El poder de la imagen publica

Post on 29-Jun-2015

1.428 views 0 download

Transcript of El poder de la imagen publica

El poder de la imagen publicaIris GaytánMario MartínezDiana MontielJuan Márquez

La ingeniería en la imagen publica es el conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la emisión de estímulos que crean o modificaran la percepción hacia una persona o institución.

Condiciones para poder hacer una imagen. Conocimientos Creatividad Sensibilidad Respeto de la esencia del cliente Metodología.

Conocimientos. Es el nivel de educación mínimo que se

tiene que tener para poder hacer una opinión con respecto a una imagen, concepto o para la cual se tiene que tener una preparación académica a un nivel licenciatura ya que es la base para tener seguimiento con la preparación académica.

Creatividad Esta es a capacidad para la emergencia

de nuevas ideas útiles para realizar la percepción de la persona institución o para la resolución de problemas.

Sensibilidad Como su nombre lo dice esta basada en

los sentimientos, ya que por medio de ellos se provoca una percepción, aunque se debe implicar lo moral y lo físico.

Respecto a la esencia del cliente. Se refiere a nosotros a que tenemos la

ventaja de trabajar con personas que piensan o sienten, ya que por las diferentes experiencias y formas de pensar pueden cambiar la percepción de los productos, y hay comienza el trabajo tratando de captar su atención.

MetodologíaSistema Intima. Se proponen para crear o modificar

una imagen publica queda entonces compuesta por cuatro etapas:

1) Investigación2) Diseño3) Producción4) Evaluación

1) Investigación Es el origen del trabajo, es la fuente de

información por excelencia, es la base donde se apoyará todo el resto de la metodología; dividida en:

A) Interna B) Externa

A) InternaEs muy útil para conocer los niveles de

identificación que los equipos de trabajo tienen con los objetivos de la institución o de la persona, como que tanto “traen puesta la camiseta”.

B) Externa Es conocer la percepción externa que el

titular tienen los grupos objetivo que no dependen de el, se cuentan los clientes, proveedores, competencia, medios de comunicación y autoridades correlaciónales.

Técnicas de investigación interna y externa.

Investigación cualitativa. Investigación cuantitativa. Entrevistas individuales a profundidad. Autoria de imágenes.

2) Diseño Es la etapa mas creativa del proceso, la

cual culmina con el Plan Maestro de Imagen publica, en ella se procede al análisis de los estímulos que crearán la percepción o las causas que están originando los problemas de percepción y se plantean las posibles soluciones.

Importancia de la viabilidad desde 3 puntos de vista:

1) El esencial: plantea el enfoque de la solución contando con la anuencia del titular u sin alterar su esencia.

2) El temporal: Diseñar y producir un plan maestro de imagen publica es algo que toma su tiempo por lo que debe preverse con anticipación.

3) El económico: el plan maestro de imagen publica tiene que ser a la medida de las necesidades del titular y necesita por parte de este la capacidad económica para financiarlo.

3) Producción Esta es la etapa donde las ideas se

convierten en realidad. Aquí se pone a prueba a los verdaderos

consultores que aceptan el reto de realizar sus propuestas y no se quedan en el fácil camino de solo hacer sugerencias para que oreos las ejecuten, evadiendo la responsabilidad que conllevara el fracaso.

Outsourcing Consiste en dejar en manos de

compañías expertas el manejo de los procesos secundarios que están ligados con la actividad de la empresa, de tal manera que aumente la productividad y no se pierda competitividad.

PRODUCCIÓN DE ESTÍMULOS VERBALES Y NO VERBALES Se dice que decimos más sin hablar (por

medio de acciones), que hablando, sino estamos consientes de que decimos más sin palabras que con ellas y de que comprometemos nuestra credibilidad a través de lo que hacemos, continuamente corremos el riesgo de contradecirnos, de provocar confusión en nuestra audiencia y, por lo tanto, de obtener como resultado el rechazo por parte de ella.

Tipos de imágenes son aquellas que pueden producir

efectos en la conducta de los individuos, que necesitan coherencia para producir la reacción de la gente

Imagen personal es la percepción sobre un individuo que

tenga un grupo objetivo mediante la cual este le otorgará una identidad.

Imagen institucional percepción que sobre una persona

moral tenga su grupo objetivo, mediante la cual este le otorgaran una identidad.

Imagen subordinada Es porque está debajo de los grandes

grupos, que les sirve de alimento, que se ponen a su servicio y que están bajo las órdenes de sus requerimientos.

SUSTENTO DE LA IMAGEN Esencia PersonalPara lograr captar la esencia personal de

cada individuo, es necesario conocer parte de él y además tener en claro que imagen queremos lograr.

En esta esencia personal es necesario incluir algunos tópicos siguientes:

SUSTENTO DE LA IMAGENEsencia Personal Antecedentes

Familiares. Relación con Padre y

Madre. Ubicación en la familia. Antecedentes

Escolares. Relación con sus

maestros. Relación con sus

primeras amistades Trayectoria Escolar.

Características conductuales.

Alimento Intelectual.

SUSTENTO DE LA IMAGENEsencia Personal Primeros contactos

con el sexo opuesto.

Noviazgo y matrimonio.

Relaciones sentimentales e

estímulos positivos y negativos.

Principios rectores de vida.

Valores humanos. Creencias Alimento

espiritual.

SUSTENTO DE LA IMAGEN Estos puntos son importantes para establecer un

marco de referencia que permitirá conocer con mayor amplitud ala otra persona.

DEFINICION DEL PERSONAJE Antes de definir a un personaje, es

necesario conocer cual es su estilo. Estilo: es una expresión individual, en

donde un conjunto de los elementos internos y externos moldearán al individuo en su forma personal de comunicarse verbal y no verbalmente hacia los demás.

CLASIFICACION DE ESTILOS

CASUALImagen que proyecta: El estilo casual

proyecta una imagen de accesibilidad y amistad.

Mensaje que trasmite: Dando un mensaje de alegría y amabilidad.

Fortalezas: Para el estilo casual sus fortalezas es atraer amigos y diversión.

Riesgo: El mayor riesgo de este estilo es verse descuidado o desarreglado, para satisfacción.

TRADICIONALImagen que proyecta :En este estilo se

proyecta una imagen conservadora, lealtad y fidelidad.

Mensaje que trasmite: Dando un mensaje de responsabilidad y confianza.

Fortalezas: Sus fortalezas es generar respeto y credibilidad, además de poseer conocimientos y madurez.

Riesgo: El riesgo de este estilo es ser percibido como anticuado.

ELEGANTEImagen que proyecta: Esencialmente este

estilo proyecta un refinamiento y alto status.

Mensaje que transmite: Dando un mensaje de éxito y seguridad en sí mismo.

Fortalezas: Las fortalezas de este estilo es prestigio y distinción.

Riesgo: Teniendo riesgo de caer en lo ostentoso.

ROMANTICOImagen que proyecta: persona cálida y bondadosa Mensaje que transmite: cierta clase de gentileza y encanto Fortalezas: facilita la comunicación y relación con el sexo opuesto Riesgo: proyectar una imagen “cursi”

CREATIVOImagen que proyecta: persona espontanea y original Mensaje que trasmite: persona innovadora y con tintes aventureros Fortalezas: individualidad y alta capacidad de expresión Riesgo: incurrir en lo ridículo

SEDUCTORImagen que proyecta: persona sensual, atractiva Mensaje que transmite: persona proactiva y sugerente Fortalezas: Puede atraer al sexo opuesto, genera mucha confianza en si mismo Riesgo: pueden llegar a verse como una imagen vulgar  

DRAMATICOImagen que proyecta: persona dominante y sobre todo, satisfactoria. Mensaje que transmite: agresividad, seguridad, persona intensa y muy exigenteFortalezas: Llama la atención, cuenta con experiencia Riesgo: radiar como una persona agresiva

Esencia de la institución Visión: Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la

imagen futura de la organización. Mística: son los valores y principios de moralidad que la

empresa toma como propios. Misión: Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el

cual existe. Filosofía: Es la imagen que nos distingue en el mercado

de negocios. Lema: Es la frase o palabras que enfatiza la empresa y

que se queda en el publico. Normas de conducta y apariencia: son normas internas

que se tienen que cumplir en la empresa, que beneficie a la imagen de la misma.