Abril, 2002 CAP. 9 Matriz del Marco Lógico. Ciclo de un Proyecto 1. Diseño 2. Ejecución 3....

Post on 09-Jan-2015

15 views 0 download

Transcript of Abril, 2002 CAP. 9 Matriz del Marco Lógico. Ciclo de un Proyecto 1. Diseño 2. Ejecución 3....

Abril, 2002

CAP. 9Matriz del Marco Lógico

Ciclo de un Proyecto

1. Diseño

2. Ejecución3. EvaluaciónObjetivos logrados

en el Proyecto

Marco Lógico

Sistema de Evaluación

Sistema de Informes

¿Por qué fracasan los Proyectos?

• Planificación: – Objetivos múltiples; – Objetivos ambiguos

• Responsabilidades: – Diferentes niveles; – Factores externos

• Evaluación periódica: – Proceso negativo

Resumen Narrativodel Proyecto

IndicadoresMedios de

verificaciónSupuestos

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

A B C D

A. Resumen Narrativo del Proyecto

Conceptos importantes Separar la causa y efecto Usar frases sencilla y breves Eliminar múltiples objetivos

Cual es la finalidad del proyecto?Por que se lleva a cabo el proyecto?Que debe ser producido por el proyecto?Cómo se producirán los componentes?

Fin    

Propósito      

Componente      

Actividades      

A. Resumen Narrativo del ProyectoJERARQUIA DE OBJETIVOS

ACTIV IDADES ACTIV IDADES

COMPO NENTE

ACTIV IDADES ACTIV IDADES

COMPO NENTE

PRO PÓ S ITO

F IN

Notar:Notar:

El propósito debe contribuir El propósito debe contribuir significativamente al logro del FIN significativamente al logro del FIN

Los componentes/resultados son Los componentes/resultados son necesarios para lograr el propósitonecesarios para lograr el propósito

Para que?

Cómo?

Resumen Narrativo del ProyectoOBJETIVOS DEL PROYECTO

FIN: ¿Por qué, en última instancia, se lleva a cabo el proyecto?FIN: ¿Por qué, en última instancia, se lleva a cabo el proyecto? Indica cómo el proyecto o el programa contribuirá a solucionar un problema de Indica cómo el proyecto o el programa contribuirá a solucionar un problema de

desarrollo a nivel sectorial, regional o nacionaldesarrollo a nivel sectorial, regional o nacional

PROPOSITO: ¿Por qué se lleva a cabo el proyecto?PROPOSITO: ¿Por qué se lleva a cabo el proyecto? Describe el impacto directo o resultado directo obtenido de la utilización de los Describe el impacto directo o resultado directo obtenido de la utilización de los

ComponentesComponentes

COMPONENTES: ¿Qué debe producir el proyecto?COMPONENTES: ¿Qué debe producir el proyecto? Son los bienes y servicios que debe producir el ejecutor, de acuerdo con el contrato Son los bienes y servicios que debe producir el ejecutor, de acuerdo con el contrato

del proyectodel proyecto

ACTIVIDADES:¿Cómo se producirán los Componentes?ACTIVIDADES:¿Cómo se producirán los Componentes? Actividades principales que implican uso de recursos, que el ejecutor debe llevar a Actividades principales que implican uso de recursos, que el ejecutor debe llevar a

cabo para producir cada Componente. Se colocan, para cada Componente, en cabo para producir cada Componente. Se colocan, para cada Componente, en orden cronológico.orden cronológico.

B. INDICADORES

.....Proporcionan la base para el monitoreo y la evaluación.....Muestran cómo puede ser medido el desempeño de un proyecto.....Especifican de manera precisa cada objetivo (Componente, Propósito, Fin).....Establecen metas para medir medir en qué medida se ha cumplido un objetivocumplido un objetivo

B. INDICADORES

Conceptos importantes

Si los podemos medir , lo podemos administrar.

Los indicadores deben expresarse en términos de cantidad, calidad y tiempo o plazo.

Los indicadores a nivel de propósito miden el impacto al terminar la ejecución del proyecto.

Fin

Propósito

Componente

Actividades

Indicadores

Indicadores

Indicadores

Resumen de presupuesto

B. CUATRO ATRIBUTOS DE UN BUEN INDICADOR

OBJETIVOVERIFICABLE OBJETIVAMENTEPRACTICOINDEPENDIENTE

B. Indicadores verificables objetivamente

Identifican la evidencia que demostrará los logros obtenidos a cada nivelLos logros pueden ser verificados en forma objetiva a fin de que el ejecutor, supervisor y evaluador puedan llegar a un acuerdo sobre lo que la evidencia implica.Medir lo que es importante.

Establecer metas específicasPara quién?Para quién? -Grupo meta-Grupo metaCuanto?Cuanto? -Cantidad-CantidadDe que tipo?De que tipo? -Calidad-CalidadCuando?Cuando?-Tiempo-TiempoDónde?Dónde? -Lugar/área-Lugar/área

B. Pasos para la formulación de indicadores

1er PASO. Identificar el indicador1er PASO. Identificar el indicador Los pequeños agricultores mejoran el rendimiento de cultivos de arrozLos pequeños agricultores mejoran el rendimiento de cultivos de arroz

2do PASO. Cantidad2do PASO. Cantidad 1,000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento 1,000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento

promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”)promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”)

3er PASO. Calidad3er PASO. Calidad 1,000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento 1,000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento

promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”) manteniendo la misma cantidad (verb. promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”) manteniendo la misma cantidad (verb. Peso de los granos) de la cosecha de l992.Peso de los granos) de la cosecha de l992.

4to PASO. Tiempo4to PASO. Tiempo 1,000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento 1,000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento

promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”) entre octubre de 1994 y octubre de 1995, promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”) entre octubre de 1994 y octubre de 1995, manteniendo la misma cantidad (verb. Peso de los granos) de la cosecha de l992.manteniendo la misma cantidad (verb. Peso de los granos) de la cosecha de l992.

B. INDICADORESCon frecuencia es necesario formular más de un indicador para Con frecuencia es necesario formular más de un indicador para especificar diferentes aspectos de un objetivoespecificar diferentes aspectos de un objetivoDebe proporcionarse metas para diferentes momentos (verb. Debe proporcionarse metas para diferentes momentos (verb. Anuales) para permitir el monitoreo periódico de los Anuales) para permitir el monitoreo periódico de los ComponentesComponentesSi hay problemas de información, debe buscarse otros Si hay problemas de información, debe buscarse otros indicadores o agregar una actividad nueva para obtener la indicadores o agregar una actividad nueva para obtener la información (verb. Un muestreo base)información (verb. Un muestreo base)Si la verificación de un indicador es muy compleja o de costo muy Si la verificación de un indicador es muy compleja o de costo muy alto, o si los cambios tendrán lugar después de transcurrido alto, o si los cambios tendrán lugar después de transcurrido mucho tiempo, debe buscarse indicadores “proxy” o sustitutos.mucho tiempo, debe buscarse indicadores “proxy” o sustitutos.

C. Medios de verificación¿Cómo obtenemos evidencia?

Conceptos importantesConceptos importantes::

Los medios de Los medios de verificación al igual que verificación al igual que los indicadores:los indicadores: Deben ser prácticos y Deben ser prácticos y

económicoseconómicos Proporcionan la base para Proporcionan la base para

supervisar y evaluar el supervisar y evaluar el proyectoproyecto..

Fin

Propósito

Componente

Actividades

Medios de VerificaciónMedios de

VerificaciónMedios de

Verificación

Medios de Verificación

Io

I1

I2

Presup

C. Medios de verificación¿Cómo se obtiene la evidencia?

¿Cómo se obtiene esta evidencia?FUENTES NORMALES DE INFORMACIONRECOLECCION DE DATOS O INFORMACION ESPECIAL

¿Quién financiará estas actividades?¿Quién ejecutará estas actividades?¿Qué cantidad razonable de información se requiere?

D. Supuestos y Factores Externos¿Cómo podemos manejar los riesgos?

Conceptos importantesConceptos importantes Aclarar o refinar aquellos Aclarar o refinar aquellos

supuestos y riesgos que supuestos y riesgos que son demasiado generalesson demasiado generales

Analizar la importancia y Analizar la importancia y probabilidad de los probabilidad de los mismosmismos

Hacer seguimiento y Hacer seguimiento y administrar los administrar los supuestos durante la supuestos durante la ejecuciónejecución

Fin

Propósito

Componente

Actividades

Supuestos(Sustentbl.)

Supuestos

Supuestos

Supuestos

Io

I1

I2

Presup

MV

MV

MV

MV

D. Condiciones necesarias y suficientes

FIN

PROPOSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

SUPUESTOS

(SUSTENTABILIDAD

SUPUESTOS

SUPUESTOS

SUPUESTOS

D. SUPUESTOS: ¿CÓMO A ANALIZAR?

¿ES EXTERNO AL PROYECTO?SI NO (NO INCLUIR)

¿ES IMPORTANTE?SI NO (NO INCLUIR)

¿CUÁL ES LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA?NO ES PROBABLE PROBABLE MUY PROBABLE (NO INCLUIR)

(=SUPUESTO)

¿PUEDE SER REDISEÑADO EL PROYECTO?SI NO (SUPUESTOS FATAL- PARAR PROYECTO)

(REDISEÑAR EL PROYECTO)

D. IMPORTANCIA DE ESCLARECER LOS SUPUESTOS

Los supuestos pueden derivarse del análisis de Involucrados, el árbol de objetivos Los supuestos pueden derivarse del análisis de Involucrados, el árbol de objetivos o cualquier otra fuente de información sobre las condiciones del entorno del o cualquier otra fuente de información sobre las condiciones del entorno del proyectoproyecto

Los supuestos deben ser formulados como condiciones positivas (como objetivo)Los supuestos deben ser formulados como condiciones positivas (como objetivo)

Los supuestos:Los supuestos: No deben ser parte de la estrategia del proyectoNo deben ser parte de la estrategia del proyecto Son importantes para el éxito del proyectoSon importantes para el éxito del proyecto

Hacer explícitos los supuestos ayuda a mejorar la comunicación entre la gerencia Hacer explícitos los supuestos ayuda a mejorar la comunicación entre la gerencia del proyecto y la Superioridaddel proyecto y la Superioridad

Los supuestos identifican claramente lo que está fuera de control de la agencia Los supuestos identifican claramente lo que está fuera de control de la agencia ejecutoraejecutora

RESUMEN SOBRE DISEÑO DE PROYECTOS

OBJETIVOSOBJETIVOS CLARIDAD/ACUERDOCLARIDAD/ACUERDO CAUSA/EFECTOCAUSA/EFECTO

METAS E INDICADORESMETAS E INDICADORES REALISTAREALISTA OBJETIVO- CCTOBJETIVO- CCT

RELACION CON FACTORES EXTERNOSRELACION CON FACTORES EXTERNOS SUPUESTOSSUPUESTOS

ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD DEL ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD DEL GERENTEGERENTE RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD CONTRATACIONCONTRATACION FACTIBILIDADFACTIBILIDAD MONITOREO/EVALUACIONMONITOREO/EVALUACION

MARCO MARCO LOGICOLOGICO

Causas más frecuentes de un mal planteo del marco lógico

El proyecto tiene 2 o más propósitosEl propósito no describe el efecto directo de la utilización de los componentesLos indicadores no están cuantificados ni enmarcados en el tiempoLos indicadores no son independientes de: objetivo correspondienteLos supuestos no son específicos (muy generales)Los supuestos no son externos al ejecutorLos supuestos no están en el nivel apropiado

CONCLUSIONES

SINTESIS DEL MARCO LOGICO IMPORTANCIA DE LOS INVOLUCRADOS Problemas / Causalidad Un solo propósito: ¿ Y qué ? Indicadores : Calidad, Cantidad, Tiempo Supuestos

Ciclo de ProyectosSeguimiento del curso

© fomcalidad

ABRIL, 2002

El ciclo de proyectos

Identificaciónde ideas deproyectos

Definiciónde objetivos

Diseño

EvaluaciónEx-Post

Ejecución

AnálisisY aprobación

MA

RC

O LO

GIC

O