Web 2 0 analía

1
Web 2.0 Los autores Vicente (2005) y Peña Coroles (2006) describen los cambios que surgen en el uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración (Wikis, Blogs, entre otros). Vicente marca un punto de inflexión en el año 2005 y profundiza acerca de los cambios entre la Web 1.0 y las nuevas posibilidades que brindan las nuevas tecnologías. La más profunda de las transformaciones de la Web 2.0 reside en la reinvención de la manera en que la información circula por la red, democratizada y poniendo a disposición de todos los usuarios la capacidad de programar el comportamiento de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de maneras hace poco, inimaginables. De acuerdo a O’ Reilly (2004), la web 2.0 tienen 7 principios básicos: 1. La web como plataforma. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva. 3. Gestión de base de datos como potencia básica. 4. Fin del ciclo de actualizaciones de software. 5. Modelos de programación ligera. 6. Software no limitada a un solo dispositivo. 7. Experiencia enriquecedora del usuario. Características Es participativa; el usuario deja de ser neamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no en forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usuarios. Ejemplo: YouTube, SlideShare, Flickr. Permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, plantillas, entre otros). Permite hacer publicaciones mediante mecanismos muy simples.

description

 

Transcript of Web 2 0 analía

Page 1: Web 2 0 analía

Web 2.0

Los autores Vicente (2005) y Peña Coroles (2006) describen los cambios que

surgen en el uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración

(Wikis, Blogs, entre otros).

Vicente marca un punto de inflexión en el año 2005 y profundiza acerca de los

cambios entre la Web 1.0 y las nuevas posibilidades que brindan las nuevas

tecnologías.

La más profunda de las transformaciones de la Web 2.0 reside en la

reinvención de la manera en que la información circula por la red, democratizada y

poniendo a disposición de todos los usuarios la capacidad de programar el

comportamiento de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de maneras hace

poco, inimaginables.

De acuerdo a O’ Reilly (2004), la web 2.0 tienen 7 principios básicos:

1. La web como plataforma.

2. Aprovechar la inteligencia colectiva.

3. Gestión de base de datos como potencia básica.

4. Fin del ciclo de actualizaciones de software.

5. Modelos de programación ligera.

6. Software no limitada a un solo dispositivo.

7. Experiencia enriquecedora del usuario.

Características

Es participativa; el usuario deja de ser neamente consumidor para convertirse

en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no en forma privada sino

que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usuarios. Ejemplo:

YouTube, SlideShare, Flickr.

Permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, plantillas,

entre otros).

Permite hacer publicaciones mediante mecanismos muy simples.