proyecto pecuario
-
Upload
patty-lu-alexa-intriago -
Category
Documents
-
view
698 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of proyecto pecuario

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 1/31
ACPA
““APOYO A PRODUCTORESAPOYO A PRODUCTORESPECUARIOS INDIVIDUALES Y PEQUEPECUARIOS INDIVIDUALES Y PEQUEÑÑASAS
COOPERATIVAS DE CIUDAD DE LACOOPERATIVAS DE CIUDAD DE LA
HABANA PARA EL AUMENTO DE LAHABANA PARA EL AUMENTO DE LAPRODUCCIPRODUCCIÓÓN AGROPECUARIA Y SUN AGROPECUARIA Y SU
DIVERSIFICACIDIVERSIFICACIÓÓNN””
NUMERO DEL PROYECTONUMERO DEL PROYECTO: LA 1076/CUB 1015: LA 1076/CUB 1015--00
Ejemplo de una acciEjemplo de una accióón en pos deln en pos deldesarrollo pecuario y produccidesarrollo pecuario y produccióón den deproteproteíína animal en el contexto de lana animal en el contexto de la
Agricultura UrbanaAgricultura UrbanaLa Habana, Noviembre 2006La Habana, Noviembre 2006

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 2/31
Presupuesto: 758 000 Euros.Presupuesto: 758 000 Euros.DuraciDuracióón: 48 meses (enero 2003n: 48 meses (enero 2003--diciembre 2006)diciembre 2006)
Financiadores: UniFinanciadores: Unióón Europea (75%)n Europea (75%)Agro AcciAgro Accióón Alemana (12.5%)n Alemana (12.5%)Groupe DGroupe Dééveloppement(12.5%)veloppement(12.5%)
Entidad responsable: AsociaciEntidad responsable: Asociacióón Cubana de Produccin Cubana de Produccióón Animaln Animal
Grupos meta: 702Grupos meta: 702→→850 peque850 pequeñños productores pecuarios de especiesos productores pecuarios de especiesmenores y 14menores y 14→→30 cooperativas agropecuarias ubicados en 13 de los 1530 cooperativas agropecuarias ubicados en 13 de los 15Municipios de la Ciudad de La Habana.Municipios de la Ciudad de La Habana.

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 3/31
Objetivo GeneralObjetivo GeneralFortalecer la calidad de vida de la poblaciFortalecer la calidad de vida de la poblacióón urbana a travn urbana a travéés de iniciativass de iniciativassocioeconsocioeconóómicas que garanticen mejoras en su alimentacimicas que garanticen mejoras en su alimentacióón, empleos en, empleos eingresos ; con especialingresos ; con especial éénfasis en el incremento de la capacidad de autoayudanfasis en el incremento de la capacidad de autoayudade los beneficiarios, la participacide los beneficiarios, la participacióón de la mujer en la gestin de la mujer en la gestióón y la incidencia enn y la incidencia enel uso racional de los recursos locales.el uso racional de los recursos locales.

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 4/31
Objetivo EspecObjetivo Especí í ficofico:: Desarrollar 702Desarrollar 702→→850 sistemas integrados de850 sistemas integrados deproducciproduccióón pecuaria familiar, con el uso de especies adaptadas a lasn pecuaria familiar, con el uso de especies adaptadas a lascondiciones locales y alimentacicondiciones locales y alimentacióón de bajos insumos; asn de bajos insumos; asíí como:como:
Potenciar el incremento y la diversificaciPotenciar el incremento y la diversificacióón de la produccin de la produccióón agr n agr íícola en 14cola en 14→→3030cooperativas con la introduccicooperativas con la introduccióón de nuevas tecnologn de nuevas tecnologíías, produccias, produccióón y uso den y uso deposturas y abonos orgposturas y abonos orgáánicos; y :nicos; y :Elevar los niveles de conocimientos de los productores, tElevar los niveles de conocimientos de los productores, téécnicos ycnicos y
extensionistas comprometidos en la acciextensionistas comprometidos en la accióón.n.

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 5/31
Resultado Esperado NResultado Esperado Nºº 11:: Es incrementada la producciEs incrementada la produccióón familiar den familiar decarne de conejos, ovejos, pescado, leche de cabra, huevos y mielcarne de conejos, ovejos, pescado, leche de cabra, huevos y miel de abejas,de abejas,
para el autoconsumo y para la venta a la poblacipara el autoconsumo y para la venta a la poblacióón.n.

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 6/31
Resultado Esperado NResultado Esperado Nºº 2:2: Es incrementada laEs incrementada la producciproduccióónn
horthortíícola en pequecola en pequeññas cooperativas para mejorar elas cooperativas para mejorar el
autoabastecimiento de los cooperativistas y la venta libre de loautoabastecimiento de los cooperativistas y la venta libre de lossexcedentes a la poblaciexcedentes a la poblacióón urbana.n urbana.
(Cooperativa Vivero Alamar, Reparto Habana del Este, Ciudad Haba(Cooperativa Vivero Alamar, Reparto Habana del Este, Ciudad Habana)na)

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 7/31
Resultado Esperado NResultado Esperado Nºº 3:3: Es ampliada la producciEs ampliada la produccióón de posturasn de posturas
horthortíícolas y de abonos orgcolas y de abonos orgáánicos en cooperativas y en huertos particulares.nicos en cooperativas y en huertos particulares.

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 8/31
Resultado Esperado NResultado Esperado Nºº 4:4: Son capacitados los tSon capacitados los téécnicos y extensionistascnicos y extensionistasde la Agricultura Urbana.de la Agricultura Urbana.
C f

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 9/31
Cantidad de beneficiarios pecuarios por municipios y por especieCantidad de beneficiarios pecuarios por municipios y por especiess
Municipios Conejos Aves Ovinos Caprinos Peces Abejas TOTAL
Playa 16 33 2 3 1 2 57Plaza 6 15 1 1 - - 23
Regla 9 13 1 2 - - 25
Hab. Este 29 73 19 21 2 3 147
Guanabacoa 18 41 10 10 1 7 87
San Miguel 15 65 3 4 4 2 93
10 de Oct. 13 14 1 1 - - 29
Cerro 7 10 1 2 - - 20Marianao 13 17 5 3 2 1 41
La Lisa 21 43 2 5 4 1 76
Boyeros 14 33 8 3 2 5 65
Arroyo 19 53 16 17 3 3 111
Cotorro 20 40 7 2 1 6 76
TOTAL 200 450 76 74 20 30 850
P i i l A ti id dP i i l A ti id dA

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 10/31
Principales Actividades:Principales Actividades:A
C
P
A
..-- DonaciDonacióón de recursos materiales para la creacin de recursos materiales para la creacióón de las infraestructurasn de las infraestructurasproductivas (jaulas, tejas para techos, cemento, herramientas, mproductivas (jaulas, tejas para techos, cemento, herramientas, molinos, mallasolinos, mallasp/cercar, insumos especializados, cultivos protegidos, sistemasp/cercar, insumos especializados, cultivos protegidos, sistemas de riego, puntosde riego, puntos
de ventas, etc.) por valor de 568 724de ventas, etc.) por valor de 568 724 € €
..-- Apoyo logApoyo logíístico general a todos los beneficiariosstico general a todos los beneficiarios
..-- Estimular la incorporaciEstimular la incorporacióón de los productores a losn de los productores a los óórganos de base de la ACPA,rganos de base de la ACPA,para facilitar la capacitacipara facilitar la capacitacióón, los intercambios y la organizacin, los intercambios y la organizacióón colectiva, asn colectiva, asíícomo la viabilidad futura de las acciones.como la viabilidad futura de las acciones.
..-- Acondicionamiento y utilizaciAcondicionamiento y utilizacióón de 14 aulas de capacitacin de 14 aulas de capacitacióón en la Capital.n en la Capital.
..-- Impartir talleres de capacitaciImpartir talleres de capacitacióón en temas segn en temas segúún los intereses de los beneficiariosn los intereses de los beneficiarios(factibilidad econ(factibilidad econóómica, mercadotecnia, medicina veterinaria alternativa,mica, mercadotecnia, medicina veterinaria alternativa,alimentacialimentacióón animal sostenible, mejoramiento racial y tecnologn animal sostenible, mejoramiento racial y tecnologíías deas deproducciproduccióón)n)
A

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 11/31
Principales Actividades (Cont.)Principales Actividades (Cont.)A
C
P
A
..-- EdiciEdicióón, publicacin, publicacióón y entrega a todos los beneficiarios de manuales pr n y entrega a todos los beneficiarios de manuales pr áácticos decticos decrianza de especies pecuarias y produccicrianza de especies pecuarias y produccióón agr n agr íícola.cola.
-- Preparar a 27 facilitadores y 18 coordinadores municipales de laPreparar a 27 facilitadores y 18 coordinadores municipales de la ACPA enACPA enttéécnicas participativas, diagncnicas participativas, diagnóóstico participativo y gestistico participativo y gestióón general de proyectos,n general de proyectos,como factor importante en la sostenibilidad y viabilidad del procomo factor importante en la sostenibilidad y viabilidad del proyecto.yecto.
..-- Seleccionar y apoyar aSeleccionar y apoyar a ““Productores de ReferenciaProductores de Referencia”” como inspiracicomo inspiracióón para otrosn para otrosproductores y que sirvan de ejemplo en eventos de intercambios dproductores y que sirvan de ejemplo en eventos de intercambios deeexperiencias.experiencias.
..-- Coordinar la Asistencia tCoordinar la Asistencia téécnica especializada, ascnica especializada, asíí como las relaciones con loscomo las relaciones con losinstitutos de investigaciinstitutos de investigacióón.n.
..--Ejecutar permanentemente el programa de M&E confeccionado para eEjecutar permanentemente el programa de M&E confeccionado para el proyecto.l proyecto.

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 12/31
% de participaci% de participacióón femenina por tipo de produccin femenina por tipo de produccióón pecuarian pecuaria
0%
20%
60%
80%
100%
40%
avic. cunic. ovinoc. caprinoc. acuic. apic.
hombres
mujeres
Cantidad de beneficiariosActividad productiva
Planificación inicial Reajuste del plan
Avicultores 330 450 (+120) 36%
Cunicultores 90 200 (+110) 11%Ovinocultores 66 76 (+10) 8%
Caprinocultores 56 74 (+18) 6%
Acuicultores 10 20 (+10) 15%
Apicultores 150 30 (-120) 10%
TOTAL 702 850 24%
% de participaciónfemenina x actividad

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 13/31
Resultado Esperado NResultado Esperado Nºº 11:: Es incrementada la producciEs incrementada la produccióón familiar n familiar de carne de conejos, ovejos, pescado, leche de cabra, huevos y mde carne de conejos, ovejos, pescado, leche de cabra, huevos y mieliel
de abejas, para el autoconsumo y para la venta a la poblacide abejas, para el autoconsumo y para la venta a la poblacióón.n.
Formas de Comercialización
Desde la propia casa o finca 67 %
Otros (ferias, puntos de ventas, mercados) 26 %
Contrato con empresas estatales 7 %
0
20
40
60
80
carne conejo carne ovino leche cabra huevos pescado
DESTINO DE LAS PRODUCCIONES ( %)
% Ventas% Autoconsumo
% Donaciones
R l iR l ióó C tC t B fi iB fi i

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 14/31
RelaciRelacióón Costosn Costos--BeneficiosBeneficios(peque(pequeñños productores pecuarios)os productores pecuarios)
MuestraMuestra Ingreso mensualIngreso mensual
CantidadCantidad %% PorPorbenefibenefi--ciariociario
(pesos)(pesos)
PorPorventasventas
(%)(%)
PorPorautoconautocon--
sumosumo(%)(%)
AvicultoresAvicultores 3636 88 1,4561,456 7373 2727 677677 0.470.47 779779
CunicultoresCunicultores 2727 1414 1,5111,511 7878 2222 520520 0.350.35 990990
OvinocultoresOvinocultores 77 99 2,2342,234 8787 1313 1,4351,435 0.640.64 799799
CaprinocultoresCaprinocultores 99 1212 2,3042,304 8888 1212 1,2201,220 0.530.53 1,0841,084
AcuicultoresAcuicultores 33 1515 439439 8686 1414 215215 0.490.49 223223
TOTALTOTALpecuariospecuarios
8282 1010 1,5961,596 7979 2121 733733 0.460.46 863863
GastosGastospromedio xpromedio xbeneficiariobeneficiario
(pesos)(pesos)
Costos xCostos xpesopeso
producidoproducido
(indicador)(indicador)
GananciasGananciasmensualesmensualespromediopromedio
(pesos)(pesos)
Tipo deTipo deproductoresproductores
(beneficiarios)(beneficiarios)

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 15/31
Gastos de producciGastos de produccióón en pequen en pequeññosos
productores pecuariosproductores pecuarios Desglose gr Desglose gr ááfico de los gastos de produccifico de los gastos de produccióónn
41
28
13
6
57
compra de alimentos
compra de animales
mantenimiento y
reparaciones
pago de servivios
medicamentos
otros gastos
Encuesta de opinionesEncuesta de opiniones

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 16/31
Encuesta de opinionesEncuesta de opiniones¿Qué opinan sobre el nivel delas ganancias obtenidas?
(%)
¿Esperanincrementar
ganancias enel futuro?(%)
¿Qué representan actualmenteestas ganancias en el sustento
familiar? (%)
Gran-des
Sufici-entes
pocas Nin-guna
SI NO todo mucho poco nada
Avicultores 36 6 58 30 6 94 6 14 42 39 5
Cunicultores 27 11 63 22 4 100 0 7 59 30 4
Ovinocultores 7 0 71 19 0 86 14 0 71 15 14
Caprinocultores 9 11 78 11 0 100 0 11 78 11 0
Acuicultores 3 0 33 67 0 100 0 0 0 100 0
Total Pecuarios 82 7 62 27 4 96 4 10 52 33 5
Tipo deProductores
beneficiarios
Mues-
tra
ComercializaciComercializacióón de la produccin de la produccióón pecuarian pecuaria

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 17/31
ComercializaciComercializacióón de la produccin de la produccióón pecuarian pecuaria
Resultado NResultado Nºº 1 1 Cunicultura1 1 Cunicultura

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 18/31
Resultado NResultado Nºº 1.1 Cunicultura1.1 Cunicultura2003
(planillasiniciales)
2004(monito-reados)
2005( monito-reados)
Metapara2006
nivel dealcance
2005 / 2006
número de productores 148 101 163 200 82%
Kg. de carne producidapor productor
155 201 103 275 37%
Kg. carne producidapor reproductora
16,0 24,0 34.4 25,5 135%
La epidemia de Septisemia Vírica sufrida durante el año 2005 redujo la cantidad de conejos en lacapital cubana en más del 50% y por tanto los niveles de producción de carne.
Compromisos del Proyecto para contrarrestar efectos de laCompromisos del Proyecto para contrarrestar efectos de la

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 19/31
Compromisos del Proyecto para contrarrestar efectos de laCompromisos del Proyecto para contrarrestar efectos de laepidemia en conejos y apoyar en la fase de recuperaciepidemia en conejos y apoyar en la fase de recuperacióón:n:
..-- Entregar medios de protecciEntregar medios de proteccióón (sopletes, botas de gomas, medios de limpieza,n (sopletes, botas de gomas, medios de limpieza,etc.etc.
..-- Mejorar las condiciones de tenencia de animales.Mejorar las condiciones de tenencia de animales. ..-- Apoyar a la repoblaciApoyar a la repoblacióón de animales. Ayudar a un centro multiplicador no afectadon de animales. Ayudar a un centro multiplicador no afectado
comprometido a priorizar la repoblacicomprometido a priorizar la repoblacióón cunn cuníícula.cula.
..-- Ayudar a financiar la compra de una vacuna al IMV; asAyudar a financiar la compra de una vacuna al IMV; asíí como en la divulgacicomo en la divulgacióón den delas medidas de lucha y recuperacilas medidas de lucha y recuperacióónn
..-- Desarrollar actividades de estimulaciDesarrollar actividades de estimulacióón y apoyo en coordinacin y apoyo en coordinacióón con la sociedadn con la sociedadcubana de criadores de conejos para la reanimacicubana de criadores de conejos para la reanimacióón de la crianzan de la crianza
Resultado NResultado Nºº 1 2 Ovinocultura1 2 Ovinocultura

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 20/31
Resultado NResultado Nºº 1.2 Ovinocultura1.2 Ovinocultura2003
(planillas
iniciales)
2004(monito-
reados)
2005(monito-
reados)
Metapara
2006
nivel dealcance
2005 / 2006
número de productores 50 26 44 76 58%
Kg. de carne producida
por productor
323 553 746 508 147%
Kg. carne producida porreproductora
20,0 50,0 57.0 26,0 219%
R l d Nº C1 3 C i l

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 21/31
Resultado NResultado Nºº1.3 Caprinocultura1.3 Caprinocultura2003
(planillas
iniciales)
2004(monito-
reados)
2005(monito-
reados)
Metapara
2006
nivel dealcance
2005 / 2006
número de productores 52 37 52 74 70%
litros de leche producida x
productor
1226 1896 1984 1611 123%
litros de leche producida xreproductora
74 126 154 99 156%
Resultado NResultado Nºº 1 4 Avicultura1 4 Avicultura

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 22/31
Resultado NResultado N 1.4 Avicultura1.4 Avicultura2003
(planillas
iniciales)
2004(monito-
reados)
2005(monito-
reados)
Metapara
2006
nivel dealcance
2005 / 2006número de productores 373 181 379 450 84%
huevos producidos porproductor
1772 1773 1867 2194 85%
huevos por gallina 80 83 123 84 146%
Resultado NResultado Nºº 1 5 Acuicultura1 5 Acuicultura

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 23/31
Resultado NResultado N 1.5 Acuicultura1.5 Acuicultura2003
(planillas
iniciales)
2004(monito-
reados)
2005(monito-
reados)
Metapara
2006
nivel dealcance
2005 / 2006número de productores 10 10 12 20 60%
Kg. de pescado producido x
productor
671 659 1 106 350 316%
Resultado 1.6 ApiculturaResultado 1.6 Apicultura

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 24/31
Resultado 1.6 ApiculturaResultado 1.6 ApiculturaDebido a la reorganizaciDebido a la reorganizacióón de la apicultura en la provincian de la apicultura en la provinciaCiudad Habana y a las limitaciones para la tenencia deCiudad Habana y a las limitaciones para la tenencia deapiarios con abejas de la especie Apis (la mapiarios con abejas de la especie Apis (la máás eficiente en las eficiente en laproducciproduccióón de miel), la seleccin de miel), la seleccióón de los productores de estan de los productores de estaespecie presenta retrasos.especie presenta retrasos.
En el aEn el añño 2006 se completar o 2006 se completar áán los 30 beneficiarios yan los 30 beneficiarios yaidentificados y se entregar identificados y se entregar áán los recursos y otros beneficiosn los recursos y otros beneficiosdurante el 1er semestre, incluyendo su integracidurante el 1er semestre, incluyendo su integracióón en eln en el
sistema de M&E.sistema de M&E.
La acciLa accióón deln del proyectoproyecto con los apicultores consistir con los apicultores consistir ááesencialmente en la reconstrucciesencialmente en la reconstruccióón y reinstalacin y reinstalacióón den decolmenas modernas ya que las colmenas tradicionales por colmenas modernas ya que las colmenas tradicionales por problemas de manejo han sido eliminadas en la ciudad; asproblemas de manejo han sido eliminadas en la ciudad; asíícomo apoyar al desarrollo de la cr como apoyar al desarrollo de la cr íía de la especie Meliponaa de la especie Meliponaen sustitucien sustitucióón de la Apis, la cual no estn de la Apis, la cual no estáá afectada por lasafectada por lasrestricciones estatales.restricciones estatales.
Resultados NResultados Nºº 2 y 3; Producci2 y 3; Produccióón agrn agríícolacola

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 25/31
Resultados NResultados N 2 y 3; Producci2 y 3; Produccióón agrn agrí í colacolaCasas
deposturas
Casasde
cultivos
Cober-tores
Sist. deriego
Puntosde
Venta
Unidadmateriaorgánica
Amplia-cionesCasas
Posturas
Repara-ciones
TOTAL
PI PA PI PA PI PA PI PA PI PA PI PA PI PA PI PA PI PA
Terminadas 2 6 8 8 4 5 4 33 70
En ejecución 2 3 5 0 3 3 - - 16
Pendientes 0 0 0 19 0 0 - - 19
TOTAL 3 4 7 9 9 13 14 27 14 7 2 8 0 4 0 33 49 105
Estadode las obras
Leyenda:PI: plan inicialPA: propuesta actual
Se aportarán 105 beneficios de 49 planificados, en 30 cooperativasincluyendo las 28 reparaciones de daños provocados
por huracanes.Dirección general hacia una producción agro-pecuaria integrada
Resultado NResultado Nºº 4 Son capacitados los t4 Son capacitados los téécnicos ycnicos y

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 26/31
pp yyextensionistas de la agricultura urbanaextensionistas de la agricultura urbana
Materiales didMateriales didáácticoscticos::
Manuales pecuariosManuales pecuarios:: Elaborar y distribuir manualesElaborar y distribuir manuales
para la crianza de las distintaspara la crianza de las distintasespecies pecuariasespecies pecuarias
Manuales agr Manuales agr íícolascolas
ProtecciProteccióón y conservacin y conservacióón den decultivos protegidoscultivos protegidos LombriculturaLombricultura
Videos didVideos didáácticoscticos
Montaje y desmontaje deMontaje y desmontaje decultivos protegidoscultivos protegidos Influenza aviar.Influenza aviar. ProducciProduccióón de semillas enn de semillas en
alimentacialimentacióón animaln animal
CAPACITACICAPACITACIÓÓNN

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 27/31
Intercambios deIntercambios deexperienciasexperiencias (con productores(con productores
de referencia)de referencia)
Cunicultores (12)Cunicultores (12)
Avicultores (30)Avicultores (30)
Ovinocultores (5)Ovinocultores (5)
Caprinocultores (5)Caprinocultores (5)
Acuicultores (2)Acuicultores (2)
Apicultores (2)Apicultores (2)
ParticipaciParticipacióón en Consejos den en Consejos deCooperaciCooperacióón (ann (anáálisis delisis detemas espectemas especííficos) (mensual)ficos) (mensual)
CAPACITACICAPACITACIÓÓNN

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 28/31
Talleres:Talleres: Ciclo de capacitaciCiclo de capacitacióón para extensionistas yn para extensionistas y
coordinadorescoordinadores (30 personas)(30 personas) Cantidad de temas (5); con un total de 9Cantidad de temas (5); con un total de 9sesiones de 4 horas c/u; para un total desesiones de 4 horas c/u; para un total de1080 hombre/hora1080 hombre/hora
Temas y sesiones:Temas y sesiones: FacilitaciFacilitacióón de talleres (2 sesiones)n de talleres (2 sesiones) GestiGestióón de Proyectos y M&E (2 sesiones)n de Proyectos y M&E (2 sesiones)
Temas econTemas econóómicos (2)micos (2) AlimentaciAlimentacióón y manejo (1)n y manejo (1) Medicina veterinaria alternativa (2)Medicina veterinaria alternativa (2) RRééplica de talleres en los territoriosplica de talleres en los territorios:: Cantidad de personas a capacitar (850)Cantidad de personas a capacitar (850) Cantidad de temas (3); con un total de 5Cantidad de temas (3); con un total de 5
sesiones de 4 horas c/u; para un total desesiones de 4 horas c/u; para un total de17000 hombres/hora17000 hombres/hora Temas a replicar:Temas a replicar: Temas econTemas econóómicos (2)micos (2)
AlimentaciAlimentacióón y manejo (1)n y manejo (1) Medicina veterinaria alternativa (2)Medicina veterinaria alternativa (2)
CAPACITACICAPACITACIÓÓNN

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 29/31
PromociPromocióón de lan de lacolaboracicolaboracióón Sur n Sur --Sur:Sur:
Se han recibido visitas deSe han recibido visitas deproductores oproductores oextensionistas agrarios de:extensionistas agrarios de:
MMééxico, Ecuador,xico, Ecuador, RepRepDominicana, Per Dominicana, Per úú yyUruguay.Uruguay.
10 productores y10 productores yespecialistas del proyectoespecialistas del proyecto
visitaron al Ecuador.visitaron al Ecuador.
Trabajo de M&E por el Equipo de ProyectoTrabajo de M&E por el Equipo de Proyecto

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 30/31
..-- SelecciSeleccióón de beneficiarios hasta completar los 850.n de beneficiarios hasta completar los 850.
..-- Registro computarizado de planillas iniciales por cada beneficiRegistro computarizado de planillas iniciales por cada beneficiario.ario.
..-- Registro computarizado de planillas trimestrales de seguimientoRegistro computarizado de planillas trimestrales de seguimiento por cadapor cadabeneficiario que permite realizar anbeneficiario que permite realizar anáálisis cuantitativos.lisis cuantitativos.
..-- Visitas a beneficiarios por parte del equipo de proyecto (10% mVisitas a beneficiarios por parte del equipo de proyecto (10% mensual)ensual)
..-- Visitas a beneficiarios por parte de los coordinadores municipaVisitas a beneficiarios por parte de los coordinadores municipales (70%les (70%mensual)mensual)
..-- ReuniReunióón trimestral del Comitn trimestral del Comitéé Gestor del Proyecto (participan funcionariosGestor del Proyecto (participan funcionariosestatales del Ministerio de la Agricultura, IMV, otras ONGs afinestatales del Ministerio de la Agricultura, IMV, otras ONGs afines comoes comoANAP y ACTAF, asANAP y ACTAF, asíí como Empresas e Instituciones especializadas.como Empresas e Instituciones especializadas.
..-- ConfecciConfeccióón del Informe Tn del Informe Téécnico de Avance y financiero semestralcnico de Avance y financiero semestral
AC
P

5/7/2018 proyecto pecuario - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pecuario 31/31
MUCHASMUCHASGRACIASGRACIASA
C
P
A