Download - Los Estados Financieros Para El Sector Pecuario - Ganadero

Transcript

UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANSTICASIngeniera en Contabilidad y Auditora

CONTABILIDAD AGROPECUARIA

Los Estados Financieros para el Sector Pecuario o Ganadero.

ESTUDIANTE:

Pacas Edwin.

CICLO:Sptimo B

DOCENTE:Ing. Mnica Rueda.

2014UNIVERSIDAD TCNICA DECOTOPAXILATACUNGA - ECUADOR

11

1. INTRODUCCINEl presente trabajo se realizo con el propsito de determinar los estados financieros para el sector agrcola; ya que hoy en da es de gran importancia obtener una informacin confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la produccin, para as establecer adecuados controles y reunir una adecuada informacin que sirva para la toma de decisiones.

La contabilidad agropecuaria es una herramienta fundamental en la gerencia rural, pues permite procesar con fluidez el concepto de costo y su metodologa de control y registro, de acuerdo a la naturaleza de las actividades agrcolas, pecuarias o ganaderas, mediante el reconocimiento, clasificacin, interpretacin y procesamiento de informacin cuantitativa de produccin y costo..Todo sector agropecuario debe hacer uso de la contabilidad, cualquiera que sea la importancia de su explotacin, ya que as obtendra un mejor conocimiento de los resultados econmicos y financieros de su negocio, que le permitira determinar si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.

Hay que recordar que el crecimiento normal de los animales implica cambios de valor, adems debe considerarse el destino que se le d a los animales. Segn el destino, pueden ser considerados como factores de produccin o como productos. Si una ternera se vende para produccin de carne, es un producto, si se mantiene para convertirse en vaca lechera es un factor de produccin. Pero tambin puede cambiar de destino en funcin de su crecimiento. Por ejemplo, despus de una vida til como vaca lechera, se puede convertir en un producto como animal de desecho.En si con la elaboracin de los estados financieros nos permitir conocer si la finca o empresa es rentable y si este est obteniendo beneficios por la explotacin. Asimismo, esta informacin ser de gran utilidad para hacer comparaciones entre periodos y determinar si ha habido errores que en el futuro pueden ser corregidos de acuerdo a las experiencias vividas.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General:

Identificar los Estados Financieros del Sector Pecuario o Ganadero mediante una investigacin en todos los medios y fuentes disponibles con el fin lo mejorar el aspecto cognoscitivo y psicomotor como futuro profesional.

2.2 Objetivos Especficos:

Leer y sistematizar toda la informacin encontrada sobre la estructura de los Estados Financieros dentro del Sector Pecuario o Ganadero mediante una consulta en pginas virtuales disponibles con el fin de obtener ideas claras, concretas y relevantes.

Analizar cules son los Estados Financieros que se deben elaborar y presentar para el sector Pecuario o Ganadero mediante una lectura detenida y reflexiva del material encontrado, para as generar un nuevo conocimiento claro, nico y original.

Plasmar en el papel la informacin ms relevante acerca de los Estados Financieros que se elaboran dentro de la Contabilidad Pecuaria o , mediante el conocimiento adquirido en los diferentes medios y fuentes de informacin con el fin de presentar un informe original.

3. SNTESIS DE LA INVESTIGACIN.3.1 CONTABILIDAD PECUARIA O GANADERA

La Contabilidad Ganadera, tiene como objetivo informar con exactitud, cules son los costos y gastos que incurren el dueo u organizacin en la produccin y venta de sus animales, con la finalidad de que este pueda asignar sus precios de venta y conocer sus ganancias o sus prdidas del periodo.La actividad ganadera es importante dentro del desarrollo econmico del pas, sus costos de operacin y procedimientos requieren de un grado de especializacin ya que su actividad es muy compleja, la contabilizacin de las operaciones en las sociedades ganaderas es muy diferente a la de una empresa comercial e industrial tanto en lo contable como en lo tributario..

3.2 ESTADOS FINANCIEROS.Los Estados Financieros se deben presentar de acuerdo a la Normas Internacionales de Contabilidad No- 1 Presentacin de los Estados financieros. La cual nos menciona que los elementos de cada Estado Financiero deben ser presentados con uniformidad para que dicha informacin sea comparativa. El juego completo incluye: 1. Estado de Resultados.2. Estado de Situacin Financiera 3. Estado de Cambios en el Patrimonio, 4. Estado de Flujos de Efectivo y5. Notas aclaratoria o explicativas a dichos estados.

El alcance de esta norma es aplicar a todo tipo de estados financieros con propsitos de informacin general, que sean elaborados y presentados conforme a Las Norma Internacional de Informacin Financiera (NIIF)

3.3 Estado de Resultados o Estado de Situacin Econmica.Es un documento contable donde se informa detallada y ordenadamente el resultado de las operaciones (utilidad, prdida) de una entidad durante un periodo determinado.El Estado de Resultados tambin llamado estado de Prdidas y Ganancias, est compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos.Estos valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la seccin de ganancias y prdidas de la hoja de trabajo.

Objetivo del estado de Resultados: Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad de las empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que stas deben optimizar sus recursos de manera que al final de un periodo obtengan ms de lo que invirtieron

Elementos que integran el estado de resultados: Ingresos: Incremento de los activos o decremento de los pasivos de un entidad, durante un perodo contable, con impacto favorable en la utilidad o prdida neta. Los ingresos se clasifican en: Ordinarios: Son Operaciones usuales, es decir, propias del giro de la entidad, No ordinarios: Son operaciones inusuales, es decir, no propias del giro de la entidad, Costos: El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para la produccin, como es lamateria prima, insumos y mano de obra. Gastos: Es el conjunto de erogaciones destinadas a la distribucin, administracin y venta del producto biolgico. A continuacin un ejemplo de un Estado de Resultados de una Empresa Ganadera:

EMPRESA "LAS VACAS GORDAS"

ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

EN DLARES NORTEAMERICANOS $

INGRESOS ORDINARIOS$ 75.068,50$ 145.490,00

Terneros$ 16.744,39

Novillas o Toretes$ 33.700,36

Vacas$ 10.509,57

Toros$ 10.360,70

Sementales$ 3.753,48

Venta de Semen$ 5.774,50

Venta de Leche$ 37.323,50

Venta de Carne$ 27.323,50

COSTO DE VENTA$ 32.918,95

Costo de Venta Ganado $ 23.118,95

Costo de Venta Lactancia Y crecimiento $ 8.118,95

Costo de Venta Desarrollo y Monta$ 5.000,00

Costo de Venta Ganado por Parir$ 7.000,00

Costo de Venta Ganado de Engorde$ 3.000,00

Costo de explotacin de Ganado$ 9.800,00

Costo de explotacin Lactancia y Crecimiento $ 2.500,00

Costo de explotacin Desarrollo y Monta $ 1.900,00

Costo de explotacin Ganado por Parir$ 2.400,00

Costo de explotacin Ganado de Engorde$ 1.900,00

Costo de explotacin Lechera$ 1.100,00

Utilidad Bruta$ 112.571,05

Gastos de Operacin$ 24.252,90

Gastos de Venta$ 10.509,59

Gastos de Administracin$ 5.659,01

Gastos o productos financieros$ 8.084,30

Utilidad Neta$ 88.318,15

Reserva Legal$ 2.021,08

Utilidad antes de Participaciones e Impuestos$ 86.297,07

15% Participacin utilidades de los trabajadores$ 12.944,56

Utilidad antes del Impuesto a la Renta$ 73.352,51

22% Impuesto Sobre la Renta$ 16.137,55

Utilidad a Distribuir$ 70.159,52

. . GERENTE CONTADOR3.4 Estado de Situacin Financiera.Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situacin financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliare Estructura Balance General Activo: Es el conjunto de bienes, derechos y otros recursos de que dispone una empresa, ya sean tangibles o intangibles, de los que es probable que la empresa obtenga beneficios econmicos en el futuro. Activo corriente: Incluye aquellos activos que se espera vender, consumir o realizar en el ciclo normal de explotacin, que con carcter general no exceder de un ao Activo no corriente: Son activos necesario para la actividad y produccin de la empresa. Para poderlos convertir en efectivo, se requiere de un plazo mayor a un ao. Pasivos: son las deudas que la empresa posee, se recogen las obligaciones y representa lo que se debe a terceros: pagos a bancos, salarios, proveedores, impuestos... Pasivo no corriente: Son las obligaciones que espera liquidar la empresa en un periodo superior a un ao. Pasivo corriente: Son las obligaciones que espera liquidar en el ciclo normal de explotacin, obligaciones con vencimiento o extincin en un plazo mximo de un ao Patrimonio: Constituye el derecho de propiedad que tiene la empresa sobre la diferencia entre el activo menos el pasivo. En este segmento tambin se reflejan los resultados obtenidos por la gestin de la entidad, es decir la utilidad o prdida obtenida en un ejercicio contable determinado, as como tambin las reservas y los resultados obtenidos de ejercicios anteriores.A continuacin un ejemplo del Balance General o Estado de la Situacin Financiera de una Empresa Pecuaria o Ganadera:EMPRESA "LAS VACAS GORDAS"

ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

EN DLARES NORTEAMERICANOS $

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE$ 41.970,00

Efectivo y Equivalentes al Efectico$ 3.500,00

Caja$ 1.500,00

Bancos$ 2.000,00

Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar$ 1.020,00

Deudores Comerciales$ 700,00

Estimacin para Cuentas Incobrables-$ 100,00

Documentos por Cobrar$ 300,00

Deudores Varios$ 120,00

Inventario General$ 2.550,00

Insumos y Materiales$ 1.000,00

Alimentos$ 500,00

Semen$ 300,00

Profilcticos$ 400,00

Materiales Indirectos$ 350,00

Inventario de Ganado Vacuno$ 34.900,00

Inventario Lactancia y Crecimiento$ 15.500,00

Inventario Desarrollo y Monta$ 2.000,00

Inventario Ganado por Parir$ 13.000,00

Inventario Ganado de Engorde$ 2.600,00

Inventario de Leche$ 1.800,00

ACTIVO NO CORRIENTE$ 153.200,00

Propiedades, Planta y Equipo$ 62.500,00

Terrenos$ 28.000,00

Edificaciones$ 15.000,00

Mejoras en propiedades arrendadas$ 3.000,00

Mobiliario y Equipo$ 6.000,00

Maquinaria y Equipo$ 5.000,00

Herramienta y enseres$ 2.500,00

Equipo de Transporte$ 7.000,00

Depreciacin acumulada-$ 4.000,00

Activos Intangibles$ 3.200,00

Patentes y Marcas$ 900,00

Fierros$ 2.300,00

Activos Biolgicos$ 87.500,00

Ganados en explotacin$ 16.000,00

Sementales en explotacin$ 15.900,00

Vaconas preadas$ 9.900,00

Ganado Lechero$ 18.200,00

Vaconas$ 14.500,00

Toretes$ 13.000,00

TOTAL ACTIVO$ 195.170,00

PASIVO$ 48.340,48

PASIVO CORRIENTE

Acreedores Comerciales y otras cuentas por pagar $ 41.240,48

Proveedores$ 8.000,00

Impuesto por Pagar$ 29.082,11

Retenciones por pagar$ 450,00

Dividendos por pagar$ 1.000,00

Documentos por pagar$ 2.708,37

PASIVO NO CORRIENTE

Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar a LP$ 7.100,00

Prstamos Hipotecarios a largo plazo$ 6.000,00

Documentos por pagar a largo plazo$ 1.100,00

PATRIMONIO$ 146.829,52

Capital Social$ 60.000,00

Reserva Legal$ 6.670,00

Utilidades acumuladas$ 10.000,00

Utilidades del presente ejercicio$ 70.159,52

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO$ 195.170,00

. . GERENTE CONTADOR

3.5 Estado de Cambios en el Patrimonio.Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribucin de las utilidades obtenidas en un periodo, adems de la aplicacin de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de una empresa.Tambin muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios. Esta es la estructura del estado de cambios en la situacin financiera para sociedades limitada:

EMPRESA "VACAS GORDAS"ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIOAL 30 DE DICIENBRE DEL 2013

CONCEPTO CAPITAL INDIVIDUAL RESERVASAPORTE. FUTUROS.RESULTADO EJER.ANTER.RESULTADO EJERCICIOTOTALES

S. Inicial$ XXXXXXXXXX

Res. Ejerc.XXXXXXXXXX

S. A 30/13$ XXXXX$ XXXXX$ XXXXX

. . GERENTE CONTADOR

3.6 Estado de Flujos de Efectivo.El estado de flujos de efectivo es el estado financiero bsico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operacin, inversin y financiacin. Debe determinarse para su implementacin el cambio de las diferentes partidas del Balance General que inciden el efectivoEMPRESA "LAS VACAS GORDAS"

ESTADO DE flujo de efectivo

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

EN DLARES NORTEAMERICANOS $

A) FLUJO DE ACTIVIDADES DE OPERACIN

EFECTIVO RECIBIDO DE CLIENTES VENTAS AL CONTADO $ 50.522,70

(-) EFECTIVO PAGADO A PROVEEDORES $ 2.830,00

(-) EFECTIVO PAGADO A EMPLEADOS Y OTROS -$ 19.145,72

EFECTIO NETO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE OPERACIN -$ 11.948,07

$ 22.258,91

B) FLUJO DE CAJA EN ACTIVIDADES DE INVERSION $ 0,00

ADICIONALES DE PROPIEDADES MOBILIARIO Y EQUIPO $ 0,00

EFECTIVO NETO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE INVERSION

C) FLUJO DE CAJA EN ACTIVIDADES DE FINANCIERA

PAGO DE OBLIGACIONES -$ 639,82

EFECTIVO NETO UTILIZADOS EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO-$ 639,82

FLUJO NETO DEL EFECTIVO FINAL (A+B+C)

SALDO INICIAL $ 2.884,50$ 22.258,91

SALDO AL FINAL$ 18.734,60

COMPOSICION DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEL EFECTIVO

CAJA $ 4.719,25

BANCOS CTA .CTE$ 14.015,35

TOTAL DE EFECTIVO$ 1.500,00

. . GERENTE CONTADOR

3.7 Notas Aclaratorias o explicativas.El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos.De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la informacin mnima necesaria para lograr entender cmo se realizaron esos estados financieros, cules fueron las polticas contables que se utilizaron, etc.A continuacin un ejemplo de las Notas Aclaratorias o explicativas a los estados Financieros de una Empresa Pecuaria o Ganadera:

POLITICAS CONTABLES Y NOTAS EXPLICATIVS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA

EL AO QUE TERNIMA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013.1. Informacin GeneralLa Empresa Ganadera VACAS GORDAS ., es una asociacin de responsabilidad limitada radicada en LA Parroquia Alquez, del Cantn Latacunga, Provincia de Cotopaxi. Su actividad principal es la cra y venta de ganado y leche.2. Bases de Elaboracin y Polticas ContablesEstos Estados Financieros se han elaborado de acuerdo con la Norma Internacional de Informacin Financiera para pequeas y medianas entidades (NIIF PYMES) emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Estn presentados en dlares de los Estados Unidos de Amrica.- Reconocimiento de Actividades OrdinariasLos ingresos por actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes reconocen cuando se entregan los bienes y ha cambiado su propiedad. Se miden al valor razonable de la contraprestacin recibida o por recibir neta de los descuentos e impuestos asociados con la venta cobrados en el gobierno del Ecuador- Propiedades Planta y EquipoEstas se miden al costo menos la depreciacin acumulada y cualquier prdida por deterioro del valor acumulado. La depreciacin se carga a lo largo de la vida til estimada aplicado un mtodo lineal. Se utilizan las siguientes tasas contablemente:Edificios 5%Maquinaria y Equipo 20%Activos Biolgicos 20%- InventariosSe expresan al importe menor entre el costo y el precio de venta menos los costos estimados de terminacin y venta. El costo se calcula aplicando el mtodo de primeras entradas primeras salidas.- Acreedores ComercialesIncluye las deudas que posee la cooperativa con proveedores de insumos.Ingreso por actividades ordinarias 2012 2013Venta de leche 17,323.50 16,200.20Venta de Ganado 75,068.50 73,534.50Venta de Semen 5,774.50 45,66.50Venta de Carne 17,323.50 17,300.00 115,490.00 111,601.20

- Deudores comerciales 2012 2013Cuentas por Cobrar 3,779.38 3,920.30Deudores Varios 708.63 790.30Documentos por Cobrar 236.21 536.20 4,724.22 5,246.80

- Inventarios 2012 2013Inventario General 2,551.08 2,083.35Insumos y materiales 1,020.43 1,000.00 Alimentos 510.22 320.00Semen 280.62 280.60Profilcticos 408.17 356.25Materiales indirectos 331.64 126.50Inventario de Ganado Vacuno 25,794.24 26,595.89Inventario Lactancia y Crecimiento 5,158.85 6,250.30Inventario Desarrollo y Monta 5,674.73 4,986.39Inventario Ganado por Parir 9,027.98 8,359.20Inventario Ganado Engorde 3,353.25 4,000.00Inventario de Leche 2,579.42 3,000.00 28,345.32 28,679.24

4. CONCLUSIONES:

La Contabilidad Pecuaria o Ganadera, est orientada hacia el control, anlisis, interpretacin y presentacin de las partidas de los costos utilizados y necesarios para el cultivo del agro y la cra de los ganados; as como tambin de todos los gastos incurridos para su cuidado, su conservacin y su posterior venta.

El Estado de Ganancias y Prdidas es un documento muy importante para las empresas porque nos refleja cual fue la utilidad o perdida obtenida; resultado que interesa a la empresa desde el comienzo de su actividad productiva porque toda empresa al final del periodo contable espera obtener ganancia ya que forma parte de su objetivo propuesto.

El Balance General o Estado de Situacin Financiera. Nos presenta en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. As podemos conocer los cambios que sufre el Activo, Pasivo y patrimonio de la empresa

En si el objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos.5. GLOSARIO: Elementos de costo: En la contabilidad de costos de produccin se conocen como tales: el material, la mano de obra y los gastos de produccin. Prever: Determinar de manera anticipada lo que va a producir.

6. BIBLIOGRAFA: VELA Wilson. CONTABILIDADES ESPECIALES. Unidad II. Contabilidad Agropecuaria. Pdf. Recuperdo de: http://eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos/iapuco/trabajo26_iapuco_condicional.pdf