Ute el emprendimiento como marco social

13
Nivel: Séptimo. Nombre: Diana Palaguachi Tutor: Dr. Gonzalo Remache Azogues-Ecuador

Transcript of Ute el emprendimiento como marco social

Page 1: Ute  el emprendimiento como marco social

Nivel: Séptimo.

Nombre: Diana Palaguachi

Tutor: Dr. Gonzalo Remache

Azogues-Ecuador

Page 2: Ute  el emprendimiento como marco social

El Emprendimiento como Marco Social

Una gran cantidad de organizaciones de la

sociedad civil (OSC) también busca

optimizar su gestión para mejorar su

desempeño en el desarrollo social

Ejemplo

Alpina, empres líder colombiana de la

industria alimentaria decidió superar la

instancia de la filantropía tradicional y

convertir la responsabilidad social

corporativa en una competencia básica de

la compañía.

Page 3: Ute  el emprendimiento como marco social

A lo largo y a lo ancho de Iberoamérica

aumenta la cantidad y la importancia de la

OSC en la búsqueda de soluciones

innovadoras para los problemas sociales y

para asegurar la sostenibilidad financiera

de sus esfuerzos.

Se suele considera que las acciones

sociales pertenecen al ámbito exclusivo

de las OSC y los gobiernos por lo que la

compañías de negocios quedan excluidas

de participar en la tarea de responder a

una necesidad común.

Page 4: Ute  el emprendimiento como marco social

Pero según el concepto de emprendimiento social las compañías en forma independiente o a través de alianzas con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil pueden contribuir a acelerar el proceso de mejora de la humanidad. Por supuesto las empresas aportan al bienestar social mediante la provisión de los productos y servicios de lo consumidores necesitan.

La generación de empleo y el pago de impuestos estos beneficios son inherentes al desarrollo de sus negocios pero no convierten a las compañías en empresas sociales.

Page 5: Ute  el emprendimiento como marco social

En la realización de un emprendimiento social la empresa tiene la intención explícita de generar mejoras sociales a través de la movilización y asignación inteligente de sus recursos.

De hecho las mejoras sociales afectan el contexto donde operan la compañías que se benefician directamente gracias a las iniciativas sociales que ayudan a desarrollarse.

Los emprendimientos sociales de las empresas de negocios apuntan a actividades dentro de sus operaciones generales que producen valor social.

Describe ese aspecto de la práctica empresarial y analiza la relaciones entre la estrategia de negocio de las empresas y sus estrategias y actividades sociales.

Paralelamente muchas OSC han implementado actividades de generación de ingresos no necesarios relacionada con sus misiones sociales a fin de movilizar los fondos necesarios para su supervivencia.

Page 6: Ute  el emprendimiento como marco social

QUE DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

EXITEN ENTRE LAS PRACTICA DE

GESTION SOCIAL de las OSC Y DE

LAS EMPRESAS

Un esfuerzo de vanguardia para

identificar y comprender las dimensiones

comunes y distintivas de los

emprendimientos sociales realizado por

empresas y organizaciones sin fines de

lucro.

Page 7: Ute  el emprendimiento como marco social

El desempeño implica lograr algo

prometido o esperado por lo que se podría

definir a la organización de alto prometido

o esperado por lo que se podría definir a

las organizaciones de alto desempeño

como aquellas que logran cumplir las

expectativas de sus grupos de interés.

Page 8: Ute  el emprendimiento como marco social

Marco conceptual integral

El proceso de investigación se articulo en función de un marco de trabajo general compuesto ´por los factores fundamentales de la gestión de emprendimientos sociales.

El maro de trabajo se compone de 4 elementos generales :propósito primordial factores de integración, mecanismos de implementación y fuerza contextuales:

Propósito primordial: el propósito fundamental de la empresa sociales consiste crear valor para mejorar la sociedad este objetivo radica en el núcleo del marco conceptual y constituye el fin al que deben contribuir los demás elementos del mismo. Una mayor alineación de estos elementos con el propósito primordial genera una mayor coherencia organizacional que contribuye al desempeño superior.

Factores de integración: la investigación identifico tres componentes que desempeñan la importante función de crear coherencia con el propósito primordial del emprendimiento: estos componentes son liderazgo estrategia y cultura organizacional.

Mecanismos de implementación: las practicas inteligentes en cinco áreas básicas de gestión resultaron vitales para la implementación efectiva de la estrategia de emprendimiento social: estructura y procesos organizacionales, recursos humanos financiamientos gobierno y medición del desempeño.

Fuerzas contextuales: el contexto donde operan las organizaciones genera limitaciones y oportunidades. El desempeño de un emprendimiento social depende de la capacidad para comprender y adaptarse a la dinámica de las fuerza políticas económica, sociales, tecnológicas, ambientales y demografías.

Page 9: Ute  el emprendimiento como marco social

Mecanismos de implementación utilizado

por los lideres para ejecutar la estrategias

sobre los cimientos de cohesión que

brinda la cultura de la organización:

Estructura organizacional

Recursos humanos

Financiamiento

Gobierno

Medición del desempeño.

Page 10: Ute  el emprendimiento como marco social

Estructuración organizacional: rige la ejecución de la estrategia del emprendimiento social los lideres eligen distintas opciones de estructura que se alinean mejor con la misión y los valores culturales de la organización.

Las organizaciones tienen que establecer políticas que sirvan para atraer, retener y desarrollar un equipo de recursos humanos capaz de alcanzar un desempeño superior en función de los objetivos estratégicos y la cultura de cada una de ellas. La calidad resultante del equipo gerencial constituye un factor determinante de la capacidad de la organización para moldear y aprender de su capital intelectual.

Page 11: Ute  el emprendimiento como marco social

Ningún emprendimiento genera resultado sostenible si no cuenta con mecanismos solido de financiamiento. Tradicionalmente las organizaciones daban por sentado que el valor social se financiaba mediante la filantropía desinteresada. Si bien sigue siendo así para muchas empresas y OSC una nueva generación de gerentes provenientes tanto del sector privado como del social ha desarrollado estrategias de generación de ingresos que recurren a mecanismos de mercado para financiar los emprendimientos sociales.

El modelo de gobierno puede posibilitar o obstaculizar el desarrollo de emprendimiento sociales se puede apalancar la forma de gobierno de una organización para facilitar acceso a los recursos humanos y financieros legitimar la iniciativa y generar credibilidad frente a los grupos clave de interés cooperación resulta esencial para que la organización alcance sus objetivos estratégicos

Page 12: Ute  el emprendimiento como marco social

Un sistemas de medición de

desempeño de orientación gerencial

contribuye a lograr un desempeño

superior en los emprendimientos

sociales de la misma manera la

identificación y cuantificación de

indicadores clave para medir la creación

de valor social y económico constituye

uno de los desafíos más complejos del

desarrollo de emprendimientos sociales.

Page 13: Ute  el emprendimiento como marco social

Conclusión

Los emprendimientos sociales

altamente efectivos aprenden de sus

experiencias y ajustan sus estrategias

en función de las lecciones

aprendidas.