LA ENFERMER A BASADA EN LA EVIDENCIA 2.ppt) · ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA El desarrollo de...

Post on 08-Apr-2018

223 views 2 download

Transcript of LA ENFERMER A BASADA EN LA EVIDENCIA 2.ppt) · ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA El desarrollo de...

LA ENFERMERÍA BASADA EN LA

EVIDENCIA

Gloria Almeida Vázquez

Hospital San Roque MaspalomasSan Bartolomé de TirajanaGran Canaria

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

El desarrollo de la Práctica Clínica Basada en la Evidencia ha revolucionado el mundo sanitario.

Su aplicación se basa en la utilización de la evidencia científica disponible para la toma de decisiones en el cuidado de los pacientes.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Dos de los términos mas destacados relacionados con la PBE son:

– LA EVIDENCIA CIENTÍFICA.

– LA TOMA DE DECISIONES.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

El término evidencia, se refiere a la

evidencia científica o a la aportada por la

investigación.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

El concepto toma de decisiones,

adquiere distinto significado en

función de quien tome la decisión.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

- Los profesionales asistenciales lo

hacen sobre el cuidado a sus pacientes.

- Los gestores hospitalarios sobre grupos de pacientes.

- Los gestores políticos sobre el conjunto de la población.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Tomar decisiones implica tener que escoger entre varias alternativas.

(datos primarios. Experiencias personales o profesionales, preferencias de los pacientes normas externas y evidencia científica).

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

La mezcla de todas las fuentes de información hace que la toma de decisiones pueda variar en función:

– del momento.

– de la información disponible.

– de la persona que decide.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

A inicios de los años 90, la MBE se

convierte en un movimiento científico

y profesional que vertiginosamente se

ha diseminado por todo el mundo.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

La enfermería también ha desarrollado la exigencia de una prestación sanitaria basada en

fundamentos rigurosos avalados científicamente.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

En 1997, se celebra en Londres la 1ª Conferencia Nacional en Enfermería

Basada en la Evidencia.

En 1998, aparece la revista EBE.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Florence Nightingale (siglo XIX) fue la primera en observar que

es esencial conocer el resultado de cada intervención para planificar los cuidados mas

efectivos.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Defendió la evaluación de la investigación, para ganar conocimiento sobre lo qué es mejor y qué no lo es para los pacientes.

Legitimando así la enfermería como profesión.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

La enfermería no ha sido tradicionalmente una profesión “basada

en la evidencia”.

Mas bien la mayoría de las prácticas de enfermería son trabajos asentados en la

experiencia y la tradición.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Objetivo principal:

Incorporar a la experiencia o maestría individual la mejor información científica disponible, con el fin de aplicarlo en la práctica clínica o en la práctica de gestión sanitaria.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

La evidencia tiene un carácter dinámico, paralelo a la

adquisición , aplicación y evaluación del conocimiento.

Este dinamismo le da flexibilidad y variabilidad.

“lo que hoy es evidente puede que mañana no lo sea”.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Ni la variabilidad, ni la incertidumbre

del saber científico pueden justificar

actuaciones guiadas por la intuición, el

presentimiento o la tradición.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA

EN LA EVIDENCIA

• La investigación.

• La experiencia del proveedor en la intervención.

• Las preferencias y valores de los usuarios.

• Los recursos sanitarios y sociales disponibles.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Investigación:

Existen varias perspectivas de investigación para los profesionales de la salud, pero esta debe garantizar que es Sistemática, Rigurosa y Relevante

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Investigación:

• El positivista explorado a través de la

investigación cuantitativa.

•El constructivista explorado a través de la

investigación cualitativa.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Investigación cuantitativa:

Defiende la existencia de un mundo con una

realidad objetiva que puede ser observada y

medida.

El método estrella es el Ensayo Clínico Aleatorio,

seguido de los estudios de cohortes y los estudios

caso control como diseños cuasi- experimentales.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA

EN LA EVIDENCIA

Investigación cualitativa:

Discute la existencia de una realidad objetiva y

defiende que cada individuo se construye su realidad.

Se centra en lo sentimientos, las experiencias y las

vivencias de los integrantes del estudio.

Las metodologías mas utilizadas son la

Fenomenología, la Etnología y la teoría fundada.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Investigación:

El mejor diseño es, el que mejor responde a la pregunta de

investigación.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Investigación:

Para la EBE es necesario contar con

ambas perspectivas de investigación

para obtener una visión global de la

situación.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Investigación:

Para tomar decisiones en gestión de servicios de

salud no es suficiente revisar ensayos clínicos en

las grandes revistas científicas, sino que tenemos

que ser capaces de interpretarlos, contextualizarlos

y disponer de información sobre la efectividad y la

eficiencia de nuestros servicios.

Es necesaria la investigación local.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Experiencia de los profesionales:

Se inicia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del pregrado, continuando por la formación continuada y de postgrado y se va renovando junto a los profesionales con quienes compartimos la atención a los individuos y a la comunidad.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Experiencia de los usuarios:

La atención sanitaria no puede ser ajena a las necesidades percibidas, ni a la demanda, ni a la opinión del receptor.

El usuario tiene sus conocimientos, su propia experiencia o la de algún miembro de su entorno.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Usuarios:

El paciente plantea sus exigencias mas o menos informadas y puede decidir adherirse o rechazar la intervención aconsejada.

Tanto si le aconsejamos o lo disuadimos de alguna de las actuaciones, es primordial conocer sus sentimientos y opiniones.

LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Recursos:

Los servicios sanitarios están sometidos a limitaciones presupuestarias

Los recursos existen.

El problema está en como establecer los criterios que preceden su reparto y en como priorizar los criterios distributivos.

ETAPAS DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

• Formulación de la pregunta.• Búsqueda de la mejor evidencia.• Evaluar la validez y utilidad de los

hallazgos ( calidad de los estudios).• Aplicación de los resultados

(implementación).• Evaluar el rendimiento clínico

(Evaluación).

ETAPAS DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Formular una pregunta bien estructurada, es reducirla a términos claros y precisos.

Se debe descomponer en:

• Definición del problema o paciente.

• La intervención que se va a considerar y la

comparación de la intervención si procede.

• La variable o variables que valoran los resultados.

ETAPAS DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Para realizar la búsqueda contamos con:

• Las revistas científicas.• Las bases bibliográficas. (Medline,Embase,Cochrane)

• Internet. ( ausencia de control de calidad )

• Fuentes específicas de la evidencia. (revistas,base

de datos)

• Libros de texto. (limitación por no actualizado)

ETAPAS DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Para la valoración crítica de la información, es de gran utilidad las Guías para Usuarios de la Literatura Médica. (lectura critica)

Las guías proponen criterios para juzgar artículos sobre: cuidados, tratamientos, diagnósticos, etiología, efectos nocivos, calidad, revisión critica, economía, etc...

ETAPAS DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Las guías para usuarios de la literatura medica se estructuran en

base a una serie de preguntas sobre validez y fiabilidad del artículo, relevancia de los resultados y

aplicabilidad a la situación particular.

ETAPAS DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

La aplicación de la intervenciónacorde a la mejor evidencia

encontrada; se trata de aplicar la evidencia de la investigación a la

decisión clínica o de gestión.

ETAPAS DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

El instrumento para la aplicación de la evidencia científica, lo tenemos en

Las Guías para la práctica clínica.

OBJETIVOS DE LAS GUIAS PARA LA PRACTICA CLINÍCA

• Hacer la práctica clínica explícita y accesible.

• Proporcionar indicadores para evaluar el ejercicio profesional.

• Delimitar responsabilidades de los miembros del equipo.

• Informar a pacientes y profesionales sobre la mejor y mas actual práctica clínica.

• Mejorar el coste-efectividad de los servicios sanitarios.

LAS GUÍAS PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA

Mejoran el proceso de atención, si tenemos en cuenta:- El modo y el lugar donde se desarrollan- La estrategia para su difusión - El mecanismo de implantación.

Las Guías más efectivas son las elaboradas localmente por los profesionalesque las utilizarán.

ETAPAS DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Con la evaluación de los cambios se pretende

reflejar y objetivar la mejora en los cuidados y

en los resultados en salud de los pacientes

que esperamos obtener al modificar nuestra

práctica.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Las razones que justifican una atención basada en la evidencia son:

• Favorecer la incorporación de los

resultados a la práctica.

• Agilizar la actualización de los

conocimientos.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

• Optimizar la administración de recursos.

• Fomentar la formación continuada.

• Promover el encuentro de profesionales

de distintas disciplinas y grados de

experiencia y conocimientos.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

La EBE no es un ejercicio académico.

Es una forma de trabajo cuya última

finalidad, es la de mejorar el cuidado

que ofrecemos a los pacientes.

ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

Sin embargo, solo se pude

mejorar el cuidado si después de

monitorizar y evaluar se producen

cambios en la práctica diaria

“No hay nada más difícil

que llevar una idea a la

práctica”

Goethe