo para subsanar, en la medida de lo posible, las necesidades crediticias del campo,

se pudo observar que hubo un alza en las cosechas, pero también un desplome de las

mismas, seguido de una pronta recuperación.

Page 155: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

156

Se observó pues, que el desarrollo del sistema financiero condujo al crecimiento del

mercado y a la aparición del dinero como equivalente generalizado. Y si bien, al principio,

estos procesos se manifestaban en mecanismos informales de intermediación financiera,

expresados a través de préstamos directos con base en contactos personales, no obstante

conforme la economía se fue expandiendo, se diluyeron estas prácticas de relación directa

para ser sustituidas por formas impersonales, en las que la utilización del dinero y

documentos jugaría un papel determinante y casi exclusivo en las operaciones crediticias.

Las décadas comprendidas entre los 50’s y los 70’s, fue un periodo de auge y consolidación

de la infraestructura hidráulica y del crédito agrícola. Esta situación estuvo determinada por

las políticas implementadas tanto por el gobierno federal como estatal, que auspiciaron la

apertura de instituciones crediticias y bancarias de apoyo al agro Sinaloense. Ejemplo de

este tipo de organizaciones fueron las Uniones de Crédito que abrieron sus puertas en todo

el Estado. Junto a las políticas anteriores se dio un fuerte impulso al reparto agrario. Se

hicieron mejoras notables en los sistemas de riego y se incorporaron nuevas tecnologías e

implementos agrícolas. Todo ello generó condiciones óptimas para que los agricultores en

el estado pudieran acceder a los créditos necesarios para hacer de la agricultura una

actividad competitiva.

Por otro lado, el aseguramiento de las siembras se amparaba en leyes, creadas para su

mejoramiento, lo que dio tanto al productor como a las instituciones una mayor certidumbre

en las inversiones.

Merced a la legislación bancaria y a las instituciones de crédito, que surgieron sobre la base

de dicha legislación, se propició la diversificación de cultivos y la introducción de nuevos

productos, ya que tanto el crédito como la intermediación financiera posibilitaron la

inversión en nuevos cultivos, aptos para las condiciones climáticas de la verde franja

sinaloense. Además se propició el auge agrícola de la región, ya que sin estas políticas de

desarrollo no hubiera sido posible que el estado lograra ocupar un lugar preponderante en el

ámbito de la agricultura a nivel nacional.

Page 156: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

157

Aunado a lo anterior hubo un sin fin de apoyos, todos a favor del campo, siendo así que

durante el período de estudio, se pudieron observar mejoras sustanciales tanto en el

otorgamiento de créditos como en la infraestructura hidráulica, carretera y de servicios.

Esto trajo consigo un repunte de las actividades agrícolas en la región centro y norte del

estado. Sin embargo y debido a que existía una clara insuficiencia de recursos en el campo

sinaloense dio lugar a la aparición de un amplio y dinámico mercado de crédito agrícola

informal. De esta manera, los intermediarios financieros informales, prestamistas de todo

tipo, también contribuyeron al desarrollo agrícola de la entidad.

El análisis de los créditos otorgados durante el periodo de 1950-1970, sobre todo aquellos

emitidos por las instituciones formales como el Banco Nacional de Crédito Agrícola y

Ganadero, el Banco Nacional de Crédito Ejidal y las Organizaciones Auxiliares de Crédito,

entre otras, jugaron un papel principal en el desarrollo agrícola del estado. Sin embargo, los

créditos agrícolas otorgados de manera informal; Anderson Clayton And Co., Algodones de

Sinaloa, Sociedad Mercantil Agrícola Los Mochis, entre otras, vinieron a complementar

este proceso de apoyó. El análisis de esta problemática nos permitió dilucidar el papel que

los intermediarios financieros tuvieron en el sector agrícola.

Dentro de las instancias no institucionales de crédito agrícola, actuaron una gran diversidad

de agentes: compañías comerciales, prestamistas particulares, agroindustrias diversas,

empresas proveedoras de diversos insumos agrícolas y de maquinaria y equipo agrícola.

Entre estas destacaban las compañías despepitadoras de algodón como la Anderson Clayton

And Company y Algodones de Sinaloa. Gran parte del éxito y de la supervivencia de estos

intermediarios se debió a la gran demanda insatisfecha de créditos existentes en el campo

sinaloense y porque operaban en condiciones muy similares a las del sistema bancario: con

tipo de interés, plazo de pago, programas de asistencia técnica, similares a los

proporcionados por los organismos institucionales de crédito, pero, sin los tormentosos

trámites que estos últimos exigían.

Page 157: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

158

El crédito agrícola informal se dirigió fundamentalmente a la producción de algodón y en

menor medida al cultivo de garbanzo, productos que en lo general estaban orientados a la

exportación. En lo relacionado al resto de los bancos, estos participaron de manera

sustancial en el financiamiento de la actividad agrícola de la región, destacando un sin fin

de productos indispensables para el consumo local y nacional, y destinados también al

mercado externo.

En un inicio el crédito agrícola sólo se ocupó de prestar dinero a los agricultores que podían

otorgar una garantía segura, de preferencia hipotecaria. Más tarde evolucionó un poco hacia

la garantía prendaría, pero únicamente en cierto tipo de cultivos permanentes. En esta

dinámica el algodón ocupó un primerísimo lugar, seguido de granos como el arroz, trigo,

frijol y en una menor proporción, la producción de legumbres como el tomate. Hay que

decir, que relacionado con este último producto, casi no se registran este tipo de solicitudes,

debido a que se trataba de un cultivo caro que no garantizaba el pago del préstamo. Ante

esta situación se buscaron vías alternas de financiamiento como las extranjeras,

particulares, o del propio productor.

La banca privada, la banca de desarrollo y las uniones de crédito otorgaban financiamientos

tanto de avío como refaccionarios (éstos últimos en una proporción minoritaria), para los

cultivos de algodón, arroz, etcétera. Las fuentes principales de crédito siguieron siendo, la

banca oficial y el crédito proporcionado por compañías y empresas comercializadoras de

Estados Unidos, aunque como se observó el crédito entre particulares también estuvo

presente.

El estado jugo un papel importante en la creación de las instituciones de crédito, fueran

estas privadas o formales, que surgieron a lo largo del período de estudio. Gracias a esto fue

posible explicar el amplio abanico de posibilidades que tenían los productores del campo

para acceder a un crédito, reglamentado y normado por el propio Estado y, encaminado a

apoyar las necesidades de los agricultores, fueran estos, pequeños o grandes. Observamos

también que los pequeños productores tuvieron que agruparse en sociedades para poder, de

Page 158: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

159

esta manera, tener la oportunidad de ser financiados, puesto que debido a lo pequeño del

predio a sembrar, no garantizaban el pago del préstamo solicitado. Muchas de las personas

que se agruparon, eran socios de las organizaciones auxiliares de crédito, lo que les

facilitaba el acceso a los recursos requeridos. Fue así, que gracias a todos los esfuerzos

realizados por las instituciones crediticias, que se logró una mejora notable en la

producción agrícola sinaloense, sobre todo en las zonas centro y norte del estado.

Page 159: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

160

A N E X O S

Page 160: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

161

Anexo 1 (sobre número de créditos zona centro-norte)

Número de Créditos Otorgados por Año

1950-1970 (Culiacán-Los Mochis)

21

7141

101

144162

489

553

475

268

82

251

93

223

348

734

771

583

189

262280

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

Anexo 2 (sobre hectareaje en la zona centro-norte)

Hectáreas Financiadas por Año

1950-1970 (Culiacán-Los Mochis)

2,293

6,672

2,699

6,271

10,9898,277

20,449

31,432

23,978

11,129

4,181

8,119

1,967

12,953

47,890

60,302

83,250

40,359

10,073

21,924

16,018

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

Page 161: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

162

Anexo 3 (sobre número de hectaréas y número de créditos para la zona centro norte)

Número de Créditos Otorgados

Porcentajes por Tipo de Crédito

(Culiacán-Los Mochis)

AVIO

95%

REFACCIONARIO

5%

Número de Hectáreas Habilitadas

Porcentajes por Tipo de Crédito

(Culiacán-Los Mochis)

AVIO

99%

REFACCIONARIO

1%

Page 162: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

163

Anexo 4

Número de créditos otorgados y hectaréas sembradas de 1950-1970, participación de la

banca zona centro-norte.

Número de Créditos Otorgados

Participación de la Banca

(Culiacán-Los Mochis)

UNION DE CRED. AGRI. DEL VALLE

DEL FUERTE S.A. DE C.V.

13%

OTROS

3%

BANCO AGRICOLA SINALOENSE

3%

BANCO DE COMERCIO DE SINALOA

5%

BANCO DE SINALOA

5%

BANCO AGROPECUARIO DEL

NOROESTE

5%

BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A.

10% BANCO PROVINCIAL DE SINALOA

S.A.

11%

BANCO DEL NOROESTE DE MEXICO

3%

UNION DEL CRED. AGRI. E IND. DEL

NOROESTE S.A. DE C.V.

3%BANCO MEXICANO DE OCCIDENTE

S.A.

1%

BANCO NACIONAL DE CREDITO

EJIDAL S.A DE C.V.

23%

BANCO NACIONAL DE CREDITO

AGRICOLA Y GANADERO

15%

Hectáreas Habilitadas

Participación de la Banca

(Culiacán-Los Mochis)

UNION DE CRED. AGRI. DEL VALLE

DEL FUERTE S.A. DE C.V.

9%

OTROS

5%

BANCO AGRICOLA SINALOENSE

4%

BANCO DE COMERCIO DE SINALOA

5%

BANCO DE SINALOA

4%

BANCO AGROPECUARIO DEL

NOROESTE

4%

BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A.

6%

BANCO PROVINCIAL DE SINALOA

S.A.

6%

BANCO DEL NOROESTE DE MEXICO

2%

UNION DEL CRED. AGRI. E IND. DEL

NOROESTE S.A. DE C.V.

1%

BANCO MEXICANO DE OCCIDENTE

S.A.

1%

BANCO NACIONAL DE CREDITO

EJIDAL S.A DE C.V.

31%

BANCO NACIONAL DE CREDITO

AGRICOLA Y GANADERO

22%

Page 163: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

164

Anexo 5

(gráfica correspondiente al numero de créditos otorgados por tipo de cosecha .Porcentaje

por cosecha y hectareaje sembrado en la zona centro-norte 1950-1970)

Número de Créditos Otorgados

Porcentajes por tipo de cosecha

(Culiacán-Los Mochis)

FRIJOL

13.9%

ALFALFA

0.2%

LEGUMBRES

0.1%

CACAHUATE

0.1%

CHILE

0.1% PAPA

0.1%

CITRICOS

0.1%

OTROS

0.1%

COMPRA DE GANADO

0.2%TOMATE

0.3%

REFACCIONARIO

3.8%

TRIGO

4.6%

CARTAMO

8.2%

ARROZ

8.8%

AJONJOLÍ

10.3%

MAIZ

10.9%

GARBANZO

2.7%

SIN COSECHA

2.2%

LINAZA

0.3%

SORGO

16.8%

ALGODON

16.2%

Page 164: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

165

Anexo 6

Gráfica correspondiente al cuadro 40, número de créditos otorgados y hectareaje

sembrado. Porcentajes por tipo de banca en la zona centro-norte 1950-1970

Número de Créditos Otorgados

Porcentajes por tipo de Banca

(Culiacán-Los Mochis)

BANCA OFICIAL

54.4%

BANCA PRIVADA

28.1%

OTRAS

ORGANIZACIONES

17.5%

Hectáreas Habilitadas

Porcentajes por tipo de Banca

(Culiacán-Los Mochis)

BANCA OFICIAL

62.8%

BANCA PRIVADA

23.5%

OTRAS

ORGANIZACIONES

13.8%

Page 165: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

166

Anexo 7 Gráfica correspondiente al cuadro 41. Monto de créditos otorgados y hectareaje sembrado,

por los prestamistas formales en la zona centro-norte 1950-1970.

Page 166: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

167

Anexo 8 gráfica correspondiente al cuadro 42. Numero y hectareas financiadas por los IFI en la zona

centro-norte de sinaloa, 1950-1970

Page 167: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

168

Anexo 9 Gráficas correspondientes al cuadro 42. En cuanto al número de créditos, monto y

hectareaje otorgados por prestatario en la zona centro-norte 1951-1970.

Page 168: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

169

Page 169: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

170

Page 170: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

171

Anexo 10

Gráfica correspondiente al cuadro 49.

Según las hectáreas habilitadas en Culiacán (1951-1970)

Hectáreas Habilitadas por Tipo de Crédito Zona Centro

Avio

99%

Refaccionario

1%

Page 171: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

172

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Aguilar, Gustavo, “El Banco de Sinaloa, S.A, y su contribución al crecimiento

agrícola de la entidad 1933-1958”, en Clío, número 23/24, mayo-diciembre de 1998,

Revista de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 2000.

--------------------------------. Banca y Desarrollo Regional en Sinaloa 1910-1914, México,

Plaza y Valdez/UAS/DIFOCUR, 2001.

-------------------------------.“La banca de desarrollo y sus impactos en Sinaloa”, en Clío,

número 27, mayo-agosto de 2002, Revista de la Facultad de Historia de la Universidad

Autónoma de Sinaloa, 2002.

--------------------------------. “El Sistema Bancario en Sinaloa (1889-1926). Su influencia en

el crecimiento económico” en Mario Cerruti y Carlos Marichal (compiladores), La Banca

Regional en México (1870-1930), México, FCE, El Colegio de México, 2003.

--------------------------------. “De banca privada a banca de desarrollo: el caso del Banco

Provincial de Sinaloa, S.A (1940-1960)”, en Clío, número 31, Enero-Junio de 2004, Revista

de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 2004.

-------------------------------. y José Francisco Pérez Ríos, Problemática de las Uniones de

Crédito Agrícolas en Sinaloa 1937-1966 (Ponencia presentada en el XXX Simposio de

Historia y Antropología de Sonora) realizada en Hermosillo, Sonora, México, los días 23,

24,25 y 26 de febrero de 2005.

--------------------------------. Financiamiento a la agricultura de exportación en Sinaloa,

1950-1970: algunas reflexiones (ponencia presentada en el IV Seminario Empresa y

Agricultura de exportación en el Noroeste de México), realizada en la Ciudad de Mazatlán,

Sinaloa, México, los días 16 a 18 de junio de 2005.

Page 172: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

173

------------------------------. y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, La importancia del

crédito informal en el desarrollo agrícola de Sinaloa (1945-1970), ponencia presentada en

el XXII Congreso Nacional de Historia Regional, Culiacán, 2006.

-------------------------------. y Ma. de los Ángeles Sitlalit García Murillo, importancia de las

Uniones de Crédito en el desarrollo agrícola de Sinaloa: auge y crisis, ponencia, 2007.

Albarran Montaño, Alejandra, La función del Banagrícola a través del crédito, México,

Tesis para obtener el título de licenciado en economía, Escuela de Economía, UNAM,

1972.

Ayala Espino, José, Estado y desarrollo. La formación de la economía mixta mexicana

(1920-1982), México, FCE, SEMIP, UNAM, 1988.

Banco de México, S.A., El Crédito Agrícola en México y su penetración a nivel regional,

México, División de programación del crédito agrícola, 1982.

Bassols Batalla, Ángel, México: formación de regiones económicas, México, UNAM, 1ª.

reimpresión 1992.

Betanzos Piñón, Oscar, “Campesinado, control político y crisis económica durante el

maximato (1928-1934)”, en Enrique Montalvo (Coordinador), Historia de la cuestión

agraria mexicana. Modernización, lucha agraria y poder político 1920-1934, Tomo 4,

México, Siglo XXI, CEHAM, 1988.

Carral Cuevas, Ma. Magdalena y Jorge Alejandro Chávez Presa, Un estudio sobre el

crédito agrícola en México, México, (tesis para obtener el título de Licenciado en

Economía) Instituto Tecnológico Autónomo de México, 1982.

Page 173: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

174

Carrillo Flores, Arturo, “Prácticas, métodos y problemas del financiamiento del desarrollo

económico de México”, en Problemas agrícolas e industriales de México, México,

publicación trimestral, enero-marzo de 1950, No. I, Vol. II, Talleres Gráficos de la Nación,

1950.

Centro de Investigaciones Agrarias, Los distritos de riego del Noroeste. Tenencia y

aprovechamiento de la tierra, México, Instituto de Instigaciones Económicas, 1957.

CEMLA (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos), Financiamiento agrícola.

Reuniones y seminario, México, 1985.

Crédito Agrícola, documentos de política sectorial, México, publicación trimestral, enero-

marzo, núm. 1, Vol. 2, José Ma. Luis Mora, 1950.

Comisión Nacional de Irrigación, Distrito de Riego del Río Culiacán, Sinaloa, Red de

Distribución, Drenes y Caminos para 22 000 hectáreas en la margen izquierda del Río

Culiacán, Mayo de 1946. (Archivo Histórico del Agua)

De Albornoz, Álvaro, Trayectoria y ritmo del crédito agrícola en México, México,

Instituto de Investigaciones Económicas, 1966.

De la Peña, Sergio, et. al, “Transformación agraria y respuesta productiva”, en Historia de

la Cuestión agraria mexicana. El agrarismo y la industrialización en México, 1940-1950,

Tomo 6, México, Siglo XX editores-CEHAM, 1989.

Escobar Toledo, Saúl, “La ruptura Cardenista”, en Everardo Escárcega López

(Coordinador), Historia de la cuestión agraria mexicana. El Cardenismo un parteaguas

histórico en el proceso agrario, 1934-1940, Tomo 6, México, Siglo XXI, CEHAM, 1990.

Page 174: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

175

Fernández Bravo, Vicente, Nuestros Problemas Nacionales. Población, Crédito Agrícola,

Reforma Agraria, México, Costa-AMIC-Editor, 1964.

Financiamiento agrícola. Reuniones y seminarios, México, CEMLA (Centro de Estudios

Monetarios Latinoamericanos), 1985.

González Santos, Armando, “Situación del Crédito en el noroeste mexicano”, en Problemas

agrícolas e industriales de México, México, publicación trimestral, enero-marzo, núm. 1,

vol. 2, José Má. Luis Mora, 1950.

Guzmán Orozco, Miguel Ángel, La Banca en México y los Créditos de Habilitación o Avío

y Refaccionario, tesis para obtener el grado de Licenciado en Derecho, Escuela Libre de

Derecho/ Culiacán, México, 1982.

Guillermo Ibarra Escobar, Sinaloa: Tres Siglos de Economía, Culiacán, Sinaloa, México,

DIFOCUR, 1993.

Herrera Rivera, Hugo Humberto, Algunas ideas sobre la reestructuración del crédito

agrícola en México, tesis para obtener el titulo de licenciado en economía, México, Esc. de

Economía, UNAM, 1974

Hewitt de Alcántara, Cinthia, La modernización de la agricultura mexicana 1940-1970,

México, Siglo XXI, 5ta. edición, 1985.

Ibarra Escobar, Guillermo, Sinaloa: Tres Siglos de Economía, Culiacán, Sinaloa, México,

DIFOCUR, 1993.

Libro conmemorativo del décimo aniversario del Banco Nacional de Crédito Rural, S.A, 60

Años de apoyo crediticio al campo, México, 1986.

Page 175: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

176

Moguel, Julio, (Coordinador), Historia de la cuestión agraria. La época de oro y el

principio de la crisis de la agricultura mexicana, 1950-1970, Tomo 7, México, Siglo XXI,

CEHAM, 1988.

-------------------- y Hugo Azpeitla, “Precios y Política Agrícola en dos décadas de

Desarrollo Agropecuario” en Historia de la Cuestión Agraria Mexicana. Política Estatal y

Conflictos Agrarios 1950-1970, México, s. XXI / CEHAM, tomo 8 1989, pág. 4-5.

Muñoz Rodríguez, Manrrubio, V. Horacio Santoyo Cortés, et al, Mercados e instituciones

financieras rurales: una arquitectura financiera rural para México, México, Universidad

Autónoma de Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas

de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, 2002.

Muñoz Pérez, Gerardo, El crédito agrícola en México y su penetración a nivel regional,

México, Banco de México, 1982.

Pérez Ríos, José Francisco, Uniones de Crédito y Productores Agrícolas en Sinaloa: 1937-

1966, (ponencia) presentada en el IV seminario Empresa y Agricultura de Exportación,

realizado en Mazatlán, junio de 2005.

-------------------------------. Uniones de Crédito y productores agrícolas en Sinaloa (1937-

1966), tesis para obtener el grado de Maestría en Historia, Universidad Autónoma de

Sinaloa/Facultad de Historia, Culiacán, Sinaloa, México, 2006.

Reyes Osorio, Sergio, Et al., Estructura agraria y desarrollo agrícola en México, México,

FCE, 1974.

Rivera Castro, José, “Política agraria, organización, luchas y resistencias campesinas entre

1920 y 1928”, en Enrique Montalvo (Coordinador), Historia de la cuestión agraria

mexicana. Modernización, lucha agraria y poder político 1920-1934, Tomo 4, México,

Siglo XXI, CEHAM, 1988.

Page 176: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

177

Robles B., Rosario “Estructura de la producción y cultivos. 1950-1960”, en Historia de la

Cuestión Agraria Mexicana, la época de oro y el principio de la crisis de la agricultura

mexicana 1950-1970, México, S. XXI / CEHAM, tomo 7, 1988.

-----------------------“La exportaciones agropecuarias en el primer gran ciclo

industrializador” en Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, la época de oro y el

principio de la crisis de la agricultura mexicana 1950-1970, México, S. XXI / CEHAM,

tomo 7, 1988.

------------------------“La Participación Estatal en la Agricultura: Veinte años de irrigación y

crédito”, en Historia de la Cuestión Agraria Mexicana. Política Estatal y Conflictos

Agrarios 1950-1970, México, S. XXI / CEHAM, tomo 8, 1989

Rojas, Teresa (coordinadora), La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta

nuestros días, México, Grijalva/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991.

Romero Ibarra, María Eugenia, Historia y Economía: Un Nuevo Dialogo, México,

DGAPA-FCA. de Economía, UNAM-Claves latinoamericanas, S.A de C.V.

Rubio V., Blanca, “Estructura de la producción agropecuaria y cultivos básicos, 1960

1970”, en Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, la época de oro y el principio de la

crisis de la agricultura mexicana 1950-1970, México, S. XXI / CEHAM, tomo 7, 1988.

Saavedra Arellano, José Armando, Las Uniones de Crédito Agropecuarias en la República

Mexicana, Seminario de Investigación Administrativa como opción para obtener el grado

de Licenciado en Administración, UNAM/Facultad de Contaduría y Administración,

México, 1985.

Sergio Reyes Osorio, et al., Estructura agraria y desarrollo agrícola en México, México,

FCE, 1974.

Page 177: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA - historia…historia.uasnet.mx/maestria/archivos/tesis/9/tesis caracteristicas... · MARÍA DE LOS ANGELES SITLALIT GARCÍA MURILLO Para optar por

178

Swaminathan, Madhura, El papel cambiante del crédito formal e informal en el México

rural, México, documentos de trabajo I, CIDE, 1992.

Wionczek, Miguel, La Sociedad Mexicana: presente y futuro, México, FCE, 2da

reimpresión 1983.

Williams, Simón, y James A. Muller, Sistemas de crédito para pequeños agricultores.

Historias de casos en México, México, Editorial Diana, 1974.

ARCHIVOS

Archivo del Registro Público de la Propiedad de Culiacán (ARPPC)

Archivo del Registro Público de la Propiedad de Los Mochis (ARPPLM)

Archivo General de Notarias del Estado de Sinaloa (AGNES)