UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBIOTECA … · desarrollo de un blog para el Área de...

47
AUTORES: YOLANDA BALLESTEROS VESGA OCTAVIO TAVERA BARRETO FACULTAD DE EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES PLAN DE ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÒN EN INFORMÀTICA EDUCATIVA DIRECTOR: IDELFONSO BELLO TITULO DE LA TESIS: DESARROLLO DE UN BLOG PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS, CON EL FIN DE MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS RACIONALES Y SUS OPERACIONES, EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO DEL COLEGIO SANTANDER DE BUCARAMANGA RESUMEN CARACTERISTICAS PAGINAS 47 PLANOS__ ILUSTRACIONES ___ CD ROM__1__ El siguiente trabajo de grado está orientado a solucionar los problemas, dudas y dificultades que los estudiantes presenten, cuestionando y emprendiendo nuevas metodologías y ayudas didácticas que vislumbren cambio positivo ante esta problemática. Se revisa el papel de maestros y se pasa de transmisores de conocimiento a mediadores que orienten el manejo eficiente de la información. El uso del computador debe ser contemplado desde la perspectiva de los cambios conceptuales que origina en el campo educativo y no sólo como herramienta en el aula así un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBIOTECA EDUARDO COTE LAMUS

Transcript of UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBIOTECA … · desarrollo de un blog para el Área de...

 

AUTORES: YOLANDA BALLESTEROS VESGA

OCTAVIO TAVERA BARRETO FACULTAD DE EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES PLAN DE ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÒN EN INFORMÀTICA EDUCATIVA DIRECTOR: IDELFONSO BELLO TITULO DE LA TESIS: DESARROLLO DE UN BLOG PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS, CON EL FIN DE MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS RACIONALES Y SUS OPERACIONES, EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO DEL COLEGIO SANTANDER DE BUCARAMANGA RESUMEN CARACTERISTICAS PAGINAS 47 PLANOS__ ILUSTRACIONES ___ CD ROM__1__

El siguiente trabajo de grado está orientado a solucionar los problemas, dudas y dificultades que los estudiantes presenten, cuestionando y emprendiendo nuevas metodologías y ayudas didácticas que vislumbren cambio positivo ante esta problemática. Se revisa el papel de maestros y se pasa de transmisores de conocimiento a mediadores que orienten el manejo eficiente de la información. El uso del computador debe ser contemplado desde la perspectiva de los cambios conceptuales que origina en el campo educativo y no sólo como herramienta en el aula así un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

BIBIOTECA EDUARDO COTE LAMUS

 

DESARROLLO DE UN BLOG PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS, CON EL FIN DE MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS RACIONALES Y SUS OPERACIONES, EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO DEL

COLEGIO SANTANDER DE BUCARAMANGA

YOLANDA BALLESTEROS VESGA OCTAVIO TAVERA BARRETO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÒN EN INFORMÀTICA EDUCATIVA SAN JOSE DE CUCUTA

2010

 

DESARROLLO DE UN BLOG PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS, CON EL FIN DE MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS RACIONALES Y SUS OPERACIONES, EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO DEL

COLEGIO SANTANDER DE BUCARAMANGA

YOLANDA BALLESTEROS VESGA OCTAVIO TAVERA BARRETO

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Especialista en informática educativa

Director IDELFONSO BELLO

Ingeniero de Sistemas

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÒN EN INFORMÀTICA EDUCATIVA SAN JOSE DE CUCUTA

2010

 

 

CONTENIDO pág.

INTRODUCCIÓN 11 1. GENERALIDADES 17 1.1 DISEÑO 19 2. ANALISIS DE LA INFORMACION 22 3. DISEÑO DE LA PROPUESTA 28 3.1 ANÁLISIS EDUCATIVO 28 3.1.1 Características de la población objeto 28 3.1.2 Objetivos del blog educativo 28 3.1.3 Tipo de blog educativo 29 3.2 ANÁLISIS FUNCIONAL 30 3.2.1 Requerimientos del sistema 30 3.2.2 Requerimiento de Hardware y Software 31 3.2.3 Diseño de la aplicación 31

 

3.3 FASE DE DISEÑO 32 3.3.1 Diseño Instruccional 32 3.3.2 Diseño Comunicacional 38 4. CONCLUSIONES 43 BIBLIOGRAFÍA 44 ANEXOS 45

 

LISTA DE GRAFICAS

pág.

Grafica 1. ¿Les gustan las matemáticas? 22 Grafica 2. ¿Crees que las matemáticas son difíciles? 23 Grafica 3. ¿Consideras que las matemáticas son necesarias para la vida? 23 Grafica 4. ¿Le gusta la metodología utilizada por el docente en la clase de matemáticas? 24 Grafica 5. ¿Entiende en concepto de números fraccionarios? 24 Grafica 6. ¿Maneja operaciones con fraccionarios? 25 Grafica 7. ¿Le gustaría que la clase de matemáticas de realizara con el computador? 25 Grafica 8. ¿Tienes computador en la casa? 26 Grafica 9. ¿Sabes que es un blog? 26 Grafica 10. ¿Le gustaría que en su colegio se desarrollara un proyecto donde se use el computador para apoyar la enseñanza matemáticas? 27

 

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Diseño de la aplicación 32 Figura 2. Escenario Principal 38 Figura 3. Cabecera 39 Figura 4. Barra Lateral 40 Figura 5. Contenido 41

 

LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Nivel Exploración 35

 

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Encuesta dirigida a estudiantes 46

  11

INTRODUCCIÓN Las matemáticas son el estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades, y de las operaciones lógicas. En el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los números (como en la aritmética), o a la generalización de ambos (como en el álgebra). El origen de las matemáticas va unido al antiguo Egipto, una de las civilizaciones más sabias de la historia. En su haber se haya múltiples saberes concebidos como una mezcla de ciencia y magia. La espiritualidad, la religiosidad y el misticismo que dominaban todos los aspectos de la vida del pueblo egipcio, determinaron los primeros pasos de esta ciencia. Con la llegada de la edad moderna, las matemáticas pasaron a convertirse en una ciencia cuantitativa y secular. Se alejó de su misticismo original para satisfacer las necesidades de una nueva sociedad, interesada en el crecimiento del comercio, en el desarrollo de la incipiente industria, en la creación de nuevas técnicas de producción, comunicación y transporte, en el uso del dinero, etc. Los campos abarcados por las matemáticas son muchos, pero en éste caso se profundizaran en los números racionales. El área de matemáticas generalmente es vista con gran dificultad, como un reto, problema y es estigmatizada por una gran población estudiantil. Se hace difícil su explicación, comprensión, análisis, entendimiento y aprendizaje. El cambio del modelo de aprendizaje la dificultad de entendimiento de nuevos términos, el cálculo, el poco desarrollo de una mentalidad matemática son uno de muchos factores que afectan el entendimiento de esta clase de aéreas. En la actual sociedad caracterizada por el uso generalizado de la información y la comunicación en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la globalización actual y cultural, conlleva a una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que rodea, el uso de nuevas máquinas e instrumentos y la implementación de nuevos valores y normas de comportamiento.

  12

La comunidad educativa debe tener acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incorporarlas gradualmente en su actividad cotidiana para estar en capacidad de ser más competente y productiva. El empleo de novedosos instrumentos; el conocimiento creativo e innovador le hace partícipe de una enseñanza creativa y actual, aportándole y fortaleciéndole valores y normas. Con la implementación de las herramientas virtuales en los estudiantes del grado séptimo del colegio Santander de Bucaramanga, tendrán la oportunidad de ser más competentes en ésta área, actualmente el aprendizaje tiene mayor éxito si es lúdico, llamativo, creativo e integral. Con frecuencia se observaba que los estudiantes se tornaban apáticos a las clases monótonas de leer y copiar, pero al comunicarles de una actividad en la que tendrían interacción, manipularían elementos u observarían cambios; aportaron mayor progreso, hubo mayor motivación en alcanzar el aprendizaje. Igual modo el blog facilitará a los estudiantes los conocimientos básicos sobre la matemática, brindara una espacio donde puedan recordar los expuesto en el aula, realimentar sus conocimientos, aclarar dudas. El proyecto está orientado a solucionar los problemas, dudas y dificultades que los estudiantes presenten, ya que lo menos que puede hacer un profesor del área de Matemáticas es cuestionarse y emprender nuevas metodologías y ayudas didácticas que vislumbren cambio positivo ante esta problemática. Se debe revisar el papel de maestros y pasar de puros transmisores de conocimiento a mediadores que orienten el manejo eficiente de la información. El uso del computador debe ser contemplado desde la perspectiva de los cambios conceptuales que origina en el campo educativo y no sólo como herramienta en el aula. Descripción del proyecto. Dadas las facilidades y un ambiente propicio para el empleo de ciertos recursos pedagógicos en la institución se dio por hecho el desarrollo del proyecto en cumplimiento del programa del área de matemáticas. En él tuvieron participación activa los estudiantes de séptimos, algunos docentes de matemáticas, e Informática, quienes brindaron su apoyo en diferentes aspectos. Como fue la recopilación de material, sugerencias, documentación, la conferencia, fotos, videos, guías y talleres de estudio. Al realizar la reunión y presentar la propuesta se observó el interés de la comunidad educativa, y con frecuencia manifestaron el apoyo. Cada una de las actividades o talleres se realizó de forma sencilla pero creativa, con aporte de los educandos quienes daban sugerencias sobre que hacer tanto en el aula de clase como

  13

en la práctica o adquisición de documentos mediante el empleo del computador. Quienes tenían la facilidad de emplear cámaras aprovecharon para hacer uso de ellas y mantener las evidencias o recuerdos del trabajo. La mayor parte de los estudiantes manipulan con facilidad estos recursos y no son indiferentes a los avances en cuanto al manejo y utilidad se refieren. Ahí se puede comprobar la importancia de innovar o dejar que los estudiantes aporten su creatividad en el desarrollo de las diferentes áreas, quizá los docentes se muestran incrédulos ante los presaberes de sus discípulos o les da temor actualizarse o recibir apoyo de la niñez y la juventud quienes se podría afirmar que son expertos en el manejo de diferentes herramientas virtuales. ¿Cuál es el resultado?. Es un Blog, el cual aportara material de fácil acceso para los educandos. Los cuales tienen oportunidad de recibir información y a su vez valerse de sus presaberes para desarrollar ciertas actividades o talleres propuestos, que los llevan a tener un mejor fundamento en su aprendizaje. En cada tema se permitió a los educandos aportar ideas y con anterioridad se les informó sobre la actividad a realizar para que buscaran información y trajeran los materiales necesarios para su desarrollo. El deseo de trabajar, la creatividad, y la responsabilidad fueron los soportes para llevar a feliz término el proyecto. Ellos traían ideas para su respectivo trabajo debido a la búsqueda que a nivel personal habían realizado en diferentes medios sobre el tema o taller a efectuar. El haber dado a conocer el proyecto con una conferencia e integrado a los directivos, algunos docentes y por su puesto a los educandos directamente, creó una gran inquietud y un deseo de hacer realidad ésta propuesta. Al inicio del proyecto algunos manifestaron no tener computador, pero si tenían conocimiento en herramientas informáticas como procesador de texto, hoja de cálculo, navegador de internet, usos de redes sociales y correo electrónico. Blog interactivo para los grados séptimos. Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. En este caso el blog sirve de instrumento de interacción entre el usuario y su computador, permitiendo el desarrollo de la inteligencia matemática adolescente lo que ayuda al desarrollo del nivel de emprendimiento de quien desee practicar los temas empleados.

  14

Es base imprescindible para el desarrollo, la tecnología, el internet y ante todo la disposición personal, además el blog presenta un espacio muy útil para aclarar y resolver las dudas y preguntas de los usuarios, ayudando a una mayor comprensión. De los usos del blog, se desprenden sus características y particularidades, existen aquellos que sólo narran o expresan ideas, acontecimientos, de su autor; otros que comparten con el mundo las novedades sobre las Nuevas Tecnologías; los que comparten opiniones (relacionados a los medios de comunicación digital); así como aquellos que se refieren al mundo educativo. Se ha acrecentado también su uso en la educación, ya sea como portafolios personales de docentes y alumnos, como páginas de las escuelas para dar a conocer características de la misma, mostrar a la comunidad educativa las actividades realizadas en función del Proyecto Institucional, comunicar la incorporación de nuevos recursos o informar sobre eventos de interés. En el caso de blog con intencionalidad educativa (como en este caso), intenta dejar en evidencia la apropiación que cada alumno hizo de los módulos que recorre su formación y por otro lado generalizar más el área y el tema deseado. Entre los temas a tratar los dividiremos en dos campos, el primero, de los números enteros, se divide en concepto, operaciones (la suma, la resta, la multiplicación y la división), y las propiedades (la asociativa, conmutativa, disyuntiva, clausurativa, etc.). El segundo campo que es el de los racionales o fraccionarios presenta temas como el concepto, las graficas de fracciones, representación en la recta real de fracciones, operaciones de fracciones (suma, resta, multiplicación, división, simplificación, comparación, reducción). El área de matemáticas generalmente es vista con gran dificultad, como un reto, problema y es estigmatizada por una gran población estudiantil. Se hace difícil su explicación, comprensión, análisis, entendimiento y aprendizaje. El cambio del modelo de aprendizaje la dificultad de entendimiento de nuevos términos, el cálculo, el poco desarrollo de una mentalidad matemática son uno de muchos factores que afectan el entendimiento de esta clase de aéreas. Es muy general conocer casos en que el área de dificultad para el estudiante son las ciencias exactas como lo es la matemáticas donde se observa un alto nivel de deserción, dificultad de aprendizaje y bajo nivel en calificaciones.

  15

Teniendo en cuenta que la matemática va de la mano con el docente, el alumno y el hogar, hay que reconocer que las dificultades del joven en el área pueden venir ligadas con las preocupaciones, peleas, ya sean sociales o familiares, también ha de ser por la falta de recurso en las instituciones, la falta de motivación, o tal vez la atención o el entendimiento por parte del docente. Aprovechando todos estas problemáticas y observando que en estos tiempos actuales en donde las telecomunicaciones y en especial la web forman una parte tan esencial en la vida y en particular en la juventud, se plantea atacar este sector que alberga tanto tiempo en nuestros estudiantes para a través de este, brindar una espacio de clase donde puedan recordar los expuesto en el aula, investigar los futuros y actuales, realimentar sus conocimientos, aclarar dudas, interactuar y sobre todo virtualizar su conocimiento. Ya está claro que el papel y el lápiz debe quedar en el pasado es momento de actualizar la enseñanza y ligarse con los nuevos modelos de aprendizaje. No es únicamente la clásica enseñanza en los colegios debe aprovecharse los espacios extraclase de los estudiantes y darle un nuevo enfoque a esta y las futuras generaciones de educandos. Es necesario entonces actuar ahora y socializar el conocimiento facilitar no solo a la población objetivo que en nuestro caso son los estudiantes de bachillerato si no al público en general temas de conocimiento, de interés, de investigación para resolver dudas y aclararlas. Es por esto que se desea enfrentar la problemática para hacer de la matemática algo mas cotidiano y placentero para el educando, un espacio ya no como el clásico si no algo nuevo novedoso, un espacio donde aquel estudiante temeroso de preguntar tenga su espacio de aclarar sus dudas, donde aquel que este ausente no se quede atrás en los conocimientos de clase y sobre todo un espacio donde se virtualice todo. En estas épocas donde todo es digital y lo físico esta va quedando en el pasado, para esto se desarrollará una plataforma tipo blog, un tema muy de moda en la actualidad, en cual servirá como herramienta de ayuda y soporte a los docentes de la asignatura de matemáticas en el grado 7º enseñanza aprendizaje. El proyecto está orientado a solucionar los problemas, dudas y dificultades que los estudiantes presenten, ya que lo menos que puede hacer un profesor del área de Matemáticas es cuestionarse y emprender nuevas metodologías y ayudas didácticas que vislumbren cambio positivo ante esta problemática. Se debe revisar el papel de maestros y pasar de puros transmisores de conocimiento a mediadores que orienten el manejo eficiente de la información. El uso del computador debe ser contemplado desde la perspectiva de los cambios

  16

conceptuales que origina en el campo educativo y no sólo como herramienta en el aula. Se ha diseñado una unidad con nuevas estrategias para el aprendizaje de las fracciones que motiven al estudiante en su aprendizaje y que no lo alejen de su cotidianidad. Para hacer más fructífera la utilización del blog se hace necesario ampliar el contexto del estudiante respecto al manejo y conceptualización de enteros y racionales. EL Objetivos General. Desarrollar un blog para el área de matemáticas, con el fin de mejorar la compresión y operaciones de los números racionales y enteros, en los estudiantes del grado séptimo del colegio Santander de Bucaramanga. Los Objetivos Específicos fueron Identificar las causas por las cuales a los estudiantes se les dificulta el aprendizaje y operaciones con números racionales, Diseñar talleres que ofrecerán diferentes situaciones para lograr el progreso en el aprendizaje de los números racionales, Construir un blog para que los estudiantes conozcan los números racionales y su manejo, utilizando además de las definiciones, propiedades y ejercicios típicos del área y Utilizar el blog como un recurso de enseñanza y aprendizaje de los números racionales

  17

1. GENERALIDADES

• Los números racionales se consideran de gran aporte en el campo matemático, industrial, etc. Éstos sirven para expresar medidas, ya que al comparar una cantidad con su unidad el resultado es, frecuentemente, fraccionario. • Los números reales (racionales) son muy importantes, ya que son parte de la base que todos debemos saber para resolver operaciones matemáticas más complejas que son posteriores a esta y que siempre podremos encontrar en la vida cotidiana. Por ejemplo: al partir un pastel en partes iguales, en la administración del dinero, en ciencias como la física, química y biología, entre otras situaciones de nuestra vida cotidiana, estamos ocupando los números racionales, sin darnos cuenta, ni darle la importancia que se merecen. • Por diversas razones, durante muchos años la matemática ha constituido un “dolor de cabeza” para los padres, los maestros y los alumnos desde el inicio de su proceso educativo. Por ello, para el Ministerio de Educación Nacional ha sido de particular importancia trabajar en estrategias que desvirtúen definitivamente el temor que las matemáticas producen en los estudiantes, lo que, en muchos casos, provoca un bloqueo en el desarrollo de su vida escolar y, lo que es más grave, un bloqueo en el logro de las competencias laborales que hacen de un individuo un ser productivo. Se trata, por lo tanto, de que la matemática despierte en ellos curiosidad, interés y gusto. • Es indudable que la matemática se relaciona con el desarrollo del pensamiento racional (razonamiento lógico, abstracción, rigor y precisión) y es esencial para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero además -y esto no siempre ha sido reconocido-, puede contribuir a la formación de ciudadanos responsables y diligentes frente a las situaciones y decisiones de orden nacional o local y, por tanto, al sostenimiento o consolidación de estructuras sociales democráticas. • Según EL MEN en lineamientos curriculares de matemáticas, el desarrollo del pensamiento espacial en niños y niñas corresponde a diferentes niveles, los cuales se tendrán en cuenta al realizar las actividades; a su vez es importante la manera como los niños realizan las representaciones de las operaciones. A pesar de que vivimos en un mundo en constante desarrollo matemático, donde la

  18

mayoría de cosas que vemos, tocamos y razonamos son principalmente relacionadas con ésta, estamos sumidos a cerrar nuestras mentes y no permitir la entrada de conceptos básicos y esenciales, como en este caso, los números racionales y enteros. Actualmente los blogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier nivel educativo y técnicas docente. En el nuevo paradigma educativo es necesario “aprender a aprender”, dado que la formación no se centra solo en un corto espacio de tiempo si no, que es a largo plazo y hay que actualizarse cada cierto tiempo. También los blogs frente a otros modelos educativos que se centran en la transmisión de contenidos, defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee. Una de la característica más importante es que el profesor y el alumno ejercen una interacción social y dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje. Además para un desarrollo efectivo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), la educación debe de asumir el reto de la alfabetización digital de los ciudadanos para que puedan hacer su uso libre y responsable de los recursos en internet. El weblog es un medio idóneo para coordinar proyectos de investigación, puesto que permite organizar la documentación del proceso a la vez que se beneficia de la posibilidad de recibir un feedback. Por medio de las actividades propias de un weblog, como son la búsqueda, la lectura, la selección y la interpretación de un tema. Además del weblog existe un término asociado llamado Web 2.0, este es el encargado de crear una interacción social en la web, donde facilita el intercambio de información, alojamiento de videos y la interacción entre usuarios. Todo esto que he comentado hasta ahora es centrado a todo tipo de educación tanto en el ámbito escolar como en el ámbito universitario, dado que nos serviría para todos los niveles educativos, centrándose en la materia y en el tipo de estudio y el nivel de cada curso e institución. En referencia a las escuelas y universidades, podríamos decir, que este hecho implicará unos cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje donde, entre otros factores, las TIC tendrán un papel fundamental a la hora de preparar a sus

  19

alumnos. En este sentido, los blogs tienen características que los hacen una herramienta adecuada para apoyar a este tipo de cambio metodológico y de rol del profesorado. Ahora en la actualidad nuestras escuelas y universidades utilizan tanto un modelo tradicional, en el que el profesor imparte la clase de forma presencial y un modelo virtual. Con esto queremos dejar ver la importancia hoy en día de los blog en nuestras universidades, dado que es un método muy bueno y práctico para multitud de aspectos académicos. 1.1 DISEÑO • Estimular a los estudiantes de séptimo grado a que ingresen en la página realizada para ellos, y que en su momento planteen los problemas y adquieran en el área y así solucionarlos mediante las herramientas web que brinda el blog. • Se ha de crear un blog que tendrá incluida información de utilidad en el área de matemáticas y también sirva de base y apoyo en el aprendizaje de los estudiantes. • Se irá actualizando diariamente información acerca de las dudas y los planteamientos más complicados que presente cada estudiante, lo que permite un mayor entendimiento y conocimiento por parte de los éstos. • Presentar a través del blog los objetivos, temas y argumentos que se trabajaran en éste, admitiendo quejas y aportes por parte de los estudiantes, lo que contribuye al desarrollo del producto final. • Implementar graficas, imágenes, videos, etc, que ayuden al desarrollo de un ambiente cordial y entretenido que sirva de acogida para los estudiantes en este sitio web. Descriptiva. El proyecto pretende solucionar problemas específicos que presenten estudiantes de séptimo grado del Colegio Santander, lo cual permita someter a análisis las contrariedades presentadas en el área de matemáticas, mediante las herramientas web que presenta el blog. Por otra parte el estudiante puede plantear preguntas y estas serán respondidas en este sitio o a su correo, lo que hará más comprensible el tema y más llevadera la clase.

  20

Documental. El proyecto tiene como soporte documentos y libros como: el Consultor Matemático, Matemáticas prácticas de 7 grado, Matemáticas de 7 grado, Aventuras. Y archivos web como: www.eduteka.com, MEN entre otros. En el proyecto se manejaron fuentes de información primaria y secundaria para recolectar la información necesaria. Fuentes de información primaria. La constituyen algunos docentes, del área de matemáticas, los profesores de tecnologías e informática, entre otras personas que puedan aportar información. Para obtener información se hará necesario entrar en contacto directo a través de entrevistas. Fuentes de información secundaria. En la fuente secundaria nos basamos en documentos teóricos como por ejemplo: el Consultor Matemático, Matemáticas prácticas de 7 grado, Matemáticas de 7 grado, Aventuras. Y documentos web como: www.eduteka.com, MEN entre otros que proporcionan información valiosa y fiable para el presente trabajo. Las Técnicas que se utilizarán para la recolección de la información serán: • Desde el punto de vista de los investigadores, se utilizará la observación participante que se registrará en el diario de campo. En él se describirán escenarios, actores, características, actitudes y comportamientos de éstos en diferentes momentos y espacios (aulas de clase, laboratorios, horas de descanso, salidas y entradas). • Para conocer la perspectiva de los padres, se manejarán entrevistas donde se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Características generales, familia, trabajo, crianza y cuidado de los menores. • Para identificar el estado de los estudiantes con respecto al manejo y conocimiento de los números racionales se utilizaran evaluaciones diagnósticas. • Con los docentes de la institución se emplearan entrevistas donde se tendrán en cuenta varios aspectos: plan general del área, metodologías, estrategias de

  21

enseñanza-aprendizaje, conocimientos sobre el área, manejo de nuevas tecnologías. Técnicas de análisis. La información recolectada, se organizará teniendo en cuenta el carácter de los datos, si son cualitativos o cuantitativos. Para el análisis de los resultados de las entrevistas y encuestas se elaborarán tablas de datos y diagramas de barras que permitirán conocer información exacta, para determinar conclusiones y elaborar la propuesta, es decir, se hará un análisis cualitativo. Por otra parte, la información obtenida de los diarios de campo será analizada en forma descriptiva cualitativa con el objetivo de identificar actitudes, comportamientos y sentimientos por parte de los estudiantes.

  22

2. ANALISIS DE LA INFORMACION Para obtener la información se diseñaron y aplico una encuesta a los estudiantes, del grado séptimo los cuales respondieron a nivel personal y de acuerdo a la pregunta señalada. Esto facilitó la tabulación y el análisis de la información. La encuesta se realizo a una muestra de 40 estudiantes de una población total 600 estudiantes. Análisis de encuesta a estudiantes Grafica 1. ¿Les gustan las matemáticas?

El 70 % de los encuestados manifiesta gustarles las matemáticas, contra el 30% que dice que no le agrada. Esta cifra es significativa al momento de implementar alternativas para un mejor aprendizaje de los estudiantes.

  23

Grafica 2. ¿Crees que las matemáticas son difíciles?

La mayoría manifiestan (70%) que no se les dificulta las matemáticas, mostrando que, el mito que hay entre los estudiantes sobre que las matemáticas son complicadas no siempre es cierto. Grafica 3. ¿Consideras que las matemáticas son necesarias para la vida?

El 97 % responde afirmativamente, es decir ven la necesidad de la matemáticas en nuestra vida diaria, el 3 % restante manifiesta que no.

  24

Grafica 4. ¿Le gusta la metodología utilizada por el docente en la clase de matemáticas?

El 60 % responde negativamente, frente a si le gusta la metodología que sigue el profesor en la enseñanzas de las matemáticas en el aula, el 40 % restante manifiesta que sí. Grafica 5. ¿Entiende en concepto de números fraccionarios?

El 87 % de los encuestados manifiesta entender el concepto sobre los números fraccionarios frentes a un 13% de que no.

  25

Grafica 6. ¿Maneja operaciones con fraccionarios?

El 87 % de los encuestados manifiesta manejar operaciones con fraccionarios frentes a un 13% de que no. Grafica 7. ¿Le gustaría que la clase de matemáticas de realizara con el computador?

El 87 % de los encuestados manifiesta que les gustaría que la clase de matemáticas de realizara con el computador frentes a un 13% de que no.

  26

Grafica 8. ¿Tienes computador en la casa?

El 50 % de la población encuestada manifiesta tener computador en casa, mientras un 50% restante no cuenta con dicha herramienta. Grafica 9. ¿Sabes que es un blog?

Hay 57% que manifiesta en forma positiva saber acerca de los blogs, frente a un 43 que desconoce a cerca de ellos.

  27

Grafica 10. ¿Le gustaría que en su colegio se desarrollara un proyecto donde se use el computador para apoyar la enseñanza matemáticas?

El 83 % de los encuestados les gustaría que en su colegio se desarrollara un proyecto donde se use el computador para apoyar la enseñanza matemáticas, frente a un 17% que no está de acuerdo.

  28

3. DISEÑO DE LA PROPUESTA 3.1 ANÁLISIS EDUCATIVO En esta etapa se dan a conocer datos esenciales en el desarrollo de la metodología del blog interactivo, antecedentes que dan a conocer las características de la población a analizar como lo son las edades, los perfiles del estudiante y los docentes, los requisitos a utilizar para el manejo del blog. Es ineludible el manejo del internet, del Messenger y de la socialización web; también es necesario basarse en diagramas y cuadros de racionales y enteros para la profundización del tema, por otro lado, se hace notable que todo el tema no se va a estudiar a través de este Edublog, puesto que la matemática secundaria necesita de enseñanza, ésta herramienta es solo un complemento donde las dudas se pueden responder y donde se puede llevar más a fondo el tema mencionado. 3.1.1 Características de la población objeto. Perfil del estudiante. Estudiantes de séptimo grado del colegio Santander (Bucaramanga), de la jornada de la mañana, cuyas edades oscilan entre los 12 y los 13 años. Entre los requisitos a reunir están: el manejo de un computador, saber utilizar el internet, tener un buen dominio con el área virtual e informática. Perfil del docente. Como docentes tenemos que buscar las alternativas para llevar la clase de una forma más amena para los alumnos. En especial, en el curso de matemáticas, donde hay una gama de conceptos abstractos y difíciles para aprender. El docente que pretende utilizar o manejar el blog en la enseñanza de la educación matemática, debe instruir a los jóvenes en la utilización del internet, del computador y de las herramientas que el blog les ofrece, aprovechando todos los recursos que la institución brinda para el análisis, la interpretación y la práctica de la materia ya dicha; estando a tono con la pedagogía constructivista para actuar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 3.1.2 Objetivos del blog educativo. Objetivo Formal. Desarrollo de un blog para el área de matemáticas, con el fin de mejorar la compresión de los números racionales y sus operaciones, en los estudiantes del grado séptimo del colegio Santander de Bucaramanga.

  29

Objetivos Intermedios. • Identificar los problemas de aprendizaje de los estudiantes para plantear algunas estrategias virtuales que permitan avanzar en el proceso de comprensión de los conceptos en el área y solucionarlos mediante las herramientas web que brinda el blog. • Desarrollar un blog el cual preste utilidad a los estudiantes y sirva de apoyo para el aprendizaje • Seleccionar los temas más complejos y difíciles que presentan los estudiantes para profundizar y generar métodos que faciliten la comprensión de estos • Establecer tópicos específicos que el educador y el educando consideren esenciales para el desarrollo del producto final. • Desarrollar un ambiente que sea amigable y agradable con el usuario final del blog el cual vincule imágenes, plantillas y temas pedagógicos. 3.1.3 Tipo de blog educativo. Edublog o Blog de clase. Internet no sólo nos permite obtener información, también ofrece la posibilidad de salvar distancias geográficas y la oportunidad de crear y compartir todo tipo de información en diversos formatos, desde simples textos escritos hasta productos multimedia. Podemos decir que, por primera vez, no sólo somos consumidores de información; si no que también podemos producirla. Las TIC nos ofrecen una gran variedad de posibilidades para trabajar en el aula. Entre las muchas herramientas que podemos escoger está el blog. Este gestor de contenido e instrumento de publicación puede ser de gran utilidad para desarrollar las competencias básicas de nuestros alumnos. En el caso del Edublog, es un campo de interacción en el que nos aventuraros en el mundo cibereducativo para aprovechar las muchas posibilidades que nos ofrecen esta herramienta de edición para trabajar con nuestros alumnos y alumnas en cualquiera de las áreas del currículo.

  30

3.2 ANÁLISIS FUNCIONAL Para que el proyecto tenga un mejor desprendimiento es necesario que cumpla con ciertos requisitos que hacen de éste una herramienta de fácil utilización. 3.2.1 Requerimientos del sistema. Para que el docente y el estudiante consigan manejar el blog necesitan de ciertos requisitos en los que cada uno debe desenvolverse y acoger para que obtengan los resultados deseados. Los requisitos del blog son primordialmente: • Permita incluir imágenes, videos, sonidos, archivos de texto sobre los números racionales y así publicarlos en blog. • Permita visualizar presentaciones tipo PowerPoint sobre temas sobre los números racionales y publicarlo en la web con alguno de los métodos presentados en el blog. • Permita buscar en el blog algunas entradas cuyo contenido facilite el aprendizaje de números racionales mediante elementos multimedia. • Que permita que todo el contenido este organizado por orden cronológico y temático, y es accesible mediante índices temáticos, calendario o motores de búsqueda. Además, cada artículo que se publica genera un enlace permanente, que puede ser referenciado desde otros blogs o sitios web. • Fomente participación y aportaciones de los usuarios mediante. comentarios a los distintos artículos y contenidos, fomentando el debate, la discusión y el uso responsable del ciberespacio. La vertiente interactiva es una de las más atractivas desde el punto de vista educativo, y sobre todo, desde una visión constructiva del aprendizaje. • Que forme parte de un hábitat, un ecosistema de la red, con unos usos y costumbres relacionadas entre sí. Por ejemplo, los blogs, unidos a otras aplicaciones y servicios de la Web 2.0, multiplican su potencial al añadir contenido multimedia, marcadores sociales, redes sociales o etiquetas (tags) que son leídas e indexadas por otras aplicaciones. Este componente de socialización de la web,

  31

que ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad, debe ser aprovechado también por los docentes. 3.2.2 Requerimiento de Hardware y Software. Los recursos técnicos para instalación del Edublog son: • Sala informática que permitan el acceso a internet. • Modem de internet o conexión inalámbrica. • Correo electrónico para comentarios. • Computador con Navegador web instalado para acceder a los servicios del blog. 3.2.3 Diseño de la aplicación. El blog sobre número racionales está constituido por un único escenario, que es el aula de clase, donde se trabajará los temas de manera clara y sencilla sobre los números racionales. Los estudiantes pueden navegar a lo largo de la herramienta, por ejemplo, tienen que sumar o multiplicar racionales. Por este motivo, se ha puesto a disposición un enlace: “Ejercicios” con el fin de que aquellos estudiantes s(as) que presenten problemas, tengan la oportunidad de reforzar la operatoria. Los temas desarrollados en la aplicación manejan un nivel muy básico en cuanto a los contenidos y el funcionamiento. Por lo cual los ejercicios empiezan en un grado de dificultad menor y a medida que el estudiante va avanzado aumenta el nivel de dificultad.

  32

Figura 1. Diseño de la aplicación

3.3 FASE DE DISEÑO Para esta fase se toman como partida los análisis realizados en la fase de identificación donde se diseña, se estructura y formaliza la acción y quedan establecidos los rasgos definidos del proyecto, y allí se definen los aspectos que permiten al alumno (a) instruirse haciendo uso del blog. En esta fase se diseña la interacción de contenidos, definiciones, operaciones entre números racionales, actividades a realizar por el estudiante, actitudes, valores y habilidades, que se pretenden reforzar y los recursos y características de los materiales que se utilizan para lograr los objetivos, una vez diseñada esta interacción a través del diseño instruccional, se define los aspectos que permiten al alumno(a) desplazarse y simular a través de la herramienta. Para la etapa de diseño se desarrollaran las siguientes actividades que dan estructura al software: diseño instruccional, diseño comunicacional, diseño de medios, el diseño computacional, diseño técnico y el diseño didáctico. 3.3.1 Diseño Instruccional. El diseño instruccional, en su definición más sencilla, “es un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos atemperados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la calidad del aprendizaje”. Este proceso permite el

  33

análisis de las necesidades y metas de aprendizajes, incluyendo el desarrollo de materiales instruccionales, actividades, revisión de la instrucción y de los estudiantes. La expresión diseño instruccional ha irrumpido en el ámbito de la educación y más precisamente en el proceso de enseñar y aprender como una expresión fundamental en la educación virtual. En el sentido más amplio podría decirse que desde el punto de vista de las ciencias, el diseño instruccional permite crear especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación y mantenimiento de situaciones que faciliten el aprendizaje de temas de estudio, cualquiera sea su nivel de complejidad. El diseño instruccional de cualquier modalidad educativa es el núcleo del proceso educativo, ya que este, consiste en una planificación detallada de las actividades educativas. A partir de esta planificación, el docente procura la efectividad del proceso de aprendizaje de acuerdo a los objetivos que se haya planteado; es decir, el diseño depende principalmente del tipo de aprendizaje que se quiera lograr. Para el caso concreto de este trabajo, el blog como medio es objeto del diseño instruccional, en el cual se evidencia la didáctica de la acción educativa. Entonces se puede afirmar que el diseño instruccional desde la vertiente del blog, comparten su labor, y en conjunto ambos transforman el medio en un material didáctico. La necesidad de organizar acciones educativas concretas hace necesario contar con un plan, tomando en consideración el patrón de una matriz dividida en los niveles que maneja el blog, la cual consta de las siguientes divisiones: Escenario. Descripción del ambiente donde ocurren las diferentes actividades de la herramienta. Tema. Cada una de las unidades de contenido en que se divide el programa de estudio del Razonamiento Abstracto que va a desarrollar el software. Objetivo. Son los propósitos tanto de profesores como de alumnos. Indicador. Conjunto de actividades con las cuales se pretende alcanzar el

  34

objetivo. Actividad. Es el conjunto de operaciones o tareas propias a desarrollar por el estudiante, es la interacción del estudiante con el software. Actitud o valores. Los valores que se quieren estimular en los estudiantes al trabajar los temas propuestos. Recursos o medios. Conjunto de elementos multimediales disponibles para resolver los contenidos del programa. Atributos. Cada una de las cualidades o propiedades de un medio.

 35

Cuadro 1. Nivel Exploración

MATRIZ BLOG

ESCENA TEMA OBJETIVO INDICADOR ACTIVIDAD ACTITUDES RECURSOS ATRIBUTOS

Imágenes Significativa

Sonidos

Significativo Intensidad Buen tono

Timbre

Texto

Legible Coherente

Animaciones

Significativas Buen sonido

Buena definición de las imágenes

Aula de clases

Concepto y operacio-nes con números enteros

Plantear y resolver

situaciones que requieren del

uso de números racionales

con sus operaciones y propiedades.

Utiliza los números racionales para

representar situaciones cotidianas.

Ubica y reconoce los números racionales en la recta numérica e identifica su valor absoluto y relativo.

Utiliza las

propiedades de la adición y sustracción

de números racionales en la

resolución de ejercicios en clases.

Presentar el contenido del tema de una

manera agradable y motivadora.

Resolver los

ejercicios guiándose por

los resueltos en el Blog.

Mostrarle

imágenes, videos y animaciones

que se relacionen con las

operaciones expuestas en el

aula.

Responsa-bilidad

Disciplina Concen-tración

Autonomía Interés

Superación Creatividad

Atención

Videos

Calidad Buen sonido Significativos

 36

Continuación Cuadro 1. Nivel Exploración

ESCENA TEMA OBJETIVO INDICADOR ACTIVIDAD ACTITUDES RECURSOS ATRIBUTOS

Imágenes

Significativa

Sonidos Significativo Intensidad

Texto

Legible Coherente

Animaciones

Significativas Buen sonido

Buena definición de las imágenes

Aula de clases

Concepto y operacio-nes con números

racionales

Resuelve las operaciones

con racionales y establece conexiones entre ellas

aplicándolas a la solución de

situaciones.

Reconoce el conjunto de los números

racionales, los ubica en la recta numérica

y establece la relación de orden.

Realiza potencias

entre números racionales.

Presentar el contenido del tema de una

manera agradable y motivadora

donde pongan en práctica su creatividad:

Pulsa, Indica,

selecciona, mide y calcula.

Mostrarle

imágenes y videos que se relacionen con los contenidos

vistos en el aula.

Realizar ejercicios

empleando las operaciones

básicas suma y la diferencia entre

números racionales.

Responsa-bilidad

Disciplina

Concentra-ción

Autonomía Interés

Superación Creatividad

Atención

Videos

Calidad Buen sonido Significativos

 37

Continuación Cuadro 1. Nivel Exploración

ESCENA TEMA OBJETIVO INDICADOR ACTIVIDAD ACTITUDES RECURSOS ATRIBUTOS

Imágenes

Significativa

Sonidos Significativo Intensidad

Texto Legible Coherente

Animaciones

Significativas Buen sonido

Buena definición de las imágenes

Aula de clases

Concepto y operacione

s con números

racionales

Resuelve las operaciones

con racionales y establece conexiones entre ellas

aplicándolas a la solución de

situaciones.

Reconoce el conjunto de los números

racionales, los ubica en la recta numérica

y establece la relación de orden.

Realiza potencias

entre números racionales.

Presentar el contenido del tema de una

manera agradable y motivadora

donde pongan en práctica su creatividad:

Pulsa, Indica,

selecciona, mide y calcula.

Mostrarle

imágenes y videos que se relacionen con los contenidos

vistos en el aula.

Realizar ejercicios

empleando las operaciones

básicas suma y la diferencia entre

números racionales.

Responsa-bilidad

Disciplina

Concentra-ción

Autonomía Interés

Superación Creatividad

Atención

Videos Calidad

Buen sonido Significativos

 38

3.3.2 Diseño Comunicacional. Los siguientes Diseño de escenarios. Los escenarios están compuestos por un nivel, el cual se encuentra rodeado de imágenes que sirven como enlace a los diferentes temas de la aplicación y cuyas características permiten tratar los principios de los números enteros y sus operaciones relacionándolos con situaciones de la vida real. • Escenario Principal. El primer escenario está compuesto por una plantilla de dos columnas y una cabecera de titulo, además de su respectivo pie de página. Figura 2. Escenario Principal

• Cabecera. Contiene el menú y el titulo del blog. Contenido. Aquí esta los post, entradas, paginas, videos todo las información relevante en el blog. Barra Lateral. Esta parte se destina a los Medios sociales, suscripciones, publicidad, se utilizan para este fin los gadgets.

 39

Pie de página. Opciones, información de los autores, se puede repetir la suscripción. Los enlaces. Los enlaces son un aspecto importante en nuestro blogs. En la blogoesfera se producen “conversaciones” facilitando la “referenciación” de la información en diferentes blogs. Enlace, es un una “URL” fija que es generada por el sistema de blog y que se aplica a cada post o entrada. Aunque el post se archive, la URL se conserva en la base de datos para poder referenciar la entrada en cuestión individualmente. Sindicación. El software del blog facilita la sindicación de titulares o entradas vía RSS o Atom. La sindicación permite integrar estos titulares en otros blogs, páginas webs, o agregadores y lectores muy diversos. Figura 3. Cabecera

Cabecera 

 40

Figura 4. Barra Lateral

Barra lateral 

 41

Figura 5. Contenido

Contenido

 42

La enseñanza de la matemática con el transcurso del tiempo se ha convertido en algo quizá muy monótono, que con el paso de los días se quedo perplejo en la rutina de siempre: salón- profesor- estudiante- clase; lo que conlleva a cerrar las puertas a la creatividad, por esto se ha querido fusionar uno de los campos más utilizados en el área educativa como lo es el internet, que con su fácil acceso presenta diversas formas de enseñanza entre las cuales hemos escogido el Edublog, un sitio diseñado exclusivamente para la enseñanza-aprendizaje educativo, como lo es en éste caso el aprendizaje de números racionales y sus operaciones. El blog se ha convertido en una de las herramientas más adquiridas y utilizadas por los estudiantes y los jóvenes adolescentes por lo que hemos decidido unirnos a su mundo moderno y comenzar a enseñar a través de la red de redes.

 43

4. CONCLUSIONES Los actores del proceso educativo (profesores y estudiantes) están llamados a la incorporación de las TIC en sus actividades, por facilitar los procesos de aprendizaje y comunicación los cuales con un objetivo irrenunciable, además de situarse al nivel en que hoy día avanza la educación a nivel mundial. El blog desarrollado e implementado, por su facilidad de uso y posibilidades de incorporar variados recursos multimedia, se convierten en una herramienta valiosa y significativa en la promoción de aprendizajes de los números racionales y operaciones. Por ser Internet el medio donde se apoya el blog como recurso educativo, las actividades propuestas en los mismos se encuentran abiertas a todo aquel que acceda al blog, lo que hace que sea un medio de comunicación global accesible en cualquier momento y lugar donde se cuente con Internet. Esta característica hace de los blogs un recurso valioso para una planificada educación a distancia y complemento de la presencial. La interacción entre los autores (profesores creadores) y los visitantes crean la oportunidad para el aprendizaje colaborativo, que va más allá de la comunidad del aula. Las asociaciones de docentes y estudiantes permiten el intercambio de experiencias, el apoyo y la cooperación en la construcción de edublogs. El uso de los blogs permitirá al profesor un continuo contacto son los alumnos. Esto facilita al alumno resolver una duda en cualquier momento y de manera rápida. Además de poder estar en contacto con sus compañeros y que estos mismos sean los que resuelvan ciertas dificultades.

 44

BIBLIOGRAFÍA AMADOR, José Francisco. Informática en el aula. Bogotá: Prentice Hall, 1999. 180 p. STARICO DE ACCOMO, Mabel Nelly. Hacia un aprendizaje significativo. Buenos Aires: Magisterio del Rió de la Plata, 1999. 15 p.

 45

ANEXOS

 46

Anexo A. Encuesta dirigida a estudiantes

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

ESPECIALIZACION EN INFORMATICA EDUCATIVA CREAD BUCARAMANGA

Objetivo: Identificar las falencias en el aprendizaje en los números racionales que presentan los estudiantes del grado séptimo de básica media y el grado de uso de las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje. 1. ¿Les gustan las matemáticas? Si__ No ____ 2. ¿Crees que las matemáticas son difíciles? Si__ No__ 3. ¿consideras que las matemáticas son necesarias para la vida?? Si__ No__ 4. ¿Le gusta la metodología utilizada por el docente en la clase de matemáticas? Si__ No__ 5. ¿Entiende en concepto de números fraccionarios? Si__ No__

 47

6. ¿maneja operaciones con fraccionarios ? Si__ No__ 7. ¿Le gustaría que la clase de matemáticas de realizara con el computador ? Si__ No__ 8. ¿Tienes computador en la casa? 9. Si__ No__ 10. ¿Sabes que es un blog ? Si__ No__ 11. Le gustaría que en su colegio se desarrollara un proyecto donde se use el computador para apoyar la enseñanza matemáticas? Si__ No__