Congreso PISA Finanzas para la vida 10 Julio 2ª Sesión (INTEF)

Post on 29-May-2015

224 views 0 download

description

Congreso PISA Finanzas para la vida 10 Julio 2ª Sesión (INTEF) Ponencia: Planes de formación y desarrollo profesional docente Ponente: José Luís Cabello Institución: Intef

Transcript of Congreso PISA Finanzas para la vida 10 Julio 2ª Sesión (INTEF)

Planes de Formación y Desarrollo Profesional Docente de INTEF

Mesa Redonda sobre “Práctica docente y competencia financiera”

Congreso #PISA Finanzas para la vida Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado @educaINTEF

• Evaluación de docentes• Colaboración• Desarrollo Profesional• Autonomía • Liderazgo educativo• Competencias profesionales

“EL PROFESORADO DEL SIGLO XXI”

Marco de Desarrollo Profesional DocenteMarco de Desarrollo Profesional Docente

Competencias Profesionales del

Docente del Siglo XXI

Competencias Profesionales del

Docente del Siglo XXI

Nueva Regulación de Formación de

Profesorado

Nueva Regulación de Formación de

Profesorado

Nuevas Modalidades de

Formación en Red

Nuevas Modalidades de

Formación en Red Competencia Digital Docente

Competencia Digital Docente

Planes de formación INTEF

Planes de formación INTEF

Plan de Cultura Digital en la

Escuela

Plan de Cultura Digital en la

Escuela

ConectividadConectividad

Cultura Digital en la Cultura Digital en la EscuelaEscuela

Interoperabilidad & Estándares

Interoperabilidad & Estándares

ProcomúnREA

Red Docente

ProcomúnREA

Red Docente

Punto NeutroPunto

Neutro

Competencia Digital

Docente

Competencia Digital

Docente

Los Proyectos del Plan

CompetenciaDigital DocenteCompetenciaDigital Docente

Plan de Cultura Digital en la Escuela

Plan de Cultura Digital en la Escuela

Marco de Desarrollo Profesional DocenteMarco de Desarrollo Profesional Docente

Marco de Competencia

Digital Docente

5 Áreas

1. Información2. Comunicación3. Creación de contenidos digitales4. Seguridad5. Resolución de problemas

TIC y Cultura Digital como principales herramientas para la transformación y mejora educativa

Cultura Digital en la Escuela

Una nuevo ecosistema para la Educación

Ciudadanía digital como competencia

global del siglo XXI

que requiere planes

específicos de formación

http://www.edutopia.org/blog/digital-citizenship-PBL-projects-andrew-miller

Planes de formación INTEF

Nuevas Modalidades de Formación

   

https://mooc.educalab.es/

Aprendizaje Social Masivo

Inmersión Digital

• Agregación• Remezcla y creación de

contenidos• Generación de

comunidades de aprendizaje

• Diseminación en Web

Orientación Metodológica

Cursos masivos orientados al aprendizaje social, mediante

NPS Promedio

Edu PLE MOOC 48,99 8,48ABPMOOC 58,45 8,73

Ejemplo: MOOC sobre PLE

Como resultado de sus actividades, se han generado:

+1700 blogs (36 entradas en blog curso con +90.000 visitas)

+120 comunidades virtuales

+1500 hilos de debate

+900 emblemas digitales entregados por finalizar primer módulo y +700 por completar curso

+40 sedes presenciales #MOOCafé y 49 hangouts.

Evaluación

Auto-evaluación +

P2P + Portfolio Digital

Emblemas Digitales en #eduplemooc

1. He creado mi PLE.

2. Participo en Comunidades de Docentes.

3. Docente Conectado

MOOC pueden ser útiles para sistema educativo en 4 aspectos:

1.Formación docente orientada al desarrollo profesional.

2.Formación en competencias profesionales.

3.Generación de comunidades de práctica y aprendizaje (“learning hubs”), siempre que el plan de actividades esté orientado a ello.

4.Aprendizaje no formal abierto a la participación.

El diseño instructivo de los cursos debe estar orientado al desarrollo de actividades y creación de materiales que sean útiles en la práctica educativa y puedan ser compartidos en repositorios comunes.

Metodología Formación en Red

Metodología Formación en Red

Todo curso de formación docente debe tener como resultado evaluable de la formación recibida algún producto o trabajo final de aplicación práctica o experimentación educativa.

Los cursos sobre aplicaciones y herramientas tecnológicas deben incluir una pedagogía de uso didáctico y unas pautas de aplicación práctica en el aula o de uso educativo, con resultados o productos agregables de forma pública.

Metodología Formación en Red

Metodología Formación en Red

Los planes de formación deben fomentar también el aprendizaje informal y la formación continua en comunidades de práctica que sean impulsadas por las propias actividades de formación.

#ABP_INTEF     #REDucación     #EVEX_INTEF    #lectura_INTEF#Coeduca_INTEF      #REAMat_INTEF      #REAciencias_INTEF #REACCSS_INTEF  #TDAH_INTEF #tutor_INTEF #REALengua_INTEF      #REAPrimaria_INTEF     #REAInfantil_INTEF #REAaicle_INTEF  #Storytelling_INTEF       

Comunidades en Procomún REA

http://procomun.educalab.es/

CursosFormación en Red

PrincipiosPrincipios• Transparencia y rendición de

cuentas.

• Competencias profesionales.

• Accesibilidad.

• Creación de comunidad profesional

• Cultura de evaluación.

• Mejora continua.

Foco en

Y Hacer Y Compartir en Red, Comunidades de Práctica, experiencia y evidencias de aprendizaje

http://www.flickr.com/photos/jamescridland/613445810

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Gracias