Bloque 0 / PACIE Exposición de Alexandre Texeira

Post on 01-Jul-2015

402 views 0 download

description

Exposicion sobre diseño del aula virtual, aplicando la metodología PACIE al bloque 0 de nuestra aula. Módulo 6 Metodología PACIE Fase Interacción pertenciente al Programa de Expertos en Procesos E-Learning de la Universidad Virual FATLA

Transcript of Bloque 0 / PACIE Exposición de Alexandre Texeira

Alexandre Texeira Bondelas Mayo 2011

Éste documento presenta como diseñar el bloque 0 ó PACIE de nuestra aula virtual para sacarle el mayor provecho y obtener los mejores resultados en el proceso educativo

Es una metodología diseñada por el Ing. Pedro Camacho la cual nos plantea una plan tecnopedagogico de cómo planificar, diseñar, ejecutar y evaluar una instancia de Educación a Distancia virtual, principalmente haciendo énfasis en el uso de las TIC como soporte a los procesos de aprendizaje .

Presencia

• Se debe generar la necesidad a los estudiantes de ingresar al EVA

Alcance

• Se deben definir los objetivos y pautas precisas y claras

Capacitación

Generar contenidos adecuados para un EVA así como conocer el proceso de Tutoría

Interacción

• Se afinan las instancias de encuentro e interacción sean sincrónicas o asíncronas

Elearning

• Implica la aplicación de los recursos tecnológicos al proceso educativo

• Aprender Haciendo parte del autoaprendizaje

Bloque 0 ó PACIE

Es dentro de la estructura del aula, la

principal en éste bloque

encontraremos recursos que serán la

presentación de todo el proceso

educativo y acompañarán a los

participantes durante todo el proceso.

Estructura de un aula virtual Bloque 0 según la metodología PACIE

Sobre el curso, tutor y

evaluación

Sobre el proceso y operatividad

del aula

social, de apoyo y aprendizaje cooperativo

Sección de información

• Como se muestra en la imagen

anterior en esta sección se

presenta la información general

del curso, la misma será

orientativa para los participantes

Sección de información

• Debemos en éste tener un recurso

que presente al curso y otro que

presente al tutor el cual es

recomendado sea un video a

modo de generar una impresión

que mas allá de la virtualidad hay

una persona.

• Se debe presentar al alumno el

plan de evaluación.

Sección de comunicación

• Será un apartado en el aula que

mantenga informado al participante

de todas las actividades así como de

información al respecto del desarrollo

del curso

Sección de interacción

En un aula virtual es imprescindible al menos tener dos foros generales el Taller y la Cafetería Virtual. El primero permitirá que los participantes puedan continuar con las actividades planteadas o bien sus dudas técnicas donde a través de la participación colaborativa serán evacuadas más rápido y genera interacción real. Como un curso presencial es necesario un momento para distenderse y sociabilizar – acción fundamental del ser humano– y para ello que mejor que tomase un café virtual… incluso demostrado está que son más aceptados aquellos cursos que la poseen de los que no.

Referencias

• Camacho, P. (2011) Apuntes de

Programa en procesos e-learning –

Universidad FATLA