La Liga Europa y Sans, ayer~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1941/03/24/MD... ·...

Post on 19-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of La Liga Europa y Sans, ayer~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1941/03/24/MD... ·...

_,~ ~ ~ ~

TARRASA INDUSTRIAL, S. fi.. ~ TARRASA _

~ Manufactura de Hilatura de lana cardada~ Peirtaje e hilatura de estambre~Doblaje e hi.~ los de fantasía - Tisaje, desmonte,blanqueo,~ — tintes, apresiosy acabados —- -=

~: GiraR de Moncada, 28O~-T&éfono 1803 :de Campo Varios motoristasde la e~s- que lo rodean. Continúan yendo en .co’ta del Generaifsimo y d~i~ P011- cabezaio~guipw~eoano~, ~ ~—±~ a—. ~~ ~cía armada~e entr~naa~e~el mismo Lo~altavocesanuncian]~~archa~ ~ OLA~IFIoAcIoNEspues ea programadel re~erldodía L° de~arroiloe incidenciasdel “cro~ss” ~ ~ iivi~toi~ ~de su fuerza ~e1igrosa y de Su po- ~ue con un adversario de coi~pu~’te;f~I~,ndoseentre los m~scomp1e~osencomprenderáademásde la~pruebas Lo~corredoresse dirigen ~cia ~1~ Reus 9 6 1 2 20 14 — l~lj tencia Qe ata~iue.Fu~el ch&ctue en- no basta replegarsepara aguantar en su división, deb~mosdecir que estu~~d.cist~ ulla de mo~tociclistas.~En la barrio de Venecia, por ia orilla del 1 G~mná~tic~ 9 6 1 2 29 18 * 13 ~ira dos cuadrosantit&icos, Uno de du- el mareadorunamimma ViC Ql ~d Pfl’~ YO muy por b2~Odel tiro que higo

; San iviartin 9 5 2 2 19 15 — 12recta de la ~neta esperar~varios ea- canal; atraviesa~iun pis~ry llegan ~ ~ ~ ~ 2 2 21 21 — 12 ~C11~O~ cakuiadur, conocedor ~—más o to que posiblemente podían los visi- gala el domiugo anterior Íron~ almio~escon materiai para eercax el ha8ta~as tapias del cementeria des.- ~ ~ 9 ~ 1 ~ 18 18 — 11 menos— del tútbol en forma c~entífi- tantes hacer algo mas para asegurar- Mo cada.circuito, tribunas, iu~talaeiones~etc, de dorde regresanal campo. En e~- VlCh i 4 2 3 14 17 — 10 ca, conjunto de relevante indlviduali- la más amplia. Pero por lo visto pti~ Sns

1mneas flaquearon un tanto enEl señor Tourón rice presentaal ca- •ta vuelta han eanpeadodi z mii~utos Cranoll~

8 9 4 2 3 16 23 — 10 daae~,frente a un once joven, hata- dieroi~más los vencidos, que llegaron juego rápido, y ello quizá contribuyópitá’n de Zapador% SánchezMármol lo~corredores que murchan en ca- T~rr5Sa 9 4 1 4 29 14 — 9

HAOJ~JEJERCICIO DIALIIO E~ Y ai teniente Ortega• en UaI~Ó~de los baza Los atletas e tran en e’ cern— Stanrsa 9 3 3 3 14 13 — 9 llador, voluntarioso, ~m más baga.je‘ a localizar a los blancos en el trans- a que lo~ locales marcaron cuatroBJOJOLFYI’A euaIe~empj’endenios otra vuelte~de po por este arden: Sa~An&é~ 9 3 2 4 20 15 8 ~científico que su inqucbramable yo curso del segundotiempo y amenaza- magníficos tantos.Jú~~ter 9 1 4 4 13 18 — 8 ~luntad y su ánimo de lucha, sin fi- ~ron seriamentes~bien cubiertamcta. Sin diet,ineión, todos contribuyeroi~

Tal tuá nuestra impresión al escu- ~tudio sobre dicho circuito que mide Antón, de Zaragoza; Sarmiento de Gracia 9 2 2 5 13 18 — 61940 metros con Un trazado formi- la FederaciónI\Tontañesa;Moalleé, de Ma a~ó 9 2 0 7 11 22 — 4 ~guras y sin pretensiones de gran ~No pudo conseguir el Júpiter, por lo al bajón que se vió en el ~gundocharle y advertir su franca sonrisa dab’emente espectacular (el circuito Alicante; Andreu, de Oatahi~ia; Ro- Horra 9 1 1 7 13 26 — 3 ~equipo. ~menosel empate.poruueya hemosdi- ti~po Y que fué aprovechadomuyque nos animamoSgrandementecon- más e~pectacuiarcie ios ae~circuitos meo de Arag&~; Rojo, de Cataluña,. SEGUNDA DIVISION 1 El primer cuartode hora fué de do- cho que no les acompañóla suerte y bien por I~spropietarios.

GIStJIFO A. ~minio ab ‘~,iutode lo~’iQcales,cargándo~luego la labor defensiva del Europa ~b1tró’~ colegiado Santuré y lo~tribuyendoa ello la naturalidadconque que puectenhabilitarseen la Casa de Baró, de Cataluña; Balle~t~cs, de c ~ A~gló~ ~_3 ~todo el juego de ataqilie a el ala de- ~fué siempre bien llevada. equiposse alinearon asi:le habla e~sefior Tourón, y Uflaa pal- ~Campo). Destacanalgunosvirajes cli-. Aragón; Uridj de Suipú~zcca;Sander, Olct—-manes 4—-2 reeha, donde Serratudl fué siPmpte~ A todo esto, pues, hemos de con- Moliet: Saborit; Mas, Soer; Haro,,inadas amistosasque dedica a (Mane- fíciles y ciertos de& liveles propicios de Catn&ifía; Ura ~ga de Guipuzcon; Figu raa~-~a~Celoni .

~os al que llama “el secretario de~~ l~ d�SP~g~U~S.Don Gonzalo Tou- Domínguez, de Andalucía; Mur de GEUPO B ~el encargadode hilvanar los peligres ri~-nar. en honor a la verdad, que la Mundina, Canais; Sáez, Peyri, Segu—la pipa”. 1 rón va deteniéndosea cada momento Cataufía; Olmo. de Castilla Marés, Owrmelo—~R,de Can~ 1—O øat~10 ~ P los de Pefia. ~labor jupitcrista fué enorme y algo ra Castro y Medii~a.~pa~rague~a Moncada ~ 4~ Ecta presión llevó consigo el ~nier más mereccclora que el cero del mar- Atlético F. P.: Llorens; Pueyo, Ce—

¿S~ttisfecl~ode la marcha dol ci- ~para explorar el terrenoen un~i de’ de Cat~lufla; Noguer, de Cat’auña, y samboyaao—~Rlpoue~~lismo, mi general? ~capitán y el tertente: “Aquí tantos el resto de corredores. Mollet—A Fucne P10 4—1 tant0 favorable a los locales’, danda caclor. No nos be ta conocer que el br~án; Ballester, Vernet, Clemenit;

—‘Si —— contesta con acento ciii re, ~~ terreros allí otros tantos, estos Ruiz So~r e~campeónespañol de GItUPO O paso a que los visitantes contrairos~~luropa les hizo imposible e~mejora- Principal, Sauraa,Casas,Oliva y Vi—elegrey optimista — acabode regre- ~troncoe de ár~oie~batidospor la me- lo~diez niif m~trcs,se 1e~ira,por Gav~—Vendrrll 7.—1 ~tarandespuéscon más fuerzay consi- ~m~ientoque apetecían,porque nos so- dal~ar de lá prueba en Cuestade Santo~tralla hay que expurgarlos a ras de calda E~el único incidente de la V1llanuevn—17illaf:’~~ 1—6 ~ ~ ~ niveiar un poco el juego,has- ~bran razones para dcmortrat que el A los veinticinco minutos de jue~1)omrngoy me l~iaimpresionadoaquello suelo”. Ya en la mata,nota de dimen- prueba,y quedertaine~te influye mu- ~ DIVISION ~t~ n cç~r al de~can~ocon el tanteo Júpiter jugó algo más que ms ad- y en una interiiada de la d&antera~nucho, Una ~multitud realmente bu- ~si~y~e~para la tribuna e~la que se dho en ‘a abor cte Aitón, que que- pj~-~ ~ 3 o o 19 1 — 6 ~i~ ~ ~ a dos. ~VOrsarios, que só!o supieron llevar una b anca, Soler, el detengamolietens4GRUPO Apoflunte se agrupabapor los dos la- ~aocniodarán gen~rales,autoridades.. d~so1oen çabeza~ Farné~ 3 3 0 0 13 3 ~ 6 i El “ gundo perío~oe rieepondióa los ~táctica y basta, y en cambio, ellos, incurre en penalty, que ejecutadopordos de la pendiente y una organiza-~E~un momentoque e~señor Touróil 1 ~ontinúa la carrera a f~iertetren Calcha 4 2 0 2 15 17 ~ vallee~nosque intensificaron su pre- hicieron bastante más. Principal, obtiene el primer gol fo—

Oloe 3 1 1 1 6 ‘7 — 3 ~ al extremo que contadasveces~ Fué, en fin ayer, el partido favo- rastero.cien perfecta. Ya le autorizo a usted se separapara saludar un amigo que y el entusiasmo del público e~graa- Blanes 4 2 0 2 6 9 —. 4 • -pafa que renuevemi ~elicitaeión a or- ~pasaaa caballa, sorprendemos1a si- de porque ve figm~aren cabezaa Ro- ~ Cel~ 4 z 1 3 6 18 — 1 pudo el quinteto blanco tra -pasar los , rablea los gracienees,que puedenano- Sáez, extremo derechadel Monet,

~anizadores y corredol~s por al éxito ~gii~&~teconveiSación ectre el capi— ~meo~Antón y Ealiest~ro~de la Fe— ~ ~ o o 3 5 15 —~ O ‘ límitee de su terreno Y llegar hasta~tarso una tardefeliz y de mala suerte y cualdo se llevaba jugandouna me-~ogi’edo. Los bilbainos y ‘Hi~rro’ lo • tó~i Stnchez Mármol y ei teniente~doración Aragonexa. ~~rjp~ B ~los dominios de Zamora. Con cuaren -______ __________________________________________________bicicion muy bien y en cuantoal vcn~ Olt’ga . Continúala pruebaa travésdel Par- Camboyano 5 5 0 0 24 7 ~ 10 ta y cinco minutes le continuadoaco-~~cedor Izquierdo rebajó el rcc~rd” da S011 muy pocos diez días para~que de Buenavista a las orillas del Fuerte Pl

3 5 2 2 1 12 8 — 6. colocar veinte mil sacos terreros &i ~Fuerva, hastae ri~-cónde Goya, pa-. ~ ~ ~ O 2 13 9 — 8 SO a la mcta hortense, sólo logró el ~-~j~~la cuesta que es siempre deport~~a-~lcs vxajes centeraies de listones y ‘ r~regresarpor la ~alcia del Cabezoy ~ ~ ~ 2 0 13 15 15 4 le adjudicaba la victoria; victoria no ~jJ 1 S t. O 11.. Bo r g’o

, Ripoliet 5 2 1 2 10 15 —. 5 (li-anoller: oh~’~nerel preciso tanta quemente lo fl~ i’ intereaan~e.

—~Eicalco~~ii0 de carreras., ~bCflCOS para as tribunas, setamil al- 1 orillas del Cauai al campo. En este~ carmel3 & 2 0 3 8 14 4 ~ ‘cuil~~pero sí POCo meritoria pa-~has, barrer el cu’euito (en el que to~-~trayecto el equino catalálni eOns~va~ R. de S~fl~ 5 1 1 3 7 13 — 3—Un derer‘~hede iniciativa y en- davia se tropieza eo~proyec4,iie.~del ~muy bien su~posiciones y so

1amjen...~ Mollet 5 1 ~ 4 7 15 — 2 ra e’ cuadro como el que ayer, en sutisiasmo p L prom~ovei’ y reSilzar lii’5 ~ bombas d~mano abwrdcc~~~te figura en el primer pelotón ei co- ~ GRUPO C. ~ pio’~iJ( POI y eu~eel colista ~ictua]

Gava 4 3 1 0 14 3 ,— 7 de la e ropetición. salía sólo vencecor~ Por a~npliac~on,ha trasladado~iandes pr-u has. Yo me cangralulo das).d’~esta monis tación de vitalhlad ci- El c~~itánjoven, elLo y decidido,~i’redor aragonésAntón, que marca el ~ ~ 3 3 ~ o is 3 —~ e por la mínima ~ifefencia.~han. Cua~dofalta medio kilómetro prae II 2 1 0 6 3 — 5c,lista que con tituye el calenc’ario d~ le replica: para llegar a la mata Andreu da un~ Cnn SadurtIl 4 1 0 3 14 11 —2 Arbtró sin epuros y con acierto, el

1 sus Oficinas y Almacén aae~eaño pu ~ es el síntoma claro de —Pues mire Vd. hága~eel cargo~tirón desbordandoa Antón, que no • Vdlaaaueva 4 1 1) 3 4 11 — 2 ~coleg~~‘ ~~~-jiel. y los equipos se 1

que la mul~ituctde praCticantesy ~fi- ~que estamosen la guerra y qu~hay puedeseguirle. Y AOcIreU, ertra en el ~ Vendreli 4 0 0 4 2 24 — o 1 ar~ ~ ~ la f~’imaque sigue:cioiiados al cio smo necesitaucadadí~t q~p~ hacerlo como en a guerra (re— campodestacadopisandola mcta con 1 ~ Cranollecs: Zamora; Rabies,B

1 nich; ~ ~ ~rar el pa~,o( O un pelotón en una to ae~da1uzi, confundib’e). Ponga y. 1 presenciadel Loredor cataán es neo- ~ ~Mercader, Pueyo, Pérez y Ricart. , ~ ~ ~ ~238mayor expan‘i~n.No lcs haetaespe~calca asta úluima frase con tm aeeii-~Un cuarto de vuelta de ventaja. La ~ ~l SAN ANDRES ~Vila Martnez, Torras; Serr’itusell, ~ ~ ‘f~lt ‘~1auesita o en la llegaJa y co’~itoimaise~~ scldados,que les sirvan la conil- ~gida con una gra~ovapié~pese a la San Andrés, 2, Tarrasa,2 ~ Horta; Pefía; Sancho Mariscal; Ló-despuéscon 10 pruebasde cairetera da y la o~~aaquí al es preciso, p~a1 de~iusidn que causaal pt5blic~arago~ ~pez, Rubio. Montíerre; ‘De la Rosa, ~ 72991 ~ B ~~~e1 o n a(aquí el ge‘r~-alnos mira ciundo coreo V. la máquina do li.uipi&za E AyuLl- ! nés el ver desbol~dara Anión, A con- ~ ENCUENTRO DE MEDIANA CA- Orts, Coli, Tomás y Segarra.advii ~ién1. nr’ ~ que su in~enci~ no Lii tamiento. r ida V. tG~~ lo que sea.ne- tinuació~ apar~’ceéste marchaa’do a IIIDAD, QUE ICSTUVI) EN UN TRIS ~ ~ los d.icisein mInutos del p~im~t ~

lii mucho r~’~osen menoscabode la cesario, raro que el día l.° esté todo muy hp-~+~o~y coini4nd&s~el terre- DE RESOLVERSEA FAVOR DE LOS ~tiempo, intentó Pella repeler un buenlabor perio~‘ 1 a) Ho muy poco (‘Sto a punto... ‘ no. La entrad~d~Anta - en el cani— 1 VISITANTES ~tiro de Pucyo, que blocó con dificul- ~para los vencidos, c~ue,a pesarde su. dia hora, de una jugada individualpele çalm’,i’ le cantidad do atición al Don Go.mio Touróe ya de vue)ta~po p ~‘weca a~imismou a suerte y 1 Tiopiezo de alguna importancia ese tad lo cual fu~aprovechadopor Mer-~~enormese íuCrzO~,no 1o~,i’afonel pro- vertiginosa consigueel empate.ClCII”ITLQ qul ,e •:to en Espafia, y son ha oid,o la,s últimas palabrasy afta- ~caridoca Ovación. del San ~Andi( an~e1~stareaepse~’.cader para incrustar el cuero a las mio que ~,“rscguían y merecían. No i-~l segurd~gol local, fué obra d~Seguideni-nte entra C~el campo, Parecía Cosa c1ar~paia los propiet~~-mallas y haceraparecer el Uno al ca- se puedenquejar los gracien:esde que Feyñ, de un reir’rte oportuno a icónecesaro le~velodromos, pai’ticular- de:melito en las grandes ciudadee pci-a —PuedeV comunicar a sus zapa~~en pelotén casi todo el equipo cata- nos del terren

0 liquidar sin gra~les~~jll~r~ local. sus muchachosno hayan tenido clara 39 fl~iflUtosde Juego.que pueda etc, ‘ inbucar y crecer más dores ~ue la organización estudiará~ án, o cual im ~~- ~ona el pú~e1ico.dificultades su entrevi ta con 105 de ~ Nueve minutos más tarde, Tom~ visión de lo que pagabaen el campo ~Termina con e.~eresultadoe~pr1..~ceta impe Ii) a corritate actual y ta- una gratificacj~~para compensarles~Bien pr~ededecir~oua ~ ertrada del Egara, máxime si se tiene en cuenta recii~ióun pase preciso y colocadode de] Júpiter y no se puedenquejar 105 raer tiempo.cllltar al mismo tiempo con el ceti- SU trabajo. 1 ecluipo de Cataluña en el campo ha su meritorio y reciente triunfo en te- Sega”ra, batiendo a Zamora y eolo- ~admiradoresde é’~tos,de que sus diez MUndi~~en u~barullo frente a~

marco c1c Llorecg, de cabeza coló ~Ipiulo ~a fcin~Ciófl de muchos más El capitán y el tenientecruzaaiuna~cOnsiitu~do~ mayor aeonteeimientorreno del Sans, pero está Visto que cando el balón por el ángulo iaiperior 1 jugadores no hicieran loe po~ihlespa- tercero nara Su qu~p~y MMil~., $3

coci-edoresMadrid tendrásu velodromo mii~adade ~.~tisfaccjén en la que ce ~del “cross”~por~ue h~nllecedo casi las cosas en fútbol transcurren y se de la puerta, ante la Inútil estirada ra sacarse“la mala suerte” de enci~ iccibir un bu~ sei-viclo de Peyri, ~aurecia el cariño que tienen para sus ~todos ellos junto0 Y su~sivaniente desarrollanlejos de toda lógica y que del portero granollense. ma. Se portaron todos tan bien como los treinta minutos de) segundotle~n.

cunlerto. 1 hombres, y el primero con alegre~van llegado el m~todo los c~rred~aventurare en el camino de los pro- ~ Diez minutos despuós, una buena supieron. ~ ~ ~, ~ ~ ~ ei cuarto y último paa, — ~,ProntO.,.? ‘ ace to vuelve a repetfr la frase“como 1 res, ha~ta83, esteblecjérjdosela ~si- ~nósticos en pisar terreno prohibido. copbinación entre Tomás y Coil, lo- Los equiposalineadosfueion ésto~: ~ once.El general ccnsultaa Tourón y é’-te j ~ la guerra”. ~guiente c

1asiflcación:como aniinat~ordel proyecto nos dice: ~ ~ ~ ~ Meruel Arciren (Datalufíal ~‘y~ En con~’ecuencla,no puede extr~fíar graron burlar la salida de Zamora, pa- Europa: Casafont; Aparici, I-’ayá; ~. mientras se jugaba en el ceini~~ _~ll (lomita Nacion~lile la U. V. E. nu~tr,~~,í~rfla,~ilii ,~i. que lo~iancire- ra alojar el cuero por s~tei~uidav~-zen Cemps. Serracant,Xifr; García,Trin- tro del terroro el drbitro pitó el fi-.como Fedcrxcidano puede emprender~ Al Lila siguientedon Gonza’o Tou- ~22~3_5; 2. ~odo~o Antó , (Aragón), seneesvieron termInar en Sab’as un la meta cofitraria y anotarse el des- ~ ~ 1 OU. 3f( l’ral y Soler ral del partido. —

la construcción de un gran velodromo~rón daba la salida de los corredores~~‘~‘ 34” 35; 3. Gr~pori~PÇ’jO (Catgu-cubierto dign

0 de Madrid, palco si da1a lyladrid Valeu~iaa ia~5’20 de ña), 27’ 49” 2-5; 4 Luis Miró (Onta- partido çue no e tu\ieron muy lejos ~ Júpiter: Simó; Clotet. Morera; Pa-la fl’iaflana. Unas frases da aliento e~~luña), i7’ 59” 15; 5 Je~5ni~iqJuan de perder y que sólo a circunstancias Tj~ desgraciadoderpeje de Mariscal ríe, Fernández,Busquets; Morales, Al- La Primera División de

puede Impulsaila y animarla. Y en honor de ellos y del cicliSmo y poco’ (Catajuia) 38’ 06”; 6 Baró toatalu_ de dis’t~rt.~~n ~e debieron que no ae al cabo de dos miTflitos valió el se- berich, Matías, Sauray Saiz~esto estamoscoo unae Impresionesja- después 1m corredores envuelto.s en ~Ña); 7 Eah~sterq~(Aragón); 8. Ma. consum~l-a 1’~ ta,~deadversapara sus gando tante local, al colocar el eef~- Del arbitrase se cuidó muy regu- Liga Regional Catalanamcjorablco Yo t�ig.) el conveneiifli”o- imn.,r~n,able~y largas medias de co- res (Cate ufia) ; 9 Sarder (Ostalufla) co1ores.Puelo qLe~ analizanjl los rné~rico en su propio marco. ZarmenteMallorqul. — ADRTA. T.&_ JOp.r~ADAD~MAÑANA,lo que en la Primaverade 1942, Ma- lores, atravesabansilencio.-ame~te ~as ~ ~ ~ tOat’ cus)~ 11. Cañad.~~it ~ ~ ~ ~ ,, - r fl en su haber uno y y en la segundaparte, a los treinta ~ MARTESdrid contará coa el Palacio de , De- scnllrnP de ‘a orh~en un de 1 ‘to 1 ( Gerot o), 12. ~ gris ~ce’ ‘tlo~; 13. ‘ tro once ~ 1 ~~atingencia, de preuu- 1 y cinco minutos. Mortíniez, el medio ~ ~ ~ .,~ ~ ~ ~ ~ ~ p~r~~ ei ~~ ~ Europa-SanMartín.portes ano ~,xige su rang~ode gran d~£11,) y o’~seuridadque imponía. ~i VOti Ca~1u~.) . -‘ ~ ~ (O,~tajn’e) 1i,5C,, nc • ‘ i tic o e n &mo- centro v~’leeano.olYoivO el goal de Mataró-Jilpiter.~ludnd. ints por prim~ra t ~ r ficjacse ~us ~ ~ ~ ~ (~‘ ~ ~i5) ~ ~ Gr~ricñsiaja “ ~‘c i’~U’ 1~equivalenciaen cia- la victc’a, en un oportuno c~hezazo Sans-Manresa.

-—-La Ve ‘ta a Espal~a¿seráun he- zi1uel~ssobre ls ~guas del T~~jonor ~G~loú ca) 17. t~”~h~O(MCdol,.). 18. S’e exh.hl~a p-u 1 i~ 3~otro oando, pe- en o’~es~ónde un ~‘aque de espuma. CASPE. 23 — Teléfoi~o10723 Tarra~-Gracia.cho este año? Argnrd~y Pe~l~’

5de Tajuñ-a... Des- O]m~(C~nt~o~: l~ P~bla (Centro)~ ro a fin ~ie eL’ ~ - as lo que vale r ~ Sin llegar a llenar el Campo, regis- ~ Gimnástico-SanAndr&~—Asi lo copero — contesta el ge- pués ‘os prime os albor~sdel día y 20 Bú’ ~s (Are~ón~, 21. Surmient~puntúa es el re ‘i

1tado que registra , tróse una buena entrada.— M. B. ~ SA~qMARTIN Horta-Vich.neral — SI]’ v’~lo~los elementos de ~ prlmeros bJbores de lucha que ~a 1 (Mopth a); 22 J~d’ ctuipuz~oa; 23. ei marcador al finalizar e’. tiempo re- ~ ‘ Reus-Grano1ler~,, Informaciones” con ~los ‘ile Ellica. ~ c~só.\ri~e,el veteranoVila —caso Dar l~ (,~gán) ; 24. sequi (Ceitro) ; glamentario. y prác i’~acentecadaliti- J ~ ~p~~iA ~SanMart{n, 3~Reus,1 ~Ci,~i1 ¡ De ~ ~- ~ “ueder’ li~’gara ~n- cEe deportiv’5ed ~i’fl un— s~lióde no- 25. Villalba (Ar,clal

0, ,~ ~ . 2d. v~a (Ara- gante embols5 un p~n~oque tal co-t~dizarel r’~~ectoaportand0 la ma- che y llego de noche a Valenct’~,p - gón); 27. Sanjosé(G ~pi~z~oa; 28. Mo- m) fueron las cos” a úl’ima hora, ~ C~racia,O~S~ns,1 ~‘.‘ s~MIIRTIN, Id~RECIO.V~NOJ6~

pon UN TANTEO MAC AMPLIO ~F U T B O Ldurz t&~,)~cnunos, y los re~ortesde dalea do siempre. Allí el des,srEede ‘ ra (Cataluña)‘ 29. vallina (Asturias) puede decirse qU~ ~n nada fov~reeiómalidj pera ~merar dificultades. los los hospeaajcs(nr~eltroagradecimi~ hasta 83 ciadihc.ados . a los muchachos que defendían los LA NULiDAD ABSOLTTI’A DEL ATAQUE Existía gr5n esper~ición en S~aMar~GRP~’~E~ ~ mao POSTBLE UNA VIO- fin, por ver al equipo dci flaus. equiteOlios. Me con ,ta que el entusiasmo to a’ amigo Reg.1t, que nos brindo CLASIFIOACION PO~ REoIONE~ colores del Tairasa. ToRI~ JIY~~A,QU~’ ETEN ~ ~ este qu~a manera de ‘ vr~i, vich ven- 1 Mañana, martes día 25e,, pr~níl’pen ainba~partes Y Tic liC su cama) “o~la .alu marte “Nit de~ ~ Cataluña, 19 puntos, l-3_4 5-6. ~ No pasará a la histeria futbol;otiea MtYOR, DE LOS VIdITANTES ~ ~,, una mi ma temperadaha Con- 1so’anwnte se ptcnsa seri’tft~íntO en loe” vairncl~na,qu~co cció además~ 2, Aragón 51 puntas,2J7-ll-14_1? el juego que vimos dc~arro1laren el 1 Como el simptt

1aa Club graheflee, nu segudo en Srillante Lrnia, ~5 asan~~~~ Tarde,a las’4’45:llevar a c’iho la tercera edición d’e 1a del a:te e’evado en llamas, el calor 1 3. Castilla, 60 pi~mt~,8.-9_12l3_18 ver~lecósp~1,~ i la emcYn no at’an- m oti co su tc~si~dCUiOs IndIVidUOS a la cateqoia inmedia’a uperior Y ‘~fl

r’i’-rera, 5ifl~ p ecurarle además ii’ia de los comentarios de una gran prue- 1 4~ Guipúzcoa,92 pu~tos, lO-16-2p. donó la cancha,fué debido mó~que a qu~Imanen el qul~tet~ataaaa,~15 ve- esta Liga Ca alean rrup~bael pCimer INTERESANTE PARTIDO

f jur la a’ ~c~ón deportiva de todo donoreyaltado que don Gon’- ~o Tou— 1 ~ Vizcaya, 148 puntm; ~. Asturias otra cosa, a ~o incierto del resultado mo5 ~a la cola Y a ~S aurta del re ‘lugar d~la clasflcscion, desp’Ué~de ‘una 1gran iPsoiiiinc~oinleritaclonal que haga ha ciclista chspOt~dg,con todj el pun- ~22124~rón soii.iitó de los ciclistas a la ea - ~148 pu’~tos;7 Aindaluc!a 164 puntos ~ a la reciprocidad en produCir mo- ~ ~ ~ ,~uga~ío~~Pidero quia es el único nkZ Por jnespere~lc~,deijabaía de/ s”r ~ ~ ~ ~gundo cclizta Dis’amq, desde luego ‘~— aucaiói-~ de c re lentes ~esultados. quemeatosde sumo peligro ante las metas que se puede aceptar cíe~10s ugado~esexcelentesEuropa en ella.La o ~nver’neón se ve lnterrumpl- licla. , ~ 1a cual aun tuvo tiempo de ‘ ~ Va em~ia,194 PUntos; 10. Ali~ant~’

da con ri’ee~’~nc,ianor los ordenaer15 eri(’orgSrnoscon interé3 mamadfsjni~,~218 puPtos, resrectivas. graclene~s. . pl partido finalizó con el re~iltadO

Por el San &ndrés, br~garonacer- ~ riada l~serviií. al C-rraota Poseerno init~ arriba indicado. que lismO5 cte ca-lOO 5~’~ ‘ . “fl’i por el teléfono. ~l~~iguepte: CLASIrXCAcIt~~ POR EQUIPOS te°‘mente el tr~odefen~ivoy Para- detiene cu m ~‘ e~O~carmpos; de nade el priima de ‘ la idjudUc~Ciori de 105 (combinado)guarcL’~’al’aChitan. de lo) mejorcio rus utica-lo de jU~so, si lo m1ramo bSjODpa y. eo EL Mt~DO .DEPO~_~ DE CLUBS liada en le m ~ular. Tampoco estuvo ~ ~ ~ra una za u ra pDY cate Y ~egu- ~antOf’ jn~geutiLl~e~le �i marcador

El genrroi flO ~C muestra l~esar~so,TIVO que ml~compa~rosdel ~o- 1 0. de F. Barceona, 12 ~ ma1 Martínezen el delante. Navarro ~ m layar con ~ijari lo ~eJcr del oaee ~cna’ó con justicia qul~ ~oercciÓ ec~ eon~ra1)e’O a o a~t’‘ , ~,,rilrepdri1~o~... ~a1ite Nacional y yo seguiremostreba-~1—5_6, Vaqué deirocharon v~luntad,paro e e~eernado~st los ~ ~l eVOU~ nO mar- ei v~needcr.lo qu~nO zefialó con tanta

¿S~le r ‘~OcC ‘dro c~’~ci~1para jandocon todo ~ anheloy f~rvorpa— ~ 2. R o D. Español, de Barcelona, acierto no ~ipo acompa~ariesEl ta~toOSfl g~ u’lo

5 ~t5 ~n qu0 le5 pa~a ja ticia, fuf la diferencia que exitió c, de ?. 6oronue )inunic~ra ~“ ~tros lectores,mi ge- ~ra �~ e graedecimlnto del ciclirmo 15 nuntog, 3—4~8 a m~ bajo nivel En este equipo de- u1 Ssn~y e a qae ~ ~imer ti~mpo reflejada e~modo ~gunc con l~. dO~y aquí rc’T~uaSU 1TfS~611. en el t~i’i’enode ju~COque ~st~ 110 que‘O.Iveal’? ~ ‘~o~lecantáild000s. e~p&ñoly eco si todo5 nuestros i~o- ~ Zaragoza~. o. 24 pum~~,2—7 butó el nosel elemento Del RIo mu- terminó con caro yola h~ogala de ~ tanto. d5 marpea, ya ~ue en f~alaiad—Qee 1 i t’ ~ctica de los daportes pósitos re lcS’IZO. corco ~speran~os,~~ 15. . chacho que si bien actuó un tanto muc~-~mC5 eee”no que ru vlsi Sdo Y d hirren e r algunos mes, los que ce-es muy ~eP~ ~ en el Ejér&tO. y en ~ d~bl~oD~inci~alme~’t~al deg~o ~ ~t~t: Avis ~túr d1~ ~ . si un m~re’~aloú~rtTc ~nto, reus m~ hieren ano’rr.e en el ea filare de los~ (‘ “• ‘ ~mj y motoviem) ne- que alieola en frC1~Snosotios de ha~~ ~ ~ ~ 13, I~:5 SociedadGim- ~ ~ARTICU~Oú FA~A ~‘ØDOS LOS ~ d fenJvaa con~ar~y d alguna cca- ~era ~ ci juego anduvo’ igu.lado (Pa’~erequipo)

se debió a ia beo’na ac ta~~Ofld las rojihl~’nco~lotad�~ Ya que ~i en ~a prL-Q’~ 2 i’~ Y dIO ce’r’o arma (‘e c~mt~a-1 rer ots~-ii-~ce) áxito c”-co homrra_da D»~. 51 ~« ~ ChiC ~5 e~’tánrl’ea’os ‘ je, ~ n~’l’~trogicioco aatec.e&cr, don ‘ nastite,i. de Ulla, 47 pun a; 6. Educa- Sión la sur’~ten le~ p’a e’~ló anexes- _~ minó c~ empat~a uno — cii el Como prelhrdnars~’disputará otroid ti ~‘~l e- (~

4r1i’tas,uno de ciba N~rcisoMasferrer ~cima y Deseaso ci sE~’~»l5~tunlos; ~ D E P O ~ T E 5 ~ n-~ un tiro ere’no q~ c9~Garrea, secundot1~mpOel domInio local ~u(’ tan1 « lb,’ ~ n’~ ~ (0~ cuaP~osr~e’utas~ A~í o dije ~. así lo cumplinios. — j ~ Citb ci Natación ~ &luS de Zara. ~ que ya batido & Y ea ~Ci~fl~ Marru tnt~n.~o,que t~m1xnOsoil iii ~Úfl mc,meeto partido entredos equiposdel club.

gat ~alvó de ‘ .‘r~ l’~i r’.imll Algún lls’ara, a reglstrarse un i(SiilO.do el’ e..- CAMPO DE LAS CORTS1’ “ PO ~ ~ ni ~ fl niCCa’ en d’rhos ‘ 1 66 pp , o~ 9, Uiidç Li , o tiva ~Ionta_ ~ (1 a~~ ~! ~ ~c~ ~ ~ otro tira a lo~ V~ t’ ~ijjo hiel’ a las c5ndslo ello l1~góa su iui~bi~rl 1 ~goza, 58 pon ca; 8 A, ~‘~as de Caecho,‘1 ‘1 1 1 ‘ ‘ ‘ lO~2 ~onan e’ 11c3 fu~’rtea ~~ Terres,,~‘t ‘11 ‘lC~e”T’l lçnr~~entara 1o~mis- ~A los sociosy simpatizan— ~ de Santr i~r,~Opu~itos;10 Atlé_ ~ ~ olara~qu~ a y ~ r de las exc~l~ncta3r,~pulrl0~1ocala~el tari�r “Cii, qu~1’L/O ~de las 110505 def iis~vasdel Otaria el de’i1imhaln~’ por cOmlO t a lii ocien~tico Avi •�s~node Astn.jsg 86 uu tos; ~ Aribau, 35 - Tel. 32911- Bai’c~n~~ ~ , pudo y debió ganar ~ holga- linea mu anta la medular que ~ ~ MAÑANA EN LAS CORTSmos en las comnetielones deportivas 1que s” oreanirarán. Y si esto le place Íes del R. C. D. Español~~ Rea1 Sociedad de San S~basttián,~~ ~‘ ~ ~ damante, ta entonceshabia~d~acl~~o~ “ales de ‘iida ~ji la tamP 11 Cliii’ yo a ma aáos me~ La Sección Ciclista del R. C. D. Es.~~ cohibido por el delolt, no dejó por ello ~1 ,~

11nu~ntrofué d~ iiiiiima calidad. 1 ‘‘‘~86 puntos p~bos~ba.lOne~altOs ju~e~o5mbanill5- ~ ‘Si Reus, no no~ dió en ningún li’~)- ~En partido amistoso seDESPUESDE LA CARRERA de apuntar cualVlades notables ps-la d0 sur1~luenoble no fIJC 10 má~apto.- ~i’nentO la sen. ación cTe equipe oue (~urvinten~od~il crecías al paseo dia- pañol, invita a los corredores, socios Termi~ad5la carrera hei~ogc~ la pr~cticadel ba1omPi~. pciro ~ OU~ 5ali~T~e~plaeido el ~ea ‘1 lu’~arrrm~ro de Ua clasiticaCion, enfrentaránel Barcelona~ QlU~ (10V ea bicicleta ., y por ~l- ~ simpatizantes del Club para que se versadoc~ A-dr u que nos ha ma~ Del Tarrasa,excJenteel mata, bien p-~u~c0que aculló ~l t~O.flO grse~ensede ‘ea ci Torneo d~ ~ ~ r. f erolimo (leo re~ 110 complacido mucho personen el próxima miércoles día 26, ~nffest,ado que estaba muy satisfecho los alas en la línea mediay magnifico ~ r’~~d 1 ~fl~D ~ do por ei gana, inseguro una zag~ tahona y diera—a

el juego adqul”Pl Igo má d~vivacidad, veces exc’siv~dureza — Y una rielan- ~ y el Geronala incorpnl~eiAfl al clc’litaio de Cluha a las t de la noche, en el local so- del reau’tedo d~la p-’ueba y también Olivé en la iínea de ataque. Los de- ahrra cue la r~1~ ~o salió a roluclr ~ ,~n la qu~ uniePirL~itle ~U ceo ro 1le i’~” - e ( ~r~O el Atlétioo Aviación II Plaza Universidad, 3, con el fin de la organ~zaci~~Que ha sido mara- más luchando en todo momento por l~j partido fu~erMtTa~obl~ PO~el jijnco’a hl;o algo aceptable. los iaie- ~ Aprovechando la festividad del día5d’, Tda°i’i P~’rc”lo’it y Espaílol deT’,’ircelena por ci ambiente que harán de cambiar impresiones sobre la bue- vill~, ~ chal ha pei~nitidoque el es— conseguir un triunfo que si bien has- ~ole~ad Aage

1 ~ l’iores Bai’c~ló y Sarta, C’ilOS por C01fl 1 el Barcelonaha concertadoun paxtidøna marcha de la Sección. ~ ru,.r~graitdt~~oAñadió que ta medinio el partido mantúvose en L~- efuftoa fuerOfl: plet0 y 1 .. c’~~~lO, , O lumtsion a O. m~1 para mañanapor la tarde, cml e~po-

Gracia — Chifarrt Marrligat, Olatalio’ ~ sin conf .~UiilO. E5 ~Pcir ~yei’ elg’nar a las conipeticiofles.EN Lii CA2A DL’ GA~MPO ~ se enconLrsba e, su forena más el terreno de las hipótesis, tuvieron Ga~t~íaC.-np’~r~ín 31” k re; Ramón, Reu~s,ao dió Una censaclon pc.btL ima ~tente Once de Gerona. Para este en—Ya camino de la Casa de C’ampo ~~ i~:Lq~ ~ P&I’1~Cta porque ~n los pasados d!as a mano en las postrimeríasdel mismo. Arlas, Núñez, M~~tiy Ca“rasco ~ ju go, que no hac’ recordar las oa- 1 cuentro los azulgrana anuncian el si~1 ha estadodoliendo d~salud y ha ter- A las órdenesdel Colegiado Barrio, Se ~. -~ F ~ ‘i~ 3ffcliaa Cros, Orto- ! labras C~9 ‘Un ~SPrtcdar IciCe ~5~arn, 1 guiecte equipo: Nogués, González, ~.

1~.ra U tim ~r preparativos del gran h1 ~ minadosusbrevesmspifes~,acjonegha. los equipos form~rOflde la si5niente g’~~Burgue5e Venas, Al--’ ‘vol, Lloret, Ga’ ~ocien Cíe ~ti0 ra localidad: “

5Pero cómo , hallos, León, Bur’~et,Calvet, Homedes,dc~~’cje~ citado el señor Tourórarreta Fcrnández y Parós. ~Pa podido e~t~equi~)scumUla~la Can- Raich, Vergara, Gonzalvo y Kike. Por~ ~a~si ~ ciendo grandeselogios de A- tón, cuya manera: era,~ ~ único ~‘OOi fué insre~ a’ lo 2’7 ~ tidad de puntos que tien5 “ ~ta O pa-nl’cntceirai ‘ to que ha de tone” efec- forma ha elogisdo mucho San Andrés: Góm°s; Folgu ~ ~& ~ ‘ fi ~ ~r Ai’d~-~recida pregunta debléron’,ela hacer rau- SIl parte el Geronase desplazecon lo

to e1 dit 1 ° ~ abril, a beneficio de

Sontander.el jove’~vicepresidentede Ayer énZaragoza Tambiénhemo~habaño co~Antón~B1~neh; Navarro, Romes, Parellada;~vol. quien en jiinada mr anal ~ s4tq~achas de loo ca’poctad’orc~ ayerl íOade.~mejor que actualmente tiene ‘-u el cua-y lllO.~ ha manifestado asimismo que Lfuch, Del Ríos Mir, Martínez Y Va- solo ante ~ PUarda,vails C”~lOli55 i’5’~ Pero efl ha, no quelaauus ~ dama- dr

0 y que tan señalados éxitos vienemabando a placer — TT’DDY. . slacl0 “papistas” y concedamos que 10 1 co~echando.la U. V. E nos dice: (Vienl de primera pág.) ~ ercontrabaSatisfecho del resulta-—Nuc~-L”ogeneral es 11111 verdadero campode Torrero con los )3untoS más do de la carrera a a que ha con- qué. ~ ayer lué lina mala. larde.

Tarrasa: Farrús; Sana, Bartomeus; ~N PUEBLO NUEVO por el oontia’iO el San Martín re&lizó ~ Como puede verse,en el equipohar.~deportista, do muy joven pedalcóen interesantedel recorrido sobreel cual ~currido segiij-o de sus condiciones Ha Martí, Delgado, Alós ; Gtiillemón, Valls, ayer un bue0 partido destaeánd-’secomo~celonistahay la novedadd~que Raichbiciclo y nu’v’a se ha aabido s~pa~se habíade celebraí’ ci “croas” ~añadidoque el esfu eso realizadopara

línea, la delantera Y como jadividUali- se aiinea en “s’u” puesto antiguo ~t’~i’ de 1o~podalesy de su dirrio pa-co Mi lo ha vL~to V, de saro y Concurrieron al campo de Torrero mantenerse en cabeza, acosado cons_~Calaveras Olivé Y Bruno.fueite. el general Moscardócon su hija Ma- ~ta’ntemen~por lo~cataia,.es ha ile-. ~ A los 35 minutos de juego, un lío Europa,1, Júpiter,O dada, SU defeneaCasesY ~l catenor ZU5~ Interior, que ~ntuflo le alera fama.do Pallás. * * * —~~---— —~-Reroaremosel circuito de1a Casa rula y su ayudante,1m autoridades~gadoa provocaren él m~ciei~ografio ‘ ante la puerta tarraSefl5~,fué resu~l- Tj~~ VIcTORIA GRACIENSE SO-~ ZaragOr~anaSy numeroso público que ~de fatiga, por ~ que ~e ha vis~jd~- ~° por Del Río con un tiro flojo, pero BRE UN ~UPITER EN INFERIO- Cuidó del arbitrado Obiola. que aIiaeÓ

~ generaL ~metros ant~de 1a meta. del terreno el primer tapto. Este factor suerte de que tanto se San M5~’t1fl. Iba Ta, Caduialch, Ca- C ~U b D . ELi rop aovacionó calurosamente al laureado~bordado por Andreu unos ochocien4ce ColotISdo. que valió a los propietarios RIDAD NUMERICA ‘ los equipos ~Oiflo 5i5’~~~e

Sa~ Ballester, Vila Flaqiler; III, O’un)S, ~ Cerdeña-.Camelia—Pablo A1~-~J~ b~bid~que La salida de lod equipos es anirn. El GeneralMoscardóy aai~mismoel ~ los tres minutos de euie ~ habla en fútbol, ayer apareció en el sa?oras Pallán Y Bala5~ié.ciadapor altavocesque se habían in’s- ~Preside’~tede 1a FederaciónNaciona’, Olivé tiró de lejos al ángulo, estable- ~mpo del Pueblo Nuevo, para ceder ~ ~ Llopis, Fa’ : ‘ras; GI-talado en el campo y ~h presenciade ~ComandanteAguila, han hecho gran ciendo el empate. un resultado que no acusa lo que se ménez, LÓPeZ, Oasade~ils,FC~U, Bai~celó,~lo.~at1etas es acogidapor muchos y des elogios de la organimció~de la A 108 dos minutos’ del seá~undotiem- hl~ ~e juego. Contribuyeron factores Juneisa, Serra y Millan.~ ~asangre

A 105 7 mifluios de la prtineia paree 1 Mañanas,día 25, a laA\ 4’SO ta~de~caurosos ~anlauses. En primer lugar prueba Y han afiymado que les había1 po, Lluch, al transformar un golpe esta vez que, en otras’ ocasiones, han ~ ~ ~ ~ el bS1ÓU, soiteS a1~aescenad~l~sangre,acuxnu.lá,n- hiicé su aparici5r en el campo el causadouna impresión muy satjxrac_1 franc

0 con que había sido ca~~tigsdobrillado por su ausencia, aínrtuliaña.- ~ jugadores tti’a a p11e~S.el ba-doce en e’ organi.~ino,produce toda~equipocatalá~,el cual se almea fren- ~toria la grar’diosidad del espectácu

1o~el once visitante, puso el dos en el ca- mente para el club que sale perjUrli~ lón rebote en Un i~-~5~°~contrario. re- C~I~~EONATOLIGA REGIONAL

cl..so de trastornos de los cuale~los ~te a la tribuna en medio de una gran Los r°premntaut.egde la Federación1 sillero cte los de casa. E~’temismo Ju- ~ende y muy particularmente para el ccg~.III c5ntrø. sobre ~ Y saforas. Europa— S. MarIinconsigue el primero.niás inofensivos y a menudo icé más~ovación Seguidafnente~e el equi-. Afldaluza se han lamentadodel acci— 1 gador, a. los trece minutos de juego, jugador que, como el de ayer, se ha- ~ ~ coasigue el emøate a 105 15~eliaces so.. las enfermedadedde la~po de Aragón y a continuación el del~dante sufrido por e’ corredor Ruiz ~fué el encargado de lanzar un penal- maba Busquets, y a los cinco minutos ~nu’t~ par madiadión d~Perrdr. alpiel, granos, diviesos, barros, herpes,~Centro y aucesivamentee resto de Soler en quien te tan depositadn~ty. De su bota sal1ó el balón, que fué de juego, seriamentetocado, tuvo que api’ovachar un pase de Seiva. 1garpullidos eczemas,llagas con supu.- ~los equipos, excepto el gallego, que grandesespera,nza.sy que seguramente~a besar las mallas, pero ~1 árbitro abandonar a sus Compañeros de equi- E0 la segundaparle Y a los 6 millo-te, , desempatanl, ai lanzar. Un “free-ración, etc., etc Un exceleule medio ~no se ha presentado. El númerode ha perjudicadola consbtepciay valor 1 anuló el tanto por colocación ilegal ~ El medio ala j’up~terista no apa- kicli” eco que isa había ca~tigadounapara libiarse de estiad do’ejicias es ¡ corredoresalineadosseeleva~ ~..ia.4o ~del equipo presentadopor estaFede- 1 de • algunos jugadorestarrasenses,obli. ~ ya sobre el terreno Y seg’Lira entradaa Pal.A~El mIsmo Iii y también ~ ~ ~ ,

O cudir al lavado de la sangre,ddsem-~tres. ración. ~gando a repetir el castigo. que estavez mente, por las referencias que tuvi- ~j lanzarun “falo klck’~,cOaxSiSUe el t5~’beraulnçlolade todos‘los gérmeresque1 ~ nota la ausenciade Gemí,~del ~ ]>sde luego, en Zaragoza ha c&u- ~el mismo jugador. lanzó fuera. Ello mos, tendrá que estar alejado a’gún cero, — E, L~JIMENO.la iiriprlitican y este lavacio debeser, 1 equipo cata’áii, hasta aquel monten- dado una excelenta y gratísim~ im- ~elevó notablemente la moral del Te- , tiempo del mismo.’ Este es el factor ~ ~fØL~~ EN SFJYILLAsin duda a

1g~a,ocre la “BOISSON to campeón d� Españade la espacie- presión el eátupo catalán; y uno de~rrasa, y e los veinte minutosde Juego, que coptribuyó,inaspaadarflenteal re~J3LANÇJHE”, del Abate Magaat. Has- ~lid:d )l’ tarnbén ~a de Ramod del ~106 mementos de mayor impresión~Calaveras lograba el tant0 del am- 1 sultado.

l’Ui’laa depurativa, duranteuna o dos~ Alineadas todos ]o~particiuajat~sa 1 b oque d~los corredorescatalaersen~pate definitivo al remetar 1e cabeza~ El Europa tuvo un~buenaactuación, Moliet, 4, ~Atlético E. P., 1 El ~Betis venció para lata con tomar esta b.~bidade una gran l equipo madrileño, ha sido el de la llegada casi en 1.‘c ranDas (en forgna de t~ana)para la prueba,se entona el Him’nTo ~cio~ , el p~lntónd~cabeza. Un momento ~ rechace flojo del portero andre. 1 puestoque aprevechandoel flojo des- LOS VALLESANOS CONQUISTAN CopaaficionadoslO;’Iar que los grtnos Se sequen, las xml, que e-a escuchadopor todos

1es , que c~’star~a buen seguro,de borrar senes. Nos pareció ver alguna de~’eo-1 peje de Clotet por Soler, paLn tirar SUS PRIMEROS PUNTOS ~ ~~N-Tlo°vg do cicatrizan y dezaparecante- ,concureeo’tesen Pie y brazoen a~to. , de1 recuerdod~cuantos lo han pro-. locación POr parte de Gómez en esta , contra Simó, éste sólo pudo desviar CEE AL FUERTE ~IO 5e~’i~23.— Correspondiente a i~das use erfcrmedaci~sde i& piel. La A cO’~inuaeiónel presidentede ía 1 senciado, jugada. . 1 el belón no llegando a evitar su in- Una merecida victoria vallesana y Copa del Calnpeonato de Aficiona~e~

BOIS~i~NELA~fCHE” de1 Ab’a~e F’ d’~raci&n ‘Naclona comandante ~ ~ público numerosoY correcto.—B. ~fil~ra’lón dentro da sus mellas, y lue- ~ d~dprimeros puntos Itil 1a cia- jugaron el Betis y el RecreativoOnu-pi gnet, ro obsl.pnte sus ~frj~ ener-~Ag~alla,da la salida a los cormdores.‘ ~ 1 go cuando se dió cuenta de que el soficación, fueron nota sobresaliente ba, de Huelva. Venció el primero p~’

SI2MPRE EN GRANOLLERS ~cOntrario, a pesar de sus diezmadas del encuentro. diez tanto a cero.—A.gias es inofensiva y tente es así que 1 ~ eramonte éstog dan una vuel- ~ ~ segnía t.~starudoen su ataque, El Mollei vuelve por SU5 fueros y EN LINARES

puede ser suministrada 2 los niños ta ci campo de’l que sa”e~e~cabeza ~ ~ Qranollers,3, Horta,2 ~se rep raron los “europeos” con tan ~ a los Atéticos del Fuerte Píodl CrtIa edad inclusive, ~ 1’g~ce lo~g’l]ruzco»rps Iradi y Guridi. Un-.], -1 ~ (; Tcg sesentaai’ioa “, bel’on rente‘a ‘vuelta el pl’ib leo ovacione«tu huelit toc~lca,que supieron aguantar lo demostró.tiene un buen conjuntop 11 y miler c~efaaniliaa, las oua cesara le cor~dotes,Salen éstos del COnS~Uyeexpres.~rnenteparu cada 1 TRAS UN INCESANTE JAQUC 4 ; la ventaja hasta el f’nal Y con ella la y ~ ~e acopla notablemente.La 11- El equipo local dominae’tóf swuameote reconocidaspor loa ~ ~ ~- z

5ndos~por e’ circuito ~e- auto, e~mióntractor o motor ~e LA PUERTA HORTENSE, EL G~{.A- victorIa, OU~ suma esta V~’z dos pum- ~ ~ efectiva fué la media, en lab n’~ficics qú~ lea ha reportado, El ~ lacio s~’eti entran por los montes eXP’OSiófl, O motor inari~no el 1 NOLLERS SALE VENCEDOR POR , tos en campoajano.~Hemos de rP0000- que-Haro y Mufldic: a mostraron,Sal’ los al de Córdoba

LA MINH4~4 ~mr seguidamenteque esto sólo fué lo más destacados;la defensase mostró~ Gasógenoadecuado ~ Se debatieron bravamente ayer los - ~ ~ hacer el once graciense,ya eegura y ‘puede aseguraresmás a Linarca— En el campo de dCporte4frío, ‘tice pain hacer un litro de tanbionh0cbora bebida se encuehira de ~ ~oten~ia delmotor ~tenaz, fl~e, entusiasta, Mantuvieron ~ CLI~C~G~L~° ciue solamentediremos que son jóve_ partido de Caanpeonatode la Copa An~

nmchachosdel Horta, de una fo~ma‘ ~~—— _—-- __— pruebade partido. De la línea de ata- de esta ciudad se ha jugado el primer‘renta ‘u todas1~ta~’maoIaas~nlo-. ~Iegít-h5~1“BGISSON BLANC~iE”, del Arilculos para Deportesdeslo orecio de 5’23 P’,ae, Eauja,so aGarantía absolul,g.Diredejóntécni- ~e) marcador nivd!ado -~éurante largo ~C0N~IY’L ASALTO Nora ‘ 3, PrincIpal r,esy puedenobteneruna mejor cohe- dalucia entre los equipos Córdek~a 1

~ ~_l1.suniN~iaPA’- OGaAFIA PlílP LinaresDeporti~o,ctanó el Lini~eep~Au&t,. Magnat. . Carmen, 41.-Tel. 25201.-Barco~ i ~ ca Talities DAUSSA. Vila Vilá, 59 ~mto, y con sus escasasescapaiasni WIEL - ~ —

~ campo enemigo, marcaron el diapasda consn1ta~11 a 1 y 4 a ~ ~ D�il equipovlsttante, que viene per..9*-o,—~..

FRONTON PRINCIPAL PALACIO‘Sensacionalesprogramas para mafiana, martes,POR ‘EL MEJOR CUADRO DE RAQUETISTAS

‘ ~p~1iol, hermanado todo eh0 con una~competencia y actividad poco comftn.

‘ EN LA. CASA MII4ITAR DE~. :~.

Conocedorel señor Tourón de nues-tros deseoS,nos llevaba la miama ma-Liana en su automóvil a la Oasa Mi-litar de 5. E. El Generalisinio — an-tiguo Palacio Real.

Alli tiene su despacho el generaldon Enrique Usquiano. intérprete ofi-cial del Caudillo — domina numerososIdiomas — segundo Jefe Militar de laCaaay presidente del Comité Nado-nal dw la ‘U. V. E.

Un poe0 turbados — pues nuncanuestra oondición deportiva-perlodis-tica nos había impulsado a una visitade tan alto rango — iniciamos la sa-lutación que ya lievétiamos en el pei~~amiento haçe meses:

—En nombre de “BIs MUNDb !~E-~FORTIVO” de Barcelona. le expresomi general, el testimonio de adhesiónmás entusiastay la promesa de unacolaboración incondicional que corres-ponda al honor que ustednos ha dig-Densado presidiendo a todos los aman-tes del pedal espafiol.

El general agradeció niiestro saludocon unas palabras muy cordiales yI.ina orden bonaebona brindándonosasiento.

Matina*, a 1a~11, el pandi~-

so partido

Aurorita - Carmenconfra

Arrieta ~RosinaTarde: el fornaidabla partul.

Edu ~Toni,, contra

Alegría-Lolilla

La Liga RegionalCatalana~

Europa y Sans, ayer~vencedores,meíoran su

Ñ~ch6:MERCEDES - VASQUITA1 contra TERE - CARMINA, yREPETICION DEL MONUMEN...TAL PARTIDO DE DESAFIO

“MANO A MANO”

TERE IIcontra

. MARY¡~LOSDOS NUEVOS GRANDESVALORES DE LA RAQFETA

I”RENTE A FRENTii1!

dasificacióliLOO BF~SULTADOS~Dh AYER

PRIMdIEA DWISIONJúpiter—EuropaMaau’eaa—Matnró

Sa~ Aaull és’—Ta.rra~~llidi—GimnásticoGranelere— Horta

O-4~3—.—10—12’—22—2