Jorge Calderón de Walmart Centroamérica - I Foro de Intercambio de Buenas Prácticas 2010

Post on 11-Jul-2015

1.551 views 0 download

Transcript of Jorge Calderón de Walmart Centroamérica - I Foro de Intercambio de Buenas Prácticas 2010

ResponsabilidadSocial y Cadena de Valor

Jorge Calderón Suárez, Director de Relaciones Institucionales y

Responsabilidad Social Empresarial Mayo 2010

Pilares Responsabilidad Social

Modelo operativo de Ejes Temáticos

• PYMES

• Seguridad Alimentaria

• Ambiente

• Causas

PYMES agrícolas

PYMES

PYMES de manufactura

PYMES agrícolas

PYMES

PYMES de manufactura

Información / comunicación

Emprendedurismo

Asistencialismo / asistencia básica

SeguridadAlimentaria

Información / comunicación

Emprendedurismo

Asistencialismo / asistencia básica

SeguridadAlimentaria

Información / comunicación

Emprendedurismo

Asistencialismo / asistencia básica

SeguridadAlimentaria

Reciclaje

Cuencas hidrográficas

Reforestar

Ambiente

Reciclaje

Cuencas hidrográficas

Reforestar

Sostenibilidad

Programas de apoyo a PyMESManufactura y agrícolas

Apoyo a Pymes

- Agrícolas- Manufactura

Exigencias a la cadena de valor: due diligence ética

Trabajo con empresas grandes

- +

- +

Trabajo en ética y

cumplimiento:

- Piloto en producción limpia

(GT-ES)

- Piloto en cumplimiento

normativa laboral (CR)

Trabajo en ámbito del

negocio: UMPC

JBP

Grupo de interés: Proveedores

• Programa regional creado hace 30 años

• Alianzas estratégicas con productores

• Asistencia técnica y buenas prácticas agrícolas (BPA), plantaciones orgánicas e hidropónicas

• Destacado por BID y caso de estudio en INCAE

• 2.000+ productores• 13.000 familias beneficiadas• 4.700 empleos generados• Impacto positivo en 271 cantones o municipios

IMARE

• Programa regional creado hace 30 años

• Alianzas estratégicas con productores

• Asistencia técnica y buenas prácticas agrícolas (BPA), plantaciones orgánicas e hidropónicas

• Destacado por BID y caso de estudio en INCAE

• 2.000+ productores• 13.000 familias beneficiadas• 4.700 empleos generados• Impacto positivo en 271 cantones o municipios

• Creado en 2007 para Guatemala

• Alianza con USAID, Mercy Corps y Fundación Walmart

•Asistencia técnica y BPA, buenas prácticas manufactura (BPM) y empresariales

• Proyecto orientado a agregar valor a las cadenas de producción agrícola en zonas de post conflicto

• Operado: IMARE

IMARE

• Creado en 2007 para Guatemala

• Alianza con USAID, Mercy Corps y Fundación Walmart

•Asistencia técnica y BPA, buenas prácticas manufactura (BPM) y empresariales

• Proyecto orientado a agregar valor a las cadenas de producción agrícola en zonas de post conflicto

• Operado: IMARE

• Programa regional creado hace 30 años

• Alianzas estratégicas con productores

• Asistencia técnica y buenas prácticas agrícolas (BPA), plantaciones orgánicas e hidropónicas

• Destacado por BID y caso de estudio en INCAE

• 2.000+ productores• 13.000 familias beneficiadas• 4.700 empleos generados• Impacto positivo en 271 cantones o municipios

• Creado en 2008, como proyecto Caluco, El Salvador. En proceso de replicación a la región

• Modelo de alianza público/privada

• Busca que los productores migren de la agricultura de supervivencia a la agricultura de mercado

• Concibe a la mujer como el centro del rompimiento del ciclo de pobreza

• Programa regional creado en 2007

• Programa de 3 años de apoyo a proveedores fabricantes

• 55 nuevos proveedores por Rondas• 276 horas capacitación•205 ejecutivos pyme capacitados

• Facilita el proceso para ingresar productos nuevos, participar en actividades promocionales y capacita a proveedores

• Enfocados a promover la exportación regional

IMARE

• Creado en 2008, como proyecto Caluco, El Salvador. En proceso de replicación a la región

• Modelo de alianza público/privada

• Busca que los productores migren de la agricultura de supervivencia a la agricultura de mercado

• Concibe a la mujer como el centro del rompimiento del ciclo de pobreza

• Programa regional creado hace 30 años

• Alianzas estratégicas con productores

• Asistencia técnica y buenas prácticas agrícolas (BPA), plantaciones orgánicas e hidropónicas

• Destacado por BID y caso de estudio en INCAE

• 2.000+ productores• 13.000 familias beneficiadas• 4.700 empleos generados• Impacto positivo en 271 cantones o municipios

• Creado en 2007 para Guatemala

• Alianza con USAID, Mercy Corps y Fundación Walmart

•Asistencia técnica y BPA, buenas prácticas manufactura (BPM) y empresariales

• Proyecto orientado a agregar valor a las cadenas de producción agrícola en zonas de post conflicto

• Operado: IMARE

Programa Tierra Fértil

Sin WalmartAcopiador

Empacador

Procesador

Mayorista

Minorista

Consumidor

Productor

Modelo de negocios

Sin WalmartAcopiador

Empacador

Procesador

Mayorista

Minorista

Consumidor

Productor

Modelo de negocios

Con Walmart

Productor

Consumidor

Modelo de RSE:Alianza público-privada

Productor

BENEFICIO

AL

CONSUMIDOR

Asistencia en temas socialesAsociaciónFormalizaciónFamilia

Acceso a créditoFormalizaciónClusters

Proceso de informaciónCapacitación especializadaAsistencia de exportación

Subsidios específicosProceso educación formalAgilización trámites burocráticos

ONGs

Bancos Fuentes de crédito

GremialesCooperación Int.Universidades

Gobiernos

Políticas públicasReplicabilidad del modeloSostenibilidad de acciones

IndustrializaciónExportación

Mujer

Educación (niños)

Producción

Retail

Una Manopara Crecer

Una Manopara Crecer

• Facilita la introducción de productos a Walmart a través de Ronda de Negocios

• Tasa preferencial en pronto pago y en actividades promocionales

• Rotulación especial

• Asistencia técnica en exportación, alianza con FECAEXCA

• Capacitación en Excelencia Financiera, alianza BAC|Credomatic

• Capacitación en logística, gerencia, sostenibilidad, seguridad industrial, alianza con proveedores JBPs y voluntariado

Facilita el proceso para proveer a Walmart Centroamérica

• Guía para aplicar• Capacitación previo a la reunión de negociación• Cita directamente con el ADC• Cobertura de medios durante la Ronda de Negocios• 90 días de período de prueba• Rotulación especial durante el período de prueba• Facilidad para promocionar durante período de prueba• Tasas preferenciales• Si el producto tiene éxito, se incorpora al surtido regular

Con UMPC

Apoyo al Crecimiento Responsable para PyMEs

• Programas Piloto:

• Ambiental – WEC Producción Más Limpia

• Laboral – SAI

• Trabajo Infantil – BSR

• Salud y Seguridad Alimentaria

• Certificación de fábricas (DCI)

• Certificación en RSE

– Plan piloto en El Salvador con 25 pymes

Capacitación laboral y ambiental• Programa USAID Excelencia Ambiental y Laboral para CAFTA-DR con

apoyo de Social Accountability International (SAI) bajo el Programa ELE.

• Plan piloto en Costa Rica

• Proveedores de piña y melón de Hortifruti

• Normas laborales internacionales y nacionales:

– Uso seguro de agro-químicos, control de horas de trabajo y acceso a la seguridad social – para el cumplimiento con las normas laborales internaciones y nacionales

– Normas exigidas por los mercados europeo y EE. UU.

• Más de 200 productores capacitados (impacto en 3.000 trabajadores)

Alianza prevención trabajo infantil

• Alianza con la ONG Business for Social Responsability.

• Objetivo: Desarrollar una estrategia para asegurar que los niños no formen parte de la fuerza laboral de las fincas en la cadena productiva agrícola.

• Charlas con cerca de 100 productores hortícolas y frutícolas en Costa Rica.

• Información sobre legislación local y regional

• Planes de capacitación para los productores

Alianzas Estratégicas con Grandes Proveedores

Proyectos y Proveedores JBP

Ambiente

Reciclaje

Conservación de áreas naturales

PyMEsSeguridadAlimentaria

Ejercicio físico

Tus compras inteligentes

Maratón de la LecheProveedores Lácteos

UMPC y apoyo a Mujeres Microempresarias

• Informar / educar

• Emprendedurismo

• Asistencialismo / asistencia básica

• Proveer a los consumidores y público en general con información sobre seguridad alimentaria para que ellos puedan tomar decisiones de alimentación más educadas y puedan vivir mejor

• Proveer asistencia o para públicos con necesidades nutricionales especiales

• Proyectos autosostenibles que promueven la seguridad alimentaria, el emprendedurismo y el desarrollo de la región

• AED, 4th Sector Health –USAID-, Ministerios de Salud, Visión Mundial, Fundación Libras de Amor, Banco de Alimentos de Guatemala,

• Sub-componentes:• Tus Compras Inteligentes• Maratón de la leche • Carrera atlética • Campaña CMSB masiva en PDV Promover

el consumo de frutas y verduras bajo el plan “5 al Día”.

• Donación de granos a Cen-Cinais • Reducción de malnutrición• Huertos hidropónicos en escuelas y

hogares • Campaña CMSB, compartir con los clientes

menús alimenticios balanceados • Giras nutricionales en el PDV• Actividades en escuelas

• Alianzas

• 2010

Alianzas privadas (JBP) • Purina y Coca Cola

– Carreras de Atletismo: promoción vida saludable.• Kraft y Heinz:

– Talleres para clientes acerca de cómo planear las compras y adquirir productos alimenticios

– Cómo leer etiquetas, conocer etiqueta nutricional – Prácticas de seguridad alimentaria al hacer compras

• Sigma y Roma:– Giras nutricionales en los PDV con explicación de cómo

preparar menús nutritivos. Chef entregará recetas.• Kellogg y Quaker

– Charlas nutricionales en escuelas y colegios.

Planeta Vida

• Programa regional de proyectos ambientales que genera alianzas con Ministerios de Ambiente, ONGs y proveedores globales (Dos Pinos, Pepsi, Kimberly Clark, Coca-Cola, Reckit-Benckisser, entre otros).

Reciclaje supermercados e hipermercados recolección de pet/plástico, papel, tetra pak y aluminio

Cuencas

hidrográficas limpieza de lagos y ríos

Reforestación y conservación

apadrinamiento de un parque o área con necesidad de conservaciónsiembra de árbolesvoluntariado

Gracias2 0 1 0