xxx

7
Universidad de Costa Rica Lectura dirigida Marco Díaz Cortés Saturno y la Melancolía Significados primarios o naturales: Llaves, escarcela, mejilla apoyada en la mano, Significados Secundarios o convencionales: La llave denota poder y la escarcela denota riquezas. Descripciones tradicionales de Saturno y de sus hijos. La llave para abrir los cofres, propiedades, poder. La escarcela ya era un motivo constante en la obra de Durero en los melancólicos. El motivo de la mejilla apoyada en la mano es un gesto antiquísimo que denota dolor, fatiga o pensamiento creador. Este motivo es de tradición pictórica clásica, pero sobrevivió en la edad media y tuvo su renacimiento en Alemania debido a un interés particular por el retrato fidedigno de ciertos tipos de hombre psicológicamente distintos. Durero en el

description

xxx

Transcript of xxx

Page 1: xxx

Universidad de Costa Rica

Lectura dirigida

Marco Díaz Cortés

Saturno y la Melancolía

Significados primarios o naturales: Llaves, escarcela, mejilla

apoyada en la mano,

Significados Secundarios o convencionales: La llave denota

poder y la escarcela denota riquezas. Descripciones

tradicionales de Saturno y de sus hijos. La llave para abrir los

cofres, propiedades, poder. La escarcela ya era un motivo

constante en la obra de Durero en los melancólicos.

El motivo de la mejilla apoyada en la mano es un gesto

antiquísimo que denota dolor, fatiga o pensamiento creador.

Este motivo es de tradición pictórica clásica, pero sobrevivió en

la edad media y tuvo su renacimiento en Alemania debido a un

interés particular por el retrato fidedigno de ciertos tipos de

hombre psicológicamente distintos. Durero en el estudio

preliminar no utilizó este motivo, las manos colgaban

letárgicamente, un síntoma medico de los melancólicos, pero lo

cambió por el motivo de la mejilla apoyada en la mano.

Por lo general las manos que sujetaban las mejillas estaban

abiertas, en el grabado de Durero aparece cerrado para darle

expresión artística, ya que el puño cerrado es signo de avaricia,

típico de los melancólicos.

El motivo del rostro ensombrecido era un signo más de Saturno

o de sus hijos, según los antiguos, un rostro aceitunado y

oscuro de semblante. Este motivo era común en los textos

Page 2: xxx

medievales de medicina, por lo que Durero pudo haberlos leído

y aprovechado para su obra, para expresar una emoción o un

estado de ánimo.

Las imágenes médicas no consiguieron, ni lo intentaron, tipos

de enfermos específicos; por el contrario los ciclos pictóricos

de los cuatro temperamentos sí, donde los temperamentos

adoptan claramente las características de su planeta

correspondiente. Hay dos grupos, el primero, más extenso, se

identifica por mostrar las cuatro figuras aisladas y cada una con

sus características propias; el segundo grupo, más escaso, se

identifica por mostrar escenas en donde se pueden observar

características de una complexión especifica. En las primeras

imágenes se representa al melancólico como un hombre

tranquilo de mediana edad, un hombre mayor contando dinero

o sosteniendo una bolsa, con el elemento tierra y un jabalí. En

las segundas imágenes, hay un interés inverso entre las edades

y las ocupaciones, y los estados psicológicos. Nos interesa

enfatizar en los estados psicológicos y este estándar no surgió,

con alguna excepción, hasta mediado el siglo XV en Alemania.

En ellas se representaba a los melancólicos como una mujer

dormida con el huso o como un hombre dormido sobre una

mesa o la cama, y luego pasó del soñoliento por otro entregado

a los trabajos. En el Somme le Roi de 1279 encontramos el

pecado de la pereza y los melancólicos se representan de

manera muy similar, los que caen en la pereza pecadora, el que

duerme el sueño de los injustos, el perezoso que deja su trabajo,

el soñoliento. El grabado de Durero es la imagen de una idea

abstracta e impersonal simbolizada en una figura humana, es

decir la melancolía es así. Una alegoría universal a diferencia

de las otras donde son personificaciones o ejemplos de la idea

abstracta de la melancolía. Durero fue el primero en el norte

que elevó el retrato de la melancolía a la dignidad de símbolo,

Page 3: xxx

pero esto se debe a la concepción renacentista de expresar lo

ideal con un lenguaje naturalista de manera racional.

Los símbolos ocupacionales; es decir el compás, las

herramientas de carpintero, etc.; corresponden con los tipos de

la Geometría, sin que esto diga que la Melancolía de Durero sea

en realidad una Geometría, ya que la efigie no está utilizando

las herramientas, en su estado soñoliento no existen para ella,

como si sucede en las representaciones de la Geometría. Por lo

tanto se puede decir hasta el momento que la Melancolía de

Durero es una combinación de motivos tradicionales de la

Melancolía con una composición que mezcla los tipos de la

pereza y los tipos de la Geometría como arte liberal.

El perro es un motivo de los eruditos y el murciélago de los

melancólicos, como ejemplo de vigilia o trabajo nocturno. El

cometa saturnino que amenaza el mundo de los melancólicos.

La guirnalda ceñida en la cabeza de la Melancolía es un

talismán que atrae la influencia curativa de Júpiter, es un

motivo en contra de Saturno y a la vez un adorno del hombre

literato. El cuadrado de Júpiter que es el mismo que aparece en

el grabado de Durero.

Quedan por definir los símbolos geométricos que son símbolos

de la ocupación de medir y pertenecen a la Geometría.

Las artes liberales pertenecían a Mercurio pero en la edad

media se repartieron las artes entre los diferentes planetas y al

fin, la Geometría le quedó a Saturno. Era lo común en la época,

hasta Lutero hizo mención de ello. La geometría era la ciencia

por antonomasia para Durero, para Tomás de Aquino, inclusive

para dios. Por lo que la Melancolía de Durero es una

Melancolía geométrica. Y en este punto la Melancolía de

Durero gravita entre el Saturno de Enrique de Gante y el

Page 4: xxx

Saturno de Ficino, pero sobre todo en la Melancolía de

Agrippa. Durero podía identificarse con la teoría de Agrippa

por diversos motivos y por otro lado, porque él también era

melancólico, por lo que se podría pensar en autorretrato.

Además, Durero estaba de acuerdo con Lutero y el

protestantismo y para Durero la mejor manera de representar al

protestante era como melancólico.

Significado intrínseco o contenido: La obra de Ficino

glorificaba a Saturno como dios anciano que renunció al mando

a cambio de la sabiduría y a la vida en el Olimpo a cambio de

una vida dividida entre los más alto del cielo y lo más profundo

de la tierra. A pesar de que esta obra alcanzo Alemania en 1497

por Korerber, padrino de Durero, y De vita triplici, es

equivocado suponer que alcanzó una homogenización. La idea

popular de los temperamentos estaba más relacionada con la

tradición médica que a las nuevas ideas metafísicas. Se creía

que Saturno era un planeta desgraciado y que podía engendrar

talento solo si estaba correctamente atemperado con otros

planetas, por ejemplo con Júpiter. Saturno producía hombres

tristes. Durero entra en estas características y como prueba su

grabado Philosophia para el libro de Conrad Celtes. Se creía

que las diferencias individuales entre los hombres dependían de

su pertenencia a alguna de las cuatro complexiones, y que estas

estaban relacionadas con los 4 elementos y estaban

condicionados por la influencia de los planetas. Durero cree

que estas diferencias se pueden notar por proporciones y

medidas. Para su segundo viaje a Italia, no conocía la obra de

Ficino.