DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
-
Author
diego-rodriguez -
Category
Health & Medicine
-
view
220 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
Presentacin de PowerPoint
DIEGO MAURICIO RODRIGUEZDRAWIN ANDRES SALCEDOALDER MUOZ ORTEGAJOAN MORA
FRENITIS
DELIRIUMenciclopedistaromanomdico?SINONIMOSSINDROME CEREBRAL AGUDOFALLA CEREBRAL AGUDA
Sndrome caracterizado por alteraciones de la conciencia, atencin y percepcin que se caracteriza por ser aguda y reversible.Sobredosis o abstinencia
Exposicin a txicos
Efecto de una enfermedad
EPIDEMIOLOGIA1959: consecuencia de una afeccin global, difusa y reversible de la neurotransmisin y el metabolismo oxidativo cerebral
1982: Disfuncin limitada de algn componente de los sistemas atencionales del cerebro
Se reconoce como una disfuncin del metabolismo cerebral, la cual se manifiesta en el electroencefalograma como un enlentecimiento de las ondas cerebrales.
El origen exacto de este sndrome se desconoce
HIPOTESISHiptesis de la deprivacin de oxgenoHiptesis de los neurotransmisores Hiptesis inflamatoriaACETILCOLINAGABADOPAMINA HISTAMINA SEROTONINADeprivacin oxigenoHiptesis de los neurotransmisoresdficit de la funcin colinrgica
exceso de la actividad dopaminrgica
ACETILCOLINAhipoxiahipoglucemiaDeficiencia de tiaminaIntoxicacin por Co2Medicamentos anticolinrgicosEn adultos mayoresDOPAMINAINTERVIENE en la atencin, el aprendizaje en serie, el pensamiento, la percepcin y el control de los movimientosBloqueo del receptor D2 por neurolpticos
DOPAMINAACETILCOLINASEROTONINAregulacin de la vigiliaatencinritmo circadianosndrome serotoninrgicoencefalopata hepticadeprivacin de alcohol Intervencin QxHISTAMINA
Frmacos bloqueadores de receptores histaminrgicos tienen capacidad para inducir deliriumneuromodulador de otros neurotransmisoresdesarrollo de delirum. HIPOTESIS INFLAMATORIAEl estrs fsico derivado del dolor la prdida sangunea el dao tisular estimula la secrecin de interleucinas a nivel perifrico y central
Esto conlleva una alteracin en la sntesis y liberacin de neurotransmisores
Manifestaciones clnicas18Alteraciones cognitivas memoriaorientacin temporoespacial capacidades de organizacin y planificacin
Alteraciones atencionales fcilmente distrabIes (incluso por estmulos ambientales triviales)
Difcilmente logran enfocar mantener o dirigir su atencin de forma voluntaria
Cambios en el pensamiento desorganizado incoherente incomprensible poco claro o ilgico
Alteraciones en el ciclo sueo-vigilia van desde una somnolencia diurna hasta una inversin completa del ciclo
Labilidad emocional y modificaciones conductuales agresividad euforia aparicin abrupta de una incontinencia urinaria y/o fecal.
alteraciones emocionales:
ansiedad depresin miedoirritabilidad O enojo.
DELIRIUM HIPERACTIVO
Estados de HIPERALERTA como de hiperactividad.
Pueden observarse inquietos, logorreicos, fcilmente distraibles, agitados, eufricos, poco colaboradores.
AMBIENTENORMAL
DELIRIUM
Adems, presentan con mayor frecuencia alteraciones en el ciclo sueo-vigilia, alucinaciones, ilusiones e ideas delirantes.
Delirium Hipoactivo
Reduccin en la actividad y la vigilancia
puede ir desde una menor interaccin espontnea con el medio que le rodea.Estado de letargo o estupor.HASTALos pacientes se hallan:
Retrados, apticos, somnolientos, lentos y callados.
OJO: Puede pasar desapercibido o ser mal diagnosticado con depresin o simple falta de motivacin.
DELIRIUM MIXTO
Estos enfermos alternan entre un estado hiperactivo y uno hipoactivo en forma impredecible, ya sea en el transcurso de un mismo da o a lo largo de varios das.
CURSO CLNICO,COMPLICACIONES Y DESENLACE
DURACIN: La duracin del delirium es muy variable.
Una vez identificado y controlado el factor desencadenante suele mejorar unos das despus.
si la causa no es tratada el paciente puede deteriorarse y desarrollar crisis convulsivas, como o morir.
RIESGOS DEL DELIRIUM Hiperactivos Cadas Agresiones fsicas a si mismo. Hipoactivos Ulceras por presin Infecciones respiratorias o urinarias.El delirium se ha asociado con una mortalidad intrahospitalaria de 2 a 20 veces mayor que la de pacientes similares que no la presenten.
Alrededor de 15% de quienes lo presentaron morirn en el primer mes. 25% en los primero seis meses posteriores a su egreso.
Factores predisponentes Potencialmente cualquier patologa podra producirlo.
Factores precipitantes
Factores precipitantesEVALUACION DIAGNOSTICA apoyarse en la evaluacin clnica electroencefalograma
Hemograma
Bioqumica funcin heptica, renal.
Anlisis de orina, sedimento, txicos.
Electrolitos
El EEG Lentificacin o la prdida del ritmo posterior dominante.
pobre organizacin del ritmo de fondo.
actividad generalizada de ondas lentas theta o delta en el estado de despierto y una prdida de la reactividad del EEG ante el cierre y la apertura ocular.PACIENTE MANIIOBRAS PARA MANTENERLO ALERTA
El trazo electroencefalogrfico no vara con el subtipo, sea hipoactivo, hiperactivo o mixtoseveridad del delirium pueden observarse algunos o todos los componentes del trazo mencionados.casos levesla lentificacin de la frecuencia dominante posteriorcausas posibles del mismo, llevando a cabo una evaluacin clnica exhaustiva y solicitando los exmenes paraclnicos DIAGNSTICO DIFERENCIAL demenciadepresinLa enfermedad de Alzheimer es la demencia mas frecuente en la poblacin aosaen particular los de tipo hipoactivo, pueden ser fcilmente diagnosticados de forma errnea como deprimidos.factor predisponente del delirum y ambas entidades pueden coexistirSndrome neurolptico maligno hipertermia rigidez muscularhiperreflexia sricos de creatin-fosfocinasa haloperidolDiagnstico DiferencialNormalNormalAfectada AfectadaMemoriaNormal, generalmenteNormal, generalmenteAnormal en 80-90%Anormal en 80-90%EEGFrecuentePoco frecuenteMenos comnComnPsicosisAfectadaAfectadaNo muy afectadaAfectadaAtencinNormales, aunque podran alterarse en estado agudo Generalmente normalesConservadas hasta estadios avanzadosAlteradasConciencia y orientacinVariableVariacin diurnaProgresivoFluctuanteCursoVariableVariableInsidiosoAgudoInicioEsquizofreniaDepresinDemenciaDELIRIUM4227MEDIDAS DE INTERVENCIN GENERALES Y ESPECIFICAS Medidas generales de apoyo
Medidas no farmacolgicas y ambientales
Medidas farmacolgicas
Usar claves ambientales que favorezcan la orientacin (cambios de luz para simular da y noche, calendarios, relojes, luces nocturnas para reducir alteraciones perceptualesHacer ms familiar el ambiente, incorporndolosAjustar el horario nocturno de los medicamentos y toma de signos vitales para proporcionar el mximo nmero de horas de sueo ininterrumpido.eliminar los objetos innecesarios del cuarto y asegurar la permanencia de un familiar las 24 h del da para reorientar Mantener el nivel de actividadComunicarse con el paciente de manera clara y concisa, reorientando al paciente, con frecuencia al personal y a los familiares
Medidas farmacolgicas
AntipsicticosSon eficaces en la reduccin de los sntomas.Uso Claro Pte Agitado Agresivo Alt. Perceptuales.
Delirium Hiperactivo Delirium HipoactivoEstado cognitivo Reduce la duracin del episodio
Dados sus efectos adversos Reserva uso en ancianos, estado Mixto o Hiperactivo.Enfatizando el control de factores desencadenantes y el empleo de medidas nofarmacolgicas sobre la farmacoterapia en aquellos con deliriumhipoactivo
HaloperidolAntipsquico de eleccin. Mnimo efecto anticolinrgico e hipotensor.Poco sedante. no metabolitos Activos.Administrarlo V.O I.M IV.Rpida resolucin Agitacin y psicosis.
Tratamiento Manejo sintomticoHaloperidolJoven: leve 2 mg 12h V.O I.M mod 5 mg 4h grave 10 mg Rara vez
Adulto Mayor: leve 0.5 mg mod 1 mg Grave 2 mg
Combinacion con lorazepam.Continuar por varios das reduciendo la dosis.V.I no autorizada por FDAPuede ser mas rpido y efectivoReduce efectos Extrapiramidal.
Antipsicticos atpicos TratamientoEn pacientes que no respondan al Haloperidol o que tengan posibilidades para su uso Anticicoticos atpicos Risperidona 0.25 0,5 mg 2 / dia. Max 4 mg x dia Quetiapina 12,5 a 25 mg 2 vez dia Max 100mgOlanzapina 2.5 a 5 mg 1 nocheBZD NO son recomendadas a excepcin de abstinencia de alcohol, efecto paradojal en el anciano, de ser necesarias, preferir lorazepam 4.0mg IM o EVTratamientoNo juntar dos pacientes con delirium o confusionales.Utilizar cuartos independientes.Evitar sobreestmulos o deprivacin.Ventana en la habitacin.Orientacin da / noche.Retirar objetos innecesariosEducar al personal y/o cuidadores
5338Curso y PronsticoPaciente con delirium emplea 4 veces ms tiempo en recuperarse luego del altaA futuro ms propenso a:FallecerPerder la independenciaDeterioro cognitivo
Los sntomas cardinales del delirium son:Alucinaciones visuales y compromiso de concienciaAgitacin, oscuridad de conciencia y delirio paranoide.Alucinaciones y deliriosCompromiso de concienciaHiperactividad autonmica y desorientacin
El tratamiento del delirium debe apuntar a:Controlar la agitacin, lograr la orientacin del pacienteIdentificar y tratar la causa de baseTratar la causa de base y manejar las alteraciones conductualesReferir precozmente a un servicio de psiquiatraIdentificar el estresor ambiental o familiar que lo provoc.