Download - Gestión del Cambio

Transcript
Page 1: Gestión del Cambio

(*) (2000) Peter Senge y otros. La Danza del Cambio. Gestión 2000(*) (2000) Peter Senge y otros. La Danza del Cambio. Gestión 2000

Page 2: Gestión del Cambio

1. Dedicar tiempo a la reflexión.

2. Dar formación adecuada a grupos piloto.

3. Plantear un enfoque adecuado, persuasivo y pertinente.

4. Congruencia entre acciones y valores.

(*) (2000) Peter Senge y otros. La Danza del Cambio. Gestión 2000(*) (2000) Peter Senge y otros. La Danza del Cambio. Gestión 2000

Page 3: Gestión del Cambio

5. Entender la vulnerabilidad de los grupos pilotos.

6. Vencer las tendencias tradicionales de evaluación y de medir el éxito.

7. Enfrentar el aislamiento y la arrogancia.

(*) (2000) Peter Senge y otros. La Danza del Cambio. Gestión 2000(*) (2000) Peter Senge y otros. La Danza del Cambio. Gestión 2000

Page 4: Gestión del Cambio

8. Entender las nuevas estructuras organizativas.

9. Continuar proceso de difusión de lo que funciona y de lo que no.

10. Repensar los objetivos incorporando lo que funciona.

(*) (2000) Peter Senge y otros. La Danza del Cambio. Gestión 2000(*) (2000) Peter Senge y otros. La Danza del Cambio. Gestión 2000

Page 5: Gestión del Cambio
Page 6: Gestión del Cambio
Page 7: Gestión del Cambio

Intereses propios afectados. Malas interpretaciones. Poca tolerancia o temor a nuevas

situaciones. Discrepancias con las razones, proceso

o agente.

1. Educación y comunicación.2. Participación, participación y

participación.3. Facilitación y apoyo.4. Negociación.5. Persuasión.6. Coerción explícita o manipulación velada.

(*) Kotter & Schlesinger (1979)

Page 8: Gestión del Cambio

““El liderazgo no consiste El liderazgo no consiste en cambiar a los demás, en cambiar a los demás, sino en inspirarles con el sino en inspirarles con el propio ejemplo para propio ejemplo para conseguir los objetivos conseguir los objetivos propuestos”. propuestos”.

C.K. Prahalad-maestro espiritual C.K. Prahalad-maestro espiritual indio indio