C-15-1_10. Infraestructura verde y espacio público en Vitoria: el potencial de adaptación de lo...

Post on 17-Jan-2017

49 views 0 download

Transcript of C-15-1_10. Infraestructura verde y espacio público en Vitoria: el potencial de adaptación de lo...

Ciudades Resilientes:

La Infraestructura verde como oportunidad de Paisaje

Resolviendo problemas: Más Ciudad y más Naturaleza, más Resiliencia, Más Paisaje

VITORIA-GASTEIZ

EUROPEAN GREENCAPITAL 2012

HACIA UN SISTEMA VERDE URBANO INTEGRADO EN LA ESCALA BIOREGIONAL

Eduardo Rojo Fraile.

Plan de Vías Verdes: Vuelta al anillo Verde, Vuelta al Embalse, Paseo por los montes

Restauración fluvial de los ríos Ali y Errekaleor. Ríos Vivos. Plan de prevención de inundaciones: proyectos del

Zadorra, Ríos del Sur, Balsa de Lasarte

Visual Landscapes: Júndiz, Araca, Lubiano, Infraestructuras viarias y polígonos industriales

Plan de Protección de los Recursos naturales sensibles:Montes de Vitoria, perímetro de protección de Salburúa,

Parques Agrarios,

jardinería como (integrante del sistema de) estrategias de

construcción urbana

desde la biodiversidad

la construcción de corredores y la lucha contra la fragmentación

la gestión sostenible: siegas

el riego: centralización, alternativas al agua potable, la perspectiva global

la topografía: condicionante a favor del proyecto

la obra sostenible: pavimento sobre pavimento, el drenaje, reciclado, materiales

la selección en la intensidad del diseño como propio diseño

la pedagogía ambiental,

de la función social a la participación,

alcorques: tratamientos: mejor pequeños jardines

tierra grava

un árbol singular

Huertos urbanos, jardines comunitarios, alcorques comunitarios

plan movilidad: más árboles en supermanzanas

mejor con árbol que sin árbol: la percepción y el árbol ornamental

solares en espera: posibles bosques urbanos . Urbanismo vegetal

absorción de co2: inventarios

luz blanca en los parques: protección de la biodiversidad /calidad iluminación

resolviendo problemas

(de una realidad urbana mucho más compleja)

Paisajes para la ciudad:

Espacio público de calidad y más naturaleza

Plan de Movilidad y Espacio Público en

Vitoria - Gasteiz

Octubre 2007

Estación

intermodal

Aeropuerto

Polígono

Industrial

Universidad

CentroHospital

Hospital

Polígono

Industrial

Armentia

Esmaltaciones

Vista área previa a la intervención

Zona de intervención

Jardín alto Palacio Farnese

LAS REFERENCIAS

1 PLAZA 1854

2 PLAZA HOSTAL SAN MARCOS

DE LEÓN

3 PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

DE LIÓN

4 FUENTE CIBERNETICA JUNTO

AL GUGGENHEIM

5 JARDÍN NOCTURNO

6 JARDIN ALTO DEL PALACIO

FARNESE

1 2 3

4 5

6 6

Polo Virgen Blanca Fotos tras la intervención

Polo Prado

INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA “Las Raíces del Mañana, 250.000 árboles y ciudadanos”

PARCELAS VACANTES y ZONAS VERDES

INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA ENTORNO BARRIO LAKUABIZKARRA

26

15

1

2

16

1718

11

6

22

1320

3

14

25

8

21

27

10

4

2

3

1

5

BENEFICIOS ASOCIADOS A LAS INTERVENCIONES (EN PARCELAS VACANTES Y ZONAS VERDES)

INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA ENTORNO BARRIO LAKUABIZKARRA

Mejora de la BIODIVERSIDAD URBANA MEDIANTE •Potenciación de los ejes de conexión ecológica. •Naturalización de zonas verdes y parcelas vacantes

Contribución al mantenimiento de las condiciones adecuadas para la POLINIZACIÓN

MEDIANTE •Creación de pradera de flor.

Mejora PAISAJÍSTICA y ESTÉTICA del barrio MEDIANTE •Transformación de zonas verdes en el entorno de viarios y rotondas de circulación.Transformación de parcelas vacantes sin uso y descuidadas en zonas verdes para el barrio.

Incremento del EFECTO SUMIDERO DE CO2 y FIJACIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIANTE •Plantación de árboles de gran porte.

Mitigación del EFECTO ISLA URBANA DE CALOR MEDIANTE •Plantación de árboles en calles y aparcamientos.

Servicios ABASTECIMIENTO madera, frutos, combustible…

•Bosques: maderables, frutales (nogal y cerezo), energéticos ( sauce)•Plantaciones de lavanda

Mejora de la capacidad de INFILTRACIÓN y DEPURACIÓN DEL AGUA DE ESCORRENTÍA

MEDIANTE •Creación de sistemas urbanos de drenaje sostenible.

Reducción DEL CONSUMO DE RECURSOS (AGUA, ENERGÍA…) en el mantenimiento de zonas verdes y parcelas vacantes.

MEDIANTE •Disminución o eliminación de siegas en zonas verdes.Transformación de zonas verdes de mantenimiento intensivo en zonas con menores requerimientos de gestión.Introducción de árboles autóctonos, más adaptados y con menores requerimientos hídricos.

PARCELAS VACANTES y ZONAS VERDES

INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA ENTORNO BARRIO LAKUABIZKARRA

Mejora de la BIODIVERSIDAD

URBANA

Mejora PAISAJÍSTICA y

ESTÉTICA del barrioMitigación del EFECTO ISLA URBANA DE CALOR

Incremento del EFECTO SUMIDERO DE CO2 yFIJACIÓN DE

CONTAMINANTES

PARCELAS VACANTES y ZONAS VERDES

INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA ENTORNO BARRIO LAKUABIZKARRA

Mejora de la capacidad de INFILTRACIÓN y DEPURACIÓN DEL AGUA DE

ESCORRENTÍA

Servicios de ABASTECIMIENTO

madera, frutos, combustible…

Reducción DEL CONSUMO DE RECURSOS (AGUA, ENERGÍA…) en el mantenimiento de zonas verdes y parcelas vacantes.

HUERTOS URBANOS

TOPOS EN PARCELAS VACANTES DONDE ES DESEABLE SU EDIFICACIÓN

INTENSIFICACIÓN DEL DISEÑO / DISMINUCIÓN DE LA GESTIÓN

º

DISMINUCIÓN DE LA GESTIÓN

NATURALIZACIÓN DE PARCELAS VACANTES

/ENMARCADO CON SETOS ARBUSTIVOS

ALCORQUES VIVOS

PLANTACIONES FORESTALES

PARCELAS VACANTES Y

JARDINES EXISTENTES

REFUERZO ALINEACIONES /

SUSTITUCIÓN

ESPECIES INAPROPIADAS

DRENAJE SOSTENIBLE

PLANTACIONES APARCAMIENTOS

A A

DIMENSIONES BALDOSA SECCIÓN CONSTRUCTIVA

COLOCACIÓN BALDOSA

DETALLE ALCORQUES EN LÍNEA

Ahorrar: una oportunidad para mejorar la iluminación

Los problemas

En la ciudad compacta: excesiva compacidad, poco espacio público,

poca naturaleza, demasiado espacio dedicado al automóvil

En la ciudad dispersa: exceso de espacio libre

En toda la ciudadLa permeabilidad del suelo

El drenaje, los ríos

La biodiversidad

La construcción de corredores y la lucha contra la fragmentación

La gestión sostenible de lo verde

El riego: centralización, alternativas al agua potable, la perspectiva global

La topografía: condicionante a favor del proyecto

La obra sostenible: pavimento sobre pavimento, el drenaje, reciclado, materiales

La selección en la intensidad del diseño como propio diseño

La pedagogía ambiental, de la función social a la participación,

Los alcorques: tratamientos: mejor pequeños jardines

Huertos urbanos, jardines comunitarios, alcorques comunitarios

Plan movilidad: más árboles en supermanzanas

mejor con árbol que sin árbol: la percepción y el árbol ornamental

Solares en espera: posibles bosques urbanos . Urbanismo vegetal

Absorción de co2: inventarios

luz blanca en los parques: protección de la biodiversidad /calidad iluminación

Resolviendo problemas, oportunidades de nuevos Paisajes

Más Ciudad y más Naturaleza, más Resiliencia

Ciudades Resilientes

La Infraestructura verde como

oportunidad de Paisaje

Resolviendo problemas

Más Ciudad, más Naturaleza, más Resiliencia

Más Paisaje