Club de Revista 2005

Post on 07-Jul-2015

2.051 views 2 download

description

Es la presentacion de un articulo de revision, publicado en la revista panamericana de salud publica. Fue presentado en un encuentro de investigacion, en la Facultad de Salud.

Transcript of Club de Revista 2005

INEQUIDADES EN SALUD Y

EL ACCESO A LA INFORMACION

Estudiante de medicina

Luis Bermúdez

Inequidades en salud

Desigualdades que se consideran:

• Improcedente.

• Innecesaria.

• Injusta.

• PREVENIBLE.

Los resultados de la literatura científica internacional dedicada al estudio de las inequidades en salud muestra:

• el dinero no es suficiente para mejorar las condiciones de salud .

• las condiciones de salud están determinadas de manera negativa por el deterioro de las relaciones de solidaridad y confianza entre las personas y los grupos

América latina y el caribe presenta estos dos

inconvenientes • inequidades en la distribución de la

riqueza .

• grandes poblaciones en condiciones de pobreza .

Pobreza : no solamente como la falta de acceso a bienes materiales, sino también a la falta de oportunidades y de diferentes alternativas de elección.

Las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones

(TIC)

contribuyen al empoderamiento y el fortalecimiento del capital social .

A través de la capacidad que tienen de influir sobre las relaciones sociales, los procesos culturales y otros aspectos relacionados con el bienestar humano.

Las comunidades virtuales

• liberándola de los límites geográficos y potencializando la creación y el mantenimiento de capital social.

• ofreciendo importante apoyo a las personas aisladas por su edad, defectos físicos y los que viven en lugares muy lejanos.

La biblioteca virtual en salud

busca aprovechar las TIC para democratizar la información y el conocimiento.

favoreciendo una participación social más amplia en la formulación de políticas volcadas a la promoción de la equidad en salud .

La brecha digital

• Amenaza el futuro de la BVS.

La tendencia en nuestra región es hacia la masificación de las

TIC

• aumento anual del 50% en sus conexiones a la red.

• se estimo para el 2003 40 millones de usuarios.

• crecemos dos veces más rápido que los países industrializados.

Para aumentar las redes de comunicaciones en los países en

desarrollo

• evitar tecnologías intermedias.

• a utilizar nuevas tecnologías sin cables vía teléfonos celulares.

• Con la ayuda de minicomputadores que se ajustan a la palma de la mano se puede acceder a Internet desde cualquier parte.

Si ocurren las mismas tendencias observadas en EU y

Canadá

• 54% de los usuarios de Internet consultan información o servicios relacionados con la salud .

• utilizan el correo electrónico para comunicarse con colegas e investigadores.

Las nuevas tecnologías tendrían un impacto definitivo

sobre las condiciones de salud y sus disparidades en la región.

En el caso de Internet como bien público el Estado debe:

• Crear la infraestructura básica de comunicaciones.

• Marcos reguladores que estimulen la participación de la empresa privada.

• Proveer los servicios que el libre mercado difícilmente proporcionaría.

Bibliografía

PRESENTACION DE UN COMENTARIO SOBRE EL ARTICULO

Inequidades de acceso a la información e inequidades en salud.

Rev panam Salud Publica Vol. 11(5/6) 2002

Gracias