Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

13
Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca Adriana Ledesma Estrategias y Nuevas Tecnologías Julio 2010 1

description

Presentación que trata del Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

Transcript of Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

Page 1: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

1

Uso de Redes Sociales para Difusión y

Posicionamiento de MarcaAdriana Ledesma

Estrategias y Nuevas Tecnologías

Julio 2010

Page 2: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

2

Introducción:

Con la Web 2.0 y la transformación de los consumidores en “prosumidores”, es decir “productores de la información que ellos mismos consumen”, cambia el esquema de publicidad de las empresas y se hace indispensable que nuestra organización forme parte de las famosas redes sociales, y vemos como grandes empresas como Coca Cola, Adidas, Kraft, Dell, etc., lo hacen con muy buenos resultados, pero más importante que nuestra imagen corporativa esté en una red social es saber gestionar la información y el efecto que esto produce, debemos tener objetivos de negocio que sean medibles.

Page 3: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

3

Según una encuesta de la Revista Franquicias “El 54% de las empresas consultadas tiene presencia activa en una red social, mientras que el 37,9% señala que está estudiando la incursión y el 8,1% restante, no pertenece ni tiene planes de hacerlo a corto plazo”. En corto tiempo un 100% de las empresas tendrán presencia en una red, pero recalcamos lo importante será qué porcentaje de esas empresas está gestionando de manera adecuada esa “conversación” de sus clientes. También estamos viendo un cambio en el presupuesto de las organizaciones, con una inversión más notoria en publicidad online, el contratar personal calificado que gestione la información de las redes sociales, diseño de planes de CRM (Customer Relationship Management) integrado a las redes sociales, aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), etc.

Page 4: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

4

Uso de Redes Sociales

No usa ninguna de las redes sociales24,0%

Si, usa alguna76,0%

61,3%

22,4%

16,5%

14,3%

13,5%

4,0%

3,5%

0,4%

0% 25% 50% 75% 100%

Facebook

Tuenti

Hi5

MySpace

Twitter

Linkedin

Xing

Keteke

El 24% de los internautas no usa ninguna red social, y casi un 40% de los encuestados reconoce utilizar sólo una. El 37,7% restante utiliza 2 o más redes sociales.

Entre los internautas de 30 años o menos el 20% no utiliza redes sociales, pero a partir de dicha edad el porcentaje de no usuarios crece considerablemente.

El colectivo más proclive al uso múltiple de redes sociales lo encontramos entre los 21 y los 30 años, donde el 40% de los internautas utiliza 2 o más redes sociales.

Número de redes sociales utilizadas Número de redes sociales utilizadas por edad

Page 5: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

5

Internet como medio de ayuda a las relaciones sociales

No42,1%

Si57,9% 51,3%

58,3% 61,2% 60,7%66,3%

0%

25%

50%

75%

100%

No usaredes

sociales

Usa 1 redsocial

Usa 2 redessociales

Usa 3 redessociales

Usa 4 o másredes

sociales

Percepción de Internet como medio de ayuda a las relaciones por el número de

redes sociales utilizadas

Cerca del 60% de los encuestados reconoce que Internet se ha convertido en un medio de ayuda

en las relaciones sociales.

La percepción de Internet como medio de ayuda en las relaciones sociales tiene una relación directa con el número de redes sociales utilizadas por los internautas.

Mientras sólo el 51,3% de los internautas que no usan redes sociales considera que Internet le ayuda en sus relaciones sociales, dicho porcentaje alcanza el 66,3% en los usuarios de 4 o más de dichas redes sociales.

Base: total entrevistas (2.075)

Page 6: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

6

Perfil de edad de las principales redes sociales

7,5%

10,5%

7,4%

7,5%

7,1%

5,3%

6,8%

29,5%

26,5%

26,4%

22,3%

21,4%

17,8%

6,8%

41,3%

36,2%

38,2%

40,1%

32,1%

49,5%

47,9%

14,20%

15,70%

19,30%

20,30%

27,40%

18,50%

26,00%

4,7%

6,1%

5,7%

6,1%

4,8%

5,0%

4,1%

2,8%

5,0%

3,0%

3,7%

7,1%

3,9%

8,2%

0% 25% 50% 75% 100%

Tuenti

Hi5

MySpace

Facebook

Linkedin

Twitter

Xing

Menor de 16 años De 16 a 20 años De 21 a 30 años De 31 a 40 años De 41 a 50 años Más de 50 años

Las redes sociales con un perfil más joven (mayor porcentaje de usuarios menores de 20 años) son Tuenti y Hi5.

Facebook se situa en un perfil de edad más intermedio, donde los usuarios de 31 a 40 años tienen un peso similar al de los usuarios de 16 a 20 años.

Twitter, en cambio, tiene un perfil más de joven-adulto. El 50% de sus usuarios tiene entre 21 a 30 años.

Page 7: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

7

Características de los usuarios de las principales redes sociales

68,4% 71,0% 72,2%

0%

25%

50%

75%

100%

Usuarios de Facebook Usuarios de Tuenti Usuarios de Twitter

He reducido mi consumo de TV

53,4%48,8% 50,9%

0%

25%

50%

75%

100%

Usuarios de Facebook Usuarios de Tuenti Usuarios de Twitter

He reducido mi consumo de prensa en papel

Reducción del consumo de TV Reducción del consumo de prensa en papel

A pesar de que, tal como estamos viendo hasta ahora, las diferencias no son demasiado pronunciadas entre los usuarios de las distintas redes sociales, si se observa que, los usuarios de Twitter reducen ligeramente más su consumo de TV que los de Facebook, mientras que, en el caso de la prensa en papel ocurre a la inversa: aunque sólo ligeramente, los usuarios de Facebook reducen su consumo de prensa en papel más que los de Twitter, y sobretodo que los de Tuenti.

Page 8: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

8

“Para tener éxito como marca en las redes sociales, es importante comprender que la gente que visita estos sitios web no se comporta como los usuarios de otro tipo de sitios. Estas son algunas de las principales diferencias:◦ El contenido que vienen a consumir es el

contenido generado por su lista de contactos (no el contenido editorial desarrollado por la Web).

◦ Ellos mismo son generadores de contenido para otros (no sólo consumidores de contenido).

Page 9: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

9

◦ El promedio de visitas que se hace a este tipo de sitios es mucho mayor, incluso en un mismo día, y el número de páginas vistas mucho más elevado (frente a visitas derivadas de newsletters, cortas y/o de una única página en el caso de los blogs).

◦ El motivo principal por el que una persona visita una red social son las personas que la componen.

Esto convierte a las redes sociales en espacios muy atractivos para las marcas (sobre todo por el gran volumen de usuarios que reúnen)pero al mismo tiempo pueden hacer que la comunicación tradicional no funcione en ese entorno”. (Burgos, E. y otros ((2009) Del 1.0 al 2.0: Claves para Entender el Nuevo Marketing. (e –book). España: Bubok Publishing.

Page 10: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

10

Twitter, Facebook y el resto de plataformas ya han demostrado que son un verdadero apoyo para los negocios. Pero sólo estamos empezando a comprender cómo pueden aprovecharse, por lo que resulta esencial mantener una actitud abierta. Como pasó con Internet, es probable que a los empleados se les ocurran las formas más creativas de utilizar los social media para realizar su trabajo de un modo más eficaz. Sin embargo, igual que con otros avances tecnológicos que han transformado el mundo laboral (desde el teléfono hasta Internet pasando por el ordenador), las empresas deben adaptar su cultura y sus métodos de trabajo para dar rienda suelta al gran potencial de los social media en el puesto de trabajo.

Page 11: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

11

“Las redes sociales se convertirán en el nuevo sistema operativo de los negocios”, afirma Don Tapscott, autor de Grown Up Digital (McGraw-Hill, 2008). Según él, las generaciones más jóvenes, decididas a utilizar los social media estén donde estén y que pronto pasarán a ser el mayor porcentaje de la población activa, exigirán estas herramientas como prerrequisito para hacer negocios. El mundo perfecto para muchos empleados jóvenes: “Sustituya las descripciones del puesto de trabajo por los objetivos de trabajo y proporcióneles las herramientas, la libertad y la orientación para que hagan su trabajo”, comenta Tapscott. Los empresarios que acepten este nuevo tipo de relación con sus empleados, conseguirán colocarse en una buena posición para extraer el extraordinario valor que puede aportar la colaboración con los social media.

Page 12: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

12

Tradicionalmente el "boca a boca'' ha sido una de las mejores maneras de publicitar un producto o servicio, si el cliente está satisfecho; pero en la actualidad, gracias al Internet, nuestra empresa con un cliente satisfecho puede llegar a millones de personas en un segundo, pensemos que el mismo efecto se causaría con un mal servicio.Aprovechemos las ventajas de Internet, la posibilidad para inventiva es inmensa y aun inexplorada, una buena gestión utilizando las nuevas tecnologías de comunicación nos pueden ahorrar tiempo, esfuerzo dinero y los resultados serán sorprendentes. Nuestro desafío organizacional es el contacto permanente con las redes sociales, recordemos que nuestros clientes allí van a pedir información, van a comentar sus gustos, lo que no les gusta, lo que esperan de nosotros, lo que no les estamos dando y van a comentarlo con millones de personas más. Qué estamos esperando para escucharlos??

Page 13: Uso de Redes Sociales para Difusión y Posicionamiento de Marca

13

Fuentes:

Suárez, A. (2009) Estudio de Hábitos de Internet. (En línea). España. Disponible en: http://www.google.com/search?hl=en&rlz=1W1SKPB_es&q=estudio+de+habitos+en+internet+ppt&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai= (Consulta 06-07-2010).

Grandinetti, A. (2010) La Comunicación Empresarial y las Redes Sociales. (En línea). Disponible en: http://marketingpublicidad.suite101.net/article.cfm/la-comunicacion-empresarial-y-las-redes-sociales (Consulta 06-07-2010)

Ledesma, A. (2010) Las Empresas y las Redes Sociales. (En línea). Ecuador. Disponible en: http://adrianaledesma.blogspot.com/2010/05/las-empresas-y-las-redes-sociales-estar.html (Consulta 06-07-2010)

Burgos, E y otros ((2009) Del 1.0 al 2.0: Claves para Entender el Nuevo Marketing. (e –book). España: Bubok Publishing.

Manpower Professional (2010) Redes Sociales y Empresa. Cómo aprovechar el poder de los Social Media. (En línea). Barcelona. Disponible en: https://candidate.manpower.com/wps/wcm/connect/5c540b00403efc13aa05bb662953cdfc/Social_Networking.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=5c540b00403efc13aa05bb662953cdfc (Consulta 06-07-2010)