Hepatitis

Post on 15-Apr-2017

49 views 0 download

Transcript of Hepatitis

Hepatitis viralesLuis Felipe Jiménez Pérez

Objetivos Reconocer los diferentes tipos de hepatitis

Conocer las características clínicas de cada tipo de hepatitis

Determinar los métodos de laboratorio principales para el diagnostico de los diferentes tipos de hepatitis

Tipos de Hepatitis Virales

Sintomas

Dolor o distensión en la zona abdominal

Orina turbia y deposiciones de color arcilla o pálidas

Fatiga

Febrícula

Picazón

Ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos)

Inapetencia

Náuseas y vómitos

Pérdida de peso

VIRUS DE LA HEPATITIS A

Estructura

Replicación

Patogenia

Ingestión Células parenquimatosas

Replicación en hepatocitos y

células de Kupffer

Eliminación en heces, 10 días

antes de primeros síntomas.

Epidemiología

40% de los casos agudos de hepatitis están asociados a

VHA

Agua contaminada, alimentos y manos

sucias.

Almejas, ostras y mejillones.

Niños, posiblemente asintomática,

guarderías fuente importante de diseminación.

Hasta la semana epidemiológica 14 de 2016, se han notificado al Sivigila 274 casos de hepatitis A; en la semana epidemiológica 14 de 2016 se notificaron 23 casos, tres de esta semana y 20 de semanas anteriores notificados tardíamente; dos casos de esta semana fueron confirmados por laboratorio y uno por clínica.

Por procedencia, Antioquia, Caldas, Bogotá, Valle del Cauca y Huila notificaron el 70,8.% de los casos

El 76,6.% de los casos de hepatitis A se registró en el sexo masculino; el 58,4.% pertenecen al régimen contributivo, el 17,2.% en el grupo de 20 a 24 años. Por pertenencia étnica, 10 casos (el 3,6%) se notificaron en afrocolombianos y tres casos (el 1,1.%) en indígenas.

La incidencia nacional de hepatitis A es de 0,6 casos por 100.000 habitantes. Antioquia, Casanare, Vichada, Caldas, Huila, Putumayo y Nariño registran incidencias mayores que la nacional.

Enfermedades Clínicas

Síntomas de aparición brusca entre 15 y 50 días después de la exposición.

Síntomas iniciales Fiebre, astenia, nauseas, perdida de apetito y dolor abdominal.

99% de los casos se consigue una curación completa a las 2-4 semanas del inicio.

Hepatitis fulminante 1 o 3 indivíduos de cada 1.000, mortalidad del 80%.

IgM anti-VHA IgG anti-VHA Diagnostico

- - Ausencia de VHA o No vacunado

+ - Hepatitis A Aguda

+ + Hepatitis A Reciente

- + Hepatitis A pasada o Vacunado

Diagnostico

Análisis de enzimas hepáticas.

Detección de IgM anti-VHA mediante ELISA

Diagnostico clinico

Tratamiento, Prevención y Control

Detener la transmisión oral-

fecal.

Profilaxis con inmunoglobulina

sérica.

Vacuna inactivada frente al VHA para

población de riesgo.

VIRUS DE LA HEPATITIS B

Estructura

Replicación

Patogenia

Epidemiología

En EEUU mas de 12 M de personas se han infectado con VHB.

La promiscuidad sexual y el consumo de drogas son los principales factores de riesgo.

El virus se transmite por las vías sexual, parenteral y perinatal.

Asociación con el carcinoma hepático primario.

Hasta la semana epidemiológica 14 de 2016, se han notificado al Sivigila 517 casos de hepatitis B; en la semana epidemiológica 14 se notificaron 61 casos 48 de esta semana y 13 de semanas anteriores notificados tardíamente; en la semana epidemiológica 14 de 2015 se notificaron 32 casos.

Hasta la semana epidemiológica 14 se han notificado tres casos de hepatitis con coinfección/suprainfección B Delta.

Por procedencia, Antioquia, Bogotá y Norte de Santander notificaron el 49,3 % de los casos

El 55,5.% de los casos de hepatitis B se registraron en el sexo masculino; el 45,8.% de los casos pertenecen al régimen contributivo; el 18,0.% se registraron en el grupo de edad entre 20 a 24 años. Por pertenencia étnica, 37 casos (el 7,2 %) se notificaron en afrocolombianos, 15 (el 2,9 %) en indígenas

La incidencia nacional de hepatitis B es de 1,1 casos por 100 000 habitantes. Las tres entidades territoriales con la mayor incidencia son Amazonas, Norte de Santander y Barranquilla.

Hasta la semana 14 se han notificado 10 muertes atribuibles a la infección por el virus de la hepatitis B, dos en Antioquia y Bogotá respectivamente, una en Barranquilla, Bolívar, La guajira, Norte de Santander, Tolima y Valle del Cauca respectivamente.

Enfermedades Clínicas

Infección Aguda Periodo de incubación largo y un inicio insidioso. Anorexia, fiebre, nauseas, vómitos, malestar intestinal y escalofríos. Luego síntomas clásicos de ictericia. 1% de los pacientes ictéricos sufren de hepatitis fulminante.

Infección Crónica Afecta del 5 al 10% de los casos. Duración de mas de 6 meses Un tercio de estos pacientes padece destrucción continua del hígado. Concentraciones elevadas de enzimas hepáticas.

Hepatitis fulminante Rápido deterioro multiorganico Pacientes previamente sanos comienzan a desarrollar síntomas inespecíficos como

náuseas, vómitos y malestar general acompañados de ictericia y encefalopatía hepática.

La historia natural de la falla hepática fulminante es relativamente corta (días). 1% de los casos.

Diagnostico de laboratorioHBsAG Anti-HBc

IgMAnti-HBs

+ - - Incubación/viremia

+ + -Fase aguda*

- + - Fase aguda (ventana

inmunitaria)*

- + + Fase aguda (en

resolución)

- - + Curación (seroconvers

ión)

HBsAG(>6 meses)

Anti-HBcIgM IgG

Anti-HBs HBeAg Anti HBe

+ +/─ + - + - Hepatitis B cónica activa

+ + ─ - -+/─ Hepatitis B cónica

inactiva

Tratamiento, prevención y control

Vacunación.

Conductas sexuales responsables.

No compartir jeringas, maquinas de afeitar.

Tatuarse en lugares que cumplan con las normas de higiene.

VIRUS DE LA HEPATITIS D

40% de las hepatitis fulminantes

Necesita de una infección por VHB

HBsAg esencial para el empaquetamiento del virus

Estructura y Replicación

Patogenia

Epidemiología

El agente tiene una distribución mundial, infecta a alrededor del 5% de los 3 × 108 portadores del VHB y es endémico en el sur de Italia, la cuenca amarónica, algunas regiones de África y Oriente Medio.

Hasta la semana epidemiológica 14 se han notificado tres casos de hepatitis con coinfección/suprainfección B Delta.

Enfermedades Clínicas

Incrementa la gravedad de las infecciones producidas por VHB.

Es mucho más probable que la hepatitis fulminante se produzca en individuos infectados por el agente delta que en los infectados por los restantes virus de la hepatitis.

Formas avanzadas encefalopatía hepática.

Diagnostico

Detección de:

• RNA

• Agδ

• AntiVHD

Tratamiento

No hay tratamiento especifico