Juan ramìrez ruiz

Post on 07-Apr-2016

213 views 1 download

description

Artìculo de opinión de Nivardo Córdova Salinas sobre el libro "Revelación en la senda del manzanar", homenaje al poeta Juan Ramírez Ruiz. Diario La Industria de Trujillo, Perú, lunes 29 de diciembre de 2014, página B4.

Transcript of Juan ramìrez ruiz

cmyk

cmyk

CULTURALB.4__Lunes 29 de diciembre de 2014, Trujillo, La Libertad La Industria

Nivardo Córdova SalinasColaborador

Se acaba de publicar en Li-ma el libro de ensayos Revela-ción en la senda del Manzanar(Pakarina/Hawansuyo Edito-res, 2014) que aborda la obra li-teraria y el legado existencialdequienhoyesconsideradoporalgunos críticos como el poetamás importante del Perú juntocon Vallejo, Eguren y MartínAdán.El poeta en cuestión es Juan

Ramírez Ruiz (Chiclayo, 1946– Virú, 2007), quien fuera fun-dadorenladécadadel70delMo-vimiento Hora Zero, junto conel poeta Jorge Pimentel, y quees uno de los últimos movi-mientosliterariosimportantesen Perú y —me atrevo a decir-lo— de Latinoamérica, por suteoría y praxis del ‘poema in-tegral’ y por su proyecto esté-tico de ‘democratizar’, si cabeel término, la poesía.

Más que un homenajeLejos de ser un ‘homenaje’,

de esosdonde se suele ensalzarla vanidad y el ego de aquellosque pretenden pasar a la histo-ria a como dé lugar, este libro(editado por Fredy Roncalla)presenta una serie de aproxi-macionesytestimoniosquenosayudanacomprenderyvalorarla obra de Ramírez Ruiz, poetacomprometido y principal teó-rico de Hora Zero, que renun-ció a todo tipo de carreras (“in-cluso las carreras literarias”,escribió alguna vez en su ma-nifiesto Palabras Urgentes 2),queabandonólascomodidadesdeunavidasedentaria,viviendolosúltimosmesesde suvidaenlas calles, en la indigencia to-tal.Murió finalmente enunac-cidente de tránsito y lo sepul-taron comoNN. Estuvomás deocho meses “desaparecido”,hastaquelaPolicíaNacionalha-lló su cuerpo.Alguna vez, conversando al

respecto con el destacado pe-riodistayeditordeCaretas,Jai-me Bedoya, tras el anuncio delfallecimiento del poeta, origi-nandounaintensabúsqueda,co-mentólosiguiente:“Aquellonoes gloria literaria, es locura...”A lo que respondí: “Felizmentela obra poética de JRR está pu-blicada”. En efecto Juan escri-bió con “alma, corazón y vida”.Sus poemas y manifiestos apa-

recen en antologías literías enel Perú y el extranjero.

Textos importantesMás allá de su trágico final,

de su vida intensa, RamírezRuiz publicó tres libros funda-mentales para la poesía con-temporánea del Perúyque son—esel juiciounánimede lacrí-tica— vitales para entender elproceso literario nacional: Unpar de vueltas por la realidad(1971),Vidaperpetua(1978)yLasarmas molidas (1996, este últi-modisponiblegratuitamenteenInternet.Comosesabe,elescritortam-

bién escribió los manifiestos:Palabras urgentes: el primeroen 1970 y el último en 1980, queélmismo editó amimeógrafo yvolanteó en el Salón deGradosde la casona de la UniversidadNacionalMayordeSanMarcos,donde anuncia su ruptura conel movimiento que fundó porconsiderar que sus miembrosse habían apartado de los idea-les originales.Allí dijo: “Reivindico a los

queno seniegany senegaronacompartir irresponsablementeel festín de la vida que el ordenofrece a unos pocos: a quienesse lesofrendóelprimeractodelmovimientoHora Zero. Reivin-dico elHoraZerode losque fue-rondespedidosdesuscentrosdetrabajoporlaúnicarazóndeper-teneceralmovimiento;alosquedejaronprofesiones,títulosuni-versitarios y abandonaron —apasionadosporlalibertad—loscaminos que conducen a la co-modidad que ofrecen todas lascarreras, incluso las literarias(…)Reivindicoalosquenoquie-

Publican libro en homenajea poeta Juan Ramírez RuizAUTOR REALIZA UN ANÁLISIS SOBRE LOS TEMAS QUE ABORDA ESTA OBRA LITERARIA.

LIMA (EFE). El Gobierno de Perú planeaconstruir un “gran complejo cultural”en la zona de El Chinchorro, ubicadaen Arica, en el norte de Chile, anuncióel ministro peruano de Defensa, PedroCateriano.Tras presidir la ceremonia del nombra-miento del nuevo jefe de la Fuerza

Aérea del Perú (FAP), el ministroperuano explicó que la construcción seerigirá sobre un terreno que es propie-dad del Estado peruano en esa locali-dad chilena.“Por tal motivo invitamos a la iniciativaprivada a participar en el proyecto. Laidea es construir un gran complejo

cultural que exhiba la riqueza peruana,como la gastronomía”, detalló PedroCateriano.El ministro realizó el anuncio delproyecto del complejo cultural sinprecisar todavía los plazos de realiza-ción ni la financiación para construirlo.La ciudad de Arica perteneció a Perú

hasta 1884, y fue escenario de algunasde las principales batallas de la Guerradel Pacífico (1879–1884), hasta queambos países acordaron que quedarabajo soberanía chilena en el Tratado deLima de 1929. Se conoce que la ejecu-ción de esta obra generaría muchoturismo en ambos países.

PERÚ PLANEA CONSTRUIR GRAN COMPLEJO CULTURAL EN EL NORTE DE CHILE

>REVELACIÓN EN LA SENDA DEL MANZANAR FUE PRESENTADO EN LIMA

FOTO: DIFUSIÓN.GRAN INVESTIGADOR. Fundador de Hora Zero.

ren “subir”. Reivindico a losque quieren abrir los caminos.(…)Secelebrael “HoraZero”—caja de resonancia de las carre-ras literarias de los paterfami-liae,reblandecidosprecozmentepor la treintena y que ahoraacuden para que desde la cáte-draseviertanlosbaldesdeaguahelada sobre el ardor de susveinte años traicionados”.El libro Revelación en la sen-

da del manzanar intenta hacerjusticia a la obra del poeta, delmismo modo que en 2008 lo hi-zo el poeta y editor Jorge LuisRoncal a travésde la revistaAr-teidea, con una edición de ho-menaje inmemoriam en la queparticiparon los poetas RogerSantivañez, Armando ArteagayelpintorBrunoPortuguez,asícomoquien suscribe este texto.Medisculparánmispaisanos

chiclayanos,peroRamírezRuizno es el poeta de Chiclayo ni la‘chiclayanidad’. No le cantó alarroz con pato ni al ‘espesado’,no bailó cumbia ni tondero. Élfue más allá.

Objetos cotidianos quereviven el consumismoBRUSELAS (EFE).Rojos,amarillosynaranjas.Son loscoloresde laexposiciónOrangeDreams,don-demásde150objetoscotidianosyfabricadosenplásticoreviveneldelirioconsumistadelos“glo-riosos años 60” en el Atomium,unode los símbolosmás emble-máticos de Bruselas.Tostadoras, cepillos de dien-

tes, armarios, joyas, batidoras,despertadores,chaquetas, lám-paras,teléfonos,sillones...Cual-quier objeto es válido para re-memorar los ‘golden sixties’siempre y cuando sea de plás-tico, un material que repre-sentaelprogresodeestaépoca,a ojos del director de la mues-tra, Arnaud Bozzini.Su propósito es teletrans-

portar al espectador a una dé-cadadereconstruccióndespuésdeunaguerrayde“feenelpro-greso que se materializa en elplástico”, precisa.‘OrangeDreams’ es un refle-

jo de “esa sociedadconsumistaenlaqueproducíamosunagrancantidaddeobjetosdeplástico”para la cocina, el salón, el fon-

>FORMAN PARTE DEL ‘PLASTICARIUM’

Entregan 22 piezaspatrimoniales a PerúLIMA (EFE). Las autoridades pe-ruanasrecibieronenMadrid22piezas patrimoniales incauta-das en España y que permane-cerán en el Museo de Américade esa ciudad hasta que culmi-nen los trámites para su tras-lado a PerúLaspiezasdelpatrimoniocul-

tural peruano fueron llevadasa España de manera ilegal y laincautaciónfueposibledespuésde dos años de investigacionesporpartede lasautoridadespo-liciales y en coordinación conla embajada peruana en Ma-drid, agregó unanota informa-tiva del Ministerio de Relacio-nes Exteriores.Entrelaspiezasrecuperadas

figuranvasijas,ceramios, frag-mentos de textiles, instrumen-tos y ornamentos pertenecien-tes principalmente a lasculturas preincasNazca, Para-cas y Chavín.

>FUERON INCAUTADAS EN ESPAÑA

PARAFRASEANDO

Cómic para ciegos.CIUDAD DE MÉXICO (EFE).

México ya cuenta con suprimer cómic editado enbraille, que busca crearconciencia sobre la discapaci-dad visual en un país dondemás de 1,5 millones de niñosen edad escolar sufren pro-blemas de visión. El escritormexicano Jorge Grajales y elilustrador Bernardo Fernán-dez, BEF, crearon este cómic.

VITRINA CULTURAL

Fotografías Cuba y EE.UU.LA HABANA (EFE). Asistentesobservan fotos de la exposi-ción ‘Cómo lo vemos a usted’,del fotógrafo estadounidenseJeffrey Cárdenas y la cubanaYanela Piñeiro en el MuseoNacional de Bellas Artes deLa Habana (Cuba). Dosfotógrafos, un estadounidensede 58 años y una cubana de15, retrataron juntos durantetres días.

Año de la oveja.BUSAN (EFE). Fotografía deuna escultura de oveja que selevantó el 24 de diciembreúltimo en la playa de Haeun-dae, al sur de la ciudad por-tuaria de Busan (Corea delSur). La mencionada estructu-ra, elaborada durante cincomeses, es un mensaje debienvenida al nuevo año de laoveja bajo el sistema delzodiaco de 12 animales.

Pablo Neruda (1904 –1973), poeta chileno.

do de armario, el dormitorio ola oficina.Algunosejemplossonlosco-

loridosrecipientesenformademanzanadondecongelarelhie-lo, las modernas chaquetas deplástico que marcaron ten-dencia en los años 60 o los lla-mativos teléfonos que deslum-bran con su color naranjafosfórito.

Colección privadaEsta muestra alberga sólo

unapequeñaporcióndelasmil100 piezas del Plasticarium,una colección privada del bru-selense Philippe Desselle quese transformará en museo endiciembre de 2015.Bajo el nombre de ‘Plastica-

rium:Museo de Arte y Diseñodel Atomium’, este proyectoaspira a convertirse en uno delos epicentros del turismo cul-tural a unos 200metros delmí-tico monumento bruselense.El propietario “comenzó su

colección a finales de los años1980 y la ha continuado hastahoy”.

Laentregadeeste lotedebie-nesafuncionariosdiplomáticosperuanos se realizó el 19 de di-ciembreenMadridenelMuseodeAmérica, entidad que custo-diará las piezas hasta que cul-minenlosprocedimientosparasu traslado definitivo a Perú.

Más cuidadosDeotrolado,laDirecciónDes-

concentrada de Cultura (DDC)deCusco explicaráa las autori-dades electas del Gobierno Re-gionalydelasmunicipalidadesde este departamento, detallessobre la normativa legal de de-fensa y protección del patrimo-nio cultural de la Nación.La reunión realizada el pa-

sado27dediciembre,contóconla participación de especialis-tas de dicha dependencia cul-tural, así como profesionalesqueformaránpartedelosequi-postécnicosdegestiónregional.

RECUPERADAS. Piezas vuelven a nuestro país. FOTO: DIFUSIÓN.¿Sufre más aquél que espera siempre que aquél que nuncaesperó a nadie?

Poetizar la vida.Él llegó a caminar con supañuelo en alto, para denun-ciar desde la vida. ¡Quéparadójico! Mientras unexalcalde (de cuyo nombre noquiero acordarme) actual-mente está detenido y enjuici-ado por desfalcar el dinero delpueblo, el poeta Juan RamírezRuiz, optó por la indigencia yla renuncia.

!TENGAENCUENTA

Más allá de su trágico final,de su vida intensa, RamírezRuiz publicó tres libros fun-damentales para la poesíacontemporánea del Perú yque son vitales.

‘‘

!MÁSINFO

Gran ejemplo.Su opción por vivir la pobrezaen cuerpo y alma, su renunciaa becas y beneficios económi-cos, su crítica al ‘figuretismocultural’, su decisión de irse acaminar y dormir a la intem-perie para morir sin nombre,pero, sobre todo, su obrapoética escrita, son el ejemplomás tangible de su grandezahumana. El Perú le adeudatodavía el mayor homenaje.