UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO...

79
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE INGLÉS TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO “SAINT DOMINIC SCHOOL” QUITO, PERÍODO 2016. Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Inglés. Autor: Cardona Cardoso Marco Alejandro Tutora: MSc. Vanessa Liliana Aulestia Rocha Quito, Octubre 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE INGLÉS

TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE

LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE

NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

“SAINT DOMINIC SCHOOL”

QUITO, PERÍODO 2016.

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la

obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación,

mención Inglés.

Autor: Cardona Cardoso Marco Alejandro

Tutora: MSc. Vanessa Liliana Aulestia Rocha

Quito, Octubre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Marco Alejandro Cardona Cardoso, en calidad de autor del trabajo de investigación realizada

sobre “Técnicas de Ilustración en el desarrollo de la destreza de writing en los estudiantes de

noveno año de básica del Colegio “Saint Dominic School” Quito, periodo 2016”. Por la presente

autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen en esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con los establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertinentes en la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Firma:

CARDONA CARDOSO MARCO ALEJANDRO

C.I: 1716230063

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por CARDONA

CARDOSO MARCO ALEJANDRO, para optar por el Grado de Licenciado en Inglés;

cuyo título es: TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA

DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVEÑO AÑO DE

BÁSICA DEL COLEGIO “SAINT DOMINIC SCHOOL” QUITO, PERÍODO 2016,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 15 días del mes de octubre de 2016.

MSc. Vanessa Aulestia

Cd. N° 1718424128

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

ElTribunal constituido por: El MSc. Luis Mayorga, MSc. Luis Guanuña, MSc. Luis Prado

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título (o grado académico) de

Licenciado en Inglés

Presentado por el (la) señor(a/ita): Marco Alejandro Cardona Cardoso

Con el título:

TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE

WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

“SAINT DOMINIC SCHOOL”

QUITO, PERIODO 2016.

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado)……………………

Fecha:Viernes 14 de Julio del 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente MSc. Luis Mayorga ……….. ………

Vocal 1 MSc. Luis Guanuña ……….. ………

Vocal 2 MSc. Luis Prado ……….. ………

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

v

DEDICATORIA

La concepción de este proyecto está

dedicada a mis padres, pilares

fundamentales en mi vida. Sin ellos, jamás

hubiese podido conseguir lo que hasta ahora.

Su tenacidad y lucha insaciable han hecho

de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar.

También dedico este proyecto a mi hijo, mi

pequeño, compañero de juego. El representa

el motor de mi vida, la energía en momentos

de decline y cansancio. A ellos este

proyecto, que sin ellos, no hubiese podido

ser real.

Marco Alejandro Cardona Cardoso

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

vi

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios por haberme brindado sabiduría en los

tiempos de dificultad, y ser esa luz de consciencia que guía mi

camino hacia la felicidad; en segundo lugar a cada uno de los que

son parte de mi familia a mi PADRE Marco Cardona, mi MADRE,

Mariana De Jesús Cardoso, a mis hermanos, a mi hermoso hijo

Joseph, y a todos mis amigos que me han acompañado durante todo

este tiempo; por siempre haberme dado su fuerza y apoyo

incondicional, buenas vibraciones y sobretodo haber me tenido

mucha paciencia en mis momentos de locura. Por último a mis

compañeros de tesis porque en esta armonía grupal lo hemos logrado

y a mi director de tesis quién nos motivó a desarrollar nuestra tesis

en todo momento, MSc. Vanessa Aulestia.

Marco Alejandro Cardona Cardoso

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido

Páginas Preliminares Pág

PORTADA .......................................................................................................................................... i

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO INTELECTUAL .................................................. iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ................................................................................................... iv

DEDICATORIA ................................................................................................................................ v

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................... vii

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................................. viiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS O FIGURAS ............................................................................................. x

RESUMEN ........................................................................................................................................ xi

ABSTRACT ..................................................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema ............................................................................................................... 3

Formulación del Problema ................................................................................................................. 4

Preguntas Directrices.......................................................................................................................... 4

Objetivos ............................................................................................................................................ 4

Justificación........................................................................................................................................ 5

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

Antecedentes del Problema ................................................................................................................ 6

Fundamentación teórica ..................................................................................................................... 6

Técnicas de Ilustración ...................................................................................................................... 6

Tipos de técnicas ................................................................................................................................ 7

Géneros de la Ilustración .................................................................................................................. 10

Género Conceptual ........................................................................................................................... 10

El Proceso Comunicativo ................................................................................................................. 11

La destreza de Writing ..................................................................................................................... 12

Creación de Diálogos y Guiones para Personajes ............................................................................ 13

Expresión Artística ........................................................................................................................... 14

Estructura Gramatical ....................................................................................................................... 14

Interacción. ....................................................................................................................................... 15

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

viii

Metodología de las técnicas de ilustración ....................................................................................... 15

Definición de términos básicos ........................................................................................................ 18

Fundamentación Legal ..................................................................................................................... 20

Caracterización de variables ............................................................................................................. 26

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación ............................................................................................................... 27

Población y muestra ......................................................................................................................... 28

Operacionalización de Variables ...................................................................................................... 29

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos........................................................................... 30

Validación de Instrumentos .............................................................................................................. 30

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta dirigida a docentes ............................................................................................................ 31

Encuesta dirigida a estudiantes ........................................................................................................ 31

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones .................................................................................................................................... 64

Recomendaciones ............................................................................................................................. 52

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

FRONT PAGE ................................................................................................................................. 53

THE PROPOSE ............................................................................................................................... 54

OBJECTIVES .................................................................................................................................. 54

SPECIFICS ...................................................................................................................................... 54

INTRODUCTION............................................................................................................................ 54

SCIENTIFIC FOUNDATION ......................................................................................................... 55

CONTENTS OF PROPOSAL ......................................................................................................... 55

AKITUX METHOD ........................................................................................................................ 55

ABSTRACT METHOD ................................................................................................................... 56

ABSTRACT METHOD ................................................................................................................... 57

VISUAL THINKING METHOD ..................................................................................................... 58

ANEXOS ......................................................................................................................................... 59

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 63

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

ix

LISTA DE

GRÁFICOS

Tabla 1 Población .................................................................................................................... 28

Tabla 2. Técnicas de Ilustración ................................................................................................. 31

Tabla 3. Logos ......................................................................................................................... 32

Tabla 4 Comunicación Escrita ................................................................................................ 33

Tabla 5 Eslogans .................................................................................................................... 34

Tabla 6 Libre Expresión .......................................................................................................... 35

Tabla 7 Guiones Escritos ......................................................................................................... 36

Tabla 8 Diálogos .................................................................................................................... 37

Tabla 9 Escritura Autentica ..................................................................................................... 38

Tabla 10 Percepción ............................................................................................................... 39

Tabla 11 Redacción de Temas Libres ..................................................................................... 40

Tabla 12 Técnicas de Ilustración ............................................................................................. 41

Tabla 13 Logos ........................................................................................................................ 42

Tabla 14 Comunicación Escrita ............................................................................................. 43

Tabla 15 Eslogans .................................................................................................................. 44

Tabla 16 Libre Expresión ........................................................................................................ 45

Tabla 17 Guiones Escritos ....................................................................................................... 46

Tabla 18 Dialogos .................................................................................................................. 47

Tabla 19 Escritura Autentica ................................................................................................... 48

Tabla 20 Percepción ............................................................................................................... 49

Tabla 21 Redacción escrita ..................................................................................................... 50

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

x

LISTA DE GRÁFICOS O FIGURAS

Gráfico 1 Técnicas de Ilustración .................................................................................................... 31

Gráfico 2 Logos ............................................................................................................................... 32

Gráfico 3 Comunicación Escrita ..................................................................................................... 33

Gráfico 4 Eslogans .......................................................................................................................... 34

Gráfico 5 Libre Expresión ............................................................................................................... 35

Gráfico 6 Guiones Escritos.............................................................................................................. 36

Gráfico 7 Diálogos .......................................................................................................................... 37

Gráfico 8 Escritura Auténtica .......................................................................................................... 38

Gráfico 9 Percepción ....................................................................................................................... 39

Gráfico 10 Redacción de Temas Libres .......................................................................................... 40

Gráfico 11 Técnicas de Ilustración .................................................................................................. 41

Gráfico 12 Logos ............................................................................................................................. 42

Gráfico 13 Comunicación Escrita ................................................................................................... 43

Gráfico 14 Eslogans ........................................................................................................................ 44

Gráfico 15 Libre Expresión ............................................................................................................. 45

Gráfico 16 Guiones Escritos ........................................................................................................... 46

Gráfico 17 Diálogos ........................................................................................................................ 47

Gráfico 18 Escritura Autentica ........................................................................................................ 48

Gráfico 19 Percepción ..................................................................................................................... 49

Gráfico 20 Redacción escrita .......................................................................................................... 50

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

xi

TEMA: “Técnicas de Ilustración en el desarrollo de la destreza de writing en los estudiantes de

noveno año del colegio “Saint Dominic School” Quito, periodo 2016”

Autor: Marco Alejandro Cardona Cardoso

Tutora: MSc. Vanessa Liliana Aulestia Rocha

RESUMEN

El presente trabajo se basó en el uso de técnicas de ilustración para el desarrollo de la destreza de

writing en el idioma Inglés, como un método autodidacta dirigido a los y las estudiantes de noveno

año de básica, uno de los principales objetivos de esta propuesta fue la de motivar al estudiante en

su autoaprendizaje con el uso de ilustraciones que pudieran ser una conexión entre lo que se piensa,

dibuja y escribe. Esta propuesta permitió orientar a los docentes en el uso correcto de las técnicas

de ilustración para el mejoramiento de la destreza de writing, siendo esta una alternativa didáctica e

innovadora para las clases. Fue de vital importancia que los docentes y estudiantes hayan

relacionado el arte con el aprendizaje de un idioma, hoy en día nos encontramos en una era

tecnológica en la cual se pueden utilizar recursos virtuales de diferente tipo, a través de estos

recursos se pudieron aprovechar las actividades de las cuales fueron participes los estudiantes en

dicho proceso. Esta investigación tuvo un enfoque cuali-cuantitativo, ya que se pretendía conocer

mediante cualidades y datos estadísticos como este método puede mejorar el desarrollo de la

destreza de Writing en el colegio Saint Dominic School, gracias a esta investigación pudimos

encontrar que gran parte de los estudiantes tienen aptitudes para el arte y diseño en la creación de

sus propias ideas las cuales fueron plasmadas posteriormente de manera escrita con el uso de

técnicas de ilustración.

PALABRAS CLAVE: TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN / ALTERNATIVA DIDÁCTICA /

AUTOAPRENDIZAJE / RECURSOS VIRTUALES.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

xii

TOPIC: “Illustration Techniques in the development of writing skill in freshmen year of college

“Saint Dominic School “Quito, 2016 period”

Author: CARDONA CARDOSO, Marco Alejandro

Tutor: MSc. Aulestia Rocha Vanessa Liliana

ABSTRACT

This work was based on the use of illustration techniques to develop the skill of writing in the

English language, as a self-taught method aimed at the students of ninth year of basic, one of the

main purposes of this proposal was to motivate the student's self-learning with the use of

illustrations that might be a connection between what you think, draw and write. This proposal

allowed guide teachers to use the techniques of illustration for learning English as a teaching and

innovative alternative in their classes. It was vital that teachers and students have related art with

learning a language, because as we are in a technological era could have several virtual resources,

which could be exploited to spread there all activities students who were participants in educational

processes. This research had a qualitative and quantitative approach as it was intended to meet with

qualities and statistical data as this method can improve the development of the skill of Writing.

KEYWORDS: ILLUSTRATION TECHNIQUES / DIDACTICS ALTERNATIVE / SELF-

LEARNING / VIRTUAL RESOURCES.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the

original document in Spanish.

Firma Sello

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación busco crear un vínculo entre el uso de técnicas de ilustración y

el desarrollo de la destreza de writing en el idioma inglés para que con esto los estudiantes puedan

expresarse de forma escrita espontáneamente, otro aspecto importante es que tanto los docentes

como los estudiantes conocieron como la expresión artística puede ser un facilitador durante el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Cabe mencionar que algunas instituciones educativas del país no poseen las herramientas

metodológicas apropiadas para la enseñanza del inglés, con las cuales se pueda mejorar el

desarrollo la destreza de writing, por tal razón el uso de técnicas de ilustración logro captar el

interés de los estudiantes, no solo motivándolos a redescubrir su creatividad interior sino también a

utilizar la expresión artística como un medio de comunicación entre el estudiante y el mundo

exterior.

La parte más interesante de esta investigación fue que tanto profesor y estudiante tuvieron que

buscar un equilibrio en cuanto a la utilización de dibujos, creación de personajes y guiones pues el

proceso de diseño y desarrollo de éstos es mucho más complejo que el diseño y desarrollo de

afiches o volantes. El hecho de crear personajes sin tener unos buenos referentes de los potenciales

usuarios, ni una concepción clara de los objetivos que se pretenden conseguir pueden generar

procesos de aprendizaje en los alumnos muy caóticos sin embargo esta fue una prueba que tanto

profesor y estudiante lograron pasar. El objetivo principal de este trabajo fue contribuir a

desarrollar con calidad los procesos educativos y aumentar la accesibilidad de los materiales

didácticos que se presentan en numerosos formatos (digital, animación, composición). El

documento de investigación tiene la siguiente estructura:

Capítulo I: El Problema, consta del planteamiento del problema en el cual se dio a conocer el

tema de la investigación y la importancia, formulación del problema, preguntas directrices,

objetivos generales y específicos y la justificación.

Capítulo II: Marco Teórico, consta de los siguientes temas de estudio, características y tipos de

técnicas de ilustración, destreza de writing, definición de términos básicos, fundamentación legal y

caracterización de las variables.

Capítulo III: Metodología, se da a conocer que el enfoque es cuali-cuantitativo, la modalidad es a

presencial, los tipos de investigación bibliográfica, descriptiva, la población está conformada por

30 personas, la operacionalización de variables, las técnicas e instrumentos para la recolección de

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

2

datos, la validez de los instrumentos, las técnicas para el procesamiento y análisis de resultados y el

esquema de la propuesta.

Capítulo IV: Análisis de Resultados, cómo son recursos humanos, técnicos, tecnológicos y

materiales, presupuesto, cronograma, fuentes de consulta y anexos.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, se da a conocer los logros obtenidos durante y

después de la investigación.

Capítulo VI: Propuesta, se da a conocer la metodología planteada en la investigación, bibliografía

y anexos.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Hoy en día la ilustración muestra un avance contundente a nivel mundial, casi el 80% de personas

en el mundo maneja o domina alguna técnica de ilustración, esto se debe a que a cualquier lado que

miremos encontraremos ejemplos claros del uso de técnicas de ilustración, ya sea en aparatos

electrónicos o medios impresos. La ilustración se encuentra en un proceso de constante cambio y en

una etapa de evolución con el uso de la tecnología. Las metodologías de enseñanza con el trascurso

de los años han requerido la inclusión de nuevos modelos pedagógicos, una muestra de ello es que

el uso de la tecnología se ha vuelto indispensable en casi todos los países, lo cual ha sido de gran

utilidad. La educación en el mundo busca tener un vínculo más fuerte con las bellas artes, muestra

de ello es que hoy en día las mujeres están más relacionados con lo que al arte y la ilustración se

refiere, mientras que los hombres están más relacionados con el deporte, el escribir es arte y este es

un factor primordial para el desarrollo intelectual de la sociedad y no debe ser estandarizada con

métodos ya obsoletos de enseñanza en el inglés.

A este respecto el uso de técnicas de ilustración para el desarrollo de la destreza de writing en el

idioma inglés, es algo que jamás ha sido puesto en práctica en las diferentes instituciones del país,

debido a que se siguen manteniendo las mismas metodologías tradicionales de enseñanza o en el

mejor de los casos las mismas actividades planteadas en los libros del estudiante. Que al contrario

de mejorar provocan una inestabilidad y un rechazo de los estudiantes hacia la asignatura de inglés.

Además, la escasa capacitación a los docentes, ha sido un limitante para usar nuevas metodologías

de enseñanza, ya las autoridades de algunos establecimientos no dan importancia a capacitaciones

para el personal docente, lo que ha causado un retroceso en alza del nivel educativo.

Cabe mencionar que en la unidad educativa “Saint Dominic School”, La importancia de utilizar

técnicas de ilustración no solo se enfocara en mejoramiento de la destreza de writing en el idioma

inglés, sino que buscara reemplazar la metodología tradicional de enseñanza-aprendizaje para dar

apertura a nuevas formas de aprendizaje que motiven al estudiante a tener gusto por aprender el

segundo idioma. Ya que al usar métodos tradicionales, se tiene ciertas desventajas como: desarrollo

insatisfactorio de las destrezas de listening, poca motivación en el auto aprendizaje. y el idioma,

siendo de esta forma la tecnología una herramienta para complementar el trabajo de comunicación.

Un trabajo en conjunto lograra que el objetivo de aprender el segundo idioma se cumpla,

permitiendo el desarrollo de un gusto espontaneo por aprender (INGLÉS), de una manera

innovadora y motivadora.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

4

Formulación del Problema

¿Cómo las Técnicas de Ilustración mejoran el desarrollo de la destreza de writing, en los y las

estudiantes de Noveno año de básica, del colegio “Saint Dominic School”, Quito, Periodo 2016?

Preguntas Directrices

¿Qué tipo de técnicas de ilustración constituyen una ayuda alternativa para el desarrollo de la

destreza de writing?

¿Qué nivel de ilustración manejan los estudiantes en el desarrollo de deberes?

¿De qué manera las técnicas de ilustración permitirán mejorar la destreza de writing?

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar cómo las técnicas de ilustración mejoran el desarrollo de la destreza de writing, en los

estudiantes de noveño año de básica del colegio “Saint Dominic School”, Quito, periodo 2016.

Objetivos Específicos

Identificar qué tipo de técnicas de ilustración constituyen una alternativa para el desarrollo de la

destreza de writing.

Establecer qué nivel de ilustración manejan los estudiantes.

Diseñar técnicas de ilustración para el desarrollo de la destreza de writing.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

5

Justificación

En estos tiempos de tanta evolución tecnológica, es una realidad que los procesos de enseñanza-

aprendizaje han cambiado la manera de como los seres humanos adquirían sus conocimientos,

provocando una dependencia casi total a los dispositivos electrónicos , haciendo que ya casi no

existan momentos en los cuales los estudiantes mantengan un vínculo con el arte y sus derivados,

teniendo en cuenta que todo lo que visualmente encuentran en las redes sociales y otros medios,

tenga una relación directa con la ilustración. Hoy más que nunca es necesaria la creación de un

espacio continuo en el que estudiantes y profesores interactúen con el idioma inglés a través del uso

de recursos artísticos (técnicas de ilustración). A medida que se motive a los estudiantes a

relacionar el arte con el aprendizaje de un idioma, los métodos de enseñanza serán más flexibles, ya

que será un momento relajante tanto para el maestro y el estudiante.

El adecuado aprovechamiento de las técnicas de ilustración permitirá a los estudiantes encontrar

mil y un maneras de poder aprender a expresarse a través del arte, con el fin de crear caricaturas

que tengan relación con lo que los estudiantes viven a diario dentro de su ambiente estudiantil,

permitiéndoles desarrollar diálogos entre sus personajes, haciendo que ellos sean un medio de

comunicación, utilizando el segundo idioma como medio de conexión entre su mundo y el del

maestro. En la actualidad el uso del arte ha sido limitado en el aprendizaje, haciendo que este solo

aparezca en los libros de texto a través de fotografías y pequeñas ilustraciones que no llaman la

atención del estudiante, se debe tener en cuenta que hoy gracias al uso de tecnología se puede

acceder a diferentes tipos de información que no limiten la creatividad del estudiante, haciendo que

los recursos para utilizar técnicas de ilustración para la creación de nuevas formas de expresión

artística sean más variadas y coloridas.

El uso de técnicas de ilustración como medio de comunicación escrita involucra consigo inmensas

posibilidades para el trabajo pedagógico, entre las que pueden destacarse:

El incremento de la motivación de los estudiantes por aprender el idioma.

La ruptura de dimensiones espacio temporales.

La adecuación de ritmos de aprendizaje.

El almacenamiento y presentación de los contenidos con recursos de hipertextos.

La diversificación de actividades de aprendizaje.

Posibilidades de comunicación artística sensorial.

Herramientas para el trabajo colaborativo como la creación de pequeños comics

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

No se han encontrado antecedentes relacionados al desarrollo de la destreza de writing, a través del

uso de medios artísticos como técnicas de ilustración en el país, esta problemática aún no ha sido

tratada individualmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés ni mucho menos

para el desarrollo de una destreza de writing.

Fundamentación teórica

Técnicas de Ilustración

Se conoce a las técnicas de ilustración como el método artístico intelectual más grande de la

humanidad “Son una conexión enigmática de culturas antiguas, las cuales fueron todas poseedoras

de mucho conocimiento ancestral, dichas técnicas fueron transmitidas a la humanidad de

generación en generación a través de la sucesión de maestros espirituales” (Giger, 1997,p.4), con el

paso de los años los seres humanos hemos ido encontrando legados artísticos en diferentes lugares

enigmáticos de la tierra, algunos de ellos pintados en murales, otros sobre piedra, no importa el

lugar por donde el ser humano transite, es imposible no poder observar el gran legado de

ilustración que nos dejaron nuestros antepasados, podemos sacar a relucir solo las grandes obras de

arte ubicadas en el Perú, ilustraciones que solo se pueden observar desde el cielo, y solo viajando

en helicóptero se pueden divisar con facilidad las famosas líneas de NAZCA estas líneas poseen

una belleza extraña, al no entender su significado se ha podido llegar a la conclusión de que fueron

creadas con la técnica de Geoglifos que consiste en la adición de piedras las cuales al unirse forman

una gran imagen o pictograma.

Las técnicas de ilustración obtuvieron su mayor desarrollo en el siglo XVIII

en la llamada “Época de las Luces” se la denomino así por el gran

movimiento de seres iluminados poseedores de conocimiento, todo este auge

permitió que diferentes tipos de doctrinas religiosas utilizaran las técnicas de

ilustración para promover el pensamiento adorador de Dioses y eventos

relacionados a la iglesia de aquel entonces. (Barrera, 1998, p.55).

Para determinar el origen de la ilustración es necesario remontarse al inicio de la pintura debido a

su estrecha relación con ella, ya que la ilustración ha sido vista como una aplicación de la pintura.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

7

(Barrera, 1998) afirma que:

“En su Historia social de la literatura y del arte ubica la aparición de la

pintura en el paleolítico y plantea la dicotomía de la finalidad: utilitaria en

su relación con la magia u ornamental debido a sus formas decorativas y

geométricas. La Pintura era primordialmente utilitaria y la intensión

artística estaba en un segundo plano, no mostraba un disfrute de la vida, ni

pretendía generar goce estético. Eran representaciones formales

estilizaciones de la vida, que toman y preservan las cosas en "su ser natural".

(p.38).

Mientras tanto Según Elena García 2005 ella describe a “La función de la ilustración técnica

es expresar y comunicar mediante lenguaje gráfico claro y preciso el uso, montaje o elementos de

un objeto o máquina.”

Está cita describe a las técnicas de ilustración como un medio de comunicación entre el lenguaje

gráfico y el uso de diferentes componentes artísticos para su realización o composición.

La Ilustración, o más precisamente la Aufklärung, no es un mero hecho

histórico. Es un impulso que ha acompañado al ser humano desde la

antigüedad y que aspira a la verdad. Para la filosofía, Aufklärung significa

entender el miedo y cuestionar la realidad como vía para alcanzar la

libertad. Cuando en 1784, en la Berlinische Monatsschrift, Immanuel Kant

describió la Aufklärung como “la salida del hombre de su Unmündigkeit3

(subdesarrollada individualidad), causada por su propia culpa”, declaró

responsable de su situación al hombre mismo y a la vez lo convocó a la

llamada “Sapere aude! Ten el valor de servirte de tu propia inteligencia”.

(Pérez Casarrubias , Jessica;, 2011).

Encontramos diversas maneras de expresarnos dentro del campo de la ilustración, diversas técnicas

que nos brindan un sinfín de posibilidades, materiales como la pluma, la tinta, el pastel y el grafito,

son solo algunos de todo el amplio mundo de elementos que conforman el trabajo del ilustrador.

Ilustrar, según su definición original, significa “dar luz al entendimiento“. “Aclarar un punto o

materia con palabras, imágenes, o de otro modo” y según la definición actual, “adornar un impreso

con láminas o grabados alusivos al texto“. Estas definiciones determinan, sin contraponerse entre

sí, lo que es una ilustración. (Quiles, Galán Manchado, & Ruiz Losada, 2012).

Tipos de técnicas.-

El origen de las diferentes técnicas de ilustración es incierto, ya que se podría decir que la

experiencia obtenida mediante la expresión artística en sus inicios, permitió el nacimiento de

diferentes formas de expresión con las cuales el sentir de un pueblo se hizo presente a través de

afiches en donde ya se podían observar perspectivas que emitían un mensaje claro a quienes las

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

8

veían.

A continuación se mencionaran algunas de las técnicas que se destacan dentro de la ilustración y

que son un reflejo de lo que significan como medio de comunicación.

El Dibujo Artístico.-

Todo ilustrador necesita dominar el dibujo, ya que es la base de cualquier ilustración. Normalmente

se realiza a lápiz y de forma manual, pero en la actualidad también se suele trabajar directamente

con el ordenador. Cada tipo de ilustración requiere un estilo de dibujo diferente. (Parramón, 2003).

Técnicas de Impresión.-

Los procesos de grabado nacieron con la invención de la imprenta, y se han usado a lo largo de la

historia por los ilustradores de libros infantiles para permitir su reproducción múltiple.

Actualmente muchos de estos procesos, como la xilografía, el grabado al

linóleo y la serigrafía, se siguen utilizando por los efectos estéticos que se

consiguen. La xilografía y el linóleo han pervivido hasta el siglo XXI, y se

mantienen vivos gracias a la habilidad de un reducido número de artistas.

Crean forman rotundas y llenas de color. La serigrafía no es un proceso muy

práctico para ilustración, pero sí para la creación de libros de edición

limitada. La mayoría de los efectos creados con esta técnica se pueden

simular con el ordenador y programas como Photoshop. (Parramón, 2003,

p.77).

Tinta.-

Las ilustraciones a tinta son de realización rápida, a base de trazos espontáneos, prácticamente

imposibles de rectificar. Hoy en día el dibujo lineal no tiene la misma popularidad de antes, pero se

mantiene en los libros de ilustraciones en blanco y negro para niños más mayores.

Tradicionalmente, casi todo el trabajo lineal se hacía con plumilla y tinta. En la actualidad existen

muchos tipos de rotuladores que permiten todas las posibilidades de grosor y tipo de línea.

(Parramón, 2003)

Lápices de Color.-

Según Parramón (2003) Su principal característica es la facilidad e inmediatez de su utilización. Se

maneja igual que un lápiz, con acabado poco graso, suave y satinado. Se utiliza para originales de

pequeño formato, ya que la intensidad de su tono y la capacidad cubriente de su color son menores

que las de otros medios. Tienen como ventaja la posibilidad de ilustrar con un alto grado de detalle,

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

9

la permanencia y la inalterabilidad de los colores. Los lápices más duros permiten mayor

precisión. Los colores no se mezclan realmente, sino que se superponen. El empleo más común de

los lápices de colores es su combinación con acuarelas, ya que realzan, sombrean y dan volumen a

las formas previamente pintadas con colores planos. Son los utensilios más cómodos y limpios de

utilizar. Como complemento de otros procedimientos resultan casi insustituibles para resolver

detalles menudos. Como medio exclusivo, sus posibilidades son mayores de lo que aparentan.

Pastel.-

Los ilustradores raramente utilizan el pastel como medio de trabajo exclusivo. Es una de las

técnicas más utilizadas en conjunción con otros procedimientos (acuarela, guache, acrílicos o

rotuladores). Se trata de barritas de color, que pueden ser al óleo y secos, aunque los más habituales

son estos últimos, quizá porque permiten obtener mejores efectos de mezcla.

Tienen una coloración mucho muy intensa, pero no permiten matizar con

mucha precisión. El pastel es lo más cercano al color puro. Permite obtener

coloraciones saturadas, con una calidad densa y aterciopelada. La técnica del

pastel permite trabajar a partir de trazos y manchas que se difuminan para

conseguir esas superficies aterciopeladas. En los últimos años, el pastel se ha

convertido en uno de los medios favoritos de los ilustradores. Su calidad

puede confundirse con la de la pintura al óleo. (Parramón, 2003, p.88).

Pintura Acrílica.-

Es el más moderno de todos los procedimientos pictóricos. Se comenzó a utilizar hacia 1930. Fue

la primera aportación importante a la tecnología de la pintura en varios siglos. Aporta texturas y

efectos ópticos originales. Se trata de un material de secado rápido y base acuosa que supone una

buena alternativa a la pintura al óleo.

Los colores acrílicos son intensos y vibrantes. La rapidez de su secado explica

su importancia y popularidad entre los ilustradores contemporáneos. La

mayoría de los profesionales emplean los acrílicos sin combinación con otras

técnicas, ya que por sí mismos logran cualquier efecto de color, factura o

textura. Su versatilidad los hace adecuados para los estilos de ilustración más

variados. (Parramón, 2003, p.44).

Collage.-

Fue una aportación de los artistas de las vanguardias de principios del siglo XX, del cubismo sobre

todo. Es un producto gráfico que abarca todas las técnicas imaginables. Su principio básico es la

yuxtaposición de superficies que, por su distinto color, textura, forma y tamaño dan lugar a un

conjunto interesante y sugestivo visualmente.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

10

El interés de esta técnica reside en aprovechar las coloraciones de los

materiales originales, de forma que pueda reconocerse su procedencia. Es

muy importante la pericia artística y el talento para combinar colores,

formas y texturas. Es una técnica muy sencilla que utilizan los ilustradores

para lograr interesantes efectos decorativos. La importancia de la técnica del

collage en la ilustración de libros infantiles se debe a Eric Carle. Gracias a la

tecnología digital, se puede aplicar más deprisa y además se pueden rectificar

errores fácilmente. (Parramón, 2003, p.33).

Géneros de la Ilustración

Género Conceptual.-

Aquella que no está obligada a ceñirse a los datos proporcionados por un texto, un argumento

literario o una información, sino que desarrolla una idea personal nacida de las consideraciones que

hace el ilustrador acerca del tema que se propone ilustrar. Representa ideas generales, no hechos en

particular. Son las que dejan un margen más amplio a la creatividad y al estilo personal del

diseñador. (Quiles, Galán Manchado, & Ruiz Losada, 2012)

Género Narrativo.-

Aquella que muestra un suceso o secuencia de sucesos según un guion literario. Este tipo de

ilustración debe ajustarse a los contenidos y detalles del texto ilustrado manteniendo el equilibrio

entre la interpretación personal del ilustrador y el mundo imaginativo del lector. (Quiles, Galán

Manchado, & Ruiz Losada, 2012)

Género Decorativo.-

Es la ilustración que acompaña a un texto para embellecer la página. Suelen ser ilustraciones

marginales que enriquecen el diseño gráfico de las publicaciones, generalmente manchas, formas

abstractas, detalles, etc. (Quiles, Galán Manchado, & Ruiz Losada, 2012)

Género Comic.-

Es la ilustración que interpreta un guion y permite plasmarlo de forma similar a una película de

cine y cuanta una historia con personajes plenamente caracterizados por el autor. (Quiles, Galán

Manchado, & Ruiz Losada, 2012)

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

11

Género Humor Gráfico.-

Transmite ingenio y humor de un individuo a través de una visión personal, por lo general

caricaturesca, los aspectos técnicos quedan totalmente subordinados al ingenio y el talento

personal. (Quiles, Galán Manchado, & Ruiz Losada, 2012)

Género de Portadas.-

Debe estar de acuerdo al diseño general del libro o revista, a menudo se extiende por toda la

cubierta. La ilustración está en relación con el tamaño de la portada en cuestión. (Quiles, Galán

Manchado, & Ruiz Losada, 2012)

Género Publicitario.-

Está destinada a acompañar o a dar forma y personalidad de una marca o producto. Lo importante

de este tipo de ilustraciones es el impacto generado y la eficacia visual. (Quiles, Galán Manchado,

& Ruiz Losada, 2012)

Se emplea para persuadir a las masas para comprar diversos productos u obtener algún servicio

comercial, en campañas políticas, para informar a la gente sobre candidatos que se postulan a algún

cargo o de manera preventiva para informarnos sobre medicamentos, campañas de salud y temas.

El Proceso Comunicativo

Se conoce como proceso comunicativo, por lo tanto, al conjunto de actividades vinculadas a este

intercambio de datos entre varios seres de una manera directa o indirecta. Dicho proceso requiere

de, al menos, un emisor y de un receptor.

Según (Pérez Porto & Gardey, 2015) El proceso comunicativo más complejo

es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación

comienza con una actividad psíquica: el mensaje surge del pensamiento y se

plasma a través del lenguaje. En el desarrollo de la comunicación, entran en

juego las habilidades psicosociales del individuo para comunicar. Un ejemplo

de proceso comunicativo se lleva a cabo cuando un hombre toma el teléfono y

llama a un amigo para desearle un feliz cumpleaños. El hombre que llama se

coloca, en primera instancia, en el rol de emisor y utiliza el teléfono como

canal. Cuando el receptor lo escucha y contesta, pasa a ser el emisor. De este

modo, a lo largo del proceso comunicativo, ambas personas intercambiarán

sus roles en numerosas oportunidades.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

12

El contexto es uno de los elementos principales del proceso comunicativo, aunque a menudo se

pasa por alto su importancia. Se trata de todos aquellos sucesos y circunstancias que pueden

afectar al emisor y al receptor cuando el mensaje está siendo emitido o interpretado, con la

consecuente alteración de su significado.

La destreza de Writing.-

La acción de escribir es algo personal, sobre todo para aquel que la utiliza como un medio habitual

para comunicar sus ideas, emitir sus reflexiones u opiniones como ocurre en el ámbito periodístico,

en el caso de los columnistas, o en las páginas webs o blogs.

La escritura es una conexión sensorial que se convierte en la posibilidad no solamente de

comunicar ideas personales sino de divulgar y hacer partícipe a los demás de noticias, hechos e

ideas.

La primera definición de este término es representar de una forma gráfica una lengua a través de un

alfabeto u otro tipo de signos convencionales. Otro significado es inscribirse en una lista para un

determinado fin como puede ser entrar en una congregación o en alguna fuerza armada; y

comunicar algo por carta o por mensaje de texto o por correo electrónico o sea de una forma

escrita.

En Literatura su concepto se refiere a componer una obra literaria, o en el

ámbito de la investigación o ciencia una obra científica. En este caso esta

acción se produce formalmente en las exposiciones científicas (oraciones bien

construidas, adecuado vocabulario, no se utilizan modismos, ni muletillas, ni

vulgarismos), como también puede serlo en los negocios, en el ámbito legal y

judicial o institucional y laboral. (Giger, 1997).

Asimismo la manera en que se escriben las letras o signos, su disposición dentro de la hoja y del

renglón, entre otras observaciones, es estudiado por la Grafología. Esta es una técnica que

sirviéndose de la escritura de un texto por parte de una persona y de su firma puede descubrir la

mente, emociones, carácter y personalidad del escribiente.

Indudablemente todo en la escritura tiene su inicio aun cuando existieron varios indicios que la

relacionaron con el arte, el caso más importante es que se llevó a cabo en la civilización Sumeria, la

cual fue la pionera en lo que a escritura se refiere. La escritura nace en la zona de la Mesopotamia

ubicada en el actual Irak debido a la necesidad de registrar las transacciones comerciales de la

época. Dicha civilización invento la escritura Cuneiforme la cuál consistía en el uso de pictogramas

que tenían varios significados, similar a los conocidos Kanjies de Japón.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

13

Se reconoce a la escritura como uno de los mayores inventos de la humanidad

que complementa al lenguaje hablado. La lengua se considera de dos formas:

La lengua oral, fundamental para la comunicación y lengua escrita

subordinada de la anterior, cuya función es la perpetuidad de la palabra a lo

largo del tiempo. La lengua hablada se manifiesta mediante una secuencia de

sonidos que desde la infancia aprendemos a asociar con determinados

significados. Los fonemas corresponden a los sonidos en la lengua hablada y

en el lenguaje escrito a las letras. (Vita, 2015).

Dentro de todas estas manifestaciones humanas se establecieron unas formas artísticas de escritura

las cuales fueron conocidas como: Pictogramas, Ideogramas y Logogramas los cuales tenían varios

significados, cada uno de ellos en un campo específico o marco de escritura.

Los pictogramas son dibujos que representaban objetos a los que les atribuía

valor de signos escritos. Una experiencia se relataba por medio de imágenes

transmitiendo los mensajes o comunicando diversos conocimientos. Estos

pictogramas evolucionaron posteriormente a ideogramas que son símbolos

gráficos convencionales que representan ideas o conceptos que actualmente

se siguen utilizando. Muchos signos como las líneas diagonales que expresan

prohibición en las señales de tránsito incluyen pictogramas e ideogramas

(Prohibido estacionar, no planchar, no usar celular). Los ideogramas se usan

en la escritura china. Los logogramas son grafemas es decir la unidad

mínima de un sistema de escritura que por sí solo representa una palabra.

(Vita, 2015).

Creación de diálogos y guiones para personajes.-

La creación de diálogos tiene varias connotaciones que lo relacionan directamente con el arte

escénico, con origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un

diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de

modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o

contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

El diálogo se puede describir en el marco de una obra literaria, en prosa o

en verso, en la cual se arma una conversación o surgen controversias entre

dos o más personajes. Se utiliza como tipología textual en la literatura

cuando aparecen dos personajes que hacen uso del discurso dietético y

actúan como interlocutores. En este ámbito literario, tenemos que subrayar

la existencia de un autor que estableció el diálogo como género. (Pérez Porto

& Gardey, 2015).

El guion en cambio tiene una función básicamente morfológica, es decir, une palabras y otros

elementos y normalmente aparece en su interior, como en palabras compuestas.

Un aspecto importante que busca el guion, es crear un vínculo entre los personajes que se describen

en la historia, haciendo que estos interactúen entre sí a través de diálogos y guiones escritos en su

origen.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

14

Existen varios significados del concepto de guion. Puede tratarse del escrito

que apunta ciertas ideas que sirven como guía para un cierto fin. El guion, en

este caso, se destaca por resultar conciso y por presentar la información de

acuerdo a un determinado orden que facilita su comprensión. En el ámbito

del cine, la televisión, la radio y el teatro, el guion es el texto que expone

todos los detalles y contenidos necesarios para que una obra o emisión pueda

llevarse a cabo. Tomemos el caso de una película: el guion indicará dónde

transcurre cada escena, los diálogos entre los personajes, la actitud corporal

de cada uno, etc. (Pérez Porto & Gardey, 2015).

Expresión Artística.-

Se la conoce como el medio de comunicación que poseemos los seres humanos, un vínculo con el

resto de realidades, pero sobretodo de cómo los miembros de un grupo o sociedad miran y sienten

el mundo que interactúa directamente a su alrededor, hay quienes expresan su opinión de manera

escrita, se puede llamar literatura, y en este ramo hay muchas otras divisiones, hay quienes

prefieren expresarse en imágenes, artistas visuales, en medio de comunicación como lo es la

fotografía y la pintura.

Según (Barrera, 1998) La Expresión Artística tiene un amplio campo de

estudio, ya que permite plasmar de manera visual y simbólica los

pensamientos del autor, es decir, se pueden advertir las ideas generadas en la

imaginación del artista cuando se observa su obra terminada. La expresión

de cada autor varía en relación a su vida, experiencia, sensibilidad, etc.,

aunque sus manifestaciones estéticas sean abstractas, logran en el espectador

emociones, al desarrollar su imaginación para poder entender el significado

de la obra, es decir, logran cautivar su mirada a través del uso de figuras,

colores, texturas, etc. (p.44).

Estructura Gramatical.-

Como es lógico en cualquier lengua humana podemos encontrar una estructura gramatical en la que

las unidades fónicas (señalizadoras) se combinan para producir un significado. Las unidades

mínimas portadoras de significado son los morfemas. Un morfema puede ser una palabra, pero

también un prefijo o un sufijo. Por ejemplo, en la palabra coexistir hay dos morfemas co y existir.

Las palabras y los morfemas se clasifican según el papel que tengan en la oración. Las clases de

morfemas se corresponden con las categorías léxicas (como nombres y verbos) pero también con

prefijos, sufijos y otros elementos. Los distintos tipos de palabras forman sintagmas que a su vez se

combinan para formar unidades mayores, como oraciones y párrafos.

Mientras que en el idioma inglés existen unas características especiales en cuanto a lo que a

estructura gramatical se refiere.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

15

Los lingüistas tienen problemas en aceptar la forma de definir la palabra

frase. Para esta página web, se tomará frase en el sentido de: ' una secuencia

de palabras cuya primera palabra comienza con una letra mayúscula y cuya

última palabra es seguida por una marca de puntuación final (periodo /

punto o signo de interrogación o de exclamación)’ . Sobre la base de esta

definición, algunas de las frases escritas por los estudiantes de ESL (de hecho

por todos los escritores) serán correctas, y otras frases será problemático.

Los buenos lectores ( profesores de Inglés, por ejemplo!) Pueden ver

rápidamente la diferencia entre una correcta y una sentencia problemática.

(Shoebottom, 2016).

Interacción.-

Se conoce a la interacción como la acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas

o cosas, esta manifestación se lleva a cabo de una manera consciente o inconsciente y determina el

resultado de una o varias acciones. Estas acciones podrían estar relacionadas con situaciones reales

o irreales.

La interacción no es más que ese contacto con lo real y abstracta de casa cosa que habita en nuestra

dimensión, más allá de que hablemos de algo material o simplemente de una manifestación

energética.

En la actualidad, la palabra interacción se asocia sobre todo a los dispositivos

móviles con pantallas sensibles al tacto, los cuales han cambiado, para gusto

de algunos y disgusto de otros, la forma en la que las personas se relacionan

con el entretenimiento y la información. Año a año se presentan nuevas

tecnologías que permiten que los aparatos se vuelvan más inteligentes y que

se comuniquen entre sí. Tan sólo 15 años atrás, las experiencias interactivas a

las que teníamos acceso en nuestros hogares existían en los ordenadores y las

consolas de videojuegos. El televisor servía para ver pasivamente programas

y películas; el teléfono, para comunicarse con otras personas; y el

reproductor de música portátil requería el uso de auriculares o parlantes que

se enchufaban al mismo. (Pérez Porto & Gardey, 2015).

Metodología de las técnicas de ilustración

Método ATIKUX.-

El proyecto ATIKUX, presenta una mirada sobre la ilustración como alternativa para dar respuesta

a problemas de comunicación, mediante un proceso que articula la investigación (indagación), el

diseño y el pensamiento creativo. El proyecto ATIKUX se vincula a este proyecto profesional ya

que presenta a la ilustración como un método de comunicación y creatividad. Además se presenta

como una disciplina para encarar problemas derivados de la cultura y la sociedad. (Ramón, 2014)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

16

La esencia de una ilustración radica en el pensamiento –las ideas y los conceptos que forman la

columna vertebral de lo que una imagen intenta comunicar–. La función del ilustrador consiste en

dar vida y forma visual a un texto o mensaje. (Zeegen, 2006, p. 17).

En concordancia con el planteamiento anterior, el proyecto ATIKUX pone a consideración, un

proceso de ilustración para hacer frente a diversos problemas de comunicación susceptibles de ser

abordados desde esta disciplina. El proceso es el que se describe a continuación y está sujeto a

discusiones:

Para dar vida a las ilustraciones es ineludible partir de la investigación y la documentación. La

labor de acopiar e interpretar información textual y gráfica sobre los temas, ideas y/ conceptos a

ilustrar dotan a las imágenes posteriores de un claro soporte conceptual, cognitivo y semántico.

Cuanta mayor información se tenga sobre el tema, más fuerte y concluyente

será el concepto creativo que da origen a las ilustraciones. Es importante

estructurar un relato amplio, desde diferentes ópticas y miradas sin perder la

esencia de los conceptos originales. Una vez recopilada la información y las

referencias visuales del tema es necesario identificar las ideas fuerza o

palabras clave con sus correspondientes significados y acepciones para

encontrar fuentes de inspiración que conduzcan a la creación de imágenes

(“es escarbando y ahondando en el lenguaje como se visualizan los caminos

creativos para dar luz a las ilustraciones” Zeegen 2006).

Método Abstracto.-

El expresionismo abstracto, desde su primera recepción hasta nuestros días, está ligado a la

evolución de la estética que comenzó con Edouard Manet y su vertiginoso crecimiento en la

posguerra. El gesto y la materia están ligados de manera tan rigurosa que el lienzo parece llevar en

sí la huella del artista como una instantánea o trazo, no obstante que importante es mencionar la

percepción que el artista tubo durante la guerra, la cual le permitió tener un concepto real de lo que

significaba la vida en aquel entonces, la idea de belleza para algunos y la simpleza de las cosas para

otros.

“El arte es una religión y la abstracción la nueva imagen del mundo” (Mondrian)

Según (Jiménez, 2014) La abstracción corresponde justamente al rechazo de

la imagen y a la sustitución más exacta del proceso en el lugar del objeto. Es

rehusarse a disimular las convenciones de la pintura que se hallan detrás de

la figura pintada. El abstraccionismo es una propuesta plástica que incide en

la emoción y la necesidad interior. (p.55).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

17

Una expresión única que puede interpretarse de una y mil formas, espacios sin objetos definidos,

colores sin formas contundentes, juegos de luz y sombras que enfrentan al espectador con una o

muchas sensaciones interiores.

“El pensamiento abstracto, es sin duda, la más pura expresión de nuestro ser.”

El abstraccionismo como arte, es sin duda la última propuesta real del modernismo en estos

tiempos de reproducciones digitales y facilistas, el abstraccionismo se sigue manifestando como

una propuesta de arte vigente, vanguardista y de ultima, a sus ya más de 104 años de su aparición y

reconocimiento inicial.

Método visual de pensamiento crítico ( Visual Thinking Strategies ).-

Las estrategias de pensamiento visual, VTS por sus siglas en inglés, nacen como una necesidad de

Housen y Yenawine de analizar el tipo de visitantes que concurrían al Museo de Arte Moderno,

MoMA de NY, lugar donde trabajaban (López, Kivatinetz, 2006). Posteriormente, en conjunto con

el Bard College, el Institute of Contemporary Art de Boston y el Boston Museum of Fine Arts,

desarrollan plenamente las VTS con el objetivo de alfabetizar visualmente a los visitantes y

específicamente a los alumnos que empleen esta técnica.

Las principales características del Pensamiento Visual y los beneficios de utilizarlo en el aula que

se pueden mencionar son:

No solo ayuda a apreciar y contemplar el arte sino que incrementa la capacidad para hacer

arte en los alumnos (Visual Understanding in Education, 2001).

Utiliza un proceso dinámico de preguntas y respuestas que fomenta la apreciación hacia el

arte pero también ayuda a desarrollar el pensamiento crítico (Visual Understanding in

Education, 2001).

Es decir, “facilita la mejora de capacidades deductivas, especulativas y argumentativas”

(López, Kivatinetz, 2006, p.222).

Este mismo proceso de preguntas y respuestas que utiliza el Pensamiento Visual estimula

el desarrollo de las habilidades comunicativas lo cual no solo ayuda al alumno en temas de

arte sino en otras materias también (López, Kivatinetz, 2006).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

18

Al utilizar estas estrategias, el profesor deja su papel protagonista de saberlo todo y pasa a

ser un moderador que valora cada una de las respuestas de sus alumnos (López, Kivatinetz,

2006).

Si es utilizado empleando obras adecuadas para la edad de los alumnos, el Pensamiento

Visual puede ayudar a desarrollar también conocimientos y valores morales y éticos.

Finalmente, las estrategias de VT promueven en los alumnos la investigación en un

proceso abierto de conocimiento (Visual Understanding in Education, 2001) ya que al

analizar las obras se ven en la necesidad de pensar más allá de lo evidente.

Definición de términos básicos

Dibujo Manga.-

La palabra Manga deriva de dos caracteres que significan “dibujo informal”; sus características

son: impreso en blanco y negro, con rasgos o características exageradas, de trazo simple, ojos

grandes.

Para 1930 surgen historietas de temáticas bélicas, preludiando la Segunda

Guerra Mundial. Durante este conflicto bélico, las tropas de ocupación

prohíben la publicación de este material. Terminada la guerra y ante el

desánimo de la población por la firma de la rendición incondicional de

Japón, la gente comienza a refugiarse en actividades de entretenimiento para

enajenarse de su realidad. (Quees.la, 2016).

Logotipo.-

Dentro del mundo del arte y especialmente en la ilustración al logotipo se define como un símbolo

formado por imágenes o letras que sirve para identificar una empresa, marca, institución o sociedad

y las cosas que tienen relación con ellas.

El logo suele incluir algún símbolo que sea asociado de manera casi

inmediata con aquello que representa. En la antigüedad, los artesanos

marcaban las obras de su autoría con un logo. Los reyes también cruzaban

documentos legales con un logo personal, ya sea a mano o mediante un sello.

Por lo general, la noción de logo se utiliza para referirse, en forma indistinta,

a un logotipo (la representación tipográfica), isotipo (un ícono o signo visual)

o isologo (combinación de logo e isotipo). (Pérez Porto & Gardey, 2015).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

19

Caricatura.-

Considerada una expresión artística humorística que busca describir una realidad alterna a través

del retrato en el que, con intención crítica y burlona, se deforman en exceso los rasgos

característicos de una persona. Escrito en el que se ridiculiza una situación, un ambiente o a una

persona.

La caricatura es un caso particular o recurso específico de la parodia ―por

tanto es una forma de burla―, que consiste en simplificar los rasgos del

modelo, abstrayendo y exagerando los más representativos o sobresalientes.

La definición de este término suele aplicarse, en su empleo común, sólo al

humor gráfico, pero cualquier lenguaje es capaz de caricaturizar. (Quintero

& Pelayo, 2016).

Ilustración.-

En algunos casos no se podría definir a la ilustración como algo específico ya que está vinculada

con la fotografía, dibujo o lámina que se coloca en un texto o impreso para representar

gráficamente lo expuesto, ejemplificarlo o hacer más atractivo el resultado de una técnica artística

utilizada en una composición.

Según (Pérez Porto & Gardey, 2015) La Ilustración es la acción y efecto de

ilustrar (dibujar, adornar). El término permite nombrar al dibujo, estampa o

grabado que adorna, documenta o decora un libro. Por ejemplo: “Este libro

tiene una bonita ilustración de un unicornio”, “Las ilustraciones de mi

última novela fueron realizadas por una artista francesa”. “Quiero un libro

con ilustraciones de animales para regalarle a mi hijo”. (p.114).

Técnica.-

Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo

obtener un resultado determinado y efectivo, en cualquiera área o campo en que se requiera

aplicarla.

La palabra técnica proviene de téchne, un vocablo de raíz griega que se ha

traducido al español como “arte” o “ciencia”. Esta noción sirve para

describir a un tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que

tiene el propósito de arribar a un resultado específico, tanto a nivel científico

como tecnológico, artístico o de cualquier otro campo. En otras palabras, una

técnica es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se

utiliza como medio para llegar a un cierto fin. (Pérez Porto & Gardey, 2015).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

20

Eslogan.-

Se lo considera una frase breve, expresiva y fácil de recordar, que se utiliza en publicidad

comercial, propaganda política, etc.

Eslogan es un vocablo inglés que no forma parte del diccionario de la Real

Academia Española (RAE). Puede traducirse como lema, que es el título que

precede a ciertas obras, el mote que se pone en los emblemas para hacerlos

más comprensibles o la proposición de un discurso. El slogan intenta llamar

la atención sobre un producto o servicio, remarcando ciertas cualidades o

tratando de asociarlo a un valor simbólico. (Pérez Porto & Gardey, 2015).

Fundamentación Legal

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e

inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

Articulo Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser

humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida,

incluido el cuidado y protección desde la concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen

derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y

nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una

familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de

su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera

prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a

recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial

para su bienestar. El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento

libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas.

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y

adolescentes:

1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario

en un marco de protección integral de sus derechos.

2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el

trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva del

trabajo infantil. El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no podrá

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

21

conculcar su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas para su salud

o su desarrollo personal. Se respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las demás actividades

siempre que no atenten a su formación y a su desarrollo integral.

3. Atención preferente para la plena integración social de quienes tengan discapacidad. El Estado

garantizará su incorporación en el sistema de educación regular y en la sociedad.

4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier

otra índole, o contra la negligencia que provoque tales situaciones.

5. Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas

y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo.

6. Atención prioritaria en caso de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias.

7. Protección frente a la influencia de programas o mensajes, difundidos a través de cualquier

medio, que promuevan la violencia, o la discriminación racial o de género. Las políticas públicas

de comunicación priorizarán su educación y el respeto a sus derechos de imagen, integridad y los

demás específicos de su edad. Se establecerán limitaciones y sanciones para hacer efectivos estos

derechos.

8. Protección y asistencia especiales cuando la progenitora o el progenitor, o ambos, se encuentran

privados de su libertad. 9. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades

crónicas o degenerativas.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL “LOEI”.

Art. 7.- Derechos.- Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos:

d. Intervenir en el proceso de evaluación interna y externa como parte y finalidad de su proceso

educativo, sin discriminación de ninguna naturaleza;

Art. 69.- Funciones y atribuciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.- Serán sus

principales funciones:

a. Diseñar y aplicar pruebas y otros instrumentos de evaluación para determinar la calidad del

desempeño de estudiantes, docentes y directivos del sistema escolar, de acuerdo con un plan

estratégico de cuatro años; Desarrollar estudios sobre las metodologías de evaluación más

adecuadas tanto para el contexto nacional, zonal y local, como para los componentes a evaluar;

c. Establecer instrumentos y procedimientos, que deberán utilizarse para la evaluación;

d. Realizar, a solicitud de la Autoridad Educativa Nacional, la evaluación de programas y proyectos

en el ámbito educativo;

e. Procesar y analizar la información que se obtenga de las evaluaciones para facilitar la adecuada

toma de decisiones en materia de política educativa;

f. Hacer públicos los resultados globales de la evaluación, respetando las políticas de difusión y

rendición social de cuentas establecidas por la autoridad competente;

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

22

g. Participar en proyectos internacionales que contribuyan a mejorar la calidad de la educación;

h. Entregar a la Autoridad Educativa Nacional los resultados de todas las evaluaciones realizadas.

Estos resultados servirán como insumos para el diseño de políticas de mejoramiento de la calidad

educativa y para la verificación del cumplimiento de metas de corto, mediano y largo plazo; e,

i. Las demás que se establecen en la presente Ley y sus reglamentos.

REGLAMENTO A LA LOEI

Art. 88.- Proyecto Educativo Institucional. El Proyecto Educativo Institucional de un

establecimiento educativo es el documento público de planificación estratégica institucional en el

que constan acciones estratégicas a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los

aprendizajes estudiantiles y una vinculación propositiva con el entorno escolar. El Proyecto

Educativo Institucional debe explicitar las características diferenciadoras de la oferta educativa que

marquen la identidad institucional de cada establecimiento. Se elabora de acuerdo a la normativa

que expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, y no debe ser sometido a

aprobación de instancias externas a cada institución; sin embargo, estas lo deben remitir al Nivel

Distrital para su registro.

En las instituciones públicas, el Proyecto Educativo Institucional se debe construir con la

participación del Gobierno escolar; en las instituciones particulares y fiscomisionales, se debe

construir con la participación de los promotores y las autoridades de los establecimientos.

Las propuestas de innovación curricular que fueren incluidas en el Proyecto Educativo

Institucional deben ser aprobadas por el Nivel Zonal.

La Autoridad Educativa Nacional, a través de los auditores educativos, debe hacer la evaluación del

cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional, requeridos del grado o curso en un examen

nacional estandarizado, según la normativa que para el efecto emita el Nivel Central de la

Autoridad Educativa Nacional.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

Art. 37.- Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación

de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así como del

adolescente hasta el bachillerato o su equivalente;

2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar;

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las necesidades de

todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad, trabajan o

viven una situación que requiera mayores oportunidades para aprender;

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

23

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos,

laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable para el

aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, y

por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las

necesidades culturales de los educandos; y, 5. Que respete las convicciones éticas, morales y

religiosas de los padres y de los mismos niños, niñas y adolescentes.

La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el décimo año de educación

básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia.

El Estado y los organismos pertinentes asegurarán que los planteles educativos ofrezcan servicios

con equidad, calidad y oportunidad y que se garantice también el derecho de los progenitores a

elegir la educación que más convenga a sus hijos y a sus hijas.

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación.- La educación básica y media asegurarán los

conocimientos, valores y actitudes indispensables para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y

adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo;

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, la no

discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la participación, el diálogo, la

autonomía y la cooperación;

c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y adolescencia;

d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad libre, democrática y

solidaria;

e) Orientarlo sobre la función y responsabilidad de la familia, la equidad de sus relaciones internas,

la paternidad y maternidad responsable y la conservación de la salud;

f) Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros, a su propia identidad cultural, su idioma, sus

valores, a los valores nacionales y a los de otros pueblos y culturas;

g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo;

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de conocimientos científicos y

técnicos; e,

i) El respeto al medio ambiente.

Art. 39.- Derechos y deberes de los progenitores con relación al derecho a la educación.- Son

derechos y deberes de los progenitores y demás responsables de los niños, niñas y adolescentes:

1. Matricularlos en los planteles educativos;

2. Seleccionar para sus hijos una educación acorde a sus principios y creencias;

3. Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos;

4. Controlar la asistencia de sus hijos, hijas o representados a los planteles educativos;

5. Participar activamente para mejorar la calidad de la educación;

6. Asegurar el máximo aprovechamiento de los medios educativos que les proporciona el

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

24

Estado y la sociedad;

7. Vigilar el respeto de los derechos de sus hijos, hijas o representados en los planteles

educacionales; y, denunciar las violaciones a esos derechos, de que tengan conocimiento.

Art. 40.- Medidas disciplinarias.- La práctica docente y la disciplina en los planteles educativos

respetarán los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes; excluirán toda forma de

abuso, maltrato y desvalorización, por tanto, cualquier forma de castigo cruel, inhumano y

degradante.

Art. 42.- Derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.- Los niños,

niñas y adolescentes con discapacidades tienen derecho a la inclusión en el sistema educativo, en la

medida de su nivel de discapacidad. Todas las unidades educativas están obligadas a recibirlos y a

crear los apoyos y adaptaciones físicas, pedagógicas, de evaluación y promoción adecuadas a sus

necesidades.

Estatuto Universitario

Art. 211. Títulos y grados.- “La Universidad Central del Ecuador concederá a sus egresados los

títulos y grados correspondientes, mediante el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en

la Ley de Educación Superior, su Reglamento General, el Reglamento de Régimen Académico, el

Estatuto y los Reglamentos pertinentes.”

Los egresados tendrán un plazo máximo de dos años para titularse, que se contarán desde la fecha

de su egresamiento. En caso contrario, deberán actualizar sus conocimientos de acuerdo con los

programas vigentes.

Y en su Art. 212. “El trabajo de graduación o titulación constituye un requisito obligatorio para la

obtención del título o grado para cualquiera de los niveles de formación. Dichos trabajos pueden

ser estructurados de manera independiente o como consecuencia de un seminario de fin de carrera.

Para la obtención del grado académico de licenciado o del título profesional universitario de pre o

posgrado el estudiante debe realizar y defender un proyecto de investigación conducente a una

propuesta que resolverá un problema o situación práctica, con característica de viabilidad,

rentabilidad y originalidad en los aspectos de aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados.”

Lo anterior está dispuesto en el Art. 37 del Reglamento Codificado de Régimen Académico del

Sistema Nacional de Educación Superior.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Art. 87.- Requisitos previos a la obtención del título.-

Como requisito previo a la obtención del título, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la

comunidad mediante prácticas o pasantías pre profesionales, debidamente monitoreadas, en los

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

25

campos de su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo

de Educación Superior.

Dichas actividades se realizarán en coordinación con organizaciones comunitarias, empresas e

instituciones públicas y privadas relacionadas con la respectiva especialidad.

REGLAMENTO GENERAL DE RÉGIMEN ACADÉMICO

Artículo 17.- Carga horaria y duración de las carreras en la formación de nivel técnico

superior, tecnológico superior y equivalentes; y, de grado.- La carga horaria y duración de estas

carreras será la siguiente:

3. Formación de tercer nivel, de grado.- El estudiante, para obtener el título correspondiente

deberá aprobar el número de horas y períodos académicos que se detallan a continuación, según el

tipo de titulación:

a. Licenciaturas y sus equivalentes.- Requieren 7.200 horas en un plazo de nueve períodos

académicos ordinarios;

Artículo 21.- Unidades de organización curricular en las carreras técnicas y tecnológicas

superiores y equivalentes; y, de grado.-

Todo trabajo de titulación deberá consistir en una propuesta innovadora que contenga, como

mínimo, una investigación exploratoria y diagnóstica, base conceptual, conclusiones y fuentes de

consulta. Para garantizar su rigor académico. El trabajo de titulación deberá guardar

correspondencia con los aprendizajes adquiridos en la carrera y utilizar un nivel de argumentación

coherente con las convenciones del campo del conocimiento.

Artículo 66.- Otorgamiento y emisión de títulos en las Instituciones de Educación Superior.-

Una vez que el estudiante haya aprobado la totalidad de las asignaturas y cumplido los requisitos

para la graduación, la institución de educación superior. previo al otorgamiento del título, elaborará

una acta consolidada, que deberá contener: los datos de identificación del estudiante, el registro de

calificaciones en cada una las asignaturas o cursos aprobados y del trabajo de titulación, así como

la identificación del tipo y número de horas de servicio a la comunidad mediante prácticas o

pasantías pre profesionales.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

26

Caracterización de variables

Variable Independiente

Las Técnicas de ilustración

La función de la ilustración técnica es expresar y comunicar mediante lenguaje gráfico claro y

preciso el uso, montaje o elementos de un objeto o máquina. La ilustración técnicas es la

representación realista de un objeto o conjunto para para su comprensión o entender su usabilidad a

nivel de usuario. Carácter didáctico. El observador identifica la pieza ilustrada sin un

entrenamiento especial como el de un proyectista, no exige precisión, sino rapidez de

lectura y facilidad de comprensión. Para ello se sirve de niveles de esquematización y uso de

convenciones gráficas.

GARCÍA, Elena

Profesora de la Escuela de Arte de Murcia.

Enero del 2015

Variable Dependiente

La destreza de Writing

Escribir es una destreza que se desarrolla a través de una experiencia muy personal y por eso no

puede significar lo mismo para todos. La única manera de responder con honestidad a esta pregunta

es tratar de decir lo que escribir significa para uno. Escribir es un trabajo como cualquier otro.

Escribir no es sólo inspiración, sino también transpiración. La buena escritura es el resultado de

muchas horas de trabajo, de armar y desarmar, de coser y remendar, de podar y reescribir, no una

sino muchas veces.

PEÑA, Luis Bernardo

Profesor e investigador, en el Proyecto Leer y Escribir en la Universidad, en la Facultad de

Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana.

MAYO 2007

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

27

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

Diseño de la Investigación

La presente investigación presenta el siguiente diseño de investigación:

Descriptiva, porque busca especificar los diferentes usos que se está dando a la ilutración

hoy en dia con la que cuenta la Unidad Educativa, así como la determinación de los

conocimientos de los estudiantes en las destrezas de Writing. (Hernández & Carlos

Fernández, 2003)

Exploratoria, porque busca dar a conocer los diferentes problemas con los que

actualmente se enfrentan estudiantes y docentes, en el manejo de las metogologías de

enseñanza-aprendizaje, y los estándares de aprendizaje del idioma inglés. (Hernández &

Carlos Fernández, 2003)

Correlacional, porque busca en qué medida afecta o influye el aspecto artístico en el

aprendizaje del idioma inglés y su posible relación en el mejoramiento de las destreza de

writing. (Hernández & Carlos Fernández, 2003)

Explicativa, porque responde a un efecto social actual, que es, los bajos niveles de

conocimiento que tienen los estudiantes en las Unidades educativas del país, tratando de

sugerir o recomendar ciertos aspectos para mejorar la calidad de aprendizaje –

enseñanza. (Hernández & Carlos Fernández, 2003)

Por su Enfoque es Socioeducativo, porque a partir de la experiencia vivida dentro de la

Unidad Educativa, se pudo reconocer las falencias que tenían los estudiantes en el idioma

inglés, así como conocer el correcto uso de las diferentes técnicas de ilustración que daba

el docente al momento de impartir el conocimiento.

Por su Paradigma es cualitativo, ya que se toma en cuenta los resultados de las encuestas

aplicadas a los estudiantes y al docente, esto para detallar qué uso se da en la actualidad

a los diferentes recursos tanto en el aula como en el laboratorio de idiomas, además de

conocer el manejo del idioma en situaciones reales al momento de utilizar el idioma inglés.

Por su Objetivo es un planteamiento para mejorar el conocimiento del idioma inglés,

mediante el correcto uso, aplicación y manejo de las técnicas de ilustración en los

estudiantes y docentes con el afán de contribuir a la calidad de aprendizaje y enseñanza.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

28

Por su Lugar.-

Bibliográfico, porque la investigación sustenta su validez sobre la efectividad en el uso

de las técnicas de ilustración en el aprendizaje – enseñanza del idioma inglés, por los buenos

resultados dados en los estudiantes que han utilizado éste tipo de recursos en el pasado.

Sin olvidar que, la gran mayoría de material bibliográfico se encuentra disponible para

cualquier docente.

Campo, por su relación directa en los efectos que tiene el aprendizaje – enseñanza en estudiantes

de una Unidad Educativa donde la realidad de los estudiantes es en ciertos casos compleja.

Por su Naturaleza.-

Descriptiva, ya que busca especificar el nivel de conocimiento en el idioma inglés y el uso de

las técnicas de ilustración durante las horas de clase en la Unidad Educativa.

Población y muestra

Para el presente estudio la información se obtuvo de una población conformada por los educandos

de noveno año de educación básica del colegio “Saint Dominic School” quienes componen un

total de 27, estudiantes que estuvieron distribuidos en cuatro paralelos respectivamente, los mismos

que están en una edad promedio entre de 12 y 13 años, género masculino y femenino

.

Tabla 1 Población

POBLACIÓN

Mujeres

Hombres

DOCENTES

4 1 3

ESTUDIANTES

27 17 10

TOTAL

28

28

28

Fuente: Colegio Saint Dominic School

Elaborado por: CARDONA, Marco

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

29

Operacionalización de Variables

Tabla N° 2.- Operacionalizacion de variables

Definición de

variables

Dimensión Indicador Ítems

Doc / Est.

Técnicas e

Instrumentos.

Variable

Independiente.

Técnicas de

Ilustración:

Herramientas

digitales de

estrategias

comunicativas dibujo

artísticas con

componentes

lenguaje gráfico

digitales.

Estrategias

Caricatura

Logo

1

2

1

2

Técnica

Encuesta

Instrumentos

Cuestionario

Dibujo

Artístico

Coordinación

Óculo Manual

Eslogan

3

4

3

4

Componentes

Percepción y

Abstracción

5

5

Variable Dependiente

Writing:

La Escritura es una

destreza que se

desarrolla a través de

un proceso

comunicativo que

busca la interacción

entre las personas.

Escritura Guiones

Produce textos

creativos

6

7

6

7

Técnica

Encuesta

Instrumentos

Cuestionario

Proceso

Comunicativo

Emite

información

8

8

Interacción Interpersonal

Representativa

9

10

9

10

Fuente: Colegio Saint Dominic School

Elaborado por: CARDONA CARDOSO, Marco Alejandro

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

30

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para llevar a cabo el proyecto de investigación se empleara la técnica de la encuesta con la que se

pretende obtener datos confiables sobre la funcionalidad de estudio y objetivo que se pretende

lograr, para la verificación de la siguiente investigación se elaborara el cuestionario como

instrumento básico.

Validez de los Instrumentos

La validación de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos, es decir docentes con

título de cuarto nivel y un docente especializado en el idioma inglés, los mismos que fueron:

MSc. Diego Vinicio Granda Martinez, Magister en Dificultades de Aprendizaje. Psicologo de la

unidad educativa “Saint Dominic School” (Anexo 1)

MSc.Fernanda Elizabeth Moscoso Espinosa, Magister en Lingüística y Didáctica para la

enseñanza del idioma inglés, Docente de la unidad educativa “Saint Dominic School”. (Anexo 2)

MSc. Rommel Arias, Magister en Administración Educativa y Docencia Universitaria, Vicerrector

de la unidad educativa “Saint Dominic School”. (Anexo 3)

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos

En el presente trabajo se realizará lo siguiente: tabulación de datos de cada encuesta aplicada tanto

a estudiantes y docentes, construcción de cuadros, análisis estadísticos en relación al marco teórico.

En la investigación se llevó a cabo un análisis exhaustivo respecto a la manera en como los jóvenes

se relacionan con las actividades artísticas relacionadas con la ilustración y el arte que se encuentra

implícito en la escritura, la cuál es la primera forma de expresión artístico humana que apareció en

este planeta hace muchos siglos como medio de comunicación.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

31

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Encuesta dirigida a docentes (Anexo 4)

Tabla 2. Técnicas de Ilustración

Pregunta 1: ¿Utiliza usted las técnicas de Ilustración para el desarrollo del

writing?

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 50%

Casi siempre 0 0

A veces 0 0

Nunca 2 50%

Total 4 100%

Fuente: Saint Dominic School

Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 1 Técnicas de Ilustración

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 50% de docentes indican que utilizan técnicas de ilustración para el desarrollo del writing, el

otro 50 % de docentes afirma que nunca las utilizan.

A través del análisis se puede observar que el índice del uso de técnicas de ilustración no es algo

muy común en la hora de clase para los docentes encuestados.

50% 50%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Técnicas de Ilustración

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

32

Pregunta 2: ¿Utiliza logos para escribir una idea u objetivo?

Tabla 3. Logos

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

Casi siempre 26 75%

A veces 1 25%

Nunca 0 0%

Total 27 100%

Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 2 Logos

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 75% de docentes expresa que utiliza logos para describir un objetivo de plan de clase, mientras

que solo un 25% de docentes las utilizan de forma esporádica un 25%.

A pesar de que no es un tema común la mayoría de docentes utilizan logos para describir una idea u

objetivo en sus horas de clase.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

0%

25%

75%

LOGOS

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

33

Pregunta 3: ¿Cree usted que debe existir concordancia entre lo que se

dibuja y escribe?

Tabla 4 Comunicación Escrita

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0

Casi siempre 3 75%

A veces 1 25%

Nunca 0 0

Total 4 100%

Fuente: Saint Dominic School

Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 3 Comunicación Escrita

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 75% de docentes encuestados considera que debe existir concordancia en lo que se dibuja y se

escribe, el 25 % considera que solo a veces.

Se puede observar que el índice de docentes que considera que debe existir concordancia de lo que

se dibuja y se escribe es alto, y eso da a entender que están relacionados con actividades artísticas.

0% 25%

75%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Comunicación

Escrita

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

34

Pregunta 4: ¿Considera usted que la creación de eslogans ayuda a mejora la destreza de

writing?

Tabla 5 Eslogans

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0

Casi siempre 3 75%

A veces 1 25%

Nunca 0 0

Total 4 100%

Fuente: Saint Dominic School Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 4 Eslogans

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

Un 75% de docentes considera que la creación de eslogans mejora la destreza de writing, el 25%

considera que a veces mejora.

Existe un alto índice de docentes que considera que la creación de eslogans mejora la destreza de

writing, al ser un método innovador para la enseñanza del idioma inglés.

0% 25%

75%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Eslogans

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

35

Pregunta 5: ¿Las técnicas de ilustración ofrecen al estudiante estímulos para

expresarse artísticamente por escrito en forma personal?

Tabla 6 Libre Expresión

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0

Casi siempre 2 50%

A veces 2 50%

Nunca 0 0

Total 4 100%

Fuente: Saint Dominic School

Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 5 Libre Expresión

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 50% de los docentes consideran que las técnicas de ilustración ofrecen un estímulo al estudiante

para expresarse libremente y el otro 50% menciona que solo a veces.

Lo recopilado muestra indicios de que a pesar que no todos los docentes conocen acerca de las

técnicas de ilustración el arte está presente dentro de sus planificaciones, por otro lado también

existen docentes no familiarizados con este método.

0%

50% 50% Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Libre Expresión

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

36

Pregunta 6: ¿Los estudiantes desarrollan la creatividad al escribir guiones en este

idioma?

Tabla 7 Guiones Escritos

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0

Casi siempre 3 75%

A veces 1 25%

Nunca 0 0

Total 4 100%

Fuente: Saint Dominic School

Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 6 Guiones Escritos

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

Un 75 % de docentes creen en el uso de guiones para el desarrollo de la creatividad, el 25%

responde que solo a veces.

Por lo tanto, los datos muestran un grado alto de aceptación en el uso de guiones oara el desarrollo

de la creatividad de los estudiantes en el idioma inglés.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

0% 25%

75%

Guiones Escritos

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

37

Pregunta 7: ¿Crear diálogos en inglés, permitirá memorizar palabras que

luego serán usadas en la escritura del idioma?

Tabla 8 Diálogos

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0

Casi siempre 1 25%

A veces 3 75%

Nunca 0 0

Total 4 100%

Fuente: Saint Dominic School

Elaborado por:CARDONA, Marco

Gráfico 7 Diálogos

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 75% de docentes consultados exponen que al crear diálogos los estudiantes pueden memorizar

nuevo vocabulario, el 25% dice que casi siempre.

Según los datos obtenidos la mayoría de los docentes utilizan la creación de diálogos escritos para

el aprendizaje de nuevo vocabulario en los estudiantes.

0% 25%

75%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Dialogos

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

38

Pregunta 8: ¿Escribir pequeñas historias en inglés, sera beneficioso para que

el estudiante exprese una auténtica creación del lenguaje?

Tabla 9 Escritura Autentica

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0

Casi siempre 3 75%

A veces 1 25%

Nunca 0 0

Total 4 100%

Fuente: Saint Dominic School Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 8 Escritura Auténtica

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

Un 75% de docentes creen que la creación de pequeñas historias beneficia a los estudiantes en su

lenguaje, el 25% de encuestados indica que a veces.

Como muestran los porcentajes, los docentes perciben de manera positiva la creación de pequeñas

historias en sus clases ya que beneficia al estudiante en la creación de su propio lenguaje.

0% 25%

75%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Escritura

Auténtica

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

39

Pregunta 9: ¿Considera que la comunicación escrita permite una percepción

abstracta, de lo que se dibuja y se escribe?

Tabla 10 Percepción

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0

Casi siempre 3 75%

A veces 1 25%

Nunca 0 0

Total 4 100%

Fuente: Saint Dominic School

Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 9 Percepción

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 75% de los docentes creen que la comunicación escrita permite un entendimiento abstracto de lo

que se dibuja y escribe, Un 25% considera que solo a veces.

Se deduce que los docentes conocen acerca de la comunicación escrita y su relación con la

percepción abstracta, siendo este un medio de comunicación entre docente, estudiantes y la

realidad.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

0% 25%

75%

Percepción

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

40

Pregunta 10: ¿La redacción de temas libres en inglés, permite expresarse por

escrito correctamente en el idioma inglés?

Tabla 11 Redacción de Temas Libres

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0

Casi siempre 2 50%

A veces 2 50%

Nunca 0 0

Total 4 100%

Fuente: Saint Dominic School

Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 10 Redacción de Temas Libres

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 50% de docentes encuestados aducen que la redacción de temas libres permite una expresión

escrita correcta, el otro 50% expone que casi siempre.

Por lo tanto, queda una vez más aclarado que las técnicas de ilustración pueden resultar una

estrategia de aprendizaje lúdica para la enseñanza del inglés, permitiendo una conexión entre el arte

y la comunicación escrita.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

0%

50% 50%

Redacción de Temas Libres

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

41

Encuesta dirigida a estudiantes

Pregunta 1: ¿Utiliza técnicas de Ilustración para la realización de caricaturas?

Tabla 12 Técnicas de Ilustración

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

Casi siempre 0 0%

A veces 26 96%

Nunca 1 4%

Total 27 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 11 Técnicas de Ilustración

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 96% de estudiantes indican que utilizan técnicas de ilustración para la realización de caricaturas

que les permiten interactuar con el idioma, mientras que solo el 4% dice que nunca las utilizan

dentro de clase.

A través del análisis se puede observar que las técnicas de ilustración son una herramienta útil en el

momento de la expresión artística en los estudiantes.

Técnicas de

Ilustración

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

42

Pregunta 2: ¿Utiliza logos para escribir una idea u objetivo?

Tabla 13 Logos

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

Casi siempre 26 96%

A veces 1 4%

Nunca 0 0%

Total 27 100%

Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 12 Logos

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 96% de los estudiantes utiliza logos para la descripción de una idea u objetivo, solo el 4% a

veces utiliza logos para describir ideas u objetivos.

Es visible que hoy en día la utilización de logos para la escritura en los estudiantes es muy común,

por las casas abiertas y ferias de emprendimiento en las que participan, mostrando una

predisposición para la utilización de ellos.

4%0%

96%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

LOGOS

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

43

Pregunta 3: ¿La comunicación escrita en inglés, debe poseer una relación de lo

que se piensa y escribe?

Tabla 14 Comunicación Escrita

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

Casi siempre 27 100%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 27 100%

Fuente: Saint Dominic School Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 13 Comunicación Escrita

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 100% de los estudiantes coincide que la comunicación escrita en el inglés, debe tener una

relación entre lo que se piensa y se escribe.

Se puede observar que existe un buen nivel en la comunicación escrita en los estudiantes y que

valoran el hecho de que debe existir una relación entre lo que se piensa y se escribe.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

0%

100%

Comunicación

Escrita

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

44

Pregunta 4: ¿Conoce usted acerca de la creación de eslogans y su propósito?

Tabla 15 Eslogans

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 3 11%

Casi siempre 11 41%

A veces 13 48%

Nunca 0 0%

Total 27 100%

Fuente: Saint Dominic School Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 14 Eslogans

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

Los datos recopilados indican que un 48% de los estudiantes conocen acerca de logos y su

propósito, el 41% casi siempre conoce acerca de logos y su propósito, el 1% está familiarizado con

logos y su propósito.

Existen gran cantidad de estudiantes que están relacionados con logos y su propósito y esto

permite que la investigación tenga campo abierto para ser aplicada.

0% 11%

48%

41%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Eslogans

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

45

Pregunta 5: ¿Cree usted que el uso de técnicas de ilustración le permiten

expresarse libremente de manera escrita?

Tabla 16 Libre Expresión

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 1 4%

Casi siempre 17 63%

A veces 9 33%

Nunca 0 0%

Total 27 100%

Fuente: Saint Dominic School Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 15 Libre Expresión

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 63% de estudiantes consideran que las técnicas de ilustración les permite la libre expresión

dentro de la hora de clase, el 33% aduce que siempre lo hace, el 4 % dice siempre utilizarlas.

Lo recopilado muestra indicios de que la mayoría de estudiantes de la institución educativa utiliza

las técnicas de ilustración, para la libre expresión dentro de la hora de clase.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

0%4%

33%

63%

Libre Expresión

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

46

Pregunta 6: ¿El crear guiones escritos ayuda al desarrollo de su creatividad?

Tabla 17 Guiones Escritos

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 1 4%

Casi siempre 20 74%

A veces 6 22%

Nunca 0 0%

Total 27 100%

Fuente: Saint Dominic School Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 16 Guiones Escritos

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

A esta pregunta los estudiantes coinciden en un 74% que la creación de guiones mejora la

creatividad, el 22% responde que a veces mejora, el 4% dice que siempre.

Los datos muestran que existe un alto grado de aceptación en que la creación de guiones escritos

ayudan en el desarrollo de la creatividad, en la hora de clase.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

0%4%

22%

74%

Guiones

Escritos

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

47

Pregunta 7: ¿Crear diálogos en inglés permite el aprendizaje de nuevo vocabulario?

Tabla 18 Dialogos

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 8 55%

Casi siempre 15 30%

A veces 4 15%

Nunca 0 0%

Total 27 100%

Fuente: Saint Dominic School

Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 17 Diálogos

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 55 % de estudiantes consultados creen que la creación de guiones ayudan en el aprendizaje de

nuevo vocabulario, el 30% dice siempre, el 15% responden casi siempre.

Según los datos obtenidos la mayoría de los estudiantes coinciden que la creación de guiones,

permiten el aprendizaje de nuevo vocabulario dentro de la hora de clase, lo cual permite tener un

panorama positivo en la investigación.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

15% 0%

30%

55%

Diálogos

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

48

Pregunta 8: ¿Crear pequeñas historias ayuda a la creación de una escritura autentica en

el idioma inglés?

Tabla 19 Escritura Autentica

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 10 37%

Casi siempre 15 56%

A veces 2 7%

Nunca 0 0%

Total 27 100%

Fuente: Saint Dominic School Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 18 Escritura Autentica

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

Los estudiantes con un 56% manifiestan que la creación de guiones permitan una escritura

autentica en el inglés, el 37% responde que siempre, el 7% de encuestados indica que a veces.

Como muestran los porcentajes, los estudiantes perciben de una manera positiva la creación de

guiones para la creación de una escritura autentica en el inglés, otro grupo considera que es siempre

necesario la obtención de una escritura autentica en el inglés, mientras que un pequeño grupo

menciona que solo a veces.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

7%0%

37%

56%

Escritura Auténtica

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

49

Pregunta 9: ¿Considera usted que la comunicación escrita permite la percepción de otro

tipo de lenguajes?

Tabla 20 Percepción

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 10 55%

Casi siempre 15 37%

A veces 1 4%

Nunca 1 4%

Total 27 100%

Fuente: Saint Dominic School Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 19 Percepción

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

Los porcentajes obtenidos indican que un 55% de los estudiantes consideran que la comunicación

escrita permite la percepción de otros lenguajes, un 37% que siempre, el 4% responden a veces y el

otro 4% dice que nunca.

Se deduce que los estudiantes, muestran gran interés por utilizar las técnicas de ilustración para la

percepción de otro tipo de lenguajes, teniendo en cuenta el panorama de culturas antiguas que

utilizaron estas técnicas para dejar un legado a las civilizaciones actuales.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

4% 4%

37%

55%

Percepción

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

50

Pregunta 10: ¿Cree usted que la redacción escrita de temas libres permite la libre expresión en el idioma inglés?

Tabla 21 Redacción escrita

ALTERNATIVAS / OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 12 44%

Casi siempre 14 52%

A veces 1 4%

Nunca 0 0%

Total 27 100%

Fuente: Saint Dominic School Elaborado por: CARDONA, Marco

Gráfico 20 Redacción escrita

Elaborado por: CARDONA, Marco

Análisis e interpretación

El 52% de estudiantes encuestados aducen que la redacción escrita de temas libres permiten la libre

expresión en la hora de clase, el 44% expone que siempre, el 4% muestra que a veces.

Por lo tanto, queda una vez más aclarado que las técnicas de ilustración crean un espacio individual

en el entorno del estudiante, en donde es libre de expresarse a través del arte, y en especial la

comunicación escrita.

4%0%

44%

52%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Redacción Escrita

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

51

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Se ha podido comprobar gracias a esta investigación que los estudiantes de noveno año

aceptaron el reto de desarrollar y mejorar su destreza de writing a través del uso de técnicas de

ilustración cosa que en un inicio no fue tarea sencilla, por la poca práctica de actividades

artísticas en la hora de inglés, a medida que se fueron realizando las actividades de dibujo, con

la creación de guiones y composiciones abstractas, los estudiantes lograron expresarse

libremente de manera escrita sin tener que seguir un patrón de escritura gramatical

predeterminado, y eso permitió el desarrollo de una escritura más amigable y espontanea para

ellos, yendo desde lo más básico utilizando varios tiempos gramaticales.

De acuerdo a la investigación de campo realizada en la institución educativa “Saint Dominic

School”, se ha podido identificar que la creación de eslogans y diálogos fue de gran acogida

para los estudiantes, ya que al ser ellos los que a través del arte de la ilustración, escribieron las

historias para sus personajes, sin la necesidad de recurrir a los métodos convencionales, y poco

didácticos del student book y workbook llevaron actividades de gran nivel académico.

Se ha logrado determinar que un 70% de estudiantes manejan un nivel de conocimientos de

ilustración aceptables, se pudieron observar muy buenas técnicas de dibujo al igual que el uso

de colores pasteles, marcadores, carboncillo, entre otros para le creación de sus composiciones.

De la investigación realizada se concluye que el diseño y aplicación de técnicas como la

creación de comics, composiciones abstractas y logotipos fueron de gran aceptación por parte

de los estudiantes, no existió ningún tipo de rechazo ni pereza al momento de realizarlas, más

bien fueron momentos de relajación e inspiración en donde todos crearon un ambiente de

compañerismo nunca antes visto durante una clase de inglés.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

52

Recomendaciones

Es importante que dentro del proceso enseñanza-aprendizaje del inglés se trate de vincular este

idioma con otro tipo de actividades lúdicas como el dibujo ya que esto permite al estudiante

expandir su mente y buscar alternativas para poder desarrollar las destrezas del segundo

idioma, se sugiere también que siempre existan espacios de libre expresión escrita en donde

cada estudiante escriba alguna frase que exprese el pensamiento de los estudiantes acerca de la

vida escolar, familia, etc.

Se debe siempre considerar la aplicación de actividades artísticas en la enseñanza del idioma

inglés, considerando que el momento que escribimos también nos encontramos dibujando,

también existe un proceso ilustrativo dentro de la escritura, el cual se puede hacer más

interesante si podemos incluir más elementos como la realización de comics o composiciones

que lleven al estudiante a expresarse libremente de manera escrita sin tener que seguir un

parámetro ya establecido.

Considerando que los estudiantes poseen un buen nivel artístico se recomienda seguir

promoviendo actividades como el dibujo, y la creación de composiciones que permitan la libre

expresión a través del arte, sin limitaciones de ningún tipo.

Es necesario que los docentes del área de inglés busquen la forma de aprender el manejo de las

técnicas de ilustración para el desarrollo de la destreza de writing, ya que es un método

novedoso e interactivo que permite a los estudiantes tener una mejor relación con el idioma, ya

que no sienten la necesidad de seguir un formato ya planteado, sino que son ellos los que

deciden como utilizar el idioma, para su propio beneficio.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

53

PROPUESTA

ANEXO 1

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE INGLÉS

TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE

LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE

NOVEÑO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

“SAINT DOMINIC SCHOOL”

QUITO, PERIODO 2016.

Informe de propuesta previo a la obtención del Grado de

Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Inglés.

Autor: CARDONA CARDOSO, Marco Alejandro

C.C 171623006-3

Tutora: AULESTIA ROCHA, Vanessa Liliana Msc.

C.C 170894888-8

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

54

OBJECTIVES

General.-

Determine how illustration techniques can improve the development of the writing skill in the

teaching-learning process of English, throughout the creation of comics, logos and slogans.

Specifics.-

- Identify what kind of illustration techniques are an alternative for the development of writing

skills

- Establish what level of illustration handle the students in the development of homework.

- The designing of Illustration techniques for the development of the writing skill.

Introduction

This guide has been created with the purpose of creating a link between the use of illustration

techniques and the development of the skill of writing in the English language so that with this

students can express written spontaneously forms another important aspect is that both teachers and

students learned as artistic expression can be a facilitator in the teaching-learning process.

The aim is to develop quality educational processes and increase the availability of teaching

materials presented in many formats (digital, animation, composition).

Scientific Foundation

For the development of activities several three important methods of illustration techniques have

been used which are the following:

Akitux Method.-

The method ATIKUX , presents a look at the illustration as an alternative to address

communication problems through a process that articulates research (inquiry ) , design and creative

thinking. The ATIKUX project is linked to this professional project as presented to the illustration

as a method of communication and creativity. In addition it is presented as a discipline to address

problems of culture and society.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

55

Abstract Method.-

Abstractionism as a method of teaching and learning, is arguably the last real proposal of

modernism in these times of digital and facile views, abstractionism continues to manifest itself as

an art proposal force, avant-garde and last, to its more than 104 years of onset and initial

recognition.

Visual Thinking Method.-

This same process of questions and answers using the Visual Thinking encourages the development

of communication skills which not only helps the student in art subjects but also in other subjects.

Contents of the Proposal

Pedagogical strategies

Akitux Method.-

The illustration must accompany the receptor in the thought processes and image reading that

contribute to details, even beyond the explicit message contained in the images. Consequently it

can be considered to illustrations and stories involving the creator and receiver actively in the

processes of understanding and interpretation of the image. Then in the transit of understanding of

artwork , ideas or concepts that they give rise to they may appear hidden at first reading or printing

, but when the receiver breaks down images , the message is enriched and feeds , which realizes a

successful transmission of information and the meaning contained in the illustrations.

Class Objetive

To give life to the illustrations is inescapable from research and documentation. The work of

collecting and interpret textual and graphical information on issues, ideas and / concepts to

illustrate endow images after a clear conceptual, cognitive and semantic support. The more

information you have about the theme, stronger and more conclusive is the creative concept that

gives rise to the illustrations. It is important to structure a comprehensive story from different

perspectives and looks without losing the essence of the original concepts. After gathering the

information and visual references topic it is necessary to identify the key ideas or keywords with

their corresponding meanings and meanings to find sources of inspiration that will lead to the

creation of images

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

56

Activity 1:

1.- The students have to express their thoughts about the picture

2.- The students give a description about what these people are celebrating

3.- The students imagine and describe a conversation that is occurring during the game.

Activity 2:

1.- Students First receive an empty illustration pattern of a comic that can represent any kind of event.

2.- Students start to use their creativity in order to invent short dialogues between the characters of the

illustration pattern.

3.- Students are not worried about writing in any kind of grammar tense, ´cause they are free to write what

they want to express.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

57

Abstract Thought Method.-

The final, most complex stage in the development of cognitive thinking, in which thought is

characterized by adaptability, flexibility, and the use of concepts and generalizations. Problem

solving is accomplished by drawing logical conclusions from a set of observations, for example,

making hypotheses and testing them.

Class Objective.- The following activities have been considered for the teaching-learning process

throughout the use of the abstract thought, with this the students will be able to describe what is

happening in their reality.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

58

Activity 1:

1.- Watch commercials on television or look at advertisements in magazines and discuss the hidden

messages or inferences.

2.- Model abstract thinking by thinking aloud and also drawing what you imagine, then write what

were the most interesting things that you find in your mind.

3.- Create sorting and organizational activities. Ask your students how they would like to organize

their clothing, and school materials. Then help them purchase the needed the products (such as

cubbies, clear bins, shelving, binders) and make it happen, asking them to draw and describe what

are going to be those elements.

4.- Ask the students to imagine that they are going to set up a company, and that is necessary the

use of a LOGO the represents its company, then ask the students to write an eslogan that fits with

the LOGO.

Activity 2:

1.- Students receive a logo that can represent any kind of

commercial factor.

2.- Students are in charge of creating a slogan that can improve the promotion of that

logo.

3.- Students are pushed to use their imagination in a deepest way.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

59

Visual Thinking Method.-

This same process of questions and answers using the Visual Thinking encourages the development

of communication skills which not only helps the student to write, it also makes a connection

between what Ss think and what they perceive during the English class according to the teacher

resources or material.

This method focuses its process in the CRITICAL THINKING.

Class Objective

VTS training focuses on learning to facilitate VTS image discussions well, and refining that

practice over time. Most workshops are held in arts institutions or at school sites. Participants are

given opportunities to practice VTS facilitation, with coaching, as well as chances to reflect on a

range of topical and substantive topics for teaching and learning generally. Ample opportunities for

posing and responding to participants questions and for exploring VTS process in-depth are

provided.

Activity

1.- Look closely at the image above, or view it in a larger size, then WRITE and ANSWER the

questions. Some comments about this picture below:

-What’s going on in this picture?

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

60

-What do you see that makes you say that?

-What more can you find?

2.- Draw a pictogram that describes perfectly the picture in addition WRITE a message about the

picture.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

61

Anexos

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

62

Anexo 1. Encuesta dirigida a Docentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA INGLÉS

ENCUESTA PARA DOCENTES

DA TOS INFORMATIVOS: Las encuestas se realizarán a los estudiantes de Noveno año de básica del colegio "SAINT DOMINIC SCHOOL" , Quito, periodo 2016.

OBJETIVO: Determinar cómo las técnicas de ilustración mejoran el desarrollo de la destreza de writing, en los

estudiantes de noveño año de básica del colegio “Saint Dominic School”, Quito, periodo 2016

INSTRUCCIONES: 1.- Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una equis (X) la casilla de respuesta

que tenga mayor relación con su criterio.

2.- Para responder cada una de las cuestiones, aplque la siguiente escala: Siempre = (4) = S A veces = (2) = AV Casi siempre = (3) = CS Nunca = (1) = N 3.- Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados únicamente en los

propósitos de esta investigación.

ÍTEM ASPECTOS RESPUESTAS

S (4) CS (3) AV N 1 ¿Utiliza usted las técnicas de Ilustración para el desarrollo del writing? 2 ¿Cree usted que la realización de logos ayuda a mejorar la escritura del inglés? 3 ¿Cree usted que debe existir cooncordancia entre lo que se dibuja y escribe?

4

¿Considera usted que la creación de eslogans ayuda a mejora la destreza de

writing?

5

¿Las técnicas de ilustración ofrecen al estudiante

estímulos para expresarse artísticamente por escrito en forma personal?

6 ¿Los estudiantes desarrollan la creatividad al escribir guiones en este idioma?

7

¿Crear diálogos en inglés, permitira memorizar palabras que luego

serán usadas en la escritura del idioma?

8

¿Escribir pequeñas historias en inglés, sera beneficioso para que el

estudiante exprese una auténtica creación del lenguaje?

9

¿Considera que la comunicación escrita permite una percepción abstracta, de lo

que se dibuja y se escribe?

10

¿La redacción de temas libres en inglés, permite expresarse por

escrito correctamente en el idioma inglés?

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

63

Anexo 2 Encuesta dirigida a Estudiantes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA INGLÉS

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

DATOS INFORMATIVOS: Las encuestas se realizarán a los estudiantes de noveño año de básica

del colegio "SAINT DOMINIC SCHOOL"

OBJETIVO: Determinar cómo las técnicas de ilustración mejoran el desarrollo de la destreza de

writing, en los estudiantes de noveño año de básica del colegio “Saint Dominic School”, Quito,

periodo 2016

INSTRUCCIONES:

1.- Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una equis (X) la casilla

de respuesta que tenga mayor relación con su criterio.

2.- Para responder cada una de las cuestiones, aplque la siguiente escala:

Siempre = (4) = S A veces = (2) = AV

Casi siempre = (3) = CS Nunca = (1) = N

3.- Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados únicamente

en los propósitos de esta investigación.

ÍTEM ASPECTOS RESPUESTAS

S (4) CS (3) AV (2) N (1)

1

¿Utiliza técnicas de Ilustración para la realización de

caricaturas?

2 ¿Utiliza logos para escribir una idea u objetivo?

3

¿La comunicación escrita en inglés, debe poseer una relación de

lo que se piensa y escribe?

4

¿Conoce usted acerca de la creación de eslogans y su propósito?

5

¿Cree usted que el uso de técnicas de ilustración le permiten

expresarce libremente de manera escrita?

6

¿El crear guiones escritos ayudan al desarrollo de su

creatividad?

7

¿Crear diálogos en inglés permite el aprendizaje de nuevo

vocabulario?

8

¿Crear pequeñas historias ayuda a la creación de una escritura

autentica en el idioma inglés?

9

¿Considera usted que la comunicación escrita permite la

percepción de otro tipo de lenguajes?

10

¿Cree usted que la redacción escrita de temas libres permite la

libre expresión en el idioma inglés

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

64

Anexo 3 Validación Instrumentos

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

65

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

66

BIBLIOGRAFIA

Barrera, A. y. (10 de Agosto de 2011). Expresión Artística . Obtenido de Expresión

Artística

HERRERO, A., RUIZ, A., PALLARES, H., SANAHUIA, L., & ZONNO, N. (06 de

2010). TECNICAS DE ILUSTRACIÓN. Recuperado el 24 de 06 de 2016, de

TECNICAS DE ILUSTRACIÓN.

Jiménez, V. (20 de Julio de 2014). El Faro Cultural. Obtenido de El Pensamiento

Abstracto

Martinez, J. (s.f.). Ilustracion . Recuperado el 25 de junio de 2016, de www.google.com

Parramón. (Junio de 2003). Todo sobre la técnica de la ilustración. Recuperado el 28 de

Junio de 2016.

Pérez Casarrubias , Jessica;. (Marzo de 2011). Este País, Tendencias y Opiniones. (J. Pérez

Casarrubias, Ed.) Recuperado el 27 de Junio de 2016.

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (25 de Enero de 2015). Definición DE. Obtenido de

Definición DE: http://definicion.de/proceso-comunicativo/

Quees.la. (10 de julio de 2016). Obtenido de Quees.la: http://quees.la/escribir/

Quiles, C. M., Galán Manchado, P., & Ruiz Losada, J. M. (Junio de 2012). ilustracion

editorial y publicitaria. Recuperado el 27 de Junio de 2016.

Quintero, A., & Pelayo, P. (14 de Julio de 2016). Humor Sapiens. Obtenido de Humor

Sapiens: http://humorsapiens.com/que-es-una-caricatura

Ramón, O. (17 de Julio de 2014). Actas de Diseño. Obtenido de Metodología para la

ilustración desde el pensamiento creativo:

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE WRITING EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO

67

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id

_articulo=10285&id_libro=485

Shoebottom, P. (16 de Febrero de 2016). Fis International School. Obtenido de Fis

International School: http://esl.fis.edu/learners/advice/syntax.htm

Universal, Historia. (s.f.). http://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/ilustracion/.

Recuperado el Lunes de Junio de 2016

Vita, M. F. (17 de Octubre de 2015). Grafología y Personalidad. Obtenido de Grafología y

Personalidad

NETGRAFÍA:

Expresión Artística : http://expresionartisticauno.blogspot.com/2011/08/concepto.html

El Pensamiento Abstracto:

http://www.elfarocultural.com/2014/07/ElPensamientoAbstractoenelArte.html

Todo sobre la técnica de la ilustración.

http://catalogo.artium.org/book/export/html/4628

ilustracion editorial y publicitaria. Recuperado el 27 de Junio de 2016, de

http://ilustracioneditorialypublicitaria.blogspot.com/p/nosotros.html