Evaluación Educativa

Post on 06-Oct-2015

220 views 0 download

description

La evaluación Auténtica

Transcript of Evaluación Educativa

TESIS 1 EVALUACION. La Evaluacin es un proceso continuo de observacin, valoracin y registro de informacin que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje. Afirme o refute la siguiente tesis: La evaluacin debera ser considerada como un proceso y no como suceso y construirse en Medio y nunca en un fin.

La evaluacin educativa es una de las reas ms complejas en el campo de laaccindocente, ya que sustenta que el propsito fundamental de la educacin que es ratificar los alcances de los objetivos previamente trazados con respecto al aprendizaje. A partir de la evaluacin, es posible analizar el proceso enseanza-aprendizaje

En el mbito educativo, evaluar consiste en un proceso continuo de observacin, valoracin y registro de informacin que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentacin, dirigidos a mejorar la metodologa de enseanza y los resultados de aprendizaje. Revela avances, dificultades, retrocesos, errores de todo el proceso de aprendizaje, diversidad de aptitudes e intereses del grupo Lamentablemente se puede observar que se ha confundido siempre el evaluar con el medir; comprobar el rendimiento o cualidades de un alumno a travs del uso demtodosespecficamente cuantitativos, Se evalan solo los conocimientos observables y comprobables, cuando lo indicado es concebir a la evaluacin como un proceso para verificar si el estudiante ha desarrollado competenciascognoscitivas, la adquisicin de hbitos, actitudes, destrezas yvalores,mas no la memorizacin de contenidos, osea una evaluacin cualitativa. Es por todo esto que la evaluacin debe ser Integral, que involucre las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz del alumno; as como a los dems elementos y actores del proceso educativo, y las condiciones del entorno socio-econmico y cultural que inciden en el aprendizaje, tambin debe ser continua, que se realice a lo largo del proceso educativo en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluacin no se conozcan slo al final, sino durante todo el proceso, debe ser sistemtica ya que deber ser organizada y desarrollada en etapas debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los aprendizajes a evaluar y se utilizantcnicase instrumentos vlidos y confiables para la obtencin de informacin pertinente y relevante sobre las necesidades y logros de los estudiantes. Tambin debe ser participativa, que posibilite la intervencin de los distintos actores en el proceso de evaluacin, comprometiendo a losdocentes, directores, estudiantes y padres defamiliaen el mejoramiento de los aprendizajes, a travs de la autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin. Debe ser flexible, que tome en cuenta las caractersticas del contexto donde se desarrolla el proceso educativo, las particularidades, necesidades, posibilidades e intereses de cada estudiante, as como sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para la adecuacin de las tcnicas, instrumentos yprocedimientosde evaluacin.Por lo tanto; la evaluacin deber servir entonces, para reorientar y planificar la prctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedaggicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su desarrollo

TESIS 2En la evaluacin autntica el ensear y el evaluar son acciones indisociables. Afirme o refute la siguiente tesis: La evaluacin autntica destaca la importancia de la aplicacin de la habilidad en el contexto de una situacin de la vida real .

Con la nueva idea de que el alumno debe ser un ente activo en el proceso enseanza-aprendizaje un constructor de su propio conocimiento surge la evaluacin autentica. Se entiende que esta busca desarrollar capacidades cognoscitivas, participacin, anlisis en los educando, por lo cual se requiere el uso de una metodologa activa participativa y un enfoque curricular constructivista y est centrada ms en procesos que en resultados

La evaluacin autentica se enfoca en que el alumno adems de entender pueda comprender y analizar los nuevos conocimientos y dejar atrs la enseanza tradicionalista en donde el profesor tena el conocimiento absoluto y los alumnos tienen que aprenderlo todo de memoria, la evaluacin autentica destaca la importancia de la aplicacin de la habilidad en el contexto de una situacin de la vida real, recordemos que situacin de la vida real no se refiere tan solo a saber hacer algo en la calle, fuera de la escuela, ms bien se refiere a mostrar un desempeo significativo en el mundo real, a solucionar e intervenir en relacin con asuntos de verdadera pertinencia y trascendencia tanto personal como social, busca qu el alumno plantee, construya y proporcione una respuesta original a un problema.Ejemplos de evaluaciones autnticas en el seno de una comunidad educativa son: la demostracin del proyecto realizado por los estudiantes en una feria de ciencias, en una presentacin artstica, en una coleccin de trabajos integrada en un portafolio, en un recital de danza, en la participacin en debates sobre asuntos sociales o en la presentacin de escritos originales.

Una ventaja importante que permite esta evaluacin es que brinda la oportunidad de autoevaluar, acomodar-reajustar, perfeccionar y supervisar el propio trabajo. As como tambin desarrollar la reflexin sobre fortalezas-deficiencias, valora, no mide si hay mucho poquito o nada de capacidad intelectual ,recursos cognitivos ,inteligencia emocional ,corporal , artstica .A la evaluacin autntica no le interesa un percentil en una prueba , un porcentaje de respuestas correctas e incorrectas para comparar con un estndar , le interesa conocer lo que el nio puede lograr para desde all guiarlo con pequeos retos a su propia superacin . Y esto se logra comparando sus logros consigo mismo no con otros para conocer si es mejor o peor que otro nio

Las estrategias para lograr una verdadera evaluacin autntica en el desempeo del alumno son, por ejemplo, los portafolios y rubricas. Las rubricas son instrumentos ordinales de evaluacin que sirven y permiten evaluar y autoevaluar l trabajo que realizan los alumnos, sus proceso, habilidades y conocimiento. Su elaboracin implica tener y dar a conocer un criterio significativo y adecuado para los alumnos.El portafolio, en cambio, permite evaluar lo que el alumno hace, identificar el trabajo acadmico que el alumno realiza durante el transcurso escolar, muestra el aprendizaje logrado y desempeo del alumno. Suele ser til cuando se utiliza para supervisar el avance que ha tenido el alumno durante un tiempo especfico, ayudndolo a identificar los logros obtenidos, adems de que permite en primera instancia evaluar tanto el aprendizaje obtenido del alumno como la evaluacin de la docencia impartida. A ms de eso se puede utilizar Informes, Ensayos, Carpetas, Posters, Diarios, Murales, Discursos, Disertaciones, Entrevistas, Experimentos, Proyectos, Estudio de Casos, Creaciones Artsticas: Plsticas, Musicales y Literarias, Elaboracin de Perfiles Personales

La evaluacin autntica se basa en las fortalezas de los estudiantes; es decir, los ayuda a identificar lo que saben o dominan y lo que son capaces de lograr con el apoyo de personas con mayorcompetencia. Se pretende que los alumnos sean capaces de llevar lo aprendido a las diversas situaciones que se le presenten el su vida cotidiana, adems de que conozcan de lo que son capaces, conociendo sus habilidades, alcances y limitaciones