1. f. Bibliográfica. f. Resumen. Ll. jkjBibliográfica Mejorada

Post on 09-Jul-2016

26 views 1 download

description

popopo

Transcript of 1. f. Bibliográfica. f. Resumen. Ll. jkjBibliográfica Mejorada

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO

CATEDRA: TESIS I

LA FICHA BIBLIOGRAFICA: LA FICHA RESUMEN y TEXTUAL LA LLAMADA BIBLIOGRAFICA LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

LA FICHA BIBLIOGRAFICA, FICHA RESUMEN Y FICHA TEXTUAL

HISTORIA

LA FICHA BIBLIOGRAFICADimensiones

LA FICHA BIBLIOGRAFICAContenido

LA FICHA BIBLIOGRAFICAContenido

LA FICHA RESUMEN

LA FICHA TEXTUALCita directa

LA FICHA BIBLIOGRAFICA RESUMEN

EN UNA FICHA BIBLIOGRAFICA RESUMEN

SE ESCRIBE UN CONOCIMIENTO OBTENIDO

DE UNA PUBLICACION CIENTIFICA

LA FICHA BIBLIOGRAFICA RESUMEN

ESTO SIGNIFICA QUE SI DE UNA PUBLICACION

CIENTIFICA OBTENGO 6 CONOCIMIENTOS

DEBO ESCRIBIR 6 FICHAS RESUMEN

SE RECOMIENDA ESCRIBIR LAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS EN WORD, CON LETRA ARIAL 12, INTERLINEADO DE 1,5 LINEAS Y EL PARRAFO JUSTIFICADO, PARA FACILITAR EL USO DE ESTA INFORMACION EN LA REDACCION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION.SE RECOMIENDA USAR EL SISTEMA HARVARD-APA PARA ESCRIBIR LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y EL RESUMEN O CITA DIRECTA CON EL FORMATO DE LLAMADA BIBLIOGRAFICA.

CON ESTE ARCHIVO SE IMPRIMEN LAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS.

LA FICHA BIBLIOGRAFICA RESUMEN

EJEMPLO DE FICHA BIBLIOGRAFICA RESUMEN

Zapata, J. (2014). Clima Institucional y su Relación con el Desempeño Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú. Zapata (2014), sostiene que según los estudios

realizados en la Universidad Privada Antenor Orrego, existe una relación directa entre el clima organizacional y el desempeño docente, es decir el clima organizacional tiene una alta influencia en el desempeño del personal.

LA FICHA BIBLIOGRAFICA TEXTUAL

EJEMPLO DE FICHA BIBLIOGRAFICA TEXTUAL

Ishikawa, K. (1979).Manual de control estadístico de calidad. Universidad Jaume. Japón.

Ishikawa (1979, p.156), define que: “La calidad es equivalente a satisfacción del consumidor. Las necesidades del consumidor y sus requerimientos cambian, por consiguiente, la definición de calidad está cambiando constantemente”.

NOTA

SE RECOMIENDA UTILIZAR INFORMACION QUE TENGA MENOS DE 10 AÑOS DE PUBLICADA, SALVO

QUE SEA UN TRABAJO DE INVESTIGACION HISTORICA

LA FICHA BIBLIOGRAFICA TIENE, PRINCIPALMENTE DOS USOS:

1.AL ESCRIBIR LOS ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION, SE ORDENAN LAS FICHAS POR TEMAS.

2.AL ESCRIBIR LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, SE ORDENAN LAS FICHAS EN ORDEN ALFABETICO.

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICA

La llamada bibliográfica es la forma como se escribe en el texto de un documento (proyecto o informe), el conocimiento tomado de un autor, que nos sirve como referencia.

La llamada bibliográfica se usa en dos formas:1.Sistema Autor y Año.2.Sistema numérico.

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICAEn el Sistema Autor y Año, la llamada bibliográfica se puede escribir al inicio del párrafo o al final del mismo. Ejemplos:

Martínez (2013), demostró que los pacientes mejoraron su salud con el empleo del fármaco experimental.Se demostró que los pacientes mejoraron su salud con el empleo del fármaco experimental (Martínez, 2013).

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICAEn este Sistema Autor y Año, la llamada bibliográfica se puede escribir como cita textual. Ejemplos:

Martínez (2013), informa que ‘’demostró que los pacientes mejoraron su salud con el empleo del fármaco experimental”.“Se demostró que los pacientes mejoraron su salud con el empleo del fármaco experimental” (Martínez, 2013).

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICAEn el Sistema Numérico, la llamada bibliográfica se puede escribir al inicio del párrafo o al final del mismo. Ejemplos:

(1), demostró que los pacientes mejoraron su salud con el empleo del fármaco experimental(No recomendable).Se demostró que los pacientes mejoraron su salud con el empleo del fármaco experimental (1).

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICAEn el Sistema Numérico, la llamada bibliográfica se puede escribir al inicio del párrafo o al final del mismo. Ejemplos:

1 demostró que los pacientes mejoraron su salud con el empleo del fármaco experimental(No recomendable).Se demostró que los pacientes mejoraron su salud con el empleo del fármaco experimental 1.

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICAEn este Sistema Numérico, la llamada bibliográfica se puede escribir como cita textual. Ejemplos:

(1), informa que ‘’demostró que los pacientes mejoraron su salud con el empleo del fármaco experimental”.“Se demostró que los pacientes mejoraron su salud con el empleo del fármaco experimental” (1).

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICACuando un autor tienen más de una publicación en el mismo año, se acompaña el año de la publicación con una letra minúscula. Ejemplos:

En dos estudios recientes (Harding, 1986a, 1986b), se sugirió que …

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICAPara citar a varios autores (hasta cinco autores) escriba los apellidos de todos los autores la primera vez que se les cite en el trabajo, en las citas posteriores utilice et al.[y otros]. Por ejemplo:la primera vez sería:(Moore, Estrich, McGillis, y Spelman 1984, p.33)y las referencias subsecuentes se utiliza et al., como en el ejemplo a continuación:(Moore et al., 1984, p.46)

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICACuando necesite hacer referencia a una fuente cuyo autor no ha podido identificar con precisión, cite las primeras dos o tres palabras del título, seguido por el año. Por ejemplo:... en una reciente publicación (Enciclopedia de la Psicología, 1991, p.62)...... en el siguiente artículo ("Diferencias individuales," 1993, p.12)…

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICA

Siga este ejemplo para las direcciones electrónicas donde no ha podido identificarningún autor. Sin embargo, si el autor es "anónimo", cite la palabra Anónimo en sutexto, por ejemplo:(Anónimo, 1993, p.116)

LA LLAMADA BIBLIOGRAFICASi usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlode las siguientes maneras:Smith (1970, p.27) cita a Brown (1967) quien descubrió que...Brown (1967), citado por Smith (1970, p.27), descubrió que...Se encontró (Brown, 1967, citado por Smith, 1970, p.27) que...

LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASES UN LISTADO DE TODOS LOS AUTORES QUE HEMOS UTILIZADO EN LA REDACCION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION O DEL INFORME DE INVESTIGACION.

SE UBICA EN LA ULTIMA PARTE DEL DOCUMENTO, ANTES DEL ANEXO.

PARA REDACTARLO SE PUEDE SEGUIR EL SISTEMA HARVARD-APA.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASBancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de agosto de 2001, de http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/Gardner, H. (1973). Las artes y el desarrollo humano. Nueva York: Wiley.Moore, M. H.; Estrich, S.; McGillis, D. y Spelman, W. (1984). Delincuentes peligrosos: el blanco escurridizo de la justicia. Cambridge: Harvard University Press.Popper, E. Del S. y McCloskey, K. (1993). Diferencias individuales y subgrupos dentro de una población: un acercamiento a la canasta familiar. Aviation Space and Environmental Medicine, 64(1), 74-77.Strunk, W. & Blanco, E. B. (1979). Los elementos del estilo (3ra ed.). Nueva York: Macmillan.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO

CATEDRA: TESIS I

MUCHAS GRACIAS