XIV Congreso Colombiano de Farmacología y...

12
XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéutica Ibagué, 15 al 18 de agosto de 2013 Auditorio Mayor de la Ciencia Auditorio Mayor de la Música Universidad del Tolima Asociación Colombiana de Farmacología Universidad del Tolima

Transcript of XIV Congreso Colombiano de Farmacología y...

Page 1: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

XIV Congreso Colombiano de

Farmacología y Terapéutica

Ibagué, 15 al 18 de agosto de 2013

Auditorio Mayor de la Ciencia

Auditorio Mayor de la Música

Universidad del Tolima

Asociación Colombiana de Farmacología

Universidad del Tolima

Page 2: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

Hora Conferencia Ponente

8:30 – 9:30

Ratas de infusión analgésica continua: Conceptos

farmacológicos aplicados a la practica clínica en pequeños

animales.

Edwin Buriticá G. MVZ. MSc.

Universidad del Tolima

9:30 – 10:30 Interacciones farmacológicasRubén Darío Carrillo B. MVZ. Esp.

Director Científico Compañía California

10:30 - 11:00 RECESO

11:00 – 12:00 Visualización de las respuestas inmunesNoel Verján García. MVZ. MSc., PhD.

Universidad del Tolima

12:00 – 2:00 ALMUERZO LIBRE

2:00 – 3:00 Nuevas perspectivas en analgesia multimodalAngel Céspedes Rubio. MVZ. MSc.,

PhD. Universidad del Tolima

3:00 – 4:00 Avances y Tendencias en Farmacología VeterinariaRubén Darío Carrillo B. MVZ. Esp.

Director Científico Compañía California

4:00 – 4:30 RECESO

4:30 – 5:30 Aspectos éticos en la investigación con animalesJuan Gonzalo Restrepo. MVZ., PhD

Farmacología. Universidad de Antioquia

Jueves 15 de Agosto

Aula Múltiple - UT

Page 3: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

Conferencia Ponente

8:30 – 10:30 Farmacología general del SNCOrlando Mosquera. MSc. Farmacólogo.

Universidad Surcolombiana

10:30 - 11:00 RECESO

11:00 – 12:00 Manejo farmacológico de la Enfermedad BipolarJuan Carlos Ortíz-Carrillo. MD. MSc.

Universidad del Tolima

12:00 – 2:00 ALMUERZO LIBRE

2:00 – 3:00 Farmacocinética de los antidepresivosOrlando Mosquera. MSc. Farmacólogo.

Universidad Surcolombiana

3:00 – 4:00 Uso racional y reacciones adversas de antipsicóticosJuan Carlos Ortiz-Carrillo. MD. MSc.

Universidad del Tolima

4:00 – 4:30 RECESO

4:30 – 5:30 Análisis crítico sobre Depresión y Suicidio Ana Teresa Céspedes. Psicóloga Esp.

Hospital Federico Lleras Acosta - Ibagué

Jueves 15 de Agosto

Page 4: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

Conferencia Ponente

8:00 – 9:00Particularidades farmacológicas en diferentes ciclos y/o

estados del ciclo vital (gestantes, niños y lactantes y

ancianos)

Magda Solano Roa. Enfermera. MSc.

Farmacología. Profesora Universidad

Nacional de Colombia

9:00 – 10:00 Administración segura de antibióticos: enfoque desde la

profesión de Enfermería e influencia en el potencial

antimicrobiano del fármaco

Julio Cesar Fajardo. Enfermero. MSc.

Farmacología. Universidad Nacional

10:00 – 10:30 RECESO

10:30 – 11:30 Taller “Manejo integral de las heridas”Hilsen Duran López. Enfermera. Coord.

Clínica de Heridas - Hospital Militar

12:00 – 2:00 ALMUERZO LIBRE

2:00 – 3:00 Papel de la enfermera en la conciliación de medicamentos

dentro del marco de la seguridad del paciente

Sandra Yamile Morales. Enfermera

Especialista Clínica Reina Sofía

3:00 – 4:00Fallo terapéutico derivado de los errores en el uso de

medicamentos

Julio Cesar Fajardo. Enfermero. MSc.

Farmacología. Universidad Nacional

4:00 – 4:30 RECESO

4:30 – 5:30 Puntos clave en la administración de fármacos para

manejo de patologías de índole cardiovascular

(estabilidad, mezclas, interacciones, monitoreo, signos de

alarma, etc.)

Magda Solano Roa. Enfermera. MSc.

Farmacología. Profesora Universidad

Nacional de Colombia

Jueves 15 de Agosto

Salón de Teleconferencias

Page 5: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

Asociación Colombiana de Farmacología

Universidad del Tolima

Page 6: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

VIERNES 16 DE AGOSTO

HORA AUDITORIO MAYOR DE LA CIENCIA AUDITORIO MAYOR DE LA MÚSICA

7:30 - 8:30 Inscripciones Bloque 33 - Primer Piso

8:30 - 9:15

Instalación del Evento: Palabras de Bienvenida. Dr. Herman Muñoz – Rector Universidad del Tolima

Palabras de Instalación: Dr. Guillermo Gómez Moya – Presidente ACF

Dr. Angel Céspedes Rubio – Presidente del Congreso

9:15 - 11:15 CONFERENCIA INAUGURAL «La Nueva vacuna contra la Malaria» Dr. Manuel Elkin Patarroyo

11:15 - 11:30 RECESO

11:30 – 12:30La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular, una propuesta desde la Farmacoeconomía

Dr. Santiago Herrán

12:30 – 2.00 ALMUERZO LIBRE ALMUERZO LIBRE

2:00 – 3:00Tratamiento de la toxoplasmosis: Desafíos y AvancesDr. Jorge E. Gómez Marín

Farmacología experimental de productos naturales: nuevos

desafíos. Dr. Luis Fernando Ospina Giraldo

3:00 - 4:00Nuevos medicamentos para programas de control en

enfermedades tropicales. Dr. Jorge E. Gómez Marín

Investigación clínica con fitoterapéuticos: una visión crítica. Dr. José Julián López

4:00 – 4:30 SOCIALIZACIÓN DE POSTER - CAFE SOCIALIZACIÓN DE POSTER - CAFE

4:30 - 5:30Papel de la Farmacoepidemiología en estudios fase IV de los

medicamentos. Dr. Jorge Machado Alba

Estado Actual de la Farmacoeconomía en Colombia: Avances

académicos, gremiales y políticos. Dr. Andrés Felipe Ruíz C.

5:30 - 6:30 «Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos destinados a la población humana. Dra. Betty San Martín

6:30 Acto Cultural – Coctel de Bienvenida

Page 7: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

SÁBADO 17 DE AGOSTO

AUDITORIO MAYOR DE LA CIENCIA AUDITORIO MAYOR DE LA ACADEMIA

8:00 – 9:00 Resistencia bacteriana: un problema mundial en medicina. Dra. Betty San Martín

9:00 – 10:00Normolipemiantes. Revisión crítica para un manejo

racional. Dr. German Valenzuela Pérez Los Medicamentos y la Salud Pública. Dr. José Orozco

10:00 – 10:30 SOCIALIZACIÓN DE POSTER - CAFÉ SOCIALIZACIÓN DE POSTER - CAFÉ

10:30 . 11:30Los nuevos tratamientos oncológicos son mas costosos que las anteriores tecnologías?

Dr. Santiago Herrán

11:30 – 12:30Avances en el tratamiento de la obesidad

Dra. Lina Patricia Pradilla

Actualización en Biotecnología – Biosimilares. Dr. Julio

César García Casallas

12:30 – 2.00 ALMUERZO LIBRE ALMUERZO LIBRE

2:00 – 3:00Trombosis. Dr. Luis Antonio Salazar Dolor neuropático. Dr. Franklin Ruíz

3:00 - 4:00Manejo de la Infección Respiratoria AgudaDra. Danitza Madero

Uso y abuso de ansiolíticos. Dr. Hernán Pérez

4:00 – 4:30 CAFÉ – VISITA STAND CAFÉ – VISITA STAND

4:30 – 5:30Falla Cardiaca. Revisión de su manejo farmacológico. Dr. Germán Valenzuela Pérez

Tendencias de la investigación en alergiaDr. Noel Verján García

5:30 - 6:30 Ponencia oral de trabajos seleccionados Ponencia oral de trabajos seleccionados

6:30 ASAMBLEA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FARMACOLOGÍA (ACF)

Page 8: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

AUDITORIO MAYOR DE LA CIENCIA

8:00 – 9:00Buenas prácticas preclínicas con animales

Dr. Juan Gonzalo Restrepo

9:00 – 10:00Aspectos éticos y procedimentales para la publicación de estudios

clínicos. Dr. Jorge Ospina

10:00 – 10:15 CAFÉ

10:15 . 11:15Hipertensión arterial: una aproximación a un manejo racional. Dr. Germán

Valenzuela

11:15 – 12:15«Educación en Farmacología»

Dra. Olga Clemencia Buriticá – Dr. Carlos Bustamante

12:15 – 12:45 PREMIACIÓN Y CLAUSURA

DOMINGO 18 DE AGOSTO

Page 9: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

INVERSIÓN

PROFESIONALES

($)

ESTUDIANTES DE

PREGRADO ($)

ESTUDIANTES DE

POSTGRADO ($)

CONGRESO250.000 50.000 100.000

CURSO PRECONGRESO100.000 30.000 30.000

CURSO PRECONGRESO +

CONGRESO 300.000 70.000 110.000

GRUPOS DE 10 PROFESIONALES 2.000.000

GRUPOS DE 5 ESTUDIANTES DE

PREGRADO (cong+precon)

300.000

GRUPOS DE 5 ESTUDIANTES DE

POSTGRADO (cong+precon)

350.000

XIV Congreso Colombiano de

Farmacología y Terapéutica 2013

Cuenta de ahorros No. 00627010196-4 Banco Davivienda a nombre de la Asociación Colombiana de Farmacología en el Formato de Convenios Empresariales. Enviar escaneado el comprobante de consignación al correo [email protected]

Asociación Colombiana de Farmacología

Universidad del Tolima

Page 10: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

Asociación Colombiana de Farmacología

Universidad del Tolima

Descuentos

especiales

para grupos

de 5 y 10

personas

Para acceder a los descuentos es necesario realizar la preinscripción antes

del día viernes 2 de agosto de 2013

[email protected]

Page 11: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

Universidad del Tolima – Laboratorio de Toxicología

Dr. Angel Céspedes Rubio

Dra. Catalina Lapuente ChalaTelefono: (8) 2771212 Ext. 9220 -- 3174082981

e-mail: [email protected]

Asociación Colombiana de FarmacologíaCarrera 16 No. 31 A-30 Bogotá, D.C.

Telefax 2459932, Teléfono Móvil 318 4202870 e-mail: [email protected]

www.asocolfarma.com

Page 12: XIV Congreso Colombiano de Farmacología y Terapéuticaasocolfarma.com/images/pdf/Programa-2013-1.pdf · La fibrilación auricular y su impacto económico como enfermedad cerebrovascular,

Mi raza es pijao de sangre bravía,

Yo soy tierra firme y quiero cantar

Con tunjos y mohanes, brujas, patasolas.

Soy un paraíso, y el más musical.

Por mis venas corren guitarras, tambores,

Las flautas y tiples que entonando van

Con el alma alegre un gran Sanjuanero

Diciéndole a todos yo soy tu ciudad.

CORO

Canto de ternura que arrulla al Combeima

Cantando al Tolima su historia y su paz

Ayer fuiste un pueblo, hoy la capital

De Colombia eres ciudad musical.

Tierra de grandeza vestida de ocobos

Desde el gran Nevado entonando está

El himno mas bello de música eterna

Que a todos encanta ciudad musical

Yo llevo en mi pecho este gran cantar

Tierra soberana de la libertad

Eres alegría y tierra de paz,

Ibagué soñada eres mi ciudad.

Letra: Chamaná Calarcá