WAIS IV

24
VERSIÓN ESTANDARIZADA EN CHILE WAIS IV

description

wais

Transcript of WAIS IV

Page 1: WAIS IV

V E R S I Ó N E S TA N DA R I Z A DA E N C H I L E

WAIS IV

Page 2: WAIS IV

WAIS IV- VCH.

• La Escala Wechsler de Inteligencia Para Adultos-Cuarta edicion es una prueba de administracion individual que permite la evaluacion comprensiva de la inteligencia desde los 16:00 hasta los 90:11 anos.

• Su resultado es un conjunto de cuatro puntajes compuestos que corresponden a los índices factoriales. Estos son:

• Indice de Comprension Verbal (ICV)• Indice de Razonamiento Perceptual (IRP)• Indice de Memoria de Trabajo (IMT)• Indice de Velocidad de Procesamiento (IVP). • Entrega, un CIT y una serie de variables que permiten analizar el

proceso general realizado por el sujeto.

Page 3: WAIS IV

FACTORES WAIS IV: LA INTELIGENCIA COMO ESTRUCTURA FACTORIAL

Page 4: WAIS IV

CONSIDERACIONES

• En el desarrollo cognitivo típico suele haber una armonía entre los índices.• Es poco frecuente encontrar disarmonías

significativas, entre los componente de una escala de inteligencia.• De encontrarse, es necesario establecer si estas

diferencias son significativas y si tiene un impacto que altera el óptimo desempeño.• Todas las subpruebas contribuyen de igual

manera al índice al cual pertenecen, y los índices a su vez al Coeficiente Intelectual.

Page 5: WAIS IV

INTELIGENCIA COMO VARIABLE DEPENDIENTE

• La interacción que hemos reportado entre la zona de residencia (urbana versus rural) y el nivel educativo de los padres es una evidencia de la posición de la inteligencia como variable dependiente.

• Al cambiar la posición de la inteligencia, desplazándola desde el lugar de variable independiente, donde la ubican las teorías tradicionales, y reubicarla en posición de variable dependiente, se hace posible defender que el rendimiento de un sujeto en una evaluación estandarizada de inteligencia está en estrecha relación con la estimulación y las oportunidades educativas.

• Este resultado pone de manifiesto la importancia del acceso a la educación como medio que permite la compensación de deprivaciones ambientales

Page 6: WAIS IV

BAREMOS ÚNICOS

• “Aunque el estudio de la muestra nacional pone en evidencia la presencia de diferencias en el rendimiento en función del NSE —siempre a favor de los más aventajados—, hemos tomado la decisión de ofrecer baremos nacionales únicos. Estos ayudarán a ubicar al sujeto en función de una situación educativa ideal y a trabajar para lograr mejor acceso y mayor calidad en las oportunidades de enseñanza-aprendizaje. Es necesario llamar la atención de quienes harán uso de este instrumento en calidad de examinadores, pues deberán incorporar la presencia de estas diferencias al momento de realizar las interpretaciones”.

Page 7: WAIS IV

VERBALES LAS MÁS AFECTADAS

• Tal como se ha reportado en otros estudios (Kieffer, 2008), las subpruebas verbales resultan ser las más afectadas en situación de vulnerabilidad, ejerciendo con ello una presión significativa en el rendimiento total en la prueba. • Son tambien las habilidades más sensibles a un

ambiente familiar estimulante, logrando jalonar positivamente el desarrollo cuando se crea un ambiente de apoyo para este.

Page 8: WAIS IV

COMO MEJORAR LA INTERPRETACION DE RESULTADOS…

• En primer lugar, tanto el resultado expresado en el CIT como el rendimiento expresado en índices y subpruebas deben realizarse en función del contexto social del evaluado.

• Así, personas de niveles sociales más bajos tienden a obtener resultados ubicados hasta una desviación estándar bajo el promedio, lo que no significa que haya problemas cognitivos.

• En el otro extremo, personas de niveles sociales más altos tienden a obtener mejores resultados, lo que tampoco constituye necesariamente la presencia de habilidades extraordinarias.

• Lo que sí debe llamar nuestra atención son situaciones poco esperables, como el hallazgo de alto rendimiento en sectores vulnerables y resultados promedio o inferiores en sectores aventajados.

Page 9: WAIS IV

EFECTO FLYNN

• En segundo lugar, a consecuencia del efecto Flynn (1984, 1999), la incorporación de esta nueva versión de WAIS generará cambios significativos respecto de los resultados obtenidos en evaluaciones previas. • La tendencia reportada es hacia la sobre-

estimación del rendimiento al usar pruebas obsoletas (Flynn, 1998). A consecuencia de ello, es esperable que en una reevaluación con WAIS-IV la persona obtenga un puntaje inferior al registrado previamente

Page 10: WAIS IV

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN Y

CORRECCIÓNWAIS IV

Page 11: WAIS IV

MATERIALES

• Manual de administración y corrección• Cuadernillos de estímulos 1, 2 y 3• Cuadernillos de respuestas 1 y 2• Cubos de construcción • Protocolo de registro• Plantilla de corrección de BS• Plantilla de corrección de Cancelación• Cronómetro

Page 12: WAIS IV

APLICACIÓN: ORDEN ESTANDARIZADO

1. Construcción con Cubos

6. Aritmetica 11. Secuenciación letras – números*

2. Analogías 7. Búsqueda de Símbolos

12. Balanzas*

3. Retención de Dígitos

8. Rompecabezas visuales

13. Comprensión

4. Matrices de Razonamiento

9. Información 14. Cancelación*

5. Vocabulario 10. Claves 15. Figuras incompletas

Page 13: WAIS IV

CONSIGNA

• “A continuación le voy a pedir que haga una serie de tareas. Algunas de ellas serán fáciles para usted, y otras podrían ser más difíciles. La mayoría de las personas no responde todas las preguntas correctamente o termina todos los ítems, pero por favor haga su mejor esfuerzo. Tiene alguna pregunta?”

• Es importante demostrar entusiasmo e interes al reconocer los esfuerzos del evaluado: “Veo que se esfuerza” “Así se trabaja”

• “Esa era difícil pero la que sigue puede ser más fácil”

Page 14: WAIS IV

PROCEDIMIENTO: PB A P EQUIVALENTE

• Transformar puntajes brutos a puntaje equivalente por subprueba, según tablas.• Los puntajes equivalentes permiten comparar el

rendimiento entre las subpruebas, además permite establecer si el rendimiento está dentro o fuera del rango esperado.• Puntajes:• 7 a 13 ptos= promedio• 1 a 6 ptos= bajo el promedio• 14 a 19 ptos= sobre el promedio

Page 15: WAIS IV

PUNTAJE EQUIVALENTE A PUNTAJE COMPUESTO

• Se realiza el procedimiento de conversión de puntajes según tabla, de los cuatro índices factoriales y el coeficiente intelectual total.• Se incluye percentil e intervalo de confianza.• Cada índice es clasificado descriptivamente

según la siguiente tabla:

• *** lo que obtenemos es la clasificación del rendimiento, no de la persona!!!

Page 16: WAIS IV

DESCRIPTOR CI

Puntaje CI Descriptor WAIS R Descriptor WAIS IV

> 130 Muy superior Muy superior

120-129 Superior Superior

110-119 Normal superior Sobre el promedio

90-109 Normal promedio Promedio

80-89 Normal lento Bajo el promedio

70-79 Limítrofe Limítrofe

< 70 Retardo Muy bajo

Page 17: WAIS IV

PUNTAJE PARA ANÁLISIS-COMPARACIÓN DE DIFERENCIAS

• Obj: determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre los índices que componen la escala total

• 1) Transcribir PE• 2) Realizar restas indicadas• 3) Registrar el resultado en valor absoluto• 4) Tomar tres decisiones

Page 18: WAIS IV

DECISIONES A TOMAR

1) Se comparará con muestra nacional general (Muestra Total) o sólo contra el grupo con rendimiento similar(Nivel de Habilidad)

2) Seleccionar el valor crítico: se refiere al nivel de error con el que se va a trabajar (0.15 más flexible/ 0.05 más exigente)

3) Explicar la diferencia obtenida, ¿es significativa?. Comparar con Tasa Base

Page 19: WAIS IV

FORTALEZAS Y DEBILIDADES: CONSIGO MISMO

• Decisiones…• 1) Decidir que media usará para la comparación:

a)el promedio de las 10 subpruebas centrales • b)el promedio de ICV y IRP

• Si no hay diferencias estadísticamente significativas entre ICV e IRP usamos el promedio total

• Si hay diferencias significativas, usamos medias separadas, con 3 subpruebas de cada índice. En este caso, No podemos interpretar fortaleza o debilidad en IMT e IVP.

• 2) Establecer el valor crítico: 0.15 o 0.05

Page 20: WAIS IV

COEFICIENTE INTELECTUAL TOTAL

• Es el valor más representativo del funcionamiento cognitivo global (g).• Se reporta asociado a percentil e intervalo de

confianza. • Si existen diferencias significativas entre los

factores es prudente no interpretar el CIT y centrarse en explicar las diferencias observadas.

Page 21: WAIS IV

ÍNDICE COMPRENSIÓN VERBAL

ICV

Da cuenta del nivel de rendimiento del sujeto en habilidades como formación de conceptos, razonamiento verbal y conocimiento adquirido en el ambiente (Kaufman y Lichtenberger, 2006)

Las pruebas de ICV son las mismas que conformaban CIV

Page 22: WAIS IV

ÍNDICE RAZONAMIENTO PERCEPTUAL

IRP

Es una medida de razonamiento fluido, procesamiento de información espacial e integración viso-motora

Incluye subpruebas nuevas: Rompecabezas Visuales y Balanzas

Mayor enfasis a los procesos de análisis, síntesis y razonamiento no verbal. Disminuyendo las carga de habilidades atencionales.

Page 23: WAIS IV

ÍNDICE MEMORIA DE TRABAJO

IMT

Medición de las habilidades en memoria de trabajo

Constructo cognitivo que refiere a la capacidad para recibir una cantidad de información, sostenerla en almacen de corto plazo y operar con ella hasta alcanzar un objetivo pre establecido.

Page 24: WAIS IV

ÍNDICE VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO

IVP

Medida de la habilidad para responder rápido y correctamente en tareas que exigen escaneo, secuenciación o discriminación de información sencilla presentada por canal visual.

Investigaciones avalan idea de que la rapidez de procesamiento correlaciona con inteligencia general

Tambien cierta sensibilidad ante el diagnóstico de TDAH, Demencia, dificultades de aprendizaje y TEC.

Investigaciones refieren baja de VP como carácterística central del declive cognitivo propio de la edad