Fisiopatologia Flujo Cerebral

Post on 23-Dec-2015

220 views 0 download

Transcript of Fisiopatologia Flujo Cerebral

FISIOPATOLOGÍADEL FLUJO SANGUÍNEO

CEREBRAL

ALUMNO: SIFUENTES RAMOS FRANZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE MEDICINA

Cantidad sangre que llega al cerebro en un tiempo determinado.

Representa : 15 - 25% del GC.

Equivale : 40-50 ml/100 g de tejido cerebral/min.

Determinado:

Consumo Metabólico de Oxígeno Cerebral (CMRO2) Resistencia vascular cerebral (RVC)

Presión de perfusión cerebral (PPC)

FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL

Proviene :

40% GEB

60% GEF

CONSUMO METABÓLICO DE OXÍGENO CEREBRAL (CMRO2)

90% Tejido Neuronal

10% Tejido Glial

Para

el consumo

Reducirán el contenido arterial de oxígeno, pudiendo determinar

una entrega cerebral de oxígeno inadecuada.

4-6 ml/100 g de tejido cerebral/min.

Situaciones patológicas:

Anemia Hipoxia

RESISTENCIA VASCULAR CEREBRAL (RVC)

Autorregulación Cerebral

Vasodilatación

Vasoconstricción

PaCO2 PAM Pao2 Adenosina pH

PaCO2 Cerebral Trabajo Metabólico Cerebral

RCVFSC

Entrega Cerebral O2

VASODILATACIÓN

PaCO2 Cerebral Trabajo Metabólico Cerebral

RCVFSC

Entrega Cerebral O2

VASOCONSTRICCIÓN

FSC varía en 4% por cadammHg de CO2

PRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRAL(PPC)

Presión necesaria para perfundir el Tejido Nervioso para un buen funcionamiento metabólico

PPC< 50 mmHg Disminución severa FSC

60 – 70 mmHg Normal

Presión existente dentro de la bóveda craneal

1,5 – 6 mmHg Recién nacidos

3 – 7 mmHg Niños

10 – 20 mmHg Adultos

1° FASE :

Aumento VI no repercute en la PIC pues el desplazamiento del LCR y del volumen sanguíneo cerebral lo compensa.

2° FASE:

Sistema de regulacíón se encuentra en el límite y no consigue amortiguar el aumento de PIC secundario al aumento de volumen

3° FASE:

Sistema de autorregulación ha desaparecido y pequeños cambios de volumen condicionan grandes aumentos de PIC.

Aumento de la PIC , condiciona una disminución en el aporte sanguíneo y secundariamente una reducción de la PPC, con lo que aumentaría la probabilidad de

lesiones isquémicas

RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN CEREBRAL Y LA PRESIÓN INTRACRANEAL