antiagregantes palquetarios

Post on 02-Aug-2015

40 views 0 download

Transcript of antiagregantes palquetarios

Antiagregantes

Plaquetarios

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

La aspirina impide la formación de tromboxano A2 mediante la acetilación irreversible de la ciclooxigenasa

En las plaquetas, el principal producto de la ciclooxigenasa es el tromboxano A2 (prostaglandina que hace que las plaquetas liberen sus granos y se agreguen) por lo tanto es un Inductor lábil de la agregación plaquetaria, y potente vasoconstrictor (Reduce la permeabilidad capilar). Inhibe la gregacion plaquetaria

Inhibe la biosintesis de prostaglandinas, acción que permite explicar sus efectos farmacologicos y terapeuticos.

El efecto de la aspirina en la ciclooxigenasa plaquetaria es permanente: dura toda la vida de la plaqueta.

Fármaco sintético prototipo de analgésicos no esteroideos

Tiene propiedades analgésicas, antiinflmatorias, antipiréticas, antitrombotico

Constituye el fármaco de referencia para la evaluación de otros compuestos que tienen estos efectos.

ES IRRITANTE PARA LA MUCOSA GASTRICA

Debido a que los AINES son acidos debiles y no se encuentran ionizados a nivel gastrico, tienen la capacidad de difundir libremente a través de la barrera gástrica dentro de las células epiteliales donde los iones H+ son liberados y pueden producir daño celular

Reducción del flujo sanguineo

Reducción de la producción de moco

Reducción de la producción de bicarbonato

Reducción del re4cambio celular

Producen una interrupción de los mecanismos de defensa y favorecen

La aparición de las ulceras

Por ser analgésico; alivia el dolor leve y moderado (cefaleas, neuralgias, mialgias)

Los efectos analgésico y antipirético se logran en concentraciones plamaticas de 20 a 100 mcg/ml, y el antiinfalmatorio en concentraciones plasmaticas mayores (150-300 mcg/ml)

Su uso crónico, a diferencia de los analgesicos opioides, no induce tolerancia ni dependencia

Se absorve enel tubo digestivo y las concentraciones plasmaticas son máximas alas dos horas despues de su administración oral

Se distribuye ampliamente en el organismo, incluso en los líquidos sinovial, raquideo y peritonel, en la saliva y en la leche materna.

50% se fija alas proteinas plasmaticas.

Rapida biotransformación (vida media biologica de 30 min. ) en plasma e hígado, hasta convertirse en ácido salisilico . Esdte metabolito se conjuga con glicina (acido salicilurico) y una pequeña fracción se oxida hasta la conversión en ácido gentisico.

Se excreta en la orina como acido salicilurico (75%) y, en menor grado como ácido salicilico y ácido gentísico

Dosis repetitivas tiene efecto aciumulartivo en la función plaquetaria

Por lo tanto la aspirina tiene eficacia máxima como antitrombotico en dosis mucho menores que las necesarias para otros efectos del fármaco

---Utilizad como antitrombotico, tiene eficacia máxima en dosis de 160 a 320 mg/día

---dosis mas altas no mejoran la eficacia e incluso la reducen.

Dosis mas altas aumentan la toxicidad, se manifiesta por el sangrado

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

está indicada para los siguientes usos, de acuerdo con sus propiedades inhibitorias de la agregación plaquetaria:

• Reducción del riesgo de mortalidad en pacientes con sospecha o diagnóstico de infarto miocárdico agudo.

• Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con infarto miocárdico previo.

• Prevención secundaria de enfermedad vascular cerebral (EVC).

• Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con angina de pecho estable e inestable.

• Prevención de trombocitopenia después de cirugía o intervención vascular, por ejemplo, Angioplastia Coronaria Transluminal Percutánea (ACTP), injerto de derivación coronaria, endarterectomía carotídea, derivaciones arteriovenosas.

• Profilaxis de trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar después de una inmovilización a largo plazo, por ejemplo, después de cirugía mayor.

• Reducción del riesgo de un primer infarto al miocardio en pacientes con factores de riesgo cardiovascular como: intolerancia a la glucosa, diabetes mellitus, dislipidemia, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, estrés, edad avanzada, síndrome metabólico, postmenopausia e insuficiencia venosa.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a salicilatos y otras sustancias similares, enfermedad ácido péptica activa, antecedentes de asma bronquial inducida por salicilatos o sustancias de acción similar, en especial antiinflamatorios no esteroideos; último trimestre de embarazo, insuficiencia renal y/o hepática.

Reacciones adversas

Nauseas, vomito, sangrado gástrico o intestinal, prolongación del tiempo de sangrado

Ulcera gastrointestinal, síndrome de Reye

anemia hemolítica, broncoespanmo, dermatitis alérgica

ASPIRINA PROTECTComprimidos

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral. Se recomienda 1-2 comprimidos de 100 mg cada 24 horas,

INHIBIDORES

DE LA GLUCOPROTEINA IIb/IIIa

Anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra el complejo IIb/IIIa

**Un receptor principalmente para el fibrogeno y la vitronectina, también para el fibrinogeno y el factor von Willebrand

***** La activación de este complejo es la vía común final de la agregación plaquetaria

ABCIXIMAB

Anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra el complejo IIb/IIIa.

El anticuerpo no unido se elimina de la circulación con Vida media alrededor de 30 minutos, pero el anticuerpo unido permanece al complejo inhibiendo la agregación plaquetaria 18 – 24 hrs despues que se suspende la administración.

Se administra como una dosis rápida de 0.25mg/Kg., seguida por 0.125mcg/Kg./min. durante 12 hrs. o más.

Se aprobó su uso en la intervención coronaria percutanea y síndrome coronarios agudos.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Abciximab está indicado como adyuvante de la heparina y del ácido acetilsalicílico para:

Intervención coronaria percutánea: La prevención de complicaciones cardiacas isquémicas en los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea (angioplastia de balón, aterectomía y colocación de Stent).

Angina inestable: La reducción a corto plazo (1 mes) del riesgo de infarto miocárdico, en pacientes con angina inestable que no respondan al tratamiento convencional completo, y que están programados para intervención coronaria percutánea.

CONTRAINDICACIONES

No debe ser administrado en pacientes con hipersensibilidad conocida a abciximab, a cualquiera de los componentes de este producto, o a anticuerpos monoclonales murinos.

Debido a que abciximab aumenta los riesgos de hemorragia está contraindicado en las siguientes situaciones clínicas:

hemorragia interna activa; cirugía intracraneal o intraespinal, traumatismo reciente cirugía mayor reciente neoplasia intracranealmalformación arteriovenosa o aneurisma diátesis hemorrágica o hipertensión severa no controladatrombocitopenia preexistentevasculitis retinopatía hipertensiva

Ya que los datos disponibles son limitados, el uso de abciximab en pacientes con insuficiencia renal severa que requieren de hemodiálisis está contraindicado

REACCIONES ADVERSAS:

Hemorragia

Trombocitopenia

ABCIXIMAB

REOPROSolución inyectable

PRESENTACIÓNCaja con frasco ámpula con 5 ml. El frasco ámpula contiene: Anticuerpo quimérico monoclonal murino humano fragmento Fab (abciximab) 10 mg.

El anticuerpo es caro (1500 dls por dosis)

CLOPIDOGREL

Las plaquetas contienen dos receptores purinergicos del tipo P2Y.Estos receptores son acoplados a proteina G.

El receptor P2Y1 de plaquetas esta acoplado a la proteina Gq.

El ADP activa este receptor y desencadena cambios de la forma de las plaquetas, recambio del fosfatidilinositol, y agregación de plaquetas

El otro receptor de Plaquetas esta acoplado a Gi y cuando se activa mediante ADP inhibe la ciclasa de adenosilo, lo que da por resultado concentraciones mas bajas de AMP ciclico, y así menos activación de plaquetas.

Así la inhibición de uno u otro receptor bloqueará la activación de las plaquetas

CLOPIDOGREL

Reduce la agregación plaquetaria mediante la inhibición de la vía del ADP de las plaquetas

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Antiagregante plaquetario:

Indicado en prevención de eventos vasculares de origen isquémico, en pacientes con historia de enfermedad aterosclerosa sintomática documentada (infarto al miocardio, enfermedad vascular cerebral isquémica o enfermedad arterial periférica establecida).

Síndrome coronario agudo (SCA):

En pacientes con síndrome coronario agudo: angina inestable o infarto no Q (subendocárdico).

Indicado en: prevención de eventos isquémicos recurrentes (infarto agudo al miocardio, enfermedad vascular cerebral isquémica y muerte cardiovascular), en adición a la terapia estándar que incluye ácido acetilsalicílico (AAS).

Intervención coronaria percutánea (ICP):

Está indicado en la prevención de eventos isquémicos recurrentes después de una ICP, con o sin colocación de Stent, en adición a la terapia estándar que incluye ácido acetilsalicílico (AAS), clopidogrel.

CONTRAINDICACIONES

está contraindicado en pacientes que hayan demostrado hipersensibilidad al clopidogrel o a cualquiera de los componentes de la fórmula.

está contraindicado en aquellos pacientes con sangrado clínicamente significativo.

EFECTOS ADVERSOS

Nausea

Diarrea

dispepsia

Hemorragia

Se tienen reportes de Púrpura Trombocitopenica Trombotica (PTT)

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral, con o sin alimentos.

Dosis según la indicación:

Antiagregante plaquetario: Una gragea de 75 mg al día.

Síndrome coronario agudo (SCA): Primer día dosis de inicio, ISCOVER* 300 mg (cuatro grageas de 75 mg) al día, posteriormente 75 mg al día en adición a la terapia estándar, incluyendo ácido acetilsalicílico (AAS,75-325 mg al día).

Intervención coronaria percutánea (ICP) con o sin colocación de Stent:

Puede iniciar la administración en cualquier momento antes del procedimiento, recomendándose por lo menos 5 horas antes de la intervención, con la siguiente dosis: primer día de tratamiento (dosis de inicio), previa a la intervención, 300 mg al día (cuatro grageas de 75 mg), posteriormente continuar con 75 mg al día en adición a la terapia estándar, incluyendo ácido acetilsalicílico, 75-325 mg al día.

ISCOVER

Grageas

PRESENTACIONES Caja con 14 y 28 grageas de 75 mg.