UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los...

11
DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROYECTOS SEGUNDO BIMESTRE NOMBRE: ANGELICA VALVERDE NIVEL: SÉPTIMO SEDE: MACHALA TUTOR: GONZALO REMACHE

Transcript of UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los...

Page 1: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIACARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEPROYECTOS

SEGUNDO BIMESTRENOMBRE: ANGELICA VALVERDE

NIVEL: SÉPTIMOSEDE: MACHALA

TUTOR: GONZALO REMACHE

Page 2: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales

LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Una estrategia clara radica en que establece una dirección, indica el camino que se ha de seguir y sirve de guía.

La estrategia de una organización se puede definir como “la dirección y el alcance de una organización a largo plazo, que le permite conseguir ventajas a través de la re-configuración de sus recursos en un entorno cambiante, a fin de hacer frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de los grupos de interés”

Page 3: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales

La estrategia es también la manera en que una organización se relaciona con su entorno, adaptándose al mismo, tratando de anticipar cómo será en el futuro y tratando también, en la medida de lo posible, de influir sobre él

Page 4: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales
Page 5: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales

La estrategia debe servir para garantizar la posibilidad de satisfacer necesidades sociales o de llevar a cabo transformaciones sociales al mismo tiempo que garantiza la viabilidad del emprendimiento organización.

Page 6: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales

Sería un error pensar que la estrategia

consiste en principios inamovibles o en leyes

inquebrantables. Sin embargo, sí consiste en

unos objetivos principales, propósitos o

metas, que se conjugan en forma de políticas,

líneas de actuación y planes explícitos para

conseguir estos fines

Page 7: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales

El análisis de los emprendimientos sociales que se ha realizado parece demostrar que la creación de valor social no es incompatible con la creación de valor económico.

Page 8: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales

El vértice superior del “triángulo estratégico”

representa la “proposición de valor” de la

organización, que señala su norte, su

direccionamiento. Esta es la promesa que hace la

organización de dar respuesta a una necesidad

insatisfecha de la comunidad, o de parte de ella, y

se estructura a partir de su misión y sus valores.

Page 9: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales
Page 10: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales

LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

La cultura tiene que ver con el proceso de socialización que

se da dentro de una empresa, a través de una objetivación

social. No existe organización sin una cultura inherente,

que la identifique, la distinga y oriente su accionar y modos

de hacer, rigiendo sus percepciones y la imagen que sus

públicos tengan de ella. Las manifestaciones culturales son

a su vez categorías de análisis, a través de las cuales se

puede llevar a cabo el diagnóstico cultural en una empresa.

Page 11: UTE/angelicavalverde/La estrategia en los emprendimientos sociales_La culturaorganizacional de los emprendimientos sociales

Dos grandes tendencias:

La que concibe la cultura como elemento esencial en la

vida organizacional: una variable influyente en el

comportamiento empresarial, del mismo modo que podría

influir el clima, los conflictos o el liderazgo

La que la identifica como esencia organizativa (metáfora

básica): conformadora de sentido, con la posibilidad de

ofrecer una interpretación compartida de la realidad que

facilita la habilidad de organizarse. La cultura desde esta

óptica, promueve el sentido del orden y la lógica que

simbólicamente constituye la organización