MÓDULO 5: Mindfulness en el abordaje de las emociones. El ... · Significa que hubo incesto o...

Post on 21-Mar-2020

14 views 0 download

Transcript of MÓDULO 5: Mindfulness en el abordaje de las emociones. El ... · Significa que hubo incesto o...

1

MÓDULO5:Mindfulnessenelabordajedelasemociones.Elrechazoenelsobrepeso. 1.-POEMA“LACASADELOSHUÉSPEDES”:reflejalafilosofíadelMindfulnesssobrecomoacogernuestrasemocionesparaaprenderatransitarlas. Elserhumanoesunacasadehuéspedes alaque,cadamañana,llegaalguiennuevo Unaalegría,unadecepción,unamezquindad, unaconscienciamomentánea, quesepresentancomounvisitanteinesperado. ¡Daleslabienvenidayrecíbelosatodos! Pormásquesetratedeuncorodepenurias quebarrenviolentamentetucasa yladespojandetodossusmuebles. Trataacadahuéspedconelrespetoquesemerece, porquepodríaestarabriendounespacio paranuevasdelicias. Recibe,sonriendo,enlapuerta alpensamientooscuro,lavergüenzaylamalicia einvítalosaentrar. Dalasgraciasatodoelquellame, porquetodoshansidoenviados, comoguía,desdeelmásallá.2.-ELRECHAZO. “Modificarnuestraactitudbásicahacialaexperiencia,pasandoderechazoaabrirnos,rompeelprimerodeloseslabonesquecomponenlacadenaderespuestascondicionadashabituales”. “Dirigirnuestraconscienciaalcuerponosproporcionaunaformaalternativadeaprenderarelacionarnosdemaneradiferenteconlasexperienciasdifíciles”. “Aceptarlaexperiencianosignificatratardecrearunestadodiferente,sinoabrirunespacioenelquequepatodoloqueestáocurriendo”. “Reorientardeliberadamentelaconsciencia(deformaatenta,amableybondadosa)hacialaexpresión corporal de la dificultad, incluidas las sensaciones físicas asociadas a la aversión. Laprácticanosenseñaainvertirlentamenteelrechazohabitualdelodifícilydoloroso,ycultivarunaactituddeaperturayaceptación”.

2

3.-TRANSGENERACIONAL. Atravésdelasgeneracionespodemosestudiarlosprogramasquenoshacenvivirsituacionesrepetitivasoexcesivas,tomarconscienciadenuestrainterrelaciónconnuestroclanyconnuestroentorno, y comprender que la información no se pierde, se transmite de padres a hijos con elobjetivodequealguiendelclanpuedaliberarytransformartalinformación.Loshechosserevivenen situaciones similares para poder darles una nueva lectura, gestionarlos desde una nuevacomprensiónyasíliberarelclan. Para la elaboración del árbol transgeneracional se recomienda recoger mínimo de tresgeneraciones,fechasdenacimientoyfechasdedefunción,fechasqueelclanconsidereimportantes(celebraciones especiales), nombres, parecidos físicos, abortos, muertes súbitas, enfermedadesimportantes,causasdemuerte,hijosilegítimos,sifueronhijosdeseadosono,problemasdedinero(herencias).Engeneral,buscar“repeticiones”,“excesos”y“secretos”.3.1.-Cómodibujarunárboltransgeneracional:

3.2.-Columnasdeafinidaddeltransgeneracional. 1 2 3Enero Febrero Marzo4 5 6Abril Mayo Junio 7 8 9Julio Agosto Septiembre10 11 12Octubre Noviembre Diciembre

3

3.3.-Relacióndeafinidad:sedefinerelacióndeafinidadsidosfechasestánenlamismacolumna+/-7-10días.3.4.-DOBLE. Cuando dos personas están relacionadas de afinidad por columna y por fecha denacimiento. Eneste casohaydosopciones: lapersonapuede repetirexperienciasy situacionesparecidas a su doble (la solución biológica es afrontar, polaridad masculina), o puede vivirexperienciasysituacionesenpolaridadcomplementaria(lasoluciónbiológicaesevitar,polaridadfemenina).3.5.-LINEAMAESTRA. Cuandodospersonasestánenrelacióndeafinidadporcolumnayporfechadenacimiento+unmargende6meses.Ambaspersonastienenunrecursooenseñanzaquesedebeaprender:¿quéesloquemástegustadelotro?,¿quéesloquemenostegustadelotro?3.6-HEREDEROUNIVERSAL. Cuandohayunarelacióndeafinidadporcolumnayporfechadedefunciónyelancestrosemuere ya concebido (coinciden ambos en el tiempo). En este caso se es el “preferido” y seheredansusprogramas.3.7.-FANTASMA. Igualalanteriorperoelancestromuereantesdelaconcepción(nocoincideneneltiempo).3.8.-INCESTOSIMBÓLICO. Parejasquesondoblesentreellos.Tienenconflictocontenerdescendencia,asíquehayomuchoshijos,opocoshijos,engeneralnodeseados.Suelentenersexofogosoyexplosivoalinicioparaevolucionaraunarelacióndeamistad.3.9.-GEMELOSSIMBÓLICOS. Sonhermanosquesondobles.Significaquehuboincestoohijosilegítimosenelárbol.

4

3.10.-Dibujaacontinuacióntuárboltransgeneracional:

5

4.-EGODETAURO.

“TENGOELEGODELMATERIALISTA,MEGUSTADISFRUTARDEUNAVIDAACOMODADA,PEROMEAPEGOALCONFORTYALDINERO”

¿CÓMOSOYENLUZDESDEELEGOMATERIALISTA? Soy una persona que necesita estabilidad emocional, trabajar con la materia me hacesentirmeseguro.Meconsiderounapersonaperseveranteytenazenmisobjetivos,quedapasossegurosparanoperderfirmeza.Soymuypacienteymuyresponsableconmisobligacionesdiarias. Disfrutomucho con todos los estímulos demis órganos sensoriales: la comida, viendo ytocandocosasbellas,escuchandomúsica,oliendoperfumes…Manejomuybieneldineroytodasmispertenencias,lesdoygranvalorpueseslabasedemiseguridadpersonal.Soycreativoyartistaconmismanos. ¿PORQUÉSUFRODESDEELEGOMATERIALISTA? Avecesmeapegotantoalconfortylacomodidadque“nodeseomoverme”.Disfrutardelamateriaydemisórganossensorialesmellevaaunbucledondedeseogenerarmásmateriayposeeraúnmás.Persigounplacercontinuoconmisbienesmateriales,yapenasmequedatiempoparausarlos. Me sientomuchas vecesposesivo y solodeseo “tener por tener” y poder decir ante losdemás“estoesmío”.Ylopeor,esquemevuelvomuytestarudo,envidiosoyegoísta.Mesientoestancadoengenerar,acapararymantenermisbienes:“deaquínomemuevo”,“estoesmío”y“yosoyasí”. Cuandopierdomisbienesmaterialesoaquelloquemeproduceestabilidademocional,entroencrisis.Meapegoalamateriayalasrelaciones,creodependencias,yrechazoydespreciotodoloquenoaceptoenmí.Avecessoyceloso. ¿CUÁLESLARAÍZDELEGOMATERIALISTA? Hedescubiertoquesientoungranmiedoeinseguridadsinomeaferroalamateria,poresobusco mi seguridad emocional en producir y conservar bienes materiales que me puedan dardisfruteycomodidad,quellenenmivacíoemocionalysuplanmicarenciaafectiva. ¿QUÉ PUEDO APRENDER CON LA TERAPIA EMOCIONAL Y EL MINDFULNESS PARA NOSUFRIRPORELEGOMATERIALISTA? 1.-Deberíaserconscientedequedetrásdelmundomaterialydelosplaceressensorialesquemeproducenlosbienesmateriales,hayunmundoemocionalprofundoquemegenerapasiónynodependede“teneronoteneralgo”sinode“sentir,tengasonoalgo”. 2.- Debería valorar la estabilidad del mundo material y del dinero, pero en lugar dealmacenartantamateriadeberíaalejarmedelaposesiónylaenvidiaparadisfrutarsinapegodelosrecursosdelanaturalezaylavidaengeneral,sinsacarprovechodeellanibuscar“poseer”. 3.-Deseoaprenderacanalizarlairayelenfadoquemegenerasalirdelacomodidad,perderbienesmaterialesynotenerposesiones. 4.-Deseoaprenderaaceptarenmítodoaquelloquerechazoenmíyenotraspersonas. 5.-LaterapiaemocionalyelMindfulnessmeayudaránaenfrentarmealmiedodenoquerermoverme(transformarme)aunazonanuevaquenoconozco,diferentealoquesiemprerepito.Hepreferidosertestarudo,peroahorasientoqueeselprimerpasodemitransformación:“tengoquemovermeaunquemesientainseguro”,“estonoesmío”y“yonosoyasí”.

6

EgoPrincipal:Egodelmaterialista.Subegos:Egotozudo,Egoposesivo,Egoenvidioso,Egoacomodado,Egodelrechazo.LUZ SOMBRA

PerseveranteyTenazPrácticoDarpasosSegurosArtísticoEspíritudePACIENCIAAutoestimanormalAceptación

TestarudoMaterialistayEgoístaEstancamientoyAcomodado(pasividad)FaltadeCreatividadPoseedorDesvalorizaciónRechazo

MANTRAS “Esmás importante sentir que tener”, “me alejo de la posesión”, “tengo quemovermeaunquemesientainseguro”.5.-EGODELRECHAZOENELSOBREPESO. Cuandorechazamosunapartedenuestrocuerpo,comomecanismodedefensaestaparteaumenta de tamaño. Es una reacción inconsciente de nuestro cuerpo para ayudarnos adefendernos: “al ser más grande esa parte podrá defenderse mejor”. Es importante quedescodifiquemos(ponerconscienciaalaemoción)aquellasescenasdonderecibimosrechazoonosrechazamosnosotros.Recuerdaconlaleydelespejoquesirecibimosrechazoynoshacesufriresqueyorechazotambién.

Buscaremoselconflictodelrechazoeneltransgeneracional(originadoenunancestro),oenelproyectosentido(originadodesde9mesesantesdelafecundaciónhastalos3añosdeedad)oenlaedadcronológica(originadoapartirdelos3añosdeedad).Cadapersonatendráunconflictoestructurante(transgeneracionaloproyectosentido)oprogramante(cronológicoenlainfanciaoadolescencia)y luegoconflictosdesencadenantesqueocurrenconmucha frecuenciaen suvidadiaria.Enlos3conflictoslapersonalocalizaráescenasdesuvidadondesesienterechazado.

Lointeresanteserálocalizarytratarlasescenasmásantiguas(programanteoestructurante).Una vez reconocidas enestas escenas el recurso, esmás fácil para la personadetectar odarsecuentadeloquenecesita(cadavezqueserepiteelsentimientoderechazo)paranosufrir(vermásadelanteenlaprácticadeMindfulnesseIndagaciónatentaanuestrosEgos).

Lapersonaconelconflictodelrechazoademássesientedesvalorizada.Creeysientequenovaleantelosdemás.

7

6.-MINDFULNESSYELRECHAZO:LAAUTOESTIMA. AunquecontodaslasprácticasdeMindfulnessconseguimosaceptarmástodoloquenosocurreyrechazarmenos,hayunaprácticademeditacióndelaautoestimaespecialmenteindicadaparaaceptarnuestrocuerpo.RecuerdalaprácticadelMódulooTaller2.Noolvideshacerlaprácticadelantedeunespejo,inclusoavecesestábienhacerlasinropa.

8

NOTAS

9

NOTAS

10

NOTAS

11

PRÁCTICASRECOMENDADASDELMÓDULO5 1.-PRÁCTICASDETERAPIAEMOCIONAL. - Investiga tus ancestros y establece las experiencias querepitesoquevivesenpolaridadcomplementaria.Puedeshacertuárboltransgeneracional. - Investiga los conflictos emocionales de rechazo hacia tucuerpoquedansentidobiológicoatusobrepeso.

- InvestigaelEgodelaposesiónyelrechazo(Tauro).Trabajaenespejoyconlapolaridad.Intentaverenespejocuandoactúasenlomismoqueves(espejo)oenlocontrario(polaridad).Normalmenteactuarásorecibirásenlaposesiónoelrechazo,enamboscasosestásenelEgoytecausasufrimiento.Trabajadeforma consciente y busca cómomejorar con la ayuda delMindfulness y la TerapiaEmocional. - PracticalaautoobservaciónylaautocorreccióndelEgodelaposesiónyelrechazo(Tauro). 2.-PRÁCTICAFORMALMINDFULNESS.

Audiosenpáginaweb:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-el-sobrepeso/taller-5/ - Mindfulnesseinvitaraladificultadytrabajarconellaconlaayudadelcuerpo.

- Solo realizar la práctica cuando ocurra una dificultad. Son escenasconcretas, en relación con personas o situaciones que nos provocansentimientos negativos. Esta práctica nos ayuda a no reprimir nuestrasemociones,atransitarlas,yadiluirlas.

-Anotarcadadíaenlatabladeregistroformal:cuandopiensasosientesalgodesagradable¿quépartedetucuerpopercibeesassensacionesconmayorintensidad?,¿notasdiferenciascuandocentraslaatenciónenlarespiraciónyenelsonido?,¿quéocurrecuandoteresistesa lossentimientosdesagradables?,¿es algo agradable o desagradable?, ¿cómo respondes a las sensaciones de

12

malestar físico? Cuando te das cuenta de que sientes rechazo, ¿cómorespondes?,¿quésíntomasproduceentucuerpoelrechazo?

- MindfulnesseindagaciónatentaanuestrosEgos.

- Solo realizar la práctica cuando ocurra una dificultad y deseemosprofundizar en nuestro Egos. En relación con el conflictos del rechazo delsobrepeso, si localizasescenasde tuvidaquedesees reparar (tal y comohaspracticado en los talleres presenciales) puedes usar para cada escena estapráctica.Antesdeiniciarelaudiorecuerdatenerenmentelaescenaquedeseestrabajar. -Anotarcadadíaenlaspáginassiguientes“indagaciónatentaanuestrosEgos”lospensamientos,emociones,zonacorporaldondelassientes,recurso,yEgoslocalizados.El escenario se refiere a la escena donde ha ocurrido la dificultad. En ese

momento que sientes la dificultad hay un contexto (SOLTERO/CASADO, VIVOSOLO/ACOMPAÑADO,TRABAJO/NOTRABAJO)yunaescenaexactadelimpacto(cuandonotasladificultadestássólooacompañado,sedicendeterminadaspalabras….).Cuandoteempiezasasentirmalpiensasalgoconcreto(pensamientos),ysientesunaemoción(miedo-rabia-tristeza-asco) en una parte específica de tu cuerpo (un malestar, unapresión, calor…). Al prestar atención a esa zonadescubres quéemoción se esconde(miedo-rabia-tristeza-asco) y hacia quién. Luego descubres qué recurso hubiesesnecesitadoenesemomento.Elrecursonoesalgoquepuedescambiarfueradeti(quelaotrapersonahagaodejedehaceralgoporejemplo),esalgointernotuyo,esalgoquenace de vosotros, que en esemomento no lo tuvisteis, es algo que debía nacer devuestro interior,unvalor interno,noesnadaque tepuedadar laotrapersona (porejemplo: fuerza, confianza, decisión, sentirse protegida, impulso para hacer algo,capacidadparaarmonizaryequilibrar….etc.).FinalmenteintentarelacionartudificultadconunoovariosEgos.

Sinecesitasmásimpresosdelaprácticapuedesdescargártelosdelapáginaenlaweben

contenidosdetalleromódulo5:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-el-sobrepeso/taller-5/

13

Registro de Práctica Formal de indagación atenta a nuestros Egos 1.- ESCENARIO: CONTEXTO: SOLTERO/CASADO, VIVO SOLO/ACOMPAÑADO, TRABAJO/NO TRABAJO ESCENA DEL IMPACTO: 2.- PENSAMIENTO: 3.- EMOCIÓN SOCIAL MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO 4.- SENSACIÓN FÍSICA, ¿DÓNDE LA SIENTO? 5.- EMOCIÓN OCULTA MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO ¿HACIA QUIÉN? 6.- RECURSO 7.- ¿Qué Ego se ha manifestado?, ¿qué haces, piensas y sientes cuando se activa ese Ego?, ¿cómo puedes darle luz a ese Ego? 1.- Ego de la acción impulsiva: anulado/imponer-mandar. 2.- Ego del materialista: terco, posesivo, rechazo, acomodado. 3.- Ego del conocimiento: adaptado mucho al otro, sobrecargado de tareas, muy flexible. 4.- Ego del cuidador: preocupación excesiva por el otro y no recibes cuidados. 5.- Ego del amor: anulado/autoritario. 6.- Ego del perfeccionista: crítico y exigente hacia el otro, deseo de controlar al otro. 7.- Ego de la división: me adapto al otro cuando en realidad quiero hacer otra cosa. 8.- Ego del apego: manipulación o gran enfado, impositor o sumiso. 9.- Ego del planificador: excesos, exageración, sobreconfianza, excesivo optimismo, buscar el apoyo del otro. 10.-Ego del estructurador: demasiada responsabilidad y exigencia, culpa. 11.-Ego del innovador: falta de libertad e independencia, querer imponer las ideas. 12.-Ego del compasivo; víctima, sacrificio en exceso, querer salvar a los otros, evasión, esconderse, ocultarse.

14

Registro de Práctica Formal de indagación atenta a nuestros Egos 1.- ESCENARIO: CONTEXTO: SOLTERO/CASADO, VIVO SOLO/ACOMPAÑADO, TRABAJO/NO TRABAJO ESCENA DEL IMPACTO: 2.- PENSAMIENTO: 3.- EMOCIÓN SOCIAL MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO 4.- SENSACIÓN FÍSICA, ¿DÓNDE LA SIENTO? 5.- EMOCIÓN OCULTA MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO ¿HACIA QUIÉN? 6.- RECURSO 7.- ¿Qué Ego se ha manifestado?, ¿qué haces, piensas y sientes cuando se activa ese Ego?, ¿cómo puedes darle luz a ese Ego? 1.- Ego de la acción impulsiva: anulado/imponer-mandar. 2.- Ego del materialista: terco, posesivo, rechazo, acomodado. 3.- Ego del conocimiento: adaptado mucho al otro, sobrecargado de tareas, muy flexible. 4.- Ego del cuidador: preocupación excesiva por el otro y no recibes cuidados. 5.- Ego del amor: anulado/autoritario. 6.- Ego del perfeccionista: crítico y exigente hacia el otro, deseo de controlar al otro. 7.- Ego de la división: me adapto al otro cuando en realidad quiero hacer otra cosa. 8.- Ego del apego: manipulación o gran enfado, impositor o sumiso. 9.- Ego del planificador: excesos, exageración, sobreconfianza, excesivo optimismo, buscar el apoyo del otro. 10.-Ego del estructurador: demasiada responsabilidad y exigencia, culpa. 11.-Ego del innovador: falta de libertad e independencia, querer imponer las ideas. 12.-Ego del compasivo; víctima, sacrificio en exceso, querer salvar a los otros, evasión, esconderse, ocultarse

15

- MindfulnessyColorCompasión: realizarla5díasalasemana.Estapráctica es como un bálsamo de cariño hacia uno mismo que favorece laaceptación.Anotarenlaprácticadiarialasreaccionescorporalesenrelaciónconlassensacionesintensasquepercibes.

16

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

17

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

18

3.-PRÁCTICAINFORMALMINDFULNESS. - Atención a actividades rutinarias: elegir una actividad rutinaria,marcar cada día la práctica de esta actividad. Haz el esfuerzo de prestar atención,instantetrasinstanteaestaactividadcadavezquelarealices,igualqueconelejerciciode la pasa. Son muchas las actividades que puedes elegir: cepillarse los dientes,ducharse, secarse, vestirse, comer, conducir, hacer las compras, sacar la basura,escuchar música, hacer ejercicio. Concéntrate simplemente en saber lo que estáshaciendotalycomoloestáshaciendo.

- Ejercitar las 8 actitudes del Mindfulness en la vidacotidiana: mente de principiante, no juzgar, aceptación, no forzamiento,ecuanimidad,ceder,confianzaypaciencia.

- Atención a la Respiración: 10 minutos diarios. Marcar cada día laprácticadeestaactividad.

-Minimeditaciónorespirodetresminutos:realizarlacadavezquecreasnecesario.

-Caminar con Atención Plena: siempre que puedas. Al andar conatención plena caminamos sabiendo que lo estamos haciendo, sintiéndolo, estandototalmentepresentesencadapaso,andandoporquesí.Todoconsisteenmantener,entodomomento,laconscienciadelassensacionesqueacompañantusmovimientos,yendesprendersedecualquierpensamientoosentimientosobreesassensaciones.

-Atenciónplenaalejercicio:igualquehacemosconcaminar,eligeuntipodeejercicioparaprestaratenciónplenamientraslorealizas,sintiéndolo,estandototalmentepresenteen cadamovimiento, con consciencia. Lo ideal eshacer Yogaosimilar,peroconejerciciorápidoeintensoigualmentepuedeprobaraestarenatenciónplena.4.-EJERCICIOFÍSICO. Laactividadfísicaregularayudaamanteneruncuerposano.Paraperderpesose recomienda una actividad física estructurada, a ser posible a diario. Cuantomásintensayfrecuenteseamásayudaráacontrolarelpeso.Sinopracticasdeportes,ahoraesbuenmomentoparainiciarte.5.-ALIMENTACIÓN.

Veranexos2,10y11: ¿Quéalimentospueden serperjudicialesparanuestrasalud?, planificandoelmenú y plato anticáncer. El objetivo es aprender a comerdeforma saludable y a la vez perder peso. Por eso es importante empezar a cambiarhábitosyatreverseaprobartexturasysaboresnuevos.

Acércate poco a poco a conseguir un plato anticáncer. Esfuérzate en seguireliminandolosalimentosperjudicialesparatusalud.6.-AYUNOS.

Undíade lasemanaharemosdesayuno,almuerzoymeriendasoloconfruta.Una o dos piezas de fruta en cada comida (lamás recomendable lamanzana: si esecológicasinpelar).Elegirlamismafrutaparatodoeldía.Lacenadeesedíaseráligera,nomuycopiosa.

19

Otrodíadelasemanaharemosayunoconinfusiones,yendesayuno,almuerzoymeriendasolotomaremosinfusionesconestevia.Lacenadeesedíaseráigualmenteligera,nomuycopiosa.Sepuedetomarelnúmerodeinfusionesquedeseemos.

Marcacadasemanalosdíasquevasarealizarlosayunos.Aprovechaesosdíasparaobservartumenteytucuerpo.Intentameditarmásdurantelosayunosyobservalasensacióndehambrecomoespasajera,ycomolasensacióndeligerezatehacesentirbienalolargodedía.Procuraobservartuestadodebienestarenmeditación.7.-HOMEOSPAGYRIA. Continuamoscon: 1.-SomingeldeHeliosar(relajante,tranquilizante):10gotascada8horas. 2.-RegespagdeHeliosar(reguladordelapetito):10gotascada8horas. 3.- Viturnax de Heliosar (aumenta el gasto calórico): 10 gotas cada 8horas.8.-PLANIFICACIÓNDELAPÉRDIDADEPESO. Elobjetivodeseadoesperderde800gramosaunKiloporsemana.Encasodeno llegaraperder lodeseadoseaconseja intensificarelejercicio, reducir lacantidadtotal de alimentos y aumentar el tiempo demeditación. Igualmente no se aconsejaperder más de un Kilo por semana, si esto ocurre debes aumentar la ingesta dealimentos.Hazteresponsabledeintentaraproximarteaesteobjetivo. Esimportanteanotartupesosemanal,asícomoloscambiosquedecideshacerenfuncióndelmismo.Puedeserdeayudaqueuseslahojaderegistrodepeso.

20

Hoja de Registro de Peso SEMANA Peso CAMBIOSQUEPROPONES

Semana1

Semana2

Semana3

Semana4

Semana5

Semana6

Semana7

Semana8

Semana9

21