La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online

Post on 05-Jul-2015

993 views 0 download

description

El modelo constructivista social como una salida de la docencia contemporanea atendiendo a las características del proceso de enseñanza aprendizaje de la actualidad.

Transcript of La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online

Teoría del ConstructivismoTeoría del Constructivismo

MS.c. Rafael Emilio Alvarez. Psicólogo

Correo: rafaelemilioalvarez@gmail.com

Universidad Técnica de AmbatoFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Carrera de IdiomasMódulo: psicología educacional

Tema: El modelo teórico constructivista social. Características, definición y visión de sus representantes

"la mente y el mundo hacen conjuntamente a la mente y al mundo“

Putnam

Constructivismo

Analicemos

Definición personalConstructivismo:

Es todo proceso de enseñanza-aprendizaje activo, basado en la reflexión de las personas, de manera que el educando va construyendo mentalmente su entendimiento de la realidad, con base al conocimiento previo y a las nuevas experiencias.

Lora vieja no aprende

¿Qué es el constructivismo?

EpistemológicoComo se elabora el

conocimiento científico

PsicológicoComo el sujeto elabora

sus conocimientos

PedagógicoProcesos de

enseñanza y aprendizaje

Constructivismo

Acciones

Pensamientos

Concepciones

Esquemas

Conocimiento

Mundo experiencial

Adaptarse

Imagen mundo

No es el Evoluciona

Experiencias observaciónElementos

Independiente del mundo

Hechos

Constructivismo

Radical Genético Social

Von Glaserfeld Piaget Vygotsky

Siglo XX : Grandes logros en el campo educativo y pedagógico, aquí Siglo XX : Grandes logros en el campo educativo y pedagógico, aquí algunos de sus paradigmas algunos de sus paradigmas

Constructivismo SocialConstructivismo Social

Constructivismo social• Constructivismo = Construcción del conocimiento y de la personalidad de los alumnos; es decir ,hacer, pensar, sentir, estructurar y organizar la información y los sentimientos.

•Surge en las reflexiones de los filósofos más antiguos sobre el hombre y su pensamiento integrador y generador.

• Enfoca procesos del conocimiento en la realidad.•

•Se fundamenta en la Teoría Psicogenética de Jean Piaget, la Psicología Sociocultural de Lev. S. Vygotsky, el legado pedagógico de Paulo Freire entre otros.

• Emerge como resultado a concepciones realistas o empiristas y a teorías asociacionistas del aprendizaje y por otra parte a la era de la información.

•Entre sus propuestas más innovadoras se presenta el aprendizaje cooperativo o entre iguales.

•Establece que la comprensión, esencia misma del constructivismo, no se da en solitario, sino que necesita directa o indirectamente del otro.

•Fundamenta que todo conocimiento se construye en estrecha interrelación con el contexto cultural.

Podemos separar el constructivismo social sólo para su estudio

Su finalidad es promover los procesos de crecimiento personal en el marco de la cultura social de pertenencia; desarrollar el potencial para aprender a aprender tanto en solitario y con los otros en diversas situaciones

Algunos Consejos Didácticos para puesta en práctica•Explorar: •-criterios, y opiniones-conocimientos, habilidades y aptitudes-valores previos

• Uso del conflicto•Partir de lo general a lo particular•Reflexión sobre procesos y resultados:

-sentido/significado-metacognición-transferencia

• Relacionar aprendizajes con experiencias•Diseñar situaciones de aprendizaje cooperativo•Evaluar el aprendizaje:

-A partir de niveles de entrada- procesos y resultados -En el contexto de la enseñanza

PARADIGMAS PSICOLÓGICOS

SIGLO XX

FUENTES

Constructivismo del conocimiento y

personalidad del alumno

CONDUCTIVISTA Propuso tecnología

educativa y enseñanza programada

COGNITIVO Programas a enseñar a

pensar y aprender a enseñar

HUMANISTA Plantea la educación

personalizada

SOCIOCULTURAL La educación

desarrolladora y la enseñanza problemática

Jean Piaget

Lev. J. Vygsoky

Paulo Freire

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

Construye aprendizaje significativo

Construir es aprender

De Jean Piaget : situaciones en que el individuo aprende en sol itario=interactividad.

El otro ayuda a moverse en la zona de desarrollo potencial:

De Robert S. Perry: diversif icar las técnicas y dinámicas de grupo que est imulen diferentes áreas del cerebro.

Didáctica del aprendizaje cooperativo: Incrementar y diversif icar la part icipación entre alumnos

Aspectos básicosdel aprendizaje cooperativo

•La participación;se refiere a la forma peculiar y distinta de subrayar la necesidad de hacer partícipe a los estudiantes de su proceso de enseñanza-aprendizaje

•He aquí una diferenciasustancial con los demásmodelos educativos, se preferencia la part icipaciónque toma en cuenta la unidad entre la actividad interna y la externa , y más aún la actividad y la comunicación

saber

ser

Saber

hacer

El reto E-learnign en el Siglo XXI, Bases Teóricas

Garrison

Para los estudiantes Para los profesores

Asumir la responsabilidad de su aprendizaje, de forma permanente.

Responsables de crear y configurar el entorno de aprendizaje, seleccionando contenidos y procesos coherentes con el estudio integrador y orientado

Ordenar y dar sentido a toda la información Uso de nuevas tecnologías

Gestionar nuevos enfoques y entornos para aprender a aprender

Establecer las condiciones cognitivas adecuadas para que los estudiantes otorguen pleno sentido a su experiencia educativa

Desarrollo del pensamiento crítico y las capacidades de autoaprendizaje

Preparación, fundamental para que el estudiante se implique en el proceso, presencia continua y basta experiencia pedagógica.

Participar con opiniones sobre las expectativas de resultados, las actividades docentes y los métodos de evaluación

Evaluación congruente, que no fomente memorización o procesamiento superficial de la información

El e-learning t iene la capacidad para crear comunidades de estudiantes al margen de l imitaciones temporales y/o espaciales

ExperienciaExperienciaeducativaeducativa

En base aEn base ala cooperaciónla cooperación

Y el constructivismoY el constructivismo

Mecanismos necesarios para implementar prácticas educativas de calidad

El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano.