USS folleto

download USS folleto

of 1

Transcript of USS folleto

  • 8/2/2019 USS folleto

    1/1

    Una solucin sustentable

    para el saneamiento bsicode la vivienda

    UnidadSANITARIA

    Seca

    Edificio Ex-Crcel Castro s/nCerro Crcel - Valparaso - Chile

    Fono: (32) 21 91 79 E-mail: [email protected]

    TecnologaLimpia

    FOTOGRAFASProyecto LONQUIMAY/CETAL-SEPADE: PORTADA/3/4/5/6Proyecto AYSN/ CETAL: 7Proyecto PUCHUNCAV/CETAL: 2Taza Separadora CETAL: 1

    La construccin se puede gestionar bajo tres modalidades:

    Proyectos realizados por organismos pblicos, ya sea, a travs del Programade Mejoramiento de Barrios, subsidios SERVIU u otros.

    Proyectos asociados con organizaciones de la sociedad civil.

    Particular, para viviendas en el campo, la playa, o la ciudad.

    El diseo de la Unidad Sanitaria Seca se realiza en funcin de las necesidadesdel proyecto que se qui era realizar y tambin del financiamiento disponiblepara su construccin.

    ConstruccinCooperativa Territorio Sur las construyeen cualquier lugar del pas

    1 2

    UnidadSANITARIA

    SecaLa Unidad Sanitaria Seca (USS) es un sistema no tradicional y de diseonacional para la disposicin de excretas, cuyo principio de funcionamientoes la separacin de la orina y la excreta, gracias al diseo ergonmico de sutaza separadora, no usando agua para su operacin.

    Este sistema se basa en la alternancia de sus dos cmaras, mientras una esten uso, la otra permanece en reposo.

    El material fecal queda separado de las aguas grises, orina y del suelo,permitiendo as su descomposicin aerbica (compostaje) en una de lascmaras aisladas del ambiente, que adquiere temperatura y ventilacingracias a la captacin de energa solar, sin intervencin humana y evitandotodo riesgo sanitario. El producto final es inocuo e inodoro y puede ser usadopara plantar rboles o abonar plantas ornamentales no comestibles.

    Las Unidad Sanitaria Seca puede ser integrada a viviendas existentes y puedeconstituir una solucin completa que incluye lavamanos, ducha y tina,ofreciendo toda la comodidad y dignidad de un bao convencional urbano sincontaminar el medio ambiente.

    TUBO DE VENTILACION

    DOBLE CAMARA

    ESQUEMA RED DE DESAGEESQUEMA UNIDAD SANITARIA SECA

    LAVAMANOSURINARIO

    TAZA ASIENTO CON SEPARADOR DE ORINATINA

    CAMARADESENGRASANTE

    FOSA DEINFILTRACION

    En sectores rurales, en la mayora de los casos, el costo para construir un

    sistema de alcantarillado es muy alto; el si stema usado comnmente es elpozo negro (con las consecuencias negativas ya conocidas) y la fosa spticamuchas veces igual contamina el suelo y aguas subterrneas e implica cadacierto tiempo un gasto cercano a los $100.000 para limpiar los lodosgenerados en su interior.

    En los sectores urbanos, el sistema de alcantarillado es el ms usado, pero amedida que crece la poblacin es necesario aumentar la inversin paraampliar la red de alcantarillado y ampliacin de la capacidad de plantas detratamiento de aguas servidas. En algunos casos, especialmente enciudades ubicadas en cerros, existen viviendas que no cuentan confactibilidad para conectarse al alcantarillado existente.

    Un caso especial es la zona norte de nuestro pas que tiene dificultades con elabastecimiento del agua potable, en sectores urbanos y rurales, lo queimplica utilizar tecnologas que no utilizan agua como la USS para ladisposicin de excretas.

    Ventajas de las USS respecto aotros sistemas utilizados en el campo y la ciudad

    6 7

    VentajasVentajas de las USS

    No necesita agua para su funcionamiento. Solamente ocupa agua para el usodel lavamanos, urinario y ducha. AHORRA CASI EL 50% DEL AGUA QUE SE

    OCUPA CON UN SISTEMA TRADICIONAL.Puede ser integrada a una vivienda existente.No contamina el suelo ni las aguas subterrneas.El material que se genera en sus cmaras, despus de un ao en reposo, esinocuo e inodoro, por lo tanto, su manipulacin no constituye un riesgosanitario.Su diseo es adaptable a diferentes culturas locales.

    Mantencin de las USS

    Es necesario agregar al final de cada da por el orificio de la taza separadoraun puado de algn material secante como hojas secas, aserrn, cenizas, uotros.

    Cada cierto tiempo limpiar las tapas metlicas de las cmaras.

    Los otros cuidados corresponden a los realizados en cualquier baotradicional, como el aseo de sus artefactos y del piso.

    3

    5

    4