ASERTIVIDAD 1

Post on 22-Jan-2016

212 views 0 download

description

pSICOLOGIA

Transcript of ASERTIVIDAD 1

ASERTIVIDAD

Se define como la comunicación de las opiniones, creencias, sentimientos y deseos personales de una forma directa, honrada y adecuada.

Es decir que es el manejo positivo de la agresividad, entendiéndose ésta como fuerza, valor, empuje, intención que impulsa a obtener lo que se desea, necesita, anhela o sueña sin agredir o lastimarse a sí mismo o a los demás.

Estilos básicos de la conducta interpersonal

ESTILO AGRESIVO

ESTILO PASIVO

ESTILO ASERTIVO

TIPOS DE ASERTIVIDAD:Asertividad Positiva

Asertividad negativa

CONMIGO MISMO

Autovaloración

Autoaceptación

Uso de la razón

Ser conciente de mi mismo

Me hago responsable de mi realidad

Me hago responsable de mi conducta.

CON LOS DEMAS

Pido lo que necesito

Digo lo que no me gusta

Digo lo que siento

Deportes

Gimnasia

Otras actividades

Asertividad Negativa

CONMIGO MISMO

Autodevaluación

Tristeza

Depresión

Culpa

Remordimiento

Apatía

Enfermedades

Explicaciones y disculpas

Resentimientos

Autodestrucción

Suicidio

CON LOS DEMAS

Destruir objetivos

Gritar

Insultar

Pegar

Mentir

Sobreproteger

Asesinar-en situaciones extremas

TECNICAS DE MANEJO DE LA ASERTIVIDAD

Según Lander Jakusowski es un proceso de 4 etapas:

El desarrollo de un sistema de creencias que mantiene un gran respeto por sus propios derechos personales y por los derechos de los demás.

La distinción entre las respuestas y comportamientos no asertivos, asertivos y agresivos.

El ensayo conductual de las respuestas asertivas en casos determinados.

AUTOESTIMA:Aceptacion que siente a uno mismo quererse a uno mismo

Está relacionada con el sentirse amado, capaz y valorado, lo que determina el autoconcepto, es decir,la imagen que uno tiene de sí mismo en lo corporal, intelectual, social, etc.

Se va construyendo.No se nace con la autoestima en base a nuestro entorno con nuetro parientes con otras personas.

Bases de una adecuada autoestima:es como una mesa es como unos cuatro sostenes.

LA ACEPTACIÓN DE SI MISMO.-Con sus debilidades con sus potencialidades.

LA AUTONOMIA.-Es la capacidad de decidir.de alegir de tomas nuestras propias decicisones libremente.

LA EXPRESION AFECTIVA.-capacidad de dar y recibir afecto.

LA CONSIDERACION POR EL OTRO.-

Importancia de la autoestima

Constituye el núcleo de la personalidad

Determina la autonomía personal.Nos permite tomar nuestras decisiones libremente.

Posibilita las relaciones sociales saludables

Fundamenta la responsabilidad

Supera las dificultades personales

Apoya la creatividad

Condiciona el aprendizaje

Garantiza la proyección de la persona.Una persona que se estima asi mismo puede hacer un proyecto.se dice que lo puede hacer ese proyecto.

AUTOESTIMA POSITIVA muchos confunden con una autoestima inadecuada.

Significa sentirse apto, para pensar, analizar, crear, decidir, enfrentar.

Autoestima Negativa

Se caracteriza por la desconfianza en las propias capacidades para enfrentar las dificultades y la sensación de no merecer las satisfacciones que te da la vida

¡CONOCERTE, CONCEPTUARTE Y ACEPTARTE A TI MISMO ES EL PRIMER PASO HACIA UN CAMBIO POSITIVO EN TODOS LOS ÁMBITOS DE TU VIDA!

LA MEJOR FORMA DE AUMENTAR TU RENDIMIENTO ES MEJORAR LA IMAGEN QUE TIENES DE TI

VALORES

Permite ponderar el valor ético o estético de las cosas, por lo que es una cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo.

¿DE QUÉ MANERA ES NECESARIO QUE UN HOMBRE VIVA SU VIDA?

Cómo se forman los valores

Un sistema de valores permite al hombre resolver los conflictos y tomar decisiones.

La escala de valores será responsable en cada caso de lo principios y reglas de conducta que se pongan en funcionamiento.

Considerando que todos buscamos y nos encaminamos al logro de una plena realización los valores están relacionados con las grandes convicciones humanas de lo que es bueno, de lo que es mejor y de lo que es óptimo, y ellos tienen la facultad en si mismos de propiciar alegría, satisfacción y felicidad a quienes lo poseen,

¿Con qué descubrimos los valores y con qué los ponemos en práctica?

Con la inteligencia

Con la voluntad libre.

CLASIFICACION:

De acuerdo a su radio de acción:

Según sus polaridades:

Según la disciplina:

Las características de los valores son:

Independientes e inmutables

Absolutos

Inagotables

Objetivos y verdaderos

Subjetivos

objetivos

PRINCIPALES VALORES:

AMISTAD: capacidad de dar y recibir

PATRIOTISMO : ligado a la conquista de la democracia

SINCERIDAD:es el resultado de amar la verdad

SOLIDARIDAD: Es una necesidad

ECOFILIA

RESPETO. Capacidad de actuar conforme a los derechos de los demás.

OBEDIENCIA: Capacidad de reconocer una autoridad y obrar de acuerdo a ella.

SUBSIDARIEDAD: Capacidad de dar lo que es necesario para alguien, permitiendo a la vez que aprenda, mejore, participe y se vuelva autosuficiente.

GRATITUD: disposición de responder a un beneficio recibido.

LEALTAD: disposición a mantener la unión a un principio, persona o institución.

PERSEVERANCIA: capacidad de llegar hasta el fina lo que se inicia.

ORDEN:

ENTUSIASMO:

RESPONSABILIDAD:

VALENTIA :

PACIENCIA:

RESISTENCIA:

.LABORIOSIDAD

GENEROSIDAD

MESURA:

EMPATIA:

MODESTIA:

ADMINISTRACION: