UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · En consecuencia el escaparate o vitrina...

63
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS LA FUNCIÓN DEL ESCAPARATE EN LA REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA: MODERNIDAD, MODA Y CONSUMO TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS ELBA HILDA GRANJA MEJÍA TUTOR: MARÍA ELENA CRUZ ARTIEDA QUITO, MARZO 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES … · En consecuencia el escaparate o vitrina...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

LA FUNCIÓN DEL ESCAPARATE EN LA REPRESENTACIÓN

ARTÍSTICA:

MODERNIDAD, MODA Y CONSUMO

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN

ARTES PLÁSTICAS

ELBA HILDA GRANJA MEJÍA

TUTOR: MARÍA ELENA CRUZ ARTIEDA

QUITO, MARZO 2015

ii

DEDICATORIA

A Las y Los artistas y a la colectividad.

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios quien es mi mayor inspiración, a mis Padres los amo, gracias por tantas bendiciones,

Doc. Abraham T., Giovanita G., Aidita E, Mariancita R., gracias por sus oraciones y la fortaleza

espiritual.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, Elba Hilda Granja Mejía en calidad de autora del trabajo de investigación realizada sobre “La

función del escaparate en la representación artística. Modernidad, moda y consumo...”, por el

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con la excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad intelectual y su Reglamento.

Quito, a 18 de marzo 2015

FIRMA

C.C 171584404-7

Teléf. 0998916375 Email: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor de la Tesis de Grado, presentada por Elba Hilda Granja Mejía para optar el

Título de Licenciad en Artes Plásticas, cuyo título es “La función del escaparate en la

representación artística. Modernidad, moda y consumo…” Considero que dicha Tesis reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometida a la presentación pública y evaluación por parte

del jurado examinador que se designe.

La línea de investigación en la que se enmarca este trabajo es: Integración de las artes al contexto

social y Las artes en la historia y en la época actual y su proyección futura.

En la ciudad de Quito a los 16 días del mes de marzo de 2015

Firma

María Elena Cruz Artieda

Cd. Nº 171561798-9

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Paginas Preliminares Pág.

Dedicatoria ......................................................................................................................................... ii

Agradecimiento ................................................................................................................................. iii

Autorización de la Autoria Intelectual .............................................................................................. iv

Aprobación del Tutor ......................................................................................................................... v

Índice de Contenidos ......................................................................................................................... vi

Indice de Figuras ............................................................................................................................. viii

Resumen ............................................................................................................................................ ix

Abstract .............................................................................................................................................. x

Introducción ....................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA .................................................................................................... 2

1.1. Planteamiento del problema ............................................................................................... 2

1.2. Formulación del problema ................................................................................................. 2

1.3. Preguntas directrices .......................................................................................................... 2

1.4. Objetivos ............................................................................................................................ 3

1.5. Justificación ........................................................................................................................ 3

CAPÍTULO II: LA MODERNIDAD ............................................................................................ 4

2.1. El paradigma de la Modernidad ......................................................................................... 4

2.2. El mensaje de las imágenes en las vidrieras ..................................................................... 12

2.3. El Escaparate y su Función en el Arte .............................................................................. 16

CAPÍTULO III: EL MUSEO EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ............................................. 25

3.1. Escaparate galería ambulante ........................................................................................... 25

3.2. Arte y moda, objeto de consumo ...................................................................................... 28

3.3. Catálogos (el disfraz del consumismo) ............................................................................ 32

CAPÍTULO IV: PROYECTO “ESCAPARATE DEL MUSEO A LA CALLE” .................... 34

4.1. La producción del arte creada con un look frívolo. “Art fashion” ................................... 39

4.2. De cara al arte ................................................................................................................... 44

vii

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 48

5.1. Conclusiones .................................................................................................................... 48

5.2. Recomendaciones ............................................................................................................. 48

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 49

viii

INDICE DE FIGURAS

FIGURA: Pág.

1.Velocità Astratta (èpassatal'automobile) (1913) ............................................................................. 9

2.Portrait of Chess Players ................................................................................................................. 9

3.Impresión, sol naciente (1872) ...................................................................................................... 10

4.Y por hoy… nada (1972) .............................................................................................................. 12

5.Vitrinas y escaparates en la contemporaneidad ........................................................................... 14

6.Vitrinas y escaparates en la contemporaneidad ........................................................................... 15

7.Ilustración de los inicios del escaparate ........................................................................................ 17

8.Arte y escaparates ......................................................................................................................... 18

9.Escaparatemoderno ....................................................................................................................... 19

10.Arte y escaparates........................................................................................................................ 20

11.Arte y escaparates........................................................................................................................ 21

12.Portrait-robot de paul van hoeydonck ......................................................................................... 22

13.Dog Grooming Price Guide ......................................................................................................... 23

14.(S/T) ............................................................................................................................................ 23

15.Anime manga .............................................................................................................................. 30

16.Cirugía plástica ............................................................................................................................ 30

17.Museo Guggenheim Bilbao ......................................................................................................... 37

18.Proyecto 1 proceso de la elaboración de “Artfashion” ................................................................ 39

19.Art fashion ................................................................................................................................... 40

20.Anthro/Socio (Rinde Spinning), 1992 ......................................................................................... 42

21.De cara al arte .............................................................................................................................. 44

22.“…..Y si se le obligara a fijar su vista en la misma ¿no crees que le dolerían los ojos y

escaparía….” .................................................................................................................................... 46

ix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

La función del escaparate en la representación artística

Modernidad, moda y consumo.

Autor: Elba Hilda Granja Mejía

Tutor: María Elena Cruz Artieda

Marzo 2015

RESUMEN

El análisis de esta investigación tiene por objeto acoplar un medio estratégico como es el

escaparate para la exhibición de las diversas representaciones artísticas en varios sectores del

cotidiano y su movilidad en el espacio urbano. De esta manera se puede disponer de un sistema

factible y amplio que reste la distancia entre la obra de arte y el espectador como una alternativa.

Este escenario vitrificado llamado “escaparate” simboliza el juego de la imagen con el contenido y

el mensaje que éste nos proporciona en la concepción del pensamiento moderno y sus

connotaciones en la moda y el consumismo. El presente trabajo propone así una alternativa viable

en la que el arte va más allá de las tradicionales formas de exhibición y representación de la

imagen, para lograr una evidente democratización del arte. Conjuntamente con los medios de

exhibición, el estudio plantea una serie de reconsideres acerca del hacer artístico en la modernidad

y contemporaneidad.

PALABRAS CLAVES

ARTE Y MODERNIAD, ESPACIO URBANO ESCAPARATE, INSTITUCIÓNES

MUSEABLES, MODA Y CONSUMO, ARTE Y COTIDIANIDAD

x

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

The works of the show-case in the artistic representation

Modernity, fashion and consumerism

Autor: Elba Hilda Granja Mejía

Tutor: María Elena Cruz Artieda

Marzo 2015

ABSTRACT

The objective of the analysis of this research is to include a strategic means such as the

showcase in order to exhibit different artistic representations in diverse everyday activities as well

as its mobility in the urban spaces. This way there will be an alternative which is feasible and broad

enough to reduce the distance between artworks and the audience. This glass-covered

stage called “showcase” symbolizes the game of image and content along with the message sent. It

is a message with the concept of modern thought and their connotation in fashion and

consumerism. The proposal offers a viable alternative which goes beyond the traditional ways of

exhibiting and representing images to achieve a true democratization of art. Along with the

exhibition means, the study offers a series of considerations about the artistic endeavor in

modernity and contemporaneity.

KEYWORDS

ART AND MODERNITY, URBAN SPACE, SHOW CASE, MUSEUMS AND RELATED INSTITUTIONS,

FASHION AND CONSUMERISM, ART AND EVERYDAY LIFE

I. Edison Santacruz, MA, holder of ID card No. 1705628467, hereby certify that this is a true

translation of the original document in Spanish to the best of my Knowledge.

1

INTRODUCCIÓN

El escaparate y su función en el arte. Modernidad, moda y consumo… Tema del cual parte este

proceso de investigación tiene por objeto incluir en los diversos ámbitos del cotidiano una

alternativa para disponer vías variadas en la función del hacer artístico, este hacer que promueve

diversas alternativas en función del arte hacia la comunidad y en general ese espacio urbano que

señala un camino para la exposición de diversas manifestaciones artísticas.

Esta área urbana sumergida en la cotidianidad en la que se desarrolla una analogía entre el mercado

industrial y la moda, son proclamadores de cambios en los acontecimientos sociales, e innovadores

de masas infundidos también en los movimientos contestatarios de diversas épocas, realizan así

una construcción corporal externa e interna imponiendo un canon desde el mercado.

Este espacio de juego que se encuentra en el cotidiano parte del espacio público, es una alternativa

o un sendero viable donde se puede manejar el arte fuera de los sitios habituales, como los museos

el objetivo es considerar que el arte debe salir de los sitios convencionales para alcanzar a ese

representativo número de transeúntes, que más adelante se convertirá en el espectador de las

diversas manifestaciones artísticas para sustentarlo con nuevas imágenes que renueven el

pensamiento, dando paso a un sentido nuevo del consumo.

En consecuencia el escaparate o vitrina propone un medio de comunicación, que captura el interés

de los individuos en los espacios públicos del cotidiano, y representa una vía alterna para poner al

descubierto los diversos temas que plantea el arte, tomando en cuenta que dichos temas deben ser

de acuerdo a un nuevo planteamiento y al rescate de valores y no a las conveniencias del mercado

capitalista característico de la modernidad y del consumo.

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

El planteamiento del problema radica en la búsqueda de un espacio urbano que establezca un

vínculo entre el arte y la cotidianidad, para ello se propone la construcción de un escaparate que

funcione como un sistema expositivo, mediador, como parte de la escenografía artística y la

representación plástica, para la construcción de nuevas formas estéticas. Donde se revele más allá

de una imagen decorativa de consumo, y se encuentre como un lugar de promoción artística, social

y política. Por medio del dispositivo se plantea liberar al espectador de las tradicionales formas de

representación y exposición como son los museos y así proponer un enlace más directo con el

mismo, generando así una nueva visión en el hacer artístico proyectada a la democratización del

arte.

1.2. Formulación del problema

El tema propuesto como “La función del escaparate en el arte. Modernidad, moda y consumo”,

nace con el propósito de indagar el espacio en el que se exhibe la obra de arte, junto con un análisis

crítico del hacer artístico en la Modernidad y la relación que existe entre este, con la moda y el

consumo. A partir de esta inquietud queremos efectuar una observación de la labor que ejerce el

artista, mismo que desempeña un papel vital en la obra, en lo que refiere a la construcción de

símbolos y metáforas, dando importancia al lugar en el que se exhiben las diversas intervenciones

artísticas, lo que representa una función primordial en la labor de la comunicación.

1.3. Preguntas directrices

¿Cuál es la función del arte en la actualidad?

¿Tiene el arte un camino viable para salir de las caducas instituciones del arte, como lo es el

museo. ?

¿Que representa el arte en la Modernidad?

¿Podemos encaminar al arte a un sentido amplio en cuanto a su forma de exhibición.?

3

¿Se puede consumir un arte que se muestre digerible y con un fin positivo frente a las imágenes

banales que se gestan con el consumismo?

1.4. Objetivos

El uso de las vidrieras contribuyen a fundar nuevas estrategias que sobresalen de las instituciones

tradicionales, para manifestar un sinnúmero de mensajes, que no solo generen, como lo menciona

Adolfo Vásquez Rocca (2008), “necesidades artificiales” frente al desmesurado e impulsivo

consumo de las masas característico de la contemporaneidad, sino que más bien nos permita habitar

en este espacio abierto, para así poder exteriorizar las actividades del mundo de las artes.

El empleo de este sistema recurre a un nuevo criterio, al desapego de lo establecido por el sistema

capitalista y el pensamiento hedonista, e involucra la práctica de nuevas intervenciones artísticas

que incluyen a la sociedad, las cuales se amplían hacia otras zonas representadas a través de

diferentes sistemas expositivos dentro de un espacio visible y fuera de las antiguas instituciones

museísticas, hacemos un análisis de las representaciones de la imagen en la modernidad y

contemporaneidad, las cuales han adquirido sentidos ambiguos, y se ha puesto en tela de duda el

verdadero significado del hacer artístico.

1.5. Justificación

Si el escaparate o vitrina nos permite ese enlace con la comunidad y su cotidiano, se debe

considerar la importancia de las imágenes, para que estas se destaquen de un hecho banal, e

involucren una reflexión. Esta imagen “nueva” debe transmitir un contenido crítico en los diversos

temas expuestos, de esta forma habrá una relevancia y una trascendencia, y se apartará de las

imágenes casuales y estrategias de publicidad donde se ofrecen productos banalizados, es decir sin

valor y contenido. La importancia que en la actualidad le hemos otorgado a un artículo de

cualquier índole, lleva a pensar cuál es en realidad el papel que desempeña el artista, si es este el

medio de conexión para manifestar o denunciar un tema que no se lo avizora en la sociedad, o

simplemente es un ente abstraído e inofensivo que se nutre de las apariencias, y que se reproduce

junto con la modernidad y la industria de imágenes.

4

CAPÍTULO II

LA MODERNIDAD

2.1. El paradigma de la Modernidad

En general la Modernidad representa una serie de cambios y transformaciones en las estructuras

sociales. Cambios que instauraron una nueva filosofía en el proceso histórico cimentado por el

Renacimiento, tanto en la economía, política, religión, la filosofía y por supuesto la estética y el

conocimiento con el respectivo nacimiento de la ciencia. No se puede precisar con exactitud la

fecha de su inicio, ya que su relativismo temporal, propio de un proceso histórico, no enmarca una

fecha exacta; pero varios análisis históricos nos remiten a los años de 1400.

Durante esta época se desarrollaron los atisbos del pensamiento humanista centrados en la

individualidad, un hombre creado como un ente que se vale por sí solo, representado por una

conciencia que se aleja de la religiosidad de la Edad Media y la enfatizada secularización dada por

el desapego de la religiosidad, y que fue avalada por el pensamiento renacentista. Dentro de estos

cambios estructurales, el Renacimiento trae consigo debates y teorías filosóficas en cuanto al

racionalismo, el idealismo y las diversas posturas ensanchadas a la caracterización del hombre

como centro del universo.

Al avanzar en la historia de la modernidad y el desarrollo del capitalismo, la Ilustración, los

adelantos logrados por la Revolución Industrial, de la misma manera la marcha que atravesó el arte

en todas sus etapas, en un inicio fueron las más simples composiciones, un dibujo casi lineal, más

adelante el manejo de la perspectiva, hasta lograr una desfragmentación de la imagen, lo estático

fue adoptando movimiento. El Gótico con sus cúpulas, puntas, arcos, bóvedas, el Barroco con su

recargada representación, el manierismo con sus poses estilizadas y su estética ornamental, y

diversas tendencias como el Romanticismo, Realismo, Impresionismo y el paso tan trascendental

dado por el Impresionismo. Posteriormente en el siglo XX el papel del arte sufre una innovación

substancial con las vanguardias que plantean una filosofía antagónica, frente a las posturas de la

época medieval.

5

Las predicas desde los diversos puntos de vista han llevado a una nueva construcción de imágenes,

por el cual se amplía el pensamiento heterodoxo hacia la contemporaneidad, que conlleva a la

multiplicidad de sentidos y al rompimiento de la concepción del tiempo, las tradiciones se

desmoronan frente a un campo de batalla abierto a la tecnología que presenta un nuevo lenguaje de

comunicación.

La Modernidad con su amplio repertorio de imágenes y conceptos, predispone el camino a nuevas

expresiones, discursos ideológicos y la ruptura establecida por siglos atrás, la imaginación adopta

nuevos caudales interpretativos y el apetito de nuevos signos, la libertad de la creación de imágenes

que reintegran formas y adoptan nuevas personalidades. Todos estos hechos representan un cambio

radical en el contexto cultural moderno y el paradigma de la modernidad, lo que nos remite al

estudio de Alvarenga (2010), el cual manifiesta lo siguiente:

Podemos observar que la modernidad se construye en un proceso de racionalización de los

diferentes ámbitos y experiencias humanas como lo asegura Weber. Dicha racionalización, que

es el punto de apoyo del proceso de construcción del capitalismo, crea, dentro de la producción

material e ideológica, ámbitos especializados, en los cuales reina la ilusión de una autonomía

absoluta. De esta manera, la esfera económica se percibe como un ámbito, autosuficiente por sí

mismo, con sus propias leyes y su propia “naturaleza”. Tal es la ilusión de la autonomía

absoluta de cada uno de los ámbitos con respecto al resto de la sociedad. (p. 1)

Esa percibida autonomía creada en la Modernidad conlleva al desarrollo del capitalismo, y al

debate de las definiciones en cuanto a un valor de uso, valor de cambio, plusvalor, pero

esencialmente a la producción y reproducción de la mercancía y el comercio como tal. Pero

tendríamos que manifestar que el capitalismo no se basa únicamente en la condición comercial

dada por tal o cual evento, ya que el ente moderno se fundamenta en el criterio de su mentalidad

racional, hedonista, y no en su condición normal como consumidor de un objeto que le puede ser

necesario.

Las relaciones de dependencia que crea la Modernidad en la persona se basan exclusivamente en la

aportación del capital, visto este como un medio para satisfacer deseos y necesidades creadas por

el individuo y alimentadas con aspiraciones del imaginario que proyecta la misma modernidad. El

comercio moderno coloca en el individuo la demanda de la exclusividad a costes elevados, a

cambio satisface el deseo impuesto por el mismo mercado. El individuo, en la búsqueda de su

particularidad, modifica sus ambientes y vuelve lo superfluo en una condición necesaria, afianzada

por el capitalismo en sus varias esferas.

6

Esta lucha constante por generar cambios en los diversos ámbitos de la vida social capitalista crean

una visión dudosa en cuanto a la satisfacción del individuo que se rodea de imágenes, donde

predomina el dominio de las maquinas ejercido por el capitalismo y la industrialización, pero cuyo

mando no establece un cambio o una estrategia segura para la construcción de una visión social,

que rescate la dignidad del ser humano, como tal.

Planteadas estas premisas nos centraremos ahora en el estudio de la Modernidad y su connotación

en el ámbito artístico, y particularmente en su relación con la imagen creada en la

reproductibilidad técnica, concepto analizado por Walter Benjamín, lo cual es característica

exclusiva del capitalismo. Asimismo analizaremos la estética moderna, los paradigmas que esta

profesa, sin dejar de lado el estudio de las vanguardias.

Desde el punto de vista artístico, dicho proceso histórico fue adaptándose a un sinnúmero de

cambios en su sistema filosófico centrado en la dualidad, dejando de lado lo moral, en una

propuesta antagonista de lo clásico versus lo moderno, lo tangible versus lo intangible, la unidad

versus la fragmentación y lo perdurable en contraposición de lo efímero, así, la modernidad se

convierte en una etapa de oscilación y cuestionamientos en el arte.

A lo que Liessmann (2006) añade lo siguiente:

La modernidad es así mismo aquella época que, por preguntar por la utilidad de todo, pondrá

en cuestión la utilidad del arte. Para cubrir este déficit, el arte constantemente se ve forzado a

tomar préstamos de la política, de las humanidades y, no en último lugar, de la moral a

utilizarse como instrumento en la lucha por la justicia o como conciencia exhortadora. (p.18)

Sin embargo, la Modernidad representa lineamientos ideológicos basados en la imagen, una imagen

saturada de características hedonistas, donde está implícito el placer por el placer, lo banal, el

dolor, el deseo y la exploración de un mundo donde se crean necesidades por la carencia de

bienestar, convirtiéndose en una sociedad funcionalista1 y utilitaria, que en su supervivencia va a

generar imágenes ornamentadas a favor del consumo, en cuanto el producto pierde su valor por su

cualidad o calidad, y supera su condición, a medida que el individuo le otorga diversas

características para satisfacerse a sí mismo.

Para entender esto, debemos explicar que la Modernidad crea el ocular centrismo, es decir que, esta

imagen pierde el sentido real puesto que es vista por un único ojo o lente, en este sentido ejerce un

1 La teoría funcionalista y relacionista del sí mismo, que explica la constitución del yo a partir de sus

prestaciones funcionales y de las relaciones con el ambiente, va más allá del concepto de libertad como

incremento de opciones, transformándose en teoría funcionalista de la sociedad. (Herrera, Gómez Manuel.

(2007). p.117)

7

control sobre la visión. Se empieza por dar volumen a los personajes, paisajes y objetos de los

pintores que experimentaron esta situación. La perspectiva clásica queda inactiva; Giotto y Duccio

realizan sus primeras obras aplicando el uso de una perspectiva lineal con efectos de profundidad,

enmarcadas en una nueva mirada; si antes la imagen se mantenía bajo la visión estática de cada

pintor, donde no existía la diferencia entre lo próximo y lo distante, ni la acercamiento a la

realidad, en la modernidad la nueva imagen nos permite percibir la distancia y parte de la

“realidad” esta mirada se amplía en el sentido espacial con el artista Jan van Eyck, más adelante, la

aplicaran varios virtuosos de la pintura paisajista hasta encontrarse con la aparición de diversos

puntos de vista en el que las líneas fugan hacia diferentes ángulos en el espacio.

La perspectiva lineal no fue una eventualidad, o un método por medio de un punto de fuga, también

logró crear una visión paralela de una imagen “real”, la misma que, insta a un sentido de

categorización de la imagen moderna.

Esta conjunción entre imagen y perspectiva, más capitalismo e individualidad, dan como resultado

un nuevo discurso estético. La estética en cuestión maneja un sinfín de cualidades y características

que varían según la percepción de los filósofos; para Kant, la estética involucraba lo bello, lo cual

tenía “un valor en sí mismo”, mientras que para Heidegger implicaba la sensibilidad. Esta

multiplicidad de enfoques determinan la sobre abundancia de formas en la imagen moderna.

En la actualidad, la estética del arte moderno se defiende con nuevos conceptos, ya no podemos

referirnos únicamente a “lo bello” del arte como lo manifestaba Kant, o lo producido desde el

punto de vista sensorial de Heidegger y la representación sensible del objeto y de su forma, donde

la obra requiere a un ser contemplativo. Ahora, la obra y su estética son el fruto de un

individualismo personalizado y por lo tanto múltiple. Oliveras (2012) manifestó al respecto lo

siguiente:

La estética es, indiscutiblemente, marca de la modernidad, de ese momento de la historia que

inaugura el principio de la subjetividad. (…) Constituye un hito decisivo en la consolidación de

la estética no es sólo porque presenta categorías nuevas sino por el modo en que se articulan las

ideas en torno del hombre como centro, como lugar de decisión. A partir de entonces, yo mismo

y mis estados son lo primero, lo digno de atención. (p. 24)

El discurso estético moderno, que toma como premisa la individualidad del ente creativo, se desliga

de los parámetros establecidos en la Edad Media, propone la libertad del pensamiento, esa libertad

se encuentra en la temporalidad, en la obra conceptual, en la realidad alterna. Parafraseando a

Sánchez Vázquez Adolfo (1996. p. 272) en lo que respecta a ciertas características establecidas en

la estética de la modernidad, el mencionado autor encuentra su diferencia y su autonomía, creados

8

además por el dinamismo y el cambio, que se manifiesta con el progresismo, el universalismo del

ser moderno y el racionalismo, que para Sánchez es: “El arma con que la modernidad destruye los

principios y valores”, pero al mismo tiempo “…también le permite proyectar un mundo más

humano” (Ibíd.) Estas posibilidades son precisamente el punto de referencia para interpretar a la

modernidad como un arma de doble filo.

Dichas prédicas desde los diversos puntos de vista estéticos de la modernidad acarrean a una nueva

construcción de imágenes, por lo que el pensamiento en la modernidad conlleva una multiplicidad

de sentidos y al rompimiento de la concepción del tiempo, las tradiciones desmoronadas frente a

un campo de batalla abierto a la tecnología que presenta un nuevo lenguaje de comunicación.

Toda esta lucha constante por generar cambios en los diversos ámbitos de la vida social, política e

incluso artística, instauraron una visión mucho más amplia en cuanto al predominio industrial dado

por la misma época Moderna cuyo mando no establece un cambio o una estrategia segura para la

construcción de una visión social que rescate la dignidad del ser humano como tal. Sin embargo,

los espejismos de dicha elaboración de estructuras y pensamientos espontáneos de la modernidad,

llevan a sus ideologías también a contraponerse, como lo plantea Bourriaud (2006):

Una concepción racionalista modernista proveniente del siglo XVII, una filosofía de lo

espontaneo; otra que proponía la liberación a través de lo irracional (el Dada, el surrealismo,

los situacionistas). Ambas se oponían a las fuerzas autoritarias o utilitarias que buscan

formatear las relaciones humanas y someter a los individuos. (p.10)

En consecuencia, toda pretensión de cambio genera una lucha incesante por la búsqueda de una

libertad en la creación. El ritmo lento de las formas o el estado pasivo del lenguaje, se transforma

en movimiento de expresión viva, donde el hombre consciente de su nuevo estado, provoca una

búsqueda constante, enriquecida en la mutación de las formas, desafía el entorno y experimenta

nuevas prácticas. Como sucedió con las vanguardias donde el rompimiento absoluto de las formas

colocó al arte en un campo de batalla, en un verdadero enfrentamiento con la máquina, que

usurpaba sin divagaciones el lugar del individuo.

Las vanguardias simbolizaban el pensamiento radical y mantenían una posición de avance, su

filosofía se basó en el cuestionamiento de las anticuadas formas de hacer arte, confrontaron el

pasado y su discusión sobre los hechos que atravesaba la sociedad en aquellos días. Los diversos

movimientos rechazaban el canon establecido por las viejas tradiciones y, junto al ímpetu de un

pensamiento transformado por una nueva visión, se convertían en la contraparte de una sociedad

que se adaptaba a las ideologías establecidas. Rompiendo con las normas instituidas del pasado

conservador, los movimientos vanguardistas pretendían hallar o instaurar un camino a un futuro

9

incierto, como varios autores lo definen, más que un movimiento, “Las Vanguardias” son la clave

para proporcionar un tiempo suplementario a otras formas de hacer arte.

Las obras que miramos a continuación son una referencia del movimiento en el espacio adoptado

por las vanguardias en el arte, la caracterización de una filosofía acorde a la multiplicidad de

sentidos propios de la modernidad.

Fig.1

VelocitàAstratta (èpassatal'automobile) (1913)

Autor:Giacomo Balla

URL:http://tecnologiaearte2013.blogspot.com/2013/05/il-futurismo-e-lautomobile.html

Fig.2

FPortrait of ChessPlayers

Autor: Marcel Duchamp

URL:http://www.surrealists.co.uk/viewPicture/75/

Las imágenes en la Modernidad en sí son desarrolladas por artistas que trabajan para descubrir

nuevos mundos donde el sentido ético y estético será juzgado por la historia y por qué no, por el

mismo espectador. La posición radical del arte de las vanguardias define a la obra como un objeto

10

de lo cotidiano en la búsqueda de un valor agregado. Es así que se pueden mencionar varias obras

como síntomas de la modernidad, vale la pena analizar las características de las mismas para tomar

en cuenta que una acción o fragmento de la vida antagonista son hechos de la modernidad y son

síntomas de lo que más adelante se lo definirá como contemporáneo.

No existe ya un concepto único para definir la Modernidad ni el arte, pues los mismos conceptos

para definir a la modernidad, son réplicas de información consignadas en libros, revistas, afiches y

catálogos, se archiva la vieja información que prevé los cambios de la sociedad moderna en la que

el arte plantea sus nuevas ideologías. Desde las representaciones pictóricas de Monet con su obra

“Impresión, sol naciente” (1872) (ver f. 3) se da paso a una postura libre de hacer arte, la variación

de la luz, la más fresca tonalidad y la más sutil estética, da la apertura al arte moderno y a la

fragmentación de la imagen, dentro de esta imagen fragmentada se encuentra un nuevo mundo por

descubrir. Marcel Duchamp, uno de los máximos representantes de este juego de la imagen

renueva el ojo del espectador, creando una “nueva” imagen.

Fig.3

Impresión, sol naciente (1872)

Autor: Claude Monet

URL:http://www.jorgeestebancalvo.com.ar/impresionismo-Jorge-Esteban-Calvo.php

Estas formas de representación nos permiten pensar que la imagen ha mutado y al hacerlo ha

variado no solo su aspecto sino también su contenido, y con ellos el imaginario de una sociedad

que no queda aislada de la cultura global. El desarrollo de las corrientes apelan a sí mismas y

acumulan nuevamente los objetivos que se plantearon en diversas épocas, para de esta forma

transfigurar las imágenes y adaptarlas a su tiempo y espacio. El interés de una mercancía y de un

valor agregado a las propuestas modernas está en manos del individuo que consume la imagen

hasta saciarse.

11

La idea de percibir nuevas esencias en la Modernidad deja de lado los actos morales y colectivos,

dando paso a la nueva perspectiva de una vida individualizada. Los referentes ya no son más “los

libros sagrados” de la época medieval, el gesto mismo de los hacedores de arte incluye la

obscenidad de las formas deliberantes que proponen un juego infinito en mundo de excesos, en un

universo de entretenimiento y fábulas que se presentan en la gran pantalla del cotidiano.

“¿Qué se ha diluido? Un paradigma; el sentido de lo sublime, la necesidad, de trascendencia a

través de la obra de arte, su inquietante capacidad para abordar la otra orilla, de mirar lo invisible.”

(Fajardo, 2001, p.126)

La pérdida del sentido de lo sublime como nos menciona Fajardo son los aspectos que entrelazan

los diversos pensamientos y concepciones del mundo moderno dejan al borde de la extinción al

pensamiento fecundo de la verdadera creación donde se involucraba el ser mismo y su más infinita

esencia. Tras la ruptura de los ideales sublimes de lo sagrado, del ensueño que componía la obra, se

antepone los ideales de la modernidad que se manifiesta en la perdida de la sensibilidad, o cabe

decir, que esta misma sensibilidad adoptó las formas de lo animalizado es decir de la deformidad y

la mutación de la imagen.

Ahora bien, Bauman (2007, p. 11) nos menciona la “perfección compositiva” en contraposición de

“la ruptura de la regularidad que crea y destruye la obra de arte”, donde el movimiento juega a

favor de las formas que anteriormente se mantenían inmóviles; con estas características, la

peculiaridad de la imagen moderna se encuentra en el dualismo del pensamiento. Nuevamente

Bauman nos amplía su amplía su criterio en cuanto al quebrantamiento de la composición: “Si

Mondrian buscó la excelencia absoluta de la composición perfecta en la que las cosas están

siempre fijas, Calder rechazó esta finitud he hizo que, con el movimiento, las cosas exploraran

nuevas posibilidades” (Ibid, p.12) Se puede observar que de alguna manera la estética moderna

quiere inmortalizar el tiempo y los objetos. La vida vertiginosa acelera los procesos del ser.

La Modernidad ha desvanecido la estética y el gusto de admirar la obra de arte, para admirar al

artista en una posición egocéntrica y estrafalaria, queriendo imitar o decir algo de un tema que para

él no tiene solución. La modernidad ha fragmentado no solo la imagen, ha fragmentado además la

razón, que se mantuvo por mucho tiempo inequívoco y aislado de los procesos sociales del

medioevo, una vez más la cualidad del objeto en contraposición de la sujeción del tiempo.

12

Fig.4

Y por hoy… nada (1972)

Autor: Stuart Brisley

URL: https://goyovigil50.wordpress.com/2011/01/13/stuart-brisley-1933-%C2%BFlo-celebrais-

conmigo/

El “nuevo arte” o “el otro” arte renombrado así en los años 60 muestra la condición del artista en la

búsqueda de su esencia como tal, introdujeron el performance, el happening y lograron actuaciones

deliberantes como defecarse en escenarios y otros actos que nos llevan al análisis del porqué del

arte, cual es ahora su fin. Y para concluir nos remitiremos específicamente al análisis del

performance con el tema “Y por hoy… nada” El arte en medio de la nada, sus reflexiones

inconclusas, en un mundo acelerado, queda solo el nada de una historia por consumar en la

modernidad.

2.2. El mensaje de las imágenes en las vidrieras

Las vidrieras representan un espacio abierto a un sinfín de mensajes hacia numerosos sectores,

representan los ideales de un mundo globalizado y mega tecnológico atrapado en situaciones

ásperas, los mensajes que llevan estas son la creación de una especie de individuos hechos a

medida de los procesos y de los intereses industriales, constantemente estamos en la búsqueda de

imágenes que añoramos en tiempos surcados, pero dichas imágenes en la modernidad se han

convertido en una especie de armas de destrucción masiva, ahora son una carga de sargas

ideológicas, tecnológicas, con un sentido servil monopolizado.

Mensajes efímeros que se encuentran hoy por hoy en los centros comerciales, vallas publicitarias,

en grandes y pequeñas pantallas, anuncios sobre como verte con una figura ideal, más hermosa,

más delgada, sin imperfecciones, son muestra de que las imágenes se han mancillado en un espacio

y han calado en el imaginario de las masas. Las vitrinas forman parte de ese atril que sustenta el

13

mensaje: El soporte que lo ampara es un atril que no percibe el aire, menos la realidad, un atril

vitrificado de indiferencia, un mueble de adquisiciones insípidas. Simplemente, un medio para

divisar la construcción de un escenario ostentoso de poderío que pretende reflejar lo inexistente, lo

que en el transcurso del camino se ha ido dilapidando, incluyendo a la naturaleza como

decoraciones ficticias. Las organización de las imágenes en las vitrinas crean en el individuo una

agitación que se calma con el consumo del producto que está en el anuncio. Para hacer más

llamativo a este producto y al lugar donde lo encontramos se crea una espacie de decoración

ficticia, de pequeños jardines, que muestran de paso la perdida de lo natural, jardines transitorios.

A esto, Adolfo Vásquez Rocca (2011) se refiere como:

La buscada incongruencia entre arquitectura y decoración “natural”. En medio de la polución

visual de los carteles, los anuncios y los letreros, los árboles del shopping-mall están allí para

probar que, si un shopping-mall es el universo bajo su forma de mercado, nada del universo

puede serle ajeno. La tecnología del shopping-mall necesita, para cumplir adecuadamente sus

fines, expulsar cualquier recuerdo del mundo exterior y convertirse en un espacio abstracto y

universal. (p.3)

Estos espacios ficticios y a la vez tan existentes y cotidianos, se han convertido en el segundo

hogar de los entes consumidores, el manejo de un área está estratégicamente apoderada de un

sector que permite al consumidor establecer lazos de afectividad con las cosas mas no una

socialización con las personas, busca espacios alternos motivados a mantener un estatus A en la

sociedad.

“El hábitat del ser humano no es ya ni la naturaleza en estado puro ni la casa o el domicilio, sino

una organización intermedia que asegure la calidad urbana de la estancia humana.” (Vásquez,

2011, p.3)

Con los paradigmas establecidos por la modernidad como el individualismo, la creación de

necesidades artificiales, el rompimiento del espacio con la globalización, el consumismo, la

saturación de la imagen, sin duda alguna se ha dado paso a una serie de imágenes que bordean

constantemente nuestros ideales, la ruptura de un espacio “sacro” ha dado marcha a la insipiente

banalización de la imagen y a su exclusividad por medio del consumismo2. Este consumo se

manifiesta en todos los entornos. El mercadeo le ha dotado al producto de características únicas, la

tecnología metamorfoseada con retrocesos decadentes, ya que el producto que no está en bogue,

2 El consumismo es un fenómeno de las sociedades modernas occidentales por el que se adquieren bienes o

se contratan servicios por parte de los consumidores y usuarios por encima de las necesidades de

subsistencia, a veces con endeudamiento, y de manera irreflexiva para atender a necesidades superfluas.

(Consumo y consumismo. 2009)

14

debe ser apartado para dar paso a un nuevo producto con mayores características, son estos los

valores agregados de los anuncios que ofrecen en los medios visuales.

Dentro de este mismo análisis GuyDebord (1997) añade que:

Este es el principio del fetichismo de la mercancía, la dominación de la sociedad por “cosas

suprasensibles aunque sensibles” que se cumple de modo absoluto en el espectáculo, donde el

mundo sensible se encuentra reemplazado por una selección de imágenes que existe por

encima de él y que al mismo tiempo se ha hecho reconocer como lo sensible por excelencia.

(p.10)

En este sentido, las imágenes en las vidrieras como podemos observar en ( f. 5y 6) así como se han

transfigurado en el tiempo, han cobrado lugar dentro de lo cotidiano, con la acumulación de

mercancía que adquiere su valor a medida de su consumo, la iconografía que a modo de

ornamentos vemos expuesta por las avenidas, sugiere únicamente un estado inmortalizado de

nuestros actos, aquel desarrollo del pensamiento humano que intenta descifrar los códigos

establecidos y las definiciones de los términos planteados para una época.

Fig.5

Vitrinas y escaparates en la contemporaneidad

URL: https://monamourleon.files.wordpress.com/2013/03/1.jpg

15

Fig.6

Vitrinas y escaparates en la contemporaneidad

URL:http://escaparatesdemoda.com/escaparates-por-tipo-de-negocios/escaparates-de-ropa/moda-

escaparate-urbano/attachment/escaparate-moda-urbana/

Por otro lado, las escenas decorativas que sustentan la idea de consumismo y el efecto que al

mismo tiempo las consume, pretende visibilizar un fragmento para reinterpretar y acomodarlo a su

modo y de esta forma, expandir el concepto de comercialización, a lo que se refiere Adolfo

Vásquez Rocca (2008) como:”…proyección de los bazares de Oriente en el mundo burgués y

símbolo de la metamorfosis de todas las cosas bajo la luz de su venalidad, escenario de una feria

que embruja a los clientes hasta el final de la visita. “(s/p)

Se podría mencionar que las imágenes en las vidrieras constituyen una de las formas más sutiles y

con intenciones comerciales bien definidos, que cautiva y entrelaza las emociones del espectador

por la necesidad de satisfacer un deseo creado por la sociedad misma del consumo, donde ya no se

adquiere el objeto por provecho de este, pues este se ha convertido ya, en un requisito que da un

valor agregado a la búsqueda de identidad. Frente a los mensajes implícitos de la imagen se debe

considerar que dichos íconos mercantiles han propuesto el “confort” y han adquirido un espacio

relevante en las vidrieras.

Las imágenes que se presentan en los diversos medios llevan una misión estratégica que construye

el sentido de lo cotidiano. El imaginario de la sociedad actual ha englobado diversas formas para

amoldar los estilos a su cuerpo. El propósito de las vidrieras, por lo avizorado anteriormente, es sin

duda la unificación de nuestros sentidos, la estilización de nuestras emociones, al margen de una

pasarela de imágenes que amplía únicamente nuestra visión fetichista; expresión muy utilizada por

Benjamin para referirse a la devoción por la mercancía.

16

Por consiguiente, este espacio vital de comunicación que se encuentra en el armazón de un

escaparate, el cual facilita diversas posibilidades, sin titubeos fue intervenido por las numerosas

representaciones artísticas, otorgando una perspectiva amplia en cuanto al significado de las

imágenes. Su debate radica en adaptar nuevos conceptos para que la imagen vitrificada deje de ser

un elemento sin vida. Y podríamos concluir que dicho mecanismo ha captado toda la atención del

individuo. Dirigido hacia un público amplio que se nutrirá de una imagen mucho más reflexiva de

nuestras emociones y sensibilidades.

2.3. El Escaparate y su Función en el Arte

La necesidad de una comunicación visual, hace que el hombre cree un medio de difusión como es

el escaparate, un medio de exhibición que alberga a la imagen: dicha imagen parte desde rancios

tiempos. En la prehistoria evidenciamos algunas manifestaciones del arte entre las figuras de

diversos animales, con la necesidad de satisfacer un instinto de supervivencia y magia, podemos

encontrar aquí las primeras “exposiciones” que de cualquier manera reflejan ese deseo del hombre

por promover un hecho sublime. “El deseo y necesidad coincidían en las representaciones

prehistóricas…. (Y venían a ser la misma cosa en aquel estadio de la evolución)” (CerverAsensio

Francisco, 1991, p.12). Otorgando así, a dichas representaciones, un sentido que define una época,

un territorio demarcado por la huella del hombre primigenio, aún sin que este lo haya hecho con un

sentido comercial o artístico como lo vemos en la actualidad, ya supone un reflejo de la

comunicación y la creación.

Con este indicador podemos avizorar espacios para la exhibición de dichas manifestaciones, que

desde siglos atrás fueron categorizadas como artísticas dentro de los museos y academias.

Posteriormente, los medios estratégicos audiovisuales y publicidad impresa, además el cine o la

televisión, han ido renovando y variando su contenido, hasta el punto de llevarlos al máximo de

la comercialización, con el propósito básico de captar un público o posibles consumidores. De esta

manera se ha dispuesto que el hombre a lo largo de esa extensa exploración histórica proponga un

sinnúmero de elementos que van relacionados con la imagen, la palabra y la acción misma del

anunciar o promover un espacio estético comercial vinculado a la vida social.

Entre esos diversos medios de exposición de la imagen, surge estratégicamente el escaparate, que

sin duda permitió exhibir lo que en un inicio era simplemente la acumulación de productos, y paso

a un cambio, en el sentido estético del mismo. El señalado mueble, al poseer una oquedad para

introducir objetos y brinda la posibilidad de transparentarlo, revela el objeto, producto o mercancía

que se encuentra dentro, crea una función estrictamente visual del cuerpo en exhibición y propone

17

una senda del producto hacia el espectador, su función es albergar un producto para ser

comercializado haciendo las veces de un plataforma.

A medida que fue pasando el tiempo y la competitividad creció, el escaparate fue proponiendo su

utilidad como una técnica publicitaria. A lo que Fernando el Mar (2008) señala sobre el escaparate.

“El valor estético fue cobrando importancia; había que seducir al público, darle un carácter

2escenográfico. Los comerciantes fueron valorando este medio de expresión, creando exposiciones

más selectas, eligiendo los productos, agrupándolos por semejanzas de utilidad, formas, color.”

(s/pág.)

Fig.7

Ilustración de los inicios del escaparate

Autor: Fernando el Mar (Breve historia del Escaparatismo)

URL:http://revisioninterior.blogspot.com/2009/11/breve-historia-del-escaparatismo.html

En la figura 7, se observa las primeras representaciones de las vitrinas o escaparates con una

función comercial. Este espacio de exhibición permite inaugurar un nuevo sentido en cuanto a las

“Funciones y Propósitos del Arte”, ha suplido la condición habitual y ha sido un facilitador en la

apertura de las representaciones artísticas hacia otros medios sociales, tomando una postura de

libertad en un amplio universo de conceptos, dilatando de esta forma la pupila del espectador a

quien se lo encamina a diversas posibilidades, ya no dirigidas al consumismo, sino más vale al

consumo de un bien que le sea favorable para su cualidad humana.

A pesar del tiempo que ha transcurrido sobre este medio, no ha quedado imposibilitado para

continuar con su labor comunicativa, y más aún cuando se trata de exponer temas que atañen a las

relaciones sociales, políticas y culturales de los individuos por medio de estas diversas

manifestaciones gráficas. En consecuencia, el arte se ha valido de este sistema y lo ha adoptado

18

como parte de la búsqueda de un camino amplio hacia un público que coexiste con él en el

cotidiano.

Fig.8

Arte y escaparates

Autor: TakashiMurakami

URL: http://erretres.com/drivenbydesign/arte-y-escaparates/

“Artista japonés que une arte tradicional japonés, corrientes artísticas de su país como el anime y el

manga y la corriente pop americana. Es un artista muy versátil: ya que toca la pintura, la escultura,

el diseño industrial, el anime, la moda y otros medios…….” Clara Cassinello (2011).

TakashiMurakami es uno de los varios artistas que exponen sus ideas en grandes escenarios

comerciales: Entonces resulta que el margen en el escaparate se ha vuelto infinito en la creación

artística, lo que ayer fue una reunión acumulativa de mercancía, se ha convertido en el hábitat que

ha permitido desde mediados del siglo XIX exhibir junto con los objetos, un proceso de

construcción en la preparación de las sugestivas vitrinas. Así nos podemos instalar en un infinito

glosario de temas, ya sean estos, tecnológicos, urbanos, de enfoque a la naturaleza, tradicionales,

infantiles, etc. Temas en los cuales la capacidad del artista ha bordeado las esferas del ambiente

social, convirtiendo al escaparate en un medio de difusión visual. “Sus óleos, acuarelas y

fotografías se mezclan entre vestidos, zapatos, bolsos, joyas y perfumes en una perfecta simbiosis”

(Larriba, 2012, p.1). Técnicas y tácticas artísticas versus objetos comerciales, he aquí que se

debería acoplar la capacidad y el criterio reflexivo de los artistas que intervienen en este tipo de

escenas y escenarios comerciales.

19

Fig.9

Escaparate moderno

Autor: BergdorfWoodman

Fuente: CERVER, Asensio Francisco. (1991).Biblioteca atrium del escaparatismo:

introducción a la promoción visual.

Sin embargo, no solo se trata de hacer alarde de un producto y mostrar maniquies con vestidos de

moda (f. 9), se trata de impregnar una huella en un espacio abierto a los ojos de las masas, las ideas

estan expuestan y se convierte en un área relevante que puede dar uso el artista, de esta manera se

pone al descubierto otro tipo de temática a los actores de la sociedad consumista, los cuales tienen

un papel protagónico dentro de los medios visuales.

La imagen expuesta para el transeúnte adquiere una visión amplia en el escaparate, y supone un

juego de metáforas en la construcción del producto exhibido. Esta estructura de interés comercial

conjetura un fin de creación, junto con los acontecimientos sociales a lo largo de las décadas, y

construye un territorio significativo y de expresión. Dicho medio es usado de una forma funcional

por los artistas, como signo de expresión, donde convergen las tendencias abarrocadas hasta

depurarse en un sobrio minimalismo, con esta referencia podemos divisar que el escaparate camina

junto con el arte, dominando así, la imagen. “El escaparatismo no solo tiene una función comercial

sino que también se puede considerar arte en la calle y que a su vez se convierte en la galería de

arte más grande del mundo”. (Louis Bou, 2008, p.11)

20

En este despliegue de creatividad no solo se encuentra el resultado de una maniobra de marketing,

igualmente es el enlace más directo que puede existir entre el artista y su obra con el público,

logrando así explorar otros campos distintos al que se acostumbra para contemplar una obra de arte,

es además, uno de los espacios más estratégicos para transmitir un sinfín de emociones que

renueven la imagen donde el valor de cambio no sea solo el dinero, sino una nueva estética

cavilosa.

Los temas y conceptos que se exponen directamente al público son diversos, no hay una definición

exacta para precisar una estrategia en cuanto a su discurso. Sobre este tema Cerver, Asensio

Francisco (1992) añade que. “Fundamental es el proceso de selección, colocación y ambientación

en un escaparate ya que exige concretar a priori la línea estilística y el prestigio que quiere reflejar

la tienda o la firma que la sustenta.”(p. 74)

Todos los manejos en cuanto a resaltar las cualidades de un producto han ido variando en el

proceso histórico del escaparate, iniciado desde la Revolución Industrial del siglo XIX hasta las

exigencias tecnológicas de la actualidad, donde interviene de una manera valiosa el artista, dicho

artista deberá manejar un sinnúmero de destrezas, lenguaje y códigos semánticos, es decir, se

convierte en un juego experimental sin dejar de lado la intuición y el repertorio de las metáforas

que sustentará de una manera vigorosa su labor, como se lo demuestra en la figura10 y 11 Además

de ser el escaparate un escenario para divulgar información, se convierte a la vez en un medio de

análisis sociocultural del sujeto. Cerver Ascencio (1991) comenta al respecto. “Los aspectos que se

centran en el estudio del individuo se refieren a las actitudes y opiniones, conductas, deseos y

categorías socio profesionales; incluso también en torno a su trabajo, la política, la salud, el habitad

y el ocio.” (s /p)

Fig.10

Arte y escaparates

Autor: DominicWilcox

URL: http://www.amigosmuseodeltraje.com/category/escaparates/

21

“Selfridgets (Grandes almacenes), colaboraron con el artista DominicWilcox para hacer sus

escaparates. La obra se titula Field, son 700 zapatos ecológicos con los cordones de hierba. El

proyecto, que ya se había exhibido anteriormente en otras galerías, es una obra que reflexiona sobre

la relación que tienen los objetos cotidianos y la naturaleza.” Clara Cassinello (2011. s/p)

Fig.11

Arte y escaparates

Autor: EmanueleRadzyner

URL:http://greenpeardiaries.blogspot.com/2014/02/artidi-escaparates-de-artistas-invierno.html

Fig.11 “Artista francesa. Crea instalaciones temporales que transforman los espacios. Sus obras son

invasivas y están compuestas, a menudo, por la repetición de un mismo elemento que forma un

todo” (Ibid. s/p)

La competencia y el interés por cautivar a los clientes llevan al escaparate junto con el

escaparatista, a demostrar que el arte no se desliga de lo cotidiano y que entrelaza nuevas formas de

representación estética, no obstante son los artistas como Arman3quienes intervienen directamente

en la función de atraer al público mediante los sentidos, aunque con una imagen más directa no

comercial. Para Arman, el uso de las vitrinas o escaparates fue el método más eficaz y alternativo

que otorgó sentido a la obra por medio de la imagen aglomerada, y por el cual manifiesta el

consumismo exasperado de esta sociedad.

3ARMAN El artista que cortó, acumuló, quemó y aplastó cachureos para convertirlos en obras de arte

denunció el consumismo de masas, la guerra, el poder de la máquina y los medios de comunicación. (Bárbara

Morana, 2005, p.1)

22

Fig.12

Portrait-robot de paul van hoeydonck

Autor: Arman

URL:https://www.google.com.ec/search?q=arman&client=firefox-a&hs=bdf&rls=org.mozilla:es-

Este análisis sugiere que, aquel espectador, quien se encuentra sereno detrás de una vidriera, es

también un personaje fundamental dentro del hacer artístico, debe traspasar el umbral vitrificado,

para restaurar su condición de su ser, que no busca solo su individualidad y el consumismo, a ser

un personaje de reflexión y de criterio. La realización de estos ambientes no pretenden situarnos en

un territorio comercial, sobretodo pretende calar en el concurrente y difundir una multiplicidad de

mensajes opuestos a los que nos venden en el mercado capitalista.

Los recursos se muestran innumerables en la búsqueda de una manifestación artística y no ha

quedado de lado la función estratégica del escaparate. Al igual que Arman el trabajo de los artistas

como Justine Smith (f. 13) yRobert "Rob" Pruitt (f. 14) proponen una alternativa al cotidiano, sus

temas relevantes en efecto muestran la preocupación por el consumismo podemos constatar que

el arte mantiene una estrecha relación con la creación dentro de las vidrieras, el mundo de la moda

requiere nutrirse de imágenes con identidad para atraer así a un consumidor de valores. Los artistas

visuales han sido llamados para realizar esta labor dentro de un espacio que amplía el camino para

utilizar un sinnúmero de aplicaciones tanto técnicas como estéticas y, porque no decirlo,

psicológicas.

23

Fig.13

DogGrooming Price Guide

Autor: Justine Smith

URL: http://www.plushpawz.co.uk/grooming-price-guide/

“Su interés se centra en mostrar al dinero como conductor del poder y el sistema de valores que nos

rodea. A través de collages, impresiones y esculturas, examina nuestra relación con el dinero en el

terreno político, moral y social, mientras también explota la belleza física de los billetes.” Ana

Cuesta, P.; Laura Grau, E. y Rubén Lanceros, G. (2014). Escaparates de artistas.

Fig.14

(S/T)

Autor: Robert "Rob" Pruitt

URL: http://greenpeardiaries.blogspot.com/2014/02/artidi-escaparates-de-artistas-invierno.html

“Robert "Rob" Pruitt (1964) es un artista post-pop estadounidense que explora la juventud

americana y la cultura de consumo.” Ramona Cortini.; Daniela Díaz, F.; Guillermo Domínguez, G.

y Liliana Muñoz, Q. Escaparates de artistas (2014)

24

Aunque muchos aseguren que el escaparate es un instrumento de promoción donde el producto

adquiere valor y por el que se pagará un precio muchas veces hiperbólico; podemos evidenciar con

lo mencionado anteriormente, que el escaparate no ha dejado ni dejará de ser un elemento que

brinda diversas posibilidades al artista, quien será el actor principal para conferir a éste instrumento

un sentido social público, con la revelación de temas que se mantienen en espera de ser avizorados.

Podemos considerar de una u otra manera, que la condición para exhibir una obra de arte no está

sujeta a ninguna limitación ni formato, son amplios los senderos por los cuales las formas, la

eficacia y el concepto mismo de la obra, son exhibidos dinamizando el espacio social, cultural y

artístico. Este instrumento vitrificado es el umbral que en tiempos pasados atravesó un sinfín de

atajos, estilos que fueron mudando de una epidermis comercial de detalles hasta convertirse en la

silueta perfecta de la exhibición, y que en la actualidad permanece activa en la trinchera del arte

25

CAPÍTULO III

EL MUSEO EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA

3.1. Escaparate galería ambulante

El museo, de hecho, ocupa un lugar central en la novela; se conecta al interés de los protagonistas

en la arqueología, la geología y la historia y es así que como a través del Museum se exponen con

claridad cuestiones acerca de los orígenes, la causalidad, la representación y la simbolización. El

Museum, así como los asuntos que éste intenta responder, dependen de la arqueología

epistemológica.

Douglas Crimp, “En las ruinas del museo” (s/p)

La formalidad de las exposiciones de arte bajo las políticas de la institución museística afloró ya

desde la concepción misma de la institución. “El término museo tiene origen en el griego lugar de

culto a las Musas” (María Cristina Ares, 2009, p.47). Al referirnos al museo como un lugar en el

cual se rinde reverencia a un objeto, hace que exista una interrogante y una discusión sobre el

sentido estético, conceptual y técnico, del hacer artístico.

El manejo de las obras de arte exige una apertura hacia diversos lugares del tránsito habitual de la

comunidad fuera del aislamiento que propone el museo.

El museo ubica al arte en un sitio único y referencial, sin embargo el arte con sus prácticas exige

desde la modernidad vanguardista una emancipación. Este espacio, que el hacedor de la obra ha

requerido en sus amplias intervenciones ha sido el aliciente para romper la modalidad de

estatización de los “contenedores” de arte llamados museos, pues como plantea Crimp “Los

museos son los mausoleos de la obra de arte.” (Douglas Crimp y Theodor W. Adorno, 1993, s/p.).

Es por ello que, en la actualidad, se necesita más que de un proyecto museístico, donde intervienen

diversos personajes que manejan el escenario de la obra y la reconstruyan a medida de sus

exigencias y necesidades históricas, donde el artista pierde el contacto directo con la misma. Hoy el

arte demanda de un análisis mucho más crítico de las funciones del arte que no estén ligadas hacia

una parcialidad establecida por la institución museística, donde la obra adquiere su significación,

26

valor y sentido por la implantación de “incuestionables” características en la que se dicta ciertos

parámetros, de modo que la obra se manifieste únicamente en su apariencia externa. María Cristina

Ares (2009) afirma que:

...… un objeto será museable en tanto se lo considere bello, propiedad que se articula con los

conceptos de finitud y armonía de las partes en un todo, y en tanto sea capaz de producir en el

espectador el consiguiente sentimiento placer. (p.52)

Hay que considerar que las diversas intervenciones hechas por el artista deben ser reveladas y salir

a flote desde el silencioso mundo convencional apoderado de un mecanismo que controla el hacer

artístico y que por mucho tiempo ha mantenido al arte en sus estrictas normativas, las cuales

otorgan o no un valor agregado a la obra. De acuerdo con las tendencias en la actualidad marcadas

por el land ART, con los artistas Christo y Jeanne- Claude afirman que, la producción del arte sin

duda debe resurgir de aquellos espacios que han neutralizado el dinamismo y el sentido de la obra,

sujetándolos a un régimen estático, enervando así, el propósito que tiene el artista al manifestarse

como creador de la obra y mayormente, como ser humano. En este sentido Ribalta, Jorge (2002)

encontró que:

…. fuerzas hegemónicas que tienden a una mitificación de lo local-nacional y a una

instrumentalización de las instituciones culturales como agentes activos de la tercerización

económica de las ciudades, así como a plantear alternativas a las insuficiencias de los modelos

dominantes del museo, basados en general en el mito universalista de la obra original o bien

en una concepción del museo como espectáculo. (p.6)

Esta concepción del museo como espectáculo, requiere de un cambio en cuanto a la posición del

artista desde las vanguardias, a su calidad y cualidad de un ser emergente que no se mantiene

estático ante los parámetros establecidos por los museos, logrando así una comunicación fluida con

el espectador frente a Los nuevos conceptos artísticos.

De tal modo que la labor artística es sujeta a muchos cambios en lo que respecta a la forma de

presentar y exteriorizar sus obras de arte, y de esta manera transmitir al espectador su tema, su

crítica, su mensaje y su misma técnica. Sin duda, paso a paso ha ido forjando el camino y creando

nuevas alternativas como enlace de comunicación frente a un público accesible a toda forma de

expresión artística. Junto con la imagen dinámica del arte, él es expuesto en sus diversas

expresiones artísticas de una u otra manera hacia el público. Pero cabe recalcar que deben existir

muchas más estrategias, para de esta manera abordar otros campos que vayan más allá de la

institución museística.

27

Así pues, en muchos de los casos el artista apela a sí mismo, y ha roto los torzales que le han atado

por mucho tiempo a las exposiciones convencionales. Ha quebrantado estas simientes tradicionales

para de esta forma dar paso a una democratización plena de sus obras. La importancia del museo ha

quedado en un segundo plano, las obras y el paso a la modernidad han sido procesos relevantes en

las esferas iconográficas. La evolución de la imagen junto con los cambios en los acontecimientos

sociales, políticos, ideológicos, etc. nos llevan a renovar las formas expositivas que se manifiestan

junto con el concepto de la imagen pura.

No es de extrañar que el contenido y la responsabilidad del hacer artístico lleve a una constante

búsqueda de espacios que se manifiesten en el cotidiano del transeúnte, quien podría nutrirse de

nuevos valores estéticos, reflexivos otros modos de ver y otras expresiones iconográficas, que han

sido deshechas por los mismos establecimientos museísticos.

En el 2005 Fernández Quesada Blanca realiza un estudio sobre los espacios públicos en la

modernidad que añade que:

La Contemporaneidad, insuflada por un fuerte sentimiento democrático, impulsa la búsqueda

de nuevos espacios de trabajo, nuevos lugares en los que actuar directamente; la urgencia por

intervenir, dialécticamente en la sociedad en que se vive. El eje central para la producción

artística es la necesidad de construir un espacio, social, habitable y que responda, a las

necesidades “de todos”. (p.15)

Como parte de esta búsqueda, la concepción artística ha adoptado y adecuado un medio expositivo:

El escaparate. Y cabe definir este término como galería ambulante, el cual ha cumplido en el arte

una función relevante, pues representa mucho más que un objeto en una institución privada que se

nutre únicamente de los pequeños grupos sofisticados, donde se mueve la obra de arte a su imagen

y semejanza, con este instrumento expositivo se recupera el espacio público.

El espacio donde camina el colectivo atañe a cada vivencia donde transita un personaje de

apreciaciones diversas, contextos diferentes, con características que otorgan sentido a la obra, a

través de éste una plaza se convierte un medio de transmisión estratégico para llegar a diversos

grupos humanos, dicho espacio puede referirse netamente a una zona urbana por sus características,

donde se concibe toda clase de expresión. Y Quezada (2005) amplia lo dicho:

En el espacio urbano se localiza la asociación libre e informal entre personas de cualquier tipo,

de cualquier relación social: de gente que pasa, de intercambio de opiniones, de cualquier

propósito político: manifestaciones, mítines… Se puede afirmar que el espacio urbano no es

un espacio en la ciudad, sino la ciudad misma porque es el compartido, espacio discursivo der

28

la sociedad. Hablar del espacio urbano es hablar de la ciudad, la calle, lo cotidiano… el lugar

de la realidad. (p.5)

De esta manera, a través del escaparate, el arte puede mostrar otra significación, para ello se

necesita de un pensamiento crítico, lúdico, perceptivo, que se cuestione a sí mismo e interactúe con

la mirada de aquel individuo que está presente, es real, y se lo encuentran en los medios cotidianos,

aquel transeúnte que refleja una experiencia diferente de frente a lo que revela la obra. Existe una

intervención de los espacios y la nueva perspectiva creada por la modernidad, a lo que:

Mónica Kreibo, (s/f) desde una perspectiva realista añade que:

El “nuevo realismo” supo interpretar la era moderna representando e interviniendo sus

principales objetos, como la ciudad, la máquina, la fábrica, el consumismo y los mass-media;

estando los artistas de esta tendencia muy comprometidos con la sociedad y la época en la cual

vivían. (p. 20)

Esta libertad en las diversas formas de expresión artística ha sido planteada de cierta manera por los

grupos artísticos que apuntaron hacia nuevas formas de concepción del arte. Desde décadas pasadas

podemos palpar los atisbos que rompieron las estructuras y sobre todo el encuentro de un camino a

un mundo mucho más accesible y capaz de entender las nuevas grafías sin decoraciones ni adornos

simplistas. Estas grafías denotan cambios, pero estos cambios deben ser el fundamento de una

ideología que no esté apegada, a la filosofía del “otro arte”.

Como ya lo hemos afirmado, el imaginario del cotidiano que transita por las calles también

representa un público asequible a las formas de representación plástica, y los campos de exposición

deben ser variados y extensos, no se debe relegar la función del arte únicamente a una institución

privada o pública, o a una reunión local, es pues así que el Escaparate como galería ambulante es

más que un método, más que un soporte, más que el encierro de una reunión local; es una

alternativa viable que concibe un concepto crítico frente a otras imágenes que no proyectan ningún

argumento con criterio reflexivo.

3.2. Arte y moda, objeto de consumo

Iniciaremos este análisis haciendo referencia a la inquietud que Jean Baudrillard (2005) en su

texto “La simulación en el arte” tuvo con respecto al futuro incierto de la representación artística.

29

Para mí es ese el problema: no la historia sino el destino del arte en relación directa con esa

desaparición general de las formas–de lo político, lo social y hasta de la ideología, y de lo

sexual, por supuesto– en nuestra sociedad. (p.19)

Este pensamiento sobre la incertidumbre en lo que respecta al hacer artístico, genera una serie de

preguntas. En realidad, ¿Cuál es el papel que desempeña el artista en la contemporaneidad? ¿Será

que su obra se ha convertido en un objeto de consumo? Acaso se han ido mermando sus acciones,

el falso supuesto de la imagen, la creencia de las curadurías, será que los relatos de nuestras

vivencias se disolvieron al margen de nuestras mismas acciones de consumo. Una suma de

respuestas surge a una sola pregunta, en la colisión que genera el arte actual.

En efecto, hoy el arte está realizado en todas partes. Está en los museos, está en las galerías,

pero está también en la banalidad de los objetos cotidianos; está en las paredes, está en la calle,

como es bien sabido; está en la banalidad hoy sacralizada y estatizada de todas las cosas, aun

los detritos, desde luego, sobre todo los detritos. (Baudrillard, 2005, p.19)

Si aquellos espacios que son el escenario del arte como: los museos, galerías, paredes, la calle, -

como anteriormente lo menciona Jean Baudrillard-, lugares donde los objetos representan a la

“banalidad sacralizada”, podemos definir casi con exactitud que el trabajo artístico en la

contemporaneidad debe nutrirse de estas imágenes y espacios cotidianos y restituir su

significación, con imágenes que muevan y provoquen en el ser humano la búsqueda de un

equilibrio en sus acciones.

El consumo no nos rige en el sentido absoluto del malgastar un objeto desaprovechado. El

consumo también puede referirse a nuestras condiciones y necesidades como seres humanos. Si

este ente procura atiborrar un espacio para rellenar necesidad y carencias representaciones

gráficas y en desgastadas emociones de anuncios publicitarios, por no tener una alternativa,

podríamos palpar que el problema no es el consumo en sí, sino más bien, el hecho de accionar

nuestras emociones y satisfacerlas con imágenes carentes de reflexión. Si el consumo no es el

problema, sino lo que se ha hecho con la imagen que lo representa, valdría la pena plantearnos y

reconstruir los mensajes que son emitidos como una propuesta del arte.

Espacios urbanos, plazas, mercados, parques, centros comerciales, llenos de un sinnúmero de

anuncios, vallas publicitarias, carteles, representando la alegoría del consumismo con imágenes

que están de “moda”, creando así, políticas y reglamentos en la veneración de lo que el individuo

de mentalidad consumista quiere llegar a obtener. Espacios y Medios de comunicación gráfica

nos llevan al encuentro de imágenes. Nos sobrecoge la idea de querer aparentar lo que no somos,

cremas que rejuvenecen, esclavizantes maneras para desnutrir el cuerpo, implantes y cirugías

30

fracasadas por la mala práctica, la veneración del anime.4 (f. 14). Surgen varias preguntas sobre

qué imagen queremos proyectar, tal vez no lo sabemos, pero sí lo consumimos porque está de

moda, porque la pantalla nos lo sugiere.

Fig.15

Anime manga

URL:https://encrypted-

tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQNWTZDDaUTKgr1Dov1Icqu6d294VMP

MRrjjLnwltNIjUN7er3-Vw

Fig.16

Cirugía plástica

URL:https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRw0RGuL0H9yDYlIzv8I-

5LEFFX0JIg4OAztIInA0hk5jGJckUH

4 Anime o manga. Estilo de vestir que refleja La subcultura cibernética en torno a los dibujos japoneses

anime (películas o cortos de animación) o manga (papel). (Ambrose, G. y Harris, P., 2007, p.22)

31

La antropología del cuerpo en la Modernidad adquiere tipologías reconstructivas, que afirman el

proceso acelerado de la modernidad, esta característica excepcional del manejo del tiempo y su

relación con nuestra actividad humana permiten establecer que el cuerpo se reforma con

sistematizaciones médicas, tecnológicas, hechas a través de las cirugías plásticas (f.16), donde

La estructura del cuerpo en la modernidad es el reflejo de las condiciones que impone la

misma.

La Contemporaneidad eleva las apariencias y fecunda en cada individuo una manera particular

de denominar una concepción, los artículos mercantiles siguen siendo el objeto, pero lo son más,

las masas usuarias, en el afán de la búsqueda de un espacio para ser visibles en el mundo

globalizado que embiste a los personajes. En consecuencia son creadores de su propia hazaña

fugaz. “Y el mundo de la mercancía se muestra así tal como es, puesto que su movimiento

equivale al distanciamiento de los hombres entre sí y respecto de su producto

global.”(GuyDebord, 1967, cap. 2). Al promover productos con disfrazadas cualidades, este

distanciamiento de los hombres entre sí, se amplía en cuanto a la acumulación de productos.

De la misma forma que se comercializa la imagen o cualquier producto dentro de un mercado

que modela la imagen del sujeto se realiza la misma práctica en cuestiones que involucran al

artista y la comercialización o el “marketing” “El sistema de distribución de obras de arte,

controlado, a veces, sólo parcialmente por el artista, o puede permitir por terceros que se apropie

del esfuerzo derivado del resto de los recursos y capacidades del artista.” (Montero Isabel, U. y

Oreja Juan, R. (s/a) p.2) Estas mismas capacidades del artista son dependientes también del

mercado y de su condición, el “valor” de la obra entonces no radica por su concepto, su técnica,

ni por el capacidad creativa del artista sino más bien por las estrategias del mercado creando así

una vía para la difusión de imágenes comerciales.

Los modelos de la imagen están ahí presentes en nuestra cotidianidad, con abarrocados estilos, y

la predisposición de los personajes para consumir lo que está presente, y lo que no, lo podemos

encontrar en catálogos. Podemos darnos cuenta que la capacidad creativa se va menguando

frente a las ideologías del consumismo, si lo bello ha adquirido un nuevo significado, poco a

poco lo sublime paso hacer una carencia de la creación. Pero en cuanto a esta condición el artista

debe retomar el pensamiento de lo sublime. Sobre las cualidades de este término Alvarenga Luis

(2003) añade que: “Lo sublime va más allá de lo simplemente bello, porque es algo que se eleva

de forma superlativa por encima de lo ordinario. Alude también a una facultad especial del

espíritu que va más allá de la sensibilidad ordinaria”. (p. 3)

32

3.3. Catálogos (el disfraz del consumismo)

Si antes podíamos palpar de una forma directa el producto que se nos ofrecía como mercancía,

donde teníamos la posibilidad de reconocer la calidad y la cualidad de este, la contemporaneidad ha

tajado esa relación para valorar el beneficio. Las imágenes que se encuentran en estos exhibidores

adquieren otras posturas para ser manipulados, los modelos son una especie de mutación

tecnológica, ojos exorbitados, miradas falsas, el maquillaje perfecto para cubrir la realidad, no se

permite debelar la imagen tal como es, y de este modo adquiere otro significado.

Adolfo Vásquez Rocca (2012) hace el siguiente análisis:

En algunos países se usa la expresión una “mujer producida” para referirse a aquella que ha

fabricado o construido su imagen, ya sea con el maquillaje o el vestuario, en definitiva por el

claro acento de su “look”. La expresión “producción” en este caso está asociada a los

“productores” –de imagen– que se mueven en el mundo del espectáculo. Cuando la moda

accede a la modernidad se convierte en una empresa de frente a la alta costura surge el “prêt–

à–porter”, lo cual no significó en absoluto una democratización de la moda, sino más bien

uniformidad o igualación de la apariencia. (p.2)

Por otro lado, el consumismo se afirma por la cantidad del producto más no por la cualidad que nos

brinda, el hecho es que nos hemos convertido en un proceso de manufactura barata al reproducir en

grandes masas.

GuyDebord (1967) añade:

El valor de uso que estaba contenido implícitamente en el valor de cambio debe ser ahora

explícitamente proclamado, en la realidad invertida del espectáculo, justamente porque su

realidad efectiva está corroída por la economía mercantil súper desarrollada: y la falsa vida

necesita una seudo justificación. (p.13)

Y nuevamente nos cuestionamos si queremos consumir, ¿consumir qué? ¿Estas falsas

representaciones?, o nos apoderamos de los distintos circuitos sociales y brindamos la posibilidad

de que la imagen adquiera un nuevo significado, y deje de ser un hecho fugaz en las cosas banales

que representan únicamente la simulación de la comunicación.

Jean Baudrillard (2005), podría añadir lo siguiente:

Ya no hay necesidad de subrayar el artificio o el sinsentido de las cosas, pues todo eso forma

parte de su representación misma, forma parte de su encadenamiento visible (demasiado

visible, por cierto), forma parte de su súper fluidez que crea por sí sola, por exageración, un

efecto de parodia. (p.31)

33

Este “encadenamiento visible” del que nos habla Baudrillard a saturado la imagen y la ha

convertido en un símbolo mercantil donde se oferta un sinnúmero de artificios, para ser

consumidos a cambio de nivelar las emociones de los individuos. Este tipo de consumo representa

la ausencia de un sentido crítico, de ideales, de la razón, y apela a una reconstrucción de los

mensajes por medio de la imagen.

Si en el caminar de nuestro cotidiano nos encontráramos con imágenes que nos representen como

verdaderos entes analíticos y reflexivos, donde la prioridad sea el razonamiento de nuestras

acciones y no el accionar falso en la carencia de nuestras emociones. Hallaríamos ese camino para

la construcción de un espacio, un nuevo pensamiento en el término del “consumo”.

Con todos estos factores que hemos analizado, queda por concluir que el arte debe adoptar nuevas

formas de comunicación donde se dé prioridad al consumo más sensato. La imagen con un nuevo

sentido perdurará en el tiempo y creará una sociedad que no quede aislada de una identidad.

34

CAPÍTULO IV

PROYECTO“ESCAPARATE DEL MUSEO A LA CALLE”

Como lo mencionamos en la apertura de este análisis, el arte en sus diversas manifestaciones brinda

la posibilidad de extender el escenario hacia numerosos sectores, junto con la inquietud por la falta

de espacios, nos lleva a explorar otros escenarios que están alejados de los circuitos convencionales

del arte como son los museos, quienes han cortado la posibilidad de una vía asequible al hacer

artístico.

Para acceder a este escaparate no hace falta tener una “buena pinta” o un look fashion, tampoco es

necesario ser un ilustrado. El juego de metáforas en las propuestas de los diferentes proyectos

elaborados, los cuales analizaremos más adelante, nos brinda la posibilidad de llegar aquel

personaje que transita por el espacio urbano. La idea está planteada pero, es el transeúnte quien

descifrará el concepto de la obra.

“Escaparate del museo a la calle” surge de las experiencias que como estudiantes hemos adquirido.

El análisis de las obras estuvieron supeditados a los museos, no hubo un cuestionamiento de

aquellas obras e intervenciones hechas en espacios públicos.

En las varias visitas a los museos desde los inicios de la carrera, se han presentado un sinnúmero de

imágenes que pretendieron de cualquier manera provocar, en forma velada, la “denuncia” de un

tema en particular. Temas relevantes, cotidianos, simplistas, sarcásticos, la muerte, la vida… Y

acopiada mente el artista se manifestaba con un sinnúmero de poses retrospectivas, de un ser que

va en la búsqueda de una razón, en el que convergen caminos ambiguos, poniendo así, a la imagen

sublime en el aspecto “sacro” en tela de duda, y tajando la posibilidad de un verdadero análisis de

la obra en cuestión.

Castilla Américo (2010) señala lo siguiente:

El Museo Artequín de reproducciones de obras de arte resulta polémico desde el anunciado de

su objetivo: “…transmitir los valores y significados del arte…”, a lo que se suma el hecho de

que la herramienta para hacerlo son obras que ya han sido consagradas y sobradamente

estudiadas como tales. El peligro de enfrentarse a códigos ya “significados” y quizá

35

clausurados limitaría gravemente la “creación de significados” más propia de los enunciados

de las teorías constructivistas de la educación que promovería el museo. (p. 24-25)

Estas situaciones estuvieron sujetas a una sola realidad que no admitió ver más allá de los pocos

temas con los que se enfrentaba el artista, en cierta manera, se mantuvo una posición estática, poco

relevante, de los hechos que marcan en la sociedad y el espacio en el que se debate el análisis de

estos. La cultura plantea un sinfín de temas concebidos para manifestarse por medio del arte en sus

diversas expresiones, los cuales deben ser avizorados en numerosos espacios, no restringir la

información significa llevar a las calles más que una técnica, un tema o un estilo, significa hacerlo

público. Este problema no ha sido únicamente nuestro, no solo que se ha negado la posibilidad de

expandir el hacer artístico a otros sectores, también existe la problemática en la que, la propuesta

del arte resulta inconcebible en las políticas de algunos países.

Buntinx (2007) halló lo siguiente:

Aunque con frecuencia ironizada en el llamado Primer Mundo, la institución del museo se

mantiene para determinados contextos como un objeto de deseo radical. Contextos de periferia

extrema como el del Perú, cuya densidad cultural resulta superada solo por sus miserias

económicas y políticas: baste señalar la irresponsabilidad histórica de ciertos grupos allí

dominantes, proverbialmente conocidos por su incapacidad para erigirse como dirigentes, y

mucho menos para proporcionar una visión nacional, incluso (o sobre todo) en el ámbito

decisivo de la construcción cultural de una idea de comunidad, no importa cuán imaginaria o

imaginada. (p. 8)

Toda esta penumbra que gira en torno a los museos no contribuye al verdadero análisis de la obra,

pueden existir características relevantes, un juego de conceptos, puede estar presente la semiótica y

la semántica en cada construcción pictórica, escultórica, performática y otras expresiones artísticas;

pero si el camino se ha malogrado, no se podrá distinguir cuál es el verdadero sentido de concebir

el arte. El artista no solo se ha manifestado de diversas maneras, y ha habitado en las esferas

museísticas las cuales fueron deponentes del arte, se ha sostenido además, en un interés personal

que ha convertido a la obra en mercancía.

Merchán, F. S. (1986) argumenta en este punto lo siguiente:

La obsolescencia psicológica artística, pues, es difícilmente comprensible desligada de la

obsolescencia planificada que afecta a las actuales relaciones de producción. Los intereses del

mercado en una sociedad en donde la obra ha ido perdiendo progresivamente los valores de

uso a favor del puro valor de cambio, imponen la necesidad de innovaciones artísticas

incesantes, similares a los fenómenos de la moda. (p.9)

36

No solo la obra de arte se ha mancillado al otorgarle un valor económico, grandes cantidades de

dinero, avalúos extremos, subastas que premian los más altos costes, son parte de las reglas de

hacer arte posmoderno, la obra asociada al museo se ha convertido en el valor añadido de un

producto artístico. Si la obra se encuentra sobre muros blanqueados, esta representa una metáfora,

no muy difícil de interpretar, si a esta misma obra la colocamos en un centro comercial o

“shopping” su categorización es diferencial, pero si la ubicamos donde el espectador no asume un

rol especifico, ni clase social, esta obviamente adquirirá un sinnúmero de significados, he ahí, que

la importancia de la función artística debe traspasar los muros de la “institución museística”.

“Escaparate del museo a la calle” promueve una interacción visual, en el que convergen varios

segmentos de la sociedad, no hay cuestiones reguladoras en torno a la experiencia que adquiere el

espectador, parafraseando a Castilla Américo (2010). Si las nuevas generaciones conviven con el

mundo digital que muestran los contenidos con anterioridad a las visitas, no sería ideal que haya

una conexión o un puente que retome una dirección democratizadora del hacer artístico de vista a

las nuevas generaciones.

Atrás deben quedar las políticas gubernamentales que sostuvieron los muros museísticos para su

propio beneficio y deleite, si antes pretendían ubicar en las visitas de estos, únicamente a las altas

esferas, ahora se ha logrado romper estos protocolos, con lo cual se ha abierto camino a otras clases

de la sociedad, pero aun así, este instrumento llamado museo no deja de pertenecer a un mundo

incoherente con la realidad, aunque con el transcurso del tiempo haya variado en su aspecto físico

de acuerdo con los avances tecnológicos, no ha dejado de ser un tabique que se limita a ciertos

espacios sociales.

Las gigantescas obras arquitectónicas de los museos que sirven como instrumentos “educativos”

han pasado por una constante evolución, podemos encontrar desde los más clásicos como el Museo

del Prado en Madrid, el cual abarca un sinnúmero de obras pictóricas de gran trascendencia, hasta

llegar a las construcciones más modernas y extravagantes, llenas de suntuosidad, se trata sin duda

de una ironía frente a la realidad que atraviesa el mundo.

37

Fig.17

Museo Guggenheim Bilbao

URL:https://www.google.com.ec/search?q=MUSEO+GUGGENHEIM+BILBAO

&client=firefox-a&hs=7S0&rls=org.mozilla:es-ç

Los museos contemporáneos, los cuales están dispersos por las grandes metrópolis del mundo, son

una mezcla de la frivolidad con la extravagancia, como podemos observar en la figura 16, (Museo

de Guggenheim5) no pasan desapercibidos, es inevitable el contacto visual de este gigantesco

“museonumento” arquitectónico, de sólida estructura física, grandes ventanales, luces, láminas

metálicas de titanio, si las obras aquí expuestas son museables o no, es de poca trascendencia, lo

imperante de la situación se reitera en la actuación de los involucrados en el replanteamiento del

arte. Guggenheim ¡una explosión de la teatralidad!, su inauguración hace una remembranza a la

época en la que los reyes y su corte llegaban a la saciedad del imperialismo, orgias y la capacidad

de realizar actos decadentes, una confluencia de personajes casi sacados del cine obsceno, el

parecer es más que el ser y su esencia. Bilbao, ciudad que por mucho tiempo se mantuvo dentro de

una escena de caos, logró a expensas del irracionalismo humano causar una histeria colectiva.

A lo que Iñaki Esteban (2007) comenta. “Los invitados al mayor acto social en décadas se

acercaban al museo a pie o en coche de lujo y presumían de su papel de pequeños dioses protegidos

por los silbatos de los guardias y las sirenas de la policía.” (p.7)

De museo a museo la variedad se encuentra en la decoración, el ambiente, lo poderoso versus lo

débil, lo imperante versus la fragilidad del arte en decadencia, el soporte de la obra se sujeta en

materiales aparentemente corrosibles por el tiempo, y se superpone a la fascinación de los sentidos

del espectador, la sociedad advierte estar en un mundo anacrónico, pedante dueño de sus propias

leyes en la construcción de monumentos automatizados, decodificados, impermeabilizados, e

industrializados con ambientes tecnológicos. “Con parecidas intenciones, Benjamín hablaba del

5 Guggenheim. Museo inaugurado en Bilbao el 18 de octubre de 1997

38

<<lujo industrial>>, una expresión con la que se refería a la importancia que habían tomado los

edificios, escaparates, techos acristalados, muebles prendas y modas......” (Ibíd.)

Con toda esta problemática que gira en torno a los muros blanqueados llamados museos, la

característica especial de la obra dejo de ser relevante y su concepto ya no interesa, su contenido

declinó, no se sabe para qué fue hecha, pero lo que sí queda claro, es que el valor añadido a esta, se

le atribuye al titánico “museonumento”. Dentro de estos lugares se encuentra la posibilidad de

reincorporar lugares lúdicos, la musicalización, el despliegue de ideas para que la obra adquiera

una variedad de significados, donde la imaginación está en juego, pero aun así, la reflexión sobre

el espacio en que se sumerge el hacer artístico debe ser analizada y puesta en discusión.

En conclusión, “el museo, la caja sagrada o cueva del tesoro” como lo denomina Ares María

Cristina (2009), representa la falta de difusión de las artes en sus amplios sentidos, antiguos o

modernos, grandes o pequeños, de renombre o no, albergan miles de obras, muchas de ellas

reposando como cadáveres embalsamados, la patología del arte moderno y postmoderno no debe

sujetarse a valores económicos añadidos por el sistema capitalista. Es hora que la difusión del arte

supere todos los ámbitos, si ha variado la técnica, los conceptos, las ideas, en general, la forma de

hacer arte, también debería mutar su espacio.

Para superar estas situaciones, el proyecto “Escaparate del museo a la calle” propone un camino

abierto, porque no es lo mismo tomar un atajo que recorrer por las calles, no es lo mismo mirar al

frente que mirar panorámicamente, el acceso al arte debe ser democrático.

39

4.1. La producción del arte creada con un look frívolo. “Art fashion”

Fig.18

Proyecto 1 proceso de la elaboración de “Artfashion”

Autora: Elba Granja

“Artfashion” fue la propuesta para la construcción del primer proyecto, en el que se involucraba

varios factores, y nace con la necesidad de producir un símbolo metafórico para adentrarme al tema

de la institución del arte en la Modernidad.

Su proceso se sostiene en la recolección de telas que han sido utilizadas para la limpieza de los

excesos de pintura de varios compañeros pintores, también se ha incorporado a la confección de la

prenda diversos materiales como lienzo o lona, con los que se elaboran los cuadros para realizar la

obra pictórica, junto con encajes y bordados para la decoración de la prenda. Todos estos

materiales hablan en un sentido simbólico y cada detalle representa una acción en el arte moderno,

las manchas de cada pincelada adquieren una característica y un lenguaje que se manifiesta aún

asentada en un lienzo aparentemente inútil.

40

Fig.19

Art fashion

Lienzo reciclado 170 cm (alto)

Autora: Elba Granja

Nos adentramos ahora a revelar la obra en cuestión: “Art Fashion”. Esta obra representa la

construcción de una prenda que adquiere diversas características, tanto por su estética, como por el

material y el juego de metáforas. Fuera de un personaje sin materia se encuentra el vestido

glamoroso que señala varios aspectos: lo superfluo, lo extravagante de la moda, haciendo alusión a

épocas en las cuales la ironía estaba presente en los palacios, donde cabía toda clase de

comportamiento estrafalario junto a una posición o jerarquía que adoptaban los personajes de las

cortes. La moda sin duda jugó un papel primordial en la sociedad, grandes atuendos decorativos,

tanto femeninos como masculinos, llenaban las salas del reino, a más poderío más extravagancia.

Esta época contigua a la moderna, son referentes de las diversas manifestaciones y tendencias

dentro del ámbito artístico.

41

El rococó tuvo una fuerte connotación en la moda, los efectos teatrales, la silueta abombada, el

corsé, los textiles extra decorados y los ambientes donde el juego de las apariencias provocaba un

des conmensurable aprecio por el placer, lo banal y lo efímero.

SuohTamami, (s/f), puede decirnos más:

La cultura responsable del estilo rococó se caracterizaba por la búsqueda del placer personal.

Como ese placer naturalmente incluía la indumentaria, también ésta fue elevada a la categoría

de arte. Aunque Francia ya había sido el líder reconocido de la moda durante el reinado de

Luis XIV (…) Tras la popularidad inicial del rococó, el estilo de vestir se dividió en dos

direcciones diametralmente opuestas, una que implicaba un fantástico amaneramiento de

estética artificiosa y otra el deseo que manifestaba de volver a la naturaleza. (p. 26)

Al sentir sus cuerpos atrapados en grandes pliegues y sargas suntuosas, manifiestan en el vestir la

forma pomposa del vivir en su cotidiano, aquella época viene a representar lo que hoy en día

miramos en los eventos de arte, la negación de lo que tiene un valor a cambio de lo superfluo en la

obra de arte.

Con estos antecedentes podemos concluir que son muchos los aspectos y la mutaciones que

atraviesa el arte, si retrocedemos en el tiempo y nos ubicamos en la década de los sesenta, donde

hubieron cambios notables tanto en las técnicas como en los conceptos artísticos, y de donde

partimos hacia nuevos caminos y tendencias dentro de las plásticas, la moda, la música, y los

hechos sociales atravesados por estallidos teóricos y el ensamblaje de nuevas maneras de hacer

arte, estas maneras no siempre estuvieron sujetas a conceptos morales, fueron propuestas

andróginas, desencadenas con el concepto de la liberación del pensamiento.

HarrietWorsley (2004) comenta:

Libera tu mente y después tu ropa. El sumer of love, Jimi Hendrix, las protestas contra la

guerra del Vietnam, la quema de los sujetadores y el LSD. La filosofía de la flor y la psicodelia

absorbieron a los niños del baby boom en una bocanada de humo de marihuana. (p.548)

Liberación, de la mente o del alma o simplemente alusiones producidas por la mariguana, en

nombre del amor, no lo sabemos, pero lo que sí queda claro, es que hubo una serie de definiciones

de nuevas propuestas, reinterpretación de ideales y la apatía hacia la pintura, a la escultura, y a las

técnicas que por mucho tiempo fueron el soporte de las obras de arte.

42

El vídeo fue la señal de que los cuerpos y los objetos ya no debían mantenerse inmóviles, su

precursor Bruce Nauman6 habilitó el desplazamiento de lo fijo hacia el recorrido del espacio, en

fin, hubo atisbos de una nueva ideología artística planteada a través de los cuerpos móviles.

Fig.20

Anthro/Socio (Rinde Spinning), 1992

Autor: Bruce Nauman

URL:http://www.masdearte.com/images/masdearte/eexpressive3.jpg

“Si se abandonó el informalismo introvertido” (MarchánFiz Simón, 1990, p.11) y en la década de

los 60 se produjo un mitin de artistas que se rebelaban contra las posturas antiguas, los propósitos

del análisis de la construcción de una obra de arte deben ir más allá de la presentación física del

objeto, de sus formas estéticas, de su cromática, deben ir en búsqueda de la esencia misma por la

que fue creado. Toda esta construcción produce en el espectador un mensaje y su finalidad no

siempre ha sido positiva, el extremo al que se ha llevado el arte ha provocado la falta de conceptos

críticos, se degrada el cuerpo humano con performance fetichistas, asexuados por la marca

irreverente del artista, los efectos de estos sobrepasan la búsqueda de lo visceral, accionando de

esta forma, lo anti humano, transformando al cuerpo en una venta de garaje en el que se ofrece al

público conceptos inútiles, sexo, pornografía, camuflada con la palabra “arte”.

De qué hablamos en la actualidad, de una generación que transgrede sus propias acciones en la que

sus criterios han pasado por una cirugía plástica, esta es la moda, cuerpos decapitados,

6 El pionero del video Bruce Nauman terminó su formación en una época en la que muchos artistas pintaban

sus últimos lienzos. El propio Nauman no tardo en volver la espalda a la pintura. En 1965 y 1966 centro su

atención en la << manera en que los objetos se relacionaban con el espacio>>, con la creación de objetos

abstractos mediante materiales maleables, como la fibra de vidrio o el caucho. A partir de 1968 prosedio

asimismo al uso de su propio cuerpo como escultura y la escenificación de actitudes corporales ysecuencias

de movimientos destinadas a su grabación en película cinematográfica o en video. (Ruhrberg, et,ál, 2005,

p.604)

43

transgresiones, la belleza violentada, ¿no hablaría más el mensaje del cine mudo con su silencio?,

que aquellas imágenes proyectadas sin ninguna censura, las cuales tratan de decirlo todo, pero en

su angustiada búsqueda extrema de razones no dicen absolutamente nada.

Kauffman Linda (2000) hace referencia a un futuro posthumano que “significa el impacto que la

tecnología tuvo sobre el cuerpo humano”. La sobreabundancia de la búsqueda de la perfección se

ha concentrado únicamente en el objeto, más no en las acciones internas de este, es decir, la

capacidad de generar actos que sumen la dignidad humana se ha ido relegando a intereses

personales, que en función de representar una realidad sujeta a sus malas acciones, desmiembran el

hacer artístico. No es cuestión de extrema derecha o extrema izquierda, el equilibrio no se

encuentra en una de las dos, más bien se trata de una cuestión que apela a la no degradación de las

acciones humanas.

Se habla mucho de preservar la naturaleza, de preservar monumentos históricos, hasta de preservar

la apariencia física del ser humano, pero quien resguarda el pensamiento de las nuevas tendencias

artísticas, que se han definido como precursores de leyes relativas, el blanco dejó de ser blanco y el

negro apela a características que cada individuo le otorga, lo bello se transforma en imagen

degradante, los actos en su totalidad se han envanecido y han pasado por filtros que han deshecho

el gozo de realizar obras de arte que reflejen un pensamiento racional.

Hacer falsas figuraciones de los pensamientos, reinterpretar las verdades y hacerlas ambiguas con

recopilaciones o vivencias masoquistas, son la muestra del arte actual. Si toda obra de arte como

presume Hans Robert Jauss (2002) “pone a nuestra disposición una irremplazable posibilidad de

experiencia”, deberíamos plantearnos algunas preguntas: si nuestra visión como artistas va más allá

de nuestros intereses o si los conceptos modernistas y las apariencias estéticas han llegado a rasgar

el pensamiento racional del artista.

El arte encaminado desde la modernidad hacia la contemporaneidad se ha convertido en la

palabrería ineficaz y la falta de dominio de nuestros actos, se ha convertido en la utilización de

sinónimos, de frases incoherentes, de metáforas sin sentido, aporías, armonías, frialdad, términos

que quieren definir nuestras concepciones artísticas, pero que no logran interpretar o fundar un

interés para el bien social.

44

4.2. De cara al arte

PROYECTO 2

Fig.21

De cara al arte

Autora: Elba Granja

“De cara al arte”, proyecto que se anega hacia las varias representaciones del arte en la

modernidad. Las nuevas expresiones y las diversas manifestaciones del arte colgadas como prendas

en un armador, la realidad descompuesta, más que el cubismo de una obra, composiciones

radicales, minimalistas, figuras geométricas en contraposición de las orgánicas,

45

performancedesatinados, lo excéntrico del arte, convertido en obra. “De cara al arte”, como una

caída precipitada frente a las nuevas concepciones artísticas de la contemporaneidad.

Fajardo (2001) al respecto expresa lo siguiente:

Durante estos últimos años, la crisis de la modernidad ha gestado infinidad de reflexiones

sobre sus impactos en los distintos ámbitos de la cultura. Tal es su magnitud, que al iniciar un

nuevo milenio, se ha generalizado una obsesión por tratar de observar e interpretar, en

panorámica, las grandes y pequeñas conquista dejadas por la hecatombe del siglo XX. (p. 11)

La experimentación por medio de la fotografía, el cine, los performances, el ready- made, land art,

happenings, son las nuevas avocaciones en el cuerpo, y en su esfera visceral, la desconstrucción de

la corporeidad para alcanzar su máxima liberalidad produjo en su ser una máquina, como si se

tratara de crear un guion “kitsch”7 que se encuentra fuera de la realidad, un guion de ficción, en

pos quedaron las vanguardias y la discusión sobre estas, y se dio paso a un canibalismo de las artes.

“De cara al arte” (fig.20) está basada en esa construcción moderna del cuerpo deshumanizado y

adornado por guiones intervenidos por el videoarte y el performance, estos llegan a ser la crónica

del mensaje de una época en la que es representada por el mercado del arte, y ponen al descubierto

obras ampulosas como las de Gunter Bruss, “Self – decoration” (1964), esta obra somete al mismo

artista a la decapitación de sus conceptos e ideologías como un efecto del “fenómeno fluxus”, a

quien se lo concibe como “arte-diversión debe ser simple, entretenido y sin pretensiones”

(Ruhrberg, et. ál, 2005, pag.582.) Si el arte ha adquirido éstas características y su contenido no

trasciende en el colectivo social, deberíamos detenernos y recapacitar sobre nuestras prácticas

artísticas.

7 El kitsches uno de los productos más típicos de la modernidad, sin embargo , esto no sólo sería razón

suficiente para discutir el kitsch entre las ideas de la modernidad, vanguardia y decadencia que, por una parte,

están muy estrechamente relacionadas a través del tema común del tiempo y, por otra, entre un ámbito más

amplio. (CalinescuMatei. 2003. P.23)

Pero el kitsch no es en modo alguno una consecuencia directa del surgimiento de la estética moderna.

Históricamente, la aparición y el desarrollo del kitsch son los resultados de la intrusión de la modernidad – la

tecnología capitalista y el interés empresarial- en el dominio de las artes. (Ibid)

46

PROYECTO 3

Fig.22

“…..Y si se le obligara a fijar su vista en la misma ¿no crees que le dolerían los ojos y

escaparía….”

Módulos en cinta decorativas.

Autora: Elba Granja

Esa apreciación que tenemos frente a un universo de pensamientos, reflexiones, expresiones e

ideas en nuestras culturas, nos lleva a la construcción estética de corrientes, son como un material

que se encuentra en blanco (fig. 21) para realizar una acción, y de este modo invertir en nuevas

ideas. La capacidad que ahora adopta el individuo frente al consumismo, son la representación de

un cuerpo prefabricado de ideas y prácticas que adornan su esencia. El ser o querer parecer se ha

convertido en un traje de fantasía que se lo oculta y se lo avizora, en tanto a nuestras

extravagancias.

Los afanes del vivir, son la evidencia del declive de nuestras emociones, hablamos con muros, con

esferas huecas que retumban en el aire. “¿Qué se ha diluido? Un paradigma: el sentimiento de lo

sublime, la necesidad de trascendencia a través de la obra de arte, su inquietante capacidad para

abordar la otra orilla, de mirar lo invisible”. (Carlos Fajardo Fajardo, 2001, p.126)

Queremos reflexionar a largas, pero la destreza del ser humano se ha convertido en cual máquina

de vapor y el material más impermeable frente a las acciones excéntricas. La habilidad o el

virtuosismo para representar una idea fantástica se ha petrificado en el tiempo.

Detrás se ha atenuado el verdadero sentido de la creación. Hemos olvidado la poesía, y hemos

desligado la fuente de la inspiración, se construye en la nada, y se deja de rebelar nuestros más

escondidos deseos y ansias de amar el arte. ¿Cuál es ahora el rasgo de un artista, o se ha perdido en

la efusión del tiempo?

47

Después de este planteamiento de interrogantes en cuanto al análisis de nuestras representaciones,

no solo artísticas, sino más bien como individuos comprometidos con los actos, dejo en el

pensamiento de ustedes este fragmento de “El mito de la caverna” de Platón.

El mito de la caverna (República, VII) Platón

- Examina, pues -dije-, qué pasaría si fueran

liberados de sus cadenas y curados de su

ignorancia, y si, conforme a naturaleza, les

ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos

fuera desatado y obligado a levantarse

súbitamente y a volver el cuello y a andar y a

mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto,

sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no

fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas

sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría

si le dijera de alguien que antes no veía más que

sombras inanes y que es ahora cuando,

hallándose más cerca de la realidad y vuelto de

cara a objetos más reales, goza de una visión

más verdadera, y si fuera mostrándole los

objetos que pasan y obligándole a contestar a

sus preguntas acerca de qué es cada uno de

ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo

que antes había contemplado le parecería más

verdadero que lo que entonces se le mostraba?

48

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

El desarrollo de este trabajo de investigación, surgió a partir de varias interrogantes y por la

necesidad de fundar una alternativa viable en cuanto a la producción del hacer artístico, y

específicamente del contacto de la obra hacia otros sectores delo cotidiano, a través de un

mecanismo estratégico, el “escaparate”, utilizado como un instrumento artístico de movilidad hacia

un público más extenso. La idea del escaparate tomó curso a medida del desarrollo del proceso en

el que se evidenciaron varias falencias en cuanto a la creación artística y al manejo de las obras de

arte, que por mucho tiempo vivieron aisladas en muros blanqueados llamados museos. Las obras

artísticas quedaron, en las paredes de los museos, incomunicadas hacia otros sectores, el

movimiento se mantuvo estático y dentro de las avenidas, plazas, parques, no se pudo, durante

mucho tiempo, notar las diversas representaciones del arte. Este arte simbolizado a través de la

imagen recayó en su concepto, pero la alternativa de humanizar las imágenes quedan a nuestro

criterio, el espectador puede llegar a nutrirse de nuevos conceptos, y en general de un nuevo arte,

que puede tener un nuevo manifiesto en cuanto a su exposición al público.

5.2. Recomendaciones

No se puede definir con exactitud qué es el arte, ni cuál es el propósito del mismo, lo que podemos

y debemos es destacar nuestras acciones como seres humanos reflexivos, analíticos y tomando en

cuenta nuestro papel como artistas, cuya característica nos diferencia por la forma distinta de

mirar el mundo, como individuos sensibles ante las acciones de los entes sociales; estas cualidades

nos deben llevar a un planteamiento de nuestros procesos artísticos en el presente, y en el mañana,

tomando en cuenta lo que se ha construido en el pasado.

49

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. ALDEROQUI, Silvia. (2011). La educación en los MUSEOS: de los objetos a los

visitantes. Buenos Aires: Paidós SAICF. 2011. 271 p.

2. ARES, María cristina. (2009). Cuestiones del arte contemporáneo. Buenos Aires.

Editorial Planeta S. A.

3. AMBROSE, G. y Harris, P. (2007). Diccionario visual de la moda. Editorial Gustavo

Gili.

4. BARBERO, M. J. y Silva, A. (Compiladores). (1999). Proyectar la comunicación.

Santafé de Bogotá- Colombia. Editores Tercer Mundo.

5. BAUMAN, Zygmunt. (2007). Arte líquido. Madrid. Ediciones Sequitur.

6. BOU, Louis. (2008). This is visual merchandising! Barcelona. Equipo editorial Monsa.

7. BUNTINX, Gustavo. (2007). Lo puro y lo contaminado: Pulsaciones (neo) barrocas

en las rutas de Micromuseo (“al fondo hay sitio” )Sao Paulo – Valencia.

8. CALINESCU, Matei. (2003). Cinco caras de la modernidad: Modernismo,

Vanguardia, Decadencia, Kitsch, Posmodernismo. Madrid. Editorial Tecno (Grupo

Anaya, S. A.)

9. CASTILLA, Américo. (2010). El museo en escena: Política y cultura en América

Latina. Buenos Aires, Barcelona, México. Ediciones Paidós.

10. CERVER, Asensio Francisco. (1991).Biblioteca atrium del escaparatismo:

introducción a la promoción visual. Tomo1. Barcelona. Ediciones Atrium S.A.

11. DEBRAY, Regís. (1994). Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en

Occidente, Barcelona, Buenos Aires México, Ediciones Paidós.

50

12. FAJARDO Fajardo, Carlos. (2001). Estética y Contemporaneidad: Nuevos contextos y

sensibilidades. Quito- Ecuador. Ediciones Abya- Ayala.

13. FREUD, Sigmund. (1988). El malestar en la cultura. (das uhbehagen in der Kuttur)

En: A medio siglo del malestar en la cultura de Sigmund Freud. México D.F. Siglo

veintiuno editores.

14. FUCAY, A., Suoh T., Iwagami M., Koga R., Nii R. (s.f.).Moda: Una historia desde el

siglo xx. Tomo: 1Siglo XVIII y siglo XIX. Hong Kong. Editorial Taschen

15. JAUSS, Hans Robert. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona:

Ediciones Paidós.

16. HASKELL, Francis. (2002). El museo efímero: los maestros antiguos y el auge de las

exposiciones artísticas. Barcelona. Editorial Crítica, S. L. Provenca, 260. 08008.

17. HERRERA, Gómez, Manuel. (2007). Elementos para el análisis de la cultura

postmoderna. Madrid: Tecnos.

18. IÑAKI, Esteban. (2007). El efecto Guggenheim: Del espacio basura al ornamento.

Barcelona. Editorial Anagrama, S.A.

19. KAUFFMAN, Linda S. (2000). Malas y perversos: Fantasías en la cultura y el arte

contemporáneos. Madrid. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.).

20. MAIRESSE, Francois. (2013). El museo híbrido. Buenos Aires- Argentina. Editorial

Paidós SAICF.

21. MERCHAN, F.S. (1990). Del arte objetual al arte de concepto: Epílogo sobre la

sensibilidad <<postmoderna>> Antología de escritos y manifiestos. Madrid. Ediciones

Akal.

22. RUHRBERG, Schneckenburgger, Fricke, Honnef. (2005). Arte del siglo XX: Pintura,

Escultura, Nuevos medios, Fotografía. Volumen 2. Madrid- España. Editorial Taschen.

23. SÁNCHEZ, Vázquez, Adolfo. (2003). Cuestiones estéticas y artísticas

contemporáneas,

51

México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. 292 p.

24. TAPIES, Antoni. (1978). El Arte contra la Estética. Barcelona, Caracas, México.

Editorial Ariel.

25. WORSLEY, Harriet. (2004). Décadas de Moda. Barcelona, Editorial Könemann.

26. YAPP, Nick. (2004). 1960s gettyimages: Décadas del siglo XX. China. Editorial

Könemann

REFERENCIAS VIRTUALES

27. ANÓNIMO. (2013) Capitalismo. Disponible en

http://www.elvalordelascosas.es/2013/05/la-diferencia-entre-valor-y-plusvalor-segun-

karl-marx/ (consulta 9 de agosto de 2013)

28. ANÓNIMO. (2009). Consumo y consumismo. Disponible en URL:

http://www.consumoteca.com/familia-y-consumo/consumo-y-derecho/consumismo/

(consulta 11 de diciembre de 2013)

29. ANONIMO, (s/a). Visión monocular. Disponible en

URL:http://www.arts4x.com/spa/d/visi%C3%B3n-monocular/visi%C3%B3n-

monocular.htm (consulta 09 de agosto 2014)

30. BAUDRILLARD, Jean. (2005) La simulación en el arte. disponible en

URL:http://tijuana-artes.blogspot.com/2005/03/la-simulacion-en-el-arte.html (consulta

10 de diciembre de 2012)

31. CRIMP, Douglas. (s.f.). (2008). En las ruinas del museo. Disponible en URL:

http://es.scribd.com/doc/129384613/Douglas-Crimp-En-Las-Ruinas-Del-Museo

(consulta 12 de diciembre 2013)

52

32. EL MAR, Fernando.(2008).Historia del escaparatismo. (De la Revolución Industrial -

Siglos XVIII y XIX- al presente). Disponible en

URL:http://revisioninterior.blogspot.com/2009/11/breve-historia-del-escaparatismo.html

(consulta 20 de marzo 2014)

33. GONZÁLES, Ana Marta. (2003) Pensar la Moda.Disponible en URL:

http://arvo.net/pdf/val-moda-mg-1.pdf (consulta 02 de octubre2014

34. GUY, Debord. (1967). La Sociedad del espectáculo. disponible en

URL:http://www.observacionesfilosoficas.net/download/sociedadDebord.pdf (consulta

21 de noviembre de 2012)

35. MONTERO, Isabel, M. y OREJA, Juan, R. El artista y su relación con el mercado del

arte. (2007). Disponible en URL:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2480579.pdf

(consulta 18 de agosto 2014)

36. PLATON. (s/a). El mito de la caverna (República, VII). Disponible en:

http://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_caverna.htm (consulta 22 de

noviembre 2014).

37. PRUITT,R.,Cortini R., Díaz, D., Domínguez, G., y Muñoz, L. (2014) Escaparates de

artistas. Disponible en URL:http://greenpeardiaries.blogspot.com/2014/02/artidi-

escaparates-de-artistas-invierno.html(consulta16 de agosto 2014 )

38. QUEZADA, Blanca. (2005) Nuevos lugares de intención: Intervenciones artísticas en

el espacio urbano como una de las salidas a los circuitos convencionales Estados

Unidos 1965-1995. Disponible en URL:

http://www.ub.edu/escult/epolis/bfdez/blanca_fdez00.pdf (consulta 18 agosto 2014)

39. RIBALTA, Jorge. (2002). Sobre el servicio público en la época del consumo cultural.

Disponible en URL:www.old.arteleku.net/.../sobre-el-servicio...epoca-del-consumo-

cultural/... (consulta 23 de noviembre 2012).

40. ROJAS, Yanina Natalia. (2005). Moda y Comunicación. Disponible en URL:

http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC063896.pdf (consulta 23 de noviembre

de 20012).

53

41. SMITH,J., Cuesta, A., Grau, L. y Lanceros, R. (2014) Escaparates de

artistas.Disponible en URL:http://greenpeardiaries.blogspot.com/2014/02/artidi-

escaparates-de-artistas-invierno.html consulta 16 de agosto 2014

42. VÁSQUEZ, Rocca Adolfo. (2012). Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de

Cristal y los shopping-mall como sistemas auto rreguladores. disponible en

URL:dhttp://www.observacionesfilosoficas.net/seminariosloterdijkbenjamin.htm

(consulta 10 de noviembre de 2012)

43. VÁSQUEZ, Rocca Adolfo. (2012). La moda en la postmodernidad: Deconstrucción

del fenómeno fashion. Disponible en

URL:http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.pdf(consulta 21 de

noviembre de 2012)