Viva la sierra 24 10 14

30
Sumario ROSAL DE LA FRONTERA Ayuntamiento y Junta firman un acuerdo para rehabilitar la Plaza de España PUESTA EN VALOR Hinojales prepara las I Jornadas de Aprovechamiento de Recursos Locales para el Empleo REPORTAJE IV Mercado de Artesanía en Puerto Moral, 1 y 2 de noviembre CAÑAVERAL DE LEÓN El Consistorio mejora el cementerio con los Planes Provinciales PARA VISITAR ARACENA www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es la Sierra XXI SUBIDA A LA MEZQUITA 26 DE OCTUBRE Nº 334 | Viernes, 24 de Octubre de 2014 II Semana del Jamón Ibérico y la XIX Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico El vicepresidente Diego Valderas en su visita a la localidad serrana reunido con el alcalde y la corporación municipal Valderas refuerza en Cala la apuesta por la minería FIDEL CASILLA ha destacado el esfuerzo de todas las administraciones para que la reapertura de la mina sea una realidad EL VICEPRESIDENTE DE LA JUNTA _ ha realizado una visita institucional al municipio con un doble objetivo: tratar con su alcalde, Fidel Casilla, la reapertura de la mina y conocer en que fase está la puesta en marcha del centro de estancia diurna

description

Periódico comarcal de la Sierra de Huelva

Transcript of Viva la sierra 24 10 14

Page 1: Viva la sierra 24 10 14

Sumario ROSAL DE LA FRONTERAAyuntamiento yJunta firman unacuerdo pararehabilitar laPlaza de España

PUESTA EN VALORHinojales preparalas I Jornadas deAprovechamientode RecursosLocales para elEmpleo

REPORTAJEIV Mercado de Artesanía enPuerto Moral, 1 y 2 de noviembre

CAÑAVERAL DE LEÓNEl Consistoriomejora elcementerio conlos PlanesProvinciales

PARA VISITAR

ARACENA

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

la SierraXXI SUBIDA A LA MEZQUITA 26 DE OCTUBRE Nº 334 | Viernes, 24 de Octubre de 2014

II Semana del Jamón Ibérico y la XIX FeriaRegional del Jamón y del Cerdo Ibérico

El vicepresidente Diego Valderas en su visita a la localidadserrana reunido con el alcalde y la corporación municipal

Valderas refuerza en Calala apuesta por la minería

FIDEL CASILLA ha destacado el esfuerzo de todas las administraciones para que la reapertura de la mina sea una realidad

EL VICEPRESIDENTE DE LA JUNTA _ ha realizado una visita institucional al municipio con un doble objetivo: tratar con sualcalde, Fidel Casilla, la reapertura de la mina y conocer en que fase está la puesta en marcha del centro de estancia diurna

Page 2: Viva la sierra 24 10 14

02 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 vivaDirección postal

Calle Conde de Regla, Nº 2321230 Cortegana

Dirección electrónica

[email protected]

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva laSierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano,Tamara Benítez Castilla, Antonio Sánchez, Paco Isidro Romero, Eli Moreno y Luna García

Teléfono

620 39 95 35Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 [email protected]

Mil sabores que nos hacen tener una vida saludableEditorial Historias de la

HISTORIA

La dos

Con respecto a los vuelosde las brujas, las opiniones delos teólogos de la época estu-vieron muy divididas. Para al-gunos, tenían lugar física-mente, en tanto que otrosconsideraban que se tratabade ensueños inducidos por elDiablo.

Modernamente se han rela-cionado con el consumo deciertas drogas conocidas en laEuropa rural, tales como elbeleño, la belladona y el es-tramonio.

Saltaban, reían, celebra-ban buen tiempo para la cose-cha, nada de falos, simplesherramientas de campo, paray simplemente las labores.

Animaban a sus cosechaspara que crecieran lo mas altoposible, significado de unabuen año, de esos saltos vie-nen las barbaridades de quevolaban, solo saltaban ni masni menos (mientras mas altomejor sería la cosecha).

Esto se utilizó para acusarsin motivo alguno y mandar ala muerte, a gente sencillaque celebra un ritual, sagradocomo el que más.

Prácticas mágicasSe acusaba a las brujas de

la realización de hechizosmediante la magia negra, es-to es, con fines maléficos. Me-diante estos hechizos, logra-ban supuestamente hacermorir o enfermar a otras per-sonas o al ganado, o desenca-denar fenómenos meteoroló-gicos que arruinaban las co-sechas.

Interpretaciones de la bru-jería

Según Margaret Murray, labrujería deriva de una anti-gua religión neolítica, en laque se practicaban sacrificioshumanos (en gran medida,las teorías de Murray están in-fluenciadas por la obra clási-ca de James George Frazer, Larama dorada).

Según esta teoría, las "no-ches de brujas"" o sabbat co-rresponderían a las épocasdel año en que, en el neolíti-co, se realizaban Ritos de Fer-tilidad para lograr que la na-turaleza no muriera en el in-vierno y concediera buenascosechas en el verano, el 31 dejulio y el 1 de febrero.

Continuará.... Antonio Sánchez Romero

La BrujeríaParte XXXII

El jurado de la XII ediciónde los premios Huelva Joven,convocados por el InstitutoAndaluz de la Juventud (IAJ),organismo dependiente de laConsejería de Igualdad, Sa-lud y Políticas Sociales, hadado a conocer a los galardo-nados en las ocho modalida-des en que se compone el cer-tamen, cuya finalidad es la dereconocer la trayectoria y elesfuerzo de jóvenes o colecti-vos onubenses que hayandestacado por su labor.

El listado de premiados,que recibirán su homenaje enuna gala que se desarrollará

el próximo día 6 de noviem-bre en el teatro municipal deSan Bartolomé de la Torre, esel siguiente. En la modalidadde arte, Concha María Correa,que en la actualidad tantoprofesora como directora dela Fundación Amparo Correa,escuela de arte flamenco, fan-dangos, danzas y folclore dela provincia de Huelva.

En la modalidad de asocia-cionismo, el proyecto Cien-ciaterapia, una iniciativa so-cial cuya actividad consisteen el acompañamiento a me-nores hospitalizados, utili-zando a la vez un innovador

que sean lo más variadas posibles en cuanto a ali-mentos nos referimos para que nuestro organismo,a diario, tenga lo que necesita.

Los frutos secos, frutas… son alimentos que nosaportan una gran cantidad de nutrientes y quesiempre deben estar en nuestra dieta. Ahora esta-mos en temporada y solemos consumirlos muchomás que en otras estaciones, pero debemos teneren cuenta que es esencial que nuestra dieta secomponga de estos alimentos. Tenemos la suertede que nuestra tierra nos da todo lo que necesita-mos. De sabios es recibirlos y aplicarlos a nuestrodía a día de las mil maneras que queramos pueshay mil formas para consumirlos y mil sabores quedescubrir.

Una dieta adecuada nos hace sonreír a la vida.

Esencial es conocer que el producto está en las per-fectas condiciones para su consumo y asegurarnosde la cantidad que ingerimos pues sabemos queabusar de la rica comida nunca trae resultadosbuenos. Lo cierto es que no existen las porcionesperfectas para una buena comida, pero sí las debe-mos ajustar a nuestro día a día. Es decir, si tenemosuna vida ajetreada, las comidas serán más conti-nuas y variadas aportando al organismo aquelloque necesita diariamente, si por el contrario, tene-mos una vida más sedentaria las raciones seránmás pequeñas ya que nuestro organismo no nece-sita tantos nutrientes como sí lo necesita, porejemplo, un deportista; una persona que tiene undiario más activo. Lo ideal, según los especialistas,es adaptar nuestras comidas a nuestro día a día,

RECONOCIMIENTO A ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN A NIVEL PROVINCIAL

MAS Huelva TV galardonada con elpremio Huelva Joven que concede el IAJ

formato de divulgación de laciencia que sirva para hacermás agradable la estancia delos pacientes y fomentar estosconocimientos a edades tem-pranas.

En deporte se ha seleccio-nado al atleta de duatlónEmilio Martín, disciplina enla que se ha proclamado cam-peón del mundo y en dos oca-siones campeón de España.

En la categoría de econo-mía-empleo, Iván Campaña,diseñador de moda que desde2011 ya dispone de estudiopropio y que en su trayectoriaya ha trabajado para creado-

res de primer nivel comoFrancis Montesinos o ÁngelSchelsser.

En el apartado de mediosde comunicación se ha pre-miado a la redacción de MÁSHuelva TV, perteneciente alGrupo TMS. Se trata de unatelevisión que emite en la zo-na centro y norte de la provin-cia, y que en su corta andadu-ra ocupa ya un lugar destaca-do entre sus espectadores,gracias a su lenguaje cercanoy sencillo y al trato preferen-cial con el que abordan los te-mas que preocupan a los veci-nos de su área de influencia.

En la modalidad de promo-ción de Huelva en el exterior,la cantaora Rocío Márquez,una de las artistas con mayorproyección en el panoramanacional y que, entre otrospremios, ya cuenta en su pal-marés con el máximo distinti-vo -Lámpara Minera- del Fes-tival del Cante de las Minas dela Unión en su edición de2008.

En la categoría de solidari-dad, la Asociación AlmacénSolidario, creada por un gru-po de jóvenes de Huelva conla finalidad de ayudar a fami-lias en riesgo de exclusión so-cial como consecuencia de lacrisis y satisfacer sus necesi-dades de alimentación, ropao material escolar, sobre todoaquellas con menores a sucargo.

Y en el apartado de Univer-

Octubre 2014Si hay algo que tenemos que cuidar es nuestra

salud y para ello son importantes diferentes aspec-tos de nuestra vida como la buena alimentación,variada y cuidada, y el ejercicio físico. Con la llega-da del otoño son muchos los productos que acom-pañan a esta nueva época y que contienen unagran cantidad de nutrientes que aportan a nuestroorganismo. Es el tiempo de las setas, de los frutossecos y de algunas frutas como las manzanas o elmembrillo. Cada uno de estos alimentos poseenpropiedades que nos regalan proteínas, vitaminasy muchos más nutrientes necesarios en nuestrodía a día.

Pero a la hora de comer tenemos que tener encuanta qué es lo que comemos y cuánto comemos.

sidad, ESN Huelva. ErasmusStudent Network es una delas mayores asociaciones in-terdisciplinarias de Europa,fundada en 1989 para la ayu-da y el desarrollo del inter-cambio de estudiantes. Su fi-lial onubense surgió en 2011y, desde entonces, ofrece ser-vicio al año a los más de 600alumnos que componen lacomunidad de estudiantes in-ternacionales en la Onuben-se.

Junto a los premios tam-bién se va a conceder unamención especial a la Asocia-ción Socio-Cultural Amitea,surgida para fomentar las ar-tes escénicas, musicales y li-terarias entre sus integrantesy la población juvenil en ge-neral, y que cuenta con unimportante componente soli-dario, ya que los beneficiosde sus actuaciones se desti-nan siempre a entidades yproyectos sin ánimo de lucro.

Votación al ‘Joven o Enti-dad Joven onubense del año’

Al igual que ya sucedió enla anterior edición, el IAJ hahabilitado un apartado en supágina web -Patio Joven-, dis-ponible en la siguiente direc-ción de Internet,http://www.juntadeandalu-cia.es/institutodelajuven-tud/sites/premioshuelvajo-ven, con el objetivo de que losciudadanos interesados pue-dan votar de entre los gana-dores de cada modalidad al‘Joven o Entidad Joven onu-bense del año’.

La votación se ha iniciadoesta semana y estará abiertaal público hasta el día 30 deeste mes a través de dicha pá-gina web.

Presentadoras de uno de los espacios de MAS Huelva TV.

Page 3: Viva la sierra 24 10 14

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 03

ActualidadCENTRO DE ESTANCIA DIURNA _ Durante la visita el vicepresidente pudo visitar las instalaciones del futuro centro de día del municipio

Diego Valderas acompañado por el alcalde de Cala, Fidel Casilla, durante la visita del vicepresidente de la Junta al municipio.

Valderas subraya el compromiso del Gobiernoandaluz de poner en valor el potencial minero de Cala

El vicepresidente de la Jun-ta y consejero de Administra-ción Local y Relaciones Insti-tucionales, Diego Valderas,ha realizado una visita insti-tucional al municipio de Calacon el objetivo de tratar consu alcalde, Fidel Casilla y conla corporación municipal,con los que se ha reunido dosaspectos importantes para elmunicipio, por un lado la rea-pertura de la mina y por otroconocer en que fase está lapuesta en marcha del centrode estancia diurna.

Tras la reunión, en el en-cuentro con los medios de co-municación, Valderas ha su-brayado el compromiso delGobierno andaluz de poneren valor el potencial minerode Andalucía “que espero se-amos capaces de impulsar” yen esta tarea entra la reaper-tura de la mina de Cala.

El vicepresidente ha recor-dado que se viene trabajando"desde lejos en este asunto" yque ya se han producido "pa-sos avanzados", como la pu-blicación del pliego de condi-

ciones el pasado mes de ma-yo, por lo que ha abogadoporque "se venza cualquier ti-po de resistencia" y que exista"un plano de coordinación ycolaboración entre institucio-nes".

"Se trata de recuperar la co-ordinación y colaboraciónque en el último año inteli-gentemente ha sido impulsa-da por la alcaldía", ha dicho,precisando que es necesariover los problemas que seplantean para "que puedanser superados", de forma quese garantice la solvencia decualquier inversión minera.

Asimismo, ha reconocidoque "un proyecto minero noes fácil, siempre tiene un par-to complicado porque haymuchos elementos en juego",si bien ha expresado su con-fianza de que en los próximosmeses se pueda abrir un espa-cio de concreción que permi-ta poner plazos a esta reaper-tura.

En este sentido, ha comen-tado, que es un objetivo com-partido con el alcalde del mu-

nicipio que como ha señalado“está dando el impulso másfuerte” para que tanto el Go-bierno central como la Juntaencuentren los caminos paraque este nuevo proyecto derestauración y reapertura mi-nera se lleve a efecto.

“Hay un buen escenario pa-ra iniciar un camino comúnentre las administracionesimplicadas y las empresasque tienen la autorización ylos derechos mineros paraponer en valor algo que el Go-bierno de la Junta impulsa en

Constituido el Club de Producto deTurismo ‘Ruta del Jabugo’ que tienecomo objetivo impulsar el turismogastronómico en la provincia de Huelva

PARA VISITAR

su conjunto, el que toda ins-talación de minería posiblede generar riqueza, empleo yrecursos podamos ponerlaencima de la mesa y a la ma-yor brevedad en funciona-miento” ha señalado.

Valderas también ha visita-

do las instalaciones de lo queserá el nuevo centro de aten-ción diurna, y ha comentadoque es importante para la lo-calidad que en breves fechaspueda estar en funciona-miento este centro , que su-pondrá una mejora en los ser-vicios que se prestan desde elayuntamiento a los ciudada-nos y ciudadanas de Cala, yque prestará asistencia a 30personas, y que como ha se-ñalado cuenta con la colabo-ración de la Junta de Andalu-cía que trabajará para que sepueda ampliar el número deasistidos.

Por su parte, Casilla, ha ex-presado su satisfacción por lainmediata apertura de la es-tancia diurna “no sólo por elservicio que va a dar a nues-tros mayores sino tambiénpor las posibilidades de gene-ración de empleo que supo-ne”, y ha destacado el esfuer-zo de todas las administracio-nes - local, autonómica y cen-tral- para que la reapertura dela mina de Cala sea una reali-dad.

Page 4: Viva la sierra 24 10 14

ROSAL DE LA FRONTERA

Junta de Andalucía y Ayuntamientoacuerdan rehabilitar la Plaza de España

Redacción SierraLa Consejería de Fomento y

Vivienda y el Ayuntamientoonubense de Rosal de la Fron-tera han acordado contratarya la ejecución del proyecto deordenación y rehabilitaciónde la Plaza de España, en estemunicipio, en una actuaciónacogida al Programa Regionalde Espacios Públicos que su-pondrá una inversión de176.000 euros, a la cual haránfrente la Junta de Andalucía,asumiendo el 80% de la inver-sión, y el Ayuntamiento queaportará el 20% restante.

La ordenación del espaciopúblico Plaza de España fue

Los Planes Provinciales crean empleo y nuevasinfraestructuras públicas en el municipio

CAÑAVERAL DE LEÓN

acordada por las dos adminis-traciones en un convenio mar-co que tiene ahora su desarro-llo con la contratación de lasobras, las cuales deberán serejecutadas por la empresa a laque se adjudiquen en un plazode cinco meses desde su ini-cio.

La plaza de España de Rosalde la Frontera es un espacioabierto de 2.275 metros cua-drados, dividido en dos partesiguales por la avenida de An-dalucía, nombre que adoptaen el tramo urbano la carrete-ra por la que se accede a Portu-gal. En una parte de ese espa-cio están situados el Ayunta-

04 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

Sierra |

miento y la iglesia de San Isi-dro, mientras que la otra partede la plaza la preside un edifi-cio de uso público con fachadaporticada.

La superficie de la plaza es-tá empedrada en tonos blan-cos y grises. Con las obras pro-gramadas, se sustituirá el pa-vimento por otro similar al ac-tual, se eliminarán barrerasarquitectónicas, será sustitui-da la señalización, jardinería ymobiliario urbano, se instala-rán protectores en los lateralesque lindan con la avenida deAndalucía y, finalmente, semejorará la infraestructura ur-bana.

hornacinas, dispuestas paraalbergar urnas con cenizasprocedentes de las incinera-ciones.

Se abre así una nueva for-ma de contemplar el enterra-miento en la localidad, acor-de con los nuevos tiempos ylos nuevos usos de una partede la población.

Estas obras de carácter ur-gente se han llevado a caboen tres meses, concretamente

Redacción SierraLa actividad económica no

cesa en la localidad de Caña-veral de León. Ahora son losPlanes Provinciales los queestán permitiendo el desarro-llo de obras necesarias para elpueblo, que conllevan ade-más la creación de puestos detrabajo.

De esta forma, en los próxi-mos días se llevará a cabo lafinalización de las obras nú-mero cuatro, pertenecientesa Planes Provinciales 2013 dela Diputación de Huelva, rea-lizadas concretamente en elCementerio Católico Munici-pal.

Las tareas están consistien-do en la ampliación del ce-menterio, una necesidad a laque se había visto obligada elAyuntamiento, ante la faltade nuevos nichos para aten-der a los fallecimientos. En to-tal, se han construido ochen-ta nuevos huecos, distribui-dos en la continuación de unafila en la parte de arriba deuna pared, además de otrapared nueva.

Pero se ha querido apostarpor la innovación, y se hanconstruido también veinte

INVERSIÓN DE 176.000 EUROS _ La Consejería deFomento y Vivienda y el municipio contratan la actuación, quetendrá un plazo de ejecución de cinco meses

Ramón Márquez, alcalde de Rosal de la Frontera, durante la firma del acuerdo.

Actuaciones de mejoras en el Cementerio de Cañaveral de León.

desde el mes de agosto al deoctubre. Al mismo tiempo, ypensando en las fechas quese aproximan, se está proce-diendo a acometer trabajosde limpieza, pintura y acon-dicionamiento en el cemente-rio y en su entorno, de cara ala conmemoración de los Dí-as de los Difuntos y de Todoslos Santos.

Según la alcaldesa cañete-ra, Ángeles Navarro, “con es-ta obra hemos resuelto la ca-rencia de nichos que tenía elcementerio, y el grave proble-ma que acarreaba su falta”.

En cuanto a la inversión, haalcanzado los 53.400 euros,sufragados entre la Diputa-ción Provincial de Huelva y elAyuntamiento de Cañaveralde León. Ello ha conllevado lacreación de 22 empleos en eltiempo que han durado lasobras; han sido dos encarga-dos y el resto con la califica-ción de peones, que han idorotando durante ese plazo detres meses.

Page 5: Viva la sierra 24 10 14

SANTA OLALLA DEL CALA

El Ayuntamiento pone en marcha laúltima fase de la residencia de mayores

El Ayuntamiento de SantaOlalla del Cala está llevando acabo las obras para terminar laresidencia de mayores y Cen-tro de Día de la localidad. Estaobra, tan demandada por lapoblación santaolallera, porfin verá la luz y el actual equi-po de gobierno del Ayunta-miento de la localidad conse-guirá terminar esta infraes-tructura que lleva enquistadaen el Consistorio desde hacecasi dos décadas. Con estaapuesta del gobierno populardel Ayuntamiento de SantaOlalla, en la que se han desti-nado más de 220.000 euros enla fase final, 160.000 en manode obra y el resto en materia-les, se pretende poner brochefinal a las obras que consistenen el enlosado de todo el edifi-cio y aceras colindantes, alica-tado de cuartos de baño, coci-na y zócalos del edificio, la to-tal terminación en carpinteríay sanitarios, además de pintu-ra y terminaciones exteriores einteriores del inmueble.

Este proyecto será una nue-va fuente de trabajo en Santa

Aroche acoge con éxito la primera ruta delas Jornadas Europeas de Patrimonio

PATRIMONIO HISTÓRICO - ARQUEOLÓGICO

Olalla del Cala con empleostemporales en esta última fasede su construcción y en estaépoca donde tanta falta hace amuchas familias. El alcalde deSanta Olalla, Antonio Plaza,afirma “estamos empeñadosen sacar adelante la residen-cia, convirtiéndola en un pro-yecto social que anteriores go-biernos no fueron capaces deponer en marcha, abandonan-do de esta forma a muchos ve-cinos que lo necesitaban”. Pla-za arremete contra la Junta deAndalucía incidiendo en que“nos han aportado muy pocaayuda teniendo en cuenta el ti-po de proyecto y las caracterís-ticas del mismo ya que incideen el empleo y en la mejora so-cial”.

Los gobernantes del PartidoPopular de Santa Olalla hantenido muy en cuenta este pro-yecto prácticamente desdeque el grupo llegara al gobier-no de la localidad. Una resi-dencia que comenzó su anda-dura a finales de los noventa yque vio como en años sucesi-vos se fue abandonando y ol-

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 05

Sierra |

vidándose en el tiempo. Cuan-do el equipo de Gobierno san-taolallero tomó las riendas delAyuntamiento quiso retomarel proyecto y volcarse en él deuna manera vehemente yconstante. Ahora, y despuésde un arduo y duro trabajo, laresidencia va a poder ser unarealidad definitiva, al ponerseen marcha la última fase de ac-tuación de la misma. AntonioPlaza ha querido poner de re-lieve la lucha del PP de SantaOlalla del Cala para aumentarlas prestaciones en serviciossociales y empleo, “consi-guiéndolo en unos tiemposmuy difíciles”. El alcalde tam-bién ha destacado que “la resi-dencia la empezó un gobiernopopular en Madrid y la va a ter-minar un gobierno municipalque se preocupa de los proble-mas y de sus vecinos”. El alcal-de santaolallero ha criticadolo que considera “mentiras so-cialistas y manejos de las insti-tuciones al servicio partidistay no al de los ciudadanos, o desus ayuntamientos sean delcolor político que sean”.

recursos patrimoniales comopotencialidades endógenascapaces de generar riquezas .

En este sentido, VicenteZarza ha destacado la impor-tancia del servicio hacia el tu-rismo cultural que ofrece elAyuntamiento de Aroche, asícomo su implicación en la re-cuperación del patrimoniohistórico-arqueológico. Porello, un año más, Aroche esuno de los municipios elegi-dos por la AdministraciónAutonómica para la celebra-ción de estas jornadas, esteaño con Riotinto como muni-cipio de destino de esta cele-bración.

En cuanto al desarrollo dela actividad, a primera horade la mañana se atendió a ungrupo organizado provenien-te de Riotinto y organizadopor la delegación Territorialde Cultura. El grupo realizóuna exhaustiva visita guiadaacompañada por el personaltécnico del Ayuntamiento deAroche para conocer de pri-mera mano la historia e inter-venciones realizadas en laciudad romana de Arucci/Tu-robriga, único yacimiento de

Redacción SierraOctubre 2014

El pasado viernes el delega-do territorial de Educación,Cultura y Deporte, VicenteZarza, junto al alcalde de Aro-che, Antonio Muñiz, y la al-caldesa de Minas de Riotinto,Rosa Caballero, presentabanla programación para la pro-vincia de Huelva con motivode la celebración de las Jorna-das Europeas de Patrimonioen Andalucía 2014.

Estas jornadas están orga-nizadas en dos sesiones, laprimera se llevó a cabo enAroche el pasado sábado 18de octubre y la siguiente ten-drá lugar en Riotinto el próxi-mo sábado 1 de noviembre.

Esta actividad tiene comoobjetivo el fomento de la inte-racción entre colectivos so-ciales de ambas localidades,así como para la difusión delPatrimonio protegido entre elpúblico en general y de lasestrategias recogidas en laLey de Patrimonio Históricode Andalucía.

Las Jornadas Europeas dePatrimonio de 2014 centransu atención en los PaisajesCulturales bajo el título ‘Vivirnuestros Paisajes Naturales’.Es por ello que la programa-ción propuesta desde la Dele-gación territorial de Educa-ción, Cultura y Deporte enHuelva se centra en la difu-sión y concienciación de losvalores culturales presentesen espacios naturales signifi-cados en la provincia deHuelva en los que se superpo-nen patrimonio natural y cul-tural.

Los enclaves seleccionadoseste año en Huelva son ejem-plos de formas de desarrollosostenible y de empleo de los

Estado actual de las obras de la residencia de mayores en Santa Olalla del Cala.

La vista incluyó un recorrido por el Convento de la Cilla.

esta tipología visitable en to-da la provincia de Huelva. Co-mo complemento al yaci-miento, la ermita medieval deSan Mamés, cuyos frescosdespiertan la curiosidad y ad-miración de los visitantes. Lavisita concertada también in-cluyó un recorrido por el Cas-tillo y por el Convento de la Ci-lla donde se ubican el Centrode Recepción de visitantes, elMuseo Arqueológico, el Mu-seo del Rosario y el Punto deInformación del Parque Natu-ral Sierra de Aracena y Picosde Aroche.

Además de esta visita orga-nizada, durante todo el día elpersonal del Ayuntamientode Aroche, que atiende a losvisitantes tanto en la ciudadromana como en el centro derecepción de visitantes, reali-zó visitas guiadas a cuantosvisitantes se acercaron a co-nocer este interesante patri-monio. Durante todo el díamás de 200 personas disfruta-ron de las visitas guiadas gra-tuitas a la ciudad romana, elCastillo o el Convento de la Ci-lla, además de las visitas con-certadas para ese día.

Page 6: Viva la sierra 24 10 14

14, 15 Y 16 DE NOVIEMBRE

El Ayuntamiento de Hinojales organiza las I Jornadas deAprovechamiento de Recursos Locales para el empleo

Redacción SierraOctubre 2014

Durante los próximos días14, 15 y 16 de noviembre de2014 se celebrará en Hinojaleslas I Jornadas de Aprovecha-miento de Recursos Localespara el empleo ‘El valor de unterritorio’.

Estas jornadas, dirigidasprincipalmente a jóvenes y aemprendedores, pretendenofrecer alternativas laboralesy poner en valor los recursoslocales para que descubranlas potencialidades económi-cas que tiene Hinojales y laSierra a la hora de poner en

Nuevo enfrentamiento político en Corteganapor la concesión del alumbrado público

Redacción SierraOctubre 2014

Una nueva discusión políti-ca se ha planteado en Corte-gana entre el Partido Popular(PP) en el gobierno local, y elprincipal partido de la oposi-ción, el Partido SocialistaObrero Español (PSOE).

El detonante ha sido la ad-judicación de este servicio auna empresa privada durantedoce años por parte del Ayun-tamiento, que el PSOE de Cor-tegana ha llevado a los tribu-nales. Los socialistas han pre-sentado un recurso conten-cioso administrativo contra elproceso de adjudicación deeste servicio pidiendo la nuli-dad del mismo. Desde elPSOE alegan la falta de sol-vencia técnica de la empresaadjudicataria.

El portavoz socialista en elConsistorio, José Borrallo, haexplicado que “desde elAyuntamiento sólo han acep-tado facturas de esta empre-sa, pero en ningún momentohan comprobado la experien-cia de la misma en este sec-tor”. Por tanto, el PSOE ase-gura “que esta adjudicaciónno se ajusta al pliego de con-diciones”.

De este modo, Borrallo se-ñaló que “todo apunta a quela empresa venía muy bien re-comendada, ya que el asesorexterno contratado para re-dactar el pliego de condicio-nes fue también el elegido pa-ra puntuar a las empresas que

PRESENTADO UN RECURSOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

marcha proyectos económicosy empresariales y se conviertaen una alternativa de futurolaboral.

En el programa de estas jor-nadas el Ayuntamiento de Hi-nojales ha incluido talleres,charlas y conferencias varia-das relacionadas con el valorde los recursos de este territo-rio; así Francisco Casero, pre-sidente del CAAE, impartiráuna ponencia sobre el futurode la Agricultura y ganaderíaecológica, y es que Hinojaleses un municipio ecológico yaque casi la totalidad de sus ex-plotaciones olivareras están

EDUCACIÓN

La Junta de Andalucía invierte más de 145.000 euros del PlanOla en la ampliación del Colegio José Nogales de AracenaRedacción SierraOctubre 2014

La Consejería de Educa-ción, Cultura y Deporte, a tra-vés del Ente Público Andaluzde Infraestructuras y Servi-cios Educativos (ISE Andalu-cía), ha adjudicado las obrasde reforma, mejora y amplia-ción del Colegio de Educa-ción Primaria (CEPR) José No-gales de Aracena (Huelva),consistentes en la amplia-ción y redistribución de los

diferentes edificios del cen-tro a fin de crear nuevas aulasy espacios. La actuación, in-cluida en el Plan de Oportu-nidades Laborales en Anda-lucía (Plan OLA), cuenta conun presupuesto de 146.326,38euros y un plazo de ejecuciónprevisto de dos meses.

Las obras, que han sido ad-judicadas a la empresa Mi-maser Obras y Servicios S.L.,se realizarán en los diferen-tes edificios del complejo

educativo y generarán alre-dedor de 17 puestos de traba-jo durante su desarrollo. Laantigua casa del conserje se-rá redistribuida y convertidaen zona administrativa, don-de se instalará la secretaría yarchivo, el despacho de di-rección, la Jefatura de estu-dios, la conserjería y los des-pachos de la Asociación deMadres y Padres y del alum-nado, así como un núcleo deaseos para el profesorado. El

06 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

Sierra |

certificadas en ecológico poreste comité.

También participará la uni-versidad Rural Paolo Freire dela Sierra de Huelva, el colecti-vo Sin Tierras ,entre otros, pa-ra debatir y poner en valor losrecursos con los que cuenta elterritorio, y la importancia delasociacionismo, la proteccióndel legado de nuestros antepa-sados y como recuperar fór-mulas de trabajo que saquen ala luz valores perdidos que hayque recuperar y aprovecharpara engrandecer el patrimo-nio y las oportunidades parala población.

Para complementar esterescate de saberes también seha diseñado una mesa redon-da de intercambio de expe-riencias en la que participaráel CADE de la Sierra de Arace-na y jóvenes emprendedores yempresarios serranos de dife-rentes sectores (empresasagrarias, culturales, artesa-nas, turísticas, de transforma-ción de productos cárnicos yconservas) que comentaránsus experiencias relacionadascon los proyectos que hanpuesto en marcha y ofreceránun modelo de emprendimien-to para todos los participantesen estas jornadas.

Este interesante programaestá complementado por acti-vidades lúdicas, muy relevan-tes para la temática tratada co-mo visitas guiadas por entor-nos naturales y urbanos de lalocalidad, rutas mitológicasinterpretadas, la implanta-ción del mercado campesinode la Sierra y comidas popula-res, porque como bien se acla-ra desde la organización la di-versión y el disfrute no está re-ñido con la seriedad de los te-mas a tratar.

edificio que actualmenteocupan los despachos de ad-ministración, una vez libera-dos los espacios, será igual-mente remodelado con el ob-jetivo de obtener dos aulaspolivalentes y un aula deeducación especial con aseoadaptado a los estudiantescon movilidad reducida. Esteedificio acogerá también lasala de profesorado y un nú-cleo de aseos generales. Porúltimo, en el edificio aulario,

se presentaron, algo mani-fiestamente ilegal”.

En este sentido, el dirigentedel PSOE afirmó que “el equi-po de Gobierno del PP estáhaciendo negocio con el pa-trimonio de todos los vecinosde Cortegana, algo que vamosa tratar de impedir con todoslos medios de los que dispo-nemos”.

Así, Borrallo recordó quedesde el Grupo Socialista he-mos recurrido también laventa del agua a Aqualia du-rante 25 años, “en un procesoopaco y a medida, que ha hi-potecado a varias generacio-nes de ciudadanos de Corte-gana”. El socialista señalóque "el alcalde y sus conceja-les ignoraron las 1.500 firmasde vecinos contrarios a estaoperación".

Por último, el portavoz delPartido Socialista quiso dejarclaro que “vamos a lucharcontra la venta de los servi-cios públicos con el único finde conseguir dinero fácil acosta de los bolsillos de loscorteganeses”. “Los socialis-tas apostamos por la gestiónpública para que los benefi-cios de estos servicios recai-gan sólo sobre la ciudada-nía”, concluyó.

Sobre este asunto, el equi-po de Gobierno ha respondi-do a través de María del MarMartín, concejala de Econo-mía del Ayuntamiento de Cor-tegana, quien ha indicadoque “tienen los tribunales

PP-PSOE__ El detonante ha sido laadjudicación de este servicio a unaempresa privada durante doce años

se reordenarán los espaciospara obtener cuatro aulas depequeños grupos.

La actuación forma partedel Plan de OportunidadesLaborales en Andalucía(Plan OLA) aprobado por elGobierno andaluz con el ob-jetivo de mejorar las infraes-tructuras educativas y fo-mentar el empleo en el sectorde la construcción. En la pro-vincia de Huelva, el Plan OLAprevé generar en torno a 533

puestos de trabajo mediantela realización de 90 obras encentros educativos. La ejecu-ción de este Plan, que cuentacon cofinanciación del Fon-do Europeo de Desarrollo Re-gional (FEDER) y el FondoSocial Europeo (FSE), se llevaa cabo por la Consejería deEducación, Cultura y Deportea través del Ente Público An-daluz de Infraestructuras yServicios Educativos (ISE An-dalucía).

abiertos cuando lo estimenoportuno, aunque entende-mos que no procede, ya quesus manifestaciones rayan lailegalidad respecto al equipode gobierno”.

Martín ha querido aclararque “cuando una entidadcontrata unos técnicos exter-nos para que asesoren en re-lación a un proceso adminis-trativo, se hace para todo elproceso, por lo que manifes-tar que es ilegal que el mismotécnico que redacta el pliegorealice también las valoracio-nes, no tiene sentido y cae porsu propio peso”.

La concejala del PP añadióque “dejar entrever una posi-ble complicidad o corrupciónes muy fuerte, por lo que pe-dimos al PSOE que se deje derealizar manifestaciones queatacan la dignidad de losmiembros de este equipo deGobierno”, aconsejando alGrupo Socialista que “se de-diquen a hacer oposiciónconstructiva y buena para elpueblo de Cortegana”. “Man-char la dignidad de este equi-po de Gobierno está fuera delugar, por lo que estudiare-mos la posibilidad de em-prender acciones judicialespersonales”, ha concluidoMartín.

Finalmente, la concejala deEconomía recuerda que “lamesa de contratación estácompuesta por políticos y téc-nicos municipales, que hacensu labor muy dignamente y alos que está poniendo en en-tredicho. “Estamos cansadosque el PSOE ataque constan-temente la dignidad de losmiembros de este equipo deGobierno”, reconocía Maríadel Mar Martín.

Page 7: Viva la sierra 24 10 14

ROSAL DE LA FRONTERA

La nueva Escuela Infantil ‘MaestroPaco Correa’, en fase de finalización

Redacción SierraLas obras de construcción

de la Escuela Infantil ‘MaestroPaco Correa’ de Rosal de laFrontera están prácticamenteacabadas. En estos momentosse están dando los últimos re-toques de pintura y limpieza, yse está a la espera de que lle-gue el material mobiliario conel que adecuar las instalacio-nes para proceder a su apertu-ra en próximas fechas. Esta Es-cuela Infantil ha contado conuna financiación de la Juntade Andalucía de 299.999 eu-ros, una dotación importanteque sin duda ninguna sabránaprovechar los vecinos de Ro-sal de la Frontera.

La nueva guardería estarásituada a pocos metros delCEIP "Nuestra Señora del Ro-sario", centro escolar en el que

El Ayuntamiento y la Cooperativa CastañeraSerrana preparan la campaña de la castañaRedacción SierraOctubre 2014

Se está viviendo en la Sierraun momento muy importan-te, como es el inicio de la cam-paña de recolección y trata-miento de la castaña. Sonmuchos los jornales, el im-pacto económico y el bagajecultural que el castañar apor-ta a la comarca, por lo quemuchos ojos y desvelos estánpuestos en el rumbo que tomela campaña en los próximosdías.

Para intentar afrontar de lamejor manera posible este ca-lendario, el Ayuntamiento deGalaroza, uno de los términosmunicipales más tradicional-mente castañero, está propo-niendo reuniones y conversa-ciones para mejorar la situa-ción. Hace unas semanas, hapropiciado y acompañado ala Cooperativa Castañera Se-rrana a varios encuentros deinterés a nivel institucional.El alcalde de Galaroza, Anto-nio Sosa, y representantes delConsejo Rector de la Coopera-tiva han visitado al delegadodel Gobierno en Huelva, JoséFiscal, al subdelegado del Go-bierno Central, Enrique PérezViguera, y a los directores ge-nerales de Agricultura y deMedio Ambiente de la Juntade Andalucía. En estas entre-vistas se ha trasladado a losinterlocutores respectivos lanecesidad de apoyos que tie-ne el sector, “máxime cuando

GALAROZA

se ha encontrado ubicada laEscuela Infantil durante va-rios años, mostrando sínto-mas de la necesidad de unamejoría en sus instalacionesque garantice el desarrollo deuna educación Integral del ni-

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 07

Sierra |

ño.Esta Escuela Infantil está di-

señada para albergar a 41 ni-ños de edades comprendidasentre 0 y 3 años, contando contres módulos, los cuales se en-cuentran bajo la supervisiónde la Consejería de Educación(Seguridad, equipamiento,gestión, etc.). Las tres aulastienen incorporadas serviciosadaptados a tales edades, asícomo también tienen acceso auna terraza - patio. En las afue-ras de la escuela se está habili-tando una zona destinada aaparcamientos para, de estaforma, hacer más fácil a los pa-dres el acceso a la misma.

El Ayuntamiento de Rosalde la Frontera está muy satis-fecho con el resultado de lasobras y saben que los niños yniñas que se incorporen a estaescuela disfrutarán durantesu estancia en la misma.

boración con otros agentessociales. Se tiene en mente,según su secretario, “poneren marcha un servicio deasistencia técnica en gestióny conservación del castañargratuito para los socios yabierto a otros productores”.

El alcalde de Galaroza estámostrando todo el apoyo po-sible a este sector, ya que “loconsideramos fundamentalpara la economía y la culturade nuestro pueblo y de la co-marca serrana”. A tal fin, estácolaborando en la búsquedade nuevas vías de ayudas y demejora de las existentes paralos cosecheros. Además, pro-pone a los cooperativistas“nuevos ámbitos de actua-ción para aprovechar mejorsus instalaciones y los pro-ductos de nuestros campos”.

Antonio Sosa va más allá yestá planteando la instala-ción en Galaroza de “un Cen-tro de Interpretación del Cas-tañar, o una iniciativa equiva-lente, que muestre la impor-tancia que tiene este fruto,sus usos y su valor económicoen la sociedad de la provinciade Huelva”.

Con este centro, se pondríade relieve aspectos de graninterés como el significadoambiental y ecológico delcastañar, la cultura del apañoy otros tratamientos silvíco-las y la necesaria mejora de larentabilidad de las explota-ciones.

el borrador del nuevo Plan deDesarrollo Rural ha hecho de-saparecer el castañar comocultivo singular independien-te”, según Arturo Martínez,Secretario del Consejo Rectorde la Cooperativa, lo cual,unido a otras cuestiones, ha-ce que “las ayudas al castañarbajen a niveles muy preocu-pantes”, añade Martínez.

La cooperativa está inician-do ahora la compra de la cas-taña tardía, ya que la tempra-na no se trabaja en estas ins-talaciones, adquiriendo en lacomarca tanto a socios comoa no socios. Respecto al rum-bo de la campaña, hay dife-rentes opiniones; según esteexperto, hay quien piensaque va a ser ruinosa, puestoque las condiciones climáti-cas no han ayudado en losmomentos decisivos y haymuchas castañas ‘culivanas’o inservibles porque no hancrecido lo suficiente en el in-terior de los erizos; los quesostienen estos argumentosafirman que la cantidad reco-gida será la mitad de lo que sepreveía. Por el contrario, exis-ten opiniones respecto a queel resultado final no será ne-gativo, ya que habrá castañascon buen calibre y habrá bue-nos precios, al no haber mu-cha producción.

La entidad de economía so-cial está en buena disposi-ción para modernizar sus es-tructuras y abrirse a la cola-

Interior de la Escuela Infantil de Rosal de la Frontera.

Page 8: Viva la sierra 24 10 14

HUELVA AVANZA II

Más de un 30 por ciento de los beneficiarios delprograma se ha incorporado al mercado laboral

Redacción SierraUnos doscientos jóvenes

han participado en unas jor-nadas con las que se pretendedotarles de las herramientas yhabilidades necesarias parafacilitar la búsqueda de em-pleo. Con estas jornadas se po-ne el punto y final al proyectoHuelva Avanza II, que en sutercera fase se ha venido desa-rrollando por las Mancomuni-dades del Condado, Sierra Oc-cidental y Ribera de Huelva.La diputada del Área de Desa-rrollo Local, Innovación, Me-dio Ambiente y Agricultura dela Diputación de Huelva, Es-peranza Cortés, y el alcalde deMoguer, Gustavo Cuellar, hanparticipado en la inaugura-ción de la denominada ‘Escue-la de Inserción: avances en laempleabilidad’.

Un total de 283 personas sehan beneficiado del proyectoHuelva Avanza II, de las cualesalgo más del 80 por ciento hanrecibido una beca para su for-mación. En estos casi tres añosde andadura del proyectoHuelva Avanza II, se han reali-zado 26 acciones formativascon un total de 22.320 horas deformación. En las dos prime-

La Ruta del Jabugo presenta nuevas acciones conel objetivo de mejorar su presencia en la red

WWW.RUTADELJABUGO.TRAVEL

ras fases se alcanzó un 30 porciento de inserción laboral,mientras que en la tercera fa-se, que ahora concluye, hanencontrado ya trabajo cuatroalumnos que comenzarán suexperiencia profesional aho-ra.

Los objetivos marcados enestas jornadas han sido el dedotar a los participantes de lascapacidades necesarias parael desempeño laboral sobresa-liente, conocer el impacto dela orientación laboral en laspersonas beneficiarias de lasdos primeras fases del proyec-to Huelva Avanza, así comopropiciar el encuentro e inter-cambio de experiencias entreel alumnado, el equipo de for-madores y formadoras y elequipo técnico del proyecto.

Huelva Avanza II, con unpresupuesto total de 2,6 millo-nes cofinanciados por la pro-pia Diputación y el Fondo So-cial Europeo, ha tenido comofinalidad mejorar la empleabi-lidad de la ciudadanía de laprovincia mediante estos cur-sos de formación. Los cursos,puestos en marcha, respon-den a las necesidades de losterritorios de la provincia de

08 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

Sierra |

Huelva.El proyecto Huelva Avanza

II ha sido desarrollado por laDiputación y financiado me-diante las ayudas del FondoSocial Europeo, dentro delPrograma Operativo ‘Adapta-bilidad y Empleo’ para el perí-odo 2007-2013.

Su objetivo general ha sidomejorar la empleabilidad delas personas demandantes deempleo a través de actividadesque permitan el desarrollo dehabilidades básicas para labúsqueda de empleo ofrecien-do una oportunidad de prácti-ca laboral acompañada deuna formación homologada.De esta forma, se ha ofrecido alas personas demandantes deempleo un itinerario integra-do de inserción sociolaboraldestinado a mejorar su posibi-lidad de empleo a través de laformación integral, la prácticaempresarial y una serie de ac-tuaciones personalizadas quehan ayudado a la inserción delos participantes.

El colectivo al que ha ido di-rigida esta formación es el per-sonal demandante de empleoen general y en particular apersonas con especiales difi-cultades para su inserción enel mercado de trabajo, comoson los jóvenes menores de 30años, personas mayores de 45años, parados de larga dura-ción e inmigrantes. Tambiénha ido dirigido a personasafectadas por alguna discapa-cidad física, psíquica o senso-rial o sometidas a maltrato físi-co o psíquico, personas enproceso de rehabilitación oreinserción social, personasde etnia gitana y cuidadoresno profesionales que atiendena personas en situación de de-pendencia.

mite a los usuarios inspirarsepara decidir sus destinos,planificar sus viajes y com-partir experiencias de sus via-jes. A través de un video, lan-zado apenas hace unos días,se dan a conocer muchos delos encantos de esta ruta.

Esta acción divulgativa estáenmarcada dentro de las acti-vidades programadas porHuelva Inteligente, estrategiaimpulsada por la Diputaciónde Huelva, que pretende elapoyo al sector productivoonubense, a fin de dar el en-foque más adecuado a su pre-sencia en internet. Se preten-de, de esta manera, impulsary potenciar la ‘Marca Huelva’,y vincularla a la excelenciaturística, gastronómica, cul-tural y paisajística.

Por otra parte, las empre-sas y entidades que partici-pan en la Ruta del Jabugo par-ticiparán en un programa decoaching para mejorar su pre-sencia digital. Para ello se vaa crear un equipo de trabajoentre las empresas, entidades

Redacción SierraLa Ruta del Jabugo, iniciati-

va creada para impulsar el tu-rismo gastronómico, y másconcretamente el jamón ibé-rico, en la provincia de Huel-va, pone en marcha diversasacciones como la creación deuna página web, la presenciade la Ruta en la comunidad deviajeros minube, y la partici-pación de empresas y entida-des que forman parte de laRuta del Jabugo en un progra-ma de coaching con el objeti-vo de mejorar su presencia di-gital.

Hace apenas una semana,el presidente del Patronato deTurismo y de la Diputación deHuelva, Ignacio Caraballo,junto con el alcalde de Jabu-go, José Luis Ramos, y repre-sentantes de una veintena deinstituciones y empresas fir-maban el convenio de colabo-ración para la puesta en mar-cha del Club de Producto deTurismo ‘Ruta del Jabugo.

Ahora, se da un paso másen esta iniciativa y se ha pre-sentado la página web que al-berga los recursos turísticosque forman parte de la ruta. Através de la página www.ruta-deljabugo.travel se puedenacceder a todos estos recur-sos. Recordemos que la Rutadel Jabugo tiene como ejecentral el cerdo ibérico y sirvede argumento para presentarla oferta turística de los dife-rentes recursos ligados al pa-trimonio natural y cultural.

Otra de las nuevas iniciati-vas es la puesta en marcha deuna campaña para dar a co-nocer la Ruta del Jamón a tra-vés de la mayor red social deviajes del mundo, www.mi-nube.com. Minube es una co-munidad de viajeros que per-

Jornadas para facilitar la búsqueda de empleo.

Página web que alberga los recursos turísticos que forman parte de la ruta.

y la Diputación de Huelva, através del cual se hagan llegarlos conocimientos que se ne-cesitan para mejorar la pre-sencia en la red. Se establece-rá una estrategia de comuni-cación digital acompañadade un plan de acción y de unaevaluación de los indicadoresque nos permita medir laefectividad del mismo.

La experiencia turística dela Ruta del Jabugo consiste enrecorrer los territorios de laDenominación de Origen Ja-bugo en la Sierra de Aracena yPicos de Aroche, visitando lossecaderos y bodegas para co-nocer el proceso de elabora-ción, degustando y consu-miendo el jamón en restau-rantes y tiendas, pernoctan-do en alojamientos ubicadosen los territorios que infor-man sobre el jamón y los lu-gares donde interpretar elmundo del ibérico, y disfru-tando de los paisajes de dehe-sa a través de las visitas a lasfincas productoras, museos ycentros de interpretación.

Page 9: Viva la sierra 24 10 14

Sierra |

CALIDAD DE VIDA

Redacción SierraEl Área de Bienestar Social

de la Diputación de Huelva, através de los Servicios Socia-les Comunitarios, ha puestoen marcha la segunda edi-ción de este año de los talle-res formativos y de apoyo alos cuidadores de dependien-tes y enfermos crónicos, quese desarrollarán por las dis-tintas zonas de trabajo socialde la provincia hasta diciem-bre. El aumento de la espe-ranza de vida de la poblaciónen general y de los enfermoscrónicos en particular ha in-crementado no sólo el núme-ro de estos cuidadores sinotambién su participación enlos talleres de formación, queel año pasado ayudaron a450 personas.

Diputación inicia la segunda edición 2014 de lostalleres de apoyo a cuidadores de enfermos crónicos

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 09

“CUIDAR AL QUE CUIDA”_ con esta filosofía los grupos deapoyo ayudaron en el 2013 a mejorar el estado físico y anímicode 450 cuidadores de dependientes

La familia es la principalprestadora de cuidados en elhogar, lo que genera una gransobrecarga en sus miembros,particularmente, en el cuida-dor “informal”, que es aque-lla persona que se hace cargodel cuidado de un familiarafectado por alguna enferme-dad crónica o algún grado dedependencia. Para dar res-puesta a esta situación y me-jorar el estado físico y psico-lógico de estos cuidadores, laDiputación de Huelva, a tra-vés del Área de Bienestar So-cial, viene desarrollando porla provincia talleres formati-vos para estos cuidadores,que se ven sometidos, segúnla diputada Rocío Cárdenas,“a altas exigencias físicas yemocionales en la atención

continua de su familiar enfer-mo”.

Para Rocío Cárdenas “la re-lación cuidador-cuidado pro-voca un gran desajuste perso-nal y emocional y limita alcuidador en el desarrollo desu vida familiar, laboral y so-cial”. Por ello, en estos talle-res, que son “un espacio deintercambio de experienciasy apoyo personal”, se les faci-lita a los cuidadores informa-ción clínica de la enfermedadde su familiar, conocimientosy habilidades sobre la presta-ción de cuidados, al tiempoque se realizan actividadesgratificantes para mejorar suestado de ánimo.

Bajo el título en la mayoríade las veces de “Cuidar al quecuida”, estos talleres se desa-

rrollan generalmente en losCentros de Servicios SocialesComunitarios de la provincia,y son impartidos por trabaja-dores sociales y psicólogos,en sesiones semanales oquincenales de una duraciónde dos horas, aproximada-mente. Cuestiones relaciona-das con la dependencia, la sa-lud física y psíquica de laspersonas cuidadoras, la an-siedad y el sentimiento deculpa en el cuidador, son lostemas que se tratarán en estostalleres, que aún con nom-bres distintos en cada zona,comparten la misma filosofíade apoyo a las personas quecuidan a enfermos crónicos odependientes.

En la realización de los ta-lleres formativos para cuida-dores de personas depen-dientes colaboran los ayunta-mientos, los centros de saludy las asociaciones de familia-res de enfermos y discapaci-tados.

Page 10: Viva la sierra 24 10 14

10 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

Page 11: Viva la sierra 24 10 14

Sierra |

JOSÉ LUIS RAMOS: “UN PASO MÁS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN NUESTRA TIERRA”

La localidad de Jabugocuenta con un nuevo equipa-miento destinado a la educa-ción. La inauguración deledificio que acoge la escuelainfantil ha sido un gran acon-tecimiento para el pueblo, co-mo ha puesto de manifiesto el

Jabugo inaugura el edificio que alberga lanueva Escuela Infantil ‘Los Caracoles’

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 11

amplio número de vecinosque han asistido al acto y elclima de satisfacción genera-lizada por esta nueva obra.

En la apertura de las nue-vas instalaciones estuvieronpresentes el delegado deEducación, Cultura y Depor-

te, Vicente Zarza, el alcaldede la localidad, José Luis Ra-mos, junto con su equipo degobierno, alcaldes de munici-pios vecinos, una representa-ción de los arquitectos quehan realizado el diseño delproyecto, la directora y maes-

tras de la escuela infantil y losvecinos y vecinas del pueblocon sus respectivos niños.

Ante esta multitud, Zarzareiteró la importancia de es-tos centros para fomentar laeducación desde los ceroaños, ya que en estas edadeses cuando se forjan los ci-mientos de los conocimientosy se inician en la socializa-ción. Según indicó, “las obrasde este centro se han finan-ciado con una inversión de225.000 euros por parte de laJunta de Andalucía y la apor-tación municipal en mobilia-rio e infraestructuras, lo cualsupone en su conjunto unaapuesta por el futuro del mu-nicipio”.

También se mostraba muysatisfecho José Luis Ramos, elalcalde jabugueño, al afirmarque “para llegar a esta inau-guración, el Ayuntamiento deJabugo y en concreto la conce-jalía de Educación ha tenidoque trabajar duro durante va-rios años, para que ahora un

total de 35 alumnos puedandisfrutar de estas instalacio-nes”. Ramos afirma que“cuando inauguramos uncentro educativo inaugura-mos futuro para los niños yeso es lo que más nos iguala,el tener todos las mismasoportunidades”.

Continúa el alcalde acla-rando que se trata de “unainstalación moderna, con efi-ciencia energética, dentro dela construcción sostenible ennuestro Parque Natural, yprecisamente en plena natu-raleza, ya que podemos tocarlos castaños con las manos”.Para Ramos, esta inaugura-ción es “un paso más parafortalecer la educación públi-ca en nuestra tierra con laque, además, ayudamos a lasfamilias a compatibilizar lavida laboral con la educaciónde sus hijos”.

La inversión ha creado em-pleo a lo largo de sus seis me-ses de duración, con lo que“se cumple el doble objetivo

que estamos intentando con-seguir en cualquier iniciativade la Junta, de la Diputación yde los Ayuntamientos, que escontar con nuevas infraes-tructuras públicas que gene-ren puestos de trabajo”.

En palabras de la concejalade educación, Elena Castilla,“la educación es uno de lospilares más importantes parael ayuntamiento de Jabugo,por ello, desde la concejalíade Educación, se ha trabaja-do mucho para hacer posiblela inauguración de su escuelainfantil”.

El edificio cuenta con un di-seño moderno e innovador deconstrucción eficiente y sos-tenible, realizado por la em-presa Bakpak, que se ha ins-pirado en la idea de una fábri-ca de sueños. Los arquitectosJosé Antonio Pavón y MiriamRego, han afirmado que “estaescuela infantil está com-puesta por tres aulas paraalumnos desde cero años ados, la zona de comedor, es-pacios lúdicos y áreas deaseo, por lo que el lugar seconvierte en un espacio deenseñanza donde los educa-dores le ofrecerán a los pe-queños la ilusión y el deseode aprender”.

José Luis Ramos y Vicente Zarza el día de la inauguración de la Escuela Infantil de Jabugo.

Page 12: Viva la sierra 24 10 14

Cala cuenta ya con un espacio para elesparcimiento de los jóvenes caliches

LUGAR DE ENCUENTRO

12 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

Sierra |

nes, y se cuenta con ordena-dores con internet y conexiónwi-fi.

Está ubicado en el centrodel casco urbano, concreta-mente anexo al inmueble quealbergaba antiguamente elConsistorio, junto al actualAyuntamiento. Además, den-tro de las instalaciones se en-cuentra ubicado un quioscoque sirve chucherías, por locual, al estar situado cerca deun parque infantil, va a poderprestar servicio a diversos lu-gares y sectores poblaciona-les.

En opinión del alcalde deCala, Fidel Casilla, se preten-de organizar en él juegos par-ticipativos y “que sea un es-

La localidad de Cala hapuesto en marcha una nuevainfraestructura destinada a laciudadanía. En este caso, elsector de la población atendi-do es la juventud, para quienva a prestar servicio un espa-cio juvenil en el municipio.

Se trata del local que alber-gaba la antigua plaza o mer-cado de abastos, que ya noera utilizada, y ha sido acon-dicionada para convertirse enun centro para la juventud.Allí se pretende constituir unespacio de encuentro, dondelos jóvenes puedan pasar sutiempo libre.

El lugar ha sido reformadopara un uso adecuado, y hasido dotado de equipamientoy útiles para que sus usuariospuedan utilizarlo de formaconfortable. Así, se ha insta-lado calefacción, y se hanaportado un amplio catálogode juegos.

Desde juegos de mesa co-mo el Trivial, hasta juegos in-fantiles, diana, futbolín, jue-gos educativos, televisión,equipo de música y juegoselectrónicos. No se han olvi-dado las nuevas tecnologías,tan demandadas por los jóve-

Nueva infraestructura destinada a la juventud de Cala.

pacio juvenil de encuentropara todos nuestros jóvenes”.

Ha sido una demanda delos propios chavales del pue-blo, ya que, según el primeredil “el Ayuntamiento hablócon la asociación juvenil exis-tente y se ha contado conellos, que plantearon la nece-sidad de tener un punto deencuentro”.

Las instalaciones permitenla realización de actividadesen grupo, para favorecer elentendimiento y el senti-miento de colectividad. Ade-más, es ideal para el invierno,ya que permite participar enactividades con independen-cia de las condiciones climá-ticas existentes.

Según Casilla “se ha afron-tado con recursos propios, yaque durante varios meses seha impulsado esta remodela-ción y el acondicionamientonecesarios con el Plan de Em-pleo local y otros recursosmunicipales”. Finalmente, elalcalde caliche afirma que “laidea es seguir mejorándolo yespero que tenga muchaaceptación entre los jóvenesporque nuestra idea es seguirmejorándolo, para tener unespacio juvenil cada vez conmejores infraestructuras”.

Page 13: Viva la sierra 24 10 14

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 13

Page 14: Viva la sierra 24 10 14

Sierra |

En 1900 se constituye la Sociedad Anó-nima Minas de Cala, encargada de explo-tar los yacimientos mineros de Cala yque supuso un impulso en la fiebre mi-nera del noreste de la provincia de Huel-va. La salida del mineral extraído a losmercados del Norte de Europa fue sin du-da el escollo principal con que contó lanueva compañía. Su traslado a lomos decaballerías y su posterior conducción en

cuatro apeaderos de las cuales sólo so-breviven las de Minas de Cala, La Junta,parte de la de Zufre bajo las aguas delpantano, Ronquillo muy modificada, Ri-güela y Gergal. Aparte de un rico patri-monio, carente de figuras de protecciónen muchos casos, como túneles, ponto-nes y puentes donde el más destacado esel del Burro en el término municipal deZufre y que pasa por ser una de las obras

El ferrocarril Minas de Cala, un rico patrimonioal que hay que intentar rescatar del olvido

El puente del Burro, en el término municipal de Zufre, es una de las obras de ingeniería más destacadas de comienzos del siglo XX.

camiones eran medios obsoletos que en-carecían los costes.

Al igual que ocurrió con otras compa-ñías la construcción de una línea férreaera la solución planteada, he incluso sellegó a barajar en diversos tramos la eje-cución de un cable aéreo, de menor cos-te, para salvar sobre todo los pasos a tra-vés de la Tallisca de las Palomas o losCruces de la Rivera de Huelva.

Tras diversos estudios, el ingeniero dela compañía Hernández Bayarri presen-ta su primer proyecto, con continuas re-formas, que fue aprobado por Real Or-den de 20 de enero de 1902. El trayectodiscurría entre las Minas de Cala y el em-barcadero de San Juan de Aznalfarache aorillas del Guadalquivir, donde era tras-bordado a los mercantes.

Contó esta línea con doce estaciones y

PUESTA EN VALOR

La recuperaciónde algunas desus estaciones,como la de LaJunta,enriquecería laSierra

_

14 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

ATRACTIVO PARA NUESTRA COMARCA_ Esta línea encierra algunos de los elementos patrimoniales dearqueología industrial que ya de por sí solos merecen ser conservados para las generaciones venideras y sutransformación en línea verde supondría uno de los alicientes turísticos más llamativos de la zona

Page 15: Viva la sierra 24 10 14

de ingeniería más destacadas de co-mienzos del siglo XX en nuestra provin-cia. Concluido en 1903 este puente de 111años es un alarde de un trabajo bien he-cho donde destaca la utilización del hor-migón y granitos que le confieren una si-metría única y totalmente integrada enel paisaje. Algo más abajo encontramoslos puentes del Collado de los Bandole-ros, Molinillos o el que cruza el cauce dela Rivera de Huelva, pero ninguno supe-

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 15

ra al del Burro.Las estaciones de esta línea han sufri-

do el abandono durante generaciones,muy modificada la de Cala es la que me-jor se conserva, las de La Junta, Rigüela oGergal sólo sobreviven los muros exte-riores y en algunos casos cubiertas por ji-rones de tejados a punto de desplomar-se, su uso ganadero las ha salvado delexpolio sistemático. Entre todas destacala ubicación de la estación de La Junta en

un paraje con una riqueza natural y cine-gética considerable y a la cual le han ex-traído hace poco su rótulo sin el menosinterés de las autoridades competentes.El vacío legal que existe en cuanto a lamisma propiedad de los trayectos haceque resulte más que imposible recoger eltrazado de este ferrocarril donde se dudadesde si, tras la desaparición del ferroca-rril, el terreno revertió nuevamente a suspropietarios.

Los estudios con respecto a esta líneason escasos, baste mencionar los traba-

jos publicados en las actas de las Jorna-das del Patrimonio de la Comarca de laSierra o Los Ferrocarriles de la Provinciade Huelva una obra de referencia sobreeste tema.

Revalorizar la historia de esta línea yconservar sus restos es una tarea necesa-ria para dar a conocer este ferrocarriluna de las líneas más extensas de la pro-vincia con casi 100 kilómetro de longitudy que marcó el devenir económico de dosprovincias, Huelva y Sevilla.Santiago González Flores.

Estación de Zufre cubierta en parte por las aguas del pantano.

El trayecto delferrocarrildiscurre poralgunas de laszonas de másvalormedioambientaly paisajístico dela provincia

_

Page 16: Viva la sierra 24 10 14

16 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

Page 17: Viva la sierra 24 10 14

Sierra |

CINCO EMPRESAS DEL SECTOR ASISTIRÁN DEL 23 AL 27 A ESTE ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SHOW FOOD

Redacción SierraEl jamón de Huelva, como

producto sostenible, artesa-nal y de máxima calidad, estápresente desde este jueves en

El jamón de Huelva está presenteen el Salón del Gusto de Turín

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 17

Alejandro Márquez, Antonio Ponce y José Antonio Pavón.

el Salone Internazionale delGusto, que se celebra de bie-nalmente en Turín (Italia).Cinco empresas de la provin-cia, acompañadas por la De-

nominación de Origen Jamónde Huelva, acudirán a este en-cuentro dedicado a la enogas-tronomía y organizado por elmovimiento slow food.

La asistencia al Salón delGusto es la primera acciónpromocional enmarcada en elconvenio suscrito entre la Di-putación y la Cámara de Co-mercio el pasado mes de juliopara colaborar en la promo-ción de las empresas de Huel-va y contribuir al desarrollode los sectores productivos dela provincia.

El diputado provincial Ale-jandro Márquez, responsablede oficina Huelva-Empresa,ha destacado la importanciade este convenio “ya que enunos momentos económicoscomplicados es fundamentalque se sumen esfuerzos enbeneficio de las empresas dela provincia”. Márquez haelogiado la decisión de lasempresas que participarán en

el Salón del Gusto “porquehan sabido ver la oportuni-dad que supone estar presen-tes en eventos de carácter glo-bal como éste”, una cita inter-nacional a la que concurriránun millar de expositores per-tenecientes a más de 130 paí-ses. Numerosas conferencias,degustaciones y diversas acti-vidades lo convierten en unode los foros más destacadospara la promoción de los ali-mentos de calidad.

Asimismo ha subrayado eltrabajo que viene realizandola oficina Huelva-Empresadesde su puesta en funciona-miento en mayo, ya que porun lado, se han sellado alian-zas estables con la Cámara deComercio y la Junta de Anda-lucía, a través de Extenda, ypor otro “venimos apoyandosectores como el jamón y elvino, convirtiéndonos en unareferencia para los sectoresproductivos”.

Por su parte, el presidentede la Cámara de Comercio,Antonio Ponce, ha agradeci-do “la ayuda” de la Diputa-ción “como patrocinadora delimpulso exportador de nues-tras pymes, en unas circuns-tancias adversas, al no contarya, con los recursos camera-les con los que antes estabandotadas por Ley las Cámarasde Comercio”. Respecto a lapresencia en el Salón ha ex-plicado que las empresasonubenses participantes–agrupadas en un stand co-mún bajo el marchamo ‘Ja-món de Huelva’, contarán conun completo programa detrabajo, en el que se contem-plan agendas cerradas concompradores, además de va-rias acciones que tendránuna gran repercusión mediá-tica,

El director general del Con-sejo Regulador de la Denomi-nación de Origen ‘Jamón deHuelva’, José Antonio Pavón,ha agradecido que desde elplanteamiento de esta acciónse haya contado con el sectory ha agradecido a Diputacióny a la Cámara de Comerciotanto el impulso a la comer-cialización internacional co-

mo el acompañamiento y di-seño de la acción.

“No se trata de una feriaprofesional al uso”, ha apun-tado, ya que el movimientoslow food concede una espe-cial atención a las tradicionesgastronómicas. Por esta ra-zón, el encuentro en Turínconstituye un escenario ple-namente coherente con unproducto de excepcional cali-dad como es el Jamón deHuelva.

Durante este evento, ade-más de la exhibición de susproductos, se celebrará unCongreso paralelo con más de800 participantes y activida-des como el Laboratorio delGusto, Maestros del Alimen-to, y el encuentro con poten-ciales compradores pertene-cientes a grandes grupos co-merciales y cadenas de distri-bución.

Las empresas onubensesque participarán en la mues-tra son Jamones Eiriz, de Cor-teconcepción; Eulogio Casta-ño, de Cumbres Mayores;Montesierra, de Jabugo; Sie-rra de Jabugo, de El Repilado,Jabugo; y el Matadero Indus-trial de Cortegana MICSA, deCortegana.

Page 18: Viva la sierra 24 10 14

Sierra |

Redacción SierraMucho antes de que estuviera de mo-

da el turismo de Naturaleza, ya existíaun punto en el sur de la actual provinciade Huelva que despertaba un inusitadointerés dentro y fuera de España. Lo queentonces se llamara el Coto de Doñanase presentaba como un lugar mágico,inexplorado y repleto de joyas ambienta-les.

Desde la antigüedad, leyendas y rela-tos han contribuido a amplificar la di-mensión de estas tierras. Se llegó a decirque la mítica Atlántida estuvo ubicadaen este entorno; también el arqueólogoalemán Adolf Schulten buscó aquí el rei-no de Tartessos y hay quien veía en lasvacas marismeñas a las descendientesde los toros mitológicos del Rey Gerión.

Con el tiempo, lo que hoy es el ParqueNacional de Doñana se ha consolidadocomo una de las mayores reservas natu-rales de Europa, un territorio donde labiodiversidad tiene uno de sus más ex-tensos exponentes.

La riqueza de Doñana ha sido recono-

mantienen vivas especies de gran interésecológico. El matorral noble está repre-sentado por jara, brezo, romero y otrasespecies que conllevan una rica y varia-da fauna y flora de alto valor.

Junto a este ambiente, el arbóreo estácompuesto fundamentalmente por pina-res, acebuchales, con ejemplares cente-narios, y dehesas de encinas y alcorno-ques. Es aquí donde encuentran refugiouna amplia avifauna que incluye gran-des y pequeñas rapaces, así como mamí-feros significativos, alguno de los cualessigue en peligro de extinción.

Entre los primeros, hay que destacar eláguila imperial ibérica, endémica de laPenínsula y gran señora de los cielos enestas latitudes. Por otra parte, el linceibérico es el felino más amenazado delmundo, situación que se intenta reme-diar con planes para su conservación yreproducción en cautividad.

Lugares únicos como La Vera, dondeconfluye el matorral con la marisma y seencuentran las mundialmente famosas‘Pajareras de Doñana’, atalaya y morada

Doñana, el disfrute de un milagro de la NaturalezaMarismas que se encuentran junto a la Ermita de la Virgen del Rocío.

cida en todo el mundo, desde su decla-ración como Parque Nacional, en 1969,ya que en 1981 fue reconocido como Re-serva de la Biosfera dentro del Programade Naciones Unidas ‘Hombre y Biosfera’(MaB), en 1982 fue declarado Humedalde Importancia Internacional, dentrodel Convenio de Ramsar, en 1985 se leconcedió el Diploma del Consejo de Eu-ropa a la Gestión y Conservación, reno-vado en 1990, 1995 y 2000, en 1988 se de-claró Zona de Especial Protección paralas Aves (ZEPA) y, finalmente, fue decla-rado en 1994 como Patrimonio de la Hu-manidad.

Naturaleza y desarrollo sostenible Este espacio netamente andaluz es fiel

reflejo de la interacción responsable en-tre el hombre y el medio natural, siendoejemplo de desarrollo sostenible desdesiempre. Los usos humanos han deriva-do en aprovechamientos económicosplenamente integrados en el medio.

La variedad de espacios presentes enel Parque y su entorno es notoria. La ma-risma es uno de sus principales expo-

nentes, un espacio inundable que alber-ga fauna avícola de más de 300 especies,que tienen aquí su lugar de cría y de in-vernada. Flamencos, cigüeñas, ánades,garzas, cercetas y un sinfín de aves pue-blan estos parajes inundados aportandovariedad y diversidad. Las lagunas, co-mo las de Palos, la Redonda o la de San-ta Olalla, o las riberas que llevan asocia-das vegetación riparia, son también zo-nas húmedas donde la avifauna encuen-tra lugares idóneos para su vida.

De las playas vírgenes de Doñana, quecuenta con unos 80 kilómetros de litoral,surge otro ambiente singular del espacionatural, como es el de la duna móvil, esepeculiar ecosistema casi inexistente enotras zonas ibéricas. El viento arrastra laarena del litoral que va conquistando es-pacios habitados por pinares, enebros yotras especies arbóreas y arbustivas,constatando la consideración de que Do-ñana es un espacio vivo y en constantemovimiento.

El monte bajo y el bosque mediterrá-neo son igualmente enclaves donde se

PUBLIRREPORTAJE

18 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

La mano delhombre se dejasentir en estastierras,aportando uninteresante yoriginalpatrimonioetnográfico

_

Los usoshumanos enDoñana hanmoldeado lazonaaprovechandolos recursosnaturales

_

Page 19: Viva la sierra 24 10 14

de cientos de aves; ambientes estepa-rios, lacustres y urbanos, zonas de pina-res y enebros terminan por configurar elrico contenido del Espacio Natural deDoñana.

La mano del hombre se deja sentir enestas tierras, aportando un interesante yoriginal patrimonio etnográfico. Losusos humanos en Doñana han moldea-do la zona, aprovechando los recursosnaturales para sobrevivir en armoníacon la Naturaleza. Se han mantenidohasta nuestros días tres aprovechamien-tos fundamentales, como son el forestal,el ganadero y el cinegético.

La resina, la miel, la piña, la leña yotros productos del monte han sido reco-lectados y usados por los habitantes dela zona en lo que ha supuesto una explo-tación sostenible del bosque existente.En este y otros hábitats se desarrollaba laactividad cinegética que, junto a la pro-pia naturaleza, permitía disfrutar de ac-tividad deportiva a la nobleza y otros re-presentantes del poder económico quesiempre han sentido atracción por estoscotos; y facilitaba alimentos para la su-pervivencia a los vecinos más necesita-dos. También la pesca resalta entre losusos del espacio, con protagonismo es-pecial para oficios como el del maris-queo.

El ganado marismeño ha sido maneja-do por yegüerizos y vaqueros desdetiempo inmemorial. Una costumbre quese ha transformado en uno de los espec-táculos turísticos más importantes decuantos ofrece el espacio natural.

Recursos turísticosSe trata de ‘La Saca de las Yeguas’, una

tradición que supone la traída a la aldeade El Rocío de cientos de cabezas de ga-nado equino que tiene lugar a finales delmes de junio, coincidiendo con la Feriade San Pedro, patrón de Almonte. Cien-tos de visitantes contemplan cada año la

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 19

reedición de un uso cuya regulación da-ta de 1504 mediante una ordenanza delDuque de Medina Sidonia.

El turismo es, ciertamente, uno de losmotores del desarrollo de la zona. Doña-na es uno de los atractivos más potentesde Andalucía para atraer visitantes. Susrecursos naturales son fuente de estudioy debate por parte de investigadores lle-gados desde todos los puntos del plane-ta.

A esta vertiente científica, se une lallegada de miles de turistas atraídos porencantos naturaleza y etnográficos úni-cos en el mundo. Sus instalaciones deuso público y la presencia de iniciativasprivadas completan una oferta de granatractivo.

El Aula de Naturaleza, diseñada segúnel patrón urbanístico de los antiguos po-blados forestales; los centros de visitan-tes del Acebrón, La Rocina y El Acebu-che, ubicados en el interior del parque; yotros situados en poblaciones cercanas,como Los Centenales, en Hinojos, sonpasos obligados a la hora de enfrentaruna visita turística al parque.

Estos centros forman parte del patri-monio que encierra Doñana, al igual quelas torres de almenara que aún se man-tienen erguidas en su litoral, como las deCarboneros, Zalabar o Pico del Loro, to-das ellas construidas en el siglo XVI co-mo defensa ante piratas y corsarios. Aeste catálogo patrimonial se suman losedificios y manifestaciones propias de lahistoria, del arte y de la etnografía quepueblan los municipios del entorno. Entodos ellos se podrá disfrutar de recursospatrimoniales de interés turístico, y sepodrán emprender actividades en con-tacto con la Naturaleza.

El andar por los caminos del espacionatural es una sensación única. A pie, acaballo o en bicicleta, la actividad físicaa través de estos senderos es una de las

que mayores posibilidades ofrece. Cami-nos como los del Asperillo, Laguna delAcebuche, Laguna del Jaral, Cuesta deManeli o la Vereda del Loro, son ya habi-tuales para los que gustan del senderis-mo o el cicloturismo. Otros deportes quetambién se pueden ejercitar son activi-dades ecuestres, orientación, piragüis-mo, vela, kitesurf y otras modalidadesacuáticas. Igualmente, el espacio es lu-gar idóneo para el birdwatching, queaprovecha espléndidos miradores y ob-servatorios desde los que se pueden ad-mirar cientos de especies de aves.

Otro recurso turístico que no se puededejar de degustar en Doñana es su gas-tronomía. Las poblaciones del entornoofrecen un sinfín de sensaciones paralos más exquisitos paladares. Desde losvinos y caldos del Condado de Huelva,que cuentan con una Denominación deOrigen para velar por su calidad, hastaproductos de alta cocina, como los ma-riscos y bivalvos de la costa, los arrocesde la marisma o las exquisitas fresas co-mo postre, forman parte de una mesaque mezcla sabor tradicional y produc-tos gourmet.

No podría este reportaje dejar de men-cionar uno de los acontecimientos festi-vos y religiosos más importantes del

mundo, la Romería en honor a la Virgendel Rocío. Es esta aldea almonteña de ElRocío, la receptora de cientos de miles depersonas durante todo el año, que quie-ren rendir culto a la conocida como ‘Rei-na de las Marismas’, recorriendo paraello los caminos de Doñana y configu-rando un fenómeno etnográfico de granrelevancia.

Para finalizar este recorrido, es nece-sario aludir a los pueblos onubenses queparticipan de este maravilloso entorno.Desde Almonte, donde se encuentranubicadas gran parte de las excelenciasde Doñana, hasta Palos de la Frontera,pasando por los municipios condales deMoguer, Rociana del Condado, Bonares,Lucena del Puerto, Bollullos par del Con-dado o Hinojos, todos estos municipiosforman parte del universo de Doñana,que, aunque extienda su influencia aotras latitudes, encuentra en estos térmi-nos municipales gran parte de su razónde ser.

Así es Doñana, una enorme extensiónde terreno con más de 100.000 hectáreasque supone un milagro de la Naturaleza,un lugar donde es posible la interven-ción humana respetuosa con el medioambiente, y que ofrece al visitante infini-dad de momentos de disfrute turístico.

Doñana es unode los lugaresmás atractivosde Andalucía ysus recursosnaturales sonfuente deestudio ydebate porparte deinvestigadoresllegados desdetodos los puntosdel planeta

_

Page 20: Viva la sierra 24 10 14

Zufre celebra, como cada año, suFeria del Libro al inicio del Otoño

ACTIVIDAD CULTURAL

20 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

Sierra |

yectado una película sobrePlatero en el año de Juan Ra-món Jiménez.

El pasado sábado como co-lofón del evento fueron pre-sentados los libros “En el marde lo posible” y “Catorce for-mas de amar” ambas publica-das en 2014 y que recoge laproducción literaria llevada a

La villa serrana de Zufre haacogido entre 16 al 18 de octu-bre su ya tradicional Feria delLibro que ha contado con laparticipación de la comuni-dad escolar de Zufre y la ayu-da de otros colectivos como elColegio Público Sutefie. Orga-nizada por el Ayuntamientode la localidad, ha contadocon la ayuda de la DiputaciónProvincial de Huelva, esta fe-ria pretende incentivar la lec-tura y la adquisición de librospor parte de los jóvenes paralo cual el Ayuntamiento dauna ayuda de vales a los esco-lares del municipio.

Ubicada en el Salón de Ac-tos de Los Linares, lugar don-de se centran todas las activi-dades, se han llevado a cabotalleres de manualidades, in-centivación de la lectura y ex-presión. Así mismo, se ha pro-

COLEGIO PÚBLICO SUTEFIE _ La participación de estosalumnos ha sido imprescindible en esta nueva edición

Presentación de los libros del escritor Felipe José Fernández en la Feria del Libro de Zufre.

cabo desde 2011 por el escri-tor Felipe José Fernández. Fe-lipe ha participado en en-cuentros de escritos y lectu-ras poéticas llevadas a caboen diferentes municipios ycon este segundo poemario semuestra como uno de los es-critores emergentes más des-tacados de la provincia.

Bar Alonso, Galaroza Eco Súper Galaroza

Page 21: Viva la sierra 24 10 14

Redacción SierraEl Ayuntamiento de Puerto

Moral junto con la Asociaciónde Mujeres la Espiga y la Aso-ciación Cultural Cabalgata deReyes Magos trabaja en lapreparación del IV Mercadode Artesanía que se celebrarálos días 1 y 2 de noviembre.Este mercado estará situadoen la zona del Rodeo y paraque todo transcurra con nor-malidad el Consistorio insta-lará una carpa habilitada pa-ra la ocasión en esta ubica-ción. Durante el transcursodel fin de semana se desarro-llarán talleres para niños yvarias actuaciones a lo largode los dos días.

Se contará con más de 30stand y con gran variedad deartesanos y artesanas de lacomarca que ofrecerán unaamplia gama de originalescreaciones a los visitantes ycuriosos. En estos stands sepodrá ver y adquirir una am-plia variedad de productos re-alizados con distintos mate-riales y técnicas, ya sean ma-dera, cuero, fieltro, cuernos,o también se podrán degustaruna gran cantidad de produc-tos como quesos y embutidos,entre otros.

En este Mercado de Artesa-nía también se podrá sabore-ar comidas típicas de la Sierracomo migas con tocino, pota-je serrano, caldereta de carney dulces caseros que se ven-derán a un precio muy popu-lar en un chiringuito que po-nen las dos asociaciones quecolaboran con esta actividad.

Todo lo que se recaude serádestinado a ambas asociacio-nes para poder sufragar losgastos que tienen durante elaño.

Los talleres gratuitos paralos niños serán tanto por latarde como por la mañana. Elsábado y el domingo, de oncey media a una y media y decuatro a seis de la tarde, lospequeños disfrutarán con lostalleres de cuero, malabares ymáscaras. Y tanto a la una co-mo a las cinco habrá una ba-tukada y un pasacalles inte-ractivo con zancudo y músi-cos.

Desde el Ayuntamiento dePuerto Moral su alcalde Eze-quiel Ruiz valora positiva-mente esta iniciativa “ya quesirve para dar a conocer nues-tro municipio a los visitantesy también para dinamizar enparte la economía de la locali-dad y de la comarca ya quegran parte de artesanos y ar-tesanas, por no decir todos,son de la zona”. Además, lacontinuidad de este evento sedebe en gran parte al éxito ob-tenido en las anteriores oca-siones que este mercado se hallevado a cabo. Con este even-to el Ayuntamiento de PuertoMoral pretendió en su prime-ra edición hace cuatro años,“dotar a nuestro pueblo de unevento que atrajera a gente enla época en que más turistashay en la comarca de la Sie-rra. Sin duda viviremos mu-chísimas más ediciones de es-te mercado artesanal”, asegu-ra Ruiz.

Puerto Moral llevará a cabo los próximos días1 y 2 de noviembre su IV Mercado de Artesanía

Sierra |

CALENDARIO LÚDICO - FESTIVO

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 21

RICA GASTRONOMÍA_ La AsociaciónLa Espiga y la Asociación CulturalCabalgata de Reyes Magos prepararánplatos típicos de la Sierra para degustar,por un precio muy asequible, durante lacelebración de este interesante evento

Page 22: Viva la sierra 24 10 14

Sierra |

La Semana del Jamón Ibérico de Aracenaabre sus puertas con el respaldo del sector

SEMANA DEL JAMÓN IBÉRICO DE ARACENA Y XIX FERIA REGIONAL DEL CERDO IBÉRICO

22 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

JORNADA FESTIVA Y GASTRONÓMICA_ Nuevo aluvión de visitantes para disfrutar de una Feria que permite nosólo adquirir productos ibéricos con el sabor propio de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, sino tambiéndegustarlos in situ, en las distintas zonas habilitadas por la organización y que de nuevo se quedaron pequeñas

La Semana del Jamón Ibé-rico de Aracena y XIX FeriaRegional del Cerdo Ibéricoabrió sus puertas el pasadoviernes a diez días centradosen exclusividad a los deriva-dos del cerdo ibérico. El Re-cinto Ferial de la AvenidaReina de los Ángeles acogea una veintena de industriascárnicas que ofrecen lo me-jor de sus productos hasta elpróximo domingo 26 de oc-tubre. Jamones, paletas, em-butidos y otras variantes re-lacionadas con el cerdo ibé-rico, como patés, son algu-nos de los productos que sepodrán adquirir en esta cele-bración.

Junto a ellos, una treinte-na de firmas con productos

de la Sierra de Aracena y Pi-cos de Aroche y otras activi-dades comparten espacio enuna de las tres carpas prepa-radas por la organización,con zona de bar y tambiénespacio para el encuentro yla convivencia en torno almejor ibérico.

La jornada inaugural con-tó con la presencia del presi-dente de la Diputación Pro-vincial de Huelva, IgnacioCaraballo, quien alabó laapuesta del Ayuntamientode Aracena por la difusiónde los productos ibéricoscon una vertiente que fundeel turismo y la gastronomía,“y la clave es romper la esta-cionalidad con productoscomo éste, porque la gastro-

nomía es esencial para en-tender a Huelva y esta Feriadel Jamón de Aracena, per-fectamente consolidada, esuna buena prueba de ello”.

Desde la Diputación deHuelva y desde el Patronatode Turismo, ha recordadoCaraballo, “estamos traba-jando codo con codo con elsector empresarial y los mu-nicipios para que la imagende nuestra provincia se aso-cie a la gastronomía y a unproducto que es símbolo depureza, exquisitez y autenti-cidad como es nuestro ja-món cien por cien ibérico”.En este sentido, se ha referi-do a la reciente creación delClub del Producto Ruta delJabugo, iniciativa que pre-

tende impulsar el turismogastronómico, y más con-cretamente el jamón ibérico,en la provincia de Huelva.

El sector de la industriacárnica, que junto a las fru-tas y hortalizas frescas aglu-tina el 48% de la actividadagroalimentaria en la pro-vincia de Huelva, es un sec-tor, según Caraballo, “com-petitivo y de excelencia, queya crea riqueza y empleo ennuestro territorio. Y queahora, gracias a la Ruta delJabugo, suma ahora el valorañadido del aprovecha-miento turístico consiguien-do una doble rentabilidaden términos económicos pa-ra dos sectores claves denuestra economía”.

Queremos, ha añadido elpresidente de la Diputación,“aprovechar el tirón del ja-món para reforzar la imagende Huelva como destino gas-tronómico de referencia a ni-vel nacional e internacional,para atraer a más turistas ylo más importante: durantetodo el año. La promocióndel turismo gastronómico,contribuirá a desestaciona-lizar la demanda a lo largodel año, uno de nuestros ob-jetivos en materia turística”.

El delegado del GobiernoAndaluz, José Fiscal, reco-noció el papel del Consisto-rio aracenense para la pues-ta en marcha de esta iniciati-va, un ejemplo “por lo quesupone para la economía de

la comarca de la Sierra en es-ta época en la que este Par-que Natural es una maravi-lla”.

El alcalde de Aracena, Ma-nuel Guerra destacó la con-solidación de esta cita que,“por una parte, pretende po-ner en valor, fijar y difundirun sector fundamental ennuestra comarca y tambiénunir este producto de exce-lencia que es el jamón paraconvertir a la Sierra en undestino de turismo gastro-nómico, como ya lo es”.

Esa misma mañana seprocedió a la inauguraciónoficial de la segunda ediciónde la Ruta de la Tapa Ibérica,una apuesta en la que 17 es-tablecimientos ofrecen un

Ignacio Caraballo, José Fiscal, Josefa Bayo y Manuel Guerra inauguraron la Feria Regional del Cerdo Ibérico.

Page 23: Viva la sierra 24 10 14

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 23

total de 34 propuestas a unprecio único de 2 euros y conel cerdo ibérico como ingre-diente esencial en sus mu-chas variantes.

Asimismo, el Concurso dePintura ‘Semana del JamónIbérico de Aracena’ conoceya ganadora. La obra pre-sentada por Carmen Már-quez Prieto ha sido la selec-cionada por el jurado comovencedora de esta edición.

Por otro lado el domingopasad, la carpa central delrecinto acogió la celebra-ción del Concurso de Corta-dores de Jamón, una de lascitas ineludibles de la Feria,que ha contado con la parti-cipación de ocho maestrosprovenientes de distintospuntos de la geografía na-cional. Finalmente, JavierSousa, se ha hecho con elprimer premio deste año, se-guido de José Antonio Artés.

Además, este espacio aco-ge también el concurso ‘SuPeso en Jamón’, una iniciati-

va ya clásica dentro de laprogramación de la Feria enla que por el módico preciode 1,5 euros uno puede lle-varse a casa lo que marquela báscula electrónica tradu-cido en jamón ibérico.

Asimismo, la carpa anexaa este espacio permite ir decompras por la Sierra deAracena y Picos de Arochesin salir del recinto: pan ar-tesano, patés, dulces típi-cos, miel o licores, entreotros, son algunos de losproductos que se puedenadquirir. La carpa centralacoge también el punto ofi-cial de corte de jamón de laorganización, donde se pue-den adquirir platos de ja-món recién cortado al precioúnico de 7 euros el jamón y 5euros la paleta.

La jornada del domingotambién contó con la de-mostración del despiece delcerdo ibérico, una actividaddivulgativa en la que el buenhacer de los maestros mata-

rifes ha mostrado al públicoreunido los secretos de lamatanza tradicional del cer-do ibérico.

El miércoles se llevó a ca-bo el curso de iniciación alcorte de jamón para todoslos públicos. Y hoy viernessobre las nueve de la noche,Gala del Jamón, con el pre-gón de la actriz y modeloonubense Laura Sánchez,donde se harán entrega delos galardones a la ganadoradel Concurso de Pintura ‘Se-mana del Jamón de Arace-na’, Carmen Márquez, asícomo se homenajeará a losgalardonados con el Jamónde Oro (Alfredo J. Martín Po-rrino) y la Bellota de Oro(Guadalupe Duque Ribe-lles). Cerrará el acto la can-taora onubense ‘Argentina’.

Las invitaciones para esteacto están disponibles en elAyuntamiento de Aracenaen horario de oficina y en lastaquillas del teatro antes delacto.

Page 24: Viva la sierra 24 10 14

La programación ‘Fuenteheridos…un pueblo conarte’ concreta sus contenidos para noviembre

ACTIVIDAD CULTURAL

24 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

Sierra |

men de Campanilleros de laSierra, que alcanza su segun-da edición.

El día 14 en la Sala de Actosdel Museo continuará el ciclo‘De charlas y otras cosas’ conla proyección de la película‘Platero y yo’, de Alfredo Cas-tellón. Un día después, en elmismo lugar, el ciclo mencio-nado que se dedica a pláticasy conferencias tratará el tema‘La pintura religiosa’, ofreci-da por el sacerdote Ángel M.Rodríguez Castillo.

Esta programación de po-nencias continuará el sábado22, también en el museo, conla charla ‘La pintura y la mú-sica’, a cargo de Carlos Ma-nuel Ojeda Castilla, uno delos impulsores de esta progra-mación cultural.

La organización de ‘Fuen-teheridos…un pueblo con ar-te’ se atreven incluso a avan-zar algunos actos del mes dediciembre. Así, el día 6, a las19.30 horas, y en la Iglesia Pa-rroquial del Espíritu Santo, secelebrará una sesión de fu-sión de voces de gran singula-ridad. La experiencia consis-

El programa cultural pues-to en marcha por la concejalíade Cultura del Ayuntamientode Fuenteheridos, junto a ve-cinos, establecimientos y co-laboradores, continúa unaandadura que le llevará hastafinales de año y lanza ya laprogramación del mes de no-viembre.

El día 1 tendrá lugar la pre-sentación e inauguración delas exposiciones. A las 19.00horas, en la Sala Juan RamónJiménez, en el Paseo, se abri-rá la muestra ‘Esencia Serra-na’, de Luís Orquín Domín-guez.

Una hora más tarde, en laSala de la Torre del Museo, seinaugurará la colectiva ‘Pin-celadas pinta del natural enFuenteheridos’, que recogelas obras donadas por la Aso-ciación de Mujeres PintorasPinceladas al museo de la lo-calidad.

El día 8 de noviembre, a las20.00 horas, en la Iglesia Pa-rroquial del Espíritu Santo,tendrá lugar un evento que yase inició el pasado año congran éxito. Se trata del Certa-

www.sierraluz.comHotel Rural Sierra LuzHotel Rural Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra LuzEspacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf.: 959 623 100 www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

ra LuzHotel Rural Sier

Nueva terraza climatizada

ra LuzSier

ra Luz

Nueva terraza climatizada

Espacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

.facebook.com/HotelRuralSierraLwww

Espacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

uz.facebook.com/HotelRuralSierraL

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

.: 959 623 100 C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

tirá en una actuación quemezclará los registros vocalesdel Coro de Fuenteheridos ydel grupo ‘Solera Añeja’.

Al final de este mes de octu-bre tendrá lugar la puesta delargo del primer Certamen dePintura Villa de Fuenteheri-dos. Se trata de una muestramuy esperada, ya que han si-do muchas las obras que sehan presentado a este certa-men, procedentes, además,de diversas latitudes de la Pe-nínsula. “El jurado ha tenidoque trabajar duro y le ha sidodifícil seleccionar los trabajosque se van a exponer”, segúnmanifiesta Carlos M. Ojeda.

La entrega de premios y lainauguración de esta colec-ción será el día 31, a las 19.00horas. Esta exposición semantendrá abierta hasta el 8de diciembre.

Esta iniciativa está impul-sada por el Ayuntamiento deFuenteheridos, con el patro-cinio y la colaboración de laDiputación de Huelva, RadioSierra de Aracena, CerroBlanco, Aires Montanos y laAsociación Cultural Lieva,además de los establecimien-tos locales Autoservicio Ro-cha, Bar La Esquinita, Bar LaParada, Brasería La Taberna,Café-Bar El Diablo, CampingEl Madroñal, Casas El Traga-luz, Centro Social Juan Ra-món Jiménez, ConstruccionesSerrana Fuenteheridos, ElRincón de Rafa, Estanco deMaría, Farmacia Fuenteheri-dos, Frutas Roncero, Fuente-onuba, Helvetia Gestiones In-tegrales Cruz S.L.U., La Dulce-ría, Mesón La Posá, Paladaresde La Sierra, Renovables delMúrtigas, Restaurante Bia-rritz, Restaurante El Barrio,Restaurante La Caldera y Su-permercado Covirán.

Page 25: Viva la sierra 24 10 14

Sierra |

TRADICIÓN POPULAR

Santa Ana la Real es una deesas localidades que se afa-nan por seguir conservando

Santa Ana la Real celebra el 1 denoviembre las ‘Migas de Tosantos’

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 25

sus costumbres, o recuperaraquellas que, por el paso deltiempo y la entrada en escena

de otros eventos más moder-nos hicieron que se perdieranalgunas de ellas. Cuando ha-

ce muchos años no existíanlos mecanismos electrónicosde las campanas, y los díascomo el de Todos los Santos yel de difuntos, los toques decampanas se debían hacer deforma manual, los niños delpueblo, los monaguillos, sepasaban el día en la torre to-cando las campanas, comomandaban los cánones. Y depaso, también se comían lostosantos que el día anteriorhabían pedido por las distin-tas casas de la localidad, conla cantinela “los Tosantos, olas higueras te arranco”, quetodavía, hoy en día, continú-an diciendo aquellos que re-corren el pueblo esa tarde pa-ra recoger los tosantos de es-tos tiempos. Estos tosantoseran fundamentalmente pro-ductos del campo propios delotoño, como castañas o nue-ces. Los más pequeños se pa-sean por las distintas callesdel pueblo desde las 4 de la

tarde aproximadamente, eldía que se hacen las migas, eneste caso el sábado 1 de no-viembre, pidiendo los tosan-tos. Los frutos recogidos secargan sobre un burro con suscorrespondientes serones.Todo lo recogido, se lleva alsalón de usos múltiples, don-de muchas personas del pue-blo incluso gente de fuera queviene a compartir esta fiestacon los santaneros, se emple-an a fondo en la labor de pelary picar las patatas, cortar elpan y pelar los ajos.

Las Migas de Tosantos, quese han convertido en todo unevento al que acuden perso-nas llegadas de numerosorincones, dentro y fuera de lacomarca serrana, son un su-culento manjar elaboradocon productos humildes co-mo el pan, las patatas, losajos, el aceite y una gran do-sis de cariño y de paciencia.Todo el que acude se afana en

ayudar en lo que puede en suelaboración, para lo cual sepreparan 6 sartenes en la pla-za del pueblo, que a fuegolento contribuyen a preparareste plato tan típico del in-vierno serrano. Hacia el atar-decer comienzan a encender-se las hogueras para la elabo-ración de este plato tan tradi-cional.

Las migas se ofrecen a to-dos los que se acercan a com-partir este rato familiar y muyserrano, acompañadas convino, sardinas asadas y los tí-picos "pelones", castañasasadas que se elaboran si-multáneamente a las migas.

En esta edición de 2014, lossantaneros harán de anfitrio-nes para acoger a una delega-ción de vecinos del pueblomallorquín de Santa Margari-ta, encabezada por su alcal-de, Toni Reus, que han sidoinvitados por el Ayuntamien-to serrano para que compar-tan el ambiente familiar querodea a las Migas de Tosantosde Santa Ana la Real.

Santa Ana la Real y SantaMargarita en Mallorca sonpueblos hermanados por elfomento y la práctica deporti-va del Nordic Walking.

Page 26: Viva la sierra 24 10 14

26 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

Deportes Por José Antonio López

El Repilado vence al Cartaya yconsigue tres puntos importantes

2ª ANDALUZA

Sorpresa y de las grandes laque protagonizó el CD Repila-do en su feudo y ante su afi-ción, en un partido que dejoboquiabiertos a propios y ex-traños.

Los serranos se pusieronlas pilas y le sacaron los colo-res a uno de los gallitos de lacategoría. Mal lo pasaron loscartayeros cuando veían queun equipo, que hasta enton-ces no había puntuado, y esmás, que de cada envite salíagoleado, le estaba ganando ysacándole los colores, puesno es que le ganara sino quelos repilenses estaban jugan-do bien y creando muchasocasiones. El portero Viruta,ex del Cortegana, evitó lo quehubiera sido un resultadomás amplio, sobre todo endos magistrales paradas porla mismísima escuadra que lesacó a Carlos Sierra y a Chi-qui. Este último protagonizóuno de los mejores partidosde las últimas temporadas;Peleó, corrió, regateó, tiró apuerta en numerosas ocasio-nes y marcó el gol, en definiti-va fue el héroe del partido.¿Es la edad un obstáculo?Chiqui tiene 38 años pero de-

mostró que no, y no lo es si sepone ilusión y coraje.

El míster, que para mu-chos, a los cuales me incluyo,no venía acertando, ni con losplanteamientos ni con las po-siciones de algunos jugado-res, pues en esta ocasión si lohizo, plantó un equipo serio,bien posicionado, con unadefensa que era una tela dearaña difícil de romper. Cui-dado y no pensemos que porponer a muchos defensas serenuncia al ataque, no fueasí, así lo demostró el Repila-do, tuvo más ocasiones de golque su rival. Claro también esverdad que este sistema pue-de valer para casa y a lo mejorfuera no es igual: el campodel Repilado es pequeño yaunque metas mucha genteatrás para defender, si cuan-do robas la pelota sales conrapidez, tardas muy poco encrear una ocasión de gol, estoen un campo más grande se-ría más difícil, pero eso es loque suelen decir casi todoslos equipos, que ganar fueracada vez se hace más difícil.

Este equipo puede mejorarmucho, claro si se hacen lascosas bien, si se deja de hacer

más probaturas, si se cuentacon hombres como Lako o Da-ni, para mi importantísimosen este equipo, si se coloca alos hombres en su posiciónnatural y las más importanteoxigenar a los jugadores. Hayjugadores que en los primeros45 minutos lo dan todo y ba-jan mucho en el segundotiempo, ahí es donde hay queser listo y hacer los cambiosantes de que el equipo lo notey el rival lo descubra. En elpartido Rubén estaba tocadoy encima su hermano Iván yano podía bajar, pues esa ban-da estaba perdiendo fuerza ylos rivales no son tontos, sedieron cuenta rápidamente ycomenzaron a cargar el juegopor esa zona. A eso es a la queme refería. ¿Hay equipo parasalvarse? Yo pienso que si, ypienso que si, no ahora que seha ganado, ya lo venía dicien-do antes, porque pienso quela salvación está en casa, si sehacen las cosas mediana-mente bien, ganar en el SanJuan le puede resultar difícil amuchos equipos. Uno de es-tos equipos puede ser el C.A.Cortegana, que será el próxi-mo rival de los Repilenses en

C.A. CORTEGANA _ descansó esta jornada y prepara sus próximosencuentros contra el Zalamea, en casa, y el derbi en el estadio repilense

Aracena y Rosalsuman puntos en sustres últimos partidos

UD Aracena.

3ª ANDALUZA

AROCHE Y ENCINASOLA _perdieronen los encuentros fuera de casa

El Repilado durante el encuentro disputado ante el Cartaya.

Octubre 2014La UD Aracena y el Rosal

se acercan a los puestos al-tos de la tabla clasificatoria,ambos con 7 puntos, son 3º y4º a tan solo 3 puntos del lí-der.

Los de Jacob han vencidoa 2 de los grandes de la cate-goría Encinasola y Calañas yhan empatado en casa deotro que bien puede ser delos que pelee el título, comoes el Rosal. No olvidemosque los marochos vienen dela antigua preferente y losotros vienen siendo en lasúltimas temporadas de losgrandes de la categoría.

Jacob en su segunda tem-porada ha conseguido con-feccionar un equipo, mezclajuventud con veteranía muyimportante, vamos vetera-nos que no pasan los 25años, pero que vienen jugan-do juntos desde Alevines oBenajamines. La UD Arace-na es de los pocos equiposque solo se surte de la cante-ra, algo muy difícil, perotambién hay que tener encuenta que es el pueblo de laSierra con mayor población.Esta temporada el equipoapunta alto y yo pienso queva a estar muy cerquita delos de arriba.

El Rosal, después de losdos traspiés en casa dondese le escaparon cuatro pun-

tos, a conseguido seis fuera,parece ser que a los de Jaimeno le va mucho esta tempo-rada jugar en casa , pero es-to solo ha hecho empezar ypienso y creo que este equi-po, no va hacer muchas másconcesiones en casa.

El Aroche es al revés, dosderrotas fuera y dos victoriasen casa, los de Jose Mari noquieren dejar con mal saborde boca a su afición y porahora va siendo así, hacién-dose fuerte en su estadio.Muchos entrenadores coin-ciden en que sacando lospuntos de casa y algo quevenga de fuera te hace estarentre los grandes, donde de-seamos todos que esté esteequipo porque es uno de loshistóricos de nuestra Sierra.

El Encinasola que inicióuna nueva temporada des-cendiendo de categoría,cambió de entrenador y depresidente, aunque mantie-ne casi toda la plantilla, bienes verdad que ha incorpora-do a algunos jóvenes y estole puede costar un poco has-ta adaptarse y también quees una plantilla muy cortapues apenas 18 jugadores,también es verdad que estanueva categoría no te exigemucho y además es muy cor-ta, de ahí que el equipo estállamado a ser uno de los fa-voritos al ascenso.

casa. Es verdad que será unpartido distinto, ambos se co-nocen muy bien y será un par-tido muy difícil para los dos.Hace unos días partía comoclaro favorito el conjunto Cor-teganés, pero después, vistolo visto, tengo mis dudas ymás si tenemos en cuenta quelos de Carvajal necesitan es-pacio para hacer su juego, es-to en el San Juan lo veo difici-lísimo y si los de Ismael ejer-cen la presión asfixiante queejercieron ante el Cartaya queno le dejaron un metro paramaniobrar.

Pero antes queda una asig-natura pendiente y llega elZalamea, un equipo que ganóy de qué manera la tempora-da pasada y también un equi-po que le hizo 8 goles al Enci-nasola que entonces entrena-ba Carvajal, así que el morboestá servido.

El Cortegana descansó estajornada y por lo tanto le habrádado tiempo de preparar estepartido y el derbi con mástranquilidad, además tam-bién para partidos venideros,pues después del descanso,partido en casa y salida comosi estuviera en casa.

Page 27: Viva la sierra 24 10 14

Sierra |

DEPORTES

Redacción SierraOctubre 2014

La Federación Andaluza deMontañismo y el Grupo deMontaña de Trepamundo,junto con la colaboración delos Ayuntamientos de SantaAna la Real, Almonaster laReal, Castaño del Robledo,Jabugo y Alájar y otras enti-dades como la DiputaciónProvincial de Huelva, la Man-comunidad Sierra Occiden-tal, el Grupo de Montaña No-veno Grado, el Rocko, Post-valy, ADM y Las Tres Cabras,organizan la XIII Travesía deResistencia Sierra de Aracenay Picos de Aroche. Esta prue-ba está considerada de pri-mer nivel y discurre por untrazado muy atractivo quellega a rincones maravillososde la Sierra.

El viernes 14 de noviembre

Nueva edición de la Travesía de ResistenciaSierra de Aracena y Picos de Aroche

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 27

se lleva a cabo la recepción delos participantes en el Ayun-tamiento de Santa Ana la Re-al, de siete a once de la noche,ya que la ruta arranca muytemprano, la salida será a laseis de la mañana del sábado.En cuanto a las paradas estáprevisto que los participantesdesayunen en Castaño delRobledo, sobre las nueve, y alas dos de la tarde llegarán aAlmonaster la Real donde es-tá previsto el almuerzo. Lavuelta a Santa Ana será sobrelas ocho o nueve de la noche yen ese momento se entrega-rán los diplomas y trofeosclausurando la prueba las au-toridades.

Toda la prueba se desarro-llará a través del Parque Na-tural Sierra de

Aracena y Picos de Aroche,por senderos, caminos y al-

gún tramo de carretera, conun recorrido aproximado de57 km. Dadas las característi-cas de esta sierra el recorridono presenta grandes desnive-les, por lo que la prueba no esextremadamente dura. Noobstante por el ritmo que seimpone a la marcha y la longi-tud del recorrido, es necesa-rio estar adecuadamente en-trenado para la misma. Des-tacamos de este recorrido lasubida hasta el collado deSan Cristóbal desde la aldeade La Canaleja, de bastanteinclinación; y la subida finalal llamado “muro” de SantaAna tras muchos kilómetrosya en las piernas.

También por las caracterís-ticas de esta sierra, los parti-cipantes deben atravesar envarias ocasiones algunas ca-rreteras, por lo que desde la

organización ruegan pruden-cia en estos cruces.

La organización habilitaráun lugar para dormir en el Sa-lón de Usos múltiples del mu-nicipio de Santa Ana la Real(junto a Guadalinfo) así comootros espacios si fueran nece-sarios en el colegio, tanto elviernes como el sábado, perolos participantes deberán lle-var saco de dormir y aislante.Así mismo se habilitará du-chas para después de la prue-ba.

La organización cuenta conun equipo de atención sanita-ria dentro del grupo de mar-cha que atenderá todas lasnecesidades sanitarias im-portantes de los participan-tes.

Esta prueba se define comouna buena oportunidad paraque los participante midan

sus capacidades de resisten-cia por lo que se contempla laposibilidad de poder retirarsede la prueba por cualquiermotivo, no sólo por motivosmédicos; y la organizaciónaportará la evacuación hastaSanta Ana la Real según ladisposición de vehículos encada momento, desde lospuntos de evacuación previs-tos.

Al ser una prueba de resis-tencia de larga duración la or-ganización recomienda ropacómoda de poco peso y man-ga larga o corta en función dela temperatura.

Además se recomienda unchubasquero o cortavientosya que se sale temprano y seregresa tarde por lo que lastemperaturas pueden bajar.

El calzado debe ser cómodoy resistente para este tipo de

pruebas y además se reco-mienda el uso de gorra y lle-var una botella de agua deaproximadamente medio li-tro y una linterna frontal.

Todos y cada uno de los ins-critos deberán identificarseen la recepción mediante elDNI y presentar, si procede, latarjeta federativa. Así mismose deberá firmar la inscrip-ción y la aceptación del regla-mento que se cumplirá estric-tamente, sobre todo en lo re-ferente al cumplimiento delos horarios. El no cumpli-miento de estas normas con-lleva la nulidad de la inscrip-ción sin derecho a la devolu-ción del importe pagado.

Las personas interesadasen la realización de esta prue-ba pueden solicitar más infor-mación en el correo [email protected].

Page 28: Viva la sierra 24 10 14

SENDERISMO

El Ayuntamiento de Puerto Moral lleva acabo la segunda edición ‘Conoce tu Sierra’

Redacción SierraOctubre 2014

Desde el año 2013 el Ayunta-miento de Puerto Moral lleva acabo una experiencia que ca-da día suma más adeptos, setrata de una actividad de sen-derismo que se alarga durantetres días. En estas jornadas seconocen diversos pueblos dela Sierra y se hace noche en al-guno de ellos, recorriendo unadistancia media de unos 20 ki-lómetros como si de un ‘minicamino de Santiago’ se trata-ra.

El C.D. Santa Olalla venció a domicilio al C.D.Moguer y empieza la escalada en la clasificación

3ª ANDALUZA JUVENIL DE HUELVA

El año pasado se salió elviernes de Puerto Moral, pa-sando la primera noche en Ca-ñaveral de León, el segundodía (sábado) se desplazaronde esta localidad hasta Cala,haciendo noche en este muni-cipio y el último día se retornódesde Cala a Puerto Moral.

Este año cambia totalmenteel recorrido, por lo que el vier-nes día 24 de octubre se hará laprimera etapa de este peculiarsendero serrano que transcu-rrirá desde Puerto Moral a Li-nares de la Sierra donde harán

28 VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 viva

Sierra |

noche.El sábado 25 el recorrido se-

rá desde Linares de la Sierra aLos Marines donde pasarán lanoche con parada para visitarFuenteheridos. La vuelta seráel domingo desde Los Marinesa Puerto Moral, donde elAyuntamiento obsequiará es-tos valientes senderistas conuna comida de bienvenida.

Recordar que las pernocta-ciones tanto del año pasadocomo de esta edición se lleva-rán a cabo en algún local mu-nicipal gracias a la colabora-ción de los Ayuntamientos pordonde discurre este sendero.El año pasado participaron so-bre 70 personas y este año secuenta ya con más de 50 ins-critos.

Con esta actividad el Ayun-tamiento de Puerto Moral pre-tende fomentar el deporte ydar conocer nuestra preciosaSierra a la vez que consigueque durante estos tres durosdías de convivencia se fomen-ten las relaciones entre perso-nas muy distintas y de diferen-tes edades que se atreven aparticipar en este peculiarsenderismo.

po, empezó dominando enlos primeros minutos de jue-go, pero los serranos, una vezque tomaron asiento en el te-rreno, fueron creciendo y conel paso de los minutos toma-ron las riendas de la situa-ción. Solo sería cuestión detiempo materializar dicho do-minio y sería Jesús Rodríguez,el polifacético jugador delSanta Olalla que igual de bienjuega de portero que de de-lantero, el que pusiera el ba-lón en el fondo de la red y conello llevar la alegría al nume-roso público santolallero quese desplazó a Moguer. Con es-

Tras el traspié de la primerajornada contra el líder de laclasificación el Atlético Co-lón, el Santa Olalla ha logra-do levantar el vuelo derrotan-do a domicilio a otro huesoduro de la competición el C.D.Moguer, 1-2, en un partido bo-nito y muy disputado dondelos serranos dominaron casitodo el encuentro.

Saltaban al césped mogue-reño ambos equipos con lamente puesta en la clasifica-ción y en sumar sus primerospuntos en la segunda jornadade liga. El equipo de Platero,muy bien plantado en el cam-

Ruta realizada en una edición anterior.

Alineación del Santa Olalla del Cala.

te resultado se llegaría al finalde la primera mitad, y tras eldescanso, más de lo mismo,dominio visitante y numero-sas ocasiones que no termi-naban de cuajar. En un con-tragolpe, el Moguer consigueempatar el encuentro en undescuido de la defensa olalle-ra con un tiro lejano en el quenada pudo hacer el porteroKiko para evitarlo. Pero elSanta Olalla es mucho equipoy pese a la inferioridad numé-rica, tras la injusta expulsiónde Manina por doble amari-lla, supo reponerse y en losminutos de descuento apare-ció Miguel Romero, jugadorque acababa de entrar y en unsaque de falta magistral deMario Oliva conseguiría el 1-2definitivo. Premio final a unequipo que lucha como el pri-mero y no se deja amilanarante ninguna circunstancia.Este equipo que se ha reforza-do a base de cantera y cuentaen sus filas con varios jugado-res cadetes, seguro que con-seguirán grandes logros y se-guirá formando a futurosgrandes futbolistas como vie-ne siendo habitual en el club.

Page 29: Viva la sierra 24 10 14

Sierra |

DEPORTES

Redacción SierraTodo listo para lo que se ha

convertido en una actividaddeportiva tradicional en todala provincia de Huelva. Llegaa Almonaster la Real la popu-lar ‘Subida a la Mezquita’,una carrera que este año al-canza su vigésimo primeraedición.

Este cross se disputará el

Este domingo se disputa la XXI Subidaa la Mezquita en Almonaster la Real

viva VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 29

Corredores que participaron en la edición anterior.

domingo 26 de octubre, sien-do una carrera muy variadapor lo que respecta a la cate-goría absoluta, ya que mez-clará en su recorrido las em-pedradas calles del casco ur-bano de Almonaster, las ca-rreteras locales del entorno ylos caminos y senderos quecircundan la población.

Para la categoría benjamín

masculino y femenino, es de-cir, con año de nacimiento en-tre 2005 y 2006, la salida seráa las 11:00 horas, y los partici-pantes habrán de recorrer uncircuito urbano de 510 me-tros.

En la categoría alevín mas-culino y femenino, y año denacimiento 2003-2004, sal-drán a las 11:15 horas paradisputar 1.000 metros.

En la categoría infantil,masculino y femenino, y ca-dete, masculino y femenino,con año de nacimiento parainfantil 2001-2002 y para ca-dete 1999-2000, la salida seráun cuarto de hora más tardeque la anterior, y la distanciaserá el doble.

Y finalmente, para la cate-goría absoluta, tanto de Juve-nil, Junior, Promesa, Senior,Veterano A, Veterano B, Vete-rano C, Veterano D y Vetera-nas, tanto masculino como

femenino en todas ellas, elinicio de la carrera será al me-diodía para recorrer 6.900metros. Este será el único cir-cuito mixto, ya que los ante-riores consistirán en un reco-rrido urbano.

Habrá trofeo para los tresprimeros clasificados en cate-gorías Benjamín, Alevín, In-fantil, Cadete, Juvenil, Junior,Promesa, Sénior, Veterano A,Veterano B, Veterano C, Vete-rano D y Veteranas (tantomasculino como femenino).En categoría Absoluta, lospremios que se otorgarán se-rán trofeo al primer clasifica-do, para el segundo y para eltercer clasificado.

También se regalará unacamiseta conmemorativa yuna bolsa de avituallamientoa los corredores que finalicenla prueba.

El plazo de inscripción fi-naliza hoy viernes, día 24 de

octubre, y se podrá realizar através de página web delAyuntamiento de Almonasterla Real (www.almonasterlare-al.es); su precio es de cincoeuros, sólo para la categoríaabsoluta, que habrán de pa-garse a través de transferen-cia bancaria y enviar, junto aljustificante de pago y los da-

tos personales al correo elec-trónico [email protected] .

La carrera será controladapor la Federación Andaluzade Atletismo y está organiza-da por el área de Deportes delAyuntamiento de Almonas-ter, con la colaboración denumerosos voluntarios, orga-nismos, casas comerciales,Policía Local, Guardia Civil, oProtección Civil, entre otrosorganismos. La organizacióndispondrá de una Ambulan-cia y los dorsales se recogerándesde las 9:00 hasta las 10:30horas el día de la prueba en elAyuntamiento.

Page 30: Viva la sierra 24 10 14