Charla feria científica

Post on 04-Aug-2015

253 views 0 download

Transcript of Charla feria científica

ESTRUCTURA DEL INFORME ESCRITO DE UN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

Marina Ugalde Villalobos

Portada1. Nombre de la institución, lugar2. Departamento3. Nombre del trabajo4. Nombre del (los/las ) estudiantes.5. Sección6. Profesor

Ejemplo de PortadaLiceo El RobleHerediaDepartamento de Español

Estudiante: Raúl Contreras SilesSección: 9-4

Profesora: Ana Campos

23 de agosto del 2011

Tabla de contenidosEl cual contiene todas las partes del trabajo de investigación con su

respectiva página .

1. Introducción...................................................................... ...................2

2. Marco Teórico........................................................................................3

3. Metodología..........................................................................................10

4. Conclusión.............................................................................................11

5. Bibliografía............................................................................................12

6. Anexos...................................................................................................13

IntroducciónSe pueden seleccionar una de las siguientes

opciones. Presentación de la demostración, se ubica al

lector en el tema de estudio, se le explica el porqué de la investigación.

Justificación de la demostración, se explica la importancia del tema en estudio, su utilidad social.

Antecedentes, recuento histórico del tema de investigación extraído de las fuentes de información consultadas.

ObjetivosLos objetivos son metas por alcanzar en la investigación.

Objetivo general: Un objetivo general.

Objetivos específicos: es recomendable 3 0 4 como máximo.

Relación entre pregunta-objetivo: consiste de un verbo en infinitivo + una frase en positivo.

Infinitivos para objetivos generales: Investigar, analizar, explicar.

Infinitivos para objetivos específicos: Describir, determinar, clasificar, reconocer, relacionar, enumerar, señalar, identificar, recopilar.

EjemploObjetivo General:

Objetivo específico

Marco teórico o temáticoRedacción de un apunte teórico sobre el

principio o proceso seleccionado para la demostración, producto de la revisión de la literatura y la consulta a diferentes fuentes de información investigadas.

La información se recopila de libros, revistas, periódicos, enciclopedias, Internet.

Nunca se debe copiar toda la información de un libro o de Internet, se pueden agregar citas textuales

MetodologíaPlanificación de las actividades en diferente

etapas de ejecución. Cronograma de tareas (seguimiento que se

logra mediante la elaboración de la bitácora, que refleja la vivencia experiencial del proceso de investigación.

Elaboración del prototipo o solución, aparato o experimento de la demostración o reelaboración de procesos o técnicas para la demostración.

Discusión y análisis Se analizan e interpretan los resultados, producto de la demostración. Se interpretan

resultados del proceso que se puso a prueba en la demostración. Finalmente al ejecutar la demostración se logra comprobar o verificar la pregunta exploratoria, respuesta o solución como fin último de la demostración.

Conclusiones y recomendacionesEn este apartado se presentan las

conclusiones, sugerencias o implicaciones que se derivan de la demostración.

Las conclusiones se realizan en base a los objetivos.

Nunca introduzca en la conclusión ninguna cosa que no se haya mencionado en el proyecto.

Ejemplo de Conclusión

Bibliografía (citada)Solo se incluyen las fuentes de información

referida en la demostración.

Ejemplo de libro:

Rojas, L. (2006)Orquídeas y bromelias de Costa Rica: Editorial La Fuente.

Ejemplo de periódico o revistaSauter, F. (2000, Marzo 21) Construcciones sismorresistentes. Periódico La Nación, Sección Opinión, p.35 A, San José, Costa Rica.

Ejemplo de página de internetCastro, Luis (2005) Visita a Tortuguero. http://www.crvisit.co.cr.tortu.html

AnexosLos anexos son tablas, textos, ecuaciones,

gráficas, formularios, cuestionarios, dibujos, fotografías y otro tipo de información que se considera de utilidad potencial para el lector que consultará demostración en el futuro. Los anexos deben organizarse por temas, numerarse y deben de tener títulos que indiquen sus contenidos.