UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

123
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Monografía previa a la obtención del Título de Licenciada en Contabilidad y Auditoría Contadora Pública. TEMA: CONTROL INTERNO A LAS CUENTAS POR COBRAR DE LA EMPRESA FUTURAMA KITMOTOR LA CASA DEL RECTIFICADOR S.A., PERÍODO 2015AUTORA: Lucy de los Ángeles Estrada Martínez Tutor: Msc. Mario Ganchala Quito Ecuador Enero 2017

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Monografía previa a la obtención del Título de Licenciada en

Contabilidad y Auditoría – Contadora Pública.

TEMA:

“CONTROL INTERNO A LAS CUENTAS POR COBRAR DE LA

EMPRESA FUTURAMA KITMOTOR LA CASA DEL RECTIFICADOR

S.A., PERÍODO 2015”

AUTORA: Lucy de los Ángeles Estrada Martínez

Tutor: Msc. Mario Ganchala

Quito – Ecuador

Enero 2017

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por
Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

xiv

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS

Portada………………………………………………………………………………………...i

Declaración de Autenticidad.………….……………………….…………………………...ii

Informe de Aprobación del Director de Trabajo de

Grado.………………………………………………………………………….…………….iii

Dedicatoria.…………………………………………………………………………………..iv

Agradecimientos……………………………………………………………………………...v

Formulario de Registro Bibliográfico………………………………………………………vi

Declaración y Autorización………………………………………………………………...xii

Carta de Autorización………………………………………………………………………xiii

Índice General de Contenidos.………………………………….…………………...…...xiv

Índice de Tablas……….….………………………………………………………………xviii

Índice de Figuras…………..…......………………………………………………………..xix

Capítulo I……..…..…...……………………………………………….……………………..1

1.1 El problema de investigación …...………… ………….…………….………………..1

1.1.1 problema a investigar……………………………………………….………………...1

1.1.2 Objeto de estudio teórico………………………………………………….………….1

1.1.3 Objeto de estudio práctico……………………………………………………………1

1.1.4 Planteamiento del problema.…………………………………………………………2

1.1.5 Formulación del problema.………………………………..………………………….4

1.1.6 Sistematización del problema………………………………………………………..4

1.1.7 Objetivo general…………………………………………………………………….....5

1.1.8 Objetivos específicos……………………………………………………………….…5

1.1.9 Justificación…………………………………………………………………………….6

1.2 Marco referencial…………………………………………………………………...……7

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

xv

1.2.1 Marco Teórico………………………………………………………………………….7

1.2.1.1 Cuentas por cobrar………………………………………………………………….7

1.2.1.2 Control interno……………………………………………………………………….8

1.2.1.3 Importancia del control interno…...………………….…………………………….9

1.2.1.4 Objetivo del control interno…………………………………………..…………….9

1.2.1.5 Clasificación del control interno………………………………………………….10

1.2.1.6 Elementos del control interno…………………………………………………….11

1.2.1.7 Evolución del sistema de control interno………………………………………..14

1.2.1.8 Modelos del control interno…………………………..…………………………..15

1.2.1.8.1 Modelo de control interno COSO…...……….…….…………………………..15

1.2.1.8.2 Modelo de control interno Cadbury.………………...…………….…………..15

1.2.1.8.3 Modelo de control interno COCO…..………………..……….………………..16

1.2.1.8.4 Modelo de control interno COBIT…..…………………..……………………..16

1.2.1.8.5 Modelo de control interno TURNBULL…….……………..………….………..17

1.2.1.8.6 Modelo de autoevaluación de controles AEC.…………..……….…………..17

1.2.1.8.7 Modelo de control de acceso basado en la semántica SAC……………….17

1.2.1.8.8 Modelo de control KING (Reporte KING sobre el gobierno corporativo)….18

1.2.1.8.9 Modelo de control KONTRAG…..……………………..………..……………..18

1.2.1.9 Componentes del modelo de control interno COSO II………………………...19

1.2.1.10 Métodos de evaluación del control……………………………………………..20

1.2.1.10.1 Método descriptivo……………………………………………………………..20

1.2.1.10.2 Método gráfico…………………………..……………………………………..20

1.2.1.10.3 Método cuestionario…………….……………………………………………..20

1.2.1.11 Herramientas de evaluación del control………………………...……………..20

1.2.1.11.1 Cuestionarios…………………………………….……………...……………..20

1.2.1.11.2 Flujogramas……………………………………………………...……………..21

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

xvi

1.2.1.11.3 Narrativos………………………………………………………...……………..21

1.2.2 Marco conceptual……………………………………….……………………………21

Capítulo II……..…..…...…………………………………………………………………....22

2.1 Metodología general…….. …...…………...…………...…………….……………….22

2.1.1 Nivel de estudio………………………………………………………………………22

2.1.2 Modalidad de investigación…………………………………………………………23

2.1.3 Método………………………………………………………………………………...23

2.1.4 Población y muestra…………………………………………………………………24

2.1.5 Selección instrumentos de investigación………………………….………………25

2.1.6 Procesamiento de datos………………………………………….…………………26

2.2 Metodología específica………………………………………………………………..26

2.2.1 Metodología financiera……………………………………………………………...26

2.2.2 Metodología legal…………………………………………………………………….26

Capítulo III…………………………………………………………………………………...28

3.1 Recolección y tratamiento de datos………………………………………………….28

3.1.1 Identificación de la empresa……………………………………………………..…28

3.1.2 Cultura de la empresa……………………………………………………………….29

3.1.3 Objetivos de Futurama KitMotor La Casa de Rectificador S.A…………………30

3.1.4 Estructura organizativa……………………………………………………………...31

3.1.5 Identificación del control interno aplicado a las cuentas por

cobrar…………………………………..…………………………………………………….32

3.1.6 Descripción del control interno aplicado a las cuentas por

cobrar………………………………………………………………………………………...33

3.1.7 Análisis del control interno respecto a las cuentas por cobrar………………….36

3.1.8 Narrativa del tratamiento contable y financiero…………………………………..39

3.1.9 Flujogramas del ciclo de ingresos………………………………………………….42

3.2 Presentación y análisis de resultados……………………………………………….46

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

xvii

3.2.1 Aplicación de cuestionarios de control interno……………………………………46

3.2.2 Cálculos de nivel de confianza y riesgos de control……………………………..63

3.2.3 Matriz de riesgo de control interno…………………………………………………71

3.2.4 Presentación de los estados financieros………………………………………….72

3.2.4.1 Análisis e interpretación del balance general………………………………..…73

3.2.4.2 Análisis e interpretación del estado de resultados……………………………..74

3.2.5 Análisis e interpretación de la cuenta documentos y cuentas por cobrar……..74

3.2.6 Análisis e interpretación financiera………………………………………………...78

Capítulo IV…………………………………………………………………………………..81

4.1 Conclusiones…………………………………………………………………………...81

4.2 Recomendaciones……………………………………………………………………..82

Bibliografía…..………………………………………………………………………………84

Anexos…………………………………………………………………………………….…86

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

xviii

ÍNDICES DE TABLAS

Tabla 2.1: Población y muestra………………………………………………………...…24

Tabla 3.1 Datos de cálculos de nivel de riesgo………………...……………………….71

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

xix

ÍNDICES DE FIGURAS

Figura 1.1: Clasificación del control interno……………………………………………..10

Figura 1.2: Organización de la empresa…………………………………………………12

Figura 1.3 Componentes del modelo de control interno COSO II…………………….19

Figura 3.1 Estructura organizativa de la empresa………………………………………31

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.1 PROBLEMA A INVESTIGAR

Es imprescindible conocer la existencia y la aplicación de los controles

internos a las cuentas por cobrar de la Empresa Futurama KitMotor La Casa del

Rectificador S.A. del período 2015; y determinar la eficiencia, confiabilidad y

exactitud en el registro de sus operaciones para proteger el efectivo.

1.1.2 OBJETO DE ESTUDIO TEÓRICO

La necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por la

complejidad e importancia que tiene y el impacto que enmarca en el entorno de la

empresa para mantener una liquidez y una eficiente gestión administrativa de los

recursos.

1.1.3 OBJETO DE ESTUDIO PRÁCTICO

El Análisis y evaluación del control interno de las cuentas por cobrar deben

ser controladas mediante el manejo de políticas, procedimientos para que pueda

proporcionar información precisa y razonable para reducir riesgos.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

2

1.1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Empresa donde se planteará la investigación es Futurama KitMotor La

Casa del Rectificador S.A. se decida a la comercialización de maquinaria,

suministros y herramientas para el sector automotriz, servicios de mecánica en

general; la fecha de constitución es el 05 de febrero de 1974, inicialmente fue

constituida como una Compañía de Responsabilidad Limitada con el nombre de

Futurama Cía. Ltda.; dando lugar el 3 de febrero de 1998, la Superintendencia de

Compañías aprobó la transformación a una Sociedad Anónima, denominándose

Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A.

La sociedad desde sus inicios ha sufrido varias reformas, cambios de

estatutos, aumento de capital y cambio de socios, siempre velando la mejor decisión

para el desarrollo y cumplimiento de sus actividades y operaciones comerciales que

se basa en actos civiles, mercantiles permitidos por las leyes ecuatorianas como la

importación, exportación, compra y venta de toda clase de mercaderías,

representaciones comerciales, asesoramiento e instalación de industrias, etc.

En el año 2015 manejó una cartera aproximada de 250 clientes, por lo tanto

genera una serie de procesos y fases contables que se encuentran sistematizadas

en el área de facturación, cobranza y contabilidad que permite facilitar el trabajo,

optimizar el rendimiento del talento humano; no obstante es indispensable realizar

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

3

una evaluación y verificación de los procedimientos, políticas y controles a fin de que

se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para

una adecuada toma de decisiones.

Es por eso surge el requerimiento de realizar ésta revisión en el departamento

financiero-contable, con la finalidad de encontrar ventajas y desventajas; para

detectar a tiempo las posibles equivocaciones, aplicar correctivos y aprovechar las

fortalezas, que es el motor para que la empresa tenga solidez, se vea protegido los

intereses e inclusive la tranquilidad de los accionistas, clientes y empleados;

entregar la opinión de fiabilidad, así como especificar los problemas presentados.

El propósito de este trabajo de monografía es mostrar la necesidad que tiene

Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A. de desempeñar una estricta

vigilancia sobre las cuentas por cobrar, la utilidad que permitirá identificar y corregir

errores existentes, para contribuir a la mejora de la calidad de atención, de contar

con una determinación de que ésta partida es la justa y apropiada.

Por estas razones, se ha decidido considerar el estudio del control interno a

las cuentas por cobrar que permita establecer el ciclo contable de las actividades

financieras desde el inicio de un período hasta la culminación y al momento de

elaborar los estados financieros mediante un sistema automatizado, por lo que es

decisivo proceder a la investigación para evitar las equivocaciones, para apoyar sus

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

4

operaciones comunes y emergentes, que se podría solucionar con la búsqueda del

manejo apropiado de las cuentas por cobrar, con una conveniente consolidación de

las condiciones de crédito, que se establecen para los clientes y se sugiere custodiar

los documentos que respaldan el crédito, verificar que estén sujetos de validez legal

al momento de ejecutar las acciones de cobranza.

1.1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El examen de los controles internos a las cuentas por cobrar de la empresa

Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A. ayudará a evitar la evasión de

medidas, desviación de controles y corrección de cualquier falencia en las normas,

políticas, métodos, procedimientos, procesos; así como a la detección de errores de

una forma rápida y reducir al mínimo el porcentaje de intensión o intento de fraude, a

obtener información clara que conduzca de manera transparente, correcta y

apropiada.

1.1.6 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la situación actual de los controles internos de las cuentas por

cobrar de la empresa Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A.?

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

5

¿Cuáles son los procedimientos, normas y políticas del sistema del control

interno de las cuentas por cobrar y créditos de la empresa Futurama KitMotor

La Casa del Rectificador S.A.?

¿Evidenciar el cumplimiento del control interno a las cuentas por cobrar de la

empresa Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A.?

1.1.7 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de control interno de las cuentas por cobrar de la

Sociedad Futurama KitMotor La Casa del Rectificador, período 2015; para conocer

el tratamiento y la formalización de cobro para la correcta presentación en los

estados financieros.

1.1.8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar la situación actual del control interno de las cuentas por cobrar de

la Empresa Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A., con el fin de

evidenciar su cumplimiento.

Determinar la efectividad del control interno de las cuentas por cobrar de la

Empresa Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

6

Conocer los posibles riesgos en la evaluación del control interno a las cuentas

por cobrar de la Empresa Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A.

Analizar todas las circunstancias de operación y conducción que sirva como

herramienta de cumplimiento de las responsabilidades y aplicación para el

buen funcionamiento empresarial.

1.1.9 JUSTIFICACIÓN

Esta investigación tiene la finalidad de mejorar el manejo del control interno

de las cuentas por cobrar para librar de posibles perjuicios, se examinará las

fortalezas y debilidades del sistema de control interno de las cuentas por cobrar,

determinar las fallas en los mecanismos de gestión y el desarrollo del área de

facturación, crédito y cobranzas; promoviendo y facilitando las operaciones, para de

esta manera proteger los recursos económicos y lograr una buena administración

ante la presencia de potenciales riesgos.

Brindará la oportunidad, claridad, utilidad y confiabilidad de los registros que

respaldan las diligencias operacionales y la información financiera; la consulta

correcta y a tiempo para la evaluación y seguimiento de parte de la Gerencia, que

servirá de base para la toma de decisiones sin miedo y restricciones a una

equivocación que puede afectar el nivel económico empresarial y resguardar los

activos.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

7

Se aplicará a tiempo las medidas correctivas necesarias en la empresa

Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A., que permita una información

contable precisa y real; por lo que el control interno es considerado como una

herramienta para disminuir la probabilidad de tener errores evitando irregularidades

que se relacione con la falsificación, robo, fraude o cualquier intento de desviación,

ya que permite descubrir oportunamente con sólo ejecutar éste control

administrativo.

A través de la investigación Futurama KitMotor La Casa del Rectificador

pretende renovar, ampliar y unificar los procesos, procedimientos, métodos de

control interno; plantear soluciones que mejorarán el sistema contable y sobre todo

el flujo de dinero que permita controlar y optimizar el trabajo de gerencia para que

las demás operaciones fluyan con mayor facilidad.

1.2 MARCO REFERENCIAL

1.2.1 MARCO TEÓRICO

1.2.1.1 Cuentas por cobrar

Según (Bravo 2011, 36) “Las cuentas por cobrar controlan el movimiento de

los créditos personales concedidos por la empresa como resultado de las ventas de

mercaderías o servicios, dichos créditos no tienen respaldo de un documento.”

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

8

Las cuentas por cobrar, es donde se registran los movimientos de las ventas

de bienes o servicios a crédito; en algunos casos garantizados por documentos

comerciales como facturas, títulos de créditos, letras de cambios y pagarés a favor

de la empresa. En algunos casos también incluye préstamos a empleados,

reembolsos de gastos y anticipos a proveedores.

1.2.1.2 Control interno

“Es un proceso efectuado por la administración, la dirección y el resto del

personal para proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la

consecución de los objetivos respecto a la confiabilidad de los informes financieros,

eficacia y eficiencia de las operaciones, el cumplimiento de las leyes y reglamentos”.

(Whittington, Principios de Auditoría 2005, 213).

El control interno no es más que la adopción, disposición y aplicación de

políticas, normas, métodos, procedimientos y procesos que dispone la

administración o el personal a cargo de la responsabilidad de funciones para

prevenir el fraude, malversación de activos o salvaguardar los recursos; para

proporcionar una seguridad moderada, confiabilidad de la información y prevenir

posibles riesgos.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

9

1.2.1.3 Importancia del control interno

Contribuye al establecimiento, estimulación y evaluación de las gestiones

administrativas, contables y financieras para detectar irregularidades y errores, para

adoptar medidas preventivas y correctivas; con el fin de asegurar la exactitud y

veracidad de los datos que permitirá maximizar la utilización de recursos y los

objetivos planteados se alcancen y exista una buena administración.

1.2.1.4 Objetivo del control interno

Definir y aplicar medidas para corregir, prevenir los riesgos, estudiar los

sistemas de información aplicable a la comunicación, las actividades de control y el

monitoreo de los mismos para que la dirección administrativa pueda incorporar otras

medidas de rectificación en forma inmediata, detectar las falencias o desviaciones

de los propósitos de la empresa en un periodo de tiempo aplicando las normas y

leyes vigentes.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

10

1.2.1.5 Clasificación del control interno

Figura No. 1.1 Clasificación del Control Interno

Fuente: (Whittington, Principios de Auditoría 2005)

Clasificación del

Control Interno

Por la Naturaleza

Por la Ubicación

Por la Acción

Por los Recursos

Control

Administrativo

Control Financiero

Control Externo

Control Interno

Control Interno

Previo

Control Interno

Concurrente

Control Interno

Posterior

Control Interno

Preventivo

Control Interno

Detectivo

Control Interno

Correctivo

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

11

En la presente investigación se debe dar énfasis en la clasificación por la naturaleza:

El Control interno administrativo: comprende métodos, medidas y

procedimientos que revisa la eficiencia de las operaciones y con la ejecución

de las disposiciones administrativas ordenadas por la dirección empresarial.

El Control interno contable: abarca los métodos, medidas y procedimientos

que ayudan a la protección de los activos y a la confiabilidad de la información

contable.

1.2.1.6 Elementos del Control Interno

Los elementos que contribuyen para que el control interno se lleve a cabo con éxito

y la administración logre los objetivos, emplea los siguientes elementos:

Organización de la empresa

El desarrollo y mantenimiento de una línea funcional de autoridad para

complementar los controles de organización, así para su desenvolvimiento de

manera ordenada y precisa, con una clara definición de funciones y

responsabilidades de los departamentos y actividades de la empresa, áreas de

responsabilidad definidas.

Un sistema contable que suministre una oportuna, completa y exacta información de

los resultados de las operaciones, así como de las responsabilidades y grados de

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

12

cada función y de la organización en conjunto; a continuación mediante el diagrama

se da a conocer.

FIGURA No. 1.2 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Fuente: (Futurama Kitmotor)

Procedimientos de control interno

Para que se cumpa los elementos anteriores es indispensable el establecimiento de

procedimientos de control interno:

Dirección

Siempre debe existir un administrador que guíe y se responsabilice de la coordinación de la empresa y toma

de decisiones.

División de funciones: La segregación de tareas es

primordial para mantener el control y evitar errores y/o

desviaciones, de esta forma es más fácil la detección y mantener

una imparcialidad.

Asignación responsabilidad: Delegar las actividades a cumplirse según una jerarquía organización (organigrama),

para que se evidencie las autorizaciones respectivas y firmas de responsabilidades.

Coordinación

Son las fases a seguir para que se efectúe las actividades de

manera sincronizada no repetitiva que puedan afectar en los

resultados y metas.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

13

. El mecanismo dirigido en la estructura de operación, conocido como interna, con el

fin de proveer un funciona- miento efectivo y la máxima protección contra fraudes.

Factor humano

Es importante para la organización contar personal calificado, para lo cual los

siguientes puntos deben ser considerados:

Selección y entrenamiento.- La empresa debe tener clara las políticas para

la selección y reclutamiento del personal que va a contratar, tener el programa

Formas y registros.- Conjuntamente con el uso del manual de procedimientos,

se debe emplear el uso de formatos y/o documentos como facturas, notas de

crédito, notas de débito, guías de remisión e informes que servirán como

constancia de los hechos ocurridos, con el fin de proveer un funcionamiento

efectivo y la máxima protección contra fraudes.

Informes.- Los resultados se plasman en la elaboración de los informes para la

alta administración y niveles de operación, como balances, estados de

resultados, costos de producción, de ventas, gastos en forma comparativa y

análisis de las variaciones obtenidas; los mismos que brindan confiabilidad en el

control interno.

Planificación y sistematización.- La planificación anticipada de las

actividades y los respectivos procedimientos a seguir en cada una de las tareas

hacer ejecutadas, provee un mecanismo de control de las operaciones futuras

para alcanzar los objetivos. El acomodar un sistema de datos de los registros y

documentos contables y diseñados para presentar un cuadro informativo de las

operaciones para exponer factores favorables y adversos.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

14

de entrenamiento establecido y formalizado para su aplicación; siendo valioso

para la ejecución de las funciones asignadas.

Eficiencia.- La eficia del factor humano escogido será mayor mientras más

preparado sea; por lo tanto este elemento tiene una esstrecha relación con la

selección.

Moralidad y honradez.- Esperar y evaluar que el empleado posea integridad

y ética es una situación muy difícil de medir; en esta posición se ayuda

mediante la aplicación de pruebas psicotécnicas en el proceso de

reclutamiento, y posteriormente con adecuado procedimiento de seguimiento

para ir teniendo una idea de su personalidad en ese sentido.

Remuneración.- Debe existir una política de remuneración, ascenso y

promoción para el personal, es un factor indispensable para incentivar su

desempeño laboral y conseguir verdaderos aliados en defensa de los

intereses empresariales.

1.2.1.7 Evolución del sistema de control interno

Con el desarrollo industrial y económico de las empresas se requiere una mayor

complejidad en las organizaciones y en su administración, por lo que fue necesario

introducir políticas, métodos, normas y procedimientos de control que den respuesta

a las nuevas disposiciones.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

15

1.2.1.8 Modelos del Control Interno

A través del tiempo, como un aporte complementario y estratégico para la auditoría

administrativa se implantaron algunos modelos de control interno que impulsen y

potencien el funcionamiento en las organizaciones al tratar de reglamentar las

actividades e inducir al crecimiento de sus aspectos financieros y demás recursos.

A continuación se detalla los modelos de control más trascendentales:

1.2.1.8.1 Modelo de control interno COSO

Es un informe diseñado para identificar los eventos que potencialmente puedan

afectar a la organización y administrar los riesgos, proveer firmeza equitativa para la

junta directiva, gerencia u otro personal.

Surgió en Estados Unidos en 1992, y en el 2004 aparece una nueva versión en el

que incorpora una ampliación del informe original para proporcionar un mayor

tratamiento en la administración de riesgos.

1.2.1.8.2 Modelo de control interno Cadbury

Surge en Inglaterra por el año de 1992 y se orienta a efectuar un minucioso control

del código ético sobre los aspectos de tipo financiero, los elementos son similares a

los del COSO con la diferencia que los sistemas de información lo considera como

parte integrante del resto de elementos; así como la disposición en la evaluación de

riesgos; por lo tanto se espera el cumplimiento en los siguientes puntos:

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

16

Apoyar y revisar la estructura y responsabilidades administrativas, sobre todo

sugerir un código de ética de mejores prácticas.

Incrementar la objetividad y credibilidad del trabajo de los auditores, así como

proponer recomendaciones para la práctica de la profesión contable.

Deberá tratar con los derechos y obligaciones de los accionistas.

1.2.1.8.3 Modelo de control interno COCO

Se presenta en Canadá en 1995, para brindar un análisis enfocado en los elementos

de control interno que plantea el informe COSO, como son:

El objetivo es la confiabilidad en los reportes internos y externos, cumplimiento de

las políticas y normativas internas, efectividad y eficiencia en las operaciones.

1.2.1.8.4 Modelo de control interno COBIT

Creado en 1996 para la auditoría y control de sistemas de información para que la

administración de la tecnología de la información y sus recursos provean información

pertinente y confiable que requiere una organización para conseguir sus propósitos.

Propósito Compromiso Aptitud Acción Evaluación y aprendizaje

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

17

1.2.1.8.5 Modelo de control interno TURNBULL

Proyectado en 1999 para ofrecer soporte a las organizaciones públicas en la

atención de la demanda acerca del control interno, principalmente se basa en los

elementos:

Mantenimiento del sistema de control interno.

Revisión de la efectividad del control interno.

Declaración del consejo de administración respecto al control interno.

Auditoría interna.

1.2.1.8.6 Modelo de Autoevaluación de Controles AEC

Se aplica desde 1980 en Canadá, como una metodología para la auditoría y control

de la seguridad de la información a través de diagnósticos, juzga la efectividad del

proceso de control, que documenta la administración o equipo de trabajo.

1.2.1.8.7 Modelo de Control de acceso basado en la semántica SAC

Surgió en 1991 y analizado en 1994 para apoyar a los auditores internos en el

control y auditoría de los sistemas y tecnología informática, maneja objetivos de

control y riesgos, define el papel del auditor interno, es decir ofrece una guía en

cuanto al uso, administración y protección de los recursos tecnológicos.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

18

1.2.1.8.8 Modelo de Control KING (Reporte KING sobre el gobierno

corporativo)

Se desarrolló en Sudáfrica en que se editaron tres reportes, en el siguiente orden: en

1994 (Reporte King I), en el 2002 (Reporte King II) y en el 2009 (Reporte King III)

nace como una inquietud y necesidad de contar con un modelo de gobierno

corporativo para ejercer una dirección y control adecuado, es un informe sobre la

eficiencia administrativa sobre la empresa o una parte de ella.

1.2.1.8.9 Modelo de Control KONTRAG

Nació en Alemania por el año de 1998 como resultado de la Ley de Control y

Transparencia en los Negocios, como una medida para hacer frente a la crisis

financiera y corporativa con el objetivo de salvaguardar los recursos invertidos. Y sus

elementos son:

La responsabilidad de constituir una estructura organizacional de riesgo en

base al control y administración.

Análisis y evaluación sistemática del riesgo.

Información conveniente a la observación de riesgos.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

19

1.2.1.9 Componentes del modelo de control interno COSO II

Figura No. 1.3 Componentes del modelo de control interno COSO II

Fuente: (Whittington, Principios de Auditoría 2005)

Ambiente decontrol.- Es el quemarca una influenciadirecta en el nivel deconcientización delpersonal respecto alcontrol.

Actividades decontrol.- Son lasacciones, normasy procedimientos quese sigue paraasegurar que secumplan lasdirectricesy políticas de laDirección paraafrontar los riesgosidentificados.

Información ycomunicación.- Sonlos sistemas quepermiten que elpersonal de la entidadrecepte y existareciprocidad de lainformación necesariapara desarrollar,gestionar y controlarsus operaciones.

Monitoreo.- Es laevaluación dela calidad del controlinterno en undeterminado período yconocer si se estácumplimiendo y si esprocedenteimplementar cambios.

Evaluación deriesgos.- Son losmecanismos paraidentificar y evaluarriesgos para alcanzarlos objetivosde trabajo.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

20

1.2.1.10 Métodos de evaluación del control

1.2.1.10.1 Método descriptivo

Es el detalle de las actividades y procedimientos empleados por el personal

en las diferente áreas que conforman la entidad, se realiza una breve síntesis sobre

los sistemas contables relacionados con esas actividades y procedimientos.

1.2.1.10.2 Método gráfico

Es la representación empleando cuadros y gráficas del manejo de sus

operaciones, puestos o lugares que se ejecutan las medidas de control.

1.2.1.10.3 Método cuestionario

Emplea los cuestionarios elaborados por el auditor, consiste en una serie de

preguntas que se relacionan con el manejo de las acciones y quien tiene a su cargo

las funciones.

1.2.1.11 Herramientas de evaluación del control

1.2.1.11.1 Cuestionarios

Consiste en el diseño e implantación de una serie de preguntas en cada una

de las áreas a ser examinadas y/o personal que está relacionado a ellas.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

21

1.2.1.11.2 Flujogramas

La representación gráfica de las diferentes operaciones que conforman un

procedimiento, procesos o pasos.

1.2.1.11.3 Narrativos

Se basa en describir los principales procesos a ser evaluados en cada una de

las áreas relevantes de la entidad.

1.2.2 MARCO CONCEPTUAL

El control interno nace en la década de 1970 como motivo de estudio en

busca de los factores que causaron la presentación de los informes financieros

fraudulentos, posteriormente a inicios de 1980 crearon una comisión auditora que

realizó varias recomendaciones que se basaban directamente para prevenir

desviaciones o errores.

Siendo la década de 1990 algunas organizaciones profesionales de contadores y

auditores se unieron para convenir la conformidad de lineamientos comunes y los

alcances del control interno; el establecimiento de conceptos, definiciones a fin de

atender los requerimientos de las organizaciones, así como evaluar el sistema de

control y sugerir las mejoras necesarias para el manejo de una seguridad razonable.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

22

Actualmente ofrece la confiabilidad de los informes financieros, eficacia y eficiencia

de las operaciones; el cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones vigentes.

CAPÍTULO II

MÉTODO

2.1 METODOLOGÍA GENERAL

2.1.1 NIVEL DE ESTUDIO

Se abordó la investigación de tipo exploratoria para examinar y evaluar la

eficacia del control interno que permite concluir si las operaciones comerciales que

tuvieron lugar durante el año 2015 en la Empresa Futurama KitMotor la Casa del

Rectificador S.A.; fueron registradas, si reflejan la integridad, existencia y exactitud

en las cuentas por cobrar; con la posibilidad de minimizar los riesgos, controlar para

que no se pierda la formalidad para convertirse en dinero.

Además se emplea la investigación descriptiva para sugerir las correcciones y

recomendaciones del caso, aportando un enfoque sistemático y disciplinado para

mejorar las actividades y garantizar la confianza; así como contribuir al cumplimiento

de los objetivos y metas de la organización.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

23

2.1.2 MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN

La investigación está enmarcada en el estudio de tipo documental y de campo,

para conocer si el control interno de las cuentas por cobrar brindan veracidad,

certeza y credulidad; por lo tanto el propósito es el estudio del conjunto de

condiciones de las cuentas por cobrar del período 2015 en la Sociedad Futurama

KitMotor La Casa del Rectificador; con el fin de examinar las políticas, las técnicas,

los métodos, el conocimientos práctico y el estricto cumplimiento dentro de la

organización.

Además es explicativa porque no sólo se busca describir, aclarar una duda, sino

encontrar las causas y efectos; además fijar la estrategia donde se observó y se

reflexiona sobre la razonabilidad financiera.

2.1.3 MÉTODO

El método deductivo empleado en el Control interno tiene como objetivo

cumplir la función de ayudar a la identificación y ordenamiento de la situación,

información, argumentos y a la observación para conocer los controles.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

24

Con el método estadístico se obtiene el marco de actuación para que las

acciones se conduzcan en forma programada y sistemática, se obtenga los datos, se

unifique criterios, se delimite, se aplique los enfoques de análisis para garantizar el

manejo oportuno, lograr los propósitos y los mejores resultados.

2.1.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A., es una empresa pequeña

por lo tanto la población y la muestra objeto de estudio de ésta investigación está

dada por los ocho empleados, a los que se les aplicó los cuestionarios para la

recolección de información.

Tabla 2.1: Población y Muestra

Cargos Población Muestra %

Gerente General 1 1 100

Subgerente 1 1 100

Contadora 1 1 100

Vendedores 2 2 100

Asistente Administrativa y Contable 1 1 100

Asistente de Bodega 1 1 100

Asistente de Servicios en General 1 1 100

Total 8 8 100

Elaborado por: Lucy Estrada

Fuente: Futurama KitMotor La Casa del Rectificador

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

25

Por lo tanto: La población se representa así, N = 8 y la muestra se representa n = 8.

2.1.5 SELECCIÓN INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Se manejó cuestionarios, análisis documental, sistemáticos e informáticos

para la recolección de datos suficientes, confiables, lógicos que sirvan como

fundamento para el estudio y como apoyo en la apreciación de la situación actual,

conocimiento y entendimiento de los diferentes procesos, procedimientos y políticas

del control interno inmersos en el ciclo de ingresos para Futurama Kitmotor La Casa

del Rectificador S.A.

2.1.6 PROCESAMIENTO DE DATOS

Una vez practicada la recopilación de información mediante los instrumentos

arriba indicados, se procede a la clasificación, validación, tabulación e interpretación

para el análisis, redacción y representación en gráficos, diagramas mediante

herramientas informáticas para una mejor presentación y comprensión; al final se

procede con la emisión de conclusiones y recomendaciones del problema

investigado para que se pueda tomar las mejores decisiones o introducir las

acciones que se estime conveniente.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

26

2.2 METODOLOGÍA ESPECÍFICA

2.2.1 METODOLOGÍA FINANCIERA

Si bien el control interno es responsabilidad de cada organización para crear

condiciones para la ejecución de los mismos, es de uso obligatorio para establecer

lineamientos de manejo eficiente del ciclo de ingresos económicos que se

desarrollan en la parte administrativa y financiera de la empresa, en base a la

observación, verificación y comprobación de los documentos financieros del período

indicado.

La presente investigación descansa sobre la Constitución Política del Ecuador

y las demás disposiciones legales requeridas, como una de las funciones

primordiales para el control, regulación y reglamentación interna es la aplicación y el

manejo del manual de control interno de la empresa Futurama KitMotor La Casa del

Rectificador S.A.

2.2.2 METODOLOGÍA LEGAL

Como en toda profesión es indispensable que esté fundamentado en

principios, normas y leyes vigentes para respaldar el comportamiento personal y

profesional, para asegurar el criterio de cada uno de los componentes del control

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

27

interno se debe manifestarse como una herramienta de uso común para el proceso

de evaluación de la información financiera que permita brindar resultados de calidad

para beneficio de la organización.

Por lo tanto este trabajó se encuentra regulado por la base teórica para la

práctica contable mundial, en la que se reconoce la vigencia jerárquica de:

- Las políticas contables específicas de cada entidad.

- Los conceptos, las prácticas y las definiciones generalmente aceptados.

- Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

- Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

También es importante conocer la Ley de Régimen Tributario Interno y su

Reglamento para que la contabilidad evidencie de manera legal el contenido de

sus acciones, sobre todo los términos, porcentajes, plazos y exenciones;

además el tratamiento y registro de la normativa tributaria deducible para las

provisiones de las cuentas incobrables y en qué casos.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

28

CAPÍTULO III

RESULTADOS

3.1 RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS

3.1.1 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A. es una pequeña empresa

comercial y de servicios jurídicamente reconocida que está ubicada en esta ciudad

de Quito, Provincia de Pichincha, en Ecuador; conformado por dos accionistas que

son los propietarios y actualmente cuenta solamente con su casa matriz,

anteriormente tenía sucursales en Santo Domingo de los Tsáchilas y en Guayaquil;

fue cerrado por que las ventas fueron bajas e implicaba gastos en arriendo de local y

pago a los vendedores por lo que no representaba los ingresos.

La empresa ofrece insumos y maquinarias para la industria y rectificación de

motores como son las marcas BJM, GOODSON, SIME, FAMA, SUNNEN,

CYLPOWER, IRONTITE, DIMPAR, KWAY, NEWAY, THREAD KITS, COMEC,

METALEX, etc.; importados desde Colombia, Italia, Argentina, Estados Unidos e

India; algunas de ellas son representantes en Ecuador por lo que están en

capacidad y en condiciones de atender cualquier pedido que el consumidor necesite.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

29

Tiene clientes desde hace 40 años, en vista que lleva muchos años en el mercado

nacional, los frecuentes son los que se dedican a la reparación y rectificación de

motores a diesel, gasolina y gas, rectificación de cigüeñales, bruñido de cilindros,

rectificación de asientos de válvulas, detección y reparación de fisuras con pruebas

hidrostáticas y sueldas al frío, rectificación de cilindros, rectificación de bielas, lavado

de piezas de motores, reparación de roscas de bujías.

3.1.2 CULTURA DE LA EMPRESA

MISIÓN: Comercializar maquinarias, suministros y herramientas para el

sector automotriz, naviero e industrial, brindar servicio de asistencia y

asesoramiento técnico con un recurso humano calificado, ofreciendo calidad,

cumplimiento y profesionalismo, a fin de buscar mejores beneficios para los

usuarios, empleados y accionistas.

VISIÓN: Ser una sociedad líder en la comercialización de camisas para

motores, bujes para asientos de válvulas, maquinaria para cada tipo de

problema interno del motor, como bielas, cigüeñales, blocks, cabezotes, etc.;

y alcanzar un posicionamiento en el mercado que permita ser competitivos en

el ámbito nacional, garantizar el mejoramiento continuo del sistema de calidad

y abastecimiento con el fin de satisfacer las necesidades del cliente

ecuatoriano.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

30

POLÍTICA: Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A. es una

organización que comercializa, representa algunas marcas, ofrece ayuda y

sugerencias en la rectificación de motores del sector automotriz, naviero e

industrial del mercado nacional, donde se garantiza la satisfacción del

consumidor ofreciendo productos de óptima especie a través del equipo

humano altamente calificado, utilizando la tecnología de punta, los recursos

físicos necesarios y disponibles que aseguren el cumplimiento, el buen

servicio y la atención al usuario, al igual que se fortalezcan los valores éticos

y sociales.

3.1.3 OBJETIVOS DE FUTURAMA KITMOTOR LA CASA DEL RECTIFICAR S.A.

Aumentar el índice de la satisfacción del cliente mediante la preocupación

constante para buscar fallas y corregirlas para la racionalización de las quejas

y reclamos por parte de los consumidores.

Lograr la máxima comercialización y servicio, haciendo bien las cosas desde

el inicio con base a la aplicación de una atención efectiva y eficiente.

Mejorar el nivel de formación y compromiso del personal, a través de la

motivación, incentivo y capacitación técnica continua.

Investigar sobre las mejores tecnologías de punta y productos disponibles en

los mercados extranjeros a fin de incluir en el servicio para contribuir al

crecimiento de la empresa.

Desarrollar proveedores confiables que garanticen el suministro oportuno y

que cumplan con los estándares de calidad.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

31

3.1.4 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

FIGURA No. 3.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

Fuente: (Futurama Kitmotor)

JUNTA DE ACCIONISTAS

Dictapolíticas, determina la planificación y toma decisiones.

GERENCIA

Ejecuta los planes, genera proyectos

y realiza mercadeo.

DEPARTAMENTO DE VENTAS

Ventas teléfono y visitas

Facturación y cobranza

Asesoramiento ventas

ASISTENTE DE BODEGA

Preparación, coordinación, despacho y envío mercadería

Seguimiento entregas clientes y courier

Recepción, ubicación física importación

Facturación, control devoluciones

Control consignaciones

Planificación cobranza Quito

Ayuda ventas oficina

Análisis ventas e historial rotación inventarios

Mantenimiento del almacén

DEPARTAMENTO FINANCIERO Y

CONTABLE

Proveedores y servicios

Balances-impuestos-nómina

Control bancos

Ingreso cobranzas

ASISTENTE ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

Importaciones, proveedores

Ingreso cobranzas, control bancos

Preparación impuestos

ASISTENTE SERVICIOS EN GENERAL

Mensajería en general

Entrega mercadería Quito

Cobros clientes Quito

Limpieza oficinas

SUBGERENCIA

Trato directo proveedores y

aprobación pedidos.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

32

3.1.4 IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL INTERNO APLICADO A LAS CUENTAS

POR COBRAR

La situación actual de Futurama KitMotor se refleja en la siguiente matriz FODA

(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas): no es más que el diagnóstico

de los objetivos, políticas, procesos y procedimientos que nos ayuda para la

evaluación del control interno.

FORTALEZAS:

- Manejo de crédito con los proveedores.

- Contar con amplio inventario disponible para la venta.

- Dispone de un sistema contable.

- Control de los procesos contables.

- Revisión periódica de la información contable.

- Disponer de personal calificado y capacitado.

- Ejercer el control interno adecuado.

- Administrar la empresa en cumplimiento de las leyes y normativas vigentes.

OPORTUNIDADES:

- Requerimiento de desarrollo y modernización continúa de las herramientas y

maquinarias con tecnología más avanzadas para ofertar al cliente.

- Cogestión de créditos en las entidades financieras para los clientes.

- Realizar convenios con los proveedores para conseguir descuentos y

financiación en las importaciones.

- Acceder a capacitación técnica por parte de las casas fabricantes para el

personal.

- Ampliación del mercado de ventas.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

33

DEBILIDADES:

- Retraso en la entrega de la mercadería al cliente.

- Mal ingreso de datos en el sistema contable.

- Errores o desactualización de la información contable.

- Falta de cumplimiento de los procesos y procedimientos contables.

- Descuido en el tratamiento de la cartera de clientes.

- Falta de control de los despachos.

- Rotación constante del personal.

- Descontrol en los inventarios.

- Análisis y falta de seguimiento a los clientes.

- Deterioro o pérdida de los documentos que avalan el soporte contable.

AMENAZAS:

- Crecimiento rápido de la competencia.

- Escasez e incapacidad en el mercado internacional para el abastecimiento de

la mercancía.

- Cambio frecuente de la base legal respecto a las formalidades y obligaciones

en el régimen de importación.

- Riesgo y afectación por la crisis económica.

- Retraso en el tiempo de despacho y tránsito de la mercadería importada.

3.1.5 DESCRIPCIÓN DEL CONTROL INTERNO APLICADO A LAS CUENTAS

POR COBRAR

Las cuentas por cobrar de la empresa Futurama KitMotor la Casa del Rectificador

S.A. correspondientes al año 2015, se desprenden de su giro de actividades

ordinarias de ventas de bienes y servicios, concede créditos a sus clientes en la

mayoría de sus negociaciones basado en una garantía de simple promesa de pago

en un plazo determinado por la gerencia general; para de esta manera estimular las

ventas, incrementar las utilidades y el crecimiento del mercado pese que conlleva

un riesgo crediticio.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

34

Como política para otorgar créditos, se considera lo siguiente:

La capacidad financiera de pago.

La solvencia moral del acreditado.

Las condiciones generales de la economía del país o provincia.

El cumplimiento de anteriores compromisos.

Referencias comerciales de proveedores del cliente.

Información bancaria, financiera, pago de impuestos.

Tipos de garantías.

Cuenta con la política de cuentas por cobrar a 30-60-90 y120 días según el monto,

la aprobación del crédito es por parte de la Gerencia y Subgerencia, en virtud de

mejorar el flujo de efectivo para el caso de venta de maquinaría la empresa le ayuda

a poner en contacto y gestionar crédito directo para el cliente en el Banco de

Guayaquil.

El análisis de los estados financieros lo realiza el departamento contable con la

gerencia y la subgerencia al término de cada periodo; el manejo de cuentas

incobrables es estable y basado en la legislación vigente.

Las cuentas por cobrar son una inversión importante y se presenta las cuentas en el

balance general en el grupo de activos corrientes:

Cuentas por cobrar clientes

Otras cuentas por cobrar

Provisión de cuentas incobrables

Para medir la inversión en cuentas por cobrar se efectúa pruebas de liquidez, el

cálculo mediante la fórmula entre la relación los activos corrientes y pasivos

corrientes.

La razón de prueba ácida dada por la fórmula activos corrientes menos inventarios

para la relación de pasivos corrientes.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

35

La rotación de las cuentas por cobrar resulta del total de las ventas del año para las

cuentas por cobrar; para obtener el promedio de cobro se considera los días del año

(365) dividido para el resultado obtenido de la razón de rotación de las cuentas por

cobrar, el resultado indica cuantos meses o días se maneja la recuperación de

cartera.

La empresa procede al reconocimiento de las cuentas por cobrar según lo dispuesto

en la sección 11 de NIFF para PYMES, y podrá registrar cuando y sólo cuando en

los estados financieros (balance) se convierta parte del contrato y como

consecuencia de ello, tiene el derecho legal a recibir el dinero; para esto deberá

cumplir lo siguiente:

- Los rendimientos para la empresa sobre el instrumento puede ser un importe

fijo, estar sujeta a una tasa fija, una tasa variable o puede ser la combinación

de las misma.

- No maneja cláusulas contractuales que pudiera ocasionar que la empresa

pierda el importe principal y cualquier interés imputable al período corriente o

anterior.

- Las cláusulas contractuales que permita al cliente pagar anticipadamente los

instrumentos de deuda o permita que la empresa lo devuelva antes de la

fecha de vencimiento, no están condiciones a sucesos futuros.

- No existe rendimiento condicional o cláusula de reembolso, con excepción

para el rendimiento de la tasa variable y cláusula de reembolso.

La medición de las cuentas por cobrar según las NIIF para PYMES, lo primero es

conocer si es una cuenta por cobrar corriente o una operación de financiación:

cuando es la primera se toma en cuenta el precio de la transacción que incluirá los

costos incrementales, costos de honorarios, comisiones pagadas, impuestos fiscales

y demás derechos; y cuando se trata de una cuenta por cobrar financiada tendrá que

medir al valor presente de los pagos futuros en base a una tasa de interés del

mercado.

La provisión de cuentas por cobrar según se realiza en base a la técnica con el

estudio teórico de cartera y clientes, con la posible cobrabilidad de los saldos con

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

36

relación a experiencias pasadas a los reembolsos de estas cuentas, es decir

consiste en establecer el monto más real posible y más cercano a la cartera vencida

a la fecha del cierre para después con este valor realizar la provisión de cuentas

incobrables, independiente al reglamento tributario.

Para aplicar al impuesto a la renta tendrá que acogerse a los LORTI (Ley Orgánica

de Régimen Tributario) que indica que la provisión no será mayor al 1% de la

transacción y al 10% de la cartera; resultando que la diferencia entre lo provisionado

para la entidad y lo que dispone la administración tributaria debe ser ajustada en la

conciliación tributaria del impuesto a la renta.

3.1.6 ANÁLISIS DEL CONTROL INTERNO RESPECTO A LAS CUENTAS POR

COBRAR

El grupo más importante de cuentas por cobrar que se originan de las ventas de

bienes o servicios, que forman parte de la serie de actividades que se califica como

ciclo de ingresos; las mismas que están vinculadas a las operaciones de ventas,

facturación, caja, despacho, crédito y cobranzas; al realizar el control interno no

sólo se revisa las cuentas por cobrar sino las enlazadas para que se proteja las

operaciones señaladas.

A continuación se indica las medidas de control interno que se toma en cuenta en

base al ciclo de ingresos:

VENTAS:

Como primer paso cuando existe el contacto o ubicación de un cliente es el

manejo y el llenado de la hoja de informaciones del cliente que se remite al

departamento de crédito. (Anexo 1).

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

37

Una vez confirmado los datos del cliente se proceda al pedido para emitir al

área desde facturación, mediante el uso del formato de nota de pedido.

(Anexo 2).

Los pedidos de los clientes debe regirse a revisión y aprobación por parte de

la Gerencia o Subgerencia, antes de proceder al despacho de la mercadería,

y con la participación de los siguientes departamentos:

a.- El departamento de ventas con las respectivas condiciones y políticas que

tienen establecidas en un escrito y que se ha dado a conocer en el anterior

literal.

b.- El departamento de crédito respecto a la calificación y al diagnóstico de

riesgos, quienes emiten una carta de aprobación.

FACTURACIÓN:

Las facturas deben estar pre-numeradas, las mismas que serán conservadas

y archivadas en orden secuencial y cronológico. (Anexo 3).

Las facturas deberán pasar por la verificación de precios, cantidades,

descuentos y devoluciones.

Las notas de crédito por devoluciones de mercadería deben adjuntarse el

documento de recepción de las mismas y con la respectiva firma de

autorización del funcionario encargado. (Anexo 4).

Las notas de crédito se someterán a la examinación de precios, cantidades,

descuentos y devoluciones.

Mantener la separación de funciones del personal de las áreas de despacho y

cuentas por cobrar.

Comprobar que toda mercadería para ser despachada y registrada en la guía

de remisión debe ser la misma que fue facturada, en cantidad, codificación y

especificación. (Anexo 5).

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

38

CAJA:

Receptar y cobrar el dinero y/o cheques de acuerdo al comprobante de venta.

Recibir información vía teléfono y/o electrónicamente de las transferencias.

Especificar los medios de pagos.

Velar el buen funcionamiento de la caja.

Registrar y precisar el ingreso al sistema de las entradas de los pagos.

Verificar el estado de la caja.

Cuadre y cierre de Caja

Reporte de Caja

Depósitos de efectivo y cheques a la fecha.

Entrega de Reporte adjunto los depósitos, transferencias y cheques

posfechados.

DESPACHO:

La persona encargada del despacho debe ser distinta a la persona que

verifica el inventario de la empresa, es decir se debe trabajar con separación

de funciones.

La mercadería de despacho deber ser preparada y verificada con las

cantidades de la factura previamente autorizada.

La mercadería de despacho deber ser enviada con la guía de remisión, las

mismas que deben llevar una pre-numeración y en orden cronológico. (Anexo

5).

La mercadería que se entrega y se traslada mediante la figura de mercadería

a consignación debe enviarse utilizando el respectivo formato de nota de

entrega directa de mercadería pre-numerado. (Anexo 7).

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

39

CRÉDITO Y COBRANZAS:

El departamento de crédito y cobranzas debe mantener independencia de los

departamentos de ventas y despacho de mercadería, además debe notificar

la autorización de un funcionario específico que sea responsable de las

siguientes acciones:

a.- Dar de baja de los libros las cuentas incobrables, en aplicación a la

normativa contable y tributaria.

b.- Otorgar descuentos fuera del periodo normal o en otros términos y/o

condiciones.

c.- Las facturas dadas de baja de los libros, las que hayan sido canceladas o

realizadas notas de crédito deben ser oportunamente inspeccionadas y

verificadas periódicamente con la finalidad de tener actualizada el archivo

para la gestión de cobro.

Respecto a las gestiones de cobros se debe manejar mediante el recibo de

cobro pre-numerado, manteniendo la debida comunicación a la jefatura

respectiva para la coordinación en la hoja de ruta y/o autorización para que

se proceda con el encargo de recaudación. (Anexo 6).

3.1.7 NARRATIVA DEL TRATAMIENTO CONTABLE Y FINANCIERO

Las transacciones más utilizadas día a día que afectan a las cuentas por cobrar, son

las ventas a crédito, las cobranzas, las devoluciones y los descuentos; todo este

trabajo se lo hace a través del sistema informático FENIX.

La contadora mensualmente debe realizar el cuadre de los auxiliares de las

cuentas por cobrar con el mayor general.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

40

La contadora analizará la antigüedad de los saldos del mayor general con el

balance de comprobación.

La contadora y la persona responsable de cobranzas deberán comprobar el

balance de comprobación con los estados de cuentas mensuales, en caso de

haber diferencias se buscará la razón a fin de realizar la determinación y

corrección.

La persona encarga de cobranzas debe enviar mensualmente el estado de

cuenta a los clientes.

Mantener la separación de funciones entre el personal de ventas, cobranzas

y facturación.

La mercadería entregada a consignación debe ser manejada mediante notas

de entrega directa de mercadería pre-numeradas, se realiza inventario cada

mes de lo consumido y se factura a crédito según el condicionamiento y

aprobación del crédito.

En el libro Diario se registran las transacciones diarias mediante el principio

fundamental de partida doble, de modo que cada partida demuestre

claramente quién es el acreedor y quién el deudor, y las condiciones de la

negociación de las compras y ventas hechas al contado, a crédito y

respectivos los pagos; además se conservan todos los documentos que

permita comprobar las operaciones.

Comprende la preparación del libro diario, el libro mayor y el de inventarios,

inclusive el manejo de libros auxiliares para un mayor orden y control de sus

operaciones; pero siempre aplicando el criterio y el uso de los términos que

establece las Normas Internaciones de Información Financiera e

interpretaciones, las Normas Internacionales de Contabilidad, la Ley Orgánica

de Régimen Tributario Interno y demás leyes que se observan.

En el libro de Inventarios un detalle de las mercaderías, bienes muebles como

inmuebles, todos los créditos, activos y pasivos, vinculados a su línea de

negocio; el mismo que debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias

y pérdidas; que al final demostrará los resultados obtenidos y las pérdidas

ocurridas, el sistema de control de inventario que maneja es el sistema de

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

41

cuenta múltiple o inventario periódico y el método que usa es el promedio

Ponderado (PP).

Los estados financieros se prepara y se presenta para la entrega de

información al Servicio de Rentas Internas para el cumplimiento de la

determinación de pago de impuestos y control tributario, así como la

presentación a la Superintendencia de Compañías; y en sí sirve para el

análisis y toma de decisiones, saber dónde se gastó y los compromisos que

se ha adquirido, la coordinación de las actividades económicas y

administrativas, así como las proyecciones a futuro.

La provisión de cuentas incobrables se debe dar cuando la empresa tiene

una obligación presente como resultado de un suceso pasado; exista la

probabilidad que la organización tenga que desprenderse de recursos que

incorporen beneficios económicos para pagar esas obligaciones o puede

realizar una estimación fiable del monto de la obligación.

Deterioro de la cuentas por cobrar bajo NIIF, al presentarlos saldos a una

valor más real al final del período sobre una pérdida por deterioro del valor o

alguna revalorización en los estados financieros, deberá medir al costo o al

costo amortizado; considerando objetivamente las situaciones financieras del

cliente, infracciones del contrato como incumplimiento o mora en el pago de

intereses; o se hayan otorgados concesiones no contempladas en el mismo,

análisis de quiebra o insolvencia financiera del deudor o se observe

disminución de flujos futuros de efectivo (Arias. Barriga 2008).

La medición del deterioro de cuentas por cobrar por costo amortizado se

ejecutará la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente

del flujo de efectivos futuros estimados, descontando utilizando la tasa de

interés efectivo original de la transacción.

La baja de cuentas por cobrar, después de realizar las gestiones de cobro a

las cuentas incobrables, concluye que no se podrá recuperar, procederá a

eliminar la cuenta de contabilidad.

Cuando se califique a un cliente como incapaz de cumplir los pagos se

castigará el valor del crédito y si dicho valor se ha mantenido en la

contabilidad por un período de 5 años o más.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

42

3.1.8 FLUJOGRAMAS DEL CICLO DE INGRESOS

VENTAS:

Cliente Atención Cliente

Lista

Precios

Comprobantes

de Ventas

Notas DE Cr

Gestión

Cobranza

Seguimiento

Cliente

Nota de Pedido

Entrega

Mercadería

Cliente

Vendedor

Proforma y/o

Cotización

Devolución

Mercadería

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

43

DESPACHO:

FACTURACIÓN:

Ventas Generación

Nota Pedido

Emisión Comprobantes

de Ventas

Inventario Bodega

Revisión

Mercadería

Preparación

Mercadería

Control Mercadería

Elaboración Guía

Remisión

Empaque

Mercadería Despacho y envío

Mercadería Cliente

Verificación y

Análisis Pedido Verificar y cotejar

precios

Recepción Pedido

Lista Precios Elaborar

Comprobantes de

Ventas

Valorar y Aprobar

Comprobante Enviar Comprobante de

Venta

Devolución

Mercadería

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

44

CRÉDITO:

COBRANZAS:

Cliente Solicitud Crédito Presentación

Pre-requisitos

Análisis

Documentos

Prueba

Cliente

Solicitud

Aprobada

Solicitud

Rechazada

Otorgamiento

Crédito Seguimiento

Cobranza Mora

Asistente de

Cobranza Emisión Estado Cuentas

Gestión Cobro

Llamada Telefónica

Insiste Llamadas

Envío Cartas

Confirmación

Pagos Lista de Cobros

Acciones Legales

Hoja

Ruta

Reporte

Jefe

Inmediato

Recaudación al

Cliente

Recibo de

Cobro -

Reporte

Recaudación

Registro Cobranza

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

45

CAJA

Facturador Envió Comprobante

de Cobro

Recepción Caja

Verificación

Comprobante Solicitud Forma Pago

Cheque

Reporte Planilla

Ingresos

Archivo

Efectivo

Ingreso

Sistema

Emisión Comprobante

de Caja

Entrega Cliente

Entrega Reporte,

Cheques

Posfechados y

Depósitos

Envió

Depósitos Recepción Contadora

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

46

3.2 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.2.1 APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS DE CONTROL INTERNO

Para la evaluación del control interno de cuentas por cobrar de la empresa Futurama

KitMotor La Casa del Rectificador S.A. se emplea el uso del método de cuestionarios

a toda la población indicada en la presente investigación (ocho empleados).

Con ellos, se espera conseguir todo el testimonio relevante, así como ayudará a

descubrir los errores o fallas en las operaciones y a validar si los procesos,

procedimientos, políticas tienen eficiencia y efectividad; si están respaldadas por la

legislación, normativas vigentes, sistemas informáticos, documentación soporte,

información y demás principios practicados en las transacciones; las mismas que

deben figurar en folletos que sirva de punto de partida para estimar y legitimar los

actos llevados a cabo por cada persona, y cuando una respuesta es negativa nos

manifiesta debilidades en el control interno.

A continuación se elabora y se formula una serie de preguntas sencillas, pero a la

vez técnicas a cada uno de los cargos.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

47

Pág. 1/2

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO AREA: GERENCIA

Nombre: Ing. Alfonso Cucalón Cargo: Gerente General

SI NO N/A POND.

CALF.

OBT.

1

¿Se realiza una vigilancia periódica y

efectiva respecto a los vencimientos y

cobranzas? X 10 8

2

¿Se han fijado políticas sobre las

condiciones generales de ventas y fijación

de precios? X 10 8

3

¿Se elaboran mensualmente informes de

cuentas por cobrar por antigüedad de

saldos, que demuestre el comportamiento

de los clientes, en especial de los

morosos? X 10 9

4¿Existe un sistema informático para el

control de cuentas por cobrar? X 10 9

5

¿El personal que maneja los cobros y

recaudaciones se encuentra garantizado

por una póliza de fidelidad? X 9 0

6¿Se autoriza la soliticud de crédito con

previa revisión de los documentos? X 10 9

7¿Existen controles que garanticen la

recuperación de las cuentas por cobrar? X 10 8

8

¿Se utiliza la hoja de información de

clientes como primer paso en el contacto

con el cliente? X 9 8

9¿Existe un manual de control interno para

las ventas? X 10 7 No existe

10

Se revisa periódicamente los facturas

vencidas o pendientes de cobro,

investigando las causas de pago? X 10 8

11

Los descuentos y devoluciones se

confieren en base a firmes políticas

implantadas? X 9 9

12

¿El comprobante que garantiza el cobro,

está debidamente amparado por las leyes

vigentes? X 10 7

13

¿Los pagos, anticipos o abonos a las

cuentas por cobrar son autorizados y

controlados? X 10 7

PUNTAJE

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

48

Pág. 2/2

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO AREA: GERENCIA

Nombre: Ing. Alfonso Cucalón Cargo: Gerente General

SI NO N/A POND.

CALF.

OBT.

14

¿Se realiza análisis de cartera

periódicamente para clasificar y crear

provisión de cuentas incobrables? x 9 8

15

¿La gestión de las cuentas incobrables

está asignada a una persona responsable y

correctamente controlado? X 10 9

16

¿El método de la provisión de cuentas

incobrables es consistente con las leyes

tributarias establecidas? X 10 9

17

¿Es apto el procedimiento para

asegurar que todo el inventario o los

servicios prestados fueron facturados.? X 9 7

18

¿Se han planteado medidas de control

como seguridad en el cobro por parte de

los vendedores y como protección en esta

falla de control interno? X 10 7

19

¿Son favorables las políticas para el

otorgamiento de crédito? ¿Son

éstas acatadas? X 9 8

20

¿Son adecuadas las políticas de

cobranza con las condiciones del mercado

y el giro de las operaciones empresariales? X 10 7

21

¿Es idóneo el tratamiento contable y

administrativo que se da a los saldos

acreedores de las cuentas por cobrar a

clientes, anticipos, devoluciones y

descuentos? X 10 8

22¿Existe un manual de control interno para

cuentas por cobrar? X 10 0 No existe

23

¿Existe un manual de funciones y

procedimientos para el manejo de la

bodega? X 10 8 No existe

24¿Están definidas las funciones del

personal? X 9 8

25¿Se encuentran separadas las funciones

de los empleados? X 10 6

TOTAL 243 182

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala Fecha: 15/10/2016

RESPUESTA PUNTAJE

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

49

Pág. 1/2

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO AREA: SUBGERENCIA

Nombre: Ing. Cristop Cucalón Cargo: Subgerente

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

1¿Existe un sistema informático para el

control de cuentas por cobrar? X 10 8

2

¿Se realiza análisis de cartera

periódicamente para clasificar y crear

provisión de cuentas incobrables? X 10 8

3

¿Se garantiza mediante un documento o

póliza del personal que maneja los

ingresos? X 9 0

4¿Existen controles que garanticen la

recuperación de las cuentas por cobrar? X 9 7

5

¿Es apto el procedimiento para

asegurar que todo el inventario o los

servicios prestados fueron facturados.? X 10 7

6

¿Se realiza una vigilancia periódica y

efectiva respecto a los vencimientos y

cobranzas? X 10 8

7

¿Los pagos, anticipos o abonos a las

cuentas por cobrar son autorizados y

controlados? X 9 7

8

¿Se han planteado medidas de control

como seguridad en el cobro por parte de

los vendedores y como protección en esta

falla de control interno? X 9 6

9¿Existe un manual de procedimientos

para el cobro a los deudores? X 10 5

No existe manual

completo

10

¿Se realiza análisis de cartera

periódicamente para clasificar y crear

provisión de cuentas incobrables? X 10 8

11¿Existe un manual de control interno para

cuentas por cobrar? X 10 7 No existe

12

¿El comprobante que garantiza el cobro,

está debidamente amparado por las leyes

vigentes? X 9 8

13

¿Son adecuadas las políticas de

cobranza con las condiciones del

mercado y el giro de las operaciones

empresariales? X 9 8

14

¿Se comprueba que las recaudaciones de

las cuentas por cobrar llegan intactas a la

entidad bancaria? X 10 8

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

50

Pág. 2/2

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO AREA: SUBGERENCIA

Nombre: Ing. Cristop Cucalón Cargo: Subgerente

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

15

¿Es idóneo el tratamiento contable y

administrativo que se da a los saldos

acreedores de las cuentas por cobrar a

clientes, anticipos, devoluciones y

descuentos? X 9 8

16

¿Se elaboran mensualmente informes de

cuentas por cobrar por antigüedad de

saldos, que demuestre el comportamiento

de los clientes, en especial de los

morosos? X 9 9

17

¿Se utiliza la hoja de información de

clientes como primer paso en el contacto

con el cliente? X 10 9

18

Los descuentos y devoluciones se

confieren en base a firmes políticas

implantadas? X 10 9

19

¿Existe un manual de funciones y

procedimientos para el manejo de la

bodega? X 9 7

No existe

20

¿La gestión de las cuentas incobrables

está asignada a una persona responsable

y correctamente controlado? X 10 8

21

¿Se insiste las gestiones de cobro

después de que las cuentas incobrables

son dadas de baja en la contabilidad? X 8 4

22¿Existe un manual de funciones y

procedimientos para bodega? X 10 7

No existe manual

completo

23

¿Las devoluciones de mercadería están

soportadas con la factura original y la

documentación soporte? X 10 8

24¿Se encuentra establecida normas y

procedimientos de facturación? X 10 8

25

¿Las mercaderías devueltas son revisadas

y comparadas con el documento

respectivo de devolución? X 10 8

TOTAL 239 180

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala Fecha: 15/10/2016

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

51

Pág. 1/2

DEPARTAMENTO: VENTAS AREA: VENTAS

Nombre: Ing. Roberto Núñez Cargo: Vendedor

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

1¿Se dispone de ficha de datos de los

clientes como dirección, teléfono, etc.? X 10 10

2

¿Están separadas las funciones de

responsabilidad entre el vendedor y el

responsable de las cuentas por cobrar? X 10 8

3¿Existe un manual de procedimientos para

el cobro a los deudores? X 10 0 No existe

4¿Se obtiene la aprobación de la solicitud

de crédito antes de efectuar una venta? X 10 10

5

¿Se realiza una vigilancia periódica y

efectiva respecto a los vencimientos y

cobranzas? X 10 10

6

¿Los pagos, anticipos o abonos a las

cuentas por cobrar son autorizados y

controlados? X 10 10

7

¿Se factura la mercadería vendida o los

servicios prestados el mismo día en que

se realizó la transacción o al día

siguiente? X 10 10

8

¿Se gestiona de manera permitida y

razonable para asegurar el pago por parte

del cliente? X 10 10

9

¿Se emplean los recibos de cobro

prenumerados para las tareas de

recaudación a los clientes? X 10 10

10

¿Cuándo se entrega mercadería a

consignación se controlan por separado y

se cuenta con políticas definidas para ello? X 10 10

11

¿Se han fijado políticas para que la

cobranza sea recaudada lo más pronto

posible? X 10 10

12

¿Es apto el procedimiento para

asegurar que todo el inventario o los

servicios prestados fueron facturados.? X 10 8

13

¿Se entregan a los clientes las facturas,

cuando se tiene la seguridad que han

sido canceladas.? X 10 10

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. OBSERVACIONESPREGUNTAS

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

52

Pág. 2/2

DEPARTAMENTO: VENTAS AREA: VENTAS

Nombre: Ing. Roberto Núñez Cargo: Vendedor

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

15

¿Firman los comprobantes de cobro los

empleados que realizan las tareas de

recaudación de las cobranzas recibidas? X 10 10

16

¿Son adecuadas las políticas de

cobranza con las condiciones del

mercado y el giro de las operaciones

empresariales? X 10 7

En ocasiones se

realiza a

conveniente del

Gerente

17

¿Se otorga créditos debidamente

autorizados por el funcionario facultado

para ello? X 10 10

18

¿Los descuentos y devoluciones se

confieren en base a firmes políticas

implantadas? X 10 10

19¿Existe un manual de control interno para

las tareas de cobranza? X 10 0 No existe

20¿Existe un manual de control interno para

las ventas? X 10 0 No existe

21¿Existe un manual de control interno para

crédito y cobranzas? X 10 0 No existe

22

¿Se emplean las notas de pedido

prenumerados como registro de las ventas

efectuadas a los clientes? X 10 10

23

¿Se utiliza la hoja de información de

clientes como primer paso en el contacto

con el cliente? X 10 10

24¿Existe monto de límite de crédito para

cada cliente? X 9 5 No hay establecido

25¿ Es informado e investiga las razones de

las devoluciones de mercadería? X 10 10

TOTAL 239 188

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala Fecha: 15/10/2016

No. PREGUNTAS

RESPUESTA PUNTAJE

OBSERVACIONES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

53

Pág. 1/2

DEPARTAMENTO: VENTAS AREA: VENTAS

Nombre: Técnico Otniel Vargas Cargo: Vendedor

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

1¿Se dispone de ficha de datos de los

clientes como dirección, teléfono, etc.? X 10 8

2

¿Están separadas las funciones de

responsabilidad entre el vendedor y el

responsable de las cuentas por cobrar? X 10 6

3¿Existe un manual de procedimientos para

el cobro a los deudores? X 10 3 No está elaborado

4¿Se obtiene la aprobación de la solicitud

de crédito antes de efectuar una venta? X 10 8

5

¿Se realiza una vigilancia periódica y

efectiva respecto a los vencimientos y

cobranzas? X 10 8

6

¿Los pagos, anticipos o abonos a las

cuentas por cobrar son autorizados y

controlados? X 10 8

7

¿Se factura la mercadería vendida o los

servicios prestados el mismo día en que

se realizó la transacción o al día

siguiente? X 10 7

8

¿Se gestiona de manera permitida y

razonable para asegurar el pago por parte

del cliente? X 10 7

9

¿Se emplean los recibos de cobro

prenumerados para las tareas de

recaudación a los clientes? X 9 7

10

¿Cuándo se entrega mercadería a

consignación se controlan por separado y

se cuenta con políticas definidas para ello? X 9 6

11

¿Se han fijado políticas para que la

cobranza sea recaudada lo más pronto

posible? X 10 7

12

¿Es apto el procedimiento para

asegurar que todo el inventario o los

servicios prestados fueron facturados.? X 9 7

13

¿Se entregan a los clientes las facturas,

cuando se tiene la seguridad que han

sido canceladas.? X 9 7

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

54

Pág. 2/2

DEPARTAMENTO: VENTAS AREA: VENTAS

Nombre: Técnico Otniel Vargas Cargo: Vendedor

SI NO N/A POND.

CALF.

OBT.

14

¿Se observa que no se incorpore en las

cuentas por cobrar a clientes conceptos

que no hayan sido originados en

operaciones de venta de mercaderías o

servicios? X 10 8

15

¿Firman los comprobantes de cobro los

empleados que realizan las tareas de

recaudación de las cobranzas recibidas? X 10 9

16

¿Son adecuadas las políticas de

cobranza con las condiciones del

mercado y el giro de las operaciones

empresariales? X 10 6

17

¿Se otorga créditos debidamente

autorizados por el funcionario facultado

para ello? X 9 8

18

¿Los descuentos y devoluciones se

confieren en base a firmes políticas

implantadas? X 9 7

19¿Existe un manual de control interno para

las tareas de cobranza? X 10 3

20¿Existe un manual de control interno para

las ventas? X 10 3 No hay

21¿Existe un manual de control interno para

crédito y cobranzas? X 10 3 No hay

22

¿Se emplean las notas de pedido

prenumerados como registro de las ventas

efectuadas a los clientes? X 9 8

23

¿Se utiliza la hoja de información de

clientes como primer paso en el contacto

con el cliente? X 9 8

24¿Existe monto de límite de crédito para

cada cliente? X 10 7

25¿ Es informado e investiga las razones de

las devoluciones de mercadería? X 8 7

TOTAL 240 166

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala Fecha: 15/10/2016

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

55

Pág. 1/2

DEPARTAMENTO: FINANCIERO Y CONTABLE AREA: FINANCIERA

Nombre: Ing. Verónica Rengifo Cargo: Contadora

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

1

¿Se interpreta visiblemente en los estados

financieros la información referente a las

cuentas por cobrar? X 10 9

2

¿Se elaboran mensualmente informes de

cuentas por cobrar por antigüedad de

saldos, que demuestre el comportamiento

de los clientes, en especial de los

morosos? X 10 9

3

¿Están separadas las funciones de

responsabilidad entre el vendedor y el

responsable de las cuentas por cobrar? X 10 8

4

¿Se concilian periódicamente los

auxiliares y la cuenta de mayor de las

cuentas por cobrar? X 10 9

5

¿Las diferencias reportadas por los

clientes en su estado de cuenta, se

revisan por una persona contraria a la

encargada del auxiliar de cuentas por

cobrar o de cobranzas? X 10 8

6¿Se llevan a cabo arqueos periódicos y

sorpresivos de los ingresos? X 10 5

7

¿El personal que maneja los cobros y

recaudaciones se encuentra garantizado

por una póliza de fidelidad? X 9 1 No se ha contratado

8

¿Se comprueba que las recaudaciones de

las cuentas por cobrar llegan intactas a la

entidad bancaria? X 10 9

9¿Existe un sistema informático para el

control de cuentas por cobrar? X 10 9

10

¿Los informes son revisados por una

persona autorizada y actúa con

decisiones para las cuentas atrasadas? X 9 6

Se revisan pero no

se toma acciones

inmediatas.

11

¿La baja de cuentas incobrables son

aprobadas por algún funcionario

autorizado y se contabilizan en cuentas

por separado? X 9 8

12

¿Se aplica control a las cuentas

incobrables dadas de baja? X 10 8

El control esta a

cargo sólo del

Departamento

Contable.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

OBSERVACIONESNo. PREGUNTAS

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

56

Pág. 2/2

DEPARTAMENTO: FINANCIERO Y CONTABLE AREA: FINANCIERA

Nombre: Ing. Verónica Rengifo Cargo: Contadora

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

13

¿Se insiste las gestiones de cobro

después de que las cuentas incobrables

son dadas de baja en la contabilidad? X 9 4

14

¿Cuándo se entrega mercadería a

consignación se controlan por separado y

se cuenta con políticas definidas para

ello? X 9 7

15¿Existen controles que garanticen la

recuperación de las cuentas por cobrar? X 9 5

No hay controles

aprobados.

16

¿Se realiza análisis de cartera

periódicamente para clasificar y crear

provisión de cuentas incobrables? X 9 6

Se revisa para

cierre del balance.

17

¿Las entradas y salidas de mercadería se

realizan con el respaldo de documentos

de compra e informes de devoluciones

previamente autorizadas? X 9 8

18¿Existe procedimiento para el registro de

provisión de cuentas incobrables? X 10 8

19

¿El acceso en el sistema a los registros

contables está restringido para personas

no responsables? X 10 9

20

Las notas de créditos están soportadas

con la documentaciòn respectiva y

autorizadas por los funcionarios

responsables? X 10 9

21

Las devoluciones de mercadería están

soportadas con la factura original y la

documentación soporte? X 10 9

22

¿Es idóneo el tratamiento contable y

administrativo que se da a los saldos

acreedores de las cuentas por cobrar a

clientes, anticipos, devoluciones y

descuentos? X 10 7

No se cumple

estrictamente

23

¿Todos los documentos y formatos

empleados en las actividades de cuentas

por cobrar están prenumerados? X 10 9

24¿Se practican inventarios al inicio y fin de

un periodo o año calendario? X 10 7

25¿Existe un manual de control interno para

cuentas por cobrar? X 10 1

TOTAL 242 178

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala Fecha: 15/10/2016

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

57

Pág. 1/2

DEPARTAMENTO: FINANCIERO Y CONTABLE AREA: ADM-FINANCIERA

Nombre: Ing. Mercedes Morales Cargo: Asistente Adm y Cont.

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

1¿Existe un sistema informático para el

control de cuentas por cobrar? X 10 9

2

¿Se realiza la confirmación periódica

mediante el envío de los estados de

cuenta de los saldos por cobrar? X 10 8

3

¿Están separadas las funciones de

responsabilidad entre el vendedor y el

responsable de las cuentas por cobrar? X 10 7

4

¿Se realiza una vigilancia periódica y

efectiva respecto a los vencimientos y

cobranzas? X 10 8

5

¿Las notas de créditos están soportadas

con la documentación respectiva y

autorizadas por los funcionarios

responsables? X 10 8

6

¿Se concilian periódicamente los

auxiliares y la cuenta de mayor de

cuentas por cobrar? X 10 9

7¿Existe un manual de procedimientos

para facturación? X 10 0 No existe .

8¿Es informado sobres las devoluciones de

mercadería? X 10 6

9

¿Los informes son revisados por una

persona autorizada y actúa con

decisiones para las cuentas atrasadas? X 9 7

10¿Existe un manual de control interno para

cuentas por cobrar? X 10 0 No existe .

11

¿Las diferencias reportadas por los

clientes en su estado de cuenta, se

revisan por una persona contraria a la

encargada del auxiliar de cuentas por

cobrar o de cobranzas? X 9 5

12

¿Es apropiada la custodia física de los

documentos exigibles para el cobros,

conservándolos a su cuidado personal

distinto al cajero o contadora? X 10 9

13¿Se llevan a cabo arqueos periódicos y

sorpresivos de los ingresos? X 10 6

14

¿Se garantiza mediante un documento o

póliza del personal que maneja los

ingresos? X 10 0

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

58

Pág. 2/2

DEPARTAMENTO: FINANCIERO Y CONTABLE AREA: ADM-FINANCIERA

Nombre: Ing. Mercedes Morales Cargo: Asistente Adm y Cont.

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

15

¿La baja de cuentas incobrables son

aprobadas por algún funcionario

autorizado y se contabilizan en cuentas

por separado? X 10 8

16

¿Se insiste las gestiones de cobro

después de que las cuentas incobrables

son dadas de baja en la contabilidad? X 9 6

17

¿Los pagos, anticipos o abonos a las

cuentas por cobrar son autorizados y

controlados? X 10 6

18

¿Se entregan a los clientes las facturas,

cuando se tiene la seguridad que han

sido canceladas.? X 10 8

19

¿Se observa que no se incorpore en las

cuentas por cobrar a clientes conceptos

que no hayan sido originados en

operaciones de venta de mercaderías o

servicios? X 9 7

20

¿Firman los comprobantes de cobro los

empleados que realizan las tareas de

recaudación de las cobranzas

recibidas? X 10 8

21

¿Son adecuadas las políticas de

cobranza con las condiciones del

mercado y el giro de las operaciones

empresariales? X 10 8

22¿Se envía mensualmente los estados de

cuentas a los clientes? X 10 9

23

Se revisa periódicamente los facturas

vencidas o pendientes de cobro,

investigando las causas de pago? X 10 9

24¿Se encuentra establecida normas y

procedimientos de facturación? X 10 9

25

¿Los descuentos y devoluciones se

confieren en base a firmes políticas

implantadas? X 10 9

TOTAL 246 169

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala Fecha: 15/10/2016

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

59

Pág. 1/2

DEPARTAMENTO: VENTAS AREA: BODEGA

Nombre: Ing. Rafael de León Cargo: Asistente Bodega

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

1

¿Se archiva las guías de remisión de que

los clientes hayan recibido la mercancía

que se les envía con la firma y fecha de

recepción? X 10 10

2

¿Es apto el procedimiento para

asegurar que todo el inventario o los

servicios prestados fueron facturados.? X 10 9

3

¿Existe un manual de funciones y

procedimientos para el manejo de la

bodega? X 10 1 No existe.

4

Las notas de créditos están soportadas

con la documentación respectiva y

autorizadas por los funcionarios

responsables? X 10 10

5

¿Cuándo se entrega mercadería a

consignación se controlan por separado y

se cuenta con políticas definidas para

ello? X 10 9

6

¿Las devoluciones de mercadería están

soportadas con la factura original y la

documentación soporte? X 10 9

7¿Se emplean las notas directas de

entrega de mercaderías a los clientes? X 10 9

8

¿Se emplean las guías de remisión para

las tareas de despacho y/o envió de

mercadería? X 10 10

9¿Se practican inventarios al inicio y fin de

un periodo o año calendario? X 10 10

10

¿Las mercaderías devueltas son revisadas

y comparadas con el documento

respectivo de devolución? X 10 10

11¿Existe un manual de funciones y

procedimientos para bodega? X 10 1 Elaborado no hay.

12¿Se encuentran separadas las funciones

de ventas, cobranzas y contabilidad? X 10 7

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

60

Pág. 2/2

DEPARTAMENTO: VENTAS AREA: BODEGA

Nombre: Ing. Rafael de León Cargo: Asistente Bodega

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

13

¿Los despachos de mercadería son

realizados con la respectiva autorización y

documentos de respaldo? X 10 10

14¿Están fijas reglas y procedimientos para

las devoluciones de mercadería? X 10 8

15¿Se prepara la mercadería para despachar

al cliente con la respectiva factura? X 10 10

16¿Se envían los despachos de mercaderías

con la respectiva guía de remisión? X 10 10

17¿Se maneja un formato para la recepción

de las devoluciones de mercadería? X 10 7

18

¿Las devoluciones de mercadería son

recibidas y reingresadas al sistema, previa

revisión del producto, control de la

cantidad y el estado? X 10 9

19

¿Se examina los despachos de

mercadería sobre todo las cantidades y

precios? X 10 10

20

La mercadería que no ha podido ser

entregada al cliente por algún motivo se le

da un tratamiento especial de constancia

en un documento o formato? X 9 8

21¿Se encuentra establecida normas y

procedimientos de facturación? X 10 10

22¿Se cotejan los ítems detallados en la

factura con la guía de remisión? X 10 10

23¿ Se realiza informe sobre las

devoluciones de mercadería? X 10 9

24¿Se tiene información directa y autorizada

para la recepción de las devoluciones? X 10 9

25¿Existe un sistema informático para el

registro y control del inventario? X 10 9

TOTAL 249 214

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala Fecha: 15/10/2016

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

61

Pág. 1/2

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO AREA: SERVICIOS

Nombre: Jhonny Castillo Cargo: Asistente Servicios G.

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

1 ¿Firman los comprobantes de cobro los

empleados que realizan las tareas de

recaudación de las cobranzas

recibidas?

X 10 9

2 ¿Existe un manual de control interno para

las recaudaciones externas?

X 10 1 No hay.

3 ¿El comprobante que garantiza el cobro,

está debidamente amparado por las leyes

vigentes?

X 10 9

4 ¿Se emplean los recibos de cobro

prenumerados para las tareas de

recaudación a los clientes?

X 10 9

5 ¿Los despachos de mercadería son

realizados con la respectiva autorización y

documentos de respaldo?

X 10 8

6 ¿Están definidas las funciones del

personal?

X 10 6

7 ¿Se encuentran separadas las funciones

de los empleados de ventas, cobranzas y

bodega?

X 10 6

8 La mercadería que no ha podido ser

entregada al cliente por algún motivo se le

da un tratamiento especial de constancia

en un documento o formato?

X 9 4 Sólo se guarda para

el próximo día.

9 ¿Se envían los despachos de mercaderías

con la respectiva guía de remisión?

X 10 9

10 ¿ Se realiza informe sobre las

devoluciones de mercadería?

X 10 9

11 ¿Se cumple adecuadamente los

procedimientos de entrega y/o envío de

mercadería a clientes?

X 10 9

12 ¿En la toma física del inventario participa? X 10 9

13 ¿Se tiene un manejo adecuado de los

depósitos bancarios?

X 10 8

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

62

Pág. 2/2

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO AREA: SERVICIOS

Nombre: Jhonny Castillo Cargo: Asistente Servicios G.

SI NO N/A POND.CALF.

OBT.

14 ¿Se informa oportunamente cuando un

cliente no ha cumplido con la confirmación

de solicitud de recaudación?

X 10 9

15 ¿Ha recibido inducción respecto al manejo

de cheques para la recepción en la

recaudación externa a clientes?

X 10 8

16 ¿Conoce la manera correcta de llenado

del recibo de cobro?

X 10 8

17 ¿Recibe cobros de parte de los clientes

sin haber recibido la respectiva

comunicación de parte de la empresa para

la recepción de la recaudación?

X 10 7

18 ¿Al retirar las devoluciones de mercadería

por parte de los clientes verifica el estado,

detalle y cantidades?

X 9 9

19 ¿Conoce el procedimiento para el

reingreso de la mercadería devuelta?

X 9 6

20 ¿Conoce el procedimiento para la entrega

de la mercadería a consignación?

X 9 3 Específicamente no

hay.

21 ¿Se comunican las directrices

actualizadas para la entrega de

mercaderías?

X 9 8

22 ¿Las entregas son adecuadamente

facturadas y controladas?

X 10 8

23 ¿Antes de realizar las recaudaciones

conoce la forma de pago y las

cantidades?

X 10 7

24 ¿Se registra en las guías de remisión las

entregas parciales de mercadería?

X 10 8

25 ¿Se encuentran escritos los

procedimientos y políticas para el

despacho y/o entrega de mercadería?

X 10 7

TOTAL 245 184

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala Fecha: 15/10/2016

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESPUESTA PUNTAJE

No. PREGUNTAS OBSERVACIONES

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

63

3.2.2 CALCULOS DE NIVEL DE CONFIANZA Y RIESGO DE CONTROL

Pág. 1

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO AREA: GERENCIA

Nombre: Ing. Alfonso Cucalón Cargo: Gerente General

Fórmula: Nivel de confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza %

Cálculo del Riesgo de Control

Fórmula: 100- Nivel de Confianza

Riesgo de Control = 100-74.90%

Riesgo de Control = 25,10

CONCLUSION: De acuerdo al análisis realizado, se puede deducir que:

El grado de confianza es :ALTO

El nivel de riesgo es: BAJO

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala

74,90

31% - 55%

55% - 80%

Calif. Obt x 100

Ponderación Total

182 x 100

243

=

=

=

Bajo

Mediano

Alto

5% - 30%

CALCULO DE NIVEL DE CONFIANZA Y RIESGO DE CONTROL

1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Calificación Porcentual Grado de Confianza

CUENTAS POR COBRAR

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

64

Pág. 1

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO AREA: SUBGERENCIA

Nombre: Cucalón Cargo: Subgerente

Fórmula: Nivel de confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza %

Cálculo del Riesgo de Control

Fórmula: 100- Nivel de Confianza

Riesgo de control = 100-75.31%

Riesgo de control = 24,69

CONCLUSION: De acuerdo al análisis realizado, se puede deducir que:

El grado de confianza es :ALTO

El nivel de riesgo es: BAJO

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala

239

= 75,31

= Calif. Obt x 100

Ponderación Total

= 180 x 100

5% - 30% Bajo

31% - 55% Mediano

55% - 80% Alto

Calificación Porcentual Grado de Confianza

CALCULO DE NIVEL DE CONFIANZA Y RIESGO DE CONTROL

CUENTAS POR COBRAR

1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

65

Pág. 1

DEPARTAMENTO: VENTAS AREA: VENTAS

Nombre: Ing. Roberto Núñez Cargo: Vendedor

Fórmula: Nivel de confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza %

Cálculo del Riesgo de Control

Fórmula: 100- Nivel de Confianza

Riesgo de Control = 100-79,52%

Riesgo de Control = 20,48

CONCLUSION: De acuerdo al análisis realizado, se puede deducir que:

El grado de confianza es :ALTO

El nivel de riesgo es: BAJO

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala

249

= 79,52

= Calif. Obt x 100

Ponderación Total

= 198 x 100

5% - 30% Bajo

31% - 55% Mediano

55% - 80% Alto

Calificación Porcentual Grado de Confianza

CALCULO DE NIVEL DE CONFIANZA Y RIESGO DE CONTROL

CUENTAS POR COBRAR

1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

66

Pág. 1

DEPARTAMENTO: VENTAS AREA: VENTAS

Nombre: Técnico Otniel Vargas Cargo: Vendedor

Fórmula: Nivel de confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza %

Cálculo del Riesgo de Control

Fórmula: 100- Nivel de Confianza

Riesgo de Control: 100 - 69.17%

Riesgo de Control: 30,83 %

CONCLUSION: De acuerdo al análisis realizado, se puede deducir que:

El grado de confianza es :ALTO

El nivel de riesgo es: BAJO

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala

= Calif. Obt x 100

= 69,17

Ponderación Total

= 166 x 100

240

5% - 30% Bajo

31% - 55% Mediano

55% - 80% Alto

Calificación Porcentual Grado de Confianza

CALCULO DE NIVEL DE CONFIANZA Y RIESGO DE CONTROL

CUENTAS POR COBRAR

1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

67

Pág. 1

DEPARTAMENTO: FINANCIERO Y CONTABLE AREA: FINANCIERA

Nombre: Ing. Verónica Rengifo Cargo: Contadora

Fórmula: Nivel de confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza %

Cálculo del Riesgo de Control

Fórmula: 100- Nivel de Confianza

Riesgo de Control = 100-73.55%

Riesgo de Control 26,45 %

CONCLUSION: De acuerdo al análisis realizado, se puede deducir que:

El grado de confianza es :ALTO

El nivel de riesgo es: BAJO

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala

242

= 73,55

= Calif. Obt x 100

Ponderación Total

= 178 x 100

5% - 30% Bajo

31% - 55% Mediano

55% - 80% Alto

Calificación Porcentual Grado de Confianza

CALCULO DE NIVEL DE CONFIANZA Y RIESGO DE CONTROL

CUENTAS POR COBRAR

1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

68

Pág. 1

DEPARTAMENTO: FINANCIERO Y CONTABLE AREA: ADM-FINANCIERA

Nombre: Ing. Mercedes Morales Cargo: Asistente Adm y Cont.

Fórmula: Nivel de confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza %

Cálculo del Riesgo de Control

Fórmula: 100- Nivel de Confianza

Riesgo de Control = 100-68.70%

Riesgo de Control = 31,30 %

CONCLUSION: De acuerdo al análisis realizado, se puede deducir que:

El grado de confianza es :ALTO

El nivel de riesgo es: BAJO

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala

246

= 68,70

= Calif. Obt x 100

Ponderación Total

= 169 x 100

5% - 30% Bajo

31% - 55% Mediano

55% - 80% Alto

Calificación Porcentual Grado de Confianza

CALCULO DE NIVEL DE CONFIANZA Y RIESGO DE CONTROL

CUENTAS POR COBRAR

1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

69

Pág. 1

DEPARTAMENTO: VENTAS AREA: BODEGA

Nombre: Ing. Rafael de León Cargo: Asistente Bodega

Fórmula: Nivel de confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza %

Cálculo del Riesgo de Control

Fórmula: 100- Nivel de Confianza

Riesgo de Control = 100-85,94%

Riesgo de Control = 14,06 %

CONCLUSION: De acuerdo al análisis realizado, se puede deducir que:

El grado de confianza es :ALTO

El nivel de riesgo es: BAJO

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala

249

= 85,94

= Calif. Obt x 100

Ponderación Total

= 214 x 100

5% - 30% Bajo

31% - 55% Mediano

55% - 80% Alto

Calificación Porcentual Grado de Confianza

CALCULO DE NIVEL DE CONFIANZA Y RIESGO DE CONTROL

CUENTAS POR COBRAR

1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

70

Pág. 1

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO AREA: SERVICIOS

Nombre: Jhonny Castillo Cargo: Asistente Servicios G.

Fórmula: Nivel de confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza

Nivel de Confianza %

Cálculo del Riesgo de Control

Fórmula: 100- Nivel de Confianza

Riesgo de Control = 100-75.10%

Riesgo de Control = 24,9 %

CONCLUSION: De acuerdo al análisis realizado, se puede deducir que:

El grado de confianza es :ALTO

El nivel de riesgo es: BAJO

Elaborado: Lucy Estrada Supervisado: Msc. Mario Ganchala

= 184 x 100

245

= 75,10

55% - 80% Alto

= Calif. Obt x 100

Ponderación Total

31% - 55% Mediano

CALCULO DE NIVEL DE CONFIANZA Y RIESGO DE CONTROL

CUENTAS POR COBRAR

1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

Calificación Porcentual Grado de Confianza

5% - 30% Bajo

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

71

3.2.3 MATRIZ DE RIESGO DEL CONTROL INTERNO

La matriz de riesgo del control interno de las cuentas por cobrar de la empresa

Futurama Kitmotor La Casa del Rectificador S. A. se realiza con los datos obtenidos

en los cálculos de nivel de riesgo de control del literal anterior y se presentan así;

Tabla 3.1: Datos de cálculos de nivel de riesgo

No. Responsable Cargo Nivel de Riesgo

1 Ing. Alfonso Cucalón Gerente General 25.10

2 Ing. Cristop Cucalón Subgerente 24.69

3 Ing. Roberto Núñez Vendedor 20.48

4 Tec. Otniel Vargas Vendedor 30.83

5 Ing. Verónica Rengifo Contadora 26.45

6 Ing. Mercedes Morales Asistente Administrativa Contable 31.30

7 Ing. Rafael de León Asistente Bodega 14.06

8 Sr. Jhonny Castillo Asistente Servicios General 24.90

En este caso el control interno es evaluado conservando la calificación porcentual de

la aplicación del cuestionario de control interno, en el literal 3.2.1., y se ubica la

medida para cada nivel de impacto o probabilidad:

IMPACTO

PROBABILIDAD 5% - 30% Leve

5% - 30% Poco Frecuente

31% - 55% Moderado

31% - 55% Moderado

55% - 80% Alto

55% - 80% Frecuente

El riesgo alto de control interno sucede cuando se percibe la existencia de

debilidades en los controles fundamentados o ausencia de controles básicos en

áreas primordiales y por ende implica mayor probabilidad de que existan errores o

irregularidades no detectados por los controles internos determinados, que

perjudican considerablemente en los resultados de los estados financieros.

El riesgo bajo de control interno comprende desarrollar menos supervisiones a las

políticas, procedimientos, procesos; es decir el riesgo es aceptable, pero mientras

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

72

más bajo sea el nivel aceptable de riesgo de detección, debe conservar la seguridad

que funcione adecuadamente para la obtención de información financiera correcta y

segura; salvaguardar a los activos financieros y manejo eficaz en las operaciones.

3.2.4 PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros de la empresa Futurama Kitmotor La Casa del Rectificador

S. A. se han preparado conforme las Normas Internacionales de Información

Financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para PYMES), de acuerdo al

Reglamento para la aplicación de las Normas Internacionales de Información

Financiera NIIF para PYMES, la empresa de califica como PYME porque los montos

de activos son inferiores a 4 millones, las ventas brutas de hasta 5 millones y tiene

menos de 200 trabajadores.

Leve Moderado Alto Frecuente Moderado

Poco

Frecuente

1 Ing. Alfonso Cucalón Gerente General X X Bajo

2 Ing. Cristop Cucalón Subgerente X X Bajo

3 Ing.Roberto Núñez Vendedor X X Bajo

4 Tec. Otniel Vargas Vendedor x X Bajo

5 Ing. Verónica Rengifo Contadora X X Bajo

6 Ing. Mercedes Morales Asist. Adm-Cont. x X Bajo

7 Ing. Rafael de León Asistente Bodega X X Bajo

8 Sr. Jhonny Castillo Asist. Serv. Gen. X X Bajo

Leve

Moderado Moderado

Alto Poco Frecuente

MATRIZ DE RIESGO DEL CONTROL INTERNO

CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

IMPACTO PROBABILIDAD

Frecuente

IMPACTO PROBABILIDAD

No. Responsable Cargo

Simbología de Valoración

Riesgo

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

73

Los estados financieros han sido preparados a partir de los registros de contabilidad

mantenidos por la empresa, adoptadas por la Superintendencia de Compañías;

teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables de

valoración de los activos de aplicación obligatoria y el uso de ciertas estimaciones

contables, la responsabilidad de la Gerencia que ejerza su juicio en el proceso de

aplicar políticas contables para su conocimiento y aprobación de los señores socios

en la Junta General.

Cuando las cuentas por cobrar se esperan recaudar en un año o menos (o en el

ciclo normal de la operación), se clasifica como activos corrientes; si este fuera más

largo el período de cobro en este caso se presentan como activos no corrientes.

Inicialmente las cuentas por cobrar se reconocen por su valor razonable menos la

provisión por pérdidas, por deterioro del valor y se asume que no existe un

componente de financiación cuando las ventas se hacen en un periodo medio de

cobro de 180 días; estando en conformidad con la práctica de mercado y las

transacciones con las partes relacionadas se presentaran por separado.

La provisión por cuentas incobrables se registra la provisión por la diferencia entre el

valor en libros de las cuentas por cobrar menos el importe recuperable de las

mismas.

3.2.4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL BALANCE GENERAL

En este reporte financiero la cuenta documentos y cuentas por cobrar clientes no

relacionados lo constituye las cuentas por cobrar a clientes nacionales, cuentas por

cobrar a relacionadas y otras cuentas por cobrar, las mismas que pueden ser de

corto plazo, es decir menos de 1 año y a mayor plazo. (Ver Anexo 8).

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

74

3.2.4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados es el reporte que demuestra la diferencia de los ingresos y

gastos del periodo dando como resultado una ganancia (Ver Anexo 9); es importante

éste estudio para controlar las transacciones de la empresa desde dos puntos de

vista; el primero constatando los márgenes de cuánto se está invirtiendo en la

operación para generar los ingresos, es decir qué tan eficiente es el uso de loa

recursos y además es conveniente compararlo con los márgenes de otras empresas

de similares actividades; y la segunda forma es observando tendencias y

comportamiento con otros periodos contables.

3.2.5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA CUENTA DOCUMENTOS Y CUENTAS POR

COBRAR

Para comprobar la cuenta documentos y cuentas por cobrar clientes no relacionados

que se presenta en el balance del periodo 2015 por la cantidad de USD $ 87.709,21;

se realiza un cuadre de cartera de clientes, mediante los auxiliares de las cuentas

por cobrar de cada cliente con el mayor general.

A continuación el resumen de documentos y cuentas por cobrar clientes no

relacionados:

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

75

Pag. 1/3

No. CLIENTE SALDO

1 FUTURAMA KITMOTOR S.A. 510.72

2 PROVEEDORA AUTOMOTRIZ S.A.C.I. 239.69

3 PAZMIÑO FLORES JUAN ANIBAL 38.00

4 RECTIFICADORA LUIS CASTILLO VALLEJO CIA LTDA 103.44

5 PAZMIÑO FAUSTO ALFREDO 171.03

6 RECTIF.DEL VALLE RECTI-VALLE CIA LTDA 22,806.34

7 RECTIBONILLA RECTIFICADORA BONILLA CIA. LTDA 109.45

8 NAVARRETE DELGADO JOSE ANTONIO BOLIVAR 122.44

9 AGUIRRE ROCHA GABRIEL ARTURO 82.88

10 RECTIFICADORA UNIVERSALMOTOR CIA.LTDA 1,805.84

11 MEQSELECTIVE CIA.LTDA 1,216.28

12 RECTIFICADORA PAZMIÑO S.A. 75.93

13 ALVARO RAMIREZ JORGE ELIAS 7,162.62

14 BARTLEY LOPEZ FELIPE ISMAEL 366.24

15 BONILLA ZAMBRANO OMAR DAVID 1,649.17

16 KIM SUH TAE KWANG 592.81

17 GUAIRACAJA DELGADO CARLOS RODRIGO 134.49

18 DE LA TORRE ENRIQUEZ SEGUNDO GERARDO 482.59

19 CORREA SIGCHA GEOVANNY MARCELO 125.32

20 CUÑAS SIMBAÑA PEDRO GONZALO 539.46

21 ELECTRO SERVICIOS NORTE SENTECNOLOGY CIA.LTDA 100.90

22 GUEVARA BARRIGA RAMIRO ALEXANDER 1,350.19

23 MUÑOZ RAMOS LUIS AUGUSTO 22.91

24 PAUCAR SUNTAXI MARCO ANTONIO 904.40

25 NOROÑA JACOME NORMA IRENE 474.96

26 MARTINEZ LOPEZ CAMILO ANDRES 61.60

27 MERINO FRANCISCO JAVIER 234.08

28 RECTIFICADORA DE MOTORES RECTICAR SOCIEDAD ANONIMA 231.10

29 AYALA BURGOS VICTOR 217.73

30 SANCHEZ AGUILAR RUBEN 1.26

31 GALARZA REYES DARIO 10.14

32 YEPEZ VINUEZA FREDDY RUBEN 4,347.00

33 VERGARA LOOR JUAN CARLOS 4.35

34 INTERMACH ECUADOR SOCIEDAD COLECTIVA Y COMERCIAL 754.04

35 CRUZ CAMINO SANTIAGO 6.75

36 MARQUEZ MONARD FABIAN PATRICIO 337.72

37 TOALOMBO QUILLIGANA ANGEL FERNANDO 136.63

38 TOAPANTA MORALES GALO CRISTOBAL 1,055.90

39 RECTIFICADORA & MOTORES CONTINENTAL 2.79

40 TALLER INDUSTRIAL ECUADOR MOTOR CIA. LTDA. 383.06

41 LA CASA DEL CIGUEÑAL S.A. RELACACI 2.84

RESUMEN DE LA CUENTA DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

76

Pag. 2/3

No. CLIENTE SALDO

42 TORRES JURADO JORGE WASHINGTON 424.80

43 YUNGAICELA AGUDO ALFONSO GERARDO 250.82

44 TALLERES PARA MAQUINARIA INDUSTRIAL AGRICOLA S.A. 2,150.75

45 INFACORAUTO S.A. 5,129.84

46 ALVAREZ ANDRADE SONIA 34.38

47 MARCILLO PLUA FRANCISCO 66.91

48 MISAEL MEDINA CHALEN 22.29

49 MENDEZ NIEVE ANTONIO CRISTOBAL 375.85

50 RIOFRIO YAGUAL ANTONIO ABEL 100.99

51 RECTIFICADORA DE MOTORES GRUPO ZEA 129.20

52 RIOS YEPEZ ROBERTO LEON 778.40

53 RECTIFICADORA DE MOTORES CEDEÑO S.A. RECTMOCEDESA 375.84

54 GALMOSRECTI S.A. GABRIEL ALFREDO MOSQUERA RECTIFICADORA S.A. 225.12

55 DERMIGON -0.47

56 MOSQUERA ESCOBAR BORIS 44.87

57 NAVARRETE TORRES MARCO PATRICIO 646.11

58 CARLOS ROBAYO VERDESOTO 1.54

59 FIALLOS MORA LUIS BOLIVAR 898.66

60 SANCHEZ ECHEVERRIA JAIME VICENTE 528.45

61 SANTIN LASCANO ALFONSO LEONARDO 1,086.13

62 RECTIFICADORA NUÑEZ E HIJOS 157.17

63 SOLIS VILLACIS CARMITA 146.50

64 IZURIETA VILLACIS MYRIAM ALEXANDRA 3,161.31

65 IZURIETA VILLACIS FABIAN 200.26

66 HEREDEROS DE BALAREZO DAVILA VICTOR GILBERTO 449.46

67 SALINAS REYES MANUEL ANTONIO 15.79

68 VASQUEZ QUINDE JOSE MIGUEL 145.92

69 JORGE HERRERA ORELLANA -1.67

70 PUGO LATA CESAR ROLANDO 123.36

71 RECTIFICADORA DE MOTORES QUITO CIA. LTDA 0.10

72 ALDAS RIVERA MILTON MAXIMILIANO 450.88

73 VARGAS SEGOVIA DARWIN MANOLO 122.96

74 HUERTAS LASLUISA ROSA MARIBEL 64.59

75 BARBOSA VEGA ESTEBAN SEBASTIAN 1,991.93

76 VENEGAS PURUNCAJAS GILMA 92.42

77 RECT. AUTOBAMBA CIA. LTDA. 0.04

78 BARROS CASTRO DANIEL ALONSO 414.28

79 COLCHA LLAMUCA DAVID MOISES 390.99

80 BORJA PAREDES GONZALO FRANCISCO 40.35

81 ESPINOZA VENEGAS RAMIRO 1.00

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

RESUMEN DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

77

Pag. 3/3

No. CLIENTE SALDO

82 MORALES FREIRE MARCO ANTONIO 0.01

83 MARIDUEÑA GARCIA ARCADIO DAVID -82.19

84 ZABALETA CASTRO CESAR AUGUSTO 997.29

85 ARELLANO MEJIA MARIO ANTONIO 179.87

86 TROYA SANCHEZ CESAR LEONARDO 149.41

87 BAYAS ORTIZ MARIO ALCIVAR 2,242.85

88 JIMENEZ GUAMAN NORMAN EFRAIN 503.56

89 CALVA ARMIJOS JHONNY HENRY 865.76

90 ROCA VERA JOSE ANTONIO 946.74

91 PALAU GUILLEN ALFREDO ARMANDO 218.05

92 PALACIOS GARCIA JOSE FERNANDO 1.36

93 ANCHUNDIA MOREIRA JOSE 328.38

94 MENDEZ ASTUDILLO GUILLERMO TARQUINO 187.60

95 PALMA RODRIGUEZ EZIO WILLIAM 1,533.44

96 SELLAN JURADO RICARDO 354.98

97 PEÑA ALCOCER MIGUEL ANGEL 457.79

98 PINCHAO TOAPANTA DARWIN JORGE 1.92

99 MOREIRA PALMA JESUS RAMON 374.53

100 BENALCAZAR ZAMBRANO FABIAN 155.11

101 MONCAYO LOPEZ PIEDAD ALICIA 1.86

102 BARGAS CASTILLO FRANCO EDILIO 345.41

103 ESCOBAR GARCES EDWIN MECIAS 647.00

104 GUAMAN PASPUEZAN EDWIN 0.54

105 VERA YANEZ ALONSO G 871.45

106 VERA VERA JESUS DANIEL 3,845.81

107 ANDRANGO CHASIPANTA MARCO 792.42

108 CAMPOVERDE VIVAR ANITA LUCIA 3.99

109 RECTILABMOTOR RECTIFICADORA Y LABORATORIO DE MOTORES CIA. LTDA. 457.21

112 AREVALO RODRIGUEZ ARNULFO MESIAS 90.63

113 RIVERA PENAFIEL DARWIN MANUEL 147.24

114 VILLACRES ESCOBAR FRANKLIN ASDRUBAL 108.92

115 SANCHEZ VILLACREZ DIEGO ROGELIO 87.26

116 JEREZ QUILAPANTA OMAR ERNESTO 0.01

117 GUERRON PULISTAR WILLIAN ROBERTO 28.34

118 GONZALEZ SANCHEZ FAUSTO ERNESTO 173.29

119 SALINAS VILLACIS MIRIAM ISABEL 189.28

120 SANCHEZ AGUILAR MIGUEL ANGEL 203.30

121 RECT. ROBERTO MOSQUERA 16.98

122 RECTIFICADORA MACAUTO 28.98

123 MOSUMI S.A. 39.62

TOTAL DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR 87,709.21

RESUMEN DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

78

3.2.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN FINANCIERA

Liquidez Corriente:

Para Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A. la razón de liquidez

para el año 2015 es de 1,10. Es la capacidad para cumplir sus obligaciones a

corto plazo, mediante la comparación de sus compromisos de corto plazo con

los recursos disponibles a corto plazo para afrontar las responsabilidades; con

esto se observa la solvencia de efectivo y la capacidad para continuar siendo

solvente en caso de contratiempos.

Analizando tenemos por cada dólar que Futurama KitMotor La Casa del

Rectificador S.A. adeuda a corto plazo, cuenta con 1.10 dólares para cumplir

sus obligaciones con recursos propios disponibles a corto plazo.

Razón de la prueba ácida (rápida):

Para Futurama KitMotor La Casa del Rectificador la razón de la prueba ácida

para el año 2015 es de 0,39. Nos permite analizar la liquidez, nos refleja una

proporción más concreta de liquidez que la liquidez corriente, incluyendo los

inventarios que son los que tienen la probabilidad de sufrir pérdidas, en caso

de una liquidación rápida, por lo tanto se evidencia que los inventarios son la

parte menos líquida de los activos corrientes.

463.114,60

419.389,14

LIQUIDEZ CORRIENTE= 1,10

ACTIVOS CORRIENTES

PASIVOS CORRIENTESLIQUIDEZ CORRIENTE=

LIQUIDEZ CORRIENTE=

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

79

Interpretando el resultado por cada dólar que adeuda Futurama KitMotor La

Casa del Rectificador S.A., dispone de 0.39 centavos para cancelarlo;

demostrando que no estaría en condiciones de cubrir la totalidad de sus

pasivos a corto plazo sin vender su mercadería.

Razón de rotación de cuentas por cobrar:

Ésta razón nos facilita la expectativa de condición de las cuentas por cobrar

de Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A. y que tan buena gestión

tiene en sus cobros. Para el cálculo se establece que todas las ventas de

bienes del año 2015 se han efectuado a crédito.

Ésta razón nos demuestra que 7.29 veces al año se han cobrado las cuentas

por cobrar y se vuelven a prestar.

ACTIVOS CORRIENTES - INVENTARIOS

PASIVOS CORRIENTES

463.114,60 - 298.457,65

419.389,14

164656,95

419.389,14

0,39

LA RAZÓN DE LA PRUEBA ÁCIDA=

LA RAZÓN DE LA PRUEBA ÁCIDA=

LA RAZÓN DE LA PRUEBA ÁCIDA=

LA RAZÓN DE LA PRUEBA ÁCIDA=

639.602,37

87.709,21

RAZÓN DE ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR= 7,29

RAZÓN DE ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR=

INGRESO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

CUENTAS POR COBRARRAZÓN DE ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR=

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

80

La Rotación de cuentas por cobrar en días o período de cobro promedio:

Nos permite conocer el número promedio de días que las cuentas por cobrar

están en circulación antes de ser cobradas.

Se interpreta que el período de cobro de cuentas pendientes es de 50 días

utilizando la rotación de cuentas por cobrar de 7,29; es decir el tiempo que

tarda para cobrarse las cuentas por cobrar y se vuelve a prestar el dinero;

por lo que es importante que el período de cobro sea inferior, éstos datos son

indicadores de la calidad de la gestión de la empresa.

CUENTAS POR COBRAR X DÍAS EN EL AÑO

365

7,29

PERÍODO DE COBRO PROMEDIO=

PERÍODO DE COBRO PROMEDIO=

PERÍODO DE COBRO PROMEDIO=

DÍAS DEL AÑO

ROTACIÓN CUENTAS POR COBRAR

VENTAS A CRÉDITO ANUALES

PERÍODO DE COBRO PROMEDIO= 50 DÍAS

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

81

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN

4.1 CONCLUSIONES

La situación actual del control interno de las cuentas por cobrar de la

Empresa Futurama KitMotor La Casa del Rectificador S.A. se concluye que no

dispone de un manual que compile las normas, políticas y procedimientos

aprobados por la dirección administrativa; para que guarde el sentido de

formalismo como un instrumento de cumplimiento y ejecución de las labores

que son responsabilidad de cada funcionario, que ayude al fácil manejo como

una guía de consulta para la aplicación en el momento oportuno para un

eficiente y eficaz desarrollo de una tarea en particular.

Respecto a la efectividad del control interno de las cuentas por cobrar se

determina que las normas, políticas y procedimientos son ineficientes, con

fallas, han sido revisados y aprobados de una manera leve, sin pruebas y no

han sido difundidos a los colaboradores por lo que le resta la validez para la

regularización, como un fundamento moral para la operación y conducción.

Los posibles riesgos detectados en la evaluación del control interno a las

cuentas por cobrar de Futurama son imprecisiones, errores e ineficacia en el

ingreso de la información en el sistema contable por parte de los usuarios; así

como también los empleados que efectúan las tareas de cobros y/o

recaudación no tienen contratado un seguro de fidelidad que cubra como

garantía; en caso suscitarse pérdidas del efectivo y sus equivalentes, o por

actos dolosos o fraudulentos.

Una vez analizadas todas las circunstancias de operación y conducción no

existe evidencia de las gestiones de cobro por parte de los encargados de

cobranzas, no se demuestra el seguimiento y control periódico del envío de

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

82

los estados de cuenta a los clientes; sólo se basa en el sentido de

compromiso y responsabilidad, se confía en el desempeño del personal de

cobranzas y en la comunicación respectiva, en caso de existir una

inconformidad, error o irregularidad en el mismo; se verificó la ausencia

consecutiva de arqueos de caja y/o la supervisión al personal que recepta los

fondos de recaudación, al no precisar de controles de carácter preventivo

para adelantarse a los posibles hechos que desvirtúen los valores éticos y

morales.

4.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda el diseño del manual con la revisión inmediata de normas,

políticas y procedimientos basados en los objetivos, la asignación de

responsabilidades, la descripción de los procesos, empleo de formatos y

diagramas de flujo que permita visualizar las tareas de cada responsable; el

mismo que debe ser sometido al consenso y aprobación por la

administración, convirtiéndolo en un instrumento de cumplimiento y ejecución.

Es imprescindible la especificación, difusión y el cumplimiento estricto del

manual de normas, políticas y procedimientos para conseguir los objetivos

deseados; porque en caso de omisión podría causar fallas y demostrar un

débil control interno, por lo que los departamentos de gerencia y financiero

deben reunirse frecuentemente para la evaluación de las políticas,

procedimientos entorno al ciclo y generación de ingresos.

Es importante implantar una adecuada segregación de funciones en los

diferentes puestos de trabajo, para que de esta manera se detecte riesgos o

errores involuntarios, cuando una persona concentra sólo en ella todas las

actividades para concluir un proceso completo; mientras más números de

personas participen será más difícil para cometer acciones de desfalcos o

fraudes; además se sugiere la contratación de una póliza de fidelidad que

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

83

garantice el importe del fondo que custodian los empleados recaudadores;

para el caso de ocurrir una eventualidad de robo, fraude; la misma que servirá

como una indemnización y así evitar pérdidas para la empresa.

Se deberá disponer de un estricto control y seguimiento de cobros, ya que de

esta gestión depende que la empresa pueda hacer frente a sus obligaciones

contraídas; y tener una mayor liquidez para emprender nuevos negocios e

implantar la operación de inspección o arqueo de caja de todos los valores y

documentos de manera espontánea, y sin dar aviso previo para comprobar si

coinciden con las entradas en los reportes, siendo el propósito proteger las

recaudaciones, el mal uso o malversación de fondos.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

84

BIBLIOGRAFÍA

Arias.Barriga, Gonzalo. NIFF Normas Internacionales de Información Financiera.

Primera. Vol. 2. Edi-GAB, 2008.

Bravo, Valdivieso. Mercedes. Contabilidad General. Décima. Quito: Escobar, 2011.

Franklin, .Enrique,. Benjamín. Auditoría Administrativa Evaluación y diagnóstico

empresarial. Tercera. México: Pearson Educación, 2013.

Koonts, H. Weihrich, H.y Cannice, M. Administración una perspectiva global y

empresarial. Décimo cuarta. México: McGraw Hill, 2008, 2012.

Whittington, Ray.O., Pany,Kurt. Principios de Auditoría. DécimoCuarta. México:

McGraww-Hill/Interamericana, 2005.

Zapata, Sánchez. P. Contabilidad General. Séptima edición. Bogotá: McGraw-Hill-

Interamericana, 2011.

Torres, Rosales. R., Jiménez, Figueredo. F., Pérez, Torres. P., Jiménez, Pupo. M., &

Universidad de las Tunas. «La administración de las cuentas por cobrar y su efecto

en la eficiencia económica de la Empresa de materiales de la construcción. Las

tunas.» Observatorio de la Economía Latinoamericana, s.f.

Palacio Cardoso, R. «Manual de procedimiento para el control de las cuentas por

cobrar.» Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 175, 2012: 2.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

85

Castro, . Janneth. & Guachizaca,. Martha. Repositorio Institucional Universidad de

Cuenca.s.f.

Eco-finanzas. Ecofinanzas Diccionario Economía-Administración-Finanzas-

Marketing. s.f. www.eco-finanzas.com/diccionario/A/AUDITORIA_ESPECIAL.htm

(último acceso: 03 de 06 de 2016).

Tratamiento contable de cuentas por cobrar según NIIF para PYMES

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1296/1/tcon598.pdf (último

acceso: 01 de 10 de 2016).

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

86

A N E X O S

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

87

ANEXO 1

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

88

ANEXO 2

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

89

ANEXO 3

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

90

ANEXO 4

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

91

ANEXO 5

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

92

ANEXO 6

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

93

ANEXO 7

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

94

ANEXO 8

Cód.Cuenta Cuenta Valor

1 ACTIVO 487,921.87

1.01. ACTIVO CORRIENTE 463,114.60

1.01.01. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

1.01.01.01. CAJA 7,590.34

1.01.01.01.01 CAJA GENERAL 92.93

1.01.01.01.02 CAJA CHEQUES POSFECHADOS 6,947.41

1.01.01.01.03 CAJA CHICA QUITO 250.00

1.01.01.01.06 CAJA FDO.TRASPORTE R.DE LEON 300.00

1.01.01.02. BANCOS 392.43

1.01.01.02.03 PICHINCHA AC. AH.4397764100 22.42

1.01.01.02.04 BANCO DE GUAYAQUIL 109.71

1.01.01.02.05 PROCREDIT FUTURAMA AH.1901011599332 88.53

1.01.01.02.06 PROCREDIT 1903012227-7 161.44

1.01.01.02.07 PRODUBANCO 10.33

1.01.01. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 7,982.77

1.01.02. ACTIVOS FINANCIEROS 88,747.00

1.01.02.01. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTA 1,013.77

1.01.02.01.01 INVERSIONES BANCO PICHINCHA 1,013.77

1.01.02.05. DOC. y CTAS. X COBRAR CLIENTES NO RELACIO. 87,709.21

1.01.02.05.01 CXC CLIENTES 87,709.21

1.01.02.05. DOC. y CTAS. X COBRAR CLIENTES NO RELACIO.

1.01.02.08. OTRAS CUENTAS POR COBRAR 1,342.86

1.01.02.08.02 ROBERTO NUÑEZ GARZON 688.15

1.01.02.08.09 WUILMAN GUAMAN 62.07

1.01.02.08.10 CHRISTOPHE CUCALON 592.64

1.01.02.08. OTRAS CUENTAS POR COBRAR

1.01.02.09. PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES -1,318.84

1.01.02.09.01 Provisi¢n cuentas incobrables -1,318.84

1.01.02. ACTIVOS FINANCIEROS

1.01.03. INVENTARIOS 298,457.65

1.01.03.06. INVENTARIOS DE PROD. TERM. Y MERCAD. EN ALMAC•N - COMPRADO A 163,574.68

1.01.03.06.01 ACEITES Y FLUIDOS 7,339.32

1.01.03.06.02 BUJES DE MATERIAL 11,171.36

1.01.03.06.03 CAMISAS ESPECIFICAS 2,444.27

1.01.03.06.04 CAMISAS GENERICAS 13,923.48

1.01.03.06.05 CAMISILLAS 14,735.80

1.01.03.06.06 SIMINISTROS INDUSTRIALES 2,084.13

1.01.03.06.07 HERRAMENTAL BLOQUES 22,317.12

BALANCE GENERAL

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

95

1.01.03.06.08 HERRAMENTAL CABEZOTES 44,893.87

1.01.03.06.09 HERRAMENTAL CIGUEÑALES Y VOLANTES 3,079.42

1.01.03.06.10 HERRAMENTAL PARA FRENOS 75.10

1.01.03.06.11 HERRAMENTAL INDUSTRIAL 9,258.28

1.01.03.06.12 HERRAMENTAL VARIOS PARA MOTOR 505.41

1.01.03.06.13 INSTRUMENTOS DE MEDICION 5,115.66

1.01.03.06.14 LIMPIEZA ARMADO Y SEGURIDA 495.89

1.01.03.06.16 MAQUINARIA CABEZOTES 6,942.46

1.01.03.06.19 MAQUINARIA INDUSTRIAL 14,792.00

1.01.03.06.20 REPUESTOS DE MAQUINARIA 4,392.27

1.01.03.06.21 VARIOS 8.82

1.01.03.06.31 REEMBOLSO DE GASTOS 0.02

1.01.03.07. MERCADERIAS EN TRANSITO 134,882.97

1.01.03.07.05. IMPORTACIONES 2015

1.01.03.07.05.27 IMP. 831 HYUNDAI WIA

1.01.03.07.05. IMPORTACIONES 2015 134,882.97

1.01.04. SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 17,399.63

1.01.04.01. SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO 732.37

1.01.04.01.01 Seguros pagados por anticipado 732.37

1.01.04.03. ANTICIPOS A PROVEEDORES 12,496.08

1.01.04.03.16 GARIMA GLOBAL PVT LTDA 12,496.08

1.01.04.04. OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS 4,171.18

1.01.04.04.08 C.A.I. RAUL COKA BARRIGA CIA.LTDA 219.13

1.01.04.04.27 CHRISTOPHE CUCALON - INTERMACH 3,585.48

1.01.04.04.99 ANTICIPOS VARIOS 366.57

1.01.05. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 50,527.55

1.01.05.02. CREDITO TRIBUTARIO POR IMPUESTO A LA RENTA 3,412.91

1.01.05.02.01 1% RETENCIONES CT. 3,411.60

1.01.05.02.02 2% RETENCIONES 1.31

1.01.05.03. ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 197.83

1.01.05.03.04 ANTICIPO RENTA DEL EJERCICIO 197.83

1.01.05.04. CREDITO TRIBUTARIO POR I.S.D. 46,916.81

1.01.05.04.02 I.S.D. 2011 3,220.76

1.01.05.04.03 I.S.D. 2012 10,894.25

1.01.05.04.04 ISD 2013 17,959.18

1.01.05.04.05 I.S.D. 2014 16,620.78

1.01.05.04.06 5% ISD 2015 4,630.02

1.01.05.04.20 OTROS I.S.D. -6,408.18

1.02. ACTIVO NO CORRIENTE 24,807.27

1.02.01. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 23,147.27

1.02.01.02. INSTALACIONES 7,217.13

1.02.01.02.01 Instalaciones 7,217.13

1.02.01.03. MUEBLES Y ENSERES 1,067.86

1.02.01.03.01 Muebles y enseres 1,067.86

1.02.01.04. MAQUINARIA Y EQUIPO 2,426.24

1.02.01.04.03 CARRO TRANSPORTADOR 1,153.00

1.02.01.04.06 MONTACARGA MANUAL 1,273.24

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

96

1.02.01.05. EQUIPO DE COMPUTACION 4,533.00

1.02.01.05.01 EQUIPO DE COMPUTACION 4,533.00

1.02.01.06. VEHICULOS, EQUIPOS DE TRANSPORTE Y EQUIPO CAMINERO MàVIL 34,871.34

1.02.01.06.01 VEHICULOS, EQ.TRANSPORTE,EQ.CAMINERO MOVIL 34,871.34

1.02.01.10. REAVALUO DE PPE 18,132.55

1.02.01.10.02 MUEBLES Y ENSERES-REVALUADO 13,712.55

1.02.01.10.03 MAQUINARIA Y EQUIPO - REVALUADOS 200.00

1.02.01.10.04 EQUIPO COMPUTO- REAVALUADO 120.00

1.02.01.10.05 VEHICULOS- REVALUADOS 4,100.00

1.02.01.12. DEPRECIACION ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO -28,130.76

1.02.01.12.01 DEP. ACUMULADA INSTALACIONES -7,217.13

1.02.01.12.02 DEP.ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -867.38

1.02.01.12.03 DEP.ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO -673.28

1.02.01.12.04 DEP.ACUMULADA EQ.COMPUTACION -4,079.70

1.02.01.12.05 DEP.ACUMULADA VEHICULOS -15,293.27

1.02.01.15. DEP.ACUMULADA - REVALORIZACION PPE -16,970.09

1.02.01.15.02 DEP.ACUM.REVAL.MUEBLES Y ENSERES -13,712.55

1.02.01.15.03 DEP.ACUM.REVAL MAQ. Y EQUIPO OFIC -200.00

1.02.01.15.04 DEP.ACUM.REVAL.EQ.COMPUTACION -120.00

1.02.01.15.05 DEP.ACUM. REVAL.VEHICULOS -2,937.54

1.02.04. ACTIVO INTANGIBLE 660.00

1.02.04.06. OTROS INTANGIBLES 660.00

1.02.04.06.01 PROGRAMAS CONTABLES 3,300.00

1.02.04.06.02 AMORTIZACION PROGRAMAS -2,640.00

1.02.07. OTROS ACTIVOS 1,000.00

1.02.07.06. OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 1,000.00

1.02.07.06.10 SR. JORGE RAMOS 1,000.00

2 PASIVO 443,837.67

2.01. PASIVO CORRIENTE 419,389.14

2.01.03. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 226,016.90

2.01.03.01. LOCALES 24,266.01

2.01.03.01.20 CTAS.POR LIQUIDAR 7,664.51

PROVEEDORES VARIOS 16,601.50

2.01.03.02. DEL EXTERIOR 201,750.89

2.01.03.02.03 COMEC SRL 1,847.64

2.01.03.02.06 DEWITT TOOL COMPANY 467.40

2.01.03.02.07 FAMA S.R.L 2,667.01

2.01.03.02.08 GOODSON 19,430.69

2.01.03.02.09 IRONTITE BY KWIK WAY 12,964.56

2.01.03.02.10 KWIK WAY 500.00

2.01.03.02.12 SB INTERNATIONAL ,INC 5,600.70

2.01.03.02.13 SUNNEN PRODUCTS COMPAÑY 16,779.32

2.01.03.02.16 THREAD KITS CO. 6,723.20

2.01.03.02.18 POLIMET 3,599.27

2.01.03.02.21 MEIKO INTERNACIONAL CO.LIMITED 9,392.10

2.01.03.02.25 HYNDAI WIA 121,779.00

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

97

2.01.04. OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 1,716.06

2.01.04.01. LOCALES 1,716.06

2.01.04.01.05 SOBREGIRO CTA.AC PICHINCHA 1,716.06

2.01.07. OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 29,228.41

2.01.07.01. CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 12,601.28

2.01.07.01.01 IVA POR PAGAR (VENTAS) 6,556.12

2.01.07.01.02 IVA RETENIDO POR PAGAR 813.76

2.01.07.01.03 RETENCION DE IMPUESTO 1% 36.50

2.01.07.01.04 RETENCION DE IMPUESTO 2% 61.81

2.01.07.01.10 RETENCION DE IMPUESTO 8% 86.95

2.01.07.01.12 RETENCION DE IMPUESTO 10% 400.00

2.01.07.01.20 IMPUESTO A LA RENTA DE LA EMPRESA 4,646.14

2.01.07.03. I.E.S.S. 2,635.79

2.01.07.03.01 APORTES I.E.S.S. 1,448.67

2.01.07.03.02 PRESTAMOS IESS 770.99

2.01.07.03.03 FDOS. RESERVA IESS 416.13

2.01.07.04. POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 4,958.91

2.01.07.04.01 DECIMO TERCERO 416.29

2.01.07.04.02 DECIMO CUARTO 442.50

2.01.07.04.03 VACACIONES 4,100.12

2.01.07.05. PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 1,211.85

2.01.07.05.01 Participaci¢n trabajadores por pagar del ejercicio 1,211.85

2.01.07.07. SUELDOS Y HONORARIOS POR PAGAR 7,820.58

2.01.07.07.01 SUELDOS POR PAGAR 5,798.36

2.01.07.07.02 COMISIONES POR PAGAR 1,830.81

2.01.07.07.03 MULTAS EMPLEADOS 191.41

2.01.08. CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/RELACIONADAS 154,343.17

2.01.08.01. CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/RELACIONADAS 137,598.82

2.01.08.01.01 ING. ALFONSO Cucal¢n 104,859.54

2.01.08.01.02 MARIA MERCEDES GARCES 26,463.92

2.01.08.01.03 INTERES PRESTAMO MA.GARCES 6,275.36

2.01.08.02. CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS NO RELACIONADAS 16,744.35

2.01.08.02.02 CARMEN HERRERA 1,421.72

2.01.08.02.04 DINERS CLUB 1,738.30

2.01.08.02.05 ROBERTONUÑEZ CXP 66.42

2.01.08.02.06 INTERDIN-VISA 9,210.93

2.01.08.02.07 AMERICAN EXPRESS AC 2,025.55

2.01.08.02.08 AMERICAN EXPRESS CORPORATIVA 2,281.43

2.01.10. ANTICIPOS DE CLIENTES 8,084.60

2.01.10.01. ANTICIPOS CLIENTES 8,084.60

2.01.10.01.01 LUIS PACHECO-CUENCA 1,834.60

2.01.10.01.30 MARTIN TRIVIÑO 3.59

2.01.10.01.34 RECTIFICADORA AMBATO VARGAS 36.40

2.01.10.01.51 JORGE RAMOS 29.38

2.01.10.01.56 AUTOBAMBA 304.36

2.01.10.01.57 CUÑAS SIMPAÑA PEDRO 163.30

2.01.10.01.99 ANTICIPO VARIOS CLIENTES 5,712.97

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

98

2.02. PASIVO NO CORRIENTE 24,448.53

2.02.07. PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 23,717.78

2.02.07.01. JUBILACION PATRONAL 17,926.68

2.02.07.01.02 JUBILACION PATRONAL RESTO PERSONAL 2,137.55

2.02.07.01.03 JUB.PATRONAL R.NUÑEZ 7,356.46

2.02.07.01.04 JUB.PATRONAL V.RENGIFO 6,093.15

2.02.07.01.06 JUB.PATRONAL M.MORALES 2,339.52

2.02.07.02. OTROS BENEFICIOS NO CORRIENTES PARA LOS EMPLEADOS 5,791.10

2.02.07.02.01 RESERVAS POR BONIFICACION DESAHUCIO 5,791.10

2.02.09. PASIVO DIFERIDO 730.75

2.02.09.01. INGRESOS DIFERIDOS -2,951.90

2.02.09.01.01 Ingresos diferidos -2,951.90

2.02.09.02. PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 3,682.65

2.02.09.02.01 Pasivos por impuestos diferidos 3,682.65

3 PATRIMONIO NETO 40,651.31

3.01. CAPITAL 30,000.00

3.01.01. CAPITAL SUSCRITO o ASIGNADO 30,000.00

3.01.01.01 ING. ALFONSO CUCALON 28,500.00

3.01.01.02 SR. IVAN VITERI 1,500.00

3.02. APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIàN 63,070.23

3.02.01 APORTES FUTURAS CAP.ALFONSO CUCALON 62,915.46

3.02.02 APORTES FUT.CAP. IVAN VITERI 154.77

3.04. RESERVAS 14,247.66

3.04.01. RESERVA LEGAL 6,990.81

3.04.01.01 Reserva legal 6,990.81

3.04.02. RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 7,256.85

3.04.02.01 Reservas facultativa y estatutaria 7,256.85

3.06. RESULTADOS ACUMULADOS -66,666.58

3.06.01. GANANCIAS ACUMULADAS 80,099.72

3.06.01.01 UTILIDADES 2001 9,393.32

3.06.01.02 UTILIDADES 2004 8,478.84

3.06.01.03 UTILIDADES 2005 10,272.55

3.06.01.04 UTILIDADES 2006 12,489.25

3.06.01.05 UTILIDADES 2008 7,864.68

3.06.01.06 UTILIDADES 2009 9,008.52

3.06.01.07 UTILIDADES 2012 19,339.26

3.06.01.08 UTILIDADES 2013 4,465.15

3.06.01.09 UTILIDADES 2015 -1,211.85

3.06.02. P•ÉRDIDAS ACUMULADAS -149,621.77

3.06.02.02 PÉRDIDA EJER.2002 -3,167.84

3.06.02.03 PÉRDIDA EJER.2003 -31,818.02

3.06.02.04 PÉRDIDA EJER.2007 -21,591.78

3.06.02.05 PÉRDIDA EJER.2010 -7,258.07

3.06.02.06 PÉRDIDA EJER.2011 -54,512.13

3.06.02.08 PÉRDIDA EJER.2014 -31,273.93

3.06.03. RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA ADOPCION POR PRIMER 2,855.47

3.06.03.01 Resultados acumulados provenientes de la adopcion por primer 2,855.47

UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO 3,432.89

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

99

NOTAS EXPLICATIVAS:

El rubro de cuentas incobrables se debe provisionar a una tasa del 1% anual

del saldo de cuentas por cobrar al final de período, pero esto no se lo ha

venido realizando desde el año 2010.

Para finales del año 2015, según comunicación de la abogada se presume

un fallo a favor de la empresa; lo que representa una recuperación de cartera

castigada con la adopción de NIIF para Pymes.

La deuda de US$. 1253.35 de Oximédica Cía. Ltda. con quien se mantenía

juicio, mismo que fue abandonado por el abogado; a esta cuenta se le dio de

baja contablemente aplicando el ajuste por deterioro de cuentas por cobrar y

a la fecha se mantiene un registro interno para control.

La deuda de Rectimaster se encuentra en juicio, con pocas probabilidades de

recuperar; en el caso que se recupere el valor se realizará el ajuste por el

valor que se recupere con cargo a las cuentas que se afectan.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

100

ANEXO 9

COD. CUENTA CUENTA VALOR

4 INGRESOS 646,609.10

4.1. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 639,602.37

4.1.01. VENTA DE BIENES 742,647.41

4.1.01.01 ACEITES Y FLUIDOS 22,094.32

4.1.01.02 BUJES DE MATERIAL 37,463.21

4.1.01.03 CAMISAS ESPECIFICAS 3,102.34

4.1.01.04 CAMISAS GENERICAS 154,178.49

4.1.01.05 CAMISILLAS 6,203.15

4.1.01.06 SUMINISTROS INDUSTRIALES 12,192.98

4.1.01.07 HERRAMENTAL BLOQUES 66,065.20

4.1.01.08 HERRAMENTAL CABEZOTES 132,210.13

4.1.01.09 HERRAMENTAL CIGUEÑALES Y VOLANTES 17,414.43

4.1.01.10 HERRAMENTAL PARA FRENOS 689.54

4.1.01.11 HERRAMENTAL INDUSTRIAL 15,922.72

4.1.01.12 HERRAMENTAL VARIOS PARA MOTOR 646.11

4.1.01.13 INSTRUMENTOS DE MEDICION 7,909.22

4.1.01.14 LIMPIEZA ARMADO Y SEGURIDAD 1,749.05

4.1.01.15 MAQUINARIA BLOQUES Y BIELAS 227,260.90

4.1.01.16 MAQUINARIA CABEZOTES 16,080.00

4.1.01.17 MAQUINARIA CIGUEÑAL Y VOLANTES 8,520.00

4.1.01.18 MAQUINARIA FRENOS 9,500.00

4.1.01.20 REPUESTOS DE MAQUINARIA 3,380.28

4.1.01.21 VARIOS 65.34

4.1.02. PRESTACION DE SERVICIOS 6,738.55

4.1.02.03 FLETE EN VENTAS 6,063.23

4.1.02.31 REEMBOLSO DE GASTOS 675.32

4.1.05. ACTIVIDADES CILINTEC 42,034.54

4.1.05.01 RECTIFICACION Y BRUÑIDO 42,034.54

4.1.08. OTROS INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 63.79

4.1.08.01 Otros ingresos de actividades ordinarias 63.79

4.1.09. DESCUENTO EN VENTAS -36,172.16

4.1.09.01 Descuento en ventas -36,172.16

4.1.10. DEVOLUCIONES EN VENTAS -115,709.76

4.1.10.01 Devoluciones en ventas -115,709.76

4.1.11. BONIFICACIàN EN PRODUCTO

4.3. OTROS INGRESOS 262.53

4.3.01. DIVIDENDOS

4.3.02. INTERESES FINANCIEROS

4.3.02.01 Intereses f inancieros 63.55

ESTADO DE RESULTADOS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

101

4.3.05. OTRAS RENTAS

4.3.05.01 PAGOS EXEDENTES CLIENTES 198.98

4.8. OTROPS RESULTADOS INTEGRALES

4.8.01. COMPONENTES DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES 6,744.20

4.8.01.09 PERDIDAS Y GANACIAS ACTUARIALES 6,272.30

4.8.01.15 DIF.CXC CLIENTES 471.90

5 COSTO DE VENTAS Y PRODUCCIÓN 643,176.21

5.1. COSTO DE VENTAS Y PRODUCCIÓN 420,479.89

5.1.01. MERCADERIAS 378,328.01

5.1.01.01. COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPANÌA 3,422.91

5.1.01.01.01 Compras netas locales de bienes no producidos por la companía 3,422.91

5.1.01.02. IMPORTACIONES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑÍA 374,505.93

5.1.01.02.01 ACEITES Y FLUIDOS 12,121.75

5.1.01.02.02 BUJES DE MATERIAL 17,191.42

5.1.01.02.03 CAMISAS ESPECIFICAS 1,496.05

5.1.01.02.04 CAMISAS GENERICAS 59,471.99

5.1.01.02.05 CAMISILLAS 3,181.69

5.1.01.02.06 SUMINISTROS INDUSTRIALES 8,251.71

5.1.01.02.07 HERRAMENTAL BLOQUES 6,662.39

5.1.01.02.08 HERRAMENTAL CABEZOTES 137,902.92

5.1.01.02.09 HERRAMENTAL CIGUEÑALES Y VOLAN 3,759.96

5.1.01.02.10 HERRAMENTAL PARA FRENOS 142.17

5.1.01.02.11 HERRAMENTAL INDUSTRIAL 443.02

5.1.01.02.12 HERRAMENTAL VARIOS PARA MOTOR 175.09

5.1.01.02.13 INSTRUMENTOS DE MEDICION 5,009.54

5.1.01.02.14 LIMPIEZA ARMADO Y SEGURIDAD -20.01

5.1.01.02.15 MAQUINARIA BLOQUES BIELAS 96,547.81

5.1.01.02.16 MAQUINARIA CABEZOTES 10,136.81

5.1.01.02.17 MAQUINARIA CIGUEÑAL Y VOLANTE 2,000.00

5.1.01.02.18 MAQUINARIA FRENOS 6,267.99

5.1.01.02.20 REPUESTOS DE MAQUINARIA 3,142.80

5.1.01.02.21 VARIOS 36.12

5.1.01.02.30 DIFERENCIAS TOMA FISICA 584.71

5.1.01.03. PRESTACION DE SERVICIOS 399.17

5.1.01.03.01 COSTOS X GARANTIAS 399.10

5.1.01.03.31 REEMBOLSO DE GASTOS 0.07

5.1.04. OTROS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

5.1.04.05. INSTALACION Y GARANTIAS EN VTAS DE MAQUINARIA Y HERRAMENTAL 117.34

5.1.04.05.03 MUESTRAS COMERCIALES 117.34

5.1.05. ACTIVIDADES CILINTEC

5.1.05.02. MANTENIMIENTO BRUNIDORA 42,034.54

5.1.05.02.01 SERV. RECTIF. Y BRUÑIDO 42,034.54

5.2. GASTOS

5.2.2. GASTOS DE ADMINISTRACION

5.2.2.01. GASTOS DE ADMINISTRACION QUITO 222,696.32

5.2.2.01.01. SUELDOS BENEFICIOS (IESS) 56,657.77

5.2.2.01.01.01 SUELDOS 40,628.00

5.2.2.01.01.02 HORAS EXTRAS 740.33

5.2.2.01.01.03 TRANSPORTE MOVILIZACION 5,498.33

5.2.1.01.01.15 COMISIONES POR VENTAS 9,791.11

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

102

5.2.2.01.02. I.E.S.S. 11,188.19

5.2.2.01.02.01 APORTE PATRONAL 6,951.16

5.2.2.01.02.02 FONDOS DE RESERVA 4,237.03

5.2.2.01.03. BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 6,259.50

5.2.2.01.03.01 DECIMO TERCERO 4,372.10

5.2.2.01.03.02 DECIMO CUARTO 1,784.45

5.2.2.01.03.03 VACACIONES 0.00

5.2.2.01.03.04 LIQUIDACION DE HABERES 102.95

5.2.2.01.04. HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES 52,922.58

5.2.2.01.04.01 HONORARIOS POR SERVICIOS 52,817.64

5.2.2.01.04.03 HONORARIOS A REGISTRADORES Y NOTARIOS 104.94

5.2.2.01.05. HONORARIOS PAGADOS A SOCIEDADES 1,047.12

5.2.2.01.05.01 SERVICIOS DE MONITOREO 347.00

5.2.2.01.05.02 SERVICIOS DE TERCEROS 700.12

5.2.2.01.06. MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 6,199.38

5.2.2.01.06.01 MANTENIMIENTO EQ.OFICINA Y COMPUTACION 2,213.95

5.2.2.01.06.02 MANTENIMIENTO Y REPARACION VEHICULOS 3,268.57

5.2.2.01.06.03 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES OFICINAS -290.00

5.2.2.01.06.04 REPUESTOS PARA MANTENIMIENTOS VARIOS 244.46

5.2.2.01.06.05 MANTENIMIENTO BODEGA 762.40

5.2.2.01.07. COMBUSTIBLES LUBRICANTES Y OTROS 1,746.41

5.2.1.01.07.01 GASOLINA, DIESEL, LUBRICANTES Y OTROS 1,746.41

5.2.2.01.08. PROMOCION Y PUBLICIDAD 573.66

5.2.2.01.08.01 PUBLICACIONES PRENSA/PUBLICIDAD 233.10

5.2.1.01.08.02 FERIAS, EVENTOS, SHOW ROOMS 340.56

5.2.1.01.08.11 PUBLICIDAD INTERMACH 0.00

5.2.2.01.09. SUMINISTROS Y MATERIALES 3,096.98

5.2.2.01.09.01 UTILES, PAPELERIA, OTROS SUMINSITROS 2,751.45

5.2.2.01.09.02 UTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA 323.65

5.2.1.01.09.05 CINTA DE EMBALAJE, ENVASES Y OTROS 21.88

5.2.2.01.10. TRANSPORTE 5,683.80

5.2.1.01.10.01 TRANSPORTE Y FLETES FACTURADOS 5,286.28

5.2.2.01.10.03 TRANSPORTE Y FLETES MAQ.Y OTROS 65.09

5.2.2.01.10.03 PASAJES MOVILIZACIONES Y OTROS 332.43

5.2.2.01.11. GASTOS FINANCIEROS 18,198.11

5.2.2.01.11.01 GTOS.BANCOS (CTOS.NACIONALES) 1,409.93

5.2.2.01.11.02 COSTOS POR TRANFERENCIAS EXTERIOR 106.33

5.2.2.01.11.04 INTERESERES Y CTOS TARJ.CREDITO 12,556.98

5.2.2.01.11.05 INTERESES PAGADOS A PROVEEDORES 4,028.62

5.2.2.01.11.06 COMISIONES DATAFAST 96.25

5.2.2.01.12. SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS CESIONES) 1,595.00

5.2.2.01.12.01 POLIZAS DE SEGURO X INCENDIO 957.88

5.2.2.01.12.02 POLIZA DE SEGURO VEHICULOS 637.12

5.2.2.01.13. GASTOS DE GESTIONES ADMINISTRATIVAS 2,241.43

5.2.2.01.13.01 GTOS. ATENCIONES SOCIALES 1,245.42

5.2.2.01.13.02 GTOS. VARIOS CAFETERIA 61.61

5.2.2.01.13.02 ATENCIONES CLIENTES 934.40

5.2.2.01.14. IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 16,072.52

5.2.2.01.14.01 INTERES MULTAS -IMP.ASUMIDOS SRI-SENAE 3,625.55

5.2.2.01.14.02 INTERES MULTAS IESS 7.77

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

103

5.2.2.01.14.03 INTERES MULTAS MRL 153.15

5.2.2.01.14.04 PATENTES, PREDIOS,m 1.5 X MIL,MATRICULAS 463.78

5.2.2.01.14.05 CONTRUBUCIONES SUPERCIAS/CAMARAS 335.29

5.2.2.01.14.06 CONTRIBUCIONES,MATRICULAS, OTROS ENTES 647.85

5.2.2.01.14.07 DONACIONES OTROS GREMIOS 35.12

5.2.2.01.14.08 INTERESES, MULTAS OTRAS ENTIDADES 639.02

5.2.2.01.14.09 IMPUESTO A LA RENTA EMPRESA 4,646.15

5.2.2.01.14.11 IMPUESTO SALIDA DIVISAS 5,518.84

5.2.2.01.15. GASTOS DE VIAJE 2,321.00

5.2.2.01.15.01 GTOS. DE VIAJE VENDEDORES 1,598.84

5.2.1.01.15.02 GASTO DE VIAJE EJECUTIVOS 722.16

5.2.2.01.17. IVA QUE SE CARGA AL GASTO 2,829.42

5.2.2.01.17.01 IVA NO UTILIZADO POR FACTOR PROPORCIONAL 2,829.42

5.2.2.01.18. AGUA, ENERGIA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 9,909.55

5.2.2.01.18.01 AGUA Y LUZ ELECTRICA 845.02

5.2.2.01.18.03 TELEFONOS CONVENCIONALES 1,224.65

5.2.2.01.18.04 TELEFONIA MOVIL 5,462.40

5.2.2.01.18.05 INTERNET 2,239.11

5.2.2.01.18.06 COMUNICACION INTERNACIONAL 29.68

5.2.2.01.18.07 CORREO AEREO Y TERRESTRE 108.69

5.2.2.01.19. ARRIENDOS DE IMNUEBLES 13,047.69

5.2.2.01.19.01 ARRIENDOS OFICINAS 13,047.69

5.2.2.01.20. OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS 3,536.25

5.2.2.01.20.02 DOTACION UNIFORMES Y OTROS PERSONAL 198.47

5.2.2.01.20.03 CURSOS CAPACITACIONES Y OTROS 395.00

5.2.1.01.20.04 GARANTIAS POR MERCADERIA 13.48

5.2.2.01.20.05 BAJA CTAS.INCOBRABLES 2,669.26

5.2.2.01.20.20 GASTOS NO DEDUCIBLES 260.04

5.2.2.01.21. DEPRECIACIONES: 6,909.96

5.2.2.01.21.01 PPE DEP.ACUMALADA NORMAL 3,515.91

5.2.2.01.21.10 PPE DEP.ACUMALADA X REVAL 3,394.05

5.2.2.01.22. AMORTIZACIONES: 660.00

RESULTADO DEL PERIODO 3,432.89

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15034/1/68427_1.pdfLa necesidad de un control interno de las cuentas por cobrar, por

104

NOTAS EXPLICATIVAS:

En este año 2015 se realizó un ajuste de deterioro de cuentas por cobrar por

el valor de 260.04, considerado en el Estado de Resultados como un gasto no

deducible, este ajuste se realiza por dineros cobrados en efectivo a los

clientes; los mismos que no fueron depositados en las cuentas bancarias de

la compañía, por la razón que un ex_empleado estuvo desviando los fondos

para usos personales; no se ha procedido a realizar trámite legal previo

análisis por el profesional Jurídico que lo declaró como persona insolvente.