Clase 3

Post on 02-Jul-2015

412 views 0 download

Transcript of Clase 3

tematizaciones/1

• El proyecto en la génesis del

discurso moderno.

Genealogía y verdad: un abordaje del diseño como

discursividad emergente de un entramado socio-

histórico.

Episteme y modelos epocales. El discurso moderno y los

enunciados estéticos.

Los fundamentos de la era moderna y el mundo como

proyecto.

Ordenamientos, producción de sujetos y cuerpo.

HIPÓTESIS PROVISIONALES:

• El diseño es un emergente discursivo de un

entramado socio-histórico.

• Nos dice sobre nuestros modos de ver, sentir, hacer

(campo de fuerzas).

• Conforma un dominio de saberes y conocimientos

interdisciplinares recostándose en la dimensión

proyectual a través del método.

• Lo estético es una dimensión fundamental por la que

podemos abordar los enunciados propios del territorio

del diseño (piezas, discursos de autor, producción de

imágenes, etc)

La cuestión de la verdad.

El positivismo /Comte(S.XIX)

• Valorización de las ciencias empíricas y matemáticas.

– Empirismo, la observación de los fenómenos intersubjetivamente

controlables (consenso) es fuente de conocimientos objetivos.

Experimentalismo.

– Descriptivismo: saber comprobante de una ley (fórmula general)

– Abanderamiento antimetafísico: no hay nada más allá de una hipótesis

prudente a propósito de lo observable. (nominalista)

– Relativismo.

– Pragmatismo: valor del conocimiento por su eficacia y su utilidad social.

– Consensualismo: sujeción a la regla de la observación empírica, objetiva,

repetible y compartida. Regulador de conflictos humanos.

– Estatismo, sólo puede seguir evolucionando hacia un estado positivo la

biología y la sociología.

• Sociocentrismo, sujeto último del pensamiento, saber y de la acción.

• Orden y progreso.

Sobre verdad y mentira en sentido

extramoral.

Sobre verdad y mentira en sentido extramoral/1la cuestión del origen y LO FALAZ:

• “En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue el minuto más altanero y falaz de la Historia Universal: pero a fin de cuentas, sólo un minuto.”

• “Es digno de nota que sea el intelecto quien así obre, él que, sin embargo, sólo ha sido añadido precisamente como un recurso de los seres más infelices, delicados y efímeros, para conservarlos un minuto en la existencia(…)”.

• “su efecto más general es el engaño, pero también los efectos más particulares llevan consigo algo del mismo carácter”.

Sobre verdad y mentira en sentido extramoral/1El fingimiento y la indefensión.

• “el intelecto, como medio de conservación del individuo, desarrolla sus fuerzas principales fingiendo, puesto que éste es el medio, merced al cual sobreviven los individuos débiles y pocos robustos, como aquellos a quienes les ha sido negado servirse, en la lucha por la existencia, de cuernos, o de la afilada dentadura del animal de rapiña. En los hombres alcanza su punto culminante este arte de fingir; aquí el engaño, la adulación, la mentira y el fraude, el convencionalismo encubridor, la escenificación ante los demás y ante uno mismo…”

Sobre verdad y mentira en sentido extramoral/1el sentido gregario y el tratado de paz.

• “En un estado natural de las cosas, el individuo,

en la medida en que se quiere mantener frente a

los demás individuos, utiliza el intelecto y la

mayor parte de las veces solamente para fingir,

pero, puesto que el hombre, tanto por la

necesidad como por hastío, desea existir en

sociedad y gregariamente, precisa un tratado

de paz, y de acuerdo con este, procura que ,al

menos, desaparezca de su mundo el más

grande bellum omnium contra omnes.

Sobre verdad y mentira en sentido extramoral/1tratado de paz ,convenciones y lenguaje.

• “Este tratado de paz conlleva algo que promete ser el primer paso para la consecución de ese misterioso impulso hacia la verdad. En este mismo momento se fija lo que a partir de entonces ha de ser verdad, es decir, se ha inventado una designación de las cosas uniformemente válida y obligatoria, y el poder legislativo del lenguaje proporciona también las primeras leyes de verdad, pues aquí se origina por primera vez el contraste entre verdad y mentira”

Sobre verdad y mentira en sentido extramoral/1cuestiones del lenguaje: el género

• “dividimos las cosas en géneros, caracterizamos el árbol como masculino y la planta como femenino: ¡qué extrapolación tan arbitraria!(…) Hablamos de una “serpiente”: la designación cubre solamente el hecho de retorcerse; podría, por tanto, atribuírsele también al gusano.¡Qué arbitrariedad en las delimitaciones!

• La cosa en sí (…) es totalmente inalcanzable y no es deseable en absoluto para el creador del lenguaje. Este se limita a designar las relaciones de las cosas con respecto a los hombres y para expresarlas apela a las metáforas más audaces.

Sobre verdad y mentira en sentido extramoral/1¿qué es entonces la verdad?

• “Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes; las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal”.

Estado-nación=un ejército + una lengua

Sobre verdad y mentira en sentido extramoral/1la ciencia y el lenguaje

• “Como hemos visto, en la construcción de

los conceptos trabaja originariamente el

lenguaje; más tarde la ciencia.(…) la

ciencia trabaja inconteniblemente en ese

gran columbarium de los conceptos,

necrópolis de las intuiciones(…)”

Caja de herramientas para la

investigación de la subjetividad en la vida

cotidiana del mundo del diseño y el

quehacer del diseñador.

Lo genealógico y lo hermenéutico.

Lo hermenéutico:

• El conocimiento es un haz de metáforas.

• La verdad es una cuestión del lenguaje.

• No hay hechos sino interpretación.

Alianzas de Saber y Poder y

constitución del sujeto.

Las prácticas sociales pueden llegar a engendrar dominios de saber que no sólo hacen que

aparezcan nuevos objetos, conceptos y técnicas, sino que hacen nacer además formas totalmente

nuevas de sujetos y sujetos de conocimiento.

• Discurso: juegos estratégicos y polémicos

– Constitución histórica de un sujeto de conocimiento

» Formas de saber: relaciones entre el hombre y la

verdad.

» Las estructuras políticas producen modelos de verdad..

– El conocimiento es simplemente el resultado del juego, el enfrentamiento, la confluencia, la

lucha y el compromiso entre los instintos.

Foucault, M. “Primera Conferencia” en: Foucault, M. La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa, 1995.