VENOSA

20
VENOSA VENOSA

description

VENOSA. SISTEMA SUPERFICIAL SISTEMA PROFUNDO Venas comunicantes y perforantes Válvulas Fuerzas. La pared venosa está compuesta por tres capas: Intima: células endoteliales, membrana basal y lámina elástica Media: contiene predomiantemnete células de músculo liso. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of VENOSA

Page 1: VENOSA

VENOSAVENOSA

Page 2: VENOSA

SISTEMA SUPERFICIALSISTEMA PROFUNDOVenas comunicantes y perforantesVálvulasFuerzas

La pared venosa está compuesta por tres capas:Intima: células endoteliales, membrana basal y lámina elásticaMedia: contiene predomiantemnete células de músculo liso.Adventicia: es la capa más gruesa, predomientemente colágena, contiene los vasavasorum y las fibras nerviosas adrenérgicas

A diferencia de las arterias, las venas contienen válvulas que dirigen el flujo sanguíneo al corazón e impiden su reflujo

Page 3: VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA CRONICAINSUFICIENCIA VENOSA CRONICA

La IVC es considerado un síndrome complejo, de etiología multifactorial. Cada entidad tendrá su evolución propia caracterizándose por la aparición de diferentes factores que actuarán modificando los parámetros hemodinámicos del retorno venoso y desencadenando la aparición de un conjunto de alteraciones consecutivas a:

La dilatación de las venas de los MI.La incompetencia de sus válvulas.

La hiperpresión venosa secundaria a las mismas.

Page 4: VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA CRONICAINSUFICIENCIA VENOSA CRONICAClínicamente

Estadio ICorona telangiectasica alrededor del maleolo

interno, edema

Estadio IIAlteraciones troficas (dermatitis ocre, atrofia

blanca, dermatofibroesclerosis

Estadio IIIUlcera de pierna y cicatriz de ulcera

Page 5: VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA CRONICAINSUFICIENCIA VENOSA CRONICAVARICESVARICES1. Primarias2. Secundarias a SPT 3. Secundarias a otras causas no SPT

TROMBOSIS VENOSAS SUPERFICIALESTROMBOSIS VENOSAS SUPERFICIALES

TROMBOSIS VENOSAS PROFUNDAS-TROMBOSIS VENOSAS PROFUNDAS-Sindrome post trombotico-SPT

ULCERA DE LA PIERNAULCERA DE LA PIERNA

Page 6: VENOSA
Page 7: VENOSA
Page 8: VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA CRONICAINSUFICIENCIA VENOSA CRONICA

Manifestaciones ClínicasEdemaDilatación permanente y patológica de las venas (várices)Cambios en la coloración de la piel

La hipertensión ruptura capilares venosos extravasación sanguinea hemosiderosis, necrosis grasa alteraciones tróficas

Trombosis varicosaLinfangitis

Insuficiente defensa antibacteriana cutánea (estreptococo)Lesiones erisipelatosas obstrucción linfática edema

Hipoxia tisularNecrosis cutánea Ulcera Varicosa

Page 9: VENOSA

VARICES ESENCIALESVARICES ESENCIALES

Dilatación permanente del vaso asociada a una elongación, avalvulación funcional u orgánica y a una lesion irreversible del endotelio parietal.Várices esenciales: afectan territorios sistematizados:

Safena interna y sus colateralesSafena externa y sus colateralesAmbos territoriosUni o bilaterales

60 % de los adultos mayores de 40 años tienen alteraciones venosas en las extremidadesEl 5% tiene manifestaciones clínicas

Page 10: VENOSA

Semiopatologia medica – Lic kinesiología y fisiatría - Facultad de Ciencias de la Salud

VARICES ESENCIALESVARICES ESENCIALESFactores desencadenantesObstrucción venosa y fístulas arterio-venosasObesidad

Aumento de la presión intrabdominal dificulta el retorno venoso y contribuye al incremento de la presión intraluminalSedentarismo

Ortostatismo prolongadoEnfermedad profesional Hipertensión AbdominalTos, estreñiminetoEmbarazoTumores

Factores PredisponentesHereditario ?Hipovalvulación

Endocrinos y NeurovegetativosMujeres con insuficiencia estrogénicaTrastornos funcionales neurovegetativos (atonía venosa)

OrtostatismoNo tiene repercusión patológica si hay un sistema valvular competente

Edad y SexoMás frecuentes en mujeres: a los 40 años 4:1A los 60 años 2:1

Page 11: VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA CRONICAINSUFICIENCIA VENOSA CRONICA

CLINICACLINICAAntecedente de pesadez en las piernasEmpeora con el ortostatismo y mejora en el decúbito o con la elevación de los miembrosSe intensifican en el verano Luego aparecen pequeñas varicosidaesDilataciones de las venas superficialesTortuosidad progresivaAlteraciones cutáneasEdema

maniobra de Schwartz

Page 12: VENOSA

TROMBOSIS SUPERFICIAL Y PROFUNDATROMBOSIS SUPERFICIAL Y PROFUNDA

FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA

TRIADA DE VIRCHOWTRIADA DE VIRCHOW

1.ESTASIS 2.ALTERACION DE LA PARED VENOSA 3.ANOMALIAS DE LA COAGULACION DE LA SANGRE

Page 13: VENOSA

TROMBOSIS SUPERFICIALTROMBOSIS SUPERFICIALSINTOMATOLOGIASINTOMATOLOGIA

DOLOR LOCAL EN REPOSOPALPACION DEL CORDON VENOSO ENROJECIDOCALOR Y EDEMA LOCAL

Page 14: VENOSA

TROMBOSIS PROFUNDATROMBOSIS PROFUNDACLINICACLINICADolorHipersensibilidad CutáneaImpotencia FuncionalCalor y EdemaSigno de Homans

COMPLICACIONESLOCALES

VaricesSindrome postflebitico

GENERALESEmbolismo pulmonar

Page 15: VENOSA

SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO

Page 16: VENOSA

PATOLOGIA LINFATICA - LINFEDEMAPATOLOGIA LINFATICA - LINFEDEMAETIOLOGIAIdiopático

Hereditario tempranoNo hereditario tardío

SecundarioTraumáticoInflamatorioPosterapéuticoNeoplásicoFlebolinfedemaInfecciosoparasitario

EVOLUCIONAGUDACRONICA Y/O RECIDIVANTE

MANIFESTACIONES CLINICAS

DOLORFIEBREENROJECIMIENTO LOCAL

VALORAR HISTORIA PREVIA Y OTROS HALLAZGOS CLINICOSEnrojecimiento en forma de canales ascendentesGanglios regionalesLesión en puerta de entradaEdemas

Page 17: VENOSA

EDEMA LINFATICOEDEMA LINFATICOVALORAR

Antecedentes del enfermoCausas posiblesExistencia de tumefacciónNo ceden con el reposo. Beneficio postural

HALLAZGOSTumefacción sin foveaPiel duraAusencia de varices

Page 18: VENOSA

EDEMA LINFATICOEDEMA LINFATICO

Page 19: VENOSA

EDEMA LINFATICOEDEMA LINFATICO