UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad...

105
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Análisis jurídico del tiempo de servicio y su incidencia en las capacidades operativas del personal de Tropa de Fuerzas Armadas en la Región Andina. Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República. AUTOR: Kleber Vladimir Yasig Vásquez TUTOR: Dr. Nelson Arturo Salazar Zúñiga Quito, 2020

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

Análisis jurídico del tiempo de servicio y su incidencia en las capacidades

operativas del personal de Tropa de Fuerzas Armadas en la Región Andina.

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la

obtención del Título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la

República.

AUTOR: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

TUTOR: Dr. Nelson Arturo Salazar Zúñiga

Quito, 2020

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, KLEBER VLADIMIR YASIG VÁSQUEZ, en calidad de autor y titular de

los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación ANÁLISIS

JURÍDICO DEL TIEMPO DE SERVICIO Y SU INCIDENCIA EN LAS

CAPACIDADES OPERATIVAS DEL PERSONAL DE TROPA DE

FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de

Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una

licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra,

con fines estrictamente académicos. Conservamos a mi favor todos los derechos

de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual,

de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa

y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma: ________________________________

Kleber Vladimir Yasig Vásquez

CC. 1712988714

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

iv

DEDICATORIA

A mi Dios, esposa, hijas, padres,

maestros y a todos los que en este

proceso de formación académica

supieron darme su apoyo

incondicional, comprensión y ayuda.

Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

v

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a mi Dios Todo Poderoso, por permitirme cumplir con mis

objetivos y metas.

A la gloriosa Universidad Central del Ecuador, a mis profesores y maestros,

quienes nos compartieron sus experiencias y conocimientos que permitieron

concluir exitosamente con mi formación académica de pregrado en la Facultad de

Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la carrera de Derecho, en esta

noble institución educativa.

A mi esposa, hijas, madre, padre y hermanos que día a día compartieron mis

alegrías y tristezas, lo cual contribuyó en mi formación personal y profesional,

superando todas las adversidades que se me presentaban en el transcurso de mi

carrera como estudiante.

Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ........................................................................................................ i

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................ iii

DEDICATORIA ............................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS .................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................... vi

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................... ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................. x

ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................... xi

GLOSARIO ..................................................................................................... xii

RESUMEN ...................................................................................................... xv

ABSTRACT ................................................................................................... xvi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................... 4

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DEL

INCREMENTO DEL TIEMPO DE SERVICIO Y SU INCIDENCIA EN

LAS CAPACIDADES OPERATIVAS DEL PERSONAL MILITAR DE

FUERZAS ARMADAS .................................................................................... 4

1.1 El Estado ..................................................................................................... 4

1.2 Las Fuerzas Armadas .................................................................................. 5

1.2.1 La Fuerza Terrestre .............................................................................. 8

1.2.2 La Fuerza Naval ................................................................................... 9

1.2.3 La Fuerza Aérea ................................................................................. 10

1.3 Misión de las Fuerzas Armadas ................................................................ 11

1.4 La seguridad .............................................................................................. 12

1.4.1 La seguridad interna ........................................................................... 13

1.4.2 La seguridad externa .......................................................................... 14

1.4.3 Seguridad Andina ............................................................................... 15

1.5 La defensa nacional ................................................................................... 17

1.5.1 Fundamentos de la defensa ................................................................ 18

1.5.2 Objetivos de la defensa ...................................................................... 19

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

vii

1.6 Personal militar ......................................................................................... 19

1.6.1 Personal de Oficiales .......................................................................... 20

1.6.2 Personal de Tropa ............................................................................... 20

1.7 Fundamentación metodológica ................................................................. 21

1.7.1 Nivel de investigación ....................................................................... 21

1.7.2 Métodos y técnicas de investigación ................................................. 21

1.7.3 Técnicas de Investigación .................................................................. 23

1.8 Objetivo general y objetivos específicos................................................... 24

1.8.1 Objetivo general ................................................................................. 24

1.8.2 Objetivos específicos ......................................................................... 24

1.9 Hipótesis .................................................................................................... 25

CAPÍTULO II ................................................................................................. 26

ALCANCE DEL ANÁLISIS JURÍDICO SOBRE EL TIEMPO DE

SERVICIO Y SU INCIDENCIA EN LAS CAPACIDADES OPERATIVAS

DEL PERSONAL MILITAR DE FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN

ANDINA ......................................................................................................... 26

2 Análisis jurídico sobre el tiempo de servicio del personal de Tropa de las

Fuerzas Armadas del Ecuador y Región Andina ............................................ 26

2.1 Ley de Personal de Fuerzas Armadas ....................................................... 27

2.1.1 Análisis del artículo 118,.................................................................... 28

2.2 Sistema de selección y reclutamiento para el ingreso a Fuerzas Armadas 30

2.2.1 Pruebas psicológicas. ......................................................................... 30

2.2.2 Pruebas académicas ............................................................................ 31

2.2.3 Pruebas médicas ................................................................................. 32

2.2.4 Pruebas médicas ................................................................................. 32

2.3 Legislación comparada de la Región Andina, .......................................... 34

2.3.1 Tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas de Bolivia .................... 35

2.3.2 Tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas de Venezuela ............... 35

2.3.3 Tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas del Ecuador.................. 37

2.3.4 Comparación entre países sobre el tiempo de servicio ...................... 39

CAPÍTULO III ................................................................................................ 41

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

viii

ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES OPERATIVAS DEL PERSONAL

MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR .................... 41

3 Capacidades operativas del personal militar de Fuerzas Armadas............... 41

3.1 Operaciones militares ................................................................................ 43

3.1.1 Operaciones de defensa interna .......................................................... 44

3.1.2 Operaciones de defensa externa ......................................................... 46

3.2 Valoraciones médicas anuales................................................................... 48

3.2.1 Personal idóneo para realizar operaciones militares. ......................... 49

CAPÍTULO IV ................................................................................................ 50

MARCO JURÍDICO, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......... 50

4.1 Marco jurídico ........................................................................................... 50

4.1.1 Constitución de la República del Ecuador ......................................... 50

4.1.2 Ley de Seguridad Pública del Estado. ................................................ 51

4.1.3 Ley Orgánica de la Defensa Nacional ................................................ 52

4.1.4 Ley de Personal de las Fuerzas Armadas ........................................... 53

4.1.5 Reglamento a la Ley de Personal de Fuerzas Armadas ..................... 55

4.1.6 Política de la Defensa Nacional del Ecuador “Libro Blanco” ........... 55

4.2 Conclusiones y recomendaciones ............................................................. 58

4.2.1 Conclusiones ...................................................................................... 58

4.2.2 Recomendaciones ............................................................................... 60

CAPÍTULO V ................................................................................................. 61

REFORMA DE LA LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

DEL ECUADOR ............................................................................................. 61

5.1 Justificación............................................................................................... 61

5.2 Objetivos de la propuesta ..................................................................... 62

5.3 Descripción de la propuesta ...................................................................... 63

CAPÍTULO VI ................................................................................................ 67

POBLACIÓN Y MUESTRA, RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ....... 67

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ................................................................. 86

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nro. 1 Rangos de las pruebas psicológicas. .......................................... 31

Tabla Nro. 2 Tiempo servicio Oficiales Fuerzas Armadas de Venezuela....... 35

Tabla Nro. 3 Tiempo servicio Tropa Profesional Fuerzas Armadas de

Venezuela. ....................................................................................................... 36

Tabla Nro. 4 Tiempo servicio Oficiales Fuerzas Armadas de Ecuador. ......... 38

Tabla Nro. 5 Tiempo servicio Oficiales Especialistas de las Fuerzas Armadas

de Ecuador. ...................................................................................................... 38

Tabla Nro. 6 Tiempo servicio Tropa de las Fuerzas Armadas de Ecuador. .... 39

Tabla Nro. 7 Propuesta tiempo servicio Oficiales de las Fuerzas Armadas de

Ecuador. ........................................................................................................... 64

Tabla Nro. 8 Propuesta tiempo servicio Oficiales Especialistas de las Fuerzas

Armadas de Ecuador. ...................................................................................... 65

Tabla Nro. 9 Propuesta tiempo servicio Tropa de las Fuerzas Armadas de

Ecuador. ........................................................................................................... 65

Tabla 10. Población encuestada. ..................................................................... 67

Tabla 11. Total de respuestas de la pregunta Nro. 1. ...................................... 68

Tabla 12.Total de respuestas de la pregunta Nro. 2. ....................................... 69

Tabla 13. Total de respuestas de la pregunta Nro. 3. ...................................... 71

Tabla 14. Total de respuestas de la pregunta Nro. 4. ...................................... 72

Tabla 15. Total de respuestas de la pregunta Nro. 5. ...................................... 74

Tabla 16. Total de respuestas de la pregunta Nro. 6. ...................................... 75

Tabla 17. Total de respuestas de la pregunta Nro. 7. ...................................... 77

Tabla 18. Total de respuestas de la pregunta Nro. 8. ...................................... 78

Tabla 19. Total de respuestas de la pregunta Nro. 9. ...................................... 80

Tabla 20. Total de respuestas de la pregunta Nro. 10. .................................... 81

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nro. 1 Alto Cenepa. ............................................................................. 5

Gráfico Nro. 2 Personal militar de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea ............ 6

Gráfico Nro. 3 Fuerza Terrestre realizando operaciones militares. .................. 8

Gráfico Nro. 4 Fuerza Naval realizando operaciones militares. ..................... 10

Gráfico Nro. 5 Fuerza Aérea realizando operaciones militares ...................... 10

Gráfico Nro. 6 Fuerza Terrestre en operaciones de vigilancia y control. ....... 11

Gráfico Nro. 7 Fuerza Terrestre dando seguridad interna. .............................. 13

Gráfico Nro. 8 Fuerza Terrestre dando seguridad externa. ............................. 14

Gráfico Nro. 9 Reunión para tratar asuntos de la seguridad Andina. .............. 16

Gráfico Nro. 10 Evaluación física a los aspirantes a ingresar a las FF.AA. ... 33

Gráfico 11. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 1. ........................... 69

Gráfico 12. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 2. ........................... 70

Gráfico 13. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 3. ........................... 72

Gráfico 14. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 4. ........................... 73

Gráfico 15. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 5. ........................... 75

Gráfico 16. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 6. ........................... 76

Gráfico 17. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 7. ........................... 78

Gráfico 18. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 8. ........................... 79

Gráfico 19. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 9. ........................... 81

Gráfico 20. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 10. ......................... 82

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Modelo de ficha de encuesta ........................................................... 88

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

xii

GLOSARIO

Abastecer.- Proveer a las tropas de los medios que le son indispensables para

satisfacer sus necesidades de vida y combate, tanto en la paz como en la guerra

(Chiriboga, 2000, pág. 2).

Abastecimiento.- Acto o proceso por el cual de hace la entrega de todos los

medios necesarios para el equipamiento, mantenimiento y operación de una

unidad militar incluyendo alimentación, munición, combustible, forraje,

materiales y maquinarias de toda especie (Chiriboga, 2000, pág. 2).

Defensa externa.- Conjunto de medidas que tienen por objeto evitar, impedir o

eliminar los antagonismos y presiones de origen externo sobre la nación, a fin de

garantizar la Seguridad Nacional (Chiriboga, 2000, pág. 137).

Defensa interna.- Conjunto de actitudes, medidas y acciones adoptadas por un

gobierno constituido, para superar antagonismos que se manifiesten o puedan

manifestarse en el ámbito interno del país, con el propósito de liberar y proteger a

la comunidad contra la alteración del orden público, la subvención y la

insurrección (Chiriboga, 2000, pág. 137).

Guerra externa.- Conflicto armado entre Estados o coalición de Estados

(Chiriboga, 2000, pág. 224).

Guerra interna.- Conflicto armado de carácter regular o no, en el interior de un

país, que visa atender, tanto a los intereses políticos internos de un grupo o de un

pueblo, como a los objetivos políticos de un Estado o coalición de Estados

(Chiriboga, 2000, pág. 224).

Oficial.- Miembro de las Fuerzas Armadas investido de autoridad por el Poder

Ejecutivo del País, y que posee el grado de Subteniente a General de Ejército en la

Fuerza Terrestre; de Alférez de Fragata a Almirante en la Fuerza Naval; y, de

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

xiii

Subteniente a General del Aire en la Fuerza Aérea (…)” (Chiriboga, 2000, pág.

328).

Oficial subalterno.- Oficial comprendido en la categoría de Subteniente a

Capitán inclusive y sus equivalentes en las demás ramas de las Fuerzas Armadas

(Chiriboga, 2000, pág. 330).

Oficial superior.- Oficial perteneciente a las categorías de Mayor a coronel

inclusive y sus equivalentes en las otras ramas de las Fuerzas Armadas

(Chiriboga, 2000, pág. 330).

Operación.- Acción militar para la ejecución de una misión de naturaleza

estratégica, táctica, administrativa o de instrucción (…)” (Chiriboga, 2000, pág.

330).

Operaciones de contra guerrillas.- Operaciones y actividades conducicdas por

fuerzas militares, paramilitares u organismos no militares de un gobierno contra la

guerrilla (Chiriboga, 2000, pág. 332).

Operaciones de inteligencia.- Actividades de obtención, evaluación, análisis e

interpretación de toda información disponible referente a uno o varios aspectos de

cada una de las áreas, la cual es de importancia potencial para el desarrollo y

ejecución de planes, normas y operaciones (Chiriboga, 2000, pág. 333).

Operaciones de reconocimiento.- Aquellas que se ejecutan para obtener

información detallada del enemigo, del terreno o de las condiciones

meteorológicas (Chiriboga, 2000, pág. 334).

Operaciones de seguridad.- Operaciones aéreas que se ejecutan para proveer

alarma oportuna a una fuerza estacionada o en movimiento, así como para

proporcionar la protección necesaria, permitiéndole a la organización poder actuar

en el momento oportuno (Chiriboga, 2000, pág. 334).

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

xiv

Operaciones defensivas.- Operaciones conducidas por fuerzas guerrilleras

tendientes a: evitar el contacto cuando se encuentran perseguidas, conducir al

enemigo a situaciones desventajosas y a defenderse hasta el final cuando se ven

cercadas (Chiriboga, 2000, pág. 334).

Operaciones militares.- Acciones de carácter estratégico táctico, administrativo y

de instrucción (Chiriboga, 2000, pág. 335).

Operaciones ofensivas.- Conjunto de acciones de combate, por medio de las

cuales se ataca al enemigo para destruirlo o vencer su voluntad de lucha

(Chiriboga, 2000, pág. 335).

Operaciones tácticas.- Las destinadas a destruir blancos en las áreas de

enfrentamiento o a sus proximidades (Lugar denominado militarmente como

Teatro de Operaciones) (Chiriboga, 2000, pág. 335).

Soberanía.- Poder que tiene el Estado para gobernarse a sí mismo y de

presentarse ante los demás (Chiriboga, 2000, pág. 428).

Teatro de operaciones.- Parte del teatro de guerra necesario a la conducción de

operaciones militares para el cumplimiento de determinada misión (Chiriboga,

2000, pág. 437).

Tropa.- Voz genérica y lata en su aceptación, que puede abarcar desde pocos

soldados hasta un ejército entero (…) Categoría del personal subalterno de las

Fuerzas Armadas, constituida por voluntarios y conscriptos (Chiriboga, 2000, pág.

449).

Tropas.- Término colectivo para designar al personal militar perteneciente a las

Fuerzas Armadas (Chiriboga, 2000, pág. 449).

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

xv

TÍTULO: Análisis jurídico del tiempo de servicio y su incidencia en las

capacidades operativas del personal de Tropa de Fuerzas Armadas en la Región

Andina.

Autor: Kleber Vladimir Yasig Vásquez.

Tutor: Dr. Nelson Arturo Salazar Zúñiga.

RESUMEN

El análisis jurídico del tiempo de servicio y su incidencia en las capacidades

operativas del personal de Tropa de Fuerzas Armadas en la Región Andina, se

realiza en base a los resultados de las operaciones militares que se efectúan en la

Línea Política Internacional como parte de la defensa externa, así también en

operaciones de defensa interna y subsidiarias, debido a que el incremento de

permanencia en los diferentes grados es excesivo, lo cual no permite tener unas

Fuerzas Armadas sólidas, operativas para cumplir la misión fundamental que es la

defensa de la soberanía e integridad territorial. Tiempo que para los oficiales es de

47 años, mientras que para la Tropa es de 39 años en el caso del Ecuador, lo cual

claramente disminuye la operatividad de sus funciones militares ya que, al contar

con un Ejército conformado por personal de avanzada edad, no se puede cumplir

con las misiones emanadas por mandato Constitucional, esto pone en riesgo la

seguridad nacional del país, ya que dejan vulnerable los pasos fronterizos en una

posible guerra con grupos irregulares o países vecinos. También se hará un

estudio comparativo con ciertos Ejércitos de los países Latinoamericanos vecinos,

para rescatar lo positivo en pro del talento humano militar y por supuesto de la

seguridad nacional del país, para lo cual es necesario estudiar la evolución

histórica del tiempo de servicio del personal de Tropa de las Fuerzas Armadas de

la Región Andina.

PALABRAS CLAVES: PERSONAL MILITAR / CAPACIDAD OPERATIVA /

SEGURIDAD NACIONAL / SEGURIDAD EXTERNA / SEGURIDAD

INTERNA / FUERZAS ARMADAS.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

xvi

TITLE: Legal analysis at the service time and its impact on the operational

capabilities from the Armed Forces Troop personnel in the Andean Region.

Author: Kleber Vladimir Yasig Vásquez.

Tutor: Dr. Nelson Arturo Salazar Zúñiga.

ABSTRACT

Legal analysis at the service time and its impact on the operational capabilities

from the Armed Forces Troop personnel in the Andean Region, is carried out

based on the results of the military operations carried out in the International

Political Line as part of the defense external, as well as in internal and subsidiary

defense operations, because the increase in permanence in the different degrees is

excessive, which does not allow to have a solid, operational Armed Forces to

fulfill the fundamental mission that is the defense of sovereignty and territorial

integrity Time for the officers is 47 years, while for the Troop it is 39 years in the

case of Ecuador, which clearly decreases the operability of its military functions

since, by having an Army made up of elderly personnel, The missions emanating

by Constitutional mandate cannot be fulfilled, this puts the national security of the

country at risk, since they leave vulnerable border crossings in a possible war with

irregular groups or neighboring countries. A comparative study will also be

carried out with certain armies of neighboring Latin American countries, to rescue

the positive for military human talent and of course the national security of the

country, for which it is necessary to study the historical evolution staff service

time of the Armed Forces Troop for the Andean Region.

KEY WORDS: MILITARY PERSONNEL / OPERATIONAL CAPACITY /

NATIONAL SECURITY / EXTERNAL SECURITY / INTERNAL SECURITY /

ARMED FORCES.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

1

INTRODUCCIÓN

El derecho en sentido general, posee una gama de normas que resultan esenciales

para la vida cotidiana de las personas, en cuanto a la regulación de las actividades

que realizan, de manera que exista una convivencia apropiada dentro de una

sociedad, donde se respete los intereses colectivos e individuales de todos.

El principio de legalidad, el debido proceso, derecho al trabajo, la seguridad

pública; son garantías con carácter constitucional que se han consagrado a lo largo

de la evolución jurídica de los Estados democráticos y de justicia, con la plena

intención de otorgar a sus ciudadanos una protección en el orden personal y

patrimonial; en este sentido, el incremento del tiempo de servicio del personal

militar de Fuerzas Armadas, afecta la estabilidad del personal y la seguridad

pública del Estado ecuatoriano y por ende de todos los conciudadanos, debido a la

reducida capacidad operativa del personal militar edad avanzada o en mal estado

de salud.

Ahora bien, el incremento del tiempo de servicio del personal militar en servicio

activo, es un tema de gran debate para la dogmática administrativa, teniendo

muchos factores relevantes que se subsumen bajo esta figura. En base a la

importancia que representa se ha tomado como tema central en la presente

investigación, donde se analizan todos los aspectos jurídicos que rondan respecto

a los problemas que se generan alrededor del mismo. Tomando en consideración

que no se ha realizado un estudio técnico jurídico por parte de los altos mandos

que estuvieron a cargo de proponer dicha reforma, únicamente pensando en

mantenerse más tiempo dentro de las filas de la institución armada, disfrutando de

los privilegios que tienen en los grados de Coroneles y Generales como vehículos

con sus respectivos repuestos, mantenimiento, combustible e incluso conductor,

sueldos exuberantes, entre otros, realizando únicamente funciones administrativas;

mientras que el personal militar de Tropa, con la misma edad, años de servicio, en

los grados de Sargentos Primeros y Suboficiales Segundos, sin esos privilegios,

aún cumplen funciones operativas que requieren de un buen estado físico, cosa

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

2

que a la edad avanzada ya no es posible, por más esfuerzo que se realice; en tal

virtud es lógico que a los señores Oficiales, si les conviene que se incremente el

tiempo se servicio, mucho más en los grados de Coroneles y General, para

aprovecharse más de los beneficios que obtienen, perjudicando así al Estado y por

ende al pueblo ecuatoriano, que son quienes contribuyen con sus impuestos para

cubrir en muchos de los casos con esas prerrogativas; aun cuando lo primordial

debería ser la seguridad nacional del país.

El desarrollo de la investigación se encuentra delimitado en el Capítulo I, con el

abordaje de los aspectos generales del Estado, las Fuerzas Armadas, la Fuerza

Terrestre, la Fuerza Naval, la Fuerza Aérea, la misión de las Fuerzas Armadas, la

seguridad, la seguridad interna, la seguridad externa, la seguridad andina, la

defensa nacional, los fundamentos de la defensa, los objetivos de la defensa, el

personal militar, el personal de Oficiales, el personal de Tropa, la fundamentación

metodológica, el nivel de investigación, los métodos y técnicas de investigación,

los objetivos general y específicos y la hipótesis.

En el Capítulo II, se realiza un análisis jurídico sobre el tiempo de servicio del

personal de Tropa de las Fuerzas Armadas del Ecuador y de la región andina, de

la Ley de Personal de Fuerzas Armadas, un análisis del artículo 118 y 119 de la

Ley de Personal, del sistema de selección y reclutamiento para el ingreso a las

Fuerzas Armadas, las pruebas psicológicas a las cuales son sometidos los

aspirantes previo a ingresar a las Escuelas de las diferentes ramas de las Fuerzas

Armadas, pruebas académicas, pruebas médicas, legislación comparada de la

región andina respecto al tiempo de servicios, tiempo de servicio en las Fuerzas

Armadas de Bolivia, en las Fuerzas Armadas de Venezuela y en las Fuerzas

Armadas del Ecuador.

El Capítulo III se desarrolla las capacidades operativas del personal militar de

Fuerzas Armadas, operaciones militares, operaciones de defensa interna,

operaciones de defensa externa, valoraciones médicas anuales y del personal

idóneo para realizar operaciones militares.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

3

En el Capítulo IV, se realiza un análisis de la normativa interna como la

Constitución de la República del Ecuador, la Ley de Seguridad Pública del

Estado, la Ley Orgánica de la Defensa Nacional, la Ley de Personal de las Fuerzas

Armadas, el Reglamento a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, de la

Política de la Defensa Nacional del Ecuador “Libro Blanco”, las conclusiones y

recomendaciones.

En el Capítulo V, se hace la propuesta de la reforma de los artículos 118 y 119 de

la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

En el Capítulo VI, se hace el análisis de la población, muestra de los resultados de

las encuestas aplicadas al personal militar del Ecuador y personal militar de otros

países que se encuentra en el Ecuador cumpliendo funciones de Agregados

Militares.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

4

CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DEL

INCREMENTO DEL TIEMPO DE SERVICIO Y SU INCIDENCIA EN

LAS CAPACIDADES OPERATIVAS DEL PERSONAL MILITAR DE

FUERZAS ARMADAS

1.1 El Estado

Según Adolfo Posada

(…) Estado es una organización social constituida en un

territorio propio, con fuerza para mantenerse en él e imponer

dentro de él un poder supremo de ordenación y de imperio,

poder ejercido por aquel elemento social que en cada momento

asume la mayor fuerza política (Ossorio, 2001, pág. 400).

Del concepto de Estado, manifestado por Adolfo Posada, se puede señalar que el

Estado es una organización social constituida por un territorio, por una población,

un gobierno con soberanía y autonomía.

Según Sánchez Agesta

(…) una comunidad organizada en un territorio definido,

mediante un orden jurídico servido por un cuerpo de

funcionarios y definido y garantizado por un poder jurídico,

autónomo y centralizado que tiende a realizar el bien común, en

el ámbito de esa comunidad (Esparsa, 2005, pág. 656, 657).

Del concepto de Estado, que manifiesta Sánchez Agesta, se puede decir que el

Estado es un conjunto de personas establecidas en un territorio, en donde rige un

gobierno democrático, soberano con autonomía para decidir.

“(…) un conjunto de relaciones sociales que establece cierto orden en un

territorio determinado, y finalmente lo respalda con una garantía coercitiva

centralizada (…)” (O´Donnell, 1993, pág. 3).

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

5

Según este concepto, Estado es un conjunto de personas establecidas en un

territorio, en donde rige un ordenamiento jurídico con un gobierno centralizado

con capacidad de decisión.

“(…) es una relación de dominio de hombres sobre hombres basada en el

medio de la coacción legítima. Para que subsista es menester que los hombres

dominados se sometan a la autoridad de los que los dominan en cada caso (…)”

(Bobbio, 2008, pág. 6).

De este concepto, se puede manifestar que Estado es un conjunto de

personas sometidas a un gobierno central y a las leyes que rigen en todo el

territorio nacional que hacen posible la convivencia social.

1.2 Las Fuerzas Armadas

“Las Fuerzas Armadas ecuatorianas constituyeron la columna vertebral de la

resistencia a la agresión armada del Perú en las cabeceras del Cenepa” (Núñez,

2009, pág. 154).

Gráfico Nro. 1 Alto Cenepa.

Fuente: Historia General del Ejército Ecuatoriano

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

6

De este concepto se desprende que las Fuerzas Armadas, son el pilar

fundamental del Estado ecuatoriano, que escribieron hazañas históricas en el

Cenepa y Tiwinza, en donde el personal militar ofrendó su vida para garantizar la

defensa de la soberanía e integridad territorial; y, de esta manera garantizar los

derechos de todos los ciudadanos ecuatorianos.

El recurso humano de toda institución es la base de sustentación y

proyección del futuro. Las Fuerzas Armadas no pueden estar al margen de esta

premisa: requieren de elemento humano altamente calificado para cumplir la

misión encomendada (Núñez, 2009, pág. 154, 155).

Gráfico Nro. 2 Personal militar de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea

Fuente: Historia General del Ejército Ecuatoriano

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Al igual que en toda institución pública o privada, en las Fuerzas Amadas

el elemento humano, es indispensable para poder cumplir la misión constitucional

que es la defensa de la soberanía e integridad territorial; toda vez que solamente

con un elemento humano en óptimas condiciones, será posible una adecuada

capacidad operativa de la institución armada.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

7

La Constitución Política de la República del Ecuador en su Art.

158 establece que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) son

instituciones de protección de los derechos, libertades y

garantías de los ciudadanos. Las FF.AA., tienen como misión

fundamental la defensa de la soberanía e integridad territorial.

Estos cuerpos armados (Ejército, Armada y Fuerza Aérea)

existen para la defensa de la Patria, son esenciales para la

seguridad nacional y, como tales, son obedientes, no

deliberantes, profesionales, jerarquizados y disciplinados

(Ecuatoriano, 2012, pág. 3, 4).

Por supuesto que las Fuerzas Armadas, a más de cumplir con su misión

constitucional que es la defensa de la soberanía e integridad territorial, también

son garantes de los derechos y libertades de todos los ciudadanos; ya que se deben

al pueblo y no a los gobiernos de turno.

En el plano de la seguridad exterior, la misión general de las

FF.AA., es disuadir o combatir toda amenaza externa con el

propósito de resguardar la soberanía y mantener la integridad

territorial. También cooperan con fuerzas militares de otros

países en iniciativas bi o multilaterales, siempre de acuerdo con

el interés nacional (Ecuatoriano, 2012, pág. 4).

Así mismo, en cuanto a la seguridad externa, las Fuerzas Armadas son las

responsables de repeler y neutralizar toda amenaza proveniente de los países

vecinos, para de esta manera garantizar el cumplimiento de su misión

constitucional y velar por los derechos y libertades de todos los ciudadanos, sin

excepción de ninguna índole.

Las FF.AA requieren estar preparadas y capacitadas para

cumplir sus misiones con suficiente grado de flexibilidad y

dinamismo. En términos generales, deben estar preparadas para

actuar en tiempo de paz, ante situaciones de crisis y guerra,

como también participar en el esfuerzo que el Estado realiza en

el mantenimiento de la paz mundial (Ecuatoriano, 2012, pág. 4).

Por la gran responsabilidad que tienen las Fuerzas Armadas, como es la seguridad

nacional del Estado, debe contar con personal en servicio activo ciento por ciento

preparados física, emocional e intelectualmente, para poder emplearse en el

momento que la patria lo requiera; ya sea en situaciones de defensa externa

cuando la soberanía e integridad territorial esté en peligro, como en defensa

interna como las diferentes catástrofes naturales como la que se suscitó el 16 de

abril de 2016, así como la conmoción nacional del 10 de octubre de 2019, en

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

8

donde las Fuerzas Armadas tuvieron que emplearse de manera directa e inmediata

de acuerdo a las exigencias de ese entonces.

1.2.1 La Fuerza Terrestre

Tiene como misión desarrollar el poder militar terrestre,

preparando, entrenando y equipando al personal militar,

mejorando su capacidad operativa de forma permanente y en

todo el territorio nacional, para alcanzar los objetivos derivados

de la planificación estratégica militar, a fin de coadyuvar en

forma conjunta a la defensa de la soberanía e integridad

territorial, contribuir en el ámbito interno y en el desarrollo de

la Nación (Nacional, 2018, pág. 97).

Gráfico Nro. 3 Fuerza Terrestre realizando operaciones militares.

Fuente: Historia General del Ejército Ecuatoriano

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Como todos sabes la misión del Ejército ecuatoriano, es desarrollar el poder

militar terrestre, mediante la preparación, entrenamiento y equipamiento al

personal militar que se va emplear en el teatro de operaciones; ya que únicamente

de esta manera, se va a contar con una adecuada capacidad operativa que seré

empleada a lo largo de todo el territorio nacional, cumpliendo con el objetivo de la

planificación estratégica y por supuesto de la misión constitucional emanada por

el pueblo soberano.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

9

La Fuerza Terrestre como parte constitutiva de las Fuerzas Armadas

ecuatorianas, por mandato constitucional, tiene como misión fundamental la

defensa de la soberanía y la integridad territorial, así como otras misiones

subsidiarias; está subordinada a la Función Ejecutiva; a través del Ministerio de

Defensa Nacional, y se identifica con los ideales y valores morales de la

institución armada, como la disciplina, el sentido del honor, del deber y de la

justicia, la lealtad, el compañerismo y la integridad, la abnegación y el respeto a la

dignidad y a los derechos inviolables del ser humano (Ecuatoriano, 2012).

El Ejército ecuatoriano, conocido como Fuerza Terrestre, tiene como misión

fundamental la defensa de la soberanía nacional e integridad territorial; está

subordinada a La Función Ejecutiva; a través del Ministerio de Defensa Nacional,

se identifica con los ideales y valores morales de la sociedad ecuatoriana, como la

disciplina; el sentido del honor, del deber y de la justicia; la lealtad, el

compañerismo y la integridad; la abnegación que exige conseguir la eficacia en el

servicio, especialmente en el combate; el respeto a la dignidad y a los derechos

inviolables del ser humano sin excepción de ninguna índole; para lo cual el Estado

ecuatoriano, a través del MIDENA, debe asignar los recursos económicos y el

talento humano necesario; ya que solamente así será posible disuadir y neutralizar

cualquier tipo de amenaza sea esta externa o interna (Terrestre, 2005).

1.2.2 La Fuerza Naval

Tiene como misión desarrollar las capacidades marítimas y

proveer la seguridad en los espacios acuáticos, que fortalezcan

el poder naval y que contribuyan a la defensa de la soberanía y

la integridad territorial y con su contingente apoyar al desarrollo

marítimo nacional y a la seguridad pública y del Estado

(Nacional, 2018, pág. 98).

La Fuerza Naval, conocida también como Armada del Ecuador, tiene como

misión fundamental el desarrollo de las capacidades marítimas y la seguridad de

los espacios acuáticos, mediante la preparación, entrenamiento y equipamiento al

personal militar que va ser empleado en la defensa de la soberanía e integridad

territorial, ya que es de suma importancia la seguridad marítima al igual que el

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

10

espacio aéreo y las fronteras terrestres, que es por donde pretende ingresar las

amenazas externas ya sean de los ejércitos de los países vecinos o de los grupos

subversivos como es el caso de nuestra frontera norte con Colombia, en donde

permanentemente habido el desplazamiento de subversivos y narcotraficantes a

nuestro territorio ecuatoriano, a través de la frontera terrestre y marítima, razón

por la cual debemos reforzar la capacidad operativa de la Fuerza Terrestre, Fuerza

Naval y de la Fuerza Aérea.

Gráfico Nro. 4 Fuerza Naval realizando operaciones militares.

Fuente: Historia General del Ejército Ecuatoriano

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

1.2.3 La Fuerza Aérea

Tiene como misión desarrollar la capacidad militar aeroespacial, que garantice la

defensa de la soberanía e integridad territorial y apoyar con su contingente al

desarrollo nacional y a la seguridad pública y del Estado (Nacional, 2018, pág.

99).

Gráfico Nro. 5 Fuerza Aérea realizando operaciones militares

Fuente: Historia General del Ejército Ecuatoriano

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

11

La Fuerza Aérea ecuatoriana, tiene como misión fundamental el desarrollo de las

capacidades aéreo espaciales, mediante la preparación, entrenamiento y

equipamiento al personal militar que va ser empleado en la defensa de la

soberanía e integridad territorial, ya que al igual que la seguridad terrestre y

marítima, la seguridad del espacio aéreo es de suma importancia; toda vez que vía

aérea, se moviliza a las tropas al campo de operaciones, así mismo vía aérea se

realizan los reconocimientos del terreno en el cual se van emplear las tropas; y.

sobre todo vía aérea se realiza el abastecimiento del equipo, armamento y

alimento para el personal que se encuentra cumpliendo misiones en el teatro de

operaciones.

1.3 Misión de las Fuerzas Armadas

Según la Ley Orgánica de la Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas, como parte

de la fuerza pública, tienen la siguiente misión:

a) Conservar la soberanía nacional; b) Defender la integridad,

la unidad e independencia del Estado; y, c) Garantizar el

ordenamiento jurídico y democrático del estado social de

derecho (…) Además, colaborar con el desarrollo social y

económico del país; podrán participar en actividades

económicas relacionadas exclusivamente con la defensa

nacional; e, intervenir en los demás aspectos concernientes

a la seguridad nacional, de acuerdo con la ley (Ecuador,

2007, pág. 2).

Gráfico Nro. 6 Fuerza Terrestre en operaciones de vigilancia y control.

Fuente: Historia General del Ejército Ecuatoriano

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

12

Las Fuerzas Armadas, tienen como misión constitucional la conservación de la

soberanía nacional, la defensa de la integridad, la unidad e independencia del

Estado y garantizar el ordenamiento jurídico y democrático del Estado

constitucional de derechos y justicia; además de otras misiones subsidiarias

dispuestas por la Función Ejecutiva a lo largo del territorio nacional.

1.4 La seguridad

“Exención de peligro o daño (…) Garantía (…) Ofrecimiento de cumplir o hacer

para determinado plazo (…)” (Ossorio, 2001, pág. 906).

De este concepto, podemos manifestar que seguridad, es garantizar el

cumplimiento de los derechos y libertades de las personas de un territorio

determinado.

Claudio Mena Villamar, citando a José T. Delos, manifiesta: “(…) la

seguridad es la garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes y sus

derechos no serán objeto de ataques violentos o que, si éstos llegan a producirse,

le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación” (Villamar, 2001,

pág. 43).

Al respecto se puede manifestar, que la seguridad es la garantizar el

cumplimiento de los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos; y,

en caso de que los mismos sean puestos en peligro o lesionados, deberán ser

reparados inmediatamente, sin excusa de ninguna índole.

Para algunos tratadistas como Radbruch, la seguridad formaría parte del

bien común (…)” (Villamar, 2001, pág. 44).

Por supuesto que la seguridad, es parte del bien común para garantizar la

convivencia de las personas dentro de un territorio, más aun tratándose de un

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

13

Estado constitucional de derechos, como es el caso del Ecuador, a partir de la

entrada en vigencia de la Constitución de la República del Ecuador del año 2008.

Es el conjunto de medidas que toma un Comandante para

protegerse del sabotaje, el espionaje, la observación y la

sorpresa del enemigo. También se define como la

condición que resulta del establecimiento y mantenimiento

de medidas de protección, que aseguren un estado de

inviolabilidad contra actos o influencias hostiles

(Ecuatoriano, 2012, pág. 188).

De esta definición, podemos manifestar que la seguridad es un conjunto de

decisiones que adopta el comandante de un contingente militar; con la finalidad de

contrarrestar el espionaje y ataque del enemigo, para de esta manera garantizar a

las tropas el eficiente cumplimiento de la misión emitida por el escalón superior.

1.4.1 La seguridad interna

“(…) Conjunto de aspectos de seguridad nacional que enfrenta a los elementos

contrarios de cualquier origen, forma o naturaleza que se manifiestan o produzcan

efectos en el ámbito del país” (Chiriboga J. C., 2000, pág. 419).

Gráfico Nro. 7 Fuerza Terrestre dando seguridad interna.

Fuente: Historia General del Ejército Ecuatoriano

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

14

La seguridad interna, está a cargo exclusivamente por la Policía Nacional; sin

embrago las Fuerzas Armadas del Ecuador, también se encargan de este tipo de

seguridad, a manera de misión subsidiaria en apoyo a la Fuerza Pública que por

mandato constitucional le corresponde garantizar.

1.4.2 La seguridad externa

(…) tiene que ser afianzada por los organismos internacionales

que deben garantizar la paz mediante el derecho y evitar una

carrera armamentista que ha sido la forma normal en que los

estados garantizan su seguridad externa, lo cual ha precipitado

las guerras (…) (Villamar, 2001, pág. 44).

Gráfico Nro. 8 Fuerza Terrestre dando seguridad externa.

Fuente: Historia General del Ejército Ecuatoriano

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Las Fuerzas Armadas ecuatorianas, tiene como misión constitucional la seguridad

externa del Estado ecuatoriano; es decir la defensa de la soberanía e integridad

territorial, ante cualquier amenaza de agentes externos provenientes de los países

vecinos, como Fuerzas Armadas extranjeras, grupos subversivos como guerrillas,

paramilitares, grupos delincuenciales y grandes mafias que se dedican al tráfico de

sustancias sujetas a fiscalización, a lo largo del cordón fronterizo con la República

de Colombia, reclutando al personal civil, aprovechándose de la falta de servicios

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

15

básicos y oportunidades para los habitantes de esas zonas vulnerables que poco o

nada han hecho los gobiernos de turno durante su mandato.

“(…) Conjunto de aspectos de seguridad nacional que enfrenta a elementos

adversos de origen externo, de cualquier forma o naturaleza que se manifiesten o

produzca efectos en el campo de las relaciones internacionales” (Chiriboga J. L.,

2000, pág. 419).

La seguridad externa, está a cargo de las Fuerzas Armadas, quienes están

litas y pendientes ante cualquier amenza que se presente a lo largo de la Línea

Política Internacional, que ponga en peligro la soberanía e integridad territorial del

Estado ecuatoriano, que a corto plazo causan efectos colaterales a la población

civil, a quien se debe la fuerza pública.

1.4.3 Seguridad Andina

La concepción de que Sudamérica es una zona de paz no

implica la ausencia de conflictos, por lo que es necesario

fortalecer los mecanismos de cooperación, principalmente a

través de la formulación de una política común de defensa y

seguridad, que permita hacer frente a las amenazas, situaciones

de riesgo y otros desafíos que inciden en la seguridad regional,

abandonando la concepción tradicional de amenazas

convencionales, creando así una comunidad de seguridad para

mantener un entorno de paz y estabilidad (Nacional, 2018, pág.

32).

La concepción de muchos países de los continentes asiático, africano y europeo,

de que América latina, es una zona de paz que no significa un peligro para la

comunidad internacional, si bien es cierto no garantiza que no va existir un

conflicto armados entre los países andinos, por el contrario en la última década,

han existido grandes amenazas de un país a otro, por desacuerdos en las

tendencias e ideologías políticas, que tanto daño han hecho a nuestra región; en tal

virtud, es necesario, tomar en consideración la seguridad regional, ante cualquier

amenaza o peligro ya sea externa o de un país del mismo continente con otro país

hermano.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

16

Ecuador entiende que la respuesta coordinada entre los actores

estatales ante las amenazas y riesgos existentes es

imprescindible para garantizar la defensa de la soberanía, la

convivencia pacífica, los derechos humanos y de la naturaleza,

y el estado de derecho. En defensa y seguridad, es necesaria una

verdadera implementación y el fortalecimiento de las medidas

de confianza mutua entre los ministerios de Defensa, las

Fuerzas Armadas y otras instituciones afines a la defensa; por lo

tanto, el desafío regional está en función de plantear políticas

comunes en defensa y seguridad, y armonizar con un desarrollo

sostenible, materializando una seguridad cooperativa trilateral o

multilateral, para hacer frente a las amenazas comunes

transnacionales, que afectan a la región y a la subregión andina

(Nacional, 2018, pág. 32, 33).

Gráfico Nro. 9 Reunión para tratar asuntos de la seguridad Andina.

Fuente: Historia General del Ejército Ecuatoriano

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

El Ecuador como parte de la Organización de Estados Americanos, está plenamente

consciente que se deben realizar acciones destinas a la seguridad continental de manera

organizada y coordinada con los demás actores estatales, ante las posibles amenazas y

riesgos provenientes del exterior, inclusive del interior mismo; toda vez que hoy en día no

estamos seguros, cual va ser la ideología y la política de los gobiernos de turno, que por

intereses oscuros y mezquinos, pueden desencadenar un conflicto armado; así como

también la delincuencia organizada transnacional, grupos subversivos como guerrillas,

paramilitares y mafias internacionales que día a día intentan traspasar las fronteras con el

sucio mercado del comercio ilegal e ilegitimo de las sustancias sujetas a fiscalización.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

17

1.5 La defensa nacional

“(…) la existencia de las fuerzas armadas, como medio de hacer efectiva la

defensa nacional, tanto en el orden interno como en el internacional” (Ossorio,

2001, pág. 285).

Las uerzas armadas tienen el monopolio de las armadas, debido a que son

las encargadas de garantizar la seguridad nacional del Estado ecuatoriano y por

ende de la ciudadanía en general.

La defensa nacional en el Ecuador es un bien público y como tal

requiere del accionar de todas las instituciones del Estado para

su preservación; por tanto, incluye actividades políticas,

psicosociales, económicas y militares para enfrentar situaciones

que comprometen los intereses nacionales (Nacional, 2018, pág.

64).

Por mandato constitucional en el Ecuador, la defensa nacional del Estado es un

bien público, debido a que es responsabilidad del Estado garantizar a sus

cuidadnos la defensa de la soberanía e integridad territorial, para que no se vean

mancillados los derechos y dignidad de todos los ciudadanos ecuatorianos.

La defensa nacional es una función primaria del Estado,

encargada de concebir, preparar, coordinar y dirigir las fuerzas

y capacidades del país, con el fin de prevenir o rechazar toda

amenaza o agresión interna y externa contra la soberanía e

integridad territorial (Ecuatoriano, 2012, pág. 3).

La defensa nacional es sumamente importante para todo Estado; toda vez que de

esa manera garantizará el cumplimiento de los derechos y libertades de sus

ciudadanos, a través del empleo de sus Fuerzas Armadas que son quienes tienen el

monopolio de las armas, por encargo del pueblo soberano.

El propósito fundamental del Estado ecuatoriano, es la protección de su

población civil, la preservación de la soberanía e integridad territorial, frente a

cualquier amenaza o peligro, sea esta de origen interno o externo.

La principal contribución de la defensa nacional es preservar la

paz mediante la disuasión, condición indispensable para el

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

18

normal desarrollo del país. La defensa es un bien público en un

sentido integral. Cumple una función básica para la existencia

de la sociedad, la cual es responsabilidad del Estado

(Ecuatoriano, 2012, pág. 3).

El objetivo primordial de la defensa nacional, es la preservación de la paz nacional,

mediante la neutralización de las diferentes amenazas que se pueden suscitarse; ya sean

de carácter interno o externo, siempre y cuando pongan en peligro o lesión la soberanía e

integridad territorial y por ende del pueblo soberano a quien se debe la fuerza pública.

La defensa nacional, en su rol de servir a la política exterior,

contribuye en forma importante a la configuración de la estatura

estratégica del país, a viabilizar las oportunidades externas

mediante la cooperación y la asociación en materias de

seguridad y defensa; y respaldar la promoción de los intereses

nacionales en el exterior (Ecuatoriano, 2012, pág. 3).

La seguridad nacional, está a cargo de la fuerza pública, para lo cual el

pueblo soberano les a confiado el poder de las armas, lo cual lo harán

efectivo cuna do la patria se encuentre en peligro; sin embargo, a fin de

evitar una amenaza o peligro a la integridad territorial, es necesario realizar

proyectos de cooperación en asuntos de seguridad y defensa con los países

vecinos de la región.

1.5.1 Fundamentos de la defensa

La defensa nacional constituye un componente esencial de la

seguridad nacional que, articulada con la seguridad pública, la

política exterior, el apoyo del sistema de inteligencia nacional,

garantiza la defensa de la soberanía e integridad territorial y la

protección de la población y de los recursos; con los

mecanismos de cooperación internacional contribuye a crear un

entorno nacional y regional estable y seguro (Nacional, 2018,

pág. 65).

La defensa nacional, es el componente primordial de la seguridad nacional, de la

seguridad pública y de la política exterior, para materializar al momento de

proteger la soberanía e integridad territorial, frente a cualquier amenaza o peligro

que se presenten, en el territorio ecuatoriano y que puedan poner en peligro los

derechos y libertades de los ciudadanos.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

19

1.5.2 Objetivos de la defensa

Según el Libro Blanco de la Defensa, los objetivos de la defensa son:

(…) 1. Ejercer el control efectivo del territorio nacional:

continental, insular, espacios acuáticos y aéreos; así como de la

infraestructura y recursos de las áreas estratégicas (…) 2.

Apoyar a las instituciones en la protección de la población en

sus derechos, libertades ante graves situaciones de conmoción

interna y de situaciones de desastre (…) 3. Fortalecer las

capacidades estratégicas conjuntas de las Fuerzas Armadas que

sean indispensables para mantener una capacidad de disuasión y

defensa de la integridad territorial y de la soberanía nacional

(…) 4. Contribuir a la cooperación internacional de

conformidad con los intereses nacionales y la política exterior

del Estado (…) 5. Contribuir al desarrollo nacional mediante

actividades de cooperación intersectorial, investigación e

innovación en las industrias de la defensa (Nacional, 2018, pág.

66).

El objetivo primordial de la defensa, es el control del territorio nacional,

continental, insular, regional, áreas estratégicas del Estado, la protección de los

derechos y libertades de los ciudadanos; el fortalecimiento de las capacidades

operativas delas Fuerzas Armadas; la cooperación internacional con los países

vecinos; y, el desarrollo nacional del Estado ecuatoriano, en beneficio del pueblo

soberano.

1.6 Personal militar

“Aquel que consta en los escalafones de las respectivas Fuerzas” (Chiriboga J. C.,

2000, pág. 352).

Personal militar, son los integrantes en servicio activo de las Fuerzas

Armadas, que se emplean en las operaciones militares; ya sean de defensa interna

o externa.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

20

1.6.1 Personal de Oficiales

Miembro de las Fuerzas Armadas investido de autoridad por el

poder Ejecutivo del país, y que posee el grado de Subteniente a

General de Ejército en la Fuerza Terrestre; de Alférez de

Fragata a Almirante en la Fuerza Naval; y, de Subteniente a

General del Aire en la Fuerza Aérea (Chiriboga J. L., 2000, pág.

328).

El Oficial, es un integrante de las Fuerzas Armadas, desde el grado de Subteniente

hasta General de Ejército o su equivalente en las demás Fuerzas.

Para efectos de la presente Ley, Oficial es el militar que posee

el grado de Subteniente a General de Ejército en la Fuerza

Terrestre; de Alférez de Fragata a Almirante en la Fuerza

Naval; y, de Subteniente a General del Aire en la Fuerza Aérea

(Nacional A. , 2015, pág. 4).

Según la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, el l Oficial es un militar desde

el grado de Subteniente hasta el grado de General de Ejército o su equivalente en

las otras Fuerzas.

1.6.2 Personal de Tropa

Aquel que posee el grado de Soldado a Suboficial Mayor en las

Fuerzas Terrestre y Aérea; o, de Marinero a Suboficial Mayor

en la Fuerza Naval. La Tropa en las Fuerzas Terrestre, Naval y

Aérea, se denomina Voluntarios, Tripulantes y Aerotécnicos

respectivamente (Chiriboga J. L., 2000, pág. 351).

De este concepto, se desprende que personal de Tropa, es un integrante de las

Fuerzas Armadas, en el grado de Soldado a Suboficial Mayor y su equivalente en

las demás Fuerzas.

El personal de tropa es aquel que posee el grado de soldado o

Suboficial Mayor en las Fuerzas Terrestre y Aérea; o, de

Marinero a Suboficial Mayor en la Fuerza Naval. La Tropa en

las fuerzas terrestre, Naval y Aérea, se denomina voluntarios,

tripulantes y aerotécnicos (Nacional A. , Ley de Personal de

Fuerzas Armadas, 2015, pág. 5).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

21

Según la Ley de Personal de Fuerzas Armadas, el personal de Tropa es un

miembro de las Fuerzas Armadas en el grado de Soldado hasta Suboficial Mayor,

o su equivalente en las otras Fuerzas.

1.7 Fundamentación metodológica

1.7.1 Nivel de investigación

Cuando se habla del nivel de la investigación, se hace referencia a la profundidad

que se utilizará para afrontar el tema que se ha propuesto como objetivo general,

el nivel que ha considerado adecuado para afrontar la presente investigación se

dirige hacia lo analítico donde se suministrará como conclusiones la emisión de

un juicio en cuanto al objetivo general que se ha planteado, a nivel histórico

cuantitativo (Palella & Martins, 2012).

En este sentido, se procederá con el análisis jurídico del tiempo de servicio

y su incidencia en las capacidades operativas del personal de Tropa de Fuerzas

Armadas en la Región Andina, en base al conocimiento respecto a éste tema, por

parte del personal militar en servicio activo, de acuerdo a un grupo seleccionado

de personas con tales funciones; a fin de establecer un criterio acertado, en

respuesta a los objetivos planteados en la presente investigación, cónsonos con la

realidad jurídica ecuatoriana, y en franco cumplimiento de la seguridad pública

del Estado.

1.7.2 Métodos y técnicas de investigación

La investigación científica se aplica a través de un conjunto de pasos y etapas para

dar con los objetivos que se han planteado, esto a través de un conjunto de

instrumentos mediante los cuales se desarrolla metódicamente, en la presente

investigación se utilizan el método y técnicas que se mencionan a continuación.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

22

1.7.2.1 Método deductivo

Con la aplicación de este método se irá de lo general a lo particular, buscando dar

con las premisas que sirvan de fundamentación que resulte concluyente, en aras de

garantizar un resultado veraz y acorde con los elementos que han sido analizados

(Palella & Martins, 2012).

1.7.2.2 Método inductivo

Con este método se realizará un análisis que partirá de lo particular a lo general,

utilizando las premisas que permitan generar los fenómenos probables, con éste se

hará la generalización de un fenómeno observado, para conseguir un pensamiento

lógico.

Mediante la lógica se puede conseguir una demostración de la doctrina o

leyes que se trataran, así como un conjunto de conclusiones. Dichas conclusiones

podrían ser falsas y al mismo tiempo la aplicación parcial efectuada de la lógica

podría mantener su validez, por eso, el método inductivo necesita una condición

adicional, su aplicación se considera válida mientras no se encuentre ningún caso

que no cumpla el modelo propuesto (Behar, 2008).

1.7.2.3 Método analítico

El análisis entendido como la descomposición de un fenómeno en sus elementos

constitutivos con el cual se establecen las diferentes actividades de operaciones

que realizan los distintos autores (Palella & Martins, 2012).

Este método se desarrollará en la presente investigación, cuando sea el

momento de analizar literatura sobre el tema, dónde se ha establecido los

elementos atinentes al tema que se ha planteado, manejando de la misma manera

opiniones a favor y en contra del tiempo de servicio y su incidencia en las

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

23

capacidades operativas del personal de Tropa de Fuerzas Armadas en la Región

Andina, entre otros aspectos analizados a lo largo de la investigación.

1.7.2.4 Método jurídico

Como resultado del manejo de procedimientos lógicos para la investigación, a

través de los antecedentes, los precedentes sociales y de los fines del Derecho.

Este método se verificará mediante el conocimiento e interpretación de sus

fuentes, para la estructura de sus textos positivos y técnicos, lo cual será útil para

la difusión, dentro de la amplia perspectiva del derecho. En la presente

investigación, el enfoque metodológico es el jurídico social, ya que se pretende

analizar las normas del derecho ordinario y del derecho consuetudinario de los

pueblos y nacionalidades del Ecuador (Chag, 1989).

1.7.3 Técnicas de Investigación

1.7.3.1 Encuesta

La encuesta es una técnica de investigación, que se caracteriza por contener

preguntas bien estructuradas y cerradas. Siendo que las preguntas cerradas son las

que permiten una respuesta afirmativa o negativa (sí o no), lo que permite

cuantificar y realizar una comparación, de manera de estructurar porcentajes de

opinión, el marco de las preguntas formuladas (Palella & Martins, 2012).

En la realización de la presente investigación se ha partido de dos fuentes:

secundaria y primarias, se realizó encuestas a los operadores de justicia, a fin de

cuantificar el grado de conocimientos de éstos, respecto del tiempo de servicio y

su incidencia en las capacidades operativas del personal de Tropa de Fuerzas

Armadas en la Región Andina, tomando en cuenta la disposición de la Ley de

Personal de Fuerzas Armadas y de la Constitución de la República del Ecuador.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

24

1.7.3.2 Fuentes primarias

Son aquellas que parten de la recolección directa de los datos y tienen que ver con

técnicas y herramientas de recolección cualitativa y cuantitativa: encuestas (Ver

anexo 1).

Para la presente investigación se ha apelado a fuentes bibliográficas en

referencia a la teoría del error, especialmente dirigidos a la determinación del

error de prohibición y los elementos de exclusión o atenuación de la culpabilidad

entre otros, además por tratarse de un tema jurídico se lo elaboró con fundamento

normativo o doctrinario y de investigación bibliográfica, por lo que ha sido

necesario el análisis de libros, artículos científicos, revistas jurídicas y opiniones

respecto al tema.

1.7.3.3 Fuentes secundarias

Se acudió a la utilización de fuentes que guardan relación con textos, artículos y

otros documentos que han sido publicados, presentando carácter jurídico o no.

1.8 Objetivo general y objetivos específicos

1.8.1 Objetivo general

Determinar cómo ha evolucionado el marco jurídico del tiempo de servicio y su

incidencia en las capacidades operativas del personal de Tropa de Fuerzas

Armadas en la Región Andina.

1.8.2 Objetivos específicos

1.- Determinar la evolución histórica del tiempo de servicio del personal de Tropa

de las Fuerzas Armadas en la Región Andina.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

25

2.- Analizar el marco normativo que regula la determinación del tiempo de

servicio del personal de Tropa de las Fuerzas Armadas en la Región andina.

4.- Determinar la afectación del incremento del tiempo de servicio en las

capacidades operativas del personal de Tropa de Fuerzas Armadas del Ecuador.

1.9 Hipótesis

Se realizó un estudio técnico jurídico del incremento del tiempo de servicio y su

incidencia en las capacidades operativas del personal de Tropa de Fuerzas

Armadas en el Ecuador.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

26

CAPÍTULO II

ALCANCE DEL ANÁLISIS JURÍDICO SOBRE EL TIEMPO DE

SERVICIO Y SU INCIDENCIA EN LAS CAPACIDADES OPERATIVAS

DEL PERSONAL MILITAR DE FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN

ANDINA

2 Análisis jurídico sobre el tiempo de servicio del personal de Tropa de las

Fuerzas Armadas del Ecuador y Región Andina

El personal militar en servicio activo, es una persona altamente preparada para

cumplir con el mandato constitucional que es defender la soberanía e integridad

territorial, razón por la cual no es viable el incremente del tiempo de servicio en

cada grado militar, puesto que esto disminuye la capacidad operativa para cumplir

dicha misión emanada por el pueblo soberano; toda vez que de no contar con un

ejército integrado por personal joven y altamente operativo, se vulneraría los

derechos y garantías Constitucionales de todos los ciudadanos ecuatorianos, ya

que como es lógico y normal que con el transcurrir del tiempo las personas, vamos

perdiendo las habilidades físicas y por ende la capacidad operativa dentro de las

filas de las Fuerzas Armadas, con esto no es que las Fuerzas Armadas no deben

estar conformadas por personal adulto, pero si en un porcentaje mínimo ya que

ellos deben cumplan funciones de carácter administrativo, puesto que con el

transcurrir de los años, empezamos a sentir las vicisitudes de la vida, más aún

cuando se ha tenido un trabajo como el que desarrollan las Fuerzas Armadas que

demanda de constante sacrificio, desgaste físico, intelectual y psicológico.

En el Estado Plurinacional de Bolivia, la Ley de Personal de las Fuerzas

Armadas, contempla treinta y cinco años de tiempo de servicio efectivo para el

personal militar activo, tiempo en el cual está incluido un año de disponibilidad

para acogerse a los beneficios de la Ley de Seguridad Social Militar; tiempo

prudencial en comparación con el tiempo de servicio según la Ley de Personal de

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

27

Fuerzas Armadas del Ecuador que es de treinta y nueve años para el personal de

tropa y cuarenta y siete años para los oficiales.

En el Estado de Venezuela, la Ley de Personal de Fuerzas Armadas,

contempla treinta años de tiempo de servicio activo consecutivo para el personal

militar, tiene una perspectiva de jubilación del personal militar a los treinta años

máximo y veinte y cinco años mínimo, por lo que cuentan con personal idóneo

para cumplir con las diferentes misiones tanto externas como internas del país,

disponiendo así de un Ejército joven que podrá cumplir las misiones y estar

altamente operativo para cuando la patria así lo requiera.

En el Estado de Colombia, la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas,

contempla veinte años de tiempo de servicio efectivo para que el personal militar

activo, pueda acogerse a la jubilación, razón por la cual el personal militar no

supera los cincuenta años, esto es con la finalidad de poseer un ejército joven,

altamente operativo, con personal idóneo para el cumplimiento de las diferentes

misiones de defensa externa e interna en el Estado colombiano.

Del análisis de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas del Estado

Plurinacional de Bolivia, Venezuela y Colombia, se desprende en el Ecuador es

sumamente excesivos los tiempos de servicio, ya que para el personal de tropa es

de treinta y nueve años, mientras que para los oficiales es de cuarenta y siete años,

lo cual hace que disminuya la capacidad operativa de nuestro Ejército vencedor,

debido a que tanto en la tropa como en los oficiales en los últimos grados

únicamente se cumplen funciones de carácter administrativo de acuerdo a los roles

inherentes a sus funciones, exponiendo de esta manera la seguridad nacional del

país y por ende de todos los ciudadanos ecuatorianos.

2.1 Ley de Personal de Fuerzas Armadas

Al ser las Fuerzas Armadas una institución de protección de los derechos,

libertades y garantías de los ciudadanos; y, que al igual que cualquier ciudadano,

responderán por su conducta típica, antijurídica y culpable ante la justicia

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

28

jurisdiccional; mientras que por el cometimiento de las infracciones disciplinarias

serán juzgadas por los órganos competentes establecidos en la ley, conforme lo

dispone el artículo 158 y 160 de la Constitución de la República del Ecuador, al

igual que las otras instituciones del Estado, se ve en la necesidad de expedir su

propia ley para la creación, organización, funcionamiento y empleo de la Fuerza

Pública; razón por la cual, mediante Decreto Supremo Nro. 3120-A de fecha 29 de

diciembre de 1978, se expide la Ley de Personal de Fuerzas Armadas, que

posteriormente fue publicada en el Registro Oficial Nro. 754 de fecha 18 de enero

de 1979; sin embargo con el transcurrir del tiempo se ve en la necesidad de

expedir mediante Decreto Legislativo Nro. 100 de fecha 3 de agosto de 1982 la

Ley de Reformas a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, que fue publicada

en el Registro Oficial Nro. 303, de fecha 9 de 1982, norma que al igual que

cualquier otra ha tenido dificultad para su correcta aplicación, obligando a los

legisladores adecuar a la realidad histórico social, tomando en cuenta la

experiencia, la técnica y las necesidades institucionales y nacionales, alinead a las

disipaciones constitucionales; toda vez que estamos en un Estado constitucional

de Derechos y justicia, en el cual se debe observar estrictamente la tutela judicial

efectiva, el debido proceso y la seguridad jurídica, señalados en el artículo 75, 76

y 82 de la Norma Suprema respectivamente. Teniendo muy en cuenta que todas

las instituciones, organismos, dependencias, servidores públicos y personas que

actuen en virtud de la potestad del Estado ecuatoriano, únicamente ejercerán las

competencias y facultades que les sean otorgadas en la Norma Suprema y la ley

(Constituyente, 2008).

2.1.1 Análisis del artículo 118, el tiempo de permanencia en el grado para el

personal de oficiales de arma, técnicos y servicios; y, del artículo 119, el

tiempo de permanencia en el grado para el personal de tropa.

Consientes que desde la época republicana en nuestro país hemos experimentado

profundas transformaciones económicas, sociales, políticas y jurídicas que han

inducido a que el Estado ecuatoriano pase de ser un Estado constitucional de

derecho a un Estado constitucional de derechos; institucionalizando así un nuevo

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

29

sistema político, administrativo y sobre todo jurídico, que ha permitido la

materialización de los derechos, las garantías, las reglas y principios del debido

proceso, especialmente en el ámbito de la seguridad pública; al realizar la reforma

a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas el día 22 de enero del año 2007,

entre otros a los artículos 118 y 119, se están vulnerando los derechos

constitucionales garantizados en la Carta Magna; debido a que al incrementar el

tiempo de servicio del personal militar en servicio activo de las tres Fuerzas, se

está exponiendo la seguridad interna y externa del Ecuador; ya que esto no es

apropiado, por cuanto a futuro las Fuerzas Armadas van estar integradas por

personal militar en servicio activo de edad avanzada que en mucho de los casos no

podrán cumplir a cabalidad las difíciles y arduas tareas que tiene la fuerza pública

como es la defensa de la soberanía e integridad territorial, debido a que ese

personal militar, no va tener la misma capacidad operativa que el personal más

joven, por el hecho de que los años nos limitan cada vez realizar actividades que

demanden de esfuerzo físico, porque nuestro cuerpo ya ha dado todo lo que ha

podido durante la juventud y madurez.

Por lo expuesto, se requiere realizar de manera urgente una reforma de los

artículos mencionados de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, para que las

Fuerzas Armadas, puedan cumplir a cabalidad la misión emanada por el pueblo

soberano; ya que la reforma de los artículos 118 y 119 de la Ley de Personal de

Fuerzas Armadas, lo han propuesto los señores Oficiales, sin antes realizar un

estudio técnico jurídico, únicamente mirando su propio beneficio, para mantenerse

más tiempo dentro de las filas de la institución armada, disfrutando de los

privilegios que tienen en los grados de Coroneles y Generales como vehículos con

sus respectivos repuestos, mantenimiento, combustible e incluso conductor,

sueldos exuberantes, entre otros; además únicamente realizan funciones

administrativas; mientras que el personal militar de Tropa, con la misma edad,

años de servicio, en los grados de Sargentos Primeros y Suboficiales Segundos,

sin esos privilegios, aún cumplen funciones operativas que requieren de un buen

estado físico, cosa que a la edad avanzada ya no es posible, por más esfuerzo que

se realice; en tal virtud es lógico que a los señores Oficiales, si les conviene que se

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

30

incremente el tiempo se servicio, mucho más en los grados de Coroneles y

General, para aprovecharse más de los beneficios que obtienen, perjudicando así

al Estado y por ende al pueblo ecuatoriano, que son quienes contribuyen con sus

impuestos para cubrir en muchos de los casos con esas prerrogativas; aun cuando

lo primordial debería ser la seguridad nacional del país.

2.2 Sistema de selección y reclutamiento para el ingreso a Fuerzas Armadas

Para ingresar a formar parte de las filas de las Fuerzas Armadas en calidad de

militar profesional en servicio activo de las diferentes ramas de las Fuerzas

Armadas, se debe cumplir con las directrices para el proceso de reclutamiento

para las selección de los aspirantes a Oficiales o Tropa de arma servicios, técnicos

y especialistas de las Escuelas de Formación Militar de las Fuerzas Armadas, en

las cuales constan claramente los requisitos y evaluaciones a las que serán

sometidos los aspirantes a la Fuerza Terrestre, Fuerza Aérea y Fuerza Naval de la

República del Ecuador (Armadas, 2019).

2.2.1 Pruebas psicológicas a las cuales son sometidos los aspirantes previo a

ingresar a las Escuelas de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas.

La profesión de las armadas, a la cual aspiran pertenecer un gran porcentaje de

jóvenes mujeres y hombres, demanda de un excelente estado psicológico, por la

misión constitucional que deben cumplir; en tal virtud en la Directiva Nro.

CCFFAA-DIEDMIL-2019-001 de fecha 20 de febrero de 2019, se señalan las

directrices para llevar a cabo dicho proceso, dentro de los cuales entre otras

constan las pruebas psicológicas, las mismas que serán receptadas por los

Comandos, Direcciones de Educación y Doctrina de cada una de las Fuerzas en

coordinación con la Dirección General de Talento Humano, para lo cual deberán

emplear baterías psicológicas que permitan evaluar las capacidades mentales y de

personalidad de los aspirantes, las mismas que deberán ser elaboradas con la

debida anticipación para de esta manera garantizar una mejor selección del

personal en base a sus potencialidades (Armadas, 2019). Los rangos y

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

31

combinación psicodiagnóstica a ser considerados durante la evaluación

psicológica son los que se detallan a continuación:

Tabla Nro. 1 Rangos de las pruebas psicológicas.

RANGOS DE COMBINACIÓN DE LOS FACTORES

Personalidad Conclusión

diagnóstica Rango Explicación

A Ajuste de personalidad ideal; riesgo de fracaso

mínimo. De muy buen pronóstico

RECOMENDABLE

B1 Ajuste de personalidad cercano al ideal; ligero

riesgo de fracaso. De buen pronóstico.

B2 Ajuste de personalidad intermedio; mediano riesgo

de fracaso. De regular pronóstico.

B3 Ajuste de personalidad alejado del ideal; alto riesgo

de fracaso. De mal pronóstico.

NO

RECOMENDABLE C Ajuste de personalidad inadecuado; riesgo de

fracaso absoluto. De muy mal pronóstico.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

2.2.2 Pruebas académicas a las cuales son sometidos los aspirantes previo a

ingresar a las Escuelas de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas

Los aspirantes previo a ingresar a las Escuelas de las diferentes ramas de las

Fuerzas Armadas, son sometidos a rendir unas pruebas académicas, con la

finalidad de seleccionar a ciudadanos bachilleres y profesionales especialistas con

sólidos conocimientos básicos, técnicos, académicos que a futuro se constituyan

en los líderes competentes que están en condiciones de cumplir con la misión

constitucional de las Fuerzas Armadas, los responsables de la evaluación

académica son la Dirección general de talento Humano y los Comandos de

Educación y Doctrina de cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas, para lo

cual deben elaborar las pruebas de ingreso considerando el perfil profesional

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

32

requerido para cada una de las Fuerzas; previamente se debe publicar en la página

web los contenidos o temarios a ser evaluados, para que los aspirantes puedan

prepararse de la mejor manera y rendir unas excelentes pruebas (Armadas, 2019).

2.2.3 Pruebas médicas a las cuales son sometidos los aspirantes previo a

ingresar a las Escuelas de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas

Por supuesto que los aspirantes a ingresar a las Escuelas de las diferentes ramas de

las Fuerzas Armadas, deben ser evaluados médicamente, ya que la noble profesión

de las armas, demanda de un excelente estado de salud para cumplir a cabalidad

con la misión constitucional que es la defensa de la soberanía e integridad

territorial, para lo cual el sistema de sanidad de cada una de las Fuerzas, bajo

supervisión de la Dirección General de Talento Humano y en coordinación con la

DIGSFA, los centros médicos de los Institutos y las Unidades médicas de salud

militar, receptarán las valoraciones médicas que serán analizadas exhaustivamente

por una Junta Médica que identificará los aspirantes idóneos y no idóneos, además

complementariamente, se les realizará una prueba toxicológica, con la finalidad de

verificar antecedentes de consumo de substancias sujetas a fiscalización; sí mismo

para el caso de las aspirantes mujeres, adicionalmente se deberá realizarles el test

de embarazo, ya que de reflejar positivo el test de embarazo, las aspirantes no

podrá ingresar, con la finalidad de precautelar la vida de menor y por supuesto de

la propia madre que podrían estar en peligro con las actividades propias de las

Fuerzas Armadas que demanda de un excelente estado de salud y condición física

(Armadas, 2019).

2.2.4 Pruebas médicas a las cuales son sometidos los aspirantes previo a

ingresar a las Escuelas de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas

Al igual que el estado de salud, la condición física es de suma importancia para

los aspirantes a las Escuelas de las diferentes de la Fuerza Terrestre, Fuerza Naval

y Fuerza Aérea; toda vez que únicamente de esta manera las Fuerzas Armadas

podrán cumplir a cabalidad con su misión constitucional, garantizando a los

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

33

HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER

50 40 45 33 12´57" 15´52" 5´13" 5´46"

0 0 0 0 18´57" 21´52" 8´13" 9´46"

HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER

49 45 46 37 14´00" 17´45" 3´40" 5´00"

0 0 0 0 18´00" 21´40" 5´19" 6´39"

47 43 43 35 14´30" 18´00" 3´55" 5´05"

0 0 0 0 18´30" 22´00" 5´34" 6´44"

45 41 40 34 15´30" 18´15" 4´10" 5´10"

0 0 0 0 19´30" 22´15" 5´49" 6´59"

43 39 36 31 16´00" 18´30" 4´25" 5´15"

0 0 0 0 20´00" 22´30" 6´04" 7´05"

40 36 33 29 16´30" 18´45" 4´40" 5´20"

0 0 0 0 20´30" 22´45" 6´19" 7´10"

ASPIRANTES A OFICIALES Y TROPA DE ARMA, TECNICOS Y SERVICIOS

TABLA AÑOS

ABDOMINALES FLEXION CODO TEST 2 MILLAS NATACION SALTO DECISION

1´30" 1´30" 3.219m 200m 5-10m

UNICA 18-22

5m F. Terrestre

5m F. Aérea

10m F. Naval

ASPIRANTES A OFICIALES Y TROPA ESPECIALISTAS

TABLA AÑOS

ABDOMINALES FLEXION CODO TEST 2 MILLAS NATACION SALTO DECISION

1´30" 1´30" 150m 5-10m

1 25 - 24,11

5m F. Terrestre

5m F. Aérea

10m F. Naval

2 25 - 27,11

3 28 - 30,11

4 31 - 33,11

5 34 - 34,11

3.219m

ciudadanos sus derechos contenidos en la Norma Suprema, por lo que se

evaluarán las direcciones condicionantes de fuerza, resistencia y velocidad y las

direcciones de orientación, equilibrio, ritmo propios de la vida militar; razón por

la cual se excluirá de las pruebas físicas quien no realice el salto de decisión, se

tomará muy en cuenta el tiempo y la distancia en la prueba de natación porque así

lo demanda la profesión militar, es preciso manifestar que las pruebas físicas son

las mismas tanto hombres como mujeres, únicamente se diferencian por los

baremos y marcas establecidas (Ejército, 2019). Los parámetros a ser

considerados en la evaluación física, son los que se detallan a continuación:

Gráfico Nro. 10 Evaluación física a los aspirantes a ingresar a las FF.AA.

Fuente: Regulación Nro. FT-DGTH-E1-O-IN-REG-2019-001-O de la DGTHE, anexo

“D”.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

34

2.3 Legislación comparada de la Región Andina, respecto al tiempo de

servicio y su incidencia en las capacidades operativas de las fuerzas armadas

Bolivia

En Bolivia, según el artículo 95 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la

Nación “COMANDANTES DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA” Nro.

1405, el tiempo de Servicio Efectivo del personal militar es de treinta y cinco

años, en el cual está incluido un año de disponibilidad para acogerse a los

beneficios de la Ley de Seguridad Social Militar” (Bolívia, 1992).

Venezuela

En Venezuela, según el artículo 91 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armadas

Nacional Bolivariana, el tiempo de servicio mínimo del personal militar en

servicio activo es de 34 años para los Oficiales y de 30 años para la Tropa; sin

embargo manifiesta que será potestad del Presidente de la República prorrogar el

tiempo de servicio del personal militar, cuando las necesidades del servicio así lo

requieran (Venezuela, 2008).

Así mismo el artículo 95 ibídem, señala que el tiempo máximo de servicio

para el personal de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, hasta con el Grado de

Coronel o Capitán de Navío será de treinta años, para los Oficiales con el Grado

de General de Brigada o contralmirante treinta y tres años y para los Oficiales con

el Grado de General de División o Vicealmirante hasta los treinta y seis años de

servicio (Venezuela, 2008).

Ecuador

En el Ecuador, según el artículo 118 de la Ley de Personal de Fuerzas Armadas

del Ecuador, el tiempo de servicio para el personal en servicio activo es de

cuarenta y siete años para los Oficiales de Arma y Servicios y de treinta años para

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

35

los Oficiales Especialistas; así mismo el artículo 119 ibídem, manifiesta que el

tiempo de servicio para el personal de Tropa es de treinta años (Nacional A. ,

2015).

2.3.1 Tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas de Bolivia

El artículo 95 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la

Nación “COMANDANTES DE LA INDEPENDENCIA DE

BOLIVIA” Nro. 1405, manifiesta que: “El tiempo de Servicio

Efectivo del personal militar es de treinta y cinco (35) años;

dicho tiempo incluirá un (1) año de disponibilidad en la Letra A

para acogerse a los beneficios de la Ley de Seguridad Social

Militar” (Bolívia, 1992, pág. 26).

De acuerdo al artículo 95 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la

República Bolivariana, el tiempo de servicio efectivo de los miembros activos de

las Fuerzas Armadas de Bolivia, es de treinta y cincos años incluido un año de

disponibilidad, para hacerse acreedores de todos los beneficios contemplados en la

Ley de Seguridad Social Militar.

2.3.2 Tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas de Venezuela

El tiempo de servicio mínimo del personal militar en servicio activo de las

Fuerzas Armadas de la República Bolivariana de Venezuela, según el artículo 91

de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es el que se detalla

a continuación:

Tabla Nro. 2 Tiempo servicio Oficiales Fuerzas Armadas de Venezuela.

OFICIALES

GRADO AÑOS

Subteniente o Alférez de Navío 3

Teniente o Teniente de Fragata 5

Capitán o Teniente de Navío 5

Mayor o Capitán de Corbeta 5

Teniente Coronel o Capitán de Fragata 5

Coronel o Capitán de Navío 5

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

36

General de Brigada o Contralmirante 3

General de División o Vicealmirante 3

Mayor General o Almirante -

General en Jefe o Almirante en Jefe -

TOTAL 34 AÑOS

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Tabla Nro. 3 Tiempo servicio Tropa Profesional Fuerzas Armadas de

Venezuela.

TROPA PROFESIONAL

GRADO AÑOS

Sargento Segundo 3

Sargento Primero 5

Sargento Mayor de Tercera 5

Sargento Mayor de Segunda 5

Sargento Mayor de Primera 4

Sargento Ayudante 4

Sargento Supervisor 4

TOTAL 30 AÑOS

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

“(…) Cumplido el tiempo de servicio mínimo en cada grado o

jerarquía, el militar profesional que no sea ascendido al grado o

jerarquía inmediata superior, podrá permanecer en el mismo por

un lapso de dos años. Cumplido éste lapso y no obtenidos los

méritos o no existir la vacante para ascender, pasará a la

situación de retiro (...) El límite de edad máxima en servicio

para el militar profesional, será de sesenta años. Será potestad

del Presidente (…) prorrogar el tiempo de servicio del personal

militar en actividad cuando las necesidades del servicio así lo

requieran, los términos y condiciones serán definidos por el

reglamento respectivo (Venezuela, 2008, pág. 32, 33).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

37

Del presente párrafo, se desprende que el personal militar en servicio que no ha

sido promovido al inmediato grado superior, una vez que ha cumplido el tiempo

de servicio en el gado, podrá permanecer en el mismo grado por un período de dos

años; cumplido este tiempo y que no exista vacante orgánica, pasa

inmediatamente a la condición de retiro.

Según el artículo 95 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana:

“(…) el tiempo máximo de servicio para el personal de la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana, hasta con el Grado de

Coronel o Capitán de Navío será de treinta años. Los Oficiales

con el Grado de General de Brigada o contralmirante podrán

permanecer en servicio activo hasta los treinta y tres años de

servicio de no haber alcanzado el Grado inmediato superior.

Los Oficiales con el Grado de General de División o

Vicealmirante podrán permanecer en servicio activo hasta los

treinta y seis años de servicio de no haber alcanzado el Grado

de Mayor General o Almirante. El cómputo de este tiempo se

iniciará en la fecha en la cual se le acredite su condición de

profesional (Venezuela, 2008, pág. 34).

Del artículo 95 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se

desprende que el tiempo de servicio para los integrantes de la FANB, hasta el

grado de Coronel o su equivalente en las otras Fuerzas, es de treinta años de edad;

mientras que el personal militar en el grado de General de Brigada o su

equivalente podrán permanecer tres años más y así hasta los treinta y seis años en

el caso de los Generales de División o su equivalente.

2.3.3 Tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas del Ecuador

La Ley de Personal de Fuerzas Armadas del Ecuador, en su artículo 118, señala el

tiempo de permanencia en el grado para el personal de oficiales de arma, técnicos

y servicios, de acuerdo a la siguiente tabla:

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

38

Tabla Nro. 4 Tiempo servicio Oficiales Fuerzas Armadas de Ecuador.

OFICIALES

GRADO AÑOS

Subteniente o Alférez de Fragata 4

Teniente o Teniente de Fragata 5

Capitán o Teniente de Navío 7

Mayor o Capitán de Corbeta 7

Teniente Coronel o Capitán de Fragata 7

Coronel o Capitán de Navío 7

General de Brigada o sus equivalentes 5

General de División o sus equivalentes 3

General de Ejército o sus equivalentes 2

TOTAL 47 AÑOS

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

El tiempo de permanencia en el grado para el personal de oficiales especialistas,

de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla Nro. 5 Tiempo servicio Oficiales Especialistas de las Fuerzas Armadas

de Ecuador.

OFICIALES ESPECIALISTAS

GRADO AÑOS

Teniente o Teniente de Fragata 2

Capitán o Teniente de Navío 7

Mayor o Capitán de Corbeta 7

Teniente Coronel o Capitán de Fragata 7

Coronel o Capitán de Navío 7

TOTAL 30 AÑOS

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

39

La Ley de Personal de Fuerzas Armadas del Ecuador, en su artículo 119, señala el

tiempo de permanencia en el grado para el personal de tropa, de acuerdo a la

siguiente tabla:

Tabla Nro. 6 Tiempo servicio Tropa de las Fuerzas Armadas de Ecuador.

TROPA

GRADO AÑOS

Soldado o Marinero 4

Cabo Segundo 5

Cabo Primero 7

Sargento Segundo 7

Sargento Primero 7

Suboficial Segundo 4

Suboficial Primero 3

Suboficial Mayor 2

TOTAL 39 AÑOS

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

2.3.4 Comparación entre países sobre el tiempo de servicio

Es necesario, finalizar este capítulo, señalando que el promedio de vida,

actualmente en el Ecuador es de es de setenta y tres años, por lo que es

descabellado el tiempo de servicio del personal militar de las Fuerzas Armadas, en

especial para los oficiales; toda vez que un cadete ingresa a la Escuela Superior

Militar “ELOY ALFARO”, a los dieciocho años, más cuatro años de formación y

más los cuarenta y siete años de servicio, prácticamente existirían militares en

servicio activo de sesenta y nueve años, inclusive dependiendo la edad con la que

ingresan que ingresan a la Escuela Militar que en los mejores de los casos no es

menor a dieciocho años, existirían militares en servicio activo hasta setenta y un

años; es decir prácticamente los oficiales en el grado de Coroneles y Generales,

serían adultos mayores, según lo dispone el artículo 35 de la Constitución de la

República del Ecuador, por lo tanto en nada aportarían a las capacidades

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

40

operativas de la institución armada; ya que la reforma a la Ley de Personal de

Fuerzas Armadas, relacionado al incremento del tiempo de servicio activo, lo han

realizado, sin antes realizar un estudio técnico jurídico, buscando únicamente

perpetrarse en el poder, para continuar disfrutando de los excesivos beneficios que

les otorga el Estado como los vehículos con sus respectivos conductores,

combustibles y repuestos para los automotores en dotación, exorbitantes sueldos,

décimos, compensaciones y viáticos por salidas al exterior y al interior del país,

despilfarrando dineros que se podría emplear en proyectos que beneficien a la

mayoría de los ciudadanos como educación y salud; además vulnerando la

seguridad nacional del Estado y por supuesto del pueblo ecuatoriano, quienes a

través de sus impuestos cubren todos esos beneficios para un grupo selecto de

personas, que solo miran por sí mismo y más no por la institución; ya que no son

conscientes de que no pueden cumplir a cabalidad con la misión constitucional

que es la defensa e integridad territorial, entre otras misiones subsidiarias de

defensa interna.

Cabe indicar que inclusive, por eso la Ley de Servicio Público, en su

artículo 71, prevé que los servidores públicos obligatoriamente deben jubilarse a

los setenta años, debiendo considerar que aquellos desempeñan tareas que no son

parte de la seguridad interna y externa del Estado, en donde sí se requiere de una

adecuada fortaleza física y mental, debido a que son sometidos a condiciones

extremas e inciertas; toda vez que como militares en servicio activo que están

percibiendo una excelente remuneración, a pesar que la mayoría de edad apenas

cuentan con la licenciatura en ciencias militares que por obligación lograron

obtener en la ESMIL.

Finalmente me permito manifestar que la profesión de las armas, demanda

de personas altamente preparadas en el ámbito intelectual y físico, debido a que

son los encargados de garantizar el cumplimiento de los derechos de todas las

personas, por sobre todas sus prebendas de carácter personal.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

41

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES OPERATIVAS DEL PERSONAL

MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR

Las Fuerzas Armadas ecuatorianas, en la actualidad enfrentan una serie de

limitaciones en cuanto al fortalecimiento de las capacidades operativas, debido a

que las exigencias de la sociedad, están en continua y permanente cambio, para lo

cual es necesario realizar una actualización del equipo, armamento y estrategias

de acuerdo a las exigencias de los países desarrollados y orientados hacia la

modernización; ya que caso contrario se estaría disminuyendo la capacidad

operativa de la fuerza pública en especial de Fuerzas Armadas, por lo que se

requiere a la par contar con un equipo con una tecnología actualizada, para el

empleo eficaz del personal militar en las operaciones militares, para eso se

requiere contar con una adecuada asistencia social y bienestar para sus

integrantes; por lo que es importante revisar continuamente y de ser necesario

crear normas complementarias para alcanzar los objetivos institucionales; a fin de

fortalecer a la imagen institucional, en base a las actividades realizadas por sus

integrantes y al profesionalismo de sus miembros, en base a la ley, la doctrina y la

jurisprudencia, pero siempre alineados a las disposiciones constitucionales

señaladas en la Constitución de la República del Ecuador como es la tutela

judicial efectiva, el debido proceso y por supuesto la seguridad jurídica, señalados

en los artículos 75, 76 y 82 de la Norma Suprema.

3 Capacidades operativas del personal militar de Fuerzas Armadas

La planificación de las operaciones militares, se realiza en base a las capacidades

operativas de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, requisito fundamental para la

toma de decisiones sobre para la modernización del material existente, las

adquisiciones futuras y el sostenimiento operacional, para de esta manera ver las

soluciones integrales en pro de los intereses del Estado y como no de la población

ecuatoriana en general (Institucional, 2012).

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

42

El objetivo general del Plan de Capacidades operativas es enfocar las

operaciones militares hacia la acción conjunta para conseguir la máxima eficacia

en los resultados, evitando las necesidades y soluciones aisladas y no orientadas a

la consecución de los objetivos estratégicos de Fuerzas Armadas, considerando

que la capacidad operativa es la aptitud o suficiencia específica que le permite a

las Fuerzas Armadas cumplir con su misión constitucional que es la defensa de la

soberanía e integridad territorial, es por eso que las capacidades que deben tener

las Fuerzas Armadas ecuatorianas han sido determinadas por capacidades

estratégicas y capacidades específicas, las cuales les permitirán cumplir a más de

la misión dispuesta por mandato constitucional con las misiones subsidiarias

asignadas (Institucional, 2012).

Actualmente, de los diferentes incidentes que se han dado a lo largo de la

frontera sur con Esmeraldas, San Lorenzo y los últimos acontecimientos

suscitados a nivel nacional en el mes de octubres de 2019, cuando fueron

secuestrados tres señores periodistas, una pareja de esposos, la muerte de personal

militar en cumplimiento de su misión constitucional y las manifestaciones por el

anuncio del decreto 883 por parte del señor Lcdo. Lenin Moreno,

respectivamente, es necesario adaptar el trabajo de las Fuerzas Armadas a estas

nuevas demandas; ya que en la actualidad, nuestro país se enfrenta a nuevas

amenazas originadas por grupos terroristas y subversivos que claramente fueron

identificados en los acontecimientos antes señalados. En tal virtud, si bien el

futuro es imposible de predecir, la prospectiva es una disciplina científica que nos

ayuda a reducir la incertidumbre y desentrañar el futuro, ya que para nuestras

Fuerzas Armadas puede ser una disciplina relativamente nueva, en el mundo se

viene aplicando desde inicios del siglo XX (Institucional, 2012).

Finalmente en cuanto a las capacidades operativas de las Fuerzas Amadas,

es necesario señalar que en la actualidad, ya no es posible realizar solo el

planeamiento estratégico tradicional, ni en lo político, ni en lo empresarial, ni en

lo militar, basados en una “visión” única y siempre deseable para las instituciones;

sino que es preciso contar con estrategias claras, además de planes de

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

43

contingencia basados en diferentes escenarios alternativos, posibles y probables,

es aquí donde la prospectiva produce su mayor beneficio; ya que las capacidades

militares de las Fuerzas Armadas se sustentan en un conjunto de elementos que

producen efectos operacionales necesarios para cumplir las misiones asignadas

por mandato constitucional; ya que para enfrentarse a los retos futuros no se

pueden improvisar jamás (Institucional, 2012).

3.1 Operaciones militares

Las operaciones militares en el mundo moderno se alejan cada vez más del

espectro del conflicto armado tradicional, lo cual obliga a los legisladores a

expedir leyes que regule el uso de la fuerza; toda vez que la normativa

internacional como los Convenios de Ginebra de 1949, no cubren las expectativas

actuales de las operaciones militares; ya que en la actualidad existen nuevas

amenazas continentales y regionales, que obligan a las Fuerzas Armadas a

disponer de un marco jurídico que respalden sus actuaciones legales en el

cumplimiento de su deber constitucional que es la defensa de la soberanía e

integridad territorial, así como las misiones subsidiarias en apoyo a la Policía

Nacional. Complementando así a los Convenios de Ginebra con el Derecho

Internacional Público y el Derecho interno del Ecuador, para de esta manera

garantizar al personal militar qué en cumplimiento de su misión constitucional,

incurre en una conducta que pueda poner en riesgo o lesionar un bien jurídico

protegido.

En tal virtud, se conceptualiza el derecho en las operaciones militares

como: La recopilación multidisciplinaria de varias ramas del derecho tanto

internacional como interno alineado a la Constitución, que sirve al Comandante

para que planifique y conduzca las operaciones militares conforme a la Ley

(Nacional, Manual de Derecho en las Operaciones Militares, 2014).

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

44

3.1.1 Operaciones de defensa interna

Los tipos y procedimientos de las operaciones militares en el ámbito interno son

muchos y variados, de acuerdo a las necesidades del Estado. No es el propósito de

este Manual sentar doctrina en la materia, pero sí aclarar el marco legal en el que

se desarrollan.

Conforme a lo que establece el artículo 393 de la Constitución, y de

acuerdo con lo establecido en la Agenda Nacional de Seguridad Integral, es

competencia de las Fuerzas Armadas las siguientes operaciones militares:

a) Operaciones de protección en el área e infraestructura estratégica.

b) Operaciones de seguridad y control marítimo.

c) Operaciones de apoyo a la Policía Nacional.

d) Operaciones de apoyo a la seguridad hidrocarburífera y soberanía energética.

e) Operaciones de apoyo a la gestión de riesgos.

f) Operaciones de control de armas (Nacional M. d., Manual de Derecho en las

Operaciones Militares, 2014, pág. 39, 40).

En tanto las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de

protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, y tomando en

cuenta que la protección interna y el mantenimiento del orden público son

funciones privativas del Estado; su participación en el control del orden público es

fundamental.

El personal militar no puede aprehender personas sin la presencia policial,

según lo que estipula la legislación ecuatoriana, a menos que se enfrenten actos

delictivos flagrantes.

En caso de la aprehensión de personas, deben ser entregados

inmediatamente a las autoridades competentes. El personal militar tiene completa

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

45

responsabilidad por la salvaguardia y bienestar del aprehendido, hasta que se los

entregue a las autoridades competentes.

Los miembros de las FF.AA., si bien no realizan una labor

investigativa, sí deben llevar a cabo tareas básicas, para que no

se altere el lugar de los hechos, los elementos materiales

probatorios y evidencias, ni se contaminen, destruyan ni

deterioren. Las FF.AA., no tienen competencia para ejercer

funciones de Policía Nacional. No obstante, deben colaborar

con éstas (Nacional M. d., Manual de Derecho en las

Operaciones Militares, 2014, pág. 155).

A pesar de que las funciones elementales de las Fuerzas Armadas, no es la

investigación, el personal militar, si debe tener conocimientos básicos de que no

se debe alterar la escena de los hechos, los elementos materiales probatorios y las

evidencias; aunque todo esto es competencia exclusiva de la Policía Nacional y no

de las Fuerzas Armadas, debido a que como fuerza pública, se debe estar

preparado para cualquier tipo de trabajos que hoz demande la patria y el pueblo

soberano a quien se deben las Fuerzas Armadas ecuatorianas.

“Control de armas, control anti delincuencial y control hidrocarburífero

Proporcionar seguridad física externa en la infraestructura del Sistema

Hidrocarburífero Nacional, en sus áreas de exploración, explotación,

almacenamiento y transporte, mediante patrullaje y demás procedimientos para

cumplir esta misión (Nacional M. d., Manual de Derecho en las Operaciones

Militares, 2014, pág. 132).

Como parte de las operaciones internas las Fuerzas Armadas, están

encargadas de realizar controles antidelincuenciales, hidrocarburiferos y seguridad

de las instalaciones sensibles del Estado; a través de patrullajes y retenes militares

a nivel nacional, con la finalidad de garantizar seguridad para los ciudadanos.

Por mandato constitucional, el Estado ecuatoriano a otorgado a las Fuerzas

Armadas, la facultad para que realicen operaciones militares de control del porte y

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

46

tenencia de armas (Nacional M. d., Manual de Derecho en las Operaciones

Militares, 2014).

Por mandato constitucional, el pueblo soberano a otorgado a las Fuerzas

Armadas, el poder de las armas para que sean empleadas en la defensa externa e

interna del país; así tenemos como parte de las operaciones militares internas el

control del porte y tenencia de armas a nivel nacional

3.1.2 Operaciones de defensa externa

La actitud estratégica del Estado ecuatoriano es defensiva,

fundamentada en la prevención y la alerta temprana. Considera

el empleo de la fuerza militar en caso de una inminente

amenaza externa que ponga en riesgo la integridad de los

ciudadanos, del territorio y de los intereses estratégicos y vitales

del Estado (…) (Nacional M. d., Política de la Defensa

Nacional del Ecuador Libro Blanco, 2018, pág. 64).

En caso de que exista un eminente y actual peligro en contra de la soberanía e

integridad territorial, las Fuerzas Armadas, son empleadas inmediatamente; toda

vez que tienen el monopolio de las armadas, que han sido confiados por el pueblo

soberano; a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos y libertades de los

ciudadanos.

La capacidad máxima de provisión de seguridad externa, se

verá reflejada en la percepción que la ciudadanía tenga de la

labor de las Fuerzas Armadas, pues al ser la Fuerza Terrestre,

Naval y Aérea partes complementarias, son los únicos que

brindan un servicio de seguridad de nuestro país (Armadas C.

C., 2015, pág. 11).

Las Fuerzas Armadas, tienen el monopolio de la seguridad nacional del Estado, ya

que por mandato constitucional son las responsables de velar por la soberanía e

integridad territorial; a fin de garantizar a la población civil el cumplimiento de

sus derechos y libertades, sin discriminación de ninguna índole.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

47

Durante muchos años, las FF.AA., estuvieron casi

exclusivamente desarrollando actividades direccionadas a la

seguridad externa, con el objetivo de estar preparadas para el

combate en un ambiente operacional de guerra regular o

irregular. Sin embargo, de una forma no oficial, o no

reglamentaria, siempre estuvieron empleando sus medios en

operaciones de apoyo a la acción del Estado y también en

acciones sociales, contribuyendo para el desarrollo del entorno

de las unidades militares (Armadas C. C., Revista Fuerzas

Armadas del Ecuador, 2014, pág. 25).

De este concepto se desprende que las Fuerzas Armadas, están preparadas para la

guerra; es decir para emplearse en operaciones de defensa externa; toda vez que

desde su formación en las diferentes escuelas de formación, se preparan

exclusivamente para un conflicto armado; en embargo en las amenazas externas e

internas de la actualidad, obligan a revisar ese tipo de preparación, puesto que ya

no se enfrenta a un enemigo identificado; sino a grupos subversivos y

delincuentes transaccionales que se infiltran en la sociedad civil.

La defensa militar, como parte de la Defensa Nacional, estuvo

por mucho tiempo orientada hacia la preservación de la

soberanía territorial, por lo que se desplegaron fracciones

militares a modo de guarniciones con varios propósitos: como

acción disuasiva, como acto demarcatorio del espacio

geográfico del país y como demostración de soberanía; esta

distribución de repartos militares buscaba optimizar el tiempo y

el dominio del terreno, frente a una amenaza externa

proveniente de otro estado (Armadas C. C., Revista Fuerzas

Armadas del Ecuador, 2014, pág. 29).

La misión de las Fuerzas Armadas, por mandato constitucional, siempre ha sido la

defensa de la soberanía e integridad territorial, sin embargo, con el transcurrir del

tiempo hay nuevas exigencias en cuanto a la seguridad nacional del Estado, que

obligan a la fuerza pública ampliar su misión constitucional, en base a las nuevas

exigencias de la sociedad que obliga la reorientación de su misión, en pro de

garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos ecuatorianos.

Sin descartar la baja probabilidad de una agresión externa, el

territorio nacional corre el riesgo amenazador de ser afectado

por los problemas estructurales de un país en desarrollo, a lo

que se suma la presencia de amenazas no estatales como

agentes generadores de violencia desde diferentes ámbitos: los

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

48

grupos ilegales armados, el crimen organizado, el narcotráfico,

la piratería marítima, los ciberataques. Estas amenazas son

difíciles de identificar y no se ajustan a las tácticas, técnicas y

procedimientos convencionales ni a las normas del derecho

internacional; a lo que se suma la contaminación ambiental, el

cambio climático, los desastres y la acción violenta de la

naturaleza (Armadas C. C., Revista Fuerzas Armadas del

Ecuador, 2014, pág. 44).

Sin descartar la posibilidad de una amenaza externa, el Estado ecuatoriano puede

ser amenazado por agentes externos o internos que puedan poner en peligro o

lesionar la soberanía e integridad territorial; así como por grupos ilegales

armados, el crimen organizado, el narcotráfico, la piratería marítima, los

ciberataques, amenazas difíciles de identificar, debido a que se infiltran en la

sociedad civil, aprovechándose que además las Fuerzas Armadas desde las

escuelas de formación tienen otro tipo de formación, para enfrentar a un enemigo

identificado en caso de un conflicto armado que sería a un ejército extranjero; a si

también las Fuerzas Armadas ecuatorianas, están listas para ser empleadas en caso

de emergencias y catástrofes naturales como el terremoto del 16 de abril de 2016

y la conmoción nacional del 10 de octubre de 2019, lo que prácticamente obliga a

la fuerza pública a reorientar su formación y entrenamiento, para poder emplease

de manera eficiente, oportuna y eficaz cuando la patria lo requiera, ante cualquier

tipo de amenaza que se presente.

3.2 Valoraciones médicas anuales

Por supuesto que el personal militar previo a su ingreso a las diferentes Escuelas

militares tanto de oficiales como de tropa, deben ser valorados médica y

psicológicamente, así mismo durante su carrera militar; toda vez que su misión

demanda de una gran esfuerzo físico y psicológico; ya que no será posible cumplir

la misión constitucional emanada por el pueblo soberano, con personal militar en

delicado estado de salud y malas condiciones físicas, razón por la cual, justamente

el literal “d” del artículo 117 de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas del

Ecuador, claramente señala entre otros requisitos comunes que debe reunir el

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

49

militar para el ascenso en todos los grados el “Haber sido declarado apto para el

servicio, de acuerdo a ficha médica” (Nacional A. , 2015).

3.2.1 Personal idóneo para realizar operaciones militares.

Para cumplir con el requisito señalado en el artículo 117, literal “d” de la Ley de

Personal de las Fuerzas Armadas del Ecuador, el personal militar debe cumplir

con todos los parámetros de la ficha médica que se realiza anualmente, en los

diferentes centros de salud y hospitales de Fuerzas Armadas, a fin de determinar

la condición de salud y física del personal militar en servicio activo; razón por la

cual el artículo 72 ibídem contempla la condición de A Disposición, la misma que

consiste en la situación en la que los oficiales son colocados a órdenes del

Ministro de Defensa Nacional, mientras que el personal de tropa a órdenes del

Comandante General de la respectiva Fuerza (Nacional A. , 2015).

Es así que el artículo 73 ibídem, señala que el militar en servicio activo

será colocado a disposición entre otros casos por:

(…) a) Por enfermedad que le imposibilite para el ejercicio de

sus funciones, por un tiempo mayor a sesenta días. Podrá

permanecer en esta condición hasta por un año si la enfermedad

hubiere sido adquirida en actos de servicio o a consecuencia del

mismo, o hasta por seis meses en los demás casos. Si en el

transcurso de esta situación el militar se restableciere de su

salud, de manera que pueda ejercer idóneamente sus funciones

específicas, volverá al servicio activo, dejándose insubsistentes

tal situación (…) (Nacional A. , Ley de Personal de Fuerzas

Armadas, 2015, pág. 14).

El personal militar en servicio activo, debe realizarse anualmente, una valoración

médica minuciosa, para que puedan mantenerse en óptimas condiciones médicas;

a fin de que puedan emplearse inmediatamente ante cualquier amenaza sea de

origen externo o interno; toda vez que un personal con un perfecto estado de

salud, garantiza una adecuada capacidad operativa, que garantizará al pueblo

soberano que le confió el poder de las armas el goce de sus derechos y libertades

constitucionales.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

50

CAPÍTULO IV

MARCO JURÍDICO, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Marco jurídico

4.1.1 Constitución de la República del Ecuador

La fuerza pública es una institución responsable de la protección de los derechos,

libertades y garantías de los ciudadanos, sin discriminación de ninguna índole;

además las Fuerzas Armadas ecuatorianas, tienen como misión constitucional,

entre otras la defensa de la soberanía e integridad territorial, así como el apoyo a

la seguridad integral del Estado, conforme lo dispone el ordenamiento jurídico;

razón por la cual el personal militar en servicio activo, se formarán bajo los

fundamentos de la democracia, de los derechos humanos, el respeto a la dignidad

y a los derechos de las personas, con absoluto cumplimiento del ordenamiento

jurídico de carácter nacional e internacional (Constituyente, 2008).

Además, las Fuerzas Armadas son obedientes y no deliberantes; toda vez

que cumplen su misión constitucional con sujeción al poder civil y a la Norma

Constitucional; ya que están sujetas a las leyes y reglamentos específicos que

regulen sus derechos y obligaciones. Cabe manifestar que las Fuerzas Armadas,

pueden participar en actividades económicas relacionadas únicamente con la

defensa nacional, por lo tanto, pueden aportar su contingente militar para el apoyo

del desarrollo nacional, de acuerdo con la ley, así como en la catástrofe natural

que se suscitó el 16 de abril de 2016 en la provincia de Manabí y sus alrededores,

en donde la Fuerzas Armadas tuvieron una excelente participación demostrando

un trabajo oportuno, eficiente y eficaz, en coordinación con las otras entidades del

Estado (Constituyente, 2008).

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

51

4.1.2 Ley de Seguridad Pública del Estado.

El Estado tiene como deber primordial promover y garantizar la seguridad de

todos los ciudadanos, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos del

Ecuador y de la estructura del Estado, a través del Sistema de Seguridad Pública y

del Estado, responsable de la seguridad pública y del Estado; con la finalidad de

coadyuvar al bienestar colectivo, al desarrollo integral, al ejercicio pleno de los

derechos humanos y de los derechos y garantías constitucionales. La seguridad

pública y del Estado se sujeta a los derechos y garantías establecidos en la Norma

Suprema, los tratados internacionales de derechos humanos y se guía por los

principios de integralidad, complementariedad, prioridad, oportunidad,

proporcionalidad, prevalencia y responsabilidad. La seguridad pública y del

Estado está conformado por la Presidencia de la República, quien lo dirige, entre

otras entidades, las normas, los recursos y los procedimientos, con sus

interrelaciones, definidos para cumplir con el objeto de la presente Ley; y, las

organizaciones de la sociedad que coadyuven a la seguridad ciudadana y del

Estado (Nacional A. , Ley de Seguridad Pública del Estado, 2009).

El Consejo de Seguridad Pública y del Estado, estará conformado entre

otros por: El Ministro de Defensa Nacional y por el Jefe del Comando Conjunto

de las Fuerzas Armadas, este Consejo tiene las siguientes funciones: a) Asesorar y

recomendar al Presidente de la República sobre las políticas, planes y estrategias

de Estado, y sobre sus procedimientos, en materia de seguridad pública; b)

Recomendar al Presidente de la República la adopción de medidas de prevención

e intervención en casos de acontecimientos graves o amenazas que afecten o

puedan afectar la integridad de los habitantes y del Estado (Nacional A. , Ley de

Seguridad Pública del Estado, 2009).

Con la finalidad de precautelar la protección interna, el mantenimiento y

control del orden público y la seguridad ciudadana, las Fuerzas Armadas pueden

apoyar de forma complementaria las operaciones netamente de responsabilidad de

la Policía Nacional, para lo cual las autoridades competentes, deben coordinar

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

52

previamente el procedimiento y las directrices bajo las cuales va emplearse el

personal militar en dichas actividades subsidiaras (Nacional A. , Ley de Seguridad

Pública del Estado, 2009).

En los casos de desastres natrales y grave conmoción interna, serán

empleadas las Fuerzas Armadas, para lo cual el Presidente de la República del

Ecuador, mediante Decreto Ejecutivo declarará el Estado de Excepción, de

conformidad con la Constitución y la ley (Nacional A. , Ley de Seguridad Pública

del Estado, 2009).

4.1.3 Ley Orgánica de la Defensa Nacional

La Ley Orgánica de la Defensa Nacional, en su artículo 2, señala que:

Las Fuerzas Armadas, como parte de la fuerza pública,

tienen la siguiente misión: a) Conservar la soberanía

nacional; b) Defender la integridad, la unidad e

independencia del Estado; y, c) Garantizar el

ordenamiento jurídico y democrático del estado social de

derecho. Además, colaborar con el desarrollo social y

económico del país; podrán participar en actividades

económicas relacionadas exclusivamente con la defensa

nacional; e, intervenir en los demás aspectos concernientes

a la seguridad nacional, de acuerdo con la ley (Ecuador,

2007, pág 2).

Al respecto, se puede manifestar que las Fuerzas Armadas tienen como misión

aparte de la dispuesta en la Norma Suprema garantizar el ordenamiento jurídico y

democrático del Estado ecuatoriano; así como participar en el desarrollo social y

económico del país de ser necesario (Ecuador, 2007).

Así mismo en su artículo 4, manifiesta que, por disposición de la Carta

Suprema, en caso de inminente y actual agresión externa o guerra internacional, la

Función Ejecutiva, ejercerá la dirección política de la guerra y podrá delegar al

Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el mando y conducción

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

53

militar-estratégico, así como la competencia territorial, de acuerdo con los planes

militares (Ecuador, 2007).

De igual manera en su artículo5, manifiesta que en caso de grave

conmoción interna o catástrofes naturales, previa declaratoria del estado de

emergencia, el Ejecutivo, a través del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas

Armadas, podrá delegar la conducción de las operaciones militares, a los

Comandantes de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea, quienes tendrán mando y

competencias, de acuerdo con las normas y planes respectivos (Ecuador, 2007).

4.1.4 Ley de Personal de las Fuerzas Armadas

La Ley de Personal de Fuerzas Armadas, en su artículo 1, manifiesta que tiene

como objetivo regular la carrera de personal militar en servicio activo de las

Fuerzas Armadas (Nacional A. , Ley de Personal de Fuerzas Armadas, 2015).

En el artículo 74, hace referencia a la Disponibilidad, en los siguientes

términos, situación transitoria en que se coloca al militar, sin mando y sin cargo

efectivo, sin excluirle del escalafón de las Fuerzas Armadas Permanentes, hasta la

publicación de su baja; así mismo el artículo 75, manifiesta que el personal militar

en servicio activo, tendrá derecho de acogerse a l disponibilidad hasta por seis

meses, pero siempre y cuando acredite al menos cinco años de servicio activo y

efectivo ininterrumpidos, de la misma manera en su artículo 76, señala que

colocará en disponibilidad, entre otras causales por solicitud voluntaria y por

enfermedad, una vez cumplido el tiempo previsto en la presente ley, lo cual

reafirma mi tesis de que no puede existir un gran porcentaje de personal militar de

edad avanzada en las filas de las Fuerzas Armadas; toda vez que con el transcurrir

del tiempo se nos van apareciendo un sinnúmero de enfermedades, más aún al

personal militar que sus actividades diarias demandan de un gran esfuerzo físico

(Nacional A. , Ley de Personal de Fuerzas Armadas, 2015).

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

54

En el artículo 118, de la Ley de Personal de Fuerzas Armadas, nos indica el

tiempo de permanencia para el personal de oficiales de arma, técnicos y servicios,

de acuerdo al siguiente detalle:

Subteniente o Alférez de Fragata 4 años

Teniente o Teniente de Fragata 5 años

Capitán o Teniente de Navío 7 años

Mayor o Capitán de Corbeta 7 años

Teniente Coronel o Capitán de Fragata 7 años

Coronel o Capitán de Navío 7 años

General de Brigada o sus equivalentes 5 años

General de División o sus equivalentes 3 años

General de Ejército o sus equivalentes 2 años (Nacional A. , Ley de Personal de

Fuerzas Armadas, 2015, pág. 21).

El tiempo de permanencia para el personal de oficiales especialistas, es de acuerdo

al siguiente detalle:

Teniente o Teniente de Fragata 2 años

Capitán o Teniente de Navío 7 años

Mayor o Capitán de Corbeta 7 años

Teniente Coronel o Capitán de Fragata 7 años

Coronel o Capitán de Navío 7 años (Nacional A. , Ley de Personal de Fuerzas

Armadas, 2015, pág. 22).

Así mismo en el artículo, señala el tiempo de servicio para el personal de tropa

que es de acuerdo al siguiente detalle:

Soldado o Marinero 4 años

Cabo Segundo 5 años

Cabo Primero 7 años

Sargento Segundo 7 años

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

55

Sargento Primero 7 años

Suboficial Segundo 4 años

Suboficial Primero 3 años

Suboficial Mayor 2 años (Nacional A. , Ley de Personal de Fuerzas Armadas,

2015, pág. 22)

Como se puede notar, el tiempo de serbio del personal militar en servicio activo

en las Fuerzas Armadas del Ecuador, es excesivo, lo cual atenta contra la

seguridad del Estado debido, a que una Fuerzas Armadas, con un gran número de

personal adulto disminuye su capacidad operativa, y no está al ciento por ciento

en capacidad de emplearse en caso de que así lo requiera la patria, debido a que la

misión constitucional de las Fuerzas Armadas demanda de un gran esfuerzo físico,

que únicamente lo pueden cumplir personal joven y en un excelente estado de

salud.

4.1.5 Reglamento a la Ley de Personal de Fuerzas Armadas

El artículo 66 del Reglamento a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas,

claramente nos manifiesta que el personal militar tanto Oficiales como Tropa,

serán sometidos a evaluaciones y calificaciones anuales en el desempeño de sus

cargos; esto es para contar con un personal entrenado y altamente operativo, que

puede ser empleado de manera oportuna, eficiente y eficaz, cuando la patria así lo

requiera, para defender la misión constitucional que es la defensa de la soberanía e

integridad territorial y por ende los derechos y libertades de todos los ciudadanos,

sin discriminación de ninguna índole (Nacional A. , Reglamento a la Ley de

Personal de Fuerzas Armadas, 2011).

4.1.6 Política de la Defensa Nacional del Ecuador “Libro Blanco”

Al ser el Ecuador un Estado constitucional de Derechos y justicia, la Política de

Defensa Nacional, debe ser democrática, flexible y dinámica, la misma que debe

estar en constante actualización, conforme a los requerimientos de defensa y

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

56

seguridad del Estado, debe responder a los cambios permanentes que se dan tanto

a nivel nacional, regional y mundial, para hacer efectivo y garantizar la soberanía,

la paz y la seguridad del Estado ecuatoriano y por ende de todos los habitantes

(Nacional M. d., Política de la Defensa Nacional del Ecuador Libro Blanco,

2018).

La política de la defensa nacional del Estado, es una de las bases

fundamentales de la defensa y la seguridad del Estado ecuatoriano; toda vez que a

través de la misma de emiten políticas claras de defensa y seguridad del Estado, su

capacidad de prevención y gestión de conflictos y crisis, así como de la

cooperación internacional con países de interés nacional (Nacional M. d., Política

de la Defensa Nacional del Ecuador Libro Blanco, 2018).

Con la aprobación de la nueva Constitución del Ecuador del 2008, el

Estado ecuatoriano dio un giro trascendental al pasar de ser un Estado de Derecho

a ser un Estado Constitucional de Derechos, lo que obligo acoplar la Política de

Defensa Nacional, considerando, además, que la Ley de Seguridad Pública y del

Estado, articulada con la Constitución de la República, diseña una estructura del

Sistema de Seguridad Pública y del Estado en la que uno de sus componentes

constituye la defensa nacional, situación que obliga a incluir instrumentos y

tratados para la conducción política de la defensa y su articulación con la

seguridad pública (Nacional M. d., Política de la Defensa Nacional del Ecuador

Libro Blanco, 2018).

Desde hace años atrás las Fuerzas Armadas, han venido fortaleciendo su

integración con la sociedad manteniendo su nivel de credibilidad debido al

cumplimiento de su misión fundamental: apoyo a la seguridad integral y al

desarrollo nacional y la participación en eventos de desastres naturales como el

acontecido el 16 de abril de 2016, en donde la participación del personal militar

fue inmediata, eficiente y eficaz, en coordinación con las autoridades de las

instituciones estatales pertinentes (Nacional M. d., Política de la Defensa Nacional

del Ecuador Libro Blanco, 2018).

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

57

Por último es preciso manifestar que en nuestro país existe limitado interés

de los políticos de turno y de la población civil en general por abordar y

empoderarse de los temas de defensa; ya que tienen una errada concepción de que

estos temas que son exclusivos del ámbito militar, por lo que, al actualizar y

promulgar la Política de Defensa Nacional se aportará a la construcción de una

cultura de defensa en nuestra sociedad; ya que unas Fuerzas Armadas bien

entrenadas, equipadas y preparadas garantizan el cumplimiento de los derechos y

libertades de todos quienes conformamos nuestro maravillo Ecuador (Nacional M.

d., Política de la Defensa Nacional del Ecuador Libro Blanco, 2018).

Así mismo en cuanto a la estrategia de defensa y seguridad nacional, al ser

el Ecuador un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático,

soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, se organiza

en forma de república y se gobierna de manera descentralizada para alcanzar los

objetivos del desarrollo nacional (Nacional M. d., Política de la Defensa Nacional

del Ecuador Libro Blanco, 2018).

Como es de conocimiento de todos los ciudadanos, la soberanía radica en

el pueblo, quien a confiado el poder de las Armas a la Fuerza Pública; a fin de que

puedan hacer uso de las mismas, cuando la patria así lo requiera, en defensa de la

soberanía, del territorio nacional y de los derechos y libertades de la población

civil, como en el conflicto armadas de 1981 en Paquisha, Mayaycu y Machinaza y

en el conflicto armado de 1995 en el alto Cenepa Tiwitnza, en donde nuestro

héroes, ofrendaron su vida por darnos un país libre y democrático del cual nos

sentimos orgullosos pertenecer (Nacional M. d., Política de la Defensa Nacional

del Ecuador Libro Blanco, 2018).

En cuanto a la Política de Defensa Nacional del Estado ecuatoriano, frente

a nuestros hermanos países de Perú y Colombia, se difunde permanentemente

normas de respeto, amistad y confianza, construidas sobre la base del diálogo y la

cooperación, materializadas en acuerdos binacionales, que contribuyen al

desarrollo armónico, principalmente en las fronteras comunes bajo la lógica

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

58

conceptual de defensa y seguridad (Nacional M. d., Política de la Defensa

Nacional del Ecuador Libro Blanco, 2018).

La defensa nacional, está fortalecida permanentemente y más aún con la

participación activa de todo un pueblo, altamente cohesionado y motivado por la

presencia de sus Fuerzas Armadas, que son la columna vertebral del Estado

ecuatoriano, por ser lo garantes de los derechos y libertades de las personas; ya

que cuentan con el monopolio de las armadas que únicamente deben ser

empleadas a favor del pueblo soberano y no en interés mezquinos, oscuros; y,

mucho menos para defender a gobiernos de turno con ideologías tendientes a

destruir lo logrado a través de las épicas de las Fuerzas Armadas con el respaldo

del pueblo soberano (Nacional M. d., Política de la Defensa Nacional del Ecuador

Libro Blanco, 2018).

4.2 Conclusiones y recomendaciones

4.2.1 Conclusiones

Las Fuerzas Armadas como parte fundamental del Estado, es una institución que

ha dado varias glorias al pueblo ecuatoriano a través de la historia, así como en el

conflicto armadas de 1981 en Paquisha, Mayaycu y Machinaza y en el conflicto

armado de 1995 en el alto Cenepa Tiwitnza, acontecimientos como estos que

obligan al personal militar en servicio activo, estar en óptimas condiciones físicas,

médicas y emocionales, lo cual va a la mano con la edad del personal militar, por

lo que es sumamente importante que las Fuerzas Armadas esté integrada por

personal joven y no adultos mayores que ya no están en buenas condiciones

físicas.

Las Fuerzas Armadas, cumplen misiones muy delicadas que requieren de gran

esfuerzo físico; ya que tienen que ser cumplidas de manera oportuna y eficiente,

para de esta manera garantizar la misión constitucional que es la defensa de la

soberanía e integridad territorial; razón por la cual el pueblo soberano a confiado

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

59

el poder de las armadas a la institución armada; razón por la cual no debe existir

un gran número de personal militar en servicio activo de edad avanzada o en mal

estado de salud; ya que eso disminuiría la capacidad operativa de la fuerza

pública, porque no podrá cumplir a cabalidad con su trabajo; toda vez que sus

condiciones físicas, psicológicas, mal estado de salud o edad avanzada, impediría

el eficiente desempeño en las operaciones especiales que realizan las Fuerzas

Armadas ecuatorianas y de los países vecinos.

Con este proyecto investigativo, se aporta en algo a la seguridad nacional del

Estado ecuatoriano, que es de interés para todos los ciudadanos, puesto que solo

un país constitucional de derechos y justicia, garantiza a través de sus entidades

estatales, en este caso a través de sus Fuerzas Armadas, el cumplimiento de los

derechos y libertades consagradas en la Norma Suprema, lo cual será posible

únicamente con unas Fuerzas Armadas sólidas y bien entrenadas

Razón por la cual es de suma importancia, realizar un análisis exhaustivo del

incremento del tiempo de servicio en cada grado para el personal militar; ya que

de esto dependerá la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas; razón por la

cual se ha un estudio comparativo con las Fuerzas Armadas de la Región Andina,

para determinar si existió o no vulneración de la seguridad nacional del Estado,

debido al incremento del tiempo de servicio, tanto en el personal de Oficiales

como el personal de Tropa, sin antes realizar un estudio técnico jurídico por parte

de los altos mandos que estuvieron a cargo de proponer dicha reforma,

únicamente pensando en mantenerse más tiempo dentro de las filas de la

institución armada, disfrutando de los privilegios que tienen en los grados de

Coroneles y Generales como vehículos con sus respectivos repuestos,

mantenimiento, combustible e incluso conductor, sueldos exuberantes, entre otros,

realizando únicamente funciones administrativas; mientras que el personal militar

de Tropa, con la misma edad, años de servicio, en los grados de Sargentos

Primeros y Suboficiales Segundos, sin esos privilegios, aún cumplen funciones

operativas que requieren de un buen estado físico, cosa que a la edad avanzada ya

no es posible, por más esfuerzo que se realice; en tal virtud es lógico que a los

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

60

señores Oficiales, si les conviene que se incremente el tiempo se servicio, mucho

más en los grados de Coroneles y General, para aprovecharse más de los

beneficios que obtienen, perjudicando así al Estado y por ende al pueblo

ecuatoriano, que son quienes contribuyen con sus impuestos para cubrir en

muchos de los casos con esas prerrogativas; aun cuando lo primordial debería ser

la seguridad nacional del país.

4.2.2 Recomendaciones

Me permito recomendar que se realice una reforma de los artículos 118 y 119 de

la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, para de esta manera

garantizar una institución sólida y eficaz para el cumplimiento de las misiones de

seguridad externa e interna en apoyo a las misiones subsidiarias en servicio a la

sociedad ecuatoriana; a fin de realizar los correctivos pertinentes, para el eficaz

cumplimiento de su misión constitucional, garantizando de esta manera

tranquilidad y seguridad externa e interna a todos quienes formamos parte del

Estado ecuatoriano y de la región Andina; por cuanto unas Fuerzas Armadas con

un gran porcentaje de personal de edad avanzada en muchos de los casos de la

tercera edad, disminuye la capacidad operativa y por lo tanto atenta contra la

Seguridad Nacional del Estado.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

61

CAPÍTULO V

REFORMA DE LA LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

DEL ECUADOR

5.1 Justificación

Las Fuerzas Armadas como parte fundamental del Estado, es una institución que

ha dado varias glorias tanto en Paquisha, Mayaycu y Machinaza en el conflicto de

1981, así como también en el Conflicto del alto Cenepa Tiwitnza en 1995; en tal

virtud como miembro activo de esta gloriosa Institución Armada, se realizó un

análisis exhaustivo acerca del tiempo de servicio en cada grado para el personal

militar, esta problemática es muy compleja pero a la vez importante para el

funcionamiento del Estado Ecuatoriano, pues por esta reforma que se realizó a la

Ley de Personal de las Fuerzas Armadas hubieron algunos inconvenientes tanto de

carácter constitucional y jurídico desde que se realizó dicha reforma el 22 de

enero del 2007, se ha vulnerado la seguridad interna y externa del Estado.

Cabe recalcar que las funciones que cumple el personal militar son muy

delicadas y tienen que ser cumplidas con eficacia en la misión encomendada, pues

si existe personal de edad avanzada o en mal estado de salud, por lo que no podrá

cumplir a cabalidad con su trabajo; toda vez que sus condiciones físicas,

psicológicas, mal estado de salud o edad avanzada, impediría el eficiente

desempeño en las operaciones especiales que realizan las Fuerzas Armadas

ecuatorianas y de los países vecinos.

En cuanto al aspecto académico este proyecto se justifica, debido a que, en el

desarrollo de este trabajo investigativo, va adquirir vastos conocimientos en

cuanto a la materia de seguridad, derecho militar, derecho constitucional,

aplicando los principios, garantías y derechos constitucionales como son el debido

proceso, tutela judicial efectiva, seguridad jurídica, entre otros.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

62

En el aspecto social se justifica, debido a que se podrá realizar un análisis

exhaustivo del incremento del tiempo de servicio en cada grado para el personal

militar, este tendrá una investigación de campo en la cual se podrá realizar un

estudio comparativo con las Fuerzas Armadas de la Región Andina, para

determinar si existió o no vulneración de la seguridad nacional del Estado, debido

al incremento del tiempo de servicio, tanto en el personal de Oficiales como el

personal de Tropa, sin realizar un estudio previo por parte del escalón superior en

cuanto al impacto positivo y negativo que conllevaría esta decisión; más aún

cuando pone en peligro la seguridad nacional del Estado.

Por lo expuesto este proyecto investigativo es muy importante ya que al realizar

el análisis de los artículos 118 y 119 de la Ley de Personal de las Fuerzas

Armadas ecuatorianas, se podrá garantizar una institución sólida y eficaz para el

cumplimiento de las misiones de seguridad externa e interna en apoyo a las

misiones subsidiarias en servicio a la sociedad ecuatoriana, corroborando de esta

manera con la institución armada; a fin de que pueda realizar los correctivos

pertinentes, para el eficaz cumplimiento de su misión constitucional, garantizando

de esta manera tranquilidad y seguridad externa e interna a todos quienes

formamos parte del Estado ecuatoriano y de la región Andina.

5.2 Objetivos de la propuesta

1.- Adecuar al ordenamiento jurídico administrativo vigente, estableciendo una

norma que permita garantizar que se cumplen todos los extremos que han sido

dispuestos por la dogmática administrativa; a fin de una aplicación racional del

derecho administrativo, con atención a la misión constitucional de las Fuerzas

Armadas y el respeto a los principios, garantías y derechos reconocidos por la

Constitución para todos los ecuatorianos.

2.- Incorporar a la normativa administrativa vigente la factibilidad de una correcta

aplicación del derecho administrativo, tomando en consideración la seguridad

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

63

nacional del Estado y por ende del pueblo ecuatoriano al cual se deben las Fuerzas

Armadas.

5.3 Descripción de la propuesta

El tema de la investigación titulado el análisis jurídico del tiempo de servicio y su

incidencia en las capacidades operativas del personal de Tropa de Fuerzas

Armadas en la Región Andina, corresponde al nivel descriptivo, porque se

evaluará y se recolectarán datos sobre los diversos aspectos de la vida militar para

saber cómo se encuentra el personal militar en cada grado por el incremento del

tiempo de servicio, con la finalidad de conocer las condiciones positivas y

negativas en los aspectos familiares, físicos, psicológicos y sociales para de esta

manera poder estudiar a fondo este fenómeno que incluye también a los países de

la Región Andina, porque atenta contra la seguridad de la nación; al respecto cabe

señalar que en la gloriosa Universidad Central del Ecuador, ningún profesional de

Pre-grado o Post-grado ha realizado una investigación respecto a este tema de

trascendental importancia para la nación.

Por lo expuesto, es muy importante este tema de investigación, por cuanto

atenta contra la Seguridad Nacional del Estado, debido a que dicha disposición

legal afecta la capacidad operativa del personal militar.

Es por esta razón que se propone una reforma a los artículos 118 y 119 de la

Ley de Personal de las Fuerzas Armadas del Ecuador en los siguientes términos:

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EL PLENO

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución de la República en su artículo 120 numeral 6, que determina

que la Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además de

las que determine la ley: “Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e

interpretarlas con carácter generalmente obligatorio”, Que, por mandato

constitucional, los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

64

individual o colectiva ante las autoridades competentes, a base de derechos de

igualdad, no discriminación, acceso gratuito a la justicia, tutela efectiva imparcial

y expedita, debido proceso y seguridad jurídica, conforme lo prevén los artículos

11, 75, 76 y 82 de la Carta Fundamental; Que, el sistema procesal es un medio

para la realización de la justicia y las normas procesales consagrarán los

principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y

economía procesal; Que, la Constitución de la República en el Art. 147 numeral

12, le atribuye a la Presidenta o Presidente de la República, sancionar los

proyectos de ley aprobados por la Asamblea Nacional y ordenar su publicación en

el Registro Oficial. La Asamblea Nacional del Ecuador, en ejercicio de sus

atribuciones constitucionales y legales, expide la siguiente: LEY

REFORMATORIA AL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL.

Incorpórese al artículo 118 y 119 de la Ley de Personal de las Fuerzas

Armadas el siguiente texto y numeral que se detalla a continuación:

Artículo 118.- El tiempo de permanencia en el grado para el personal de oficiales

de arma, técnicos y servicios, es el siguiente:

Tabla Nro. 7 Propuesta tiempo servicio Oficiales de las Fuerzas Armadas de

Ecuador.

OFICIALES

GRADO AÑOS

Subteniente o Alférez de Fragata 4

Teniente o Teniente de Fragata 5

Capitán o Teniente de Navío 5

Mayor o Capitán de Corbeta 5

Teniente Coronel o Capitán de Fragata 5

Coronel o Capitán de Navío 5

General de Brigada o sus equivalentes 3

General de División o sus equivalentes 2

General de Ejército o sus equivalentes 2

TOTAL 36 AÑOS

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

65

El tiempo de permanencia en el grado para el personal de oficiales especialistas,

es el siguiente:

Tabla Nro. 8 Propuesta tiempo servicio Oficiales Especialistas de las Fuerzas

Armadas de Ecuador.

OFICIALES ESPECIALISTAS

GRADO AÑOS

Teniente o Teniente de Fragata 5

Capitán o Teniente de Navío 5

Mayor o Capitán de Corbeta 5

Teniente Coronel o Capitán de Fragata 5

Coronel o Capitán de Navío 5

TOTAL 25 AÑOS

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Artículo 119.- El tiempo de permanencia en el grado para el personal de tropa es

el siguiente.

Tabla Nro. 9 Propuesta tiempo servicio Tropa de las Fuerzas Armadas de

Ecuador.

TROPA

GRADO AÑOS

Soldado o Marinero 4

Cabo Segundo 5

Cabo Primero 5

Sargento Segundo 5

Sargento Primero 5

Suboficial Segundo 2

Suboficial Primero 2

Suboficial Mayor 2

TOTAL 30 AÑOS

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

66

DISPOSICIÓN TRANSITORIA: Todas las normas y disposiciones que en su

contenido se opongan a la presente ley, quedan derogadas.

DISPOSICIÓN FINAL: La presente ley, entrará en vigencia a partir de su

publicación en el Registro oficial. Dado y suscrito en la sede de la Asamblea

Nacional, ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, a

los………… días, del mes de…, del año…

F) Presidente F) Secretario

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

67

CAPÍTULO VI

POBLACIÓN Y MUESTRA, RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Las encuestas fueron realizadas a una población de 45 militares en servicio activo

en los diferentes rangos desde soldado hasta coronel, además son de las Unidades

élite de las Fuerzas Armadas ecuatorianas como son las Unidades de Infantería,

Caballería, Fuerzas Especiales y Comando Logístico Nro. 25; así como los

Agregados Militares de los países de la región que fueron abordadas en virtud a su

pertenencia a grupos de interés para la investigación de la siguiente manera:

Tabla 10. Población encuestada.

Grupo Cantidad

Oficiales ecuatorianos 7

Tropas ecuatorianos 30

Oficiales agregados militares 3

Tropa agregados militares 5

Total Encuestados 45

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Resultados

En adelante se mostrará los resultados, de acuerdo a las respuestas afirmativas,

negativas y las “no sabe, no contesta”, totalizando el resultante de cada uno de los

cuestionamientos realizados, además se disgrega por grupos de interés, lo que

intenta mostrar hacia donde se dirigen las respuestas dependiendo el sector donde

se desenvuelven los encuestados.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

68

1.- ¿Conoce el contenido de los artículos 118 y 119 de la Ley de Personal de

las Fuerzas Armadas ecuatorianas que incrementa el tiempo de servicio del

personal militar?

Tabla 11. Total de respuestas de la pregunta Nro. 1.

GRUPO DE INTERÉS SI NO NS/NC

Oficiales ecuatorianos 4 3 0

Tropa ecuatoriana 5 20 5

Oficiales agregados militares 0 3 0

Tropa agregados militares 0 5 0

Total encuestados 9 31 5

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Análisis de resultados

Según los resultados obtenidos de los encuestados, el 20% tiene conocimiento de

los artículos 118 y 119 de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas ecuatorianas

el 69% la desconoce y el 11% no sabe o no contestó. Tal como puede verse en el

gráfico siguiente:

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

69

Gráfico 11. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 1.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

2.- ¿Considera que el tiempo de servicio del personal militar activo de las

Fuerzas Armadas ecuatorianas es excesivo?

Tabla 12.Total de respuestas de la pregunta Nro. 2.

GRUPO DE INTERÉS SI NO NS/NC

Oficiales ecuatorianos 2 5 0

Tropa ecuatoriana 30 0 0

Oficiales agregados militares 2 1 0

Tropa agregados militares 4 1 0

Total encuestados 38 7 0

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

70

Análisis de resultados

De los 45 encuestados, el 84% consideran que el tiempo de servicio del personal

militar activo de las Fuerzas Armadas ecuatorianas es excesivo, el 16% opina que

no es excesivo y el 0% no sabe o no contestó, como puede apreciarse en el

siguiente gráfico:

Gráfico 12. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 2.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

71

3.- ¿Según su criterio, existe un gran porcentaje de adultos mayores en las

filas activas de las Fuerzas Armadas ecuatorianas?

Tabla 13. Total de respuestas de la pregunta Nro. 3.

GRUPO DE INTERÉS SI NO NS/NC

Oficiales ecuatorianos 6 1 0

Tropa ecuatoriana 28 1 1

Oficiales agregados militares 1 1 1

Tropa agregados militares 1 1 3

Total encuestados 36 4 5

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Análisis de Resultados

El 80% de encuestados manifestaron que si existe un gran porcentaje de adultos

mayores en las filas activas de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, el 9% manifestó

que no y el 11% no sabe o no contestó.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

72

Gráfico 13. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 3.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

4.-¿Considera que las Fuerzas Armadas, deben estar integradas por personal

militar joven en excelentes condiciones físicas, emocionales y psicológicas?

Tabla 14. Total de respuestas de la pregunta Nro. 4.

GRUPO DE INTERÉS SI NO NS/NC

Oficiales ecuatorianos 7 0 0

Tropa ecuatoriana 30 0 0

Oficiales agregados militares 3 0 0

Tropa agregados militares 5 0 0

Total encuestados 45 0 0

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

73

Análisis de Resultados

De todos los encuestados, un 100% indicó que las Fuerzas Armadas deben estar

integradas por personal militar joven en excelentes condiciones físicas,

emocionales y psicológicas, el 0% manifestó que no y 0% que no sabe o no

contestó.

Gráfico 14. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 4.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

74

5.- ¿Para usted, es importante que previo al ingreso a las Fuerzas Armadas el

personal de aspirantes, deben ser sometidos a estrictas evaluaciones físicas,

médicas y psicológicas?

Tabla 15. Total de respuestas de la pregunta Nro. 5.

GRUPO DE INTERÉS SI NO NS/NC

Oficiales ecuatorianos 7 0 0

Tropa ecuatoriana 30 0 0

Oficiales agregados militares 3 0 0

Tropa agregados militares 5 0 0

Total encuestados 45 0 0

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Análisis de Resultados

Respecto a la importancia de que previo al ingreso a las Fuerzas Armadas el

personal de aspirantes, deben ser sometidos a estrictas evaluaciones físicas,

médicas y psicológicas, el 100% manifestó que si, el 0% que no y el 0% que no

sabe o no contestó, como puede verse en el siguiente gráfico:

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

75

Gráfico 15. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 5.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

6.- ¿Está de acuerdo con el actual tiempo de servicio del personal militar

activo de las Fuerzas Armadas de su país?

Tabla 16. Total de respuestas de la pregunta Nro. 6.

GRUPO DE INTERÉS SI NO NS/NC

Oficiales ecuatorianos 3 3 1

Tropa ecuatoriana 2 27 1

Oficiales agregados militares 1 2 0

Tropa agregados militares 1 3 1

Total encuestados 7 35 3

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

76

Análisis de Resultados

El universo de encuestados, en un 15% manifestó que si está de acuerdo con el

actual tiempo de servicio del personal militar activo de las Fuerzas Armadas de su

país, mientras que el 78% indicó que no y el 7% no sabe o no contestó.

Gráfico 16. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 6.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

77

7.- ¿Cree que el personal militar en servicio activo de las Fuerzas Armadas

de edad avanzada, están en óptimas condiciones físicas, psicológicas y

médicas para el cumplimiento de la misión constitucional?

Tabla 17. Total de respuestas de la pregunta Nro. 7.

GRUPO DE INTERÉS SI NO NS/NC

Oficiales ecuatorianos 1 5 1

Tropa ecuatoriana 2 27 1

Oficiales agregados militares 1 2 0

Tropa agregados militares 1 3 1

Total encuestados 5 37 3

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Análisis de Resultados

Respecto a que el personal militar en servicio activo de las Fuerzas Armadas de edad

avanzada, están en óptimas condiciones físicas, psicológicas y médicas para el

cumplimiento de la misión constitucional, el 11% indicó que si, el 82% que no y el 7% no

sabe o no contestó. Lo que puede verse en el siguiente gráfico:

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

78

Gráfico 17. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 7.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

8.-¿Considera que la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, depende

de la edad y del estado de salud del personal militar que va ser empleado en

las diferentes operaciones militares?

Tabla 18. Total de respuestas de la pregunta Nro. 8.

GRUPO DE INTERÉS SI NO NS/NC

Oficiales ecuatorianos 7 0 0

Tropa ecuatoriana 30 0 0

Oficiales agregados militares 3 0 0

Tropa agregados militares 5 0 0

Total encuestados 45 0 0

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

79

Análisis de Resultados

El 100% de los encuestados, indicó que la capacidad operativa de las Fuerzas

Armadas, depende de la edad y del estado de salud del personal militar que va ser

empleado en las diferentes operaciones militares, mientras que el 0% manifestó

que no y el 0% que no sabe o no contestó, lo cual se puede ver reflejado en el

siguiente gráfico:

Gráfico 18. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 8.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

80

9.-¿Considera que en las Fuerzas Armadas ecuatorianas, existe más personal

militar en servicio activo de la tercera edad que en las Fuerzas Armadas de

otros países andinos?

Tabla 19. Total de respuestas de la pregunta Nro. 9.

GRUPO DE INTERÉS SI NO NS/NC

Oficiales ecuatorianos 3 2 2

Tropa ecuatoriana 22 5 3

Oficiales agregados militares 1 1 1

Tropa agregados militares 3 1 1

Total encuestados 29 9 7

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Análisis de Resultados

El 64% de los encuestados, consideran que en las Fuerzas Armadas ecuatorianas,

existe más personal militar en servicio activo de la tercera edad que en las Fuerzas

Armadas de otros países, mientras que el 20% manifestó que no, el otro 16% no

sabe o no contestó, lo cual se puede ver reflejado en el siguiente gráfico:

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

81

Gráfico 19. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 9.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

10.-¿Considera que es necesario realizar una reforma del artículo 118 y 119

de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas del Ecuador?

Tabla 20. Total de respuestas de la pregunta Nro. 10.

GRUPO DE INTERÉS SI NO NS/NC

Oficiales ecuatorianos 4 2 1

Tropa ecuatoriana 28 1 1

Oficiales agregados militares 1 1 1

Tropa agregados militares 1 1 3

Total encuestados 34 5 6

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

82

Análisis de Resultados

El 76% de los encuestados, considera que es necesario realizar una reforma del

artículo 118 y 119 de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas del Ecuador,

mientras que el 11% manifestó que no, el otro 13% no sabe o no contestó, lo cual

se puede ver reflejado en el siguiente gráfico:

Gráfico 20. Porcentaje de respuestas de la pregunta Nro. 10.

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez

Una vez analizado el resultado de las encuestas, se puede afirmar que el 20% tiene

conocimiento de los artículos 118 y 119 de la Ley de Personal de las Fuerzas

Armadas ecuatorianas el 69% la desconoce y el 11% no sabe o no contestó.

Es así que de los encuestados manifiestan que ha sido desacertado el

incremento del tiempo de servicio del personal militar en servicio activo de las

Fuerzas Armadas del Ecuador, lo que sin duda da lugar a las confusiones que en

esta misma encuesta se han demostrado, más con la disposición de una legislación

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

83

administrativa de vanguardia, como se pretendió con la promulgación de la nueva

Ley de Personal de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

Por otra parte, es importante destacar que de los 45 encuestados, el 84%

consideran que el tiempo de servicio del personal militar activo de las Fuerzas

Armadas ecuatorianas es excesivo, el 16% opina que no es excesivo y el 0% no

sabe o no contestó.

Así mismo, el 80% de encuestados manifestaron que si existe un gran

porcentaje de adultos mayores en las filas activas de las Fuerzas Armadas

ecuatorianas, el 9% manifestó que no y el 11% no sabe o no contestó.

De todos los encuestados, un 100% indicó que las Fuerzas Armadas deben

estar integradas por personal militar joven en excelentes condiciones físicas,

emocionales y psicológicas, el 0% manifestó que no y 0% que no sabe o no

contestó.

Respecto a la importancia de que previo al ingreso a las Fuerzas Armadas

el personal de aspirantes, deben ser sometidos a estrictas evaluaciones físicas,

médicas y psicológicas, el 100% manifestó que si, el 0% que no y el 0% que no

sabe o no contestó.

El universo de encuestados, en un 15% manifestó que si está de acuerdo

con el actual tiempo de servicio del personal militar activo de las Fuerzas

Armadas de su país, mientras que el 78% indicó que no y el 7% no sabe o no

contestó.

Respecto a que el personal militar en servicio activo de las Fuerzas

Armadas de edad avanzada, están en óptimas condiciones físicas, psicológicas y

médicas para el cumplimiento de la misión constitucional, el 11% indicó que si, el

82% que no y el 7% no sabe o no contestó.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

84

El 100% de los encuestados, indicó que la capacidad operativa de las

Fuerzas Armadas, depende de la edad y del estado de salud del personal militar

que va ser empleado en las diferentes operaciones militares, mientras que el 0%

manifestó que no y el 0% que no sabe o no contestó.

El 64% de los encuestados, consideran que en las Fuerzas Armadas

ecuatorianas, existe más personal militar en servicio activo de la tercera edad que

en las Fuerzas Armadas de otros países, mientras que el 20% manifestó que no, el

otro 16% no sabe o no contestó.

El 76% de los encuestados, considera que es necesario realizar una

reforma del artículo 118 y 119 de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas del

Ecuador, mientras que el 11% manifestó que no, el otro 13% no sabe o no

contestó.

Del resultado de las encuestas aplicadas al personal militar ecuatoriano y

extranjero, se desprende que previo a realizar una reforma del incremento del

tiempo de servicio del personal militar en servicio activo de las Fuerzas Armadas,

era importante e indispensable realizar un estudio técnico jurídico por parte de los

altos mandos que estuvieron a cargo de proponer dicha reforma; y, no presentar

dicha propuesta únicamente pensando en mantenerse más tiempo dentro de las

filas de la institución armada, disfrutando de los privilegios que tienen en los

grados de Coroneles y Generales como vehículos con sus respectivos repuestos,

mantenimiento, combustible e incluso conductor, sueldos exuberantes, entre otros,

realizando únicamente funciones administrativas; mientras que el personal militar

de Tropa, con la misma edad, años de servicio, en los grados de Sargentos

Primeros y Suboficiales Segundos, sin esos privilegios, aún cumplen funciones

operativas que requieren de un buen estado físico, cosa que a la edad avanzada ya

no es posible, por más esfuerzo que se realice; en tal virtud es lógico que a los

señores Oficiales, si les conviene que se incremente el tiempo se servicio, mucho

más en los grados de Coroneles y General, para aprovecharse más de los

beneficios que obtienen, perjudicando así al Estado y por ende al pueblo

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

85

ecuatoriano, que son quienes contribuyen con sus impuestos para cubrir en

muchos de los casos con esas prerrogativas; aun cuando lo primordial debería ser

la seguridad nacional del país que está a cargo de la fuerza pública en este caso de

las Fuerzas Armadas que tienen el monopolito de las armas que les fue confiados

por el pueblo ecuatoriano; a fin de que sean empleadas cuando la patria así lo

requiera, en el cumplimiento de la misión constitucional que es la defensa de la

soberanía e integridad territorial y por ende la materialización de los derechos y

libertades de todos los ciudadanos, sin discriminación de ninguna índole.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

86

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Armadas, C. C. (2014). Revista Fuerzas Armadas del Ecuador. Quito: CC.FF.AA.

Armadas, C. C. (2015). Actualización proyecto sostenimiento operacional de

Fuerzas Armadas 2011-215 Fase II. Quito: Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo.

Armadas, D. d. (2019). Directiva Nro. CCFFAA-DIEDMIL-2019-001. Quito:

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Bobbio, N. (2008). Estado Goberno y Sociedad. Buenos Aires: Clases A Toda

Hora.

Bolívia, C. N. (1992). Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la Nación

"COMANDANTES DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA" Nro. 1405.

Tarija, Bolívia: Comisión Andina de Juristas.

Chiriboga, J. C. (2000). Diccionario Militar. Quito: Orden General del Comando

Genaral de la Fuerza Terrestre Nro. 093.

Chiriboga, J. L. (2000). Diccionario Militar. Quito: Tercera Edición.

Constituyente, A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Alfaro,

Montecristi: Registro Oficial Nro. 449.

Ecuador, C. N. (2007). Ley Orgánica de la Defensa Nacional. Quito: Registro

Oficial Nro. 4.

Ecuatoriano, E. (2012). Manual de Conducción Militar. Quito: Comando de

Educación y Doctrina.

Ejército, D. G. (2019). Regulación Nro. FT-DGTH-E1-O-IN-REG-2019-001-O de

la DGTHE, anexo “D”. Quito: DGTHE.

Esparsa. (2005). Diccionario Jurídico Esparsa. Madrid, España: Esparsa Calpe,

S.A.

Institucional, C. C. (2012). Plan Estratégico Institucional de Fuerzas Armadas.

Quito: Orden General del Comando conjunto de las Fuerzas Armadas.

Nacional, A. (2009). Ley de Seguridad Pública del Estado. Quito: Registro

Oficial.

Nacional, A. (2011). Reglamento a la Ley de Personal de Fuerzas Armadas.

Quito: Registro Oficial.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

87

Nacional, A. (2015). Ley de Personal de Fuerzas Armadas. Quito: Registro

Oficial Suplemento 660.

Nacional, M. d. (2014). Manual de Derecho en las Operaciones Militares. Quito:

Primera.

Nacional, M. d. (2018). Política de la Defensa Nacional del Ecuador Libro

Blanco. Quito: Instituto Geográfico Militar.

Núñez, É. M. (2009). Historia General del Ejército Ecuatoriano Tomo 7. Quito:

Centro de Estudios Históricos del Ejército.

O´Donnell, G. (1993). Estado, Demcracia y Cidadanía. Argentina: Neva

Sociedad.

Ossorio, M. (2001). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales.

Buenos Aires, Argentina: Heliasta.

Terrestre, D. d. (2005). Manual de Doctrina Básica de la Fuerza Terrestre. Quito:

Instituto Geográfico Militar.

Venezuela, A. N. (2008). Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana. Caracas, Venezuela: Gaceta Oficial Nro. 5891.

Villamar, C. M. (2001). Lecciones de Historia del Derecho. Quito: Tercera.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

88

Anexo 1. Modelo de ficha de encuesta

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales

Carrera de Derecho

Trabajo de titulación Proyecto de Investigación previo a la obtención del

Título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República

Tema: Análisis jurídico del tiempo de servicio y su incidencia en las capacidades operativas del

personal de Tropa de Fuerzas Armadas en la Región Andina.

Instrucciones: Marcar con una X la opción que corresponda según la respuesta

cerrada que se realiza.

Fecha de la Encuesta: / /

Oficial

ecuatoriano

Tropa

ecuatoriano

Oficial agregado

militar

Tropa agregado

militar

Pregunta Si No NS/NC

¿Conoce el contenido de los artículos 118 y 119 de la Ley Personal de

las Fuerzas Armadas que incrementa el tiempo de servicio del personal

militar?

¿Considera que el tiempo de servicio del personal militar activo de las

Fuerzas Armadas ecuatorianas es excesivo?

¿Según su criterio, existe un gran porcentaje de adultos mayores en las

filas activas de las Fuerzas Armadas ecuatorianas?

¿Considera que las Fuerzas Armadas, deben estar integradas por

personal militar joven en excelentes condiciones físicas, emocionales y

psicológicas?

¿Para usted, es importante que previo al ingreso a las Fuerzas Armadas

el personal de aspirantes, deban ser sometidos a estrictas evaluaciones

físicas, médicas y psicológicas?

¿Está de acuerdo con el actual tiempo de servicio del personal militar

activo de las Fuerzas Armadas de su país?

¿Cree que el personal militar en servicio activo de las Fuerzas Armadas

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD … · FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN ANDINA, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

89

de edad avanzada, están en óptimas condiciones físicas, psicológicas y

médicas para el cumplimiento de la misión constitucional?

¿Considera que la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas,

depende de la edad y del estado de salud del personal militar que va ser

empleado en las diferentes operaciones militares?

¿Considera que en las Fuerzas Armadas ecuatorianas, existe más

personal militar en servicio activo de la tercera edad que en las Fuerzas

Armadas de otros países andinos?

¿Cree que es necesario realizar una reforma del artículo 118 y 119 de la

Ley de Personal de las Fuerzas Armadas del Ecuador?

Elaborado por: Kleber Vladimir Yasig Vásquez