Voleibol sentado

11
Voleibol Sentado Realizado por: Sergio Menéndez Fanjul

Transcript of Voleibol sentado

Page 1: Voleibol sentado

Voleibol Sentado

Realizado por: Sergio Menéndez Fanjul

Page 2: Voleibol sentado

Historia

Esta modalidad apareció debido a la necesidad de hacer deportes por parte de personas discapacitadas, especialmente por la Segunda Guerra Mundial que dejó a una gran cantidad de personas mutiladas. Por ello, el doctor Sir Ludwing Guttman comenzó a introducir deportes para estas personas con un fin rehabilitador, para ello creó entorno a los años 50 del siglo XX la variante del voleibol.

Page 3: Voleibol sentado

La primera competición conocida se sitúa en el año 1957 y se realizó en Holanda. En un principio la red estaba colocada a 2 metros de altura pero se modificó, además también se modificó la medida del campo.

En la década de los 70 del siglo XX, se disputaron las primeras competiciones internacionales y en 1978 se aceptó el voleibol sentado como deporte para minusválidos por la Federación Internacional de Deportes para Minusválidos (ISOD). En los Juegos Paralímpicos de Toronto en 1976 fue incluido como deporte de exhibición y ya en los Juegos de Arnhem en 1980 ya fue incluido en la modalidad actual (en esta paralimpiada participaron 7 equipos), ya que anteriormente se jugaba de pie (modalidad eliminada en el año 2000). Ya en 2004 fue introducido en categoría femenina, siendo las medallas para China, Países Bajos y Estados Unidos. En la actualidad este deporte es uno de los más practicados.

Page 4: Voleibol sentado

Reglamento básico

• Las reglas son las mismas que en la modalidad para personas no discapacitadas, la única diferencia es que la pelvis debe estar en contacto con el suelo.

• Un equipo consigue punto cuando el equipo contrario no controla el balón o hace falta

• Los equipos deben evitar que la pelota toque el suelo dentro de su campo

• Un partido se juga al mejor de 5 sets teniendo que llegar a 25 puntos, habiendo siempre una diferencia de 2. En caso de llegar al 5º set se jugará a 15 puntos, también con una diferencia de 2 puntos.

Page 5: Voleibol sentado

Terreno de juego

10 metros de largo y 6 de ancho.

La línea de ataque está a 2 metros de la red.

La red está a una altura de 1,15 para hombres y 1,05 para mujeres y tiene unas dimensiones de 0,80 metros de ancho por 7 metros de largo.

Page 6: Voleibol sentado

Clasificación de las discapacidades

Al voleibol sentado juegan amputados y atletas con otras discapacidades. Cada equipo puede tener un máximo de un jugador de discapacidad mínima en la pista en cada momento; el resto del equipo debe tener un nivel más alto de discapacidad.La clasificación funcional de atletas en voleibol sentado consta de dos categorías:1. Discapacidad mínima2. Discapacidad

Page 7: Voleibol sentado

El método que se sigue para realizar las clasificaciones consiste en:1. valoración del balance muscular con una escala de 0-5 puntos: - valor 0: ausencia de actividad muscular voluntaria - valor 1: presencia de contracción muscular pero sin capacidad de movimiento - valor 2: presencia de contracción muscular sin vencer la fuerza de gravedad obtienen sin conseguir el recorrido articular completo - valor 3: contracción muscular con capacidad de vencer la fuerza de gravedad - valor 4: igual a 3 y además capacidad de ofrecer un cierto grado de resistencia - valor 5: balance muscular normal

Page 8: Voleibol sentado

-En la extremidad superior se valoran:

- HOMBRO: flexión, extensión, abducción, aducción. - CODO: flexión, extensión, pronación, supinación - MUÑECA: flexión palmar, flexión dorsal - DEDOS: flexión, extensión - DEDO PULGAR: extensión, oposición

Máxima puntuación de la extremidad superior = 70 puntos(14 grupos musculares X 5 puntos por cada grupo muscular con función normal)

Page 9: Voleibol sentado

-En la extremidad inferior se valoran los siguientes músculos:

- CADERA: flexión, extensión, abducción, adducción - RODILLA: flexión, extensión - TOBILLO: flexión, extensión

Máxima puntuación de la extremidad inferior = 40 puntos(8 grupos musculares X 5 puntos por cada grupo muscular con función normal)

Page 10: Voleibol sentado

DISCAPACIDADES CLASIFICADAS COMO MINIMA:

1.amputación de los dos primeros dedos de ambas manos

2.amputación de al menos 7 dedos entre ambas manos

3.amputación de una mano

4.amputación de Lisfranc de un pie

5.amputación de Chopart en un pie

6.acortamiento de una extremidad superior al 33% hasta el 50%

Page 11: Voleibol sentado

7.acortamiento de una extremidad inferior superior al 7% hasta el 12%

8.pérdida de fuerza entre 20-29 puntos entre ambas extremidades superiores 9.pérdida de fuerza entre 5-10 puntos entre ambas extremidades inferiores 10.abducción y flexión de hombro inferior a 90º

11.rigidez de codo superior a 45º

12.muñeca o dedos rígidos

13.rigidez de tobillo